DIENTES: Anatomía, patología y diagnóstico diferencial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIENTES: Anatomía, patología y diagnóstico diferencial"

Transcripción

1 DIENTES: Anatomía, patología y diagnóstico diferencial Poster no.: S-0712 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 M. Bringas Veiga, O. Rodríguez San Vicente, A. Dolado Llorente, N. A. Mera Solarte, N. Hormaza Aguirre, R. Gonzalez Sanchez ; Baracaldo/ES, Barakaldo/ES Palabras clave: Anatomía, Cabeza y cuello, Radiografía convencional, TC, Variantes normales, Infección, Inflamación, Patología DOI: /seram2014/S-0712 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 34

2 Objetivo docente Los objetivos de este poster son: Repasar la antomía dental Conocer la apariencia radiológica de las enfermedades dentales comunes Diferenciar variantes de la normalidad de enfermedades reales Revisión del tema 1. Anatomía y desarrollo La corona es la parte visible del diente, esta cubierta por el esmalte, que es la sustancia más radiopaca del cuerpo humano La raíz está cubierta por el cemento, menos radiopaca que el esmalte e isodensa respecto a la dentina La dentina se localiza profunda al esmalte y al cemento y rodea a la raiz y al canal pulposo La pulpa y el canal radicular se localizan en el centro del diente y contienen los elementos neurovasculares. Estas estructuras son hipodensas en la TC El ligamento periodontal mantiene a los dientes en los procesos alveolares. Es una fina lámina radiolucencte que une el cemento que cubre las raices al hueso alveolar Página 2 de 34

3 Fig. 1 Referencias: Hospital de Cruces - Baracaldo/ES 2. Enfermedad inflamatoria La enfermedad inflamatoria se ve con facilidad en la TC. Se divide en enfermedad endodontal y periodontal. Ambas enfermedades pueden coexistir Enfermedad endodontal: la infección comienza con una caries (flecha negra) que destruye el esmalte y la dentina, permitiendo a las bacterias entrar al canal pulposo. De aquí la infección viaja a través del canal radicular y puede causar resorción ósea. Página 3 de 34

4 Fig. 2 Referencias: James P, Walker, DDS, PC Tualatin endodontics Enfermedad periodontal: la infección empieza con la inflamación de la encía (gingivitis), se extiende a través del ligamento periodontal hasta el apex dental destruyendo el ligamento periodontal y provocando la reabsorción de hueso entre la bifurcación de las raices. Página 4 de 34

5 Fig. 3 Referencias: James P. Walker, DDS, OC Tualatin endodontics 2.A Enfermedad endodontal (Fig. 5 on page 9) La enfermedad endodontal o periapical se refiere a la infección que rodea la raíz del apex dental. Generalmente comienza con una caries dental.( Fig. 4 on page 8) Hay tres formas de enfermedades periapicales: granuloma, absceso y quiste. Son díficiles de distinguir Los hallazgos radiológicos consisten en un halo radiolucente (generalmente inferior de 1 cm) que rodea la raíz de un diente que suele presentar caries 2.B Enfermedad periodontal (Fig. 6 on page 10, Fig. 7 on page 11) La causa más común de pérdida dental en el mundo. Página 5 de 34

6 El hallazgo radiológico consiste en un ensanchamiento de espacio periodontal. La pérdida ósea se produce entre el diente y las bifurcaciones entre las raices, dando lugar a raíces dentales no cubiertas, que normalmente están cubiertas por hueso de los procesos alveolares. 3. Complicaciones Las complicaciones más frecuentes de las enfermedades dentales son la sinusitis odontógena y las infecciones cervicales. Sinusisits odontógena (Fig. 8 on page 12) La enfermedad dental puede extenderse al seno maxilar y dar lugar a una sinusitis. Es importante diferenciar la sinusitis causada por obstrucción de las vías de drenaje y la sinusitis odontogénica ya que la patofisiología, microbiología y el tratamiento son diferentes. El engrosamiento mucoso sinusal asociado a dehiscencia del suelo del seno maxilar sobre un diente con caries es altamante sospechoso de un origen odontogénico de la infección. Un diente ectópico no erupcionado en el seno maxilar puede ser causa de sinusitis. Infecciones cervicales (Fig. 10 on page 14, Fig. 11 on page 15) La enfermedad dental severa puede extenderse a los tejidos profundos de la cabeza y cuello Los espacios parafaríngeo, submandibular, masticador y subligüales son frecuentemente afectados La infección puede diseminarse lejos del diente: celulitis orbitaria, mediastinitis... La angina de Ludwig( Fig. 12 on page 16 ) es la extensión de un asbceso odontogénico al espacio submandibular y sublingüal de forma bilateral. Más del 90% tienen origen odontogénico. Puede producirse un edema rapidamente progresivo que resulta en efecto masa de la vía aérea Página 6 de 34

