Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales"

Transcripción

1 Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa. Uso de sinónimos, antónimos y definiciones para construir crucigramas. Abstraer información de un texto para elaborar definiciones y conceptos. Establecer relaciones entre conceptos durante la elaboración de un mapa conceptual. Producto parcial: Realizar un crucigrama con respecto a un tema de interés (seguir indicaciones del profesor). Proyecto: Lectura de obras de teatro Realizar lectura dramatizada de obras de teatro. Reconocer el contexto de la época en la cual fue escrita una obra. Comprender y hacer uso de la entonación y dramatización al realizar la lectura de una obra de teatro. Producto parcial: Elaborar un guion de teatro relacionado con el tema seleccionado anteriormente. Proyecto: Elaboración de historietas Elaborar una historieta para su difusión. Uso de las onomatopeyas y aliteraciones para exaltación de significados. Empleo de recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto. Redacción de distintos tipos de texto para su difundir información. Trazo de líneas básicas para elaborar un personaje. Producto final: Realizar una historieta cuya historia sea una adaptación del guion realizado, fecha de entrega 22-marzo Planeación para la semana: del 05_ de marzo al 09 de marzo 2018 Lunes Lectura de obras de teatro Hacer lectura del La hora de taller de 1

2 Elementos de las obras de teatro libro págs. [190,200] subrayar ideas principales y Miércoles Lectura dramatizada y elementos elaborar un papa prosódicos conceptual. (05- mar-2018). Redacción de borrador de obra Traer un fragmento de una obra de teatro tomando Viernes Lectura dramatizada de obra como referencia el cuadro de la pág. 202 del libro Taller de lectura y redacción identificar los elementos de una obra teatral (06- mar-2018). Realizar lectura del libro págs. [206,209] posteriormente elaborar un mapa mental (07-mar- 2018). Con base al tema seleccionado desde el inicio del bimestre y empleando los recursos vistos en los temas anteriores lectura y redacción se llevará a cabo los viernes solo 1 hora. Los productos que no sean entregados le restaran calificación al cuaderno. El uso de diccionario es para registro y enriquecimiento de vocabulario. Los puntos extra al igual que los incumplimientos de trabajos o materiales serán registrados en el cuadro de recados, favor de revisar cuaderno en casa. 2

3 Materiales Cuaderno (todos los días). Libro de español (todos los días). Diccionario RAE (todos los días). redactar un guion teatral de cuatro escenas (08-mar- 2018). Realizar la lectura dramatizada del guion previamente elaborado. Taller de lectura y redacción (09-mar-2018). Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: B Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa. Uso de sinónimos, antónimos y definiciones para construir crucigramas. Abstraer información de un texto para elaborar definiciones y conceptos. Establecer relaciones entre conceptos durante la elaboración de un mapa conceptual. Producto parcial: Realizar un crucigrama con respecto a un tema de interés (seguir indicaciones del profesor). Proyecto: Lectura de obras de teatro Realizar lectura dramatizada de obras de teatro. Reconocer el contexto de la época en la cual fue escrita una obra. Comprender y hacer uso de la entonación y dramatización al realizar la lectura de una obra de 3

4 teatro. Producto parcial: Elaborar un guion de teatro relacionado con el tema seleccionado anteriormente. Proyecto: Elaboración de historietas Elaborar una historieta para su difusión. Uso de las onomatopeyas y aliteraciones para exaltación de significados. Empleo de recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto. Redacción de distintos tipos de texto para su difundir información. Trazo de líneas básicas para elaborar un personaje. Producto final: Realizar una historieta cuya historia sea una adaptación del guion realizado, fecha de entrega 22-marzo Planeación para la semana: del 26_ de febrero al 02 de marzo 2018 Lunes Lectura de obras de teatro Hacer lectura del Elementos de las obras de teatro libro págs. [190,200] subrayar ideas principales y Miércoles Lectura dramatizada y elementos elaborar un papa prosódicos conceptual. (05-mar- 2018). Redacción de borrador de obra Traer un fragmento de una obra de Viernes Lectura dramatizada de obra Taller de lectura y redacción teatro tomando como referencia el cuadro de la pág. 202 del libro identificar los elementos de una La hora de taller de lectura y redacción se llevará a cabo los días viernes solo 1 hora. Los productos que no sean entregados le restaran calificación al cuaderno. El uso de diccionario es para registro enriquecimiento de vocabulario. Los puntos extra al igual que los incumplimientos 4

5 Materiales Cuaderno (todos los días). Libro de español (todos los días). Diccionario RAE (todos los días). obra teatral (06-mar- 2018). Realizar lectura del libro págs. [206,209] posteriormente elaborar un mapa mental (07-mar- 2018). Con base al tema seleccionado desde el inicio del bimestre y empleando los recursos vistos en los temas anteriores redactar un guion teatral de cuatro escenas (07-mar- 2018). Realizar la lectura dramatizada del guion previamente elaborado. Taller de lectura y redacción (09-mar-2018). de trabajos o materiales serán registrados en el cuadro de recados, favor de revisar cuaderno en casa. 5

6 PROFESOR: Annabel García Malagón Materia: ingles intermedio Grado: 3 Grupo: B Proyecto Planeación para la semana: del 5 de marzo al 9 marzo de 2018 Lunes Relative pronouns Conocerán las formas correctas de Relative pronouns Miércoles Defining and nondefining relative clauses. Defining and nondefining relative clauses. Viernes Relative clauses with wich. utilizar los pronombres relativos, primero comprenderán el significado de estos y posteriormente realizaran ejercicios hablados de como sustituirían un pronombre de un pronombre relativo, estos ejercicios con ayuda los temas y vocabularios vistos durante las clases. Los alumnos realizaran oraciones con pronombres relativos, así como contestar los ejercicios de los libros con ayuda de los audios y lecturas de estos. Los ejercicios a realizar en el salón de clases deberán estar completos y correctamente contestados con fecha y magen para poder tener el registro del dia. La tarea deberá tener fecha, margen, ejercicios completos en tiempo y forma. Materiales Libro workbook, student s book, cuaderno y diccionario. Vocabulary of the fourth bimester. Intermediate English third grade. TYPES OF STORY ELEMETS OF A STORY KEYWORDS IN CONTEXT science fiction novel Setting adolescent historical novel Hero anecdote horro story Carácter blockbuster 6

7 Autobiography Opening capture (one s) attention short srories Ending engage romantic novel Villain fairy tale travel literatura dialogue influential Poetry Plot inspiration crime novel memorise original pass down potential revisit romance special effects tradition Teacher: *Francisco Clara García* Materia: Inglés Grado: 3ro Grupo: Avanzado Proyecto *Advice and obligation. Fecha: Abril 18, 2018 Actividad en equipos. Objetivo: Desarrollo de habilidades escritas y orales en una presentación con formato de diálogo. El Proyecto se integra de tres partes, exposición oral, trabajo escrito y cartel. Exposición oral: pronunciación, fluidez y uso apropiado de las estructuras gramaticales. Trabajo escrito: Uso general de los modales de obligación, permiso, y prohibición. Script de un diálogo donde se usan estos modales. A computadora, letra Century G tamaño 12. Debe incluir portada con nombre de la escuela, materia, nombre de profesor, bimestre, Proyecto y fecha. Tres hojas como máximo incluyendo portada. Cartel: Dos carteles como máximo, dos ilustraciones tamaño carta e información clave para apoyar 7

8 la presentación oral. Valor 1 punto, repartido en forma proporcional. Duración de la exposición de 12 a 15 minutos. Plan semanal : De Marzo 5 a Marzo 9, Día Temas Estrategias didácticas Notas Lunes Conjugación de verbos Gramática. Modales para Promover la práctica oral a través de un dialogo en Inglés. expresar habilidad de realizar algo en pretérito. Miércoles Viernes Materiales Práctica de modales para expresar habilidad en pretérito. Presentación inductiva, práctica y producción. Lectura de artículo para Usar una película en Inglés identificar nuevo para acostumbrarse a la vocabulario, parte I. Lectura de artículo para pronunciación y tomarlo en forma más natural. identificar nuevo vocabulario, parte II. Hojas de trabajo, student s book, workbook y reproductor de CD Suplementar actividades para reforzamiento de acuerdo a los resultados obtenidos en los ejercicios. Profesor: *Baltazar Velázquez Moreno* Materia: Matemáticas Grado: Tercero Grupo: A y B 8

9 Proyecto Construir individualmente un goniómetro (instrumento que se usa para medir ángulos) de acuerdo a la pág. 181 del libro de texto. Posteriormente, con ayuda del goniómetro, el alumno determinará la altura de cinco edificios, monumentos o cualquier otra construcción de su elección que se encuentren dentro del municipio. Se debe sustentar la existencia y medición de los objetos elegidos. Fecha de entrega: 10 de abril de Planeación para la semana: del 5 al 9 de marzo de 2018 Lunes Empleo de las razones Explicación y ejemplos de Miércoles trigonométricas. Problemas de aplicación. Problemas de aplicación. Pendiente y tangente. cada uno de los temas. Resolución de dudas. Realizar ejercicios del libro y adicionales. Viernes Repaso general. Materiales N/A Se deben emplear materiales adecuados para la construcción del goniómetro con el fin de evitar errores en la medición. Entrega de proyecto en tiempo y forma corresponde al 30% de la calificación del tercer bimestre. Profesor: ACENATMONDRAGON REYES Materia: QUÍMICA Grado: 3 Grupo: A Y B Proyecto El proyecto de este bimestre es individual, se entrega en hojas tamaño carta, se realiza a mano y debe ser entregado en un folder de plástico con su nombre. La entrega se realiza de acuerdo al siguiente cronograma: Cronograma 20 de febrero (portada, índice, introducción) 9

10 27 de febrero (antecedentes) 6 de marzo (desarrollo I) 13 de marzo (desarrollo II) 20 de marzo (discusión, conclusión, referencias e índice) EXPOSICIÓN, cada alumno realiza la exposición de su proyecto en un cartel elaborado en papel bond, las fechas de exposición se darán en clase. Planeación para la semana: del 5 al 9 de marzo 2018 Lunes Nomenclatura de Nomenclatura de ácidos y Recuerden revisar cada semana cuadros de registro ácidos bases. y firmarlos para estar al pendiente de la evaluación Nomenclatura de Identifica el cambio químico continua, si requieren cita favor de hacerlo saber vía bases de oxido reducción en la vida telefónica o en la sección de recados que se Miércoles Calculo de ph cotidiana. encuentra después de la portada del cuarto bloque. Oxidación reducción Viernes Teoría de Arrhenius Materiales Profesor: Lucero Cuevas Suárez. Materia: Informática/computación Grado: 3 Grupo: A Planeación para la semana: del 4 de marzo al 8 de marzo de 2018 Lunes Miércoles Practica. Animación pac man Interpolación Practica. Efecto Morphing *Recuerda repasar en casa *Apunte en el cuaderno. Recuerda que si no traes tu cuaderno, no hay firma de revisión. *Evaluación continua para la práctica. Recuerda que si no realizas la práctica 10

11 Viernes Materiales PROFESOR: GUSTAVO DE LA LUZ GÓMEZ Materia: HISTORIA DE MÉXICO Grado: 3 Grupo: A Proyecto Elaboración de una revista escolar para difundir los temas del IV bloque Planeación semana 25 del 05 al 09 marzo del 2018 Día Temario: bloque IV Actividades Notas Lunes Guerra cristera Guerra cristera Revisión de los temas anteriores y firmas Miércoles Organizaciones sindicales campesinas y Lectura del libro y subrayado de lo más destacado. Viernes Reforma agraria Anotación en el cuaderno de lluvia de ideas para verificar que la lectura está siendo comprendida o elaboración de mapas mentales para su comprensión. no hay firma registrada ni calificación del día. *El material también es parte de tu evaluación continua. Padres de familia: Se firmaran todos los trabajos hechos en clase, recuerden que si no se firman no podré registrarlos en las listas de Materiales Libreta Libro de texto Hojas blancas Marcadores 11

12 Plumas Imágenes Materia: ORATORIA Grado: 3 Grupo: A Lección de una obra teatral par su representación se entrega el 22 de marzo Planeación semana 25 del 05 al 09 de marzo del 2018 Día Temario: bloque IV Actividad. Notas: Lunes Miércoles Viernes Taller: conozco mis debilidades y fortalezas. El espejo Taller: conozco mis debilidades y fortalezas. El espejo Escribir 5 fortalezas de mi persona Escribir 5 debilidades de mi persona Lectura grupal Hago lo que tu hagas Me pongo en tus zapatos Padres de familia: Se firmaran todos los trabajos hechos en clase, recuerden que si no se firman no podré registrarlos en las listas de calificación. Materiales Mapas, planisferios, hojas blancas y de color, cuaderno, libro de texto, pegamento adhesivo, colores o plumines. Profesor: José Manuel Agustín Becerril Materia: Formación Cívica y Grado: 3 Grupo: A 12

13 Ética Planeación para la semana: del 5 de marzo al 9 de marzo del 2018 Lunes La constitución política de Traer una constitución política Registro de participaciones. los estados unidos de los Estados Unidos mexicanos, su papel Mexicanos individualmente, garante de los derechos para trabajar en clase. fundamentales y regulador del funcionamiento del Estado Mecanismos de participación ciudadana en una democracia directa (iniciativa popular, plebiscito, referéndum) y en una democracia indirecta o representativa para la construcción de un gobierno democrático Miércoles Viernes Las obligaciones gubernamentales para con los ciudadanos y para el desarrollo social y económico en los tres niveles federal, estatal y 13

14 Materiales municipal Libro y cuaderno de la materia Profesor: Mario Edgar Gámez Romero Materia: Música Grado: 3ro de secundaria Grupo: A Proyecto BIMESTRE 4 MARZO ABRIL MÚSICA PRECOLOMBINA Y COLONIAL Autores, obras, tendencias, mestizaje, ritmos, fusiones e instrumentos Planeación para la semana: del 5 al 9 de Marzo 2018 Lunes MÚSICA PRECOLOMBINA Y COLONIAL: Obras, tendencias y mestizaje Miércoles Viernes Materiales Poner en práctica los conocimientos adquiridos en clase sobre el instrumento de forma gradual, enfocados en la música precolombina y colonial Que el alumno comprenda la historia más relevante de la música y sus principales exponentes, así como sus obras más sobresalientes, las tendencias de su época e instrumentos ocupados para la interpretación musical y su contexto social Libreta, instrumento, material audio visual, material escrito y verbal PROFESOR.- ADRIAN GARCIA TOLEDO Materia: ED. FISICA Grado: 3 Grupo: A Se alternarán a la par de las clases teóricas las clases prácticas donde se aprenderá y repasará el repertorio musical que se tiene planeado a presentar en las diferentes festividades escolares a lo largo del ciclo escolar. (Un día clase teórica, un día clase práctica) 14

15 Proyecto Planeación para la semana: del _5 al 9 de marzo 2018 Lunes Favorece el pensamiento Miércoles Estrategia en juegos de invasión y táctica. estratégico y el respeto por las reglas al trabajar con la lógica interna de las actividades. Evaluación continua, Viernes Juegos de invasión captura la bandera balón mano. Materiales PROFESOR.- ADRIAN GARCIA TOLEDO Materia: ED. FISICA Grado: 3 Grupo: A Proyecto Planeación para la semana: del _5 al 9 de marzo 2018 Lunes Favorece el pensamiento Miércoles Estrategia en juegos de invasión y táctica. Viernes Juegos de invasión captura la bandera balón mano. Materiales estratégico y el respeto por las reglas al trabajar con la lógica interna de las actividades. Evaluación continua, 15

16 Profesor: MERIBETH A. AGUILAR GUERRERO Materia: Tutoría y valores Grado: 3 Grupo: A Proyecto SEXUALIDAD El proyecto correspondiente al bimestre será modificado debido a la intención de este, de tal forma que este consistirá en de forma individual mantener en buen estado un muñeco (nenuco), la calificación dependerá de los cuidados, mantenimiento y estado al finalizar el bimestre, considerando que el proyecto tiene el valor de 25% del total. El muñeco es responsabilidad únicamente del alumno, por ello es necesario atender a las especificaciones dadas a los alumnos. Planeación para la semana: del 5 al 9 de marzo. Lunes Métodos Reflexión continua y anticonceptivos constante. Motivación para el crecimiento personal. Reforzar la comunicación. Miércoles Embarazo no deseado Enfermedades de transmisión sexual. Viernes En caso de que el alumno no lleve el cuaderno al salón de clases, no podrá obtener ninguno de los stickers, perdiendo así la calificación y participación correspondientes a esa clase, de igual forma en caso de que su conducta haya afectado de manera significativa el desarrollo de alguna de las actividades del taller, el alumno no obtendrá ningún sticker, perdiendo calificación y conducta correspondiente a la clase. El alumno conoce la dinámica respecto a los 3 tipos de stickers, carita feliz, carita triste, o sticker especial con decimas extra. 16

17 Materiales La escala de evaluación para este bimestre será la siguiente, los alumnos ya cuentan con ella en la portada: 10% cuaderno, 40% caritas (conducta, disciplina, trabajo en clase, materiales, etc.), 25% examen y 25% proyecto. Un nenuco que usarán durante todo lo que resta del bimestre. 17

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Uso de sinónimos, antónimos

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa. Uso de sinónimos, antónimos

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2 Grupo: A Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas como

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2 Grupo: A Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas como Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2 Grupo: A Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas como documentos de apoyo al estudio El alumno debe identificar

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: B Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: B Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: B Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Uso de sinónimos, antónimos

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa. Uso de sinónimos, antónimos

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: B Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: B Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: B Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa. Uso de sinónimos, antónimos

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Proyecto. Aula poética Los alumnos buscarán algunas composiciones

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Proyecto. Aula poética Los alumnos buscarán algunas composiciones Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Proyecto. Aula poética Los alumnos buscarán algunas composiciones de este estilo en diversas fuentes y seleccionarán algunos

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Proyecto. Cartas al mundo Identificar un problema o necesidad de tu escuela o de tu comunidad en la que se pueda contribuir

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Proyecto. Cartas al mundo Identificar un problema o necesidad de tu escuela o de tu comunidad en la que se pueda contribuir

Más detalles

Tercer Grado Grupo B Calendario de entrega de guías del cuarto bimestre

Tercer Grado Grupo B Calendario de entrega de guías del cuarto bimestre Tercer Grado Grupo B Calendario de entrega de guías del cuarto bimestre Asignatura Fecha de entrega Español III Miércoles 18 de abril Inglés Avanzado III Lunes 16 de abril Inglés Intermedio III Lunes 16

Más detalles

Guía correspondiente al cuarto bimestre de la Materia de Español para 3 secundaria. Nombre del Docente: Soto Paramo Julio Cesar

Guía correspondiente al cuarto bimestre de la Materia de Español para 3 secundaria. Nombre del Docente: Soto Paramo Julio Cesar Guía correspondiente al cuarto bimestre de la Materia de Español para 3 secundaria Nombre del Docente: Soto Paramo Julio Cesar Nombre del alumno Grupo I. Los siguientes temas y subtemas son una guía en

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: B Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: B Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: B Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas como documentos de apoyo al estudio El alumno debe identificar

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS GRADO: 3 SECUNDARIA 4 BIMESTRE: MARZO - ABRIL ESPAÑOL III. PROYECTO 10. Construir definiciones: mapas y crucigramas

APRENDIZAJES ESPERADOS GRADO: 3 SECUNDARIA 4 BIMESTRE: MARZO - ABRIL ESPAÑOL III. PROYECTO 10. Construir definiciones: mapas y crucigramas APRENDIZAJES ESPERADOS GRADO: 3 4 BIMESTRE: MARZO - ABRIL ESPAÑOL III PROYECTO 10. Construir definiciones: mapas y crucigramas Práctica social del lenguaje: Elaborar mapas conceptuales para la lectura

Más detalles

sopa de letras. Hojas de colores, marca textos, colores, pegamento, tijeras, papel bond, recortes de revistas.

sopa de letras. Hojas de colores, marca textos, colores, pegamento, tijeras, papel bond, recortes de revistas. Profesor: Brian Manzano Hernández Materia: Español Grado: Segundo Grupo: 2 A Proyecto Cuento original: Realiza con base a lo previamente visto en clase la estructura del cuento utilizando recursos lingüísticos

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Proyecto. Cartas al mundo Identificar un problema o necesidad de tu escuela o de tu comunidad en la que se pueda contribuir

Más detalles

CUADRO DE EVALUACIÓN SEXTO GRADO BLOQUE 1

CUADRO DE EVALUACIÓN SEXTO GRADO BLOQUE 1 CUADRO DE EVALUACIÓN SEXTO GRADO BLOQUE 1 ESPAÑOL EXAMEN DE GRAMÁTICA: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente, de otro modo se penaliza con menos el.

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: A Proyecto

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: A Proyecto Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: A Proyecto Proyecto: Variantes de un cuento Modificar el contenido de una historia, a partir de la versión original. Para realizar la

Más detalles

QUINTO GRADO HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL

QUINTO GRADO HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL SEGUNDO BIMESTRE Libreta: Apuntes completos con excelente ortografía, ilustraciones (donde sea necesario), buen trazo de letra, limpieza, títulos, fechas y dibujos coloreados

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: B Proyecto

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: B Proyecto Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: B Proyecto Proyecto: Variantes de un cuento Modificar el contenido de una historia, a partir de la versión original. Para realizar la

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Proyecto. Cartas al mundo Identificar un problema o necesidad de tu escuela o de tu comunidad en la que se pueda contribuir

Más detalles

COLEGIO ANÁHUAC P R E E S C OL A R *PRIMARIA *SECUN D A R I A * P R E P A R A T O R I A

COLEGIO ANÁHUAC P R E E S C OL A R *PRIMARIA *SECUN D A R I A * P R E P A R A T O R I A P R E E S C OL A R *PRIMARIA *SECUN D A R I A * P R E P A R A T O R I A 2017-2018 Ciclo de la Consolidación SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN

Más detalles

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Español avanzado en contexto I Profesor/a: Maribel García Curso académico: 2013-2014 Semestre: Primavera Horario: Lunes-miércoles,

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: A Proyecto

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: A Proyecto Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: A Proyecto Proyecto: Variantes de un cuento Modificar el contenido de una historia, a partir de la versión original. Para realizar la

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE SECRETARÍA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN CONTENDOS RELEANTES PARA EALUACÓN 5 BMESTRE Estudio Argumentativo Comprensión e interpretación Argumenta sus puntos de

Más detalles

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE:

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE: DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: INGLES GRADO: 6 PERIODO: 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: I LIKE TO PLAY SOCCER DESEMPEÑO

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

CUADROS DE EVALUACIÓN QUINTO GRADO BLOQUE 4

CUADROS DE EVALUACIÓN QUINTO GRADO BLOQUE 4 CUADROS DE EVALUACIÓN QUINTO GRADO BLOQUE 4 Febrero Abril ESPAÑOL -Examen: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente de otro modo se penaliza con menos

Más detalles

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO Eje transversal: Todas las semanas se escuchará noticias, anuncios de publicidad, canciones, exposiciones breves y dictados para ejercitar la capacidad receptora de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2013/2014

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2013/2014 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II Curso Académico 2013/2014 Fecha: 17 / JUNIO / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: INGLÉS II - Curso: Primero Segundo X Tercero

Más detalles

Alemán Nivel C1 Curso III

Alemán Nivel C1 Curso III Alemán Nivel C1 Curso III Versión Online Código: 5307 Modalidad: Distancia. Duración: 77 horas. Objetivo: En este curso el estudiante aprende a describir escenas y pinturas, y a expresar sus impresiones

Más detalles

Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Sexto grado Ciclo

Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Sexto grado Ciclo 1. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA lunes 24 de marzo PROYECTO INDIVIDUAL Características de la República Democrática Poderes de la unión Artículos de la constitución que hablan del proceso electoral El gobierno:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2012/2013

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2012/2013 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 9 / JULIO / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: INGLÉS II - Curso: Primero Segundo X Tercero -

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA- 2016-17 y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN Pruebas Trabajos de Investigación. de Trabajos en grupo. Revisión de cuadernos Lecturas realizadas. Uso adecuado de

Más detalles

Inglés. Grado Octavo

Inglés. Grado Octavo Inglés Grado Octavo Primer Período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: OCTAVO

Más detalles

CRONOGRAMA II BLOQUE to Grado LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1 mayo No hay clases Día de los Trabajadores

CRONOGRAMA II BLOQUE to Grado LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1 mayo No hay clases Día de los Trabajadores 30 Formación en valores: A - 25 pts Construcción de collage en el que refleje los instrumentos que utilizan para representar las danzas folclóricas del norte y del Caribe. (Evaluar con rùbricas) FORMACIÓN

Más detalles

Inglés. Grado Octavo

Inglés. Grado Octavo Inglés Grado Octavo Segundo período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: OCTAVO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C Sexto de primaria CURSO 2016 2017 Angela Prinetti Valentina

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII Centro Universitario Montejo Sección Secundaria Ciclo Escolar 2010-2011 Primer bimestre: SEPTIEMBRE-OCTUBRE Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII General:

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Proyecto. Relatos de mitos y leyendas Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal. Para elaborar la compilación,

Más detalles

MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) (UNIDAD Nº: 5) Nº Sesiones: 16 Trimestre:3º (Del 28 de marzo al 4 de mayo) EFEMERIDES ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.11. Mejorar

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Proyecto. Relatos de mitos y leyendas Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal. Para elaborar la compilación,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II Curso Académico 2014/2015 Fecha: 17 / JUNIO / 2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES V

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES V FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES V I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 018-I 1.. Código de la asignatura

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Lingüística, Literatura, Comunicación CARRERA: Ciencias Filosóficas Teológicas Asignatura/Módulo: Griego II: Intermedio Código: Plan de estudios: Nivel: Segundo Prerrequisitos:

Más detalles

INSTITUTO AMERICANO CULTURAL, S.C. PROYECTOS TERCER BIMESTRE TERCEROS DE SECUNDARIA CICLO ESCOLAR Salón de clases

INSTITUTO AMERICANO CULTURAL, S.C. PROYECTOS TERCER BIMESTRE TERCEROS DE SECUNDARIA CICLO ESCOLAR Salón de clases INSTITUTO AMERICANO CULTURAL, S.C. PROYECTOS TERCER BIMESTRE TERCEROS DE SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018 MATERIA ESPAÑOL III PROFESOR Y GRUPO VALOR LUGAR DE ELABORACIÒN ROSA LAURA BARRÓN MARTÍNEZ 3

Más detalles

Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto. Comprensión e interpretación. Modos de explicar y argumentar

Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto. Comprensión e interpretación. Modos de explicar y argumentar Semana 1 Bloque I. Práctica social del lenguaje: Proyecto 1. Elaborar un ensayo sobre un tema de interés. Tipo de texto: Argumentativo. Proyecto 2. Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento

Más detalles

PROFESSIONAL ENGLISH CORPORATE

PROFESSIONAL ENGLISH CORPORATE PROFESSIONAL TABLA DE CONTENIDO 02 03 04 04 05 05 06 06 07 07 METODOLOGÍA DE INGLÉS STARTER NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5 NIVEL 6 NIVEL 7 NIVEL 8 www.lenguatec.com METODOLOGÍA DE INGLÉS Nuestro

Más detalles

Lunes. Martes. Miércoles. Jueves. Viernes.

Lunes. Martes. Miércoles. Jueves. Viernes. Profesora: Elvia Reyes Salinas Materia: Grado: Cuarto Grupo: A Y B Semana: 23 al 27 de Octubre de 2017. Lunes Características y función de textos monográficos. Relaciones de causa y efecto en textos expositivos.

Más detalles

CRONOGRAMA I BLOQUE TO GRADO

CRONOGRAMA I BLOQUE TO GRADO CRONOGRAMA I BLOQUE 2017 4TO GRADO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 23 LISTO PARA SU INFORMACIÓN 24 25 26 27 30 ENERO CAMPAÑA DEL ÚTIL ESCOLAR. 31 ENERO Misa 6º A-B-C 7:50 1 FEBRERO MISA 5º A-B-C-D

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: Comunicación Grado: 3ero. primaria Unidad: II unidad Fecha: Marzo-abril Total Zona: 70 PARTICIPACION MUSEO DEL ALUMNO 12-04-13 10 pts. PROYECTO DE UNIDAD (casa) Elaborarlo conforme vamos viendo los

Más detalles

Importante: todas las guías deben entregarse resueltas en las fechas establecidas, de lo contrario no podrás presentar examen.

Importante: todas las guías deben entregarse resueltas en las fechas establecidas, de lo contrario no podrás presentar examen. Importante: todas las guías deben entregarse resueltas en las fechas establecidas, de lo contrario no podrás presentar examen. Calendario de entrega de guías Materia Fecha de entrega Español I Viernes

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas. Escuela de Estudios Internacionales. Sílabo

Facultad de Ciencias Jurídicas. Escuela de Estudios Internacionales. Sílabo Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Estudios Internacionales Sílabo 1. Datos generales: 1.1. Asignatura: Gramática Inglesa Intermedia (Intermediate English Grammar) 1.2. Código: CJU0085 1.3. Créditos:

Más detalles

Segundo Grado Grupo B Calendario de entrega de guías del cuarto bimestre

Segundo Grado Grupo B Calendario de entrega de guías del cuarto bimestre Segundo Grado Grupo B Calendario de entrega de guías del cuarto bimestre Asignatura Fecha de entrega Español II Miércoles 18 de abril Inglés Avanzado II Lunes 16 de abril Inglés Intermedio II Lunes 16

Más detalles

Planeación Didáctica

Planeación Didáctica Propósito general de la asignatura: Incrementar el desarrollo de habilidades auditivas, orales, lectoras y de expresión escrita en el idioma inglés. lectura, producción oral y comprensión auditiva y contribuyen

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º ÁREA: LENGUA UNIDAD Nº 6: Te cuento una historia! Nº Sesiones: 40 Trimestre: 3º TEMPORALIZACIÓN: 15/5 al 23/6 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Más detalles

Importante: todas las guías deben entregarse resueltas en las fechas establecidas, de lo contrario no podrás presentar examen.

Importante: todas las guías deben entregarse resueltas en las fechas establecidas, de lo contrario no podrás presentar examen. Importante: todas las guías deben entregarse resueltas en las fechas establecidas, de lo contrario no podrás presentar examen. Calendario de entrega de guías Materia Fecha de entrega Español III 3º A Jueves

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Área de Formación TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO Cuerpo

Más detalles

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN-EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN-EVALUACIÓN C.E.I.P. El Trovador Curso 2016-17 Chiclana (Cádiz) INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN-EVALUACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Expresión escrita. -Escritura legible (caligrafía) -Ortografía: literal,

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA DE INGLES CUARTO DE LA E.S.O.

PROGRAMACION DIDACTICA DE INGLES CUARTO DE LA E.S.O. PROGRAMACION DIDACTICA DE INGLES CUARTO DE LA E.S.O. INTRODUCCION: Utilizar correctamente los adverbios de frecuencia para hablar de acciones habituales. Utilizar correctamente los adverbios de modo. Representar

Más detalles

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 1. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad...

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 1. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad... INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: Inglés I Ciclo o semestre: Primero Eje de formación: De libre opción Créditos de la asignatura: 3 Modalidad: Presencial

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: COMUNICACIÓN Y Grado: SEGUNDO PRIMARIA Unidad: SEGUNDA Fecha: MARZO Total Zona: LENGUAJE 70 Pegar en el cuaderno de Comunicación y Lenguaje 5 adivinanzas y 5 trabalenguas. 13/03 05 pts. En fichas

Más detalles

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º A SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: DEL 26 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º A SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: DEL 26 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO 7º A SECUNDARIA BICULTURAL Hacer 20 enunciados en letra cursiva libreta de trabajo. Activity from Sistema Uno. Print the activity and answer. Leer el caso sobre el VIH y completar el cuadro de acuerdo

Más detalles

LISTA DE ÚTILES ESCOLARES º SECUNDARIA

LISTA DE ÚTILES ESCOLARES º SECUNDARIA LISTA DE ÚTILES ESCOLARES 2016 1º SECUNDARIA COMUNICACIÓN - Libro COMUNICACIÓN 1 HIPERVÍNCULOS y cuaderno de trabajo - Editorial Santillana - 1 cuaderno rayado A4 de 100 hojas - 1 diccionario de significados

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Proyecto. Relatos de mitos y leyendas Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal. Para elaborar la compilación,

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

Profesor: Brenda Elena Torres Cardoso Materia: Semanal Grado: 2 Grupo: B Temarios correspondientes del 19 al 23 de marzo.

Profesor: Brenda Elena Torres Cardoso Materia: Semanal Grado: 2 Grupo: B Temarios correspondientes del 19 al 23 de marzo. Profesor: Brenda Elena Torres Cardoso Materia: Semanal Grado: 2 Grupo: B Temarios correspondientes del 19 al 23 de marzo. Día Temario Suspensión de labores docentes. Lunes Español: Los signos de puntuación

Más detalles

Alemán Nivel B2 Curso I

Alemán Nivel B2 Curso I Alemán Nivel B2 Curso I Versión Online Código: 5301 Modalidad: Distancia. Duración: 77 horas. Objetivo: En este curso el estudiante va a poder mantener conversaciones a un nivel superior, empleando un

Más detalles

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A.C.

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A.C. FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) DATOS DE LA INSTITUCIÓN Nombre: COLEGIO MADRID A.C. Clave 1107 DATOS DEL PROFESOR Nombre: Lorena

Más detalles

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º A SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: DEL 19 AL 23 FEBRERO 2018

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º A SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: DEL 19 AL 23 FEBRERO 2018 7º A SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: DEL 19 AL 23 FEBRERO 2018 libreta de trabajo y estudiar su escritura. Contestar laboratorio mensual y entregar el día de la evaluación. Resolver Pág. 364 y 365. Activity

Más detalles

Profesor: Brenda Elena Torres Cardoso Materia: Semanal Grado: 2 Grupo: A Temarios correspondientes del 19 al 23 de marzo.

Profesor: Brenda Elena Torres Cardoso Materia: Semanal Grado: 2 Grupo: A Temarios correspondientes del 19 al 23 de marzo. Profesor: Brenda Elena Torres Cardoso Materia: Semanal Grado: 2 Grupo: A Temarios correspondientes del 19 al 23 de marzo. Día Temario Suspensión de labores docentes. Lunes Español: Los signos de puntuación

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género

Más detalles

TERCEROS DE SECUNDARIA ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA:

TERCEROS DE SECUNDARIA ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA: TERCEROS DE SECUNDARIA ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA: A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS LOS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN PARA EL TERCER BIMESTRE. TOMEMOS EN CUENTA QUE AL PASO DEL BIMESTRE EL DOCENTE PUEDE INTERCALAR

Más detalles

RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO ORIENTACION PSICOLÓGICA

RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO ORIENTACION PSICOLÓGICA RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO ORIENTACION PSICOLÓGICA HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO 1. HÁBITOS DE ESTUDIO. Formar hábitos nuevos. Las tres máximas de

Más detalles

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: 13 de Octubre al 17 de Octubre del 2014

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: 13 de Octubre al 17 de Octubre del 2014 7º SECUNDARIA BICULTURAL MATEMÀTICAS Examen bimestral Tarea 5. Tema: Literales y fórmulas. Copia y resuelve los ejercicios del I (romano) Contestar página 88-91 de su libro de texto. Realizar el paso 1

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: COMUNICACIÓN Y Grado: SEGUNDO PRIMARIA Unidad: TERCERA Fecha: MAYO Total Zona: LENGUAJE 70 Escribir en el cuaderno de ortografía10 palabras agudas, 10 palabras antónimas, 10 palabras graves debe

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

Programa de Español Nivel Avanzado

Programa de Español Nivel Avanzado Programa de Español Nivel Avanzado 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a estudiantes considerados en un nivel avanzado que deseen profundizar en el uso de los tiempos del modo subjuntivo

Más detalles

Lenguaje y comunicación

Lenguaje y comunicación Educar para la vida OBJETIVOS CUARTO BIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA. MARZO-ABRIL CICLO ESCOLAR 2013-2014 AREA: ESPAÑOL Lenguaje y comunicación BLOQUE 4 Lectura Lectura en voz alta Lectura de comprensión

Más detalles

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Generalidades de la planeación II. El proceso de planeación 4 4 0

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Generalidades de la planeación II. El proceso de planeación 4 4 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: Comunicación Grado: 3ro. primaria Unidad: III unidad Fecha: Mayo-Junio Total Zona: 70 Elaboración trabajo día de la madre (clase) 7-05-13 5 pts. Visita al teatro (Elaboración de resumen con ilustración)

Más detalles

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 2. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad...

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 2. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad... INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: Inglés II Ciclo o semestre: Segundo Eje de formación: De libre opción Créditos de la asignatura: 3 Modalidad: Presencial

Más detalles

Profesor: Refugio Vázquez Jiménez Materia: Semanal Grado: 3 Grupo: 3 b Temarios correspondientes del 26 de febrero al 2 de marzo del 2018.

Profesor: Refugio Vázquez Jiménez Materia: Semanal Grado: 3 Grupo: 3 b Temarios correspondientes del 26 de febrero al 2 de marzo del 2018. Profesor: Refugio Vázquez Jiménez Materia: Semanal Grado: 3 Grupo: 3 b Temarios correspondientes del 26 de febrero al 2 de marzo del 2018. Día Temario Lunes ESPAÑOL - Creación de un instructivo. FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2018 ACADEMIA (MATERIA): DATOS DEL LIBRO DE TEXTO:

Más detalles

TAREAS 3 B Bimestre 4

TAREAS 3 B Bimestre 4 INSTITUTO JEAN PIAGET DEL RÍO Secundaria Ciclo 207 208 TAREAS B Bimestre 4 HISTORIA DE MÉXICO Jueves 5 de febrero, 208 Tarea: Elaborar un mapa mental de la revolución mexicana (personajes, causas, batallas,

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza. SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 2 y 3ººDE ESO Los alumnos y alumnas tienen que aprender a Comprender y asimilar los contenidos fundamentales de las unidades temáticas que se especifican en

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Ma. De Lourdes Cancino. Agustín Aguilar Pérez

Ma. De Lourdes Cancino. Agustín Aguilar Pérez Profesores participantes: Ma. De Lourdes Cancino M. Roberto Sánchez Rueda Agustín Aguilar Pérez Araceli Jiménez Remigio Georgina Segovia UNIDAD 1 Aplica el tiempo presente simple en contraste con el tiempo

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 200/2010

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 200/2010 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 200/2010 DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: Lengua y Literatura CURSO TERCERO DE ESO. OBJETIVOS: Utilizar la lengua para expresarse oralmente

Más detalles

SECUNDARIA. Español 3

SECUNDARIA. Español 3 SECUNDARIA Español 3 Bloque 1 1 2 P1 16 El laberinto de la soledad 19 Cómo son los ensayos? Función y características de los ensayos 21 Cuál es cuál? Diferencias entre datos, opiniones y argumentos en

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Lenguas-Coordinación de Español 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESPAÑOL CÓDIGO: 17214 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: DOS 120 hrs. de clase CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES:..- Nombre de la Asignatura : Ingles Intermedio II..- Código de la Asignatura

Más detalles

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación. 1. Elementos de la comunicación. Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación oral y escrita y entre los usos

Más detalles

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Lectura, - Leer de forma expresiva textos sencillos teniendo en cuenta la entonación, dicción, velocidad, registro

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles