CAPÍTULO. Características del balonmano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO. Características del balonmano"

Transcripción

1 CAPÍTULO 1 Características del balonmano 11

2 PSICOLOGÍA APLICADA AL BALONMANO Portero. Es quizás el puesto específico en el cual la psicología y el pensamiento del jugador puede ayudarle más a realizar su función. A diferencia de sus compañeros, el portero ocupa una posición donde nadie más puede ayudarle. Llegado el momento, será él contra el balón. Es por ello que aspectos como la confianza en sí mismo, la capacidad de adaptación, la fortaleza mental y otros muchos aspectos van a ser muy necesarios en su trabajo. Estos aspectos relevantes en el balonmano de alto rendimiento quedan mucho más disimulados en el deporte base. 4. PERFIL DE EXIGENCIAS PSICOLÓGICAS EN BALONMANO El psicólogo, al elaborar el plan de preparación psicológica en balonmano, persigue como objetivo lograr en el deportista una adecuada disposición psicológica para enfrentarse a la competición y a los entrenamientos. Para ello, toma en consideración el perfil de exigencias psicológicas del deporte en cuestión que, en la práctica deportiva, están determinadas por las características generales de ese deporte. A continuación se va a presentar brevemente la manifestación de alguna de estas demandas en la práctica de forma operativa. En esta presentación, que no pretende ser exhaustiva, no se ha tenido en cuenta el orden de importancia, por tanto no quiere decir que los últimos aspectos psicológicos sean menos importantes que los primeros pues se complementan generalmente y están en continua interacción. Activación. Las principales acciones motoras, que abarcan tanto ataque como defensa, son los rápidos desplazamientos y saltos, la manipulación del balón y los contactos con el contrario. Estas diversas tareas requieren distintos niveles de activación para ser realizadas con eficacia y cada jugador va a necesitar un nivel de activación óptimo para ejecutar una acción determinada. Concentración. El balonmano es un deporte complejo; en los partidos se requiere dominar gran cantidad de elementos técnico-tácticos y el jugador 22

3 CAPÍTULO 2 Motivación y establecimiento de objetivos 2

4 MOTIVACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Tabla 2.1. Preguntas que debe responderse un entrenador Preguntas referidas al jugador Quién es este jugador al cual estoy entrenando? Cuáles son sus intereses? Cuáles son sus fortalezas y debilidades como jugador? Qué es lo que el jugador ya sabe? Preguntas referidas al entrenador Cuál es mi motivación para entrenar? Hacia dónde está orientada mi motivación: hacia el rendimiento o hacia la ejecución? Hasta qué punto mi estilo de liderazgo está de acorde con la motivación resultante? 2. IMPORTANCIA DEL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS El establecer objetivos es una tarea que entrenadores y jugadores realizan de forma continuada. Estos objetivos en balonmano están representados por la necesidad de alcanzar un nivel de rendimiento determinado. Un ejemplo a nivel de equipo es cuando se plantean llegar a los cuartos de final en el torneo del Estado, clasificarse para el ascenso a categorías nacionales o quedar entre los cinco primeros de la clasificación. A nivel individual se relacionan además con obtener un determinado grado de destreza o perfeccionar ciertas ejecuciones. La técnica psicológica denominada establecimiento de objetivos (EO) es un elemento importante en la preparación psicológica de los jugadores, la cual se considera, ante todo, un mecanismo de regulación de la motivación. La técnica requiere una planificación en la que de una forma sistemática y estructurada, y previa realización de los correspondientes análisis y evaluación del jugador/es, se definan los objetivos a conseguir en un período de tiempo determinado. Además se necesita detallar los entrenamientos y medios de acción que son precisos para alcanzarlos y se evalúa la actuación del jugador en la consecución de dichos objetivos. 29

5 MOTIVACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS que analizarse y situarse con respecto a su propio máximo, esto hace que sea consciente de forma muy rápida de cuáles deben ser los aspectos a mejorar. A su vez, el entrenador puede utilizar esta autovaloración del jugador para proponerle pequeños objetivos que sean asequibles y que faciliten el camino a seguir por el deportista. En el ejemplo anterior, el jugador que se autoevalúa tenía como puntos fuertes en referencia a los aspectos psicológicos la concentración y la ambición. A su vez, la confianza en sí mismo y la capacidad de relación con el resto del equipo serán los aspectos a los cuales el entrenador deberá dedi- Figura 2.1. Gráfico diana de ejemplo. 41

6 CAPÍTULO 3 Atención y concentración 43

7 ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN Tabla 3.1. Características de los distintos tipos de atención teniendo en cuenta la amplitud y la dirección Amplia-externa Evaluar La atención del jugador se centra en la lectura rápida del medio y evalúa la información externa válida para el juego Facilita el estado de alerta necesario para la rápida evaluación automática de todo lo que pasa alrededor del jugador Ejercicios en entrenamientos: ejercicios a partir del 2 x 1 o ejercicios de preparación táctica (p. ej., 6 x 0). Ejemplos en partidos: la posición en el campo de los restantes compañeros y la situación de los defensores correspondientes. Es el tipo de atención que se requiere en un contraataque o la que utiliza el portero cuando observa cómo están situados sus compañeros y decide a quién lanzar el balón en un saque de portería Amplia-interna Analizar La atención del jugador se centra al mismo tiempo en un número amplio de situaciones, aspectos o detalles relacionados con el propio jugador Facilita el análisis detallado consciente de situaciones pasadas y futuras Ejercicios en entrenamientos: ruedas sin defensor en combinación de fundamentos técnicos, con tomas de decisiones en la ejecución técnica, no en la resolución táctica (p. ej., lanzamientos a portería en los que el portero ofrece un determinado ángulo de lanzamiento) Ejemplos en partidos: planificar esquemas o estrategias de juego. Revisar información pasada.tomar decisiones sobre la actuación siguiente. Estudiar en vídeo el estilo del oponente y ensayar mentalmente las respuestas que pueden dar cada uno de los jugadores 47

8 PSICOLOGÍA APLICADA AL BALONMANO Tabla 3.1. (continuación) Reducida-externa Actuar La atención del jugador se centra en una situación, aspecto o detalle o en un número muy limitado de aspectos externos a él para dar la respuesta deportiva Facilita la precisión de las acciones del jugador Ejercicios en entrenamientos: ejercicios de momentos de pase, de 1 x 1 Ejemplos en partidos: fintar, comenzar un ataque, pasar o recibir un balón, el compañero receptor en un movimiento, interceptar el balón, 1 x 1, requieren una atención de este tipo Reducida-interna Preparar La atención del jugador se centra en una situación, aspecto o detalle que tienen lugar en él mismo. Es la que utiliza cuando revisa las propias variables fisiológicas Facilita una buena preparación para la acción inmediata Ejemplos en entrenamientos: ejercicios de velocidad de reacción, de velocidad gestual, como el blocaje Ejemplos en partidos: repasar mentalmente el lanzamiento de un penalti instantes previos a él, se centra en la respiración para controlar el nivel de tensión o considera la fuerza necesaria para efectuar un lanzamiento La concentración interna (primero reducida y después cada vez más amplia) facilita el aprendizaje y la puesta en práctica de fundamentos individuales y la corrección de fundamentos defectuosos. Como, por ejemplo, botar la pelota sin oposición. Al principio se mira la pelota, y cada vez más se pueden observar aspectos externos a la ejecución técnica. La concentración externa-reducida es la más adecuada para la aplicación de la técnica adquirida delante de la acción de un rival. Un ejemplo sería botar la pelota ante un defensor en una situación de 1 x 1. 48

9 ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN La concentración externa-amplia requiere el mayor grado de automatismo de las acciones por el hecho de que es imposible atender tal cantidad de estímulos y los propios movimientos al mismo tiempo sin que el rendimiento se resienta. Por eso se elaboran situaciones tácticas, tanto ofensivas como defensivas, ya que al conocer cuáles van a ser los movimientos que van a realizar los compañeros de equipo se puede prestar atención a los rivales y tomar la decisión oportuna. A lo largo de las situaciones de un partido de balonmano el foco de atención del jugador va cambiando según sea la acción a realizar. Foco de atención amplio-externo El equipo contrario ha cambiado la defensa a :1 con un avanzado muy profundo Foco de atención amplio-interno Sé que movimientos van a hacer mis compañeros Foco de atención reducido-interno Tengo una buena distancia para el lanzamiento y sé que puedo hacer gol Foco de atención reducido-externo En la acción táctica, mi compañero que juega de extremo derecho se ha quedado completamente solo; tiene más opciones de gol que yo, le paso el balón 49

10 CAPÍTULO 4 Estrés deportivo 67

11 PSICOLOGÍA APLICADA AL BALONMANO En la tabla 4.1 se identifican algunos de los síntomas de ansiedad más frecuentes. Tabla 4.1. Síntomas de ansiedad A nivel cognitivosubjetivo o de pensamiento Preocupación Temor Inseguridad Dificultad para decidir Miedo Pensamientos negativos sobre uno mismo Pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros Temor a que se den cuenta de nuestras dificultades Temor a la pérdida de control Dificultades para pensar o concentrarse, etc. A nivel fisiológico o corporal Sudoración Tensión muscular Taquicardia Temblor Molestias en el estómago Otras molestias gástricas Dificultades respiratorias Sequedad de boca Dificultad para tragar Dolores de cabeza Mareos Náuseas Presión sanguínea Tiritar A nivel motor u observable Evitación de situaciones temidas Fumar, comer o beber en exceso Intranquilidad motora (movimientos respiratorios, rascarse, tocarse, etc.) Ir de un lado para otro sin una finalidad concreta Tartamudear Llorar Quedarse paralizado 72

12 ESTRÉS DEPORTIVO Figura 4.1. Los atacantes, mirando hacia el centro del campo, se giran y ven qué sistema táctico ha adoptado la defensa. Cada atacante ocupa el lugar específico asignado previamente y actúa según las órdenes del entrenador. de diferentes colores. A los jugadores se les dice dónde deben enfocar el lanzamiento en función del color de la pelota, y el portero debe reconocer al final de la serie cuáles han sido las órdenes que se han dado a los jugadores. Un último ejemplo, en este caso para la defensa, son las situaciones en que deben conseguir un número determinado (por ejemplo, 4) de defensas consecutivas sin encajar ningún gol. Este tipo de ejercicios se pueden utilizar en aquellos momentos de la temporada en que se sabe que el equipo debe estar en un buen momento de forma por los partidos difíciles que se tienen en el calendario. Los entrenadores 81

13 PSICOLOGÍA APLICADA AL BALONMANO Tabla 4.4. Síntomas de burnout Síntomas psicosomáticos Síntomas conductuales Síntomas emocionales Síntomas defensivos Dolores de cabeza Fatiga crónica Úlceras o trastornos gastrointestinales Dolores musculares (espalda y cuello) Problemas de sueño Disminución del tiempo dedicado a planificar entrenamientos y partidos Aumento de conductas hostiles Aumento de los errores (parálisis por análisis) Incapaz de relajarse Impaciencia hacia los jugadores Deseos de terminar los entrenamientos y partidos cuanto antes Dudas sobre su propia capacidad Irritabilidad Incapacidad para concentrarse Negación emocional de lo que le pasa Atención parcial hacia lo que le resulta menos desagradable 8. CÓMO MANEJAR EL BURNOUT? Existen una serie de estrategias que pueden ser útiles para gestionar el burnout y que operan a varios niveles: individual, deportivo e institucional. 1. Gestión individual de burnout Establecer objetivos a corto plazo para la competición y el entrenamiento. El establecimiento de objetivos a corto plazo no sólo proporciona retroalimentación de que el entrenador está en el buen camino sino que también potencia la motivación a largo plazo. El cumplimiento de objetivos a corto plazo constituye un éxito, lo que puede mejorar la autoestima (véase capítulo 2). 94

14 CAPÍTULO Liderazgo y dirección de equipo 101

15 PSICOLOGÍA APLICADA AL BALONMANO Tabla.1. Distinción de funciones entre dirigir y liderar (tomada y adaptada de Kotter; en Hurst, 200). Dirección Planificación y programación de entrenamientos y de partidos: establecimiento de calendarios y procedimientos detallados para la consecución de los resultados esperados (rendimiento de los jugadores y clasificación en la Liga), y distribución posterior de los roles, funciones y responsabilidades de los jugadores para hacerlos posibles Organización y personal: creación de una estructura adecuada a las exigencias del plan (determinación de objetivos y medios para obtenerlos), selección o fichaje de los jugadores y del personal auxiliar, delegación de la responsabilidad y la autoridad para el desarrollo del plan, desarrollo de sistemas de juego que contribuyan a orientar a los jugadores en su juego y generación de procedimientos para controlar su avance Controlar y solucionar problemas: supervisión de los resultados deportivos en relación con la planificación y detección de desviaciones, y posteriormente planificación y organización para solucionar esos problemas. Asimismo, detección y resolución de conflictos de vestuario La dirección genera un nivel de certidumbre y orden y tiene la capacidad de alcanzar los resultados deseados por entrenadores, jugadores y club Liderazgo Definición de una dirección: desarrollo de una visión (hacia dónde vamos) para el principio, mitad y final de la temporada deportiva y de las estrategias requeridas para generar los cambios necesarios de actitud y de motivación en cada jugador para alcanzar esa visión Movilizar a los jugadores: transmitir la dirección (hacia dónde debe ir el equipo) mediante palabras y hechos (entrenamientos y partidos) a todos los jugadores para potenciar el clima y la cohesión del equipo, para que compartan la visión y las estrategias y confíen en su validez Motivar e inspirar: transmisión de energía a los jugadores para que superen los frenos en sus recursos de carácter deportivo mediante la satisfacción de necesidades de logro mediante la práctica de balonmano El liderazgo genera cambio y tiene la capacidad de provocar transformaciones útiles, por ejemplo, equipos que son más competitivos 108

16 PSICOLOGÍA APLICADA AL BALONMANO Tabla.3. Situaciones conflictivas dentro de un equipo y posibles soluciones Situaciones tipo Llegar tarde a los entrenamientos o partidos Ir poco a entrenar No acordarse de llevar el material que el equipo necesita para entrenar Conductas agresivas o de protesta que hagan que el equipo salga perjudicado Entrenar a una intensidad que perjudique el trabajo del grupo Celos entre los jugadores por jugar menos de lo que ellos creen que es justo Posibles soluciones Poner una multa a pagar con dinero y con el total que se recoja cada determinado tiempo, premiar a aquellos jugadores que lleguen puntuales Intentar que los jugadores que más han cumplido con los entrenamientos semanales tengan más minutos de juego Ser el encargado en los días siguientes de recoger el resto de material al finalizar la sesión de entrenamiento Tener alguna tarea extra a realizar durante la semana para compensar al grupo de su error (llevar los balones, lavar los petos, etc.) Apartarlo del trabajo en grupo y diseñarle un trabajo individual que deberá hacer hasta que se crea conveniente su vuelta al grupo Decirles los motivos y los parámetros por los que el entrenador se rige para tomar la decisión de quién debe jugar. Que el propio jugador se autoevalúe con respecto al compañero que juega en su puesto. Si sigue creyendo que tendría que jugar más, proponerle objetivos concretos de rendimiento 124

17 PSICOLOGÍA APLICADA AL BALONMANO Tabla.. Criterios para elegir capitán de equipo Tipo de elección - Lo escoge el equipo por su capacidad de liderazgo - Lo escoge el entrenador por su importancia en el juego - Es siempre el jugador más veterano del equipo - Lo escogen los jugadores por simpatía Ventajas - Tiene autoridad ante el grupo - Puede ser un buen aliado del entrenador dentro del vestuario - Es el entrenador en el campo de juego - El equipo lo respeta por su valor en el juego - Al llevar mucho tiempo en el equipo puede ayudar a que funcione - Al ser una elección de los jugadores, va a tener autoridad en el grupo Inconvenientes - Puede ser un tipo de liderazgo que no le interesa al entrenador - Puede ser que el entrenador no le tenga confianza - Puede ser que el criterio del entrenador no sea el mismo que el del grupo, y éste no esté conforme con la decisión - Puede que el equipo tenga una serie de vicios adquiridos y que dicho jugador no sea de confianza para el entrenador, por lo que le será más difícil aún cambiar dichos hábitos - Puede que no sea un jugador importante en el juego y que tampoco sea un líder por su carácter 132

18 CAPÍTULO 6 Intervención psicológica en balonmano: un caso práctico 141

19 INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN BALONMANO: UN CASO PRÁCTICO Tabla 6.1. Puntuaciones obtenidas por G en el cuestionario de orientación competitiva en diversos momentos Cuestionario de Amplitud Punto Pre Post Seguim. orientación competitiva teórica de corte (octubre) (diciembre) 4 meses 1.Asunción de riesgo Preocupación por fallar Miedo a la evaluación negativa asociada al fracaso Nivel de rendimiento (% de efectividad) 3, 7 7,. Nivel de concentración Nivel de autoconfianza 3, 8 8, 7. Nivel de esfuerzo en los entrenamientos físicos 4 7 8, 8. Orientación competitiva (jugar para no perder o jugar para ganar) 3, (Jugar para no perder) 7 (Jugar para ganar) 8 9.Atribuciones apropiadas de éxito o fracaso Comparación de habilidades entre un compañero y el jugador Tiempo dedicado a pensar en los errores cometidos 0-30 min - 10 min 4 min 3 min Pre = preintervención (4 de octubre 2003). Post = postintervención (1 de diciembre de 2003). Seguim. = seguimiento realizado tras 4 meses de finalizada la intervención. Una puntuación igual o menor que el punto de corte señala déficit salvo en los ítems 2 y 3 en que es al revés. En el ítem 1I no hay punto de corte porque son minutos. Las puntuaciones obtenidas se expresan en forma directa en escalas subjetivas de El punto de corte del cuestionario fue fijado arbitrariamente siguiendo pautas habituales en la bibliografía. 11

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico. Psicología para Entrenadores

Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico. Psicología para Entrenadores Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico Psicología para Entrenadores Ericka del Carmen Matus García El desarrollo competitivo en todos los ámbitos deportivos ha puesto a los especialistas a

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Valorar la importancia de una corecta evaluación del desempeño para lamejora

Más detalles

De tal modo, los elementos a destacar en la interacción potencialmente estresante son:

De tal modo, los elementos a destacar en la interacción potencialmente estresante son: EL ESTRÉS LABORAL. El estrés en el entorno laboral es un problema creciente, inhabilitante y con un coste personal, social y económico muy importante. Los gastos y pérdidas derivadas por el costo del estrés

Más detalles

Centro Psicológico Gran Vía. LaAnsiedad. Definición

Centro Psicológico Gran Vía. LaAnsiedad. Definición LaAnsiedad Definición La ansiedad se considera una respuesta emocional adaptativa cuando aparece en situaciones que son poco frecuentes, que tienen una intensidad leve y que su duración es relativamente

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción 1.2. Proceso de planificación de un entrenamiento. Conclusiones

CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción 1.2. Proceso de planificación de un entrenamiento. Conclusiones CAPÍTULO 1 SECCIÓN CONTENIDO PLANIFICACIÓN DEPORTIVA 1.1 1.2 1.3 Introducción Proceso de planificación de un entrenamiento Conclusiones 1.4 Sugerencias didácticas 1.5 Autoevaluación SICCED Manual para

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Juan Carlos Granado Pelayo Doctor en Ciencias Actividad Física y Deporte

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Juan Carlos Granado Pelayo Doctor en Ciencias Actividad Física y Deporte PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Juan Carlos Granado Pelayo Doctor en Ciencias Actividad Física y Deporte 1 JUSTIFICACIÓN DE UNA PLANIFICACIÓN. 2 4 3 PARA QUÉ SIRVE UNA PLANIFICACIÓN. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: VELOCIDAD

CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: VELOCIDAD CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: VELOCIDAD ENTRENAMIENTO DEPORTIVO AGUADULCE 2016 Rafael David Glez. Ruiz Ldo. Psicopedagogía- Profesor E.F. Rafael David Glez. Ruiz 1 Tema 3: CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS: LA

Más detalles

La Mente de un Campeón (Golf)

La Mente de un Campeón (Golf) La Mente de un Campeón (Golf) Lic Julia Iguña Psicología aplicada al deporte Psicóloga de profesionales de golf Julialva@fibertel.com.ar Argentina Últimamente muchas cosas han cambiado en el golf. El mantenimiento

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS-

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS- PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS- 2016-2017 Organiza: BALONCESTO FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE: Marcos González y Héctor González LUGAR: Pabellón

Más detalles

Estructura del Baloncesto. Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias

Estructura del Baloncesto. Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias Estructura del Baloncesto Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias ESPACIO REAL / TIEMPO REAL / MÓVIL ASPECTOS REGLAMENTARIOS. PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y CONTRACOMUNICACIÓN.

Más detalles

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 1. QUE ES LA FUERZA? Es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA FUERZA Características

Más detalles

estudios centrados en variables concretas (e.g. ansiedad, motivación, etc.) y su

estudios centrados en variables concretas (e.g. ansiedad, motivación, etc.) y su VARIABLES PSICOLÓGICAS RELACIONADAS CON EL RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO: PLANTEAMIENTO INICIAL. Uno de los principales contenidos de la Psicología del Deporte, es el estudio de las variables psicológicas

Más detalles

PROPUESTAS PRACTICAS PARA LA MEJORA EN LA EFICACIA DEL TIRO LIBRE

PROPUESTAS PRACTICAS PARA LA MEJORA EN LA EFICACIA DEL TIRO LIBRE PROPUESTAS PRACTICAS PARA LA MEJORA EN LA EFICACIA DEL TIRO LIBRE Carlos Yeray Lobato Aragón Seleccionador Minibasket Femenino Cádiz Entrenador AB Ituci Se estima que el 50% aproximadamente de todos los

Más detalles

Juegos de calentamiento para trabajar la percepción espacial

Juegos de calentamiento para trabajar la percepción espacial CALENTAMIENTO para trabajar la percepción espacial CALENTAMIENTO JUEGOS DE CALENTAMIENTO PARA TRABAJAR LA PERCEPCIÓN ESPACIAL EDAD: 16 en adelante DURACION: 12 OBJETIVOS GENERALES: Aumentar el ritmo cardíaco,

Más detalles

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL C.D. CIEMPOZUELOS 3ª DIVISIÓN DE MADRID MARTES 2

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL C.D. CIEMPOZUELOS 3ª DIVISIÓN DE MADRID MARTES 2 DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL C.D. CIEMPOZUELOS 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA 2004-05 NOVIEMBRE 2004 MARTES 2 15 minutos de charla post-partido en el vestuario con todos los jugadores. 10 minutos

Más detalles

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. EL CALENTAMIENTO: El calentamiento es la fase inicial de cualquier sesión de actividad física o deportiva y está formada por un conjunto de ejercicios que preceden a la realización

Más detalles

Capacidades condicionales: su relación con el rendimiento deportivo y la salud.

Capacidades condicionales: su relación con el rendimiento deportivo y la salud. Softbol 6º CICLO LECTIVO 2010 HILOS CONDUCTORES: El softball, como deporte de habilidades abiertas, requiere de dominio técnico con resolución táctica de los problemas que se presentan al jugarlo, en función

Más detalles

Educación Física y Salud

Educación Física y Salud Educación Física y Salud PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 7 BÁSICO A 2 MEDIO 2 Progresión de OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD 7 BÁSICO a 2 MEDIo A continuación se presentan los

Más detalles

Uniformes. Funciones de los jugadores. Portero

Uniformes. Funciones de los jugadores. Portero Colegio Etchegoyen-Talcahuano Prof. Carmen Vergara M. Dpto. Educación Física Futbolito El futbolito es diferente al fútbol convencional, ya que se practica en una cancha de piso de cemento o tabloncillo

Más detalles

Al inicio de cualquier

Al inicio de cualquier Autor: Javier López. Fotos: Shutterstock.com MICROCICLO DE ENTRENAMIENTO CATEGORIA ALEVIN 126 127 Al inicio de cualquier programación deportiva no debemos perder de vista que estamos tratando con personas,

Más detalles

BALONMANO 1. HISTORIA.-

BALONMANO 1. HISTORIA.- BALONMANO 1. HISTORIA.- El Balonmano se inventó a finales del siglo XIX como una alternativa deportiva de los gimnastas para completar su preparación. Nació a la sombra del fútbol. De hecho, al principio

Más detalles

C. D. LA FLORESTA FUTBOL BABIES PREBENJAMINES BENJAMINES ALEVINES

C. D. LA FLORESTA FUTBOL BABIES PREBENJAMINES BENJAMINES ALEVINES C. D. LA FLORESTA FUTBOL 7 2013 2014 FUNCION COORDINADOR FUTBOL 7 ESTABLECER OBJETIVOS TECNICOS Y DEPORTIVOS POR CADA CATEGORIA PLANIFICACION DE TEMPORADA. ESTANDARIZAR ENTRENAMIENTOS SEGUIMIENTO DE JUGADORES

Más detalles

SSCQ Cuestionario de fuentes de confianza en el deporte (adaptación al contexto español)

SSCQ Cuestionario de fuentes de confianza en el deporte (adaptación al contexto español) SSCQ Cuestionario de fuentes de confianza en el deporte (adaptación al contexto español) Algunos datos sobre ti Club: Equipo: Categoría Edad: Años INSTRUCCIONES Piensa en alguno de los momentos en que

Más detalles

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO)

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO) PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO) INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore al deportista, a fin de conseguir una forma psíquica

Más detalles

Es así como resulta de central interés comprender las estrategias y mecanismos mediante los cuales las funciones neurocognitivas pueden optimizarse.

Es así como resulta de central interés comprender las estrategias y mecanismos mediante los cuales las funciones neurocognitivas pueden optimizarse. BRAIN GYM CENTRE ENTRENAMIENTO MENTAL PERSONALIZADO: BRAIN GYM El Brain Gym, es un centro de entrenamiento mental de última generación diseñado exclusivamente bajo un marco neurocientífico de aplicaciones

Más detalles

ATAQUE DE PÁNICO. Qué es un ataque de pánico?

ATAQUE DE PÁNICO. Qué es un ataque de pánico? ATAQUE DE PÁNICO Qué es un ataque de pánico? Los ataques de pánico son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un intenso miedo o temor con una duración variable: de minutos a horas.

Más detalles

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña. METODOLOGÍA (Nivel II) RESUMEN MÉTODOS DE ENSEÑANZA APLICADOS AL FÚTBOL: Los métodos: son el conjunto de operaciones ordenadas, con las que se pretende obtener un resultado. La buena organización, secuenciación

Más detalles

Entrenamiento con orientación psicológica en tenis

Entrenamiento con orientación psicológica en tenis con orientación psicológica en tenis!!!manual de ejercicios y entrenamiento mental en pista!!!!el control de tu juego depende de tí mismo, entrénalo! Dra. Maite Iriarte Rego con psicología hacia el éxito

Más detalles

DURACION: 420 horas. PRECIO: 600 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envio incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

DURACION: 420 horas. PRECIO: 600 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envio incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: DURACION: 420 horas PRECIO: 600 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envio incluidos MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: Formación superior dirigida a aquellas personas que quieran adquirir

Más detalles

TEMA SESION D ENTRENAMIENTO ORIENTADA A UNA MEJORA TECNICA TACTICA TEMAS. Descripción SESION DE ENTRENAMIENTO DE ESTRES EL ENTRENAMIENTO INTEGRADO

TEMA SESION D ENTRENAMIENTO ORIENTADA A UNA MEJORA TECNICA TACTICA TEMAS. Descripción SESION DE ENTRENAMIENTO DE ESTRES EL ENTRENAMIENTO INTEGRADO TEMAS SESION DE ENTRENAMIENTO DE ESTRES EL ENTRENAMIENTO INTEGRADO TEMA SESION D ENTRENAMIENTO ORIENTADA A UNA MEJORA TECNICA TACTICA Descripción En esta situación podemos distinguir a su vez dos situaciones

Más detalles

NOMBRE DEL ENTRENAMIENTO CREACIÓN Y OCUPACIÓN DE ESPACIOS DATOS INICIALES. Javier Pabón Medina LUGAR: FECHA: HORARIO:

NOMBRE DEL ENTRENAMIENTO CREACIÓN Y OCUPACIÓN DE ESPACIOS DATOS INICIALES. Javier Pabón Medina LUGAR: FECHA: HORARIO: NOMBRE DEL ENTRENAMIENTO CREACIÓN Y OCUPACIÓN DE ESPACIOS SESIÓN Nº: 5 DATOS INICIALES Javier Pabón Medina LUGAR: FECHA: HORARIO: Campo de Fútbol 22/11/12 12:30-14:00 CURSO: 3º Grado GRUPO: B Nº JUGADORES/AS:

Más detalles

EL CONCEPTO DE TÁCTICA Y LA TÁCTICA INDIVIDUAL

EL CONCEPTO DE TÁCTICA Y LA TÁCTICA INDIVIDUAL EL CONCEPTO DE TÁCTICA Y LA TÁCTICA INDIVIDUAL En los deportes colectivos podemos distinguir dos grandes tipos de táctica en función del número de jugadores que participan en las acciones: la individual

Más detalles

PROPUESTA DE PREPARACIÓN FÍSICA A TRAVÉS DE JUEGOS EN ESPACIO REDUCIDO: Small Side Games

PROPUESTA DE PREPARACIÓN FÍSICA A TRAVÉS DE JUEGOS EN ESPACIO REDUCIDO: Small Side Games PROPUESTA DE PREPARACIÓN FÍSICA A TRAVÉS DE JUEGOS EN ESPACIO REDUCIDO: Small Side Games DAVID PORCEL (LICENCIADO EN CAFYD. PREPARADOR FÍSICO RAYO VALLECANO CATEGORÍAS INFERIORES) VÍCTOR PAREDES (DOCTOR

Más detalles

EL CALENTAMIENTO. Normas de realización. Para hacer bien el calentamiento debemos seguir las siguientes normas:

EL CALENTAMIENTO. Normas de realización. Para hacer bien el calentamiento debemos seguir las siguientes normas: EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios que se llevan a cabo antes de una práctica deportiva que requiera un considerable esfuerzo, para realizarla en mejores condiciones. Cuando

Más detalles

Sesiones para el entrenamiento específico de porteros (sesión 2)

Sesiones para el entrenamiento específico de porteros (sesión 2) SESIONES PARA PORTEROS Sesiones para el entrenamiento específico de porteros (sesión 2) SESIONES PARA PORTEROS Sesiones para el entrenamiento específico de porteros (sesión 2) SESIÓN Nº: 2 EDAD: 16 en

Más detalles

HABILIDADES BÁSICAS Y HABILIDADES ESPECÍFICAS

HABILIDADES BÁSICAS Y HABILIDADES ESPECÍFICAS HABILIDADES BÁSICAS Y HABILIDADES ESPECÍFICAS La persona, desde que nace, va desarrollando, unos antes, otros después, una serie de capacidades en mayor y otros en menor grado, que le van permitiendo resolver

Más detalles

Realmadrid JOSE MOURINHO, 2004

Realmadrid JOSE MOURINHO, 2004 JOSE MOURINHO, 2004 Comunicación. Durante la semana Primero explica a sus jugadores como juega el rival y posteriormente con ellos decide que forma de juego utilizar para superarlos Utiliza la prensa para

Más detalles

Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física.

Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física. METODOLOGÍA (NIVEL I) PLANIFICACIÓN DE LA TEMPORADA INTRODUCCIÓN Para realizar la esta planificación debemos tener en cuenta que se trata de un equipo de fútbol 7 que pertenece a una escuela de fútbol,

Más detalles

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO 1 - INTRODUCCION Como ya sabes de cursos anteriores, existen dos tipos fundamentales de calentamiento: el calentamiento general y el calentamiento específico, durante

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEPORTIVA

OPTIMIZACIÓN DEPORTIVA Una diferencia de sólo 100 milésimas de segundo puede significar ganar o perder. En el rendimiento físico, la diferencia puede depender del estado de atención del deportista, especialmente en momentos

Más detalles

COGNICIÓN Y RENDIMIENTO MOTOR

COGNICIÓN Y RENDIMIENTO MOTOR COGNICIÓN Y RENDIMIENTO MOTOR PRÓLOGO PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN Rendimiento motor: un intento de definición (Jean-Pierre Famose) SEGUNDA PARTE. PROCESO DE DECISIÓN Y ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO 1. ELEMENTOS

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA HABILIDADES BÁSICAS Y HABILIDADES ESPECÍFICAS

EDUCACIÓN FÍSICA HABILIDADES BÁSICAS Y HABILIDADES ESPECÍFICAS HABILIDADES BÁSICAS Y HABILIDADES ESPECÍFICAS La persona, desde que nace, va desarrollando una serie de capacidades, unos en mayor y otros en menor grado, (unos antes, otros después) que le van permitiendo

Más detalles

CAPÍTULO 13. Principios y etapas de la preparación psicológica del árbitro de fútbol SECCIÓN CONTENIDO. Unidad de competencia

CAPÍTULO 13. Principios y etapas de la preparación psicológica del árbitro de fútbol SECCIÓN CONTENIDO. Unidad de competencia CAPÍTULO 13 SECCIÓN CONTENIDO Principios y etapas de la preparación psicológica del árbitro de fútbol 13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 13.6 13.7 13.8 13.9 Unidad de competencia. Elementos de competencia. Introducción.

Más detalles

Leer, escribir, calcular, etc.

Leer, escribir, calcular, etc. FUNDACIÓN CHILE PROGRAMA COMPETENCIAS LABORALES GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN EMPRESAS Introducción La experiencia internacional muestra que las empresas que han sido exitosas en poner el desempeño individual

Más detalles

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro: Balonmano El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano. Ganará el encuentro el equipo

Más detalles

Iván Sanz Entrenador C.H. Mataró OK Liga

Iván Sanz Entrenador C.H. Mataró OK Liga Iván Sanz Entrenador C.H. Mataró OK Liga Ivan.sanz@hotmail.com Clínic de Entrenadores de Hockey sobre Patines C.P. Aluche Madrid 9,10,11 de Mayo 2008 Introducción Contenidos del Portero Integración del

Más detalles

Agradecimientos 10 Prefacio 10 Leyendas 11. I. Contraataque 13

Agradecimientos 10 Prefacio 10 Leyendas 11. I. Contraataque 13 SUMARIO Agradecimientos 10 Prefacio 10 Leyendas 11 I. Contraataque 13 1. Introducción 13 1.1. Mentalidad del contraataque 13 1.2. Tres fases en el contraataque 14 1.2.1. Fase previa a la recuperación del

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Principios biológicos Principios pedagógicos

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Principios biológicos Principios pedagógicos PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Principios biológicos Principios pedagógicos Concepto Son reglas de validez genérica por las que se rige el proceso de entrenamiento, garantizando su correcta dirección

Más detalles

DESMARQUE Desmarque de apoyo: Desmarque de ruptura o profundidad: Desmarque mixto: Desmarque con trayectoria circular.

DESMARQUE Desmarque de apoyo: Desmarque de ruptura o profundidad: Desmarque mixto: Desmarque con trayectoria circular. DESMARQUE Procedimiento técnico-táctico que consiste en eludir la vigilancia o marcaje de un adversario con el fin de estar disponible para recibir un pase. El jugador que lo realiza busca la ocupación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA 3º DE E. S. O.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA 3º DE E. S. O. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA 3º DE E. S. O. BLOQUE I: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Conocer los fundamentos básicos para organizar la práctica de calentamientos específicos, resistencia y flexibilidad Experimentar

Más detalles

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Conocer los gestos técnicos y los principios del juego de baloncesto. Comprender las reglas básicas y saber aplicarlas en el trascurso del juego. Practicar

Más detalles

ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA

ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA Antonio Cortés El presente artículo desarrolla una sesión de entrenamiento durante el periodo de competición del Metallurg Donetsk, equipo profesional de

Más detalles

DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 1. PRESENTACION

DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 1. PRESENTACION Página: 1 de 8 Asignatura Prerrequisito Habilitación Código Intensidad horaria Semestre DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 3 HORAS SEMANALES 1.

Más detalles

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES La Orden ECD/3310/2002, de 16 de diciembre, que regula los aspectos curriculares, los requisitos generales y los efectos de la formación en materia deportiva, a los que se refiere la disposición transitoria

Más detalles

Teoría Balonmano 1ºBACH

Teoría Balonmano 1ºBACH ! 1. Qué es el Balonmano? Teoría Balonmano 1ºBACH El balonmano (del inglés handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores (seis son jugadores de campo

Más detalles

Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS CICAFD www.cicafd.com info@cicafd.com Índice ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON

Más detalles

BALONMANO. Las porterías tienen 3m de alto por 2m de ancho y 1m de fondo.

BALONMANO. Las porterías tienen 3m de alto por 2m de ancho y 1m de fondo. BALONMANO 1. TERRENO DE JUEGO Es rectangular de 40 m de largo y 20 m de ancho. Tiene una línea central que divide el campo en dos partes iguales. Hay una línea continua situada a 6 m de la portería llamada

Más detalles

"La identificación de las habilidades. competente" Dr. Gabriel Daza Sobrino Universitat de Barcelona INEFC

La identificación de las habilidades. competente Dr. Gabriel Daza Sobrino Universitat de Barcelona INEFC "La identificación de las habilidades de pivote competente" Dr. Gabriel Daza Sobrino Universitat de Barcelona INEFC UN MODELO EXPLICATIVO Identificar las habilidades de los pivotes durante la fase de ataque

Más detalles

ENTRENAMIENTO DE UN EQUIPO DE FÚTBOL SALA FEMENINO. EJEMPLO SELECCIÓN NACIONAL FEMENINA.

ENTRENAMIENTO DE UN EQUIPO DE FÚTBOL SALA FEMENINO. EJEMPLO SELECCIÓN NACIONAL FEMENINA. CONGRESO NACIONAL DE ENTRENADORES DE FÚTBOL SALA ENTRENAMIENTO DE UN EQUIPO DE FÚTBOL SALA FEMENINO. EJEMPLO SELECCIÓN NACIONAL FEMENINA. ARSENIO PASCUAL MARTÍN Seleccionador Nacional Femenino de Fútbol

Más detalles

Mindfulness para la gestión de estrés

Mindfulness para la gestión de estrés Mindfulness para la gestión de estrés Los grandes cambios en la vida empiezan de dentro a fuera. Profesora de Yoga - Instructora de Mindfulness Autora del libro: Técnicas de Reducción de Estrés - Ed. Bubok.es

Más detalles

Tarea realizada de forma precisa y con una combinacíon adecuada de fuerza y potencia (Cratty- 1973)

Tarea realizada de forma precisa y con una combinacíon adecuada de fuerza y potencia (Cratty- 1973) HABILIDADES MOTRICES J.Sanchís CONCEPTO DE HABILIDAD MOTRIZ Tarea realizada de forma precisa y con una combinacíon adecuada de fuerza y potencia (Cratty- 1973) Capacidad para llevar a cabo una acción de

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33213 Nombre Balonmano Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1312 - Grado de Ciencias

Más detalles

Entrenamiento general de coordinación

Entrenamiento general de coordinación Entrenamiento general de coordinación Coordinación y sistema nervioso Los niños deberían empezar lo antes posible a mover su cuerpo con versatilidad y de forma precisa. Cuanto más variados sean los movimientos

Más detalles

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS P012/12 Fecha de aprobación de programa: Febrero 2012 Fechas curso: 8 al 31 mayo 2012 Horario:.16.00-20.00 hrs Duración: 32 h. Presentación Los Talleres

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE 5 MEF 505 OBJETIVO (S) GENERAL (S) DE

Más detalles

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Facultad de Ciencias del Deporte PROGRAMA Curso Académico: 2011-2012 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciclo: II ASIGNATURA: Especialización

Más detalles

JUEGOS PARA EL CALENTAMIENTO

JUEGOS PARA EL CALENTAMIENTO JUEGOS PARA EL CALENTAMIENTO 1. Una fila de jugadores unidos agarrando cada jugador al anterior por la cintura. Un jugador con balón, botando continuamente, trata de dar al 1º o al último de la fila Un

Más detalles

ETAPAS O NIVELES DE ENTRENAMIENTO EN TENIS Y SUS OBJETIVOS:

ETAPAS O NIVELES DE ENTRENAMIENTO EN TENIS Y SUS OBJETIVOS: ETAPAS O NIVELES DE ENTRENAMIENTO EN TENIS Y SUS OBJETIVOS: NIVELES EDAD DURACIÓN CONTENIDOS HORAS SEMANA ALUMNOS POR PROFESOR ALUMNOS POR PISTA PROFESORES POR PISTA Pretenis -7 años 1-2 años E.f. Base

Más detalles

ESCUELA DE TECNIFICACIÓN DE PORTEROS/AS LOS TIGRES DE NUEVO BAZTÁN

ESCUELA DE TECNIFICACIÓN DE PORTEROS/AS LOS TIGRES DE NUEVO BAZTÁN 1-OBJETIVOS TEMPORADA 2014-2015 El objetivo fundamental de esta temporada es la creación de un plan de desarrollo completo para porteros y porteras de todas las edades, haciendo más hincapié en la formación

Más detalles

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. Cómo ya sabes es el conjunto de ejercicios que preparan específicamente para una actividad física concreta. Lo

Más detalles

Capacidades Físicas Condicionales

Capacidades Físicas Condicionales Capacidades Físicas Condicionales FUERZA La fuerza es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia. En muchas de las actividades diarias se hace necesario el uso de

Más detalles

Susana Rubio Valdehita Dpto. Psicología del Trabajo UCM

Susana Rubio Valdehita Dpto. Psicología del Trabajo UCM Susana Rubio Valdehita Dpto. Psicología del Trabajo UCM CONCEPTO EXIGENCIAS RECURSOS Demandas / exigencias la CANTIDAD DE ESFUERZO MENTAL que tiene que realizar el trabajador la CANTIDAD Y LA NATURALEZA

Más detalles

ENTRENAMIENTO MENTAL PARA DEPORTISTAS JUNIOR

ENTRENAMIENTO MENTAL PARA DEPORTISTAS JUNIOR ENTRENAMIENTO MENTAL PARA DEPORTISTAS JUNIOR Sistema de Fortalecimiento y Consistencia Mental La parte mental del deporte es usualmente el factor decisivo que determina al ganador en un partido complicado.

Más detalles

TÉCNICAS PARA APRENDER Y RENDIR

TÉCNICAS PARA APRENDER Y RENDIR TÉCNICAS PARA APRENDER Y RENDIR Aplicaciones de la psicología del deporte Col legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya Joan Vives Ribó Psicólogo del deporte y del rendimiento sapvives@copc.cat http://joanvives.wordpress.com

Más detalles

Currículum de la Educación Básica. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Currículum de la Educación Básica. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios Currículum de la Educación Básica y Obligatorios Actualización 2002 2002 Ministerio de Educación Subsector de aprendizaje 167 1º y 2º Año Básico NB1 Desarrollar habilidades motrices básicas e identificar

Más detalles

1º E.S.O. U.D. BALONMANO. DANIEL GARCÍA SÁIZ Licenciado en Educación Física

1º E.S.O. U.D. BALONMANO. DANIEL GARCÍA SÁIZ Licenciado en Educación Física 1º E.S.O. U.D. BALONMANO DANIEL GARCÍA SÁIZ Licenciado en Educación Física 1.- QUÉ ES EL BALONMANO? U.D. BALONMANO 1º ESO Introducir la pelota dentro de la portería contraria, marcar gol. U.D. BALONMANO

Más detalles

REGLAMENTO MINI BALONMANO COMPETICIONES ARAGONESAS

REGLAMENTO MINI BALONMANO COMPETICIONES ARAGONESAS REGLAMENTO MINI BALONMANO COMPETICIONES ARAGONESAS 1 EL TERRENO DE JUEGO Las medidas del terreno de juego son 20 x 13 metros. El resto de las medidas deberán de ser como se detallan a continuación. 2 LA

Más detalles

ENTRENAMIENTO TÁCTICO EN CANCHA PARA JUGADORES AVANZADOS

ENTRENAMIENTO TÁCTICO EN CANCHA PARA JUGADORES AVANZADOS 1 ENTRENAMIENTO TÁCTICO EN CANCHA PARA JUGADORES AVANZADOS Departamento de Desarrollo ITF 2 En esta sesión Explicaremos los fundamentos del entrenamiento táctico en cancha para jugadores avanzados: Teoría

Más detalles

II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO FEDERACIÓN MELILLENSE DE BALONCESTO II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO Sesión: Lunes 23 de junio Lugar: Pezzi Hora: 9:30 Grupo: Infantil de primer año (10) Entrenador: Jorge Díaz Materiales: Balones

Más detalles

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

SOBRE ALTO RENDIMIENTO SOBRE ALTO RENDIMIENTO Desde el año 2004, Alto Rendimiento se constituyó como centro de formación referente en todo el territorio nacional y latinoamericano, gracias a las oferta de su primer curso 100%

Más detalles

Balonmano: reglas y conceptos básicos.

Balonmano: reglas y conceptos básicos. Balonmano: reglas y conceptos básicos. El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano.

Más detalles

DEFINICIÓN. Qué decía Lorenzo del calentamiento? EFECTOS DEL CALENTAMIENTO

DEFINICIÓN. Qué decía Lorenzo del calentamiento? EFECTOS DEL CALENTAMIENTO NIVEL 2 DE FÚTBOL. EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL Rafael David Glez. Ruiz Rafael David Glez. Ruiz 1 Profesor E.F. I.E.S Flavio.Ldo. Psicopedagogía Qué decía Lorenzo del calentamiento? «Si un jugador pasa en

Más detalles

Capítulo 8 ESTRÉS LABORAL

Capítulo 8 ESTRÉS LABORAL Capítulo 8 ESTRÉS LABORAL 8.1 Qué es el estrés? 8.2 Factores desencadenantes del estrés laboral. 8.3 Consecuencias del estrés laboral. 8.4 Como se puede superar el estrés. 8.5 Síntomas que puede provocar

Más detalles

La planificación de una pretemporada debe ser considerada como un mesociclo incluido en la planificación general de la temporada.

La planificación de una pretemporada debe ser considerada como un mesociclo incluido en la planificación general de la temporada. TÉCNICA (NIVEL II) PLANIFICACIÓN DE PRETEMPORADA INTRODUCCIÓN La planificación de una pretemporada debe ser considerada como un mesociclo incluido en la planificación general de la temporada. Esta planificación

Más detalles

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS)

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS) PROGRAMA Dr. Antonio Ares Parra arescons@telefonica.net www.antonioares.com DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS) PRESENTACIÓN Dirigir a personas y equipos es una responsabilidad

Más detalles

TEMA 4. Análisis y modificación de conducta en el ámbito de la actividad física y el deporte

TEMA 4. Análisis y modificación de conducta en el ámbito de la actividad física y el deporte TEMA 4 Análisis y modificación de conducta en el ámbito de la actividad física y el deporte Tema 4. Análisis y modificación de conducta en el ámbito de la actividad física y el deporte I: Fundamentos conceptuales

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Permite rendir adecuadamente en la práctica deportiva Ayuda a evitar lesiones Mejora la imagen y el equilibrio personal Mejora el sueño

Más detalles

Cestoball (mujeres) 5º

Cestoball (mujeres) 5º Cestoball (mujeres) 5º CICLO LECTIVO 2010 HILO CONDUCTOR El Cestoball, como práctica de un deporte netamente femenino, Aporta a la formación integral de la mujer, favorece su calidad de vida y estimula

Más detalles

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

SOBRE ALTO RENDIMIENTO SOBRE ALTO RENDIMIENTO Desde el año 2004, Alto Rendimiento se constituyó como centro de formación referente en todo el territorio nacional y latinoamericano, gracias a las oferta de su primer curso 100%

Más detalles

LAS CAPACIDADES FÍSICAS LA VELOCIDAD

LAS CAPACIDADES FÍSICAS LA VELOCIDAD LAS CAPACIDADES FÍSICAS LA VELOCIDAD * ESQUEMA 1. QUÉ ES LA VELOCIDAD? TIPOS DE VELOCIDAD 2. LA VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EL SISTEMA NERVIOSO 3. LA VELOCIDAD GESTUAL 4. LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO 5.

Más detalles

Curso para entrenadores de rugby U.R.B.A. Nivel 1. lunes 15 de abril de jueves 25 de abril de 13

Curso para entrenadores de rugby U.R.B.A. Nivel 1. lunes 15 de abril de jueves 25 de abril de 13 Curso para entrenadores de rugby U.R.B.A. Nivel 1 lunes 15 de abril de 2013 Programa del curso día tema lugar 15 de abril Plenario; Organización del curso; Niveles de juego Colegio San Pablo 22 de abril

Más detalles

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 2 ÍNDICE QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 COMPETENCIA COMPRENSIÓN INTERPERSONAL 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN DE SERVICIO AL

Más detalles

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL. 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA OCTUBRE 2004 LUNES 4 OCTUBRE

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL. 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA OCTUBRE 2004 LUNES 4 OCTUBRE DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL. 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA 2004-05 OCTUBRE 2004 LUNES 4 OCTUBRE 25 minutos de charla post-partido en el vestuario con todos los jugadores. 10 minutos de carrera

Más detalles

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD DIMENSIÓN 1: Sustentos teóricos de la disciplina Estándar 1: Comprende los referentes teóricos que apoyan su práctica

Más detalles

JUEGO SIN BALON DESARROLLO DE UN JUEGO POR CONCEPTOS PARA CATEGORÍAS FORMATIVAS.

JUEGO SIN BALON DESARROLLO DE UN JUEGO POR CONCEPTOS PARA CATEGORÍAS FORMATIVAS. [SKA- TRAINER] Juego por conceptos: Ataque SKA- TRAINER FILOSOFIA: JUEGO SIN BALON DESARROLLO DE UN JUEGO POR CONCEPTOS PARA CATEGORÍAS FORMATIVAS. La filosofía del ataque ska-trainer debe de estar sustentado

Más detalles

Desarrollo del juego. El tiempo de juego será de 4 partes de 6 minutos cada una, a tiempo corrido.

Desarrollo del juego. El tiempo de juego será de 4 partes de 6 minutos cada una, a tiempo corrido. 4.9.8. WATERPOLO En esta disciplina podrán participar jugadores que cuenten con licencia de waterpolo en la Federación Madrileña de Natación y se encuentren, además, inscritos debidamente en los Juegos

Más detalles

Metodología Belbin de roles de equipo

Metodología Belbin de roles de equipo Metodología Belbin de roles de equipo Introducción La Teoría de Roles de Equipo Belbin salió a la luz por primera vez en 1981, tras la publicación del primer libro de Meredith Belbin Equipos directivos:

Más detalles

1. CONTEXTO HISTÓRICO.

1. CONTEXTO HISTÓRICO. Tema 5 BALONCESTO 1. CONTEXTO HISTÓRICO. En 1891, James Naismith, profesor de educación física de la Universidad YMCA de Springfield, desarrolló un nuevo juego que consistía en introducir una pelota en

Más detalles