7 4. Diagnóstico diferencial La mayoría de las lesiones mandibulares que son hallazgo incidental en estudios de cabeza y cuello suelen tener origen dental. Sin embargo, algunas pueden ser consecuencia de otras condiciones. Lesiones odontogénicas: Queratoquiste odontogénico: Lesiones quísticas benigas que suelen estar asociadas con un diente impactado. La localización más frecuente es el cuerpo y rama mandibular. (Fig. 13 on page 17) Odontoma: Tumor mandibular de origen dentario más frecuente. Es una lesión hamartomatosa con varios componentes dentarios. Se clasifica en odontoma compuesto (Fig. 14 on page 18) y odontoma complejo (Fig. 15 on page 19). Ameloblastoma (Fig. 16 on page 20) : la clave diagnóstica es que se trata de una lesión unilocular o multilocular, radiolucente expansiva, a menudo asociada con un diente que no ha erupcionado. Cementoblastoma (Fig. 17 on page 21) : suele aparecer en jovenes de <25 años de edad. Se suele localizar en el apex de los molares mandibulares. Se produce pérdida del espacio periodontal en el área afectada. Lesiones no odontogénicas: Quiste de conducto nasopalatino (Fig. 18 on page 22) : Considerado el más común de los quistes no odontogénicos y se origina en la línea media del maxilar anterior Quiste de Stafne (Fig. 19 on page 23) : Defectos corticales cerca del ángulo mandibular. No son quistes verdaderos, la cavidad del pseudoquiste generalmente se rellena de grasa, aunque también puede contener tejido de glándula salivar. No se debe confundir con lesiones líticas mandibulares. Displasia fibrosa (Fig. 20 on page 24) : Anomalía del desarrollo en la que el hueso normal es reemplazado por tejido fibrosa, condicionando expansión de las áreas afectadas. Osteonecrosis mandibular asociada a bisfosfonatos (Fig. 21 on page 25) : La presentación clínica puede simular un asbceso dental o una osteomielitis. La apariencia radiológica es muy variable, que incluye áreas mal definidas radiolúcidas. Página 7 de 34

8 Tumores malignos 5. Variantes anatómicas Es muy importante conocer las posibles variantes anatómicas, y no cofundirlas con verdaderas patologías: Diente ectópico (Fig. 22 on page 26) Diente invertido (Fig. 23 on page 27) Dientes supernumerarios (Fig. 24 on page 28) : El más común es el mesiodens, que es el que se forma entre los dos incisivos centrales Inclusiones dentarias (Fig. 25 on page 29) Doble canal dentario (Fig. 26 on page 30) Torus mandibulares(fig. 27 on page 31) Images for this section: Página 8 de 34

9 Fig. 4: Las caries son focos de desmineralización de esmalte y dentina causados por el ácido producido por la fermentación bacteriana de los carbohidratos. En la TC aparecen como focos de pérdida de mineralización de dentina y esmalte que se extiende desde la superficie del diente. Página 9 de 34

10 Fig. 5: Las imágenes de TC muestran una lucencia periapical(cabeza de flecha) en relación con enfermedad endodontal, afectando a dientes tratados con endodoncia ( flecha) Página 10 de 34

11 Fig. 6: AyB. Las imágenes de TC muestran pérdida ósea y ensanchamiento del espacio periodontal (flecha) en un hombre de 45 años. CyD. Se identifican los mismos hallazgos en otro paciente de 35 años. Página 11 de 34

