SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Y OTRO INTEGRACIÓN DEL SALARIO PARA EFECTOS DE PENSIÓN L A U D O

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Y OTRO INTEGRACIÓN DEL SALARIO PARA EFECTOS DE PENSIÓN L A U D O"

Transcripción

1 EXP. LAB. 5350/12 JACINTO VEGA FRANCISCO XAVIER Vs. SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Y OTRO INTEGRACIÓN DEL SALARIO PARA EFECTOS DE PENSIÓN QUINTA SALA L A U D O Ciudad de México, a veintinueve de abril de dos mil dieciséis. V I S T O S para resolver los autos del juicio al rubro indicado, y: R E S U L T A N D O: 1.- Mediante escrito presentado en la oficialía de partes de este H. Tribunal Federal el 1 de agosto de 2012, JACINTO VEGA FRANCISCO XAVIER, demandó de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN el cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social y de protección al salario, el reconocimiento e integración correcta del sueldo básico que legalmente le corresponde y su enteramiento retroactivo ante el ISSSTE, la declaratoria de cuál es el sueldo básico que legalmente le corresponde, el pago de las diferencias que se han generado, así como la reexpedición de la Hoja Única de Servicios en la que se contenga el sueldo básico que legalmente le corresponde. Y del INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, le demandó el reconocimiento del sueldo que legalmente le corresponde al actor, la entrega de la constancia correspondiente en su favor, así como la liquidación, reconocimiento y enteramiento en forma retroactiva de las diferencias existentes en las cantidades inherentes al sueldo básico que medie entre lo que la dependencia ha reportado y lo que legalmente le corresponde.

2 EXP. No. 5350/12 La parte actora fundó su demanda en los siguientes hechos: ingresó a prestar sus servicios personales y subordinados a favor de la Secretaría demandada el 16 de mayo de 1975, con la última categoría de Especialista Agropecuario, adscrito al Servicio Nacional de Sanidad, su último salario quincenal es por la cantidad de $9, que se compone de los siguientes conceptos: P07 Sueldo Compactado $3, P38 Ayuda de Despensa $38.50 P76 Seguro de Separación Individualizado $$1, A5 Prima Quinquenal $100 PCG Compensación Garantizada $5, Que los conceptos Sueldo compactado, quinquenio y compensación garantizada se encuentran contemplados en el tabulador, que tienen el carácter de salario, que le son otorgados de forma continua y permanente, por lo que es claro que forman parte del mismo. Que el actor ha sido inscrito y ha venido cotizando ante el codemandado ISSSTE en su respectivo régimen de seguridad social, sin embargo la Secretaría demandada ha reportado ante el ISSSTE un sueldo básico inferior al que le corresponde, pues únicamente reporta el sueldo compactado y no así el quinquenio ni la compensación garantizada. Que a partir del 1 de mayo de 2002 le fue autorizado su periodo pensionario de 3 meses por lo que es indispensable que sea corregida la anomalía que existe en sus cotizaciones de conformidad con las percepciones que ha venido percibiendo por su trabajo. Asimismo ofreció las pruebas que consideró pertinentes, invocó el derecho que estimó aplicable al caso concreto y solicitó se condene a la parte demandada al pago de las prestaciones reclamadas. 2.- Radicados los autos por este H. Tribunal Federal, mediante acuerdo plenario de fecha 17 de agosto de 2012 (f. 49), se tuvo por admitida la demanda en la vía y forma propuesta, por

3 3 EXP. No. 5350/12 ofrecidas las pruebas, reservándose a resolver sobre su admisión en la audiencia de Ley, teniéndose como demandados a los titulares de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN e INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, ordenándose correr traslado y emplazar a dichos titulares, concediéndoles el término de CINCO DÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente día hábil al de la notificación de dicho acuerdo, para que contesten la demanda, con el apercibimiento que de no hacerlo o de resultar mal representado, se les tendría por contestada en sentido afirmativo, salvo prueba en contrario, con fundamento en los artículos 130 y 136 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. 3.- El titular de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN fue notificada el 19 de octubre de 2012 (f. 51) y por escrito presentado en la oficialía de partes de este H. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el 26 de octubre de 2012 (f. 103 a 137), por conducto de su apoderado legal, contestó la demanda instaurada en su contra, oponiendo como EXCEPCIONES Y DEFENSAS las siguientes: Carece de acción y derecho el actor, toda vez que sus aportaciones de seguridad han sido calculadas bajo los lineamientos aplicables, como lo es la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, no existiendo adeudo alguno ni enteros pendientes por entregar al actor ya que le fueron pagadas en su totalidad. Además, pretende obtener beneficios adicionales a los que le fueron concedidos conforme a la Ley, ya que se encuentran debidamente integradas las cuotas y aportaciones realizadas ante el ISSSTE por lo que pretende una doble aportación, lo cual resulta contrario a derecho.

4 EXP. No. 5350/12 En cuanto a los hechos los controvirtió en los términos narrados en su escrito de contestación a la demanda, los cuales en obvio de repeticiones ociosas se tiene por reproducidos como si a la letra se insertasen (f. 118). Asimismo, objetó las probanzas de su contraparte, ofreció las pruebas que estimó pertinentes, fundó su contestación conforme a los preceptos legales que consideró aplicables y en sus puntos petitorios solicitó se dicte laudo mediante el cual se le absuelva de todas y cada una de las prestaciones reclamadas por la parte actora. Mediante acuerdo plenario de fecha 14 de junio de 2013 (f. 197), se tuvo por contestada la demanda del titular demandado SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN en tiempo y forma y por opuestas las excepciones y defensas hechas valer, reservándose este H. Tribunal Federal a proveer sobre la admisión de las pruebas en el momento procesal oportuno, señalando día y hora para la celebración de la audiencia de pruebas, alegatos y resolución, asimismo este H. Tribunal se declaró competente para resolver el presente juicio, toda vez que el actor reclama a la Dependencia demandada prestaciones que emanan de una relación laboral. 4.- El titular del INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, fue notificado el 3 de septiembre de 2013 (f. 199) y mediante acuerdo del 22 de enero de 2014 (f. 204) se le tuvo por contestada la demanda en sentido afirmativo, con fundamento en los artículos 130 y 136 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley Burocrática, toda vez que por el periodo comprendido del 4 al 10 de septiembre de 2013 no se encontró promoción presentada por el Instituto demandado. 5.- El 13 de marzo de 2014 (f. 204) fue celebrada la audiencia de pruebas, alegatos y resolución y una vez que fueron admitidas, preparadas y desahogadas las pruebas que así lo requirieron, y se tuvo por substanciado el procedimiento, mediante audiencia

5 5 EXP. No. 5350/12 del 13 de marzo de 2015 se declaró cerrada la instrucción y se ordenó turnar los autos a la Unidad de Proyectistas para su resolución definitiva. C O N S I D E R A N D O S: I.- Este Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y su Quinta Sala, son competentes para conocer y resolver el presente conflicto, con fundamento en el artículo 123, apartado B, fracción XII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con El artículo 124, fracción l, y 124 B, fracción l, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional (en lo sucesivo Ley Burocrática). II. La Litis del presente asunto se constriñe en determinar si le asiste la razón y el derecho al actor para reclamar de la Secretaría demandada el cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social y de protección al salario, el reconocimiento e integración correcta del sueldo básico que legalmente le corresponde y su enteramiento retroactivo ante el ISSSTE, la declaratoria de cuál es el sueldo básico que legalmente le corresponde, el pago de las diferencias que se han generado, así como la reexpedición de la Hoja Única de Servicios en la que se contenga el sueldo básico que legalmente le corresponde. O bien, si como se excepciona la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el actor carece de acción y derecho, toda vez que sus aportaciones de seguridad han sido calculadas bajo los lineamientos aplicables, como lo es la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, no existiendo adeudo alguno ni enteros pendientes por entregar al actor ya que le fueron pagadas en su totalidad. Además, pretende obtener beneficios adicionales

6 EXP. No. 5350/12 a los que le fueron concedidos conforme a la Ley, ya que se encuentran debidamente integradas las cuotas y aportaciones realizadas ante el ISSSTE por lo que pretende una doble aportación, lo cual resulta contrario a derecho. Toda vez que se trata de prestaciones extralegales, el actor debe como presupuesto de la acción demostrar la existencia y el contenido de la norma que regula el beneficio invocado. Sustenta lo anterior, la siguiente jurisprudencia: Época: Décima Época, Registro: , Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 15, Febrero de 2015, Tomo III, Materia(s): Laboral, Tesis: XXVII.3o. J/15 (10a.), Página: 2139 ACCIÓN EN MATERIA LABORAL. REQUISITOS QUE LA JUNTA DEBE CUMPLIR PARA EL ANÁLISIS DE SU PROCEDENCIA AL DICTAR EL LAUDO. De los artículos 841 y 842 de la Ley Federal del Trabajo, vigente al 30 de noviembre de 2012, se colige que las Juntas de Conciliación y Arbitraje tienen la obligación de examinar la acción deducida en la demanda. Lo anterior, con independencia de que ésta se hubiera tenido por contestada en sentido afirmativo, o bien, se tuvieran por admitidos los hechos de ésta sobre los que no se suscitó controversia, así como de las excepciones opuestas por la contraparte. En ese tenor, para cumplir con dicho examen, tratándose de prestaciones legales, las Juntas deben: 1. Analizar el contenido de las normas jurídicas que regulan las prestaciones; 2. Con base en lo anterior, determinar los presupuestos legales para obtenerlas; y, 3. Dilucidar si esos presupuestos se encuentran satisfechos, para lo cual tomarán en consideración si: i) el actor en su demanda expuso los hechos necesarios y suficientes para respaldar los presupuestos de la acción; ii) los hechos resultan congruentes, verosímiles y acordes con la lógica o la razón, derivada de la sana crítica y la experiencia; y, iii) solamente se dio la presunción de hechos salvo prueba en contrario, verificar si no están desvirtuados. Asimismo, tratándose de prestaciones extralegales, como presupuesto de lo señalado, deben estar demostrados la existencia y el contenido de la norma que regula el beneficio invocado, pues solamente así el juzgador puede realizar los pasos indicados. Por tanto, la omisión o insuficiencia del anterior análisis por la autoridad, implica el dictado de un laudo violatorio de los derechos de legalidad y seguridad jurídica, por infracción a los principios de congruencia y de fundamentación y motivación, que amerita conceder el amparo.

7 7 EXP. No. 5350/12 Se aclara que respecto al Instituto de Seguridad y servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, no existe Litis, toda vez que mediante acuerdo plenario del 22 de enero de 2014 (f. 204) se le tuvo por contestada la demanda en sentido afirmativo, sin embargo, al tratarse de prestaciones extralegales, le corresponde al actor la carga de la prueba para acreditar su acción. III. A efecto de analizar si acredita o no su acción intentada, se procede al estudio de las pruebas ofrecidas, admitidas y desahogadas por la PARTE ACTORA: 1, 2 y 3. Copias Certificadas de los Talones de pago expedidos en favor del actor (f. 14 a 45); copia certificada de la Constancia de Servicios expedida en favor del actor de fecha 18 de noviembre de 2012 (f. 46) y copia certificada del oficio número B /12 de fecha 09 de abril de 2012 dirigido al actor (f. 47), objetados en cuanto a su valor jurídico probatorio (f. 127), en la audiencia del 9 de mayo de 2014 (f. 211v) fueron admitidos y desahogados por su propia y especial naturaleza, al ser documentales certificadas por un funcionario con facultades para ello y al manifestar haber tenido el original a la vista y de conformidad con el criterio sostenido por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia número 2/2005 bajo el rubro COPIAS FOTOSTÁTICAS CERTIFICADAS POR NOTARIO PÚBLICO. A LAS EXHIBIDAS EN EL JUICIO LABORAL DEBE DÁRSELES EL MISMO TRATAMIENTO Y VALOR PROBATORIO EN CUANTO A SU CONTENIDO QUE A LOS ORIGINALES, tienen pleno valor probatorio para acreditar su contenido. 4. Informe rendido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (f. 217), objetado en cuanto a su valor jurídico probatorio (f. 127), tiene valor probatorio con fundamento en el artículo 795 de la Ley Federal del Trabajo

8 EXP. No. 5350/12 de aplicación supletoria a la Ley Burocrática, para acreditar que el actor fue dado de alta como trabajador de SAGARPA el 16 de mayo de 1975; que su último salario mensual de cotización fue de $7,055.50, que fue dado de baja el 31 de julio de 2012; que el actor es un jubilado por parte del ISSSTE con número de pensión y el monto de su pensión jubilatoria asciende a la cantidad de $7, y 6. La instrumental pública de actuaciones y la presuncional en su doble aspecto legal y humana, admitidas y desahogadas por su propia y especial naturaleza en audiencia del 9 de mayo de 2014 (f. 212), las citadas probanzas serán tomadas en cuenta por esta autoridad resolutora al momento de resolver la presente controversia laboral con fundamento en los artículos 830, 831 y 835 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley Burocrática. En relación a las pruebas ofrecidas, admitidas y desahogadas por la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN y a efecto de analizar si acredita o no las excepciones y defensas opuestas en su escrito, las mismas se analizan en los siguientes términos: Se aclara que el actor no objetó las pruebas ofrecidas por la Secretaría demandada, ya que no compareció a la audiencia de fecha 13 de marzo de 2014 (f. 209). 1.- Confesional a cargo del actor Jacinto Vega Francisco Xavier, en la audiencia del 30 de junio de 2014 (f. 216v), se decretó la deserción de la prueba al no existir en autos pliego de posiciones ni persona alguna que formule posiciones de manera verbal. 2. Confesión expresa del actor, admitida y desahogada por su propia y especial naturaleza en la audiencia del 9 de mayo de 2014 (f. 212v), tiene valor para acreditar las manifestaciones realizadas en las prestaciones y en los hechos narrados en su

9 9 EXP. No. 5350/12 demanda, lo anterior con fundamento en el artículo 794 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley Burocrática. 3. Copia simple de las impresiones de siete recibos de pago de aportaciones SAR-ISSSTE vía electrónica, correspondientes a los bimestres 4, 5 y 6 del año 2011; 1, 2, 3 y 4 del año 2012 (f. 142 a 148), en la audiencia del 9 de mayo de 2014 (f. 212) fue admitida y desahogada por su propia y especial naturaleza al no haberse ofrecido medio de perfeccionamiento alguno, en virtud de lo anterior y al ser documentos exhibidos en copia simple, es claro que no se les puede dar valor probatorio, pues por sí solas y dada su naturaleza, no son susceptibles de producir convicción plena sobre la veracidad de su contenido por la facilidad con la que se pueden confeccionar, sin embargo, se adminicularán con los demás medios probatorios que están integrados en el expediente, a fin de resolver conforme a derecho la presente controversia, lo anterior en términos del artículo 137 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, sirve de aplicación al caso, la siguiente tesis jurisprudencial: DOCUMENTOS OFRECIDOS EN FOTOCOPIAS SIMPLES, VALOR PROBATORIO DE.- No se puede otorgar valor probatorio aun cuando no hayan sido objetadas en cuanto a su autenticidad, las copias simples de un documento, pues al no tratarse de una copia certificada, no es posible presumir su conocimiento, pues dichas probanzas por sí solas, y dada su naturaleza, no son susceptibles de producir convicción plena sobre la veracidad de su contenido, por la facilidad con la que se pueden confeccionar, por ello, es menester adminicularlas con algún otro medio que robustezca su fuerza probatoria, razón por la que sólo tienen el carácter de indicio al no haber sido perfeccionadas. Jurisprudencia número J/23, consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo: III, Mayo de 1996; Página: 510, con número de Registro: 202,550; Materia(s): Común; Novena Época.

10 EXP. No. 5350/12 4, 5 y 6 Copia certificadas del listado de firmas de acuse de los Comprobantes de percepciones y descuentos correspondientes a los meses de mayo, junio y julio del año 2012 (f. 149 a 154), copia certificada de la impresión de la línea de captura para el pago electrónico de aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro, Vivienda y Cesantía de edad avanzada y vejez del actor (f. 155 a 161) y copia certificada de recibos electrónicos correspondiente a la Declaración de Pagos y Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social (f. 162 a 185), en la audiencia del 9 de mayo de 2014 (f. 212) fue admitida y desahogada por su propia y especial naturaleza al no haberse ofrecido medio de perfeccionamiento alguno, al ser documentales certificadas por un funcionario con facultades para ello y al manifestar haber tenido el original a la vista y de conformidad con el criterio sostenido por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la siguiente jurisprudencia: DOCUMENTOS CERTIFICADOS OFRECIDOS POR EL TITULAR DE UNA DEPENDENCIA EN EL JUICIO LABORAL BUROCRÁTICO. LA EFICACIA PROBATORIA QUE SE OTORGUE A LOS EMITIDOS POR UN INFERIOR JERÁRQUICO DE AQUÉL NO GENERA DESIGUALDAD PROCESAL. Tesis de jurisprudencia : 2a./J. 44/98, Novena Época, Instancia: Segunda Sala, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo VIII, Agosto de 1998, Materia(s): Laboral, Página: 269, Registro: para acreditar su contenido. tienen pleno valor probatorio 7. Acuerdo mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2012 (f. 186 a 196), en la audiencia del 9 de mayo de 2014 (f.213) fue admitido y desahogado por su propia y especial naturaleza, ), tiene pleno valor probatorio para acreditar su contenido, toda vez que el derecho no está sujeto a prueba, pues basta que estén publicados en un medio de difusión oficial para que esta autoridad jurisdiccional esté obligada a tomarlos en cuenta en virtud de su naturaleza y obligatoriedad, sustenta lo anterior por analogía la Jurisprudencia número 2a./J. 65/2000, con número de registro , cuyo texto señala PRUEBA. CARGA

11 11 EXP. No. 5350/12 DE LA MISMA RESPECTO DE LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y ACUERDOS DE INTERÉS GENERAL PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.- 8 y 9. La instrumental pública de actuaciones y la presuncional en su doble aspecto legal y humana, admitidas y desahogadas por su propia y especial naturaleza en audiencia del 9 de mayo de 2014 (f. 213v), las citadas probanzas serán tomadas en cuenta por esta autoridad resolutora al momento de resolver la presente controversia laboral con fundamento en los artículos 830, 831 y 835 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley Burocrática. IV. Ahora bien, de un análisis minuciosos realizado a las pruebas aportadas por las partes en el presente juicio, incluyendo la instrumental de actuaciones y la presuncional legal y humana, con fundamento en el artículo 137 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, a verdad sabida y buena fe guardada, esta H. Sala llega a las siguientes conclusiones: En el presente asunto, el actor reclama de la Secretaría demandada el cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social y de protección al salario, el reconocimiento e integración correcta del sueldo básico que legalmente le corresponde y su enteramiento retroactivo ante el ISSSTE, la declaratoria de cuál es el sueldo básico que legalmente le corresponde, el pago de las diferencias que se han generado, así como la reexpedición de la Hoja Única de Servicios en la que se contenga el sueldo básico que legalmente le corresponde. Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, manifestó que el actor carece de acción y derecho, toda vez que sus aportaciones de seguridad social han sido calculadas bajo los lineamientos aplicables, como lo es la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

12 EXP. No. 5350/12 Trabajadores del Estado, no existiendo adeudo alguno ni enteros pendientes por entregar al actor ya que le fueron pagadas en su totalidad. Además, pretende obtener beneficios adicionales a los que le fueron concedidos conforme a la Ley, ya que se encuentran debidamente integradas las cuotas y aportaciones realizadas ante el ISSSTE por lo que pretende una doble aportación, lo cual resulta contrario a derecho. Al respecto es de mencionarse que el artículo 15 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado abrogada señalaba: Artículo 15.- El sueldo básico que se tomará en cuenta para los efectos de esta Ley se integrará solamente con el sueldo presupuestal, el sobresueldo y la compensación de que más adelante se habla, excluyéndose cualquiera otra prestación que el trabajador percibiera con motivo de su trabajo. Sueldo presupuestal es la remuneración ordinaria señalada en la designación o nombramiento del trabajador en relación con la plaza o cargo que desempeña. "Sobresueldo" es la remuneración adicional concedida al trabajador en atención a circunstancias de insalubridad o carestía de la vida del lugar en que presta sus servicios. "Compensación" es la cantidad adicional al sueldo presupuestal y al sobresueldo que se otorga discrecionalmente en cuanto a su monto y duración a un trabajador en atención a las responsabilidades o trabajos extraordinarios relacionados con su cargo o por servicios especiales que desempeñe y que se cubra con cargo a la partida específica denominada. "Compensaciones Adicionales por Servicios Especiales". trabajos extraordinarios relacionados con su cargo o por servicios especiales que desempeñe y que se cubra con cargo a la partida específica denominada "Compensaciones Adicionales por Servicios Especiales".--- Las cotizaciones establecidas en los artículos 16 y 21 de esta Ley, se efectuarán sobre el sueldo básico, hasta por una cantidad que no rebase diez veces el salario mínimo general que dictamine la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, y será el propio sueldo básico, hasta por la suma cotizable, que se tomará en cuenta para determinar el monto de los seguros, pensiones, subsidios y préstamos que otorga esta Ley. El sueldo básico de los trabajadores de los organismos públicos se determinará con sujeción a los lineamientos que fija el presente artículo. - Por su parte, los artículos 17 y 18 de la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado señalan lo siguiente:

13 13 EXP. No. 5350/12 Artículo 17. El Sueldo Básico que se tomará en cuenta para los efectos de esta Ley, será el sueldo del tabulador regional que para cada puesto se haya señalado. Las Cuotas y Aportaciones establecidas en esta Ley se efectuarán sobre el Sueldo Básico, estableciéndose como límite inferior un Salario Mínimo y como límite superior, el equivalente a diez veces dicho Salario Mínimo.- Será el propio Sueldo Básico, hasta el límite superior equivalente a diez veces el Salario Mínimo del Distrito Federal, el que se tomará en cuenta para determinar el monto de los beneficios en los seguros de riesgos del trabajo e invalidez y vida establecidos por esta Ley. Las Dependencias y Entidades deberán informar al Instituto anualmente, en el mes de enero de cada año, los conceptos de pago sujetos a las Cuotas y Aportaciones que esta Ley prevé. De igual manera deberán comunicar al Instituto cualquier modificación de los conceptos de pago, dentro del mes siguiente a que haya ocurrido dicha modificación. Artículo 18. Los Trabajadores que desempeñen dos o más empleos en las Dependencias o Entidades cubrirán sus Cuotas sobre la totalidad de los Sueldos Básicos que correspondan, mismos que se tomarán en cuenta para fijar las Pensiones y demás beneficios de los seguros de riesgos del trabajo e invalidez y vida. El cómputo de los años de servicio se hará considerando uno solo de los empleos, aun cuando el Trabajador hubiese desempeñado simultáneamente varios, cualesquiera que fuesen; en consecuencia, para dicho cómputo se considerará por una sola vez el tiempo durante el cual haya tenido o tenga el interesado el carácter de Trabajador. A partir de la reforma a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1984, la connotación de salario prevista en el artículo 15 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado vigente hasta el 31 de diciembre de 2007, debe entenderse como aquella que se encuentra contenida en los artículos 32, 33 y 35 de la citada Ley, los cuales disponen: Artículo 32.- El sueldo o salario que se asigna en los tabuladores regionales para cada puesto, constituye el sueldo total que debe pagarse al trabajador a cambio de los servicios prestados, sin perjuicio de otras prestaciones ya establecidas.- Los niveles de sueldo del tabulador que consignen sueldos equivalentes al salario mínimo deberán incrementarse en el mismo porcentaje en que se aumente éste.

14 EXP. No. 5350/12 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tomando en cuenta la opinión de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, fijará las normas, lineamientos y políticas que permitan establecer las diferencias en las remuneraciones asignadas para los casos de alcances en los niveles de tabulador que se originen con motivo de los incrementos a que se refiere el párrafo anterior. En los Poderes de la Unión, los tabuladores salariales serán determinados por sus respectivos órganos competentes, de conformidad con su régimen interno y se integrarán a sus respectivos presupuestos anuales de egresos. Artículo 33.- El sueldo o salario será uniforme para cada uno de los puestos consignados en el catálogo general de puestos del Gobierno Federal y se fijará en los tabuladores regionales, quedando comprendidos en los Presupuestos de Egresos respectivos. Artículo 35.- Se establecerán tabuladores regionales que serán elaborados tomando en consideración el distinto costo medio de la vida en diversas zonas económicas de la República. La Comisión Intersecretarial del Servicio Civil, conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior, realizará y someterá a las autoridades que corresponda, los estudios técnicos pertinentes para la revisión, actualización y fijación de los tabuladores regionales, y las zonas en que éstos deberán regir. - De lo anterior, se advierte que el salario básico que se tomará en cuenta para fijar el monto de la pensión jubilatoria y demás prestaciones a cargo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, se encuentra establecido en el tabulador regional de puestos, el cual constituye el sueldo total que debe pagarse a cada trabajador a cambio de los servicios prestados. Sirve de apoyo la jurisprudencia número 2./J.63/2013 (10ª), localizable en el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XX, Tomo 1, mayo 2013, página 774, con rubro: ISSSTE. DISTINCIÓN ENTRE SALARIO TABULAR Y TABULADOR REGIONAL PARA EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DEL MONTO DE LA PENSIÓN JUBILATORIA (LEGISLACIÓN VIGENTE HASTA EL 31 DE MARZO DE 2007). El salario tabular es el identificado con los importes consignados en los tabuladores regionales para cada puesto, que constituyen la base del cálculo aplicable para computar las prestaciones básicas en favor de los trabajadores, así como las cuotas y aportaciones por concepto de seguridad social, y que suele denominarse sueldo base o sueldo bruto; mientras que el tabulador regional es el instrumento que permite representar los valores monetarios con los cuales se identifican los importes por concepto de sueldos y salarios, así como otras asignaciones diversas al salario tabular, que aplican a un puesto o categoría determinados, en función del grupo, grado, nivel o código autorizados, según corresponda, acorde con los distintos tipos de personal. En ese sentido, dado que no es lo mismo salario tabular que tabulador regional, pues aquél sirve de base

15 15 EXP. No. 5350/12 para el pago de cotizaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y el cálculo de las prestaciones respectivas no se conforma con el cúmulo de asignaciones descritas en el tabulador regional, sino que se constituye como un solo concepto, la circunstancia de que en el juicio de nulidad un pensionado demande de dicho Instituto que para fijar el monto de su pensión considere percepciones o conceptos distintos del salario tabular, pero contenidos en los tabuladores regionales, y demuestre que durante el tiempo que laboró al servicio del Estado los percibió regular y permanentemente, es insuficiente para estimar que deben formar parte del sueldo base para efectos del cálculo de la pensión jubilatoria, siendo necesario que se acredite que fueron considerados parte del salario tabular y conocerse la forma en que en su caso se entregaron las cuotas y aportaciones de seguridad social, ya que sólo cuando la dependencia o entidad correspondiente consideró en las cuotas y aportaciones de seguridad social conceptos diversos al salario tabular, deberán tomarse en cuenta al fijar el monto y alcance de la pensión correspondiente, en la medida en que debe existir una correspondencia entre ambas, pues el monto de las pensiones y prestaciones debe ser congruente con las referidas aportaciones y cuotas, de las que se obtienen los recursos para cubrirlas. Es importe precisar que, el sueldo básico que se toma en cuenta para los efectos del cálculo de la pensión jubilatoria y de las demás prestación que los trabajadores tienen derecho con cargo al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, se encuentra establecido en el tabulador regional, el cual se integra únicamente por los conceptos de sueldo, sobresueldo y compensación, excluyendo cualquier a otra prestación, tal y como lo ordena el artículo trigésimo transitorio de la Ley del Instituto antes mencionado. Robustece lo anterior la jurisprudencia que a continuación se transcribe: ISSSTE. EL SUELDO DEL TABULADOR REGIONAL QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 17 DE LA LEY RELATIVA, ES EQUIVALENTE AL SUELDO BÁSICO ESTABLECIDO EN LA LEY ABROGADA (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 1o. DE ABRIL DE 2007). La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sustentó la jurisprudencia con el rubro "AGUINALDO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. SE CALCULA CON BASE EN EL SALARIO TABULAR." en la cual se determinó que el salario tabular se integra por el salario nominal, el sobresueldo y las compensaciones adicionales por servicios especiales que eran otorgadas discrecionalmente por el Estado y considerando que con motivo de la reforma a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado en 1984, se cambió el concepto del salario, al que también se identificó con el nombre de sueldo; éste es el que

16 EXP. No. 5350/12 aparece consignado en los tabuladores regionales para cada puesto y cuya cantidad es el sueldo total que debe pagarse al trabajador a cambio de los servicios prestados. En esa virtud, el análisis de los artículos 15 de la abrogada Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y 17 de la actual, que regulan lo concerniente al sueldo básico, denota que el considerado en este último, vigente a partir del 1o. de abril de 2007, no es inferior al previsto en la ley anterior sino equivalente, dado que el sueldo del tabulador regional se integra con los mismos conceptos a que se refería el artículo 15 de la ley abrogada, es decir, con el sueldo, sobresueldo y compensación. Además, debe considerarse que el artículo trigésimo quinto transitorio de la nueva ley, al prever que el cálculo del sueldo básico señalado en la misma, en ningún caso podrá dar por resultado una cantidad menor al sueldo básico establecido en la ley que se abroga para el cálculo de las cuotas y aportaciones al Instituto, protege al trabajador de cualquier discordancia en el cálculo.. Novena Época, Registro: , Instancia: Pleno, Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX, Noviembre de 2009, Materia(s): Laboral, Tesis: P./J. 119/2008, Página: 16. Resulta necesario mencionar que el concepto denominado COMPENSACIÓN GARANTIZADA, no es una prestación que esté contemplada dentro de las partidas sujetas a la cotización de seguridad social, máxime que la misma es un concepto adicional al sueldo tabular, la cual, para ser considerada dentro de la mencionada partida, la parte actora tenía la obligación de acreditar que dicho concepto era considerado por el titular de la Secretaría demandada como parte del salario tabular en las aportaciones de seguridad social que realizó ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, lo que en el caso que nos ocupa, no aconteció. Sirve como criterio orientador la jurisprudencia que es del tenor siguiente: COMPENSACIÓN GARANTIZADA. AL TRATARSE DE UN CONCEPTO ADICIONAL AL SUELDO TABULAR A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 17 DE LA LEY DEL ISSSTE, SÓLO PROCEDE EL INCREMENTO DE LA CUOTA DE PENSIÓN CUANDO EL ACCIONANTE ACREDITE EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO QUE ESE RUBRO FORMÓ PARTE DE LAS APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis 21/2013, de la que derivó la jurisprudencia 2a./J. 63/2013 (10a.), precisó que a partir de la reforma a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1984, la connotación de salario prevista en el artículo 15 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, vigente hasta el 31 de marzo de 2007, debe entenderse como aquella que se encuentra contenida en el artículo 32 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, es decir, que el sueldo o salario que se

17 17 EXP. No. 5350/12 asigne en los tabuladores regionales, y al que hace referencia el artículo 17 de la Ley del citado Instituto, vigente a partir del 1 de abril de 2007, es el que, en principio, deben tomar en cuenta las dependencias para efectuar las cotizaciones al régimen de seguridad social de ese Instituto. Atento a lo anterior, este Pleno de Circuito considera que no puede entenderse que el sueldo básico o bruto que se toma en cuenta para el pago de las aportaciones de seguridad social (y que servirá de base para el otorgamiento de la pensión por jubilación), en términos del referido artículo 17, consignado en el tabulador regional, lo conformen los conceptos de sueldo, sobresueldo y compensación, a que hacía referencia el mencionado artículo 15, y que, por esa razón, el concepto de "compensación garantizada" deba insertarse en la cuota de pensión, pues se trata de un concepto adicional al sueldo tabular; por tanto, sólo procede el incremento de las aportaciones de seguridad social o, en su caso, de la cuota de pensión, cuando el accionante acredite en el juicio contencioso administrativo -ya sea que se trate de trabajador en activo o jubilado-, que ese rubro formó parte de las aportaciones de seguridad social, hechas por la dependencia o entidad correspondiente. Décima Época, Registro: , Instancia: Plenos de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 2, Enero de 2014, Tomo III, Materia(s): Laboral, Tesis: PC.XXX. J/4 A (10a.), Página: En ese orden de ideas, el salario básico que se toma en cuenta para la fijación del monto de la pensión jubilatoria a que tienen derecho los trabajadores con cargo al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, es el salario tabular y no así la COMPENSACIÓN GARANTIZADA al tratarse de un concepto adicional al sueldo tabular a que se refiere el artículo 15 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado abrogada y 17 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado vigente. Partiendo de esas premisas, cuando en el juicio laboral la parte actora pretende la inclusión en la cuota diaria pensionaria de conceptos distintos al salario tabular, prima de antigüedad y/o quinquenios, le corresponde acreditar su pretensión, no sólo porque existe disposición expresa que le impone esa carga; sino además, porque esos son los únicos que integran la cuota diaria pensionaria, conforme a los artículos tercero y cuarto transitorios de la reforma del treinta y uno de diciembre de mil novecientos

18 EXP. No. 5350/12 ochenta y cuatro, a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en relación con los artículos 15 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y 23 del Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del propio Instituto. Sustenta lo anterior, por analogía, la siguiente jurisprudencia: ISSSTE. CARGA DE LA PRUEBA TRATÁNDOSE DEL AJUSTE A LA PENSIÓN JUBILATORIA (LEGISLACIÓN VIGENTE HASTA EL 31 DE MARZO DE 2007). Conforme a los artículos 11, fracción VI, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, y 1o., 2o., 40 y 42 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, la controversia entre un pensionado y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, respecto de las resoluciones que éste emite en materia de pensiones, constituye una acción de naturaleza administrativa. En tal virtud, cuando en el juicio de nulidad un pensionado pretende la inclusión en la cuota diaria pensionaria de conceptos distintos al salario tabular, prima de antigüedad y/o quinquenios, le corresponde acreditar su pretensión, no sólo porque existe disposición expresa que le impone esa carga, sino porque esos son los únicos elementos integrantes de la cuota diaria pensionaria, conforme a los artículos tercero y cuarto transitorios de la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1984 a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en relación con los artículos 15 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y 23 del Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del propio Instituto. Esto es, el asegurado puede reclamar y, por ende, demostrar la procedencia de la inclusión únicamente de esos conceptos en su cotización y de encontrarse en alguno de los supuestos de excepción (Poderes Legislativo y Judicial, así como entes autónomos), debe aportar los elementos de convicción respectivos. Número de Registro: a./J. 114/2010. Segunda Sala. Novena Época. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXII, Agosto de 2010, Pág Lo anterior sin perjuicio que, en su caso, el pensionado pueda reclamar errores en las cantidades consignadas en la hoja única de servicios respecto de los conceptos señalados (salario tabular, prima de antigüedad y/o quinquenios); sin embargo, en ese supuesto su pretensión se reducirá a demostrar cantidades

19 19 EXP. No. 5350/12 distintas, pero de ninguna forma la inclusión de otros conceptos, lo que encuentra apoyo en la jurisprudencia, del tenor siguiente: No. Registro: 169,879 Jurisprudencia Materia(s): Administrativa Novena Época Instancia: Segunda Sala Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: XXVII, abril de 2008 Tesis: 2a./J. 58/2008 Página: 572 HOJA ÚNICA DE SERVICIOS EXPEDIDA POR LAS AFILIADAS DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO. LOS DATOS EN ELLA ASENTADOS NO PUEDEN TOMARSE COMO ÚNICA BASE PARA CALCULAR LA CUOTA DIARIA PENSIONARIA, CUANDO EL TRABAJADOR ADVIERTA ERRORES U OMISIONES EN SU CONTENIDO. Si bien es cierto que el artículo 23 del Reglamento de Prestaciones Económicas y Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado prevé que para calcular la cuota diaria pensionaria, se tomarán como base los datos asentados en la hoja única de servicios expedida por las afiliadas del Instituto, también lo es que no existe obligación de atender sólo a las cantidades ahí señaladas por los conceptos de sueldo, sobresueldo, compensación, quinquenios, prima de antigüedad y años de servicios prestados, cuando el trabajador advierta errores u omisiones en la integración de tales conceptos, pues en este supuesto puede ofrecer pruebas idóneas para acreditar ante la autoridad tal circunstancia, mientras demuestre que fueron percibidas en forma regular, continua, periódica e ininterrumpida durante los últimos 12 meses inmediatos a la fecha de su baja, pues los aspectos erróneos u omitidos pueden llegar a integrar los conceptos referidos en los artículos 15 y 64 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, vigente hasta el 31 de marzo de 2007, que establecen los lineamientos para la cuantificación del sueldo básico, así como para calcular el monto de las cantidades correspondientes a una pensión. En virtud de lo anterior, el actor para acreditar su acción exhibió a juicio únicamente las pruebas siguientes:

20 EXP. No. 5350/12 Copias Certificadas de los Talones de pago expedidos en favor del actor (f. 14 a 45); copia certificada de la Constancia de Servicios expedida en favor del actor de fecha 18 de noviembre de 2012 (f. 46) y copia certificada del oficio número B /12 de fecha 09 de abril de 2012 dirigido al actor (f. 47), los cuales tiene valor probatorio para acreditar únicamente el salario que percibía el actor de forma quincenal, y que le fue concedida su licencia prepensionaria. Informe rendido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (f. 217), tiene valor probatorio para acreditar que el actor fue dado de alta como trabajador de SAGARPA el 16 de mayo de 1975; que su último salario mensual de cotización fue de $7,055.50, que fue dado de baja el 31 de julio de 2012; que el actor es un jubilado por parte del ISSSTE con número de pensión y el monto de su pensión jubilatoria asciende a la cantidad de $7, De las probanzas anteriores, esta Sala concluye que el actor no acreditó su acción, esto es, no probó que la compensación garantizada formara parte del salario tabular para efectos de cotización de seguridad social ni mucho menos acreditó que dicho concepto haya sido incluido en la cotización de seguridad social que la Secretaría demandada reportaba al ISSSTE, en virtud de lo anterior, lo procedente es ABSOLVER a la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN y al INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, de todas y cada una de las prestaciones marcadas con los incisos A), B), C), D), E), F), G), H) e I) del escrito de demanda. En mérito de lo expuesto, fundado y en apoyo a lo dispuesto por los artículos 124 fracción I, 124-B, 137 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, es de resolverse y se-

21 21 EXP. No. 5350/12 R E S U E L V E: PRIMERO.- El actor Jacinto Vega Francisco Xavier no acreditó la procedencia de su acción, en tanto que el titular demandado Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación justificó sus excepciones y defensas, en consecuencia: SEGUNDO.- Se ABSUELVE a la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN y al INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, de todas y cada una de las prestaciones marcadas con los incisos A), B), C), D), E), F), G), H) e I) del escrito de demanda, lo anterior, en términos del último Considerando de la presente resolución. Con fundamento en el artículo 13 del Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, aprobado por el Tribunal en Pleno en sesión del diez de junio del dos mil tres y publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha doce de junio de dos mil tres, dese vista a las partes interesadas en este juicio laboral, para que manifiesten si en el caso de que se haga público el laudo, están de acuerdo en que también se publiquen sus nombres y datos personales, en la inteligencia de que la falta de aceptación expresa conlleva su oposición para que el laudo respectivo se publique con dichos datos. NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE.- Así lo proveyeron y firmaron POR UNANIMIDAD los Magistrados que integran la Quinta Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en presencia del

22 EXP. No. 5350/12 Secretario General Auxiliar de la Sala quien da fe de lo actuado. Cúmplase y en su oportunidad archívese el presente asunto como definitivamente concluido.- Doy fe. MAGISTRADO PRESIDENTE CARLOS FRANCISCO QUINTANA ROLDÁN MAGISTRADA REPRESENTANTE DEL GOBIERNO FEDERAL MAGISTRADA REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES MARÍA DEL ROSARIO JIMÉNEZ MOLES ROCÍO ROJAS PÉREZ SECRETARIO GENERAL AUXILIAR GABRIEL MARTÍN SÁNCHEZ JUÁREZ TLG

Ciudad de México a uno de agosto de dos mil diecisiete. L A U D O. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y R E S U L T A N D O

Ciudad de México a uno de agosto de dos mil diecisiete. L A U D O. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y R E S U L T A N D O 1 EXPEDIENTE NUMERO 2261/15 URIBE BARBÁN VICENTE VS PENSIONISSSTE Y/OS DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS Ciudad de México a uno de agosto de dos mil diecisiete. L A U D O Vistos para resolver los autos del juicio

Más detalles

Ciudad de México a uno de septiembre de dos mil diecisiete. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y

Ciudad de México a uno de septiembre de dos mil diecisiete. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y 1 EXPEDIENTE NUMERO 7447/13 GIL LÓPEZ LUZ DEL CARMEN VS PENSIONISSSTE DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS Ciudad de México a uno de septiembre de dos mil diecisiete. L A U D O Vistos para resolver los autos del juicio

Más detalles

L A U D O R E S U L T A N D O

L A U D O R E S U L T A N D O 1 EXPEDIENTE 4508/10 SEGUNDA SALA EXPEDIENTE: 4508/10 VS. SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA FEDERAL DIVERSAS PRESTACIONES L A U D O VISTOS para resolver los autos del juicio al rubro indicado y.--------------------------------------------------------------------

Más detalles

México, Distrito Federal a veinte de marzo de dos mil catorce L A U D O

México, Distrito Federal a veinte de marzo de dos mil catorce L A U D O 1 EXPEDIENTE 4111/11. VS. SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DIVERSAS PRESTACIONES. México, Distrito Federal a veinte de marzo de dos mil catorce. --------------------------------------------------------------------

Más detalles

Ciudad de México a dieciséis de mayo de dos mil diecisiete. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y

Ciudad de México a dieciséis de mayo de dos mil diecisiete. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y 1 EXPEDIENTE NUMERO 7197/14 GILA VIDAL ARROYO vs PENSIONISSSTE Y/OS DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS Ciudad de México a dieciséis de mayo de dos mil diecisiete. LAUDO Vistos para resolver los autos del juicio

Más detalles

CUARTA SALA PAGOS DIVERSOS L A U D O

CUARTA SALA PAGOS DIVERSOS L A U D O EXPEDIENTE: 529/14 ZARCO ROSAS MARÍA DE JESÚS VS. CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES DEL DISTRITO FEDERAL (hoy Ciudad de México) CUARTA SALA PAGOS DIVERSOS L A U D O Ciudad de México, a siete de

Más detalles

En la Ciudad de México, a diez de agosto del año dos mil diecisiete. L A U D O. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y:

En la Ciudad de México, a diez de agosto del año dos mil diecisiete. L A U D O. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y: 1 ORTEGA PALMA MARÍA GUADALUPE VS. PENSIONISSSTE Y/OS DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS En la Ciudad de México, a diez de agosto del año dos mil diecisiete. L A U D O Vistos para resolver los autos del juicio al

Más detalles

Ciudad de México a veintiuno de octubre de dos mil dieciséis. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y

Ciudad de México a veintiuno de octubre de dos mil dieciséis. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y 1 EXPEDIENTE NUMERO 3901/2013 GARZÓN BARAJAS CARMEN BEATRIZ VS PENSIONISSSTE DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS Ciudad de México a veintiuno de octubre de dos mil dieciséis. L A U D O Vistos para resolver los autos

Más detalles

Ciudad de México a dieciocho de octubre de dos mil dieciséis. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y

Ciudad de México a dieciocho de octubre de dos mil dieciséis. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y 1 EXPEDIENTE NUMERO 4490/2014 NORBERTA TORRES TORRES VS PENSIONISSSTE DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS Ciudad de México a dieciocho de octubre de dos mil dieciséis. L A U D O Vistos para resolver los autos del

Más detalles

L A U D O. Ciudad de México, a treinta y uno de enero de dos mil diecisiete.

L A U D O. Ciudad de México, a treinta y uno de enero de dos mil diecisiete. EXP. LAB. 3722/14 ARTEMIO HERNÁNDEZ VÁZQUEZ Vs. COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES E INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES

Más detalles

L A U D O. México, Distrito Federal, a tres de noviembre de dos mil quince.----

L A U D O. México, Distrito Federal, a tres de noviembre de dos mil quince.---- QUINTA SALA EXPEDIENTE NÚMERO: 2106/2012 VS SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Y/O L A U D O México, Distrito Federal, a tres de noviembre de dos mil quince.----

Más detalles

EXPEDIENTE NÚMERO: 6567/12 VS. SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES L A U D O:

EXPEDIENTE NÚMERO: 6567/12 VS. SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES L A U D O: 1 EXPEDIENTE NÚMERO: 6567/12 VS. SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES PRESTACIONES DIVERSAS C U A R T A S A L A L A U D O: México Distrito Federal, a ocho de septiembre de dos mil catorce.---------------------------------------------------------------

Más detalles

C. BALTAZAR GUILLEN SALVADOR SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS QUINTA SALA. EXP. No. 1329/15 L A U D O

C. BALTAZAR GUILLEN SALVADOR SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS QUINTA SALA. EXP. No. 1329/15 L A U D O EXP. No. 1329/15 C. BALTAZAR GUILLEN SALVADOR VS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS QUINTA SALA L A U D O En la Ciudad de México, a diecisiete de mayo del año dos mil dieciséis. V I S T

Más detalles

PRIMERA SALA LAUDO. México, Distrito Federal a ocho de mayo de dos mil quince.---

PRIMERA SALA LAUDO. México, Distrito Federal a ocho de mayo de dos mil quince.--- 1 PRIMERA SALA C. VS SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES (SAE) Y OTROS PRESTACIONES DIVERSAS LAUDO México, Distrito Federal a ocho de mayo de dos mil quince.--- V I S T O S, para resolver

Más detalles

Ciudad de México a veintidós de febrero de dos mil diecisiete. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y

Ciudad de México a veintidós de febrero de dos mil diecisiete. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y 1 EXPEDIENTE NUMERO 7945/13 PUEBLA DURÁN FERNANDA VS PENSIONISSSTE Y/O DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS Ciudad de México a veintidós de febrero de dos mil diecisiete. L A U D O Vistos para resolver los autos del

Más detalles

México, Distrito Federal, a quince de enero de dos mil dieciséis.---- VISTOS para resolver los autos del juicio al rubro indicado, y:

México, Distrito Federal, a quince de enero de dos mil dieciséis.---- VISTOS para resolver los autos del juicio al rubro indicado, y: EXPEDIENTE NÚMERO: 889/10 GUADARRAMA GONZÁLEZ VENANCIO ROBERTO VS CÁMARA DE SENADORES DIVERSAS PRESTACIONES QUINTA SALA LAUDO México, Distrito Federal, a quince de enero de dos mil dieciséis.---- VISTOS

Más detalles

Ciudad de México, a veinticuatro de febrero de dos mil dieciséis

Ciudad de México, a veinticuatro de febrero de dos mil dieciséis EXPEDIENTE NÚMERO: 880/14 C. JUAN MANUEL MICHEL PARRA VS. SECRETARIA DE AGRICULTURAGANADERIA DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN. REINSTALACION. CUARTA S A L A. L A U D O. Ciudad de México, a veinticuatro

Más detalles

L A U D O. En la Ciudad de México, a once de enero del año dos mil diecisiete. RESULTANDOS

L A U D O. En la Ciudad de México, a once de enero del año dos mil diecisiete. RESULTANDOS 4721/13 MORA VARGAS ROLANDO VS SECRETARÍA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO PAGO DE SALARIO L A U D O QUINTA SALA En la Ciudad de México, a once de enero del año dos mil diecisiete. VISTOS, para dictar resolución

Más detalles

LAUDO. México, Distrito Federal a dieciocho de mayo de dos mil quince

LAUDO. México, Distrito Federal a dieciocho de mayo de dos mil quince 1 PRIMERA SALA C. VS. BANCO NACIONAL DE CREDITO RURAL, S.N.C.( EN LIQUIDACIÓN) DIVERSAS PRESTACIONES. LAUDO México, Distrito Federal a dieciocho de mayo de dos mil quince.----------------------------------------------------------------------

Más detalles

Ciudad de México a dos de febrero de dos mil diecisiete. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y

Ciudad de México a dos de febrero de dos mil diecisiete. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y 1 EXPEDIENTE NUMERO 7173/14 CARDOSO LAGUNES MARÍA DE LA LUZ VS PENSIONISSSTE Y/O DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS Ciudad de México a dos de febrero de dos mil diecisiete. L A U D O Vistos para resolver los autos

Más detalles

Ciudad de México a tres de agosto de dos mil diecisiete. L A U D O Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y

Ciudad de México a tres de agosto de dos mil diecisiete. L A U D O Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y 1 EXPEDIENTE NÚMERO 7487/13 MILLAN OSUNA EVAGENLINA VS PENSIONISSSTE Y OTROS DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS Ciudad de México a tres de agosto de dos mil diecisiete. L A U D O Vistos para resolver los autos del

Más detalles

México, Distrito Federal a primero de julio de dos mil catorce

México, Distrito Federal a primero de julio de dos mil catorce SEXTA SALA - 1 - EXPEDIENