REGIONAL IFD/FMM. Modernización de los Sistemas de Gestion Financiera Pública a Nivel Provincial en Argentina I. ANTECEDENTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGIONAL IFD/FMM. Modernización de los Sistemas de Gestion Financiera Pública a Nivel Provincial en Argentina I. ANTECEDENTES"

Transcripción

1 REGIONAL IFD/FMM MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN FINANCIERA PÚBLICA A NIVEL SUBNACIONAL ATN/KR RG (RG-T2635) Modernización de los Sistemas de Gestion Financiera Pública a Nivel Provincial en Argentina TÉRMINOS DE REFERENCIA I. ANTECEDENTES 1.1 La gestión financiera pública (GFP) y la descentralización fiscal (DF) son dos de los principales pilares de las reformas de las finanzas públicas, con el potencial de beneficiar el desempeño general del sector público, como también beneficiar a cada uno. Mientras que los sistemas de GFP al nivel central son unas de las principales reformas en países en desarrollo, la capacidad de, y las condiciones de GFP al nivel subnacional ha recibido mucha menos atención, muy poco diagnóstico y bajos niveles de implementación. También han recibido escasa atención la gestión del desarrollo territorial (GDT) y la construcción de capacidades locales para la gestión de la inversión pública destinada a dicho desarrollo (GIP). 1.2 El proceso de descentralización en Argentina ha seguido la misma tendencia que en otros países grandes de América Latina y el Caribe (ALC), cuya característica ha sido una descentralización del gasto público, en particular el destinado a salud y educación que quedó a cargo de los gobiernos provinciales y, en algunos casos, de las administraciones municipales. Es importante destacar que en el proceso de descentralización en Argentina, no hubo un correlato entre los servicios descentralizados y los ingresos propios necesarios para llevar a cabo la gestión de los mismos en el ámbito provincial, lo que derivó en una gran dependencia de los recursos de origen nacional. La participación del gasto de los dos niveles subnacionales como porcentaje del gasto consolidado es del 44%, del cual el 36% corresponde a las provincias y el 8% a los municipios. En los temas de gestión del desarrollo y de la inversión pública tampoco se construyeron suficientes capacidades locales como para promover procesos endógenos y auto sustentados que alienten el empleo privado. 1.3 En este contexto, la actual gestión de gobierno nacional busca implementar mecanismos de fortalecimiento institucional en las provincias argentinas, en las áreas de gestión financiera pública, incluyendo la administración tributaria, la administración financiera y sus sistemas conexos, y por el otro lado- la planificación y gestión endógena del desarrollo territorial y la gestión de inversiones para el desarrollo según las prioridades de la planificación territorial y la creación de empleo privado.

2 II. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA 2.1 Realizar un diagnóstico y propuesta de mejora de la GFP a nivel provincial en Argentina, incluyendo la GDT y la GIP. Las principales áreas a considerar son: (i) administración tributaria y catastros; (ii) administración financiera pública y sistemas conexos: presupuesto, tesorería, contabilidad y gestión del endeudamiento, junto a sistemas integrados de administración financiera (SIAF), gestión para resultados, gestión de recursos humanos, adquisiciones públicas y gestión de bienes inmuebles, entre otros; y (iii) planificación del desarrollo territorial y gestión de inversiones, incluyendo la gestión de proyectos de inversión pública y la provisión de servicios y otras actividades orientadas a promover la competitividad territorial y el crecimiento del empleo privado. III. ACTIVIDADES PRINCIPALES 3.1 La Consultoría realizará un diagnóstico en 10 provincias argentinas (Ver Apéndice 2), en base a las siguientes actividades: i. Elaboración de un cuestionario sobre el estado de las áreas de GFP, incluyendo la GDT y GIP, a ser aplicado a nivel provincial. En el Apéndice 1 se encuentra un detalle de los principales temas a ser incluidos en dicho cuestionario. ii. iii. iv. Análisis de fuentes secundarias que sirvan como antecedente de diagnóstico sobre el estado de las áreas de GFP, incluyendo la GDT y GIP, en las provincias. Implementación del cuestionario en las provincias. Análisis del cuestionario. Deberá realizarse un análisis descriptivo de las respuestas a las preguntas del cuestionario, indicando su relación con indicadores provinciales de resultados vinculados a cada uno de los temas analizados. El análisis utilizará de insumo el análisis de fuentes secundarias. 3.2 Posteriormente, sobre la base de las fuentes secundarias y el análisis de las respuestas al cuestionario, la Consultoría desarrollará diagnósticos en profundidad y planes de acción en cuatro provincias, Corrientes, Mendoza, Neuquén y Salta, siguiendo los lineamientos para formulación de proyectos de inversión de Argentina y del BID, incluyendo las siguientes actividades: i. Elaborar un diagnóstico de la GFP, incluyendo la GDT y GIP, en las cuatro provincias indicadas, en coordinación con las autoridades provinciales, del gobierno nacional y funcionarios del Banco. Dicho diagnóstico incluirá un árbol de problemas vinculando los problemas/necesidades identificados con sus correspondientes causas. Incluirá también indicadores que sirvan como evidencia y línea de base para la posterior identificación de productos y resultados relacionados con los temas analizados.

3 ii. iii. iv. El diagnóstico deberá incluir una descripción institucional y organizacional que permita establecer los procesos de decisión y los mecanismos de participación social que se llevan a cabo. Proponer planes de acción para la implementación de mejoras en las áreas priorizadas de GFP, incluyendo la GDT y GIP. Dichos planes de acción se realizarán en conjunto con las autoridades provinciales, del gobierno nacional y funcionarios del Banco, en función de las necesidades y demandas identificadas en el diagnóstico que surjan de un proceso participativo de priorización. Los planes de acción incluirán la identificación preliminar de las actividades, productos específicos y lista preliminar de proyectos de inversión a financiar (ver Apéndice 1 para criterios de selección), tanto a nivel provincial como del gobierno nacional, con el costo preliminar correspondiente. Deberá ordenar las actividades propuestas en dos categorías: aquellas que se pueden implementar en el corto plazo y aquellas que requerirán acciones en el mediano plazo. Incluirá también una propuesta de matriz de marco lógico/resultados con indicadores de productos y resultados SMART que se espera alcanzar a nivel intermedio y final. Deberá incluir una descripción de las capacidades institucionales y de sus fortalezas y debilidades que puedan orientar propuestas de mejora. v. Como parte de la elaboración de los planes de acción, y una vez que las autoridades provinciales, nacionales y los funcionarios del Banco hayan validado las actividades, productos específicos y la muestra preliminar de proyectos de inversión a financiar, la consultoría formulará un análisis económico, siguiendo los lineamientos para formulación de proyectos de Argentina y del BID. vi. vii. En la formulación de los planes de acción, se utilizarán de referencia experiencias previas nacionales e internacionales de proyectos de mejora de la gestión subnacional, cuyo listado preliminar se incluye en el Apéndice 3. Realizar presentaciones de los diagnósticos y planes de acción en cada una de las cuatro provincias. IV. PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA 4.1 La consultoría deberá preparar los siguientes documentos: i. Plan de trabajo. Incluirá la propuesta de cuestionario sobre el estado de las áreas de GFP, incluyendo la GDT y GIP, a ser aplicado en las provincias. Deberá presentarse a más tardar a los 15 días luego de la firma del contrato. ii. Primer informe parcial Implementación y análisis del cuestionario en 10 provincias (ver Apéndice 2). Incluirá los puntos 1 a 4 listados en la

4 sección anterior. Deberá entregarse a más tardar a los 50 días de la firma del contrato, de acuerdo al cronograma del Plan de Trabajo. iii. iv. Segundo informe parcial Diagnóstico y planes de acción de la GFP en Corrientes, Mendoza, Neuquén y Salta. Incluirá los puntos 5 a 10 listados en la sección anterior. Deberá entregarse a más tardar a los 90 días de la firma del contrato, de acuerdo al cronograma del Plan de Trabajo. Informe final. Con base en los informes parciales de la consultoría, la firma preparará un documento final y una presentación integrando las actividades y resultados desarrollados, incluyendo las fuentes de información utilizadas, el análisis de la consultoría, las conclusiones y recomendaciones. Deberá entregarse a más tardar a los 120 días de la firma del contrato, de acuerdo al cronograma del Plan de Trabajo. V. CRONOGRAMA DE PAGOS 5.1 Los pagos de la consultoría se realizarán contra entrega y aprobación por parte del Banco de los siguientes informes: i. Plan de trabajo. Se pagará el 20% del costo total de la consultoría. ii. iii. iv. Primer informe parcial. Se pagará el 30% del costo total de la consultoría. Segundo informe parcial. Se pagará el 30% del costo total de la consultoría. Informe final. Se pagará el 20% del costo total de la consultoría. VI. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSULTORÍA 6.1 Tipo consultoría. Firma consultora y/o consorcio nacional y/o internacional 6.2 Lugar de trabajo. República Argentina 6.3 Duración del trabajo. Se estima una duración no mayor a los 150 días a partir de la firma del contrato y según el Plan de Trabajo acordado. VII. CALIFICACIONES 7.1 Firmas y/o consorcios de países elegibles del BID con no menos de cinco años de experiencia en América Latina y el Caribe, y con no menos de un trabajo previo a nivel subnacional en cada una de las siguientes áreas: (i) formulación de proyectos de inversión pública; (ii) administración tributaria y catastros; (iii) administración financiera pública y sistemas conexos; y (iv) planificación del desarrollo territorial y gestión de inversiones.

5 7.2 Personal clave. A continuación se presenta un listado de personal clave requerido. No obstante, la firma podrá proponer otros perfiles de especialistas en función de la temática de la consultoría. En particular, podrá incluir uno o dos consultores para GDT y GIP. i. Coordinador técnico. Licenciado en Economía, Ciencias Políticas, Administración, Abogado, Ingeniería y afines. Se valorarán estudios de posgrado en disciplinas vinculadas al objetivo de la consultoría. Se requiere experiencia profesional no menor a 10 años en los temas que son objeto de la consultoría. Se valorará la experiencia previa en la formulación de proyectos de inversión pública y coordinación de equipos multidisciplinarios. Se estima que se requieren alrededor de 80 días de trabajo efectivo. ii. Especialista en administración tributaria y catastros. Licenciado en Economía, Ciencias Políticas, Administración, Abogado, Ingeniería y afines. Se valorarán estudios de posgrado en temas tributarios, en particular a nivel subnacional. Se requiere experiencia profesional no menor a 8 años en temas de política y administración tributaria y catastros. Se valorará la experiencia a nivel subnacional. Se estima que se requieren alrededor de 25 días de trabajo efectivo. iii. Especialista en administración financiera pública y sistemas conexos. Licenciado en Economía, Ciencias Políticas, Administración, Abogado, Ingeniería y afines. Se valorarán estudios de posgrado en temas de administración financiera pública y sistemas conexos. Se requiere experiencia profesional no menor a 8 años en temas de administración financiera pública y sistemas conexos. Se valorará la experiencia a nivel subnacional. Se estima que se requieren alrededor de 40 días de trabajo efectivo. iv. Especialista en planificación del desarrollo territorial, gestión institucional del desarrollo y gestión de inversiones. Licenciado en Economía, Ciencias Políticas, Administración, Ingeniería y afines. Se valorarán estudios de posgrado en temas de gestión del desarrollo territorial y gestión de inversiones. Se requiere experiencia profesional no menor a 8 años en temas de gestión del desarrollo territorial y gestión de inversiones. Se valorará la experiencia a nivel subnacional. Se estima que se requieren alrededor de 40 días de trabajo efectivo. VIII. COORDINACIÓN 8.1 La consultoría será contratada por la División de Gestión Fiscal y Municipal (IFD/FMM). La responsabilidad técnica corresponde a Axel Radics (axelradics@iadb.org) en coordinación con Huascar Eguino (huascare@iadb.org), Carola Pessino (cpessino@iadb.org) y Emilio Pineda (emiliopi@iadb.org), junto al equipo designado por la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la República Argentina.