12 Fig. 7: Severa pérdida ósea (flechas negras), condicionando raíces parcialmente cubiertas (flecha blanca) en relación con enfermedad periodontal severa. Página 12 de 34

13 Fig. 8: Sinusitis odontogénica en un hombre de 50 años. Reconstrucciones sagital y coronal de TCMD muestran caries dental(cabeza de flecha), lucencia periapical y un defecto en el suelo del seno maxilar (flecha naranja). Hallazgos que sugieren el origen dental de la sinusitis. Página 13 de 34

14 Fig. 9: Sinusitis odontogénica (flecha blanca) secundaria a un diente ectópico localizado en la pared del seno maxilar izquierdo (cabeza de flecha). Página 14 de 34

15 Fig. 10: A,B. Las imágenes muestran un absceso en los espacios submandibular y sublingual derechos. C. Reconstrucción sagital en ventana de hueso dónde se objetiva una gran caries dental en el segundo molar mandibular. Todos los hallazgos sugieren el origen dental de la infección. Página 15 de 34

16 Fig. 11: Abscesos en espacio submandibular derecho (flecha naranja) que se desarrollaron tras la extracción del tercer molar (cabeza de flecha). Página 16 de 34

17 Fig. 12: Abscesos en espacios sublingual y submandibular de forma bilateral compatible con angina de Ludwig. Página 17 de 34

18 Fig. 13: Lesión quística expansiva, con adelgazamiento cortical afectando a cuerpo y ramas mandibulares bilaterales. Página 18 de 34

19 Fig. 14: Odontoma compuesto en una mujer de 31 años. Foco radiopaco de esmalte rodeado de un fino halo radiolúcido. Página 19 de 34

20 Fig. 15: Lesión esclerótica que contiene múltiples masas de tejido dental con calcificaciones amorfas rodeadas por un fino halo hipodenso. Página 20 de 34

21 Fig. 16: Lesión quística expansiva, multiloculada dentro del seno maxilar izquierdo. Se identifica una lesión cálcica en el interior de la lesión sugestiva de diente incluido (flecha) Página 21 de 34

22 Fig. 17: Lesión esclerótica periapical de márgenes bien definidos compatible con cementoblastoma (flecha). Página 22 de 34

23 Fig. 18: Reconstrucciones sagital y coronal de TCMD muestran un quiste bien definido en el paladar duro (región de canal incisivo)compatible con quiste naso-palatino. Página 23 de 34

24 Fig. 19: Reconstrucciones axial, coronal y volumétrica de TCMD muestran una pequeña depresión medial al ángulo de la mandíbula compatible con quiste de Stafne. Página 24 de 34

25 Fig. 20: Lesión mixta, lítica-esclerosa afectando a la mandíbula izquierda y que resultó ser displasia fibrosa. Página 25 de 34

26 Fig. 21: A,B. Mujer de 50 años con mieloma múltiple en tratamiento con Pamidronato.Lesión mixta con destrucción cortical y secuestro óseo en región parasinfisaria mandbular derecha. C,D. Lesión mixta compatible con osteonecrosis en el maxilar derecho. Página 26 de 34

27 Fig. 22: Diente ectópico (flecha) en pared lateral de seno maxilar izquierdo. Página 27 de 34

28 Fig. 23: Diente invertido (flecha) Página 28 de 34

29 Fig. 24: A.Dientes supernumerarios B. Diente supernumerario localizado entre los dos incisivos superiores (Mesiodens) Página 29 de 34

30 Fig. 25: Dientes incluidos Página 30 de 34

31 Fig. 26: Doble canal dentario derecho Página 31 de 34

32 Fig. 27: Torus mandibulares Página 32 de 34

33 Conclusiones La enfermedad dental se ve frecuentemente de forma incidental en los estudios de imagen de cabeza y cuello Muchas veces, una patología importante que puede estar relacionada con los síntomas del paciente está presente en el estudio, pero no es vista o mencionada por el radiólogo responsable Por ello, reconocer las variantes de la normalidad y los signos radiológicos de las enfermedades dentales es de gran importancia, ya que permite diagnosticar patologías dentales para que los pacientes puedan consultar al odontólogo de forma precoz para tratamiento definitivo y así prevenir dolor, morbilidad y pérdida dental Bibliografía Scheinfeld MH, Shifteh K, Avery LL, Dym H, Dym J. Teeth: What Radiologists Should Know. Radiograhics 2012; 32: Champan M, Nadgir R, Akman A, Saito N, Sekiya K, Kaneda T, et all. Periapical lucency around the tooth: radiologic evaluation and differential diagnosis. Radiograhics 2013; 33:E15-E32. Dunfee BL, Sakai O, Pistey R, Gohel A. Radiologic and pathologic characteristics of bening and malignant lesions of the mandible. Radiographics 2006;26: Morag Y, Morag-Hezroni M, Jamadar DA, Ward B, Jacobson JA, Zwetchkenbaum SR, Helman J. Bisphosphonate-related osteonecrosis of the jaw: a pictorial review. Radiographics 2009; 29: Abrahams JJ. Dental CT imaging: a look at the jaw. Radiology 2001;219(2): Scholl RJ, Kelleth HM, Neumann DP, Lurie AG.Cysts and cystic lesions of the mandible: clinical and radiologic-histopathologic review. Radiographics 1999;19(5): Akman A, Sakai O. Periapical lucency: under appreciated lesions on CT. Radiology 2006;29(23):1-5. Página 33 de 34

34 Devenney Cakir B, Subramaniam RM, Reddy SM, Imsande H, Gohel A, Sakai O. Cystic and cystic appearing lesions of the mandible: review. AJR 2011; 196:WS66-WS77 Scheinfeld MH, Shifteh K, Avery LL, Dym H, Dym J. Teeth: What Radiologists Should Know. Radiograhics 2012; 32: Champan M, Nadgir R, Akman A, Saito N, Sekiya K, Kaneda T, et all. Periapical lucency around the tooth: radiologic evaluation and differential diagnosis. Radiograhics 2013; 33:E15-E32. Dunfee BL, Sakai O, Pistey R, Gohel A. Radiologic and pathologic characteristics of bening and malignant lesions of the mandible. Radiographics 2006;26: Morag Y, Morag-Hezroni M, Jamadar DA, Ward B, Jacobson JA, Zwetchkenbaum SR, Helman J. Bisphosphonate-related osteonecrosis of the jaw: a pictorial review. Radiographics 2009; 29: Abrahams JJ. Dental CT imaging: a look at the jaw. Radiology 2001;219(2): Scholl RJ, Kelleth HM, Neumann DP, Lurie AG.Cysts and cystic lesions of the mandible: clinical and radiologic-histopathologic review. Radiographics 1999;19(5): Akman A, Sakai O. Periapical lucency: under appreciated lesions on CT. Radiology 2006;29(23):1-5. Devenney Cakir B, Subramaniam RM, Reddy SM, Imsande H, Gohel A, Sakai O. Cystic and cystic appearing lesions of the mandible: review. AJR 2011; 196:WS66-WS77 Página 34 de 34

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD.

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD. Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD. Poster no.: S-1450 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Abellán Rivero, D. Rodríguez Sánchez,

Más detalles

Generalidades de las lesiones del ápex petroso.

Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Poster no.: S-1420 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. M. Garcia Marco, B. Pomares Rey, Z. Sánchez Acevedo,

Más detalles

Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis

Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis Poster no.: S-1124 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. Gredilla Molinero, E. Roa Martínez, N.

Más detalles

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Poster no.: S-0125 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Trinidad Rios, P. A. Parra Ramirez, L.-F. Pineda

Más detalles

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Poster no.: S-0477 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. González Tovar, Y. Herrero Gómez, M. M. Cespedes

Más detalles

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Poster no.: S-0800 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica C. Bermúdez

Más detalles

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo Poster no.: S-0026 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Canales Lachén, A. Verón Sánchez, A. Díez Tascón,

Más detalles

Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11.

Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11. Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11. Poster no.: S-0415 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 2 A. Alcázar Parra, J. Campos García,

Más detalles

Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget

Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget Poster no.: S-0249 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Shahin, E. De antonio sanz, F. J. Bachiller

Más detalles

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica.

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Poster no.: S-1465 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. X. Zarco Contreras, S. Llaverias

Más detalles

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Poster no.: S-0104 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ramos Alcaraz, M. Dorao Martínez-Romillo, M. Jofre Guasch,

Más detalles

Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM.

Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM. Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM. Poster no.: S-0806 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Poster no.: S-1055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster no.: S-0436 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Valls Masot, A. M.

Más detalles

La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional

La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional Poster no.: S-0553 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Comunicación

Más detalles

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos.

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Poster no.: S-0124 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 C. Gómez de la Heras, M. F. Ramos

Más detalles

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Poster no.: S-0839 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 R. Moreno de la Presa,

Más detalles

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal.

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Poster no.: S-0260 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Talavera Martinez, M. Tello

Más detalles

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Poster no.: S-0770 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Silla Búrdalo, S. Sánchez Rodríguez,

Más detalles

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Poster no.: S-1439 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, S. Cisneros Carpio, E. Larrazabal

Más detalles

Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales.

Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales. Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales. Poster no.: S-0594 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. Salame Gamarra,

Más detalles

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber Poster no.: S-0104 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Stroe, L. Adrián Lozano, S. Martínez

Más detalles

Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas

Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas Poster no.: S-0154 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S.

Más detalles

RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea

RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea Poster no.: S-0865 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. L. Picó Fuster, S. Martin Martin,

Más detalles

Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva.

Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva. Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva. Poster no.: S-1262 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Alcázar Parra 1, J. Campos García

Más detalles

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA?

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Poster no.: S-1287 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 J. Fernández Jara, C. FERREIRO ARGUELLES,

Más detalles

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias.

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Poster no.: S-1066 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: M. Perez Bea; Bilbao/ES Palabras clave: Emergencia, Abdomen, TC DOI:

Más detalles

Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares

Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares Poster no.: S-1024 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. A.

Más detalles

Patología costal en la radiografía de tórax. Solo fracturas?

Patología costal en la radiografía de tórax. Solo fracturas? Patología costal en la radiografía de tórax. Solo fracturas? Poster no.: S-0275 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. Fernandez Muñoz 1, S. Roldán Baños 1,

Más detalles

Clasificación de las fracturas pélvicas

Clasificación de las fracturas pélvicas Clasificación de las fracturas pélvicas Poster no.: S-0100 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. L. Martínez Higueros, C. Cárdenas Valencia, C. Oliva Fonte,

Más detalles

NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis

NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis Poster no.: S-0435 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. M. Rocha Garcia, C. M. Rodriguez Paz; Vigo/ES

Más detalles

Ecografia en atención primaria

Ecografia en atención primaria Ecografia en atención primaria Poster no.: S-0915 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: L. Perez tapia, F. J. Rodríguez Recio, M. Lobo Garcia, J. Pereda Rodríguez, D. A. Puentes

Más detalles

Adenosis esclerosante: revisión del tema.

Adenosis esclerosante: revisión del tema. Adenosis esclerosante: revisión del tema. Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Navarro Vilar, D. H. Jiménez Restrepo, R. Medina García,

Más detalles

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Poster no.: S-1203 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Aguirre Pascual,

Más detalles

2. Extensión: se valora el número de lóbulos afectados dando un valor de 1 por cada lóbulo afectado. La língula se consideró como un lóbulo (Fig 3).

2. Extensión: se valora el número de lóbulos afectados dando un valor de 1 por cada lóbulo afectado. La língula se consideró como un lóbulo (Fig 3). Análisis de las características radiológicas de los pacientes ingresados con neumonía y sospecha de gripe a. Comparación entre los casos positivos y negativos Poster no.: S-0137 Congreso: SERAM 2012 Tipo

Más detalles

Variantes normales en Radiologia de tórax del s.xxi : actualización de un clásico

Variantes normales en Radiologia de tórax del s.xxi : actualización de un clásico Variantes normales en Radiologia de tórax del s.xxi : actualización de un clásico Poster no.: S-0149 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. D. D. Redondo Olmedilla,

Más detalles

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal.

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal. Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal. Poster no.: S-0670 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC Shock hipovolémico. Hallazgos en TC Poster no.: S-1213 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa G. Arenaza Choperena 1, G. Vega-Hazas Porrúa 2, M. Beristain Mendizabal

Más detalles

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Poster no.: S-0090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen.

Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen. Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen. Poster no.: S-0288 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atencia

Más detalles

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Poster no.: S-0015 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Bueno Palomino

Más detalles

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos.

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Poster no.: S-0571 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Escribano Talaya, A. Hernandez

Más detalles

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos Poster no.: S-1011 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Mollinedo, B. Díaz Barroso, C. Palacios

Más detalles

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Poster no.: S-0556 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna

Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna Poster no.: S-0669 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Sanchez Cordon 1, G. Liaño Esteso 2,

Más detalles

Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático

Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático Poster no.: S-0367 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa C. M. Vega Vigo 1,

Más detalles

Diagnóstico diferencial de las lesiones mandibulares

Diagnóstico diferencial de las lesiones mandibulares Diagnóstico diferencial de las lesiones mandibulares Poster no.: S-0273 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. D. P. Liberato Cano, A. Perez Martin; Cádiz/ES

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE)

Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE) Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE) Poster no.: S-0821 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Complicaciones en la disección de aorta torácica.

Complicaciones en la disección de aorta torácica. Complicaciones en la disección de aorta torácica. Poster no.: S-0430 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 S. Rodríguez Muñoz, R. Reina Cubero, S. Fernández

Más detalles

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple.

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple. Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple. Poster no.: S-0151 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa A.

Más detalles

Determinación del nivel vertebral en resonancia lumbar.

Determinación del nivel vertebral en resonancia lumbar. Determinación del nivel vertebral en resonancia lumbar. Poster no.: S-0516 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa I. Lete Achirica, A. Banguero

Más detalles

Principales hallazgos en TC de las infecciones de cabeza y cuello.

Principales hallazgos en TC de las infecciones de cabeza y cuello. Principales hallazgos en TC de las infecciones de cabeza y cuello. Poster no.: S-0472 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Sánchez Rodríguez, D. Dualde Beltrán,

Más detalles

Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura

Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura Poster no.: S-1099 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Exploración mediante US de la región inguinal. Nuestra experiencia.

Exploración mediante US de la región inguinal. Nuestra experiencia. Exploración mediante US de la región inguinal. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0729 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. Fernandez Muñoz, A. Amador Gil,

Más detalles

Objetivos. Material y método

Objetivos. Material y método Impacto con el cambio de Protocolo de Manejo del Nódulo Tiroideo basado fundamentalmente en la nueva Guía de la Asociación Americana del Tiroides (ATA) Poster no.: S-0254 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución.

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución. RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución. Poster no.: S-0660 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Borrego Jimenez 1, A. Villalba

Más detalles

Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica

Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica Poster no.: S-1140 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Poster no.: S-1481 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 2 L. Renza

Más detalles

Estudio de las lesiones quísticas maxilares y mandibulares

Estudio de las lesiones quísticas maxilares y mandibulares Estudio de las lesiones quísticas maxilares y mandibulares Poster no.: S-0457 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. L. Rozas Rodríguez, M. E. Banegas Illescas,

Más detalles

Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple.

Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple. Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple. Poster no.: S-1138 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas

El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas Poster no.: S-0722 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 M. S.

Más detalles

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial.

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial. Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial. Poster no.: S-0055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Poster no.: S-0338 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica M.

Más detalles

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen.

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Poster no.: S-0372 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Llanes Rivada, D. Soriano Mena, S. Paz

Más detalles

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo.

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Poster no.: S-1455 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Fernández

Más detalles

La médula ósea en RM: patrones normales que pueden simular patología.

La médula ósea en RM: patrones normales que pueden simular patología. La médula ósea en RM: patrones normales que pueden simular patología. Poster no.: S-0049 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. Sales Fernandez, M. T. Escudero

Más detalles

Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama.

Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Poster no.: S-0113 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Más detalles

Tumores de la "encrucijada" hígado-páncreas-suprarrenal derecha: un reto diagnóstico.

Tumores de la encrucijada hígado-páncreas-suprarrenal derecha: un reto diagnóstico. Tumores de la "encrucijada" hígado-páncreas-suprarrenal derecha: un reto diagnóstico. Poster no.: S-0983 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Lamagrande

Más detalles

TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes

TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes Poster no.: S-0962 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: A. Hilario Barrio, A.

Más detalles

Tumores vasculares de la mama: a propósito de cinco casos.

Tumores vasculares de la mama: a propósito de cinco casos. Tumores vasculares de la mama: a propósito de cinco casos. Poster no.: S-0252 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 D. Gorostiza Laborda, B. Iturre Salinas,

Más detalles

Experiencia en el Empleo de la Punción Transtorácica con Aguja Fina Guiada con TC en el Diagnóstico de las Lesiones Pulmonares y Mediastínicas

Experiencia en el Empleo de la Punción Transtorácica con Aguja Fina Guiada con TC en el Diagnóstico de las Lesiones Pulmonares y Mediastínicas Experiencia en el Empleo de la Punción Transtorácica con Aguja Fina Guiada con TC en el Diagnóstico de las Lesiones Pulmonares y Mediastínicas Poster no.: S-1049 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Ecografía de Tiroides realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

Ecografía de Tiroides realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Ecografía de Tiroides realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Poster no.: S-0339 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Casos Pediatricos de Museo

Casos Pediatricos de Museo Casos Pediatricos de Museo Poster no.: S-1559 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 V. Perez Candela, B. Romero Diaz ; Las Palmas De Gran 2 Canaria/ES,

Más detalles

Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF.

Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF. Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF. Poster no.: S-1025 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. P. Gómez Molinero 1, P. Jimenez

Más detalles

Bezoar como causa de obstrucción intestinal en el adulto. Revisión retrospectiva en nuestro hospital.

Bezoar como causa de obstrucción intestinal en el adulto. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Bezoar como causa de obstrucción intestinal en el adulto. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Poster no.: S-0053 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Utilidad de la densitometría-tc en el estudio de la composición química de los cálculos.

Utilidad de la densitometría-tc en el estudio de la composición química de los cálculos. Utilidad de la densitometría-tc en el estudio de la composición química de los cálculos. Poster no.: S-1131 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Puerta

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster no.: S-0976 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atarés Huerta, J.

Más detalles

Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales

Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales Poster no.: S-0860 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: P. Millán Estañ, N. M. Buitrago Sanchez, M. Marti, A. Diaz Tascón, M.

Más detalles

Carcinomas en asimetrías "estables"

Carcinomas en asimetrías estables Carcinomas en asimetrías "estables" Poster no.: S-0220 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez de Diego, C. Sales Fernandez, I. Anacabe

Más detalles

CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH)

CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH) CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH) Poster no.: S-0139 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. L. Santos

Más detalles

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía Poster no.: S-1424 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Requeni Monfort, C. Fonfria Espàrcia,

Más detalles

Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora

Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora Poster no.: S-1136 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras

Más detalles

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente.

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Poster no.: S-0362 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 M.

Más detalles

Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales.

Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales. Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales. Poster no.: S-1079 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas.

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Poster no.: S-0172 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. A. Molina Martín, M. Culiañez Casas, A. Santiago

Más detalles

Ecografía y técnicas guiadas por ecografía en el manejo de la patología tiroidea.

Ecografía y técnicas guiadas por ecografía en el manejo de la patología tiroidea. Ecografía y técnicas guiadas por ecografía en el manejo de la patología tiroidea. Poster no.: S-1440 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, J. L. Del

Más detalles

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar.

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Poster no.: S-0937 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva Poster no.: S-0120 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales.

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. Poster no.: S-1472 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Comunicación Oral M. Repollés Cobaleda, A. Arjonilla,

Más detalles

Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica.

Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica. Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica. Poster no.: S-0787 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 L. García Camacho, M. Barral, J.

Más detalles

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Poster no.: S-0805 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico.

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Poster no.: S-0250 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Shahin, N. Hernández Gutiérrez,

Más detalles

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT Poster no.: S-0344 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. Gonzalez Garrido, E. Rodriguez Garcia,

Más detalles

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH)

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH) Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH) Poster no.: S-0157 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. I. BARRAGAN 1, R. Pintado Garrido

Más detalles