DETECCIÓN N DE MEDICACIÓN INAPROPIADA EN PERSONAS MAYORES: CRITERIOS STOPP/START
|
|
- Ana Belén Serrano Pereyra
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 DETECCIÓN N DE MEDICACIÓN INAPROPIADA EN PERSONAS MAYORES: CRITERIOS STOPP/START Departamento de Salud de Alcoy Mayo 2013 Alicia Pascual Garrido Farmacéutica REFAR Departamento de Salud de Alcoy
2 PROGRAMA REFAR Resuloción de la Secretaría a Autonómica de la Agencia Valenciana de Salud sobre el Programa de Revisión n y Seguimiento de la Farmacoterapia (REFAR) 19 de diciembre de 2011 DEFINICIÓN INSTRUMENTO de la AVS para establecer programas y protocolos específicos con el fin evaluar la asistencia farmacéutica a los pacientes de la AVS, especialmente crónicos y polimedicados. Los protocolos incluirán: Revisión periódica de los tratamientos farmacológicos en pacientes polimedicados. Actuaciones específicas para garantizar la seguridad, efictividad y eficiencia de los mismos.
3 El paciente anciano y pluripatológico requiere un mayor seguimiento por parte de los diferentes profesionales sanitarios.
4 El paciente geriátrico es un gran consumidor de medicamentos El 17% de la población total consume el 46% de los recursos farmacéuticos > 65 años consumen el 30% de la medicación En nuestro departamento la población > de 65 años es del 24% por lo que el gasto en farmacia es mucho mayor a la media nacional. Gasto total en recetas de pensionistas en 2011:38, ,56 de euros DEPARTAMENTO Total población % PACIENTES SEGÚN TIPO DE APORTACIÓN FARMACÉUTICA 0% 10% 40% 50% 60% 100% ALCOI % 24.1% 52.2% 14% 0.3% 4.5% CV 5, % 21.72% 50.36% 15.23% 0.44% 7.67% INDICE DE ENVEJECIMIENTO en el Departamento es del 127% 42% POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS ES POLIMEDICADA DE MANERA CRÓNICA* *Datos extraidos con el gestor de Abucasis PRM 15/03/2013
5 Problemas Relacionados con el Medicamento Situación en nuestro Departamento: pacientes con prescripción electrónica ambulatoria con Problemas Farmacoterapéuticos Detectados PROBLEMAS FARMACOTERAPÉUTICOS POLIFARMACIA (> 5 MEDICAMENTOS) PACIENTES CONTRA INDICACIONES 1487 PACIENTES DIAGNÓSTICO NO INDICADO PACIENTES POSOLOGÍA INADECUADA PACIENTES RIESGO DE INTERACCIÓN GRAVE PACIENTES ALERGIA A MEDICAMENTO PAUTADO 137PACIENTES COSTE TRATAMIENTO DÍA ANORMAL 65 PACIENTES ACONTECIMIENTO ADVERSO A MEDICAMENTO PAUTADO 0 PACIENTES DUPLICIDADES 79 PACIENTES Obtención datos: Herramienta PRM 08/04/2013
6 Consecuencias de la polimedicación 1. Uso inapropiado de medicamentos (SEGURIDAD): Cambios debidos al aumento de la comorbilidad, al deterioro funcional y cognitivo y a cambios fisiológicos (farmacocinéticos y farmacodinámicos) efectos adversos, interacciones, 2. Disminución del cumplimiento terapéutico (EFICACIA): Mayor aportación por parte del paciente
7 Los cambios fisiológicos durante el envejecimiento modifican la farmacocinética de los medicamentos Aumento de la medicación Aumento RAM yprm Disminución Adherencia al tratamiento Aumenta visitas a urgencias Aumenta el número de hospitalizaciones
8 Como lo evitamos? REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL TRATAMIENTO UTILIZAR HERRAMIENTAS PARA REVISIÓN CONCILIACIÓN CON EL PACIENTE
9 Revisión de la medicación sistemática y estructuradamente Está INDICADO para ese problema de salud? Hay indicios de CASCADA FARMACOLÓGICA en el plan terapéutico? Es la alternativa mas EFICAZ según guías clínicas y consensos? Existe riesgo de INTERACCIÓN o de REACCIÓN ADVERSA que deba controlarse o prevenirse? MEDICAMENTO Es EFECTIVO según el objetivo terapéutico planteado? Existen DUPLICIDADES o CONTRAINDICACIONES por la edad o patología del paciente? Es ADECUADO dadas las necesidades clínicas del paciente? La DOSIS, PAUTA y DURACIÓN del tratamiento son adecuadas? Elementos básicos del abordaje de la medicación en el paciente crónico. Sefap. 2012
10 HERRAMIENTAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PRESCRIPCIÓN INAPROPIADA EN PERSONAS MAYORES 1. CRITERIOS DE BEERS: 1991 en EEUU.Son los más extendidos 2. ESTUDIO DE BERDOT 3. CRITERIOS MAI 4. CRITERIOS STOPP/START: Publicados en 2008 y desarrollados originalmente en Irlanda. Han sido asumidos por la Sociedad Europea de Medicina Geriátrica y, posteriormente, validados por médicos especialistas en geriatriade 6 paiseseuropeos, entre ellos, España. Se alcanzóconsenso con los 22 criterios START y con 65 criterios STOPP La mayor parte de las afirmaciones del STOPP constituyen interacciones medicamento- medicamento O medicamento-enfermedad de relevancia clínica. Un aspecto merece un comentario especial: la definición de insuficiencia renal El panel de expertos coincidiótambién en que el indicador bioquímico de insuficiencia renal fuera una creatinina sérica superior a 150 mmol/l (1,69mg/dl) O una tasa de filtración glomerular (GFR) inferior a 50ml/min, basado en las recomendaciones del British National Formulary
11 Criterios STOPP/START Los criterios Stopp (Screening Tool of Older Person s potentially inappropiate Prescriptios) 65 indicadores de prescripciones potencialmente inapropiadas que incluyen interacciones medicamentomedicamento y medicamento-situación clínica, duplicidad terapéutica y medicamentos que incrementan el riesgo de deterioro cognitivo y caídas en las personas mayores.
12 Criterios STOPP/START Los criterios Start (Screening Tool to Alert doctors to Right Treatment) incorporan 22 indicadores, basados en la evidencia, que detectan omisiones de prescripción de medicamentos que podrían beneficiar a los pacientes mayores.sin embargo, el inicio de la prescripción de medicamentos en estos pacientes, como hemos visto frecuentemente polimedicados, requiere una aproximación diagnóstica y clínica compleja
13 CRITERIOS STOPP SISTEMA CARDIOVASCULAR 1.Digoxinaen dosis superiores a 125 mcg/día a largo plazo en presencia de insuficiencia renal (estimación de filtrado glomerular < 50 ml/min), debido al aumento del riesgo de intoxicación. 2. Diuréticos de asapara los edemas maleolaresaislados, sin signos clínicos de insuficiencia cardíaca (no hay evidencia de su eficacia; las medias compresivas son normalmente más apropiadas). 12. AASen dosis superiores a 150 mg/día (aumento del riesgo de sangrado, sin evidencia de tener más eficacia).
14 CRITERIOS STOPP 1. Antidepresivos tricíclicos(atc) con demencia (riesgo de empeoramiento del deterioro cognitivo). 7. Uso prolongado debenzodiacepinas(es decir, más de un mes) con una media de vida larga(como clordiazepóxido, flurazepam, nitrazepam, clorazepato) o benzodiacepinascon metabolitos de acción larga(como diazepam) (riesgo de sedación prolongada, confusión, trastornos del equilibrio, caídas). 13. Uso prolongado (más de una semana) de antihistamínicos de primera generación, tales como, difenhidramina, clorfeniramina, ciclizina y prometazina (riesgo de sedación y efectos secundarios anticolinérgicos
15 CRITERIOS STOPP SISTEMA GASTROINTESTINAL 3. Proclorperazinao metoclopramidacon parkinsonismo (riesgo de agravamiento del parkinsonismo).
16 CRITERIOS STOPP SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO 2. AINE con hipertensión moderada o grave (moderada: mmhg mmhg; grave: igual o superior a mmhg) (riesgo de empeoramiento de la hipertensión). SISTEMA ENDOCRINO 1. Glibenclamidao clorpropamidacon diabetes mellitusde tipo 2 (riesgo de hipoglucemia prolongada).
17 CRITERIOS STOPP Fármacos que favorecenlas caidas 1.Bensodiazepinas(sedantes, pueden reducir Las reacciones sensoriales, deterioran el equilibrio. 5.Opiáceos a largo plazo (riesgo de somnolencia, Hipotensión postural y vértigo) Analgésicos 2.y3. Opiáceos durante más de dos semanas (riesgo De estreñimiento grave y empeoramiento deldeterioro Cognitivo)
18 CRITERIOS START Sistema Gastrointestinal 1.Acenocumarolen presencia de fibrilación auricular crónica 6. IECA en la insuficiencia cardiaca crónica Sistema Nervioso Central 1.Levodopaen la enfermedad de Parkinson idiopática con deterioro funcional evidente y consecuente discapacidad. Sistema Gastrointestinal 1. IBP en la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
19 CRITERIOS START Sistema musculoesquelético 2. Bifosfonatosen pacientes que reciben corticosteroides orales a dosis de mantenimiento. 3.Suplementos de calcio y vit. D en pacientes con osteoporosis conocida Sistema endocrino 4. Estatinasen la diabetes mellitussi coexixtenuno o más factores mayores de riesgo cardiovascular.
20 Criterios STOPP/START No han sido diseñados para remplazar el juicio clínico,sino para mejorar la evaluación farmacoterapéutica de los pacientes No obstante, es importante tener en cuenta queno todas las prescripciones inapropiadas detectadas por los criterios Stopp pueden evitarse.
21 LA NECESIDAD DE CONCILIAR LOS TRATAMIENTOS PAUTADOS POR DIFERENTES SERVICIOS APOYO DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA AL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LA REVISIÓN DE TRATAMIENTOS EN PACIENTES ANCIANOS PLURIPATOLÓGICOS Y POLIMEDICADOS
22 En IBI hay 312 pacientes 65 años con 10 tratamientos vigentes Fármacos/paciente: Mediana 12 Rango 15
23 POBLACIÓN DIANA Primera intervención:pacientes 75 años con 10 Tratamientos vigentes. Segunda intervención:pacientes entre 65 y 75 años con 10 Tratamientos vigentes.
24 El 50% de los pacientes polimedicados superan los 80 años Porcentaje de pacientes de IBI e IBI II con más de 10 tratamientos vigentes por grupo de edad % pacientes n= 217pacientes 6 % años años 90 años Grupo de edad (años)
25 ALGORITMO DE ACTUACIÓN Detección n anciano REFAR* Farmacia de Primaria Remisión a Gestión decasos/refar (Enfermería) Farmacia Primaria Si no se deriva a MI Remisión al MAP Revisión n por parte del MAP Derivación consulta MI Sugerencias individualizadas de ajuste Farmacia Primaria Ajuste de medicación Consulta Medicina Interna 1-22 visitas control Consulta Medicina Interna
26 DATOS OBTENIDOS DE MARZO Y ABRIL MEDICOS REVISORES PACIENTES ENVIADOS DESDE EL SFAP TOTAL DE TTOS. A REVISAR PACIENTES REVISADOS TTOS. REVISADOS TTOS. INTERRUMPIDOS MAP (17%) MI 6 18 (8%) 221 (7%) 77 (35%) TOTAL (59%) 1696 (50%) 366 (22%) 405 principios activos susceptibles de ser revisados según los criterios de Stopp-Start
27 41% 59% 51% Del total de pacientes enviados, Han sido revisados el 59% y de estos Se han Derivado un 8% de pacientes. 8% No revisado Derivado a MI No derivado 43% De el 50% de tratamientos revisados, el 7% ha vuelto a revisarse por parte del Servicio de MI 50% 50% 7% No revisados Revisados por MI Revisados por MAP
28 OBJETIVOS GENERALES Detección de PRM Mejora del cumplimiento terapéutico Mejora del conocimiento de las indicaciones de Los medicamentos por parte del paciente y cuidadores
29 CONCLUSIONES La polimedicación es frecuente en las personas mayores Esta polimedicación va asociada a un aumento del riesgo de sufrir Reacciones Adversas Medicamentosas. La revisión sistemática de la medicación reduce dicho riesgo. Unificar criterios a la hora de realizar la revisión de la medicación facilita el trabajo y mejora resultados.
30 PODEMOS REDUCIR EL RIESGO DE SUFRIR UNA RAM AL PACIENTE.
PRESCRIPCIÓN INADECUADA EN LA POBLACIÓN GERIÁTRICA. CRITERIOS STOPP/START.
PRESCRIPCIÓN INADECUADA EN LA POBLACIÓN GERIÁTRICA. CRITERIOS STOPP/START. POBLACIÓN GERIÁTRICA: Hetereogénea. Pluripatológica. Polimedicada. ES UN SÍNDROME GERIÁTRICO PRODUCIDO POR LA PRESCRIPCIÓN INADECUADA
MEDICACIÓN INADECUADA EN EL ADULTO MAYOR. Dra. Natalia Lladó. Asist. Dep. de Geriatría Hospital de Clínicas
MEDICACIÓN INADECUADA EN EL ADULTO MAYOR Dra. Natalia Lladó. Asist. Dep. de Geriatría Hospital de Clínicas HAY CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL ENVEJECIMIENTO QUE AFECTAN LA FARMACOCINÉTICA Y LA FARMACODINAMIA
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Factores que afectan a la respuesta a fármacos en el paciente geriátrico 2. Problemas de prescripción de fármacos en ancianos
UNIDAD 5 TEMA 2. ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO CASO CRITERIOS STOPP-START PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN
UNIDAD 5 TEMA 2. ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO CASO CRITERIOS STOPP-START PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN Caso clínico ENFERMERÍA Paciente varón de 68 años de edad, ex fumador. Diagnosticado de insuficiencia
TABLA 5. Criterios de tratamiento potencialmente inapropiados
TABLA 5. Criterios de tratamiento potencialmente inapropiados SISTEMA CARDIOVASCULAR Digoxina a dosis superiores a 0.5mg/día en tratamiento continuado en enfermos con alteraciones de la función renal (aclaramiento
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS Conferencia Europea de Seguridad del Paciente Implementación de prácticas seguras en el marco de la acción colaborativa PaSQ Madrid 21 de octubre
ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA EN SITUACIONES CLÍNICAS CONTROVERTIDAS
ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA EN SITUACIONES CLÍNICAS CONTROVERTIDAS Daniel Sevilla Sánchez Farmacéutico Especialista Farmacia Hospitalaria Hospital Universitari de Vic. Hospital de la
Programa de Atención al Anciano Crónico Polimedicado de Cantabria
MESA REDONDA 25: MEJORANDO LA CALIDAD ASISTENCIAL EN LOS PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS Y DE EDAD AVANZADA Programa de Atención al Anciano Crónico Polimedicado de Cantabria Centro de Farmacovigilancia de Cantabria
Reacciones adversas Polifarmacia Sobreutilización de medicamentos Medicamentos inapropiados Reducir n medicamentos Evitar ciertos medicamentos Medicina basada en pruebas Infrautilización de medicamentos
Criterios STOPP- START
Criterios STOPP- START Grupo 3, ALMA 2013 Leonor Zapata Altamirano (México) Marcela Mar Meza (Perú) Vitor Jorge Woytuski Brasil (Brasil) Fabiana Giber (Argentina) Miguel O. Cadena Sanabria (Colombia) Norma
Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016
Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos Soledad Fernández 20 abril 2016 Introducción El envejecimiento de la población ha hecho crecer la demanda de servicios
Consolidando la conciliación de la medicación en las transiciones asistenciales
Consolidando la conciliación de la medicación en las transiciones asistenciales Conferencia Europea de Seguridad del Paciente Implementación de prácticas seguras en el marco de la acción colaborativa PaSQ
MARIA DO ROSÁRIO MARTINS
MARIA DO ROSÁRIO MARTINS Un proceso de disminución orgánico-funcional no resultante de accidente o de enfermedad pero, con el discurrir del tiempo, surge inevitablemente. Ermida (1999:43) más del 90% toman
Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología
Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología 1. En los adultos con hipertensión,.mejoran los eventos de salud si se inicia la terapia farmacológica antihipertensiva a umbrales específicos de
ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA
ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA quienes somos? Cuál es nuestra historia? Farmacéutico de Atención Primaria (FAP) La
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR. Jorge Luis Solari Yokota Medicina Interna Geriatría
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR Jorge Luis Solari Yokota Medicina Interna Geriatría ADULTOS MAYORES GRUPO VULNERABLE E.C.C. CASI NO CONSIDERAN ADULTOS MAYORES CAMBIOS EN SU FISIOLOGIA POR EL ENVEJECIMIENTO
Revaluación en el tratamiento de la osteoporosis en AP
Revaluación en el tratamiento de la osteoporosis en AP Santiago Pérez Mínguez Residente de 2º año de MFyC Centro de Salud Rafalafena, Castellón Tutora: Mª Dolores Aicart Bort ÍNDICE Osteoporosis Definición
AREA ASISTENCIAL: ESTRATEGIAS DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO. Curso ACTIVIDADES FARMACÉUTICAS EN DIFERENTES ÁMBITOS Servicios Centrales
AREA ASISTENCIAL: ESTRATEGIAS DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Curso ACTIVIDADES FARMACÉUTICAS EN DIFERENTES ÁMBITOS Servicios Centrales 7 de febrero de 2008 USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Aquella situación
Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales.
Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales. Fernando Martinez Martinez Responsable del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica Director de la Escuela de Análisis Clínicos
Atención ambulatoria a pacientes crónicos
Atención ambulatoria a pacientes crónicos Rol del Farmacéutico: Ideas para hoy y mañana Farm. Beragua Roxana Hospital Italiano de Buenos Aires Últimos años Cambios que han afectado los sistemas de salud
DEPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS MAYORES FARM. DANIELA GARCÍA 7 DE NOVIEMBRE DE 2015 FARM. DANIELA GARCÍA 7 DE NOVIEMBRE DE 2015
DEPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS MAYORES CUANTOS PACIENTES SALEN DE LA CONSULTA CON UNA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS? El medicamento es la principal herramienta terapéutica del médico Extraído
Indicadores DENOMINACIÓN. En Atención Primaria: - Numerador: Número de pacientes pluripatológicos identificados hasta el momento INDICADOR
Indicadores PACIENTES PLURIPATOLOGICOS IDENTIFICADOS Este indicador hace referencia a la característica de calidad Identificación del paciente. Porcentaje de pacientes pluripatológicos, identificados como
DESPRESCRIPCIÓN EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS BOSCO BARÓN FRANCO HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ HUELVA
UTILIDAD DE LAS INTERVENCIONES EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS COMPLEJAS Y PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS DESPRESCRIPCIÓN EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS BOSCO BARÓN FRANCO HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ HUELVA DESPRESCRIPCIÓN
Polifarmacia en nuestros pacientes Qué debemos hacer?
Polifarmacia en nuestros pacientes Qué debemos hacer? Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Grupo de Investigación en Comorbilidad y Pluripatología de Aragón Polifarmacia
PROGRAMAS DE SOPORTE DESDE LA FARMACIA HOSPITALARIA ALOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN ESPAÑA Y GALICIA Mª Sandra Albiñana Pérez Farmacéutico
PROGRAMAS DE SOPORTE DESDE LA FARMACIA HOSPITALARIA ALOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN ESPAÑA Y GALICIA Mª Sandra Albiñana Pérez Farmacéutico especialista en Farmacia Hospitalaria Xerencia de Xestión Integrada
PROTOCOLO CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN UGC SALUD MENTAL.
PROTOCOLO CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN UGC SALUD MENTAL. Conciliación de la medicación La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye dentro del proceso de conciliación las siguientes actividades:
Capacitación del farmaceútico clínico
Capacitación del farmaceútico clínico Farmacocinética clínica Azucena Aldaz Pastor Clínica Universidad de Navarra Farmacéutico Farmacéutico clínico El farmacéutico o boticario es el profesional de la salud
ENVEJECIMIENTO NORMAL Y PATOLÓGICO. ENFERMEDADES PREVALENTES EN ADULTOS MAYORES.
ENVEJECIMIENTO NORMAL Y PATOLÓGICO. ENFERMEDADES PREVALENTES EN ADULTOS MAYORES. Dr. Lucas J. Corral. Médico Geriatra en Unidad de Geriatría Del Hospital Carlos G. Durand. Objetivos: Aspectos biológicos.
SFT: Plan de cuidados
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas SFT: Plan de cuidados Asignatura: Farmacia Clínica Docente: Dra. Elena Vega Santiago, 26 de enero de 2012 SFT: PROCESO Establecer una
El complejo manejo del paciente anciano
El complejo manejo del paciente anciano Dr. Francisco Valls Roca Médico de Familia. Centro de Salud Benigànim. Valencia. Miembro Grupo HTA de SEMERGEN Enfermedades crónicas y Edad Esperanza de vida 90
Estrategias de abordaje en el paciente polimedicado
Estrategias de abordaje en el paciente polimedicado Programa de Adecuación de la Medicación en el ámbito residencial Juan Carlos Valenzuela Gámez jcarlosv@sescam.jccm.es; @jcvg01 Servicio de Farmacia http://www.serviciofarmaciamanchacentro.es/;
Criterios cualitativos (Rollason y Vogt 2003):
Carlos Barragán Gómez-Coronado. Farmacéutico AP. Coordinador del Programa de Apoyo al Paciente Polimedicado de Extremadura. Servicio Extremeño de Salud. Polimedicación Criterios cualitativos (Rollason
Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado
Taller de Adherencia Terapeutica Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado ADHERENCIA TERAPÉUTICA VERSUS CUMPLIMIENTO La adherencia es: la buena utilización de fármacos, unido al cambio del hábito
Novedades terapéuticas en insuficiencia cardíaca. Dr. Ramón Bover Freire Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología
Novedades terapéuticas en insuficiencia cardíaca Dr. Ramón Bover Freire Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Novedades Insuficiencia Cardiaca Aguda Insuficiencia Cardiaca Crónica
Mesa Redonda: Consideraciones farmacológicas en el paciente pluripatológico y de edad avanzada
II Reunión Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada El Rompido, Huelva - Junio 2006 Mesa Redonda: Consideraciones farmacológicas en el paciente pluripatológico y de edad avanzada Optimización de la terapéutica
Dosis maxima diaria diazepam
Cari untuk: Cari Cari Dosis maxima diaria diazepam Antidepresivos, ansiedad, pastillas para dormir Zolpidem, Xanax, Modafinil, Diazepam, Rivotril, Zoloft, Citalopram y mas en linea sin receta medica con
REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS
REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS BCN 14/11/14 Tarazona Casany MV, Vallés Martínez MT,
Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 4 Variabilidad individual Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 1. PRINCIPIOS GENERALES. 2. INFLUENCIA
CASO PRÁCTICO 1. COMORBILIDADES Y. Servicio de Farmacia Jornada de inversión en salud en el paciente polimedicado Diciembre 2014
CASO PRÁCTICO 1. COMORBILIDADES Y POLIMEDICACIÓN Servicio de Farmacia Jornada de inversión en salud en el paciente polimedicado 11-12 Diciembre 2014 Comorbilidades ENFERMEDAD 1 (ÍNDICE) ENFERMEDAD 2 ENFERMEDAD
UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA
UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA La búsqueda de mejoras en la coordinación entre niveles asistenciales Marta Aguilera Guzmán Presidenta de la SEDAP Coordinación entre niveles
Lección 5. Interacciones farmacológicas UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 5
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 5 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 5 Interacciones farmacológicas Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 5 1. PRINCIPIOS GENERALES 2.
ESTRATEGIAS MULTIDISCIPLINARES EN LA REVISIÓN DE TRATAMIENTOS EN ATENCIÓN PRIMARIA
ESTRATEGIAS MULTIDISCIPLINARES EN LA REVISIÓN DE TRATAMIENTOS EN ATENCIÓN PRIMARIA Mª José Almodóvar Carretón Carlos Barreda Velázquez Ana Díez Alcántara Cristina Fernández López Silvia Herrero Hernández
PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor.
PROGRAMA PROBLEMÁTICAS FRECUENTES DE FARMACOLOGÍA Y FARMACOTERAPÉUTICA EN LA POBLACIÓN GERONTE: POLIFARMACIA, CONSTIPACION, INSOMNIO, DOLOR, LECTURA CRITICA DE LA BIBLIOGRAFIA Director: Prof. Dr. Rodolfo
REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES GERIÁTRICOS INSTITUCIONALIZADOS
REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES GERIÁTRICOS INSTITUCIONALIZADOS MªJosé Mauriz Montero Servicio de Farmacia C H U JUAN CANALEJO LA CORUÑA VI Jornadas de Farmacovigilancia - Madrid 2006 Ley
MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO
MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO Belén García Iglesias Complexo Hospitalario Juan Canalejo A Coruña Paciente Anciano Estrategia terapeútica Envejecimiento Proceso biológico que produce una pérdida
CONCILIACIÓN DE. Isabel Rosich Martí Gemma Rodríguez Palomar.
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Isabel Rosich Martí (irosich.cp.ics@gencat.cat) Gemma Rodríguez Palomar (grodriguez.cp.ics@gencat.cat) Introducción La conciliación de la medicación es un proceso formal y
Artículo: Efectos adversos de los medicamentos (Cortesía de IntraMed.com)
Hospitalizaciones de emergencia en ancianos americanos La mayoría de las internaciones de urgencia para reconocer efectos medicamentosos adversos en ancianos se debe a algunos medicamentos de uso común
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDO EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDO EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Planells C. (1), Cuellar MJ. (1), García Cortés E. (1), Marqués R. (1), Ferrer E. (2), García
Equivalentes terapéuticos
Versión 1 10 Oct 2006 Equivalentes terapéuticos Por qué surge el concepto de equivalentes terapéuticos? El sistema de autorización de medicamentos por parte de las Agencias Reguladoras provoca que en el
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN DEL PACIENTE EN TRANSICIONES ASISTENCIALES
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN DEL PACIENTE EN TRANSICIONES ASISTENCIALES CONCILIACIÓN DE MEDICAMENTOS Septiembre 2013 La conciliación es el proceso protocolizado
4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana
4. Objetivos del plan de crónicos Objetivos del Plan de Crónicos Comunidad Valenciana El objeto final del proyecto es mejorar el servicio de atención integral a los pacientes crónicos en la Comunidad Valenciana
Unidad de aprendizaje SAM2. ENFERMEDADES Y TERAPÉUTICAS DE IMPACTO SANITARIO EN EL ADULTO MAYOR
Unidad de aprendizaje SAM2. ENFERMEDADES Y TERAPÉUTICAS DE IMPACTO SANITARIO EN EL ADULTO MAYOR Espacio académico áulico donde se introduce al estudiante de MSP en el conocimiento de las enfermedades en
Curso Farmacología, nutrición y su interacción en el bienestar del paciente
Curso Farmacología, nutrición y su interacción en el bienestar del paciente Abril 2014 COA Nutrición Datos curriculares Nombre del curso: Coordinadora académica y docente: Duración Total: Fecha de realización:
Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto
Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Ldo. Especialista en Farmacia Hospitalaria Farmacia Hospitalaria 1. Introducción a la FH 2. Formación de un FIR en Farmacia en Hospitalaria según plan vigente
SIMETICONA 100 mg- CLORDIAZEPÓXIDO (CLORHIDRATO) 5 mg- METOCLOPRAMIDA (CLORHIDRATO) 5mg CAPSULAS
SIMETICONA 100 mg- CLORDIAZEPÓXIDO (CLORHIDRATO) 5 mg- METOCLOPRAMIDA (CLORHIDRATO) 5mg CAPSULAS Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante
Capacitación do Especialista para Implementar las Actividades Clínicas y las Prescripciones Farmacéuticas. Modelo Brasileño
Capacitación do Especialista para Implementar las Actividades Clínicas y las Prescripciones Farmacéuticas. Modelo Brasileño MARCELO POLACOW BISSON Presidente da Sociedade Brasileira de Farmácia Hospitalar
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. La ansiedad en la consulta odontológica 2. Prescripción de fármacos ansiolíticos A. Características farmacocinéticas B.
1. INTRODUCCIÓN. (5,11,12,13). La fracturas de cadera son más frecuentes en mujeres que en
1. INTRODUCCIÓN Las fracturas de cadera secundarias a caídas, constituyen un problema de salud frecuente en los adultos mayores en todo el mundo (1,2,3,4,5). Además originan elevados costos de tratamiento
Abordaje de los Síndromes geriátricos
Abordaje de los Síndromes geriátricos Viendo más allá de la enfermedad y los años Dr. Humberto Medina Chávez Médico Internista y Geriatra Introducción En las últimas décadas el mundo ha sufrido el fenómeno
Atención Farmacéutica
Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de
HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO
HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO CENTRO DE ATENCION A PACIENTES CON V.I.H. Comienzo 1993 Médico Director Dr. Sergio Lupo Conformado por : PROFESIONALES MEDICOS : CLINICOS INFECTOLOGOS NEUROLOGA TRABAJADORA
NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS
NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Lola Martínez Servicio de Farmacia Hospital Santiago Mondragón, 3 de diciembre de 2013 1983 Máquina de escribir No Internet No Unidosis
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA:
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA: Prescripción enfermera, ejemplo de descentralización en la toma de decisiones (PAI DIABETES) Carmen Suárez Alemán DAP Málaga GESTIÓN CLINICA Atención
SIR. Servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función renal disminuida
SIR Servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función renal disminuida Que hay que saber para implementar el servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función
RESULTADOS DEL PRIMER AÑO DE UNA CONSULTA DE TELE NEUROLOGÍA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS COORDINADA CON EL SERVICIO DE FARMACIA
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA RESULTADOS DEL PRIMER AÑO DE UNA CONSULTA DE TELE NEUROLOGÍA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS COORDINADA CON EL SERVICIO DE FARMACIA Albiñana Pérez MS, Iglesias Barreira R, Taboada López
EL RETO DE LA POLIFARMACIA Y LA RESPUESTA SEFH
EL RETO DE LA POLIFARMACIA Y LA RESPUESTA SEFH Ampliando Horizontes en la farmacoterapia del paciente VIH de edad avanzada Alicia Lázaro López Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Guadalajara
LA FARMACIA HOSPITALARIA DENTRO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR EN EL TRATAMIENTO DEL VHC IX CURSO AVANCES EN INFECCIÓN VIH Y HEPATITIS VIRALES
LA FARMACIA HOSPITALARIA DENTRO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR EN EL TRATAMIENTO DEL VHC IX CURSO AVANCES EN INFECCIÓN VIH Y HEPATITIS VIRALES Alicia Lázaro López Servicio de Farmacia Hospital Universitario
El adulto mayor en la práctica médica
El adulto mayor en la práctica médica MEDICACIÓN INAPROPIADA Y POLIFARMACIA Dr. Aldo Fierro Ex. Prof. Adjunto de Clínica Médica Prof. Adjunto de Geriatría. ancianos población con características diferentes
Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013
Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013 Contribuir a preservar o mejorar la salud y bienestar del paciente. Maximizar la efectividad en el uso de los medicamentos. Minimizar los riesgos a los que
Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad
Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad
ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES
ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA GRUPO ESPAÑOL DE FARMACIA PEDIÁTRICA
ROTACIÓN EN FARMACIA PEDIÁTRICA La formación en Farmacia Pediátrica tiene como objetivo adquirir conocimientos en farmacoterapia pediátrica, además de las habilidades y competencias necesarias para proveer
La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO
La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO Sònia Luque Pardos 5 de abril del 2008 FARMACÉUTICO HOSPITALARIO Funciones del farmacéutico Educación en fcos Soporte en la farmacoterapia Investigación
XIII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA San Juan, 3 al 5 de Octubre de 2013
METODOLOGÍA PARA LA VALIDACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA EN INTERNACIÓN Farm. Daniela García garciadaniela@hotmail.com Servicio de Farmacia Hospital C.G.Durand.. C.A.B.A XIII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA
CALIDAD EN LA PRESCRIPCIÓN AL ALTA y URM
2ª Jornada de actualización en el abordaje de la DM desde la FH CALIDAD EN LA PRESCRIPCIÓN AL ALTA y URM Carmen Galán Retamal FEA. Farmacia Hospital AS Norte de Málaga Versión 12/02/08 2ª Jornada de actualización
Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra
Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra Antipsicóticos (AP) Atípicos. Qué São? Punto de vista farmacológico se puede dividir en: La serotonina
JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN DE PROCESOS Y PROFESIONALES OCTUBRE 2013
JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN DE PROCESOS Y PROFESIONALES OCTUBRE 2013 Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Basurto.
Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso
Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29098 Farmacología clínica Itinerario de la asignatura: Quinto curso Curso académico: 2010 2011
Proyecto MapEA: Mapa de recursos para enfermos de demencia/alzheimer en Madrid.
Proyecto MapEA: Mapa de recursos para enfermos de demencia/alzheimer en Madrid. Herramientas de planificación y organización La Comunidad de Madrid ha desarrollado planes específicos de demencias y cuenta
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA
MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA EL MODELO ASISTENCIAL OBJETIVOS HERRAMIENTAS ENFERMERÍA EN EL MARCO DE LA CRONICIDAD Roles de enfermería Informe de Continuidad de Cuidados La
INFORMACIÓN FARMACOTERAPEUTICA AL PACIENTE
INFORMACIÓN FARMACOTERAPEUTICA AL PACIENTE La Información al paciente se concibe como un aplicativo en conexión integral con el resto de los programas para la Gestión de la Farmacoterapia. No se detallan
REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial
REMEDIAR + REDES Hipertensión arterial Tratamiento farmacológico Dra. Laura Antonietti Tratamiento farmacológico A quiénes tratar con fármacos? Quéfármaco indicar? Tratamiento farmacológico A quiénes tratar
Documento de consenso Enero 2008
Foro de Atención Farmacéutica Documento de consenso Enero 2008 Qué es el Foro de AF? Grupo de debate constructivo impulsado por la Organizaicón Farmacéutica Colegial en 2004 Formado por representantes
As Novas Tecnoloxías. na Seguridade dos Medicamentos. SILVIA REPRESA VEIGA Subdirección Xeral de Farmacia e Produtos Sanitarios
As Novas Tecnoloxías na Seguridade dos Medicamentos SILVIA REPRESA VEIGA Subdirección Xeral de Farmacia e Produtos Sanitarios Pasado: Situación inicial de partida. Presente: Desarrollo y situación actual
DESATAR QUÍMICO: APLICACIÓN PRÁCTICA Y RESULTADOS EN CENTROS DEL GRUPO. V Jornadas La Saleta In Nova
DESATAR QUÍMICO: APLICACIÓN PRÁCTICA Y RESULTADOS EN CENTROS DEL GRUPO Carlos F. Ferreres Bautista Médico, Residencia El Pinar V Jornadas La Saleta In Nova La Saleta y la Universidad DESATAR QUÍMICO DESATAR
NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx
NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Indicación
ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA
ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA Jorge Guilloth Alfaro Residente de 2do año de Medicina Interna Hospital Universitario La Paz Madrid, Febrero 2014. ALCANCE DE LA GUÍA Reducir
ANÁLISIS DE LA DOSIFICACIÓN DE FÓRMULAS DE ESTIMACIÓN DE LA TASA
ANÁLISIS DE LA DOSIFICACIÓN DE RIVAROXABAN SEGÚN DISTINTAS FÓRMULAS DE ESTIMACIÓN DE LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR REBOLLAR-TORRES E 1 ; PERALES SARRÍA E; SOLANO ARAMENDÍA M D 2 ; SÁNCHEZ REBOLLAR TORRES
Campaña de concienciación ciudadana para el uso crítico y responsable de los medicamentos
Campaña de concienciación ciudadana para el uso crítico y responsable de los medicamentos Este trabajo está sujeto a una licencia Creative Commons 3.0 (BY-NC-SA) Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN N. Floro Andrés Rodríguez Lugo, 20 de Julio de 2010 Farmacia elaboradora Preparación
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación
1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación 2 1. Introducción 2. Foro
Patricia Bravo José. Servicio de farmacia RMPD Burriana
Patricia Bravo José Farmacéutica FH Farmacéutica FH Servicio de farmacia RMPD Burriana Los antipsicóticos se utilizan frecuentemente para tratar las alteraciones conductuales asociadas a la demencia.
Guías de Práctica Clínica en el Paciente Crónico Complejo: Qué sabemos?
Evidencias sobre el abordaje clínico del paciente crónico complejo Dónde estamos? Guías de Práctica Clínica en el Paciente Crónico Complejo: Qué sabemos? Domingo Ruiz Hidalgo Director del Programa Atención
Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de Aragón Temas
Manual CTO Oposiciones de Enfermería Temario específico Comunidad Autónoma de Aragón 27-42 Temas NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia
Trabajo Fin de Grado:
Trabajo Fin de Grado: Ana lisis de la prescripcio n potencialmente inapropiada en el paciente anciano. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. Autor: Sandra Alonso Fernández, Sara Gómez Pérez. D.N.I.:
TRABAJO FIN DE GRADO. Medicamentos Potencialmente Inapropiados en personas mayores. Revisión de la situación actual.
FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE TRABAJO FIN DE GRADO Medicamentos Potencialmente Inapropiados en personas mayores. Revisión de la situación actual. Autores: Carmona Medina, Paula Pérez López,
PRESCRIPCION ELECTRÓNICA ASISTIDA (PEA)
PRESCRIPCION ELECTRÓNICA ASISTIDA (PEA) DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGÍA Nueva tecnología que permite al médico prescribir el tratamiento directamente en un programa informático a través de un dispositivo electrónico
TALLER 9: UTILIDAD DE LA RECETA ELECTRÓNICA PARA LOS PACIENTES Y PROFESIONALES. EXPERIENCIAS
TALLER 9: UTILIDAD DE LA RECETA ELECTRÓNICA PARA LOS PACIENTES Y PROFESIONALES. EXPERIENCIAS Aplicaciones y herramientas de interés desarrolladas para favorecer el seguimiento de los pacientes crónicos
Conciliación terapéutica al alta: una visión coordinada
Conciliación terapéutica al alta: una visión coordinada Jesús Díez Manglano Unidad de pacientes pluripatológicos de Medicina Interna. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. Departamento de Medicina.
Introducción a la Farmacoepidemiología: Definición y Objetivos
Introducción a la Farmacoepidemiología: Definición y Objetivos Prof. Dra. Marcela Jirón Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica Curso Pre-congreso OFIL Uruguay 2014 Estructura de la Presentación