6 Apéndice 1 Temas a ser incluidos en el cuestionario sobre el estado de las áreas de GFP a ser aplicado en las provincias. Los temas a ser incluidos en el cuestionario sobre el estado de las áreas de GFP a ser aplicado en las provincias son los siguientes: 1. Administración tributaria y catastros; 2. Administración financiera pública y sistemas conexos; y 3. Planificación y gestión del desarrollo territorial y 4. Gestión de inversiones. A continuación se realiza para cada tema un listado preliminar de preguntas e indicadores a ser considerados en cada una de las provincias en las que se aplicará el cuestionario. Dicho listado surge de referencias internacionales en la materia, incluyendo el cuestionario Public Expenditure Financial Assessment (PEFA) para gobiernos subnacionales; y el Sistema de Evaluación Prodev (SEP) desarrollado por el BID, entre otros. No obstante, el objetivo es que el cuestionario sea exhaustivo de los temas analizados y esté adaptado al contexto, problemas y necesidades específicas de las provincias Argentinas. 1. Administración tributaria y catastros. Los elementos a evaluar incluyen: - Integralidad del padrón de contribuyentes de los impuestos provinciales. Se determinará si cuentan dichas bases con un número único de identificación tributaria que permita los necesarios cruzamientos con otras bases de datos y en especial con datos de la administración tributaria central. Se analizará el estado digital y de disponibilidad a tiempo y en línea de los datos para el uso adecuado y oportuno en forma continua. - Integralidad de las bases de Catastros Provinciales, su integración con las bases del Registro de la Propiedad Inmueble, y el estado de identificación de los dueños de las propiedad y la valuación de las mismas. - Estado de la valuación fiscal de las propiedades a nivel urbano y rural. - Efectividad de los sistemas de detección de riesgos y cómo se usan para mejorar el cumplimiento voluntario. - Efectividad de los sistemas de cumplimiento voluntario y la calidad de los sistemas de declaración de impuestos en línea, con énfasis en espacios para reducir los tiempos requeridos para el pago de impuestos. - Grado de morosidad en el pago de los diferentes impuestos y cuánto se debe a factores vinculados con fallas en los mecanismos de detección y penalidades, y de fallas en los mecanismos de pago voluntarios. - Grado de veracidad de la información declarada y del proceso y calidad de auditorías que se generan para mitigar errores y especialmente fraude en las declaraciones de impuestos. - Estado y coordinación de las funciones de cobranza administrativa o coactiva y mecanismo judicial de resolución de disputas.

7 - Eficiencia, transparencia y rendición de cuentas de las direcciones de renta provinciales. - Estructuras orgánicas de las áreas que gestionan la administración tributaria y de catastros, calificaciones del personal y procesos de decisión y de control. - Nota: El grado de desarrollo de cada tema/aplicación debe ser cuantificado lo mejor posible; por ejemplo proveyendo estimaciones del % de desarrollo, capacidad, etc. 2. Administración financiera pública y sistemas conexos. Los elementos a evaluar incluyen: - Grado de cobertura de la gestión presupuestaria en base a clasificación económica, funcional y por programas. - Contabilidad pública fundamentada en normas internacionales de contabilidad del sector público. - Grado de desarrollo de la cuenta única del tesoro. - Efectividad de la gestión de endeudamiento y consideración de pasivos contingentes. - Grado de desarrollo de los sistemas integrados de administración financiera. - Grado de transparencia a lo largo del proceso presupuestario. - Grado de flexibilidad en implementar cambios en el presupuesto, especialmente entre gastos de consumo y de inversión. - Grado de desarrollo y calidad del presupuesto por programas y resultados, y su seguimiento y evaluación. - Capacidad provincial de análisis de la focalización y eficiencia del gasto en subsidios y programas sociales. - Capacidad provincial de análisis de la incidencia del gasto público en pobreza y desigualdad. - Grado de desarrollo y calidad de los marcos fiscales de mediano plazo. - Calidad de los resultados fiscales y cumplimiento de las reglas de responsabilidad fiscal. - Grado de desarrollo y eficiencia del sistema de adquisiciones y contrataciones públicas y su integración al SIAF. - Calidad y eficiencia del control de gestión. - Grado de desarrollo y eficiencia del sistema de gestión de bienes inmuebles y activos de la provincia.

8 - Grado de desarrollo y calidad del sistema de gestión de recursos humanos. - Estructuras orgánicas de las áreas que gestionan administración financiera pública y sistemas conexos, calificaciones del personal y procesos de decisión y de control. - Nota: El grado de desarrollo de cada tema/aplicación debe ser cuantificado lo mejor posible; por ejemplo proveyendo estimaciones del % de desarrollo, capacidad, etc. 3. Planificación del desarrollo territorial y gestión de inversiones. Los elementos a evaluar incluyen: A. Planificación del Desarrollo Territorial: (i) (ii) Análisis del marco institucional y normativo de la planificación del desarrollo territorial. Este análisis permitirá conocer el marco institucional de las organizaciones privadas y de los organismos públicos nacionales provinciales y municipales-, que planifican y gestionan el desarrollo territorial y que brindan insumos para la programación de las inversiones públicas. Adicionalmente, se revisará el marco normativo que ordenan la planificación estratégica territorial, y la existencia/implementación de políticas activas y pasivas orientadas a promover la actividad económica, la competitividad regional y el desarrollo del sector empresarial. Revisión de los instrumentos de planificación existentes. Se deberá revisar la existencia y contenidos de los planes de desarrollo provincial, regional o sectorial. Adicionalmente, se analizarán los macro-procesos de planificación, el grado de participación de los principales actores institucionales en la definición de los lineamientos estratégicos; y el grado de implementación de los referidos planes. (iii) Articulación con programas nacionales y énfasis en aspectos de competitividad. Se revisará el grado de articulación de los Planes de Desarrollo Territorial con los programas nacionales, tanto en lo respecta a la gestión de inversiones como a la prestación de servicios. Se prestará especial atención a la articulación entre la oferta de programas nacionales y las demandas de inversiones asociadas al desarrollo de la competitividad regional y el fortalecimiento de las cadenas productivas locales. (iv) Análisis de las organizaciones públicas y/o privadas que gestionan servicios para el desarrollo provincial: diseño institucional, cantidad de empresas y/o cadenas productivas a las que brinda servicio y descripción de sus servicios. Su impacto e incidencia en la creación de empleo privado. B. Programación de la inversión pública. En esta sección la consultora deberá: (i) Revisar el nivel y estructura de las inversiones públicas provinciales, estableciendo su distribución funcional y sus fuentes de financiamiento.

9 (ii) (iii) Establecer el grado de articulación del programa de inversiones con los instrumentos de planificación de la provincia, estableciendo si los objetivos establecidos en la planificación son aplicados en los procesos de selección y priorización de los proyectos de inversión pública. Revisar la eficiencia de los procedimientos de elaboración del presupuesto de inversiones, estableciendo la existencia de presupuestos plurianuales, y la consistencia de la programación de inversiones con el espacio fiscal de la provincia establecido en el marco fiscal de mediano plazo. (iv) Existencia y contenidos del programa de requerimientos de financiamiento, estableciendo si éste permita la pre-identificación de las posibles fuentes de financiamiento y de oportunidades para proyectos con el sector privado (bajo modalidad PPPs). (v) (vi) Existencia y funcionamiento del sistema de seguimiento del programa de inversiones, mediante el cual se da seguimiento a los desembolsos y se informa a las autoridades provinciales sobre los resultados alcanzados en los proyectos de inversión. Estructuras orgánicas de las áreas que planifican y gestionan la inversión pública, calificaciones del personal y procesos de decisión y de control. C. Gestión del ciclo de proyectos: En esta sección el consultor deberá diagnosticar: (i) (ii) (iii) (iv) (v) (vi) El grado de aplicación del ciclo de inversión en los proyectos específicos. Entre otros, se deberá establecer el porcentaje de los proyectos en ejecución (y/o ejecutados) que cuentan con estudios de pre-inversión, el porcentaje de proyectos que cuentan con estudios de evaluación económica, y el monto de recursos dedicados anualmente a los estudios de pre-inversión vis a vis el monto anual de las inversiones La existencia y aplicación de reglamentos que normen las diferentes etapas del ciclo de proyectos. La existencia y grado de aplicación de guías y metodologías de preparación y evaluación de proyectos de inversión; La existencia y aplicación de instrumentos de gestión para la ejecución de proyectos de inversión pública, tales como planes operativos anuales y planes de adquisiciones; La existencia y aplicación de sistemas de seguimiento y monitoreo los proyectos de inversión. La utilización de planes de operación y mantenimiento, estableciendo si éstos cuentan con la adecuada presupuestación.

10 (vii) (viii) La utilización de instrumentos de evaluación ex post y de evaluación de impactos y de resultados. Aplicación de los resultados de estas evaluaciones en la definición de nuevas políticas, programas y proyectos. La existencia de procedimientos de participación de la comunidad en la planificación de la inversión y particularmente- su coherencia con la planificación del desarrollo territorial D. Recursos institucionales para la planificación territorial y la de gestión de inversiones: En esta sección se diagnosticará la capacidad institucional del Gobierno de la provincia para realizar una adecuada planificación territorial y gestión de las inversiones, incluyendo los siguientes aspectos: (i) (ii) (iii) (iv) Existencia y ubicación en la estructura organizacional de las instancias de planificación y de gestión de inversiones públicas; Existencia, características técnicas y grado de implementación de los sistemas de gestión de las inversiones provinciales (Banco de Proyectos, Sistema de gestión de inversiones). Número y perfil de los profesionales encargados de la planificación territorial y la gestión de la inversión pública; y Existencia de actividades y/o planes de capacitación del personal profesional asignado a las instancias encargadas de la planificación territorial y gestión de inversiones de la provincia.

11 Apéndice 2 Listado de 10 provincias a incluir para el diagnóstico. Región NOA: SALTA Jujuy Región NEA: CORRIENTES Misiones Región Cuyo: MENDOZA La Rioja Región Centro: La Pampa Buenos Aires interior (sin AMBA) Región Patagónica NEUQUÉN Chubut

12 Apéndice 3 Referencias sugeridas - BID (2006a). Propuesta de línea de crédito condicional para el respaldo a la gestión e integración de las administraciones financieras en Brasil (PROFISCO BR-X1005), y documentos de análisis y evaluación correspondientes. - BID (2006b). Documentos de proyecto y de evaluación de las operaciones de fortalecimiento institucional y financiero a estados y municipios (FORTEM ME- 0256). - BID (2007). Programa de mejora a la gestión municipal (AR-L1016). Incluye documentos de diagnóstico y análisis del programa. - BID (2011a). Revisión de la matriz de efectividad en el desarrollo del BID. Incluye la versión vigente de la matriz de efectividad en el desarrollo (DEM). - BID (2011b). Programa de desarrollo y gestión subnacional de Uruguay (UR- L1038), junto a documentos de análisis y evaluación correspondientes. - BID (2012a). Programa de fortalecimiento institucional provincial y de gestión financiera Segunda etapa (PROFIP II AR-L1127). Incluye documentos de diagnóstico y análisis del programa. - BID (2012b). Proyecto de mejoramiento de la gestión de la inversión pública territorial (PE-L1101), junto a documentos de análisis y evaluación correspondientes. - BID (2013). Documentos de cooperación técnica (CT) PRODEV provincias de Mendoza y Salta. Incluye documentos de diagnósticos y análisis de las CT. - BID (2014). Propuesta de línea de crédito condicional para el fortalecimiento fiscal y del gasto en inversión pública en entidades territoriales en Colombia (CO-L1133), junto a documentos de análisis y evaluación correspondientes. - BID (2015a). Documento de marco sectorial de descentralización y gobiernos subnacionales. - BID (2015b). Cooperación técnica RG-T2635. Modernización de los sistemas de gestión financiera pública a nivel subnacional. Incluye cuestionarios prototipo de diagnóstico del Sistema de Evaluación PRODEV (SEP) Subnacional, y el PEFA Subnacional.

Resultados en America Latina y el Caribe.

Resultados en America Latina y el Caribe. Sector de Capacidad Institutional y Finanzas La Gestión para Resultados y el Presupuesto por Resultados en America Latina y el Caribe. Roberto García López XXI Seminario Regional de Pol itica Fiscal CEPAL,

Más detalles

AVANCES EN LA GESTION PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO Programa Piloto CEPLAN

AVANCES EN LA GESTION PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO Programa Piloto CEPLAN AVANCES EN LA GESTION PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO Programa Piloto CEPLAN Sarita Piscoya Morales Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación - DNSE Modelo conceptual de la GpRD Basado en: Gestión

Más detalles

BID Sector de Capacidad Institution Financiera

BID Sector de Capacidad Institution Financiera BID Sector de Capacidad Institution Financiera La Gestión n por Resultados en America Latina y el Carib Roberto García a L XX Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL Santiago de Chile, Chile 28 31

Más detalles

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015 CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS Mayo 2015 1 1 Reforma Legales e Institucionales General Objetivo Asamblea Nacional (2007-2008) Democráticamente electa,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública MAESTRIA Gobierno y Gestión de Políticas Públicas PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública Gestión y Presupuesto por Resultados

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. DECRETO 1832 DE 2012 (agosto 31) Diario Oficial No. 48.539 de 31 de agosto de 2012 Departamento Nacional de Planeación Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. El

Más detalles

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Los Municipios en el Marco del Régimen de Responsabilidad Fiscal: La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal San Salvador de Jujuy 31 de julio y 1 de agosto

Más detalles

I Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública

I Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública I Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública Planificación Global y Programación Plurianual de Inversiones: Palabras iniciales NELSON SHACK YALTA (nelson_shack@yahoo.com) Santo Domingo,

Más detalles

Alexandre Arrobbio. Especialista Senior en Gestión Pública Banco Mundial

Alexandre Arrobbio. Especialista Senior en Gestión Pública Banco Mundial Alexandre Arrobbio Especialista Senior en Gestión Pública Banco Mundial PRÉSTAMOS EN BASE A RESULTADOS: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Apoyo Financiero de Libre Disponibilidad AsistenciaTécnica PARA APOYAR

Más detalles

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA REPUBLICA ARGENTINA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA Subsecretaría de Financiamiento Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Salta Proyecto: Centro de Vinculación

Más detalles

El SIIF II desde la perspectiva de la formulación presupuestaria, las compras y la inversión pública

El SIIF II desde la perspectiva de la formulación presupuestaria, las compras y la inversión pública El SIIF II desde la perspectiva de la formulación presupuestaria, las compras y la inversión pública II Jornadas MEF-CGN El Sistema Integrado de Administración Financiera Instrumento para la modernización

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) COORDINADOR SENIOR EN GESTIÓN PARA EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad Orgánica y/o Área Solicitante CONSEJO NACIONAL

Más detalles

Ministerio de Hacienda HOJA TECNICA DE PROYECTO

Ministerio de Hacienda HOJA TECNICA DE PROYECTO Ministerio de Hacienda HOJA TECNICA DE PROYECTO EL SALVADOR UNÁMONOS PÁRA. CRECER 1. Información General 1.1. Código y nombre del proyecto estratégico: P03. Implementación del Marco de Gastos de Mediano

Más detalles

Se requiere que el consultor mínimo cumpla con el siguiente perfil:

Se requiere que el consultor mínimo cumpla con el siguiente perfil: Términos de referencia para una consultoría que brinde asesoría y acompañamiento en temas de planeación, presupuesto y gasto en los municipios de Chaparral y Rioblanco en el departamento del Tolima. 1.

Más detalles

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117 PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117 Términos de Referencia para la contratación de un (a) Coordinador(a) General para la Unidad Ejecutora. UNIDAD EJECUTORA 1. Antecedentes

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A)COORDINADOR(A) SENIOR EN GESTIÓN PARA EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad Orgánica y/o Área Solicitante CONSEJO

Más detalles

DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO

DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO PROYECTO MEJORAMIENTO DE POSTAS POLICIALES A NIVEL NACIONAL DE HONDURAS Tegucigalpa, M.D.C. Septiembre,

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS Unidad Administradora de Proyectos

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS Unidad Administradora de Proyectos TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE UN CONSULTOR PARA LA MUNICIPALIDAD DE CHOLOMA Y PUERTO CORTES EN EL MARCO DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (PROMOSAS) 1. ANTECEDENTES

Más detalles

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y 1 BANCO MUNDIAL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

I Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública

I Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública I Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública Planificación Global y Programación Plurianual de Inversiones: Palabras iniciales NELSON SHACK YALTA (nelson_shack@yahoo.com) Santo Domingo,

Más detalles

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCERTACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ 1. ANTECEDENTES Con

Más detalles

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES La SEAM es punto focal del Paraguay ante el GEF y en el marco de sus atribuciones, a

Más detalles

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014 DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO PROYECTO MEJORAMIENTO DE POSTAS POLICIALES A NIVEL NACIONAL DE HONDURAS Tegucigalpa, M.D.C. Abril,

Más detalles

COLOMBIA Gestión Fiscal Territorial en Colombia (CO-T1260) TÉRMINOS DE REFERENCIA

COLOMBIA Gestión Fiscal Territorial en Colombia (CO-T1260) TÉRMINOS DE REFERENCIA COLOMBIA Gestión Fiscal Territorial en Colombia (CO-T1260) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la asesoría a la Dirección de Apoyo Fiscal en el diseño de un plan único de cuentas presupuestales de

Más detalles

Programación de Inversiones en América Latina y el Caribe. Expositor : Juan Francisco Pacheco

Programación de Inversiones en América Latina y el Caribe. Expositor : Juan Francisco Pacheco Programación de Inversiones en América Latina y el Caribe Expositor : Juan Francisco Pacheco El Modelo Antiguo Información Función de Administración de la Inversión Pública Información Estudio Técnico

Más detalles

FUNDAMENTOS LEGALES SEGEPLAN EN EL SEGUIMIENTO FÍSICO Y FINANCIERO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

FUNDAMENTOS LEGALES SEGEPLAN EN EL SEGUIMIENTO FÍSICO Y FINANCIERO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA FUNDAMENTOS LEGALES SEGEPLAN EN EL PROCESO PRESUPUESTARIO SEGEPLAN COMO RECTOR DE LA INVERSIÓN PÚBLICA SEGEPLAN EN EL SEGUIMIENTO FÍSICO Y FINANCIERO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 1. Constitución Política de

Más detalles

Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público

Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público 24 SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL SANTIAGO DE CHILE Enero 2012 QUÉ ES EL FORO? Es un organismo

Más detalles

E strategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto

E strategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto E strategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto Ejercicio Fiscal 2002 Contenidos Pág. I. Introducción 1 II. Objetivos 2 III. Bases de la Estrategia 3 IV. Instrumentos de referencia 7 V. Proceso

Más detalles

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y 1 BANCO MUNDIAL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

TÍTULO P PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Nombre expositor/es ELISA DESTÉFANO

TÍTULO P PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Nombre expositor/es ELISA DESTÉFANO TÍTULO P : PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Nombre expositor/es ELISA DESTÉFANO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Su implementación a través de

Más detalles

Presupuestar en República Dominicana

Presupuestar en República Dominicana Programa ILPES-CEPAL y GTZ Presupuestar en América Latina Taller de Expertos Presupuestar en República Dominicana Frank González Santiago de Chile Diciembre, 2007 Introducción Presentación Bahía, Brasil

Más detalles

Desafíos de gestión pública

Desafíos de gestión pública 1 Desafíos de gestión pública Se recauda poco y mal Estructura tributaria regresiva Baja carga tributaria en la mayoría de los países Alta evasión Exenciones generalizadas El gasto social tiene un bajo

Más detalles

Costa Rica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MIDEPLAN

Costa Rica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MIDEPLAN Costa Rica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MIDEPLAN www.mideplan.go.cr El MIDEPLAN es el órgano asesor y de apoyo técnico de la Presidencia de la República encargado de: Formular,

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO ATN/OC HO TÉRMINOS DE REFERENCIA

ORGANIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO ATN/OC HO TÉRMINOS DE REFERENCIA ORGANIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO ATN/OC-14590-HO TÉRMINOS DE REFERENCIA COMPONENTE I: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CONSULTORIA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

Más detalles

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) DECRETO SUPREMO Nº 25286 DE 30 DE ENERO DE 1999 ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) HUGO BÁNZER SUÁREZ PRESIDENTE

Más detalles

PRESUPUESTACIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS Código: MDM6.01 Créditos: 4

PRESUPUESTACIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS Código: MDM6.01 Créditos: 4 Nombre del Cuso: PRESUPUESTACIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS Código: MDM6.01 Créditos: 4 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Mgtr. Lidia Aracely Mijangos Ortíz Maestría a la que pertenece: INGENIERÍA

Más detalles

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL Documento de Proyecto BOL / 50182 APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL RESUMEN: El proyecto tiene como propósito principal

Más detalles

Deficiencias en los actuales sistemas de gestión financiera pública

Deficiencias en los actuales sistemas de gestión financiera pública Boletín del FMI GESTIÓN FINANCIERA PÚBLICA Se requieren mejoras en los países de bajo ingreso Por Richard Allen Departamento de Finanzas Públicas del FMI 19 de julio de 2007 En la mayoría de los países

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL

SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11727991-APN-DDYME#JGM - ANEXO IV RESOL JGM ESTRUCTURA SSEPN JEFATURA DE GABINETE

Más detalles

URUGUAY. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS Nº 3080/OC-UR (Proyecto URU/14/001)

URUGUAY. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS Nº 3080/OC-UR (Proyecto URU/14/001) URUGUAY PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS Nº 3080/OC-UR (Proyecto URU/14/001) CONSULTOR INTERNACIONAL ESPECIALISTA EN REDES DE MONITOREO

Más detalles

VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo

VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo HONDURAS Presupuesto por Resultados: Avances recientes y desafíos Seúl, Corea Octubre, 2014

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (06) SEIS INGENIEROS DE SOFTWARE PARA EL MODULO DE EJECUCION PRESUPUESTAL Y RENDICION DE CUENTAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA (06) SEIS INGENIEROS DE SOFTWARE PARA EL MODULO DE EJECUCION PRESUPUESTAL Y RENDICION DE CUENTAS TÉRMINOS DE REFERENCIA (06) SEIS INGENIEROS DE SOFTWARE PARA EL MODULO DE EJECUCION PRESUPUESTAL Y RENDICION DE CUENTAS I. ANTECEDENTES El Gobierno Peruano acordó con el Banco Interamericano de Desarrollo

Más detalles

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL Contrato de Préstamo del Proyecto BID/BL-HO 3541 Fortalecimiento Institucional y Operativo de la

Más detalles

Una mirada a la Planificación desde la Gestión Pública

Una mirada a la Planificación desde la Gestión Pública Una mirada a la Planificación desde la Gestión Pública Jorge Kaufmann Especialista Sénior en Modernización del Estado, Capacidad Institucional del Estado ICS Instituciones para el Desarrollo IFD Banco

Más detalles

CURRÍCULUM EMPRESARIAL

CURRÍCULUM EMPRESARIAL CURRÍCULUM EMPRESARIAL 2018 DATOS GENERALES Razón Social: Instituto de Estudios en Gobierno y Finanzas Públicas IEGFIP, S.C. El IEGFIP, esta constituido legalmente en apego a las Leyes Mexicanas con la

Más detalles

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Secretaría PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR Programa de Modernización de la Gestión Financiera Pública Ministerio de Economía

Más detalles

QUIENES SOMOS: Objetivos: Objetivo General

QUIENES SOMOS: Objetivos: Objetivo General QUIENES SOMOS: Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras (SNIPH) Comprende un conjunto de principios, políticas, normas, metodologías y procedimientos comunes a todas las Instituciones Públicas,

Más detalles

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas Municipalidad de Ventanilla Ing. Rosa Vargas NORMATIVA De acuerdo al DS N 004-2013-PCM Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, establece entre los objetivos específicos «Implementar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA 1. Antecedentes y justificación : Antecedentes del trabajo de UNICEF Argentina

Más detalles

URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001

URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001 URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS (URL1083) I. ANTECEDENTES

Más detalles

III. OBJETIVO ACTIVIDADES Asistir al Coordinador de la Unidad Ejecutora (UE) del Programa en la ejecución financiera del Programa.

III. OBJETIVO ACTIVIDADES Asistir al Coordinador de la Unidad Ejecutora (UE) del Programa en la ejecución financiera del Programa. TERMINOS DE REFERENCIA RESPONSABLE FINANCIERO DE LA UNIDAD EJECUTORA (UE), PROGRAMA DE CANJE DE DEUDA KFW-ALEMANIA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO I. ANTECEDENTES 1.1 El Estado de Guatemala ante

Más detalles

EL SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA DE REPÚBLICA DOMINICANA. INNOVACIONES Y RETOS

EL SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA DE REPÚBLICA DOMINICANA. INNOVACIONES Y RETOS IV SEMINARIO DE LA RED DE SNIP INNOVACIÓN EN LOS SISTEMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA DE REPÚBLICA DOMINICANA. INNOVACIONES Y RETOS Gustavo Saldarriaga,

Más detalles

REFORMAS AL SNIP DE PARAGUAY

REFORMAS AL SNIP DE PARAGUAY REFORMAS AL SNIP DE PARAGUAY VI Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe San José, Costa Rica 18 al 20 de Abril de 2016 Facundo Salinas, Director de

Más detalles

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala I. Antecedentes En el marco de la cooperación financiera entre Alemania y Guatemala

Más detalles

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA MIEMBROS EXTERNOS DEL CONSEJO DE EVALUACION ESPECIALISTAS DE LA CADENA DE SAL

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA MIEMBROS EXTERNOS DEL CONSEJO DE EVALUACION ESPECIALISTAS DE LA CADENA DE SAL PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA MIEMBROS EXTERNOS DEL CONSEJO DE EVALUACION ESPECIALISTAS DE LA CADENA DE SAL I. ANTECEDENTES El proyecto Competitividad Rural de Honduras

Más detalles

Buen Gobierno (*) Control Interno, Auditoría Interna y Entidades de Fiscalización Superior

Buen Gobierno (*) Control Interno, Auditoría Interna y Entidades de Fiscalización Superior Buen Gobierno (*) Control Interno, Auditoría Interna y Entidades de Fiscalización Superior (*) Gobernanza o Gobernabilidad Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014 Banco Mundial y Buen

Más detalles

Estrategia regional para promover las inversiones y las exportaciones en América Latina y el Caribe (ALC)

Estrategia regional para promover las inversiones y las exportaciones en América Latina y el Caribe (ALC) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR INDIVIDUAL PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES SUSTENTABLES, INNOVADORAS Y CON VALOR AGREGADO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PROYECTO: TEMA: ESPECIALISTA:

Más detalles

Los sistemas de información de los SNIP y su integración con otros sistemas de información SNIP GUATEMALA

Los sistemas de información de los SNIP y su integración con otros sistemas de información SNIP GUATEMALA Los sistemas de información de los SNIP y su integración con otros sistemas de información SNIP GUATEMALA República Dominicana, Abril 2011 Desafíos de la Inversión Pública: Superar la desconexión histórica

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIÓN DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIÓN DE INTERÉS UAP-145-2015 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIÓN DE INTERÉS La Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG), ha previsto la contratación de un Consultor Individual Nacional Junior para apoyar en

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DE LA NACIÓN

PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DE LA NACIÓN PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DE LA NACIÓN Elaborado por: Ana Luisa Sepúlveda Arcos Consultora Internacional en Gestión Empresarial Panamá, 2012 NIVEL DIRECTIVO DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 09 de enero de 2015.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 09 de enero de 2015. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 09 de enero de 2015. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

Secretaria de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo. Publica de la RD. Miguel Hernández Director General de Inversión Publica RD

Secretaria de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo. Publica de la RD. Miguel Hernández Director General de Inversión Publica RD REPUBLICA DOMINICANA Secretaria de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo Sistema Nacional de inversión Publica de la RD Miguel Hernández Director General de Inversión Publica RD ANTECEDENTES 1930/1961

Más detalles

ESTUDIO INDICADORES DE DESEMPEÑO PRESUPUESTARIOS COMPARABLES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

ESTUDIO INDICADORES DE DESEMPEÑO PRESUPUESTARIOS COMPARABLES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA ESTUDIO INDICADORES DE DESEMPEÑO PRESUPUESTARIOS COMPARABLES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA TALLER DE EXPERTOS HACIA UN PANORAMA DEL SECTOR PÚBLICO EN AMÉRICA LATINA Buenos Aires, Diciembre de 2010 Heidi

Más detalles

Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales

Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales Junio de 2008 www.coneval.gob.mx ANTECEDENTES 1990 s: Algunas evaluaciones

Más detalles

Turismo motor de desarrollo regional y local

Turismo motor de desarrollo regional y local Turismo motor de desarrollo regional y local Carmen Altés Consultor en turismo Reunión n Nacional de Municipios Turísticos Cancún n (México) Noviembre de 2006 Temas Contribución del turismo al desarrollo

Más detalles

La experiencia de SINERGIA

La experiencia de SINERGIA Seguimiento y Evaluación n de Políticas Públicas: P La experiencia de SINERGIA Enero 20 de 2011 Mauricio Aguilar Dirección de Evaluación de Políticas Públicas Departamento Nacional de Planeación MOTIVACIÓN

Más detalles

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional A. Metas y objetivos de unidades administrativas Fecha de publicación: 15 de septiembre

Más detalles

CONCURSO DE DOS PLAZAS DE TRUST FUND APPOINTEE EN MADRID Y LIMA EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

CONCURSO DE DOS PLAZAS DE TRUST FUND APPOINTEE EN MADRID Y LIMA EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) CONCURSO DE DOS PLAZAS DE TRUST FUND APPOINTEE EN MADRID Y LIMA EN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) INTRODUCCIÓN La División de Agua y Saneamiento (INE/WSA) del Banco Interamericano de Desarrollo

Más detalles

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados?

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? Presupuesto Participativo Regional y Municipal 2012 Taller de Capacitación a Agentes Participantes del Cercado de Lima Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? SAMUEL TORRES TELLO Director

Más detalles

MACRO PROCESO PROCESO SUBPROCESO ESTRATÉGICA PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE PRESUPUESTO Y PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

MACRO PROCESO PROCESO SUBPROCESO ESTRATÉGICA PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE PRESUPUESTO Y PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. MACRO PROCESO PROCESO SUBPROCESO PLANIFICACIÓN Y CONTROL GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATÍVA PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE

Más detalles

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Lic. José Luis Araya Alpízar Viceministro de Hacienda República de Costa Rica 6 de julio del 2010,

Más detalles

Términos de Referencia. Oficial de Proyecto Especialista en Finanzas Municipales

Términos de Referencia. Oficial de Proyecto Especialista en Finanzas Municipales Términos de Referencia Puesto de: Oficial de Proyecto Especialista en Finanzas Municipales / Proyecto de Gobernabilidad Local e Inversiones Municipales - Honduras NOMBRE DE COLABORADOR/A: Descripción del

Más detalles

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración Marco Normativo El marco normativo que establece la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo está previsto en CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, en su Artículo 70. Que instituye

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

Términos de Referencia. Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua. Referencia: EXP003/2017

Términos de Referencia. Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua. Referencia: EXP003/2017 Términos de Referencia Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua Referencia: EXP003/2017 1. INFORMACIÓN GENERAL La Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Antecedentes del proyecto PIDERAL José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Problemas de los territorios rurales Crecimiento y desarrollo de territorios rurales

Más detalles

Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP)

Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP) Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP) CREACION DE CAPACIDADES EN EL SNIP DE LA REPUBLICA DOMINICANA Miguel Hernandez, Director General Inversion Publica

Más detalles

F e b r e r o,

F e b r e r o, 1 SOLICITUD DE PROPUESTAS Identificar, caracterizar y proponer una estrategia financiera para fortalecer la autoridad competente en gestión ambiental y recursos naturales del Gobierno Regional de Ancash.

Más detalles

LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR

LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR TRAYECTORIA DEL MARCO INSTITUCIONAL DE LA PLANIFICACION 1954-1979 Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica 1979-1998 Consejo Nacional de Desarrollo Económico

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN

INFORME DE GESTIÓN INFORME DE GESTIÓN 2014-2015 período: noviembre 2014-diciembre 2015 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS

Más detalles

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social Proyecto: Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/OC-15389-HO Componente: II. Incidencia Ciudadana en la Agenda de Fortalecimiento de la Transparencia e Integridad Nombre de la Consultoría:

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004 16 Administrar la Hacienda Pública Representa el conjunto de proyectos que desarrolla la dependencia facultada para dictar las políticas presupuestales, de gasto público, y patrimonio que conforman la

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Heredia Datos Generales Nicaragua Alajuela Mar Caribe Guanacaste

Más detalles

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado 6.1. Gerente (Para las funciones de este cargo se tuvo en cuenta la Constitución Política de Colombia, ACUERDO 106 de 2003, Acuerdo 001 de 2003 -Estatuto interno de la E.S.E-, Ley 1438 de 2011) y de las

Más detalles

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA RESULTADOS CON BASE EN DESEMPEÑOS (PpRBD)

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA RESULTADOS CON BASE EN DESEMPEÑOS (PpRBD) 1. ANÁLISIS SITUACIONAL Identificar las necesidades y capacidades de la gestión financiera en el Estado; Establecer la situación real de la gestión financiera estatal; Establecer la Visión Estratégica

Más detalles

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO Nos comprometemos a desarrollar una integral descentralización política, económica y administrativa, transfiriendo progresivamente competencia y recursos del gobierno nacional a y locales con el fin de

Más detalles

URUGUAY. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS Nº 3080/OC-UR (Proyecto URU/14/001)

URUGUAY. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS Nº 3080/OC-UR (Proyecto URU/14/001) URUGUAY PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS Nº 3080/OC-UR (Proyecto URU/14/001) CONSULTOR ESPECIALISTA EN MONITOREO DE AVES Y MAMÍFEROS

Más detalles

Avances en el Presupuesto Nacional República Argentina. Junio de 2018

Avances en el Presupuesto Nacional República Argentina. Junio de 2018 Avances en el Presupuesto Nacional República Argentina Junio de 2018 contenido de la presentación I. Presupuesto orientado a Resultados II. Vinculación Plan Presupuesto en la República Argentina III. Seguimiento

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 061-2017/SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI Lima, 07 de marzo de 2017 VISTO: El Informe N 005-2017-SUNAT/1K2000

Más detalles

CURRÍCULUM EMPRESARIAL

CURRÍCULUM EMPRESARIAL CURRÍCULUM EMPRESARIAL 2018 DATOS GENERALES Razón Social: Instituto de Estudios en Gobierno y Finanzas Públicas IEGFIP, S.C. El IEGFIP, esta constituido legalmente en apego a las Leyes Mexicanas con la

Más detalles

Profesional contratado para realizar las actividades asignadas. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

Profesional contratado para realizar las actividades asignadas. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). TÉRMINOS DE REFERENCIA Para la Contratación de los servicios de un consultor como CONSULTOR EN ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y METAS DEL MILENIO FASE I DEFINICIONES Consultor: Entidad Beneficiaria: Profesional

Más detalles

PROPUESTA DE ORDENANZA METROPOLITANA QUE REGULA EL CICLO PRESUPUESTARIO ANUAL DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROPUESTA DE ORDENANZA METROPOLITANA QUE REGULA EL CICLO PRESUPUESTARIO ANUAL DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PROPUESTA DE ORDENANZA METROPOLITANA QUE REGULA EL CICLO PRESUPUESTARIO ANUAL DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El resurgimiento de la planificación en el sector público

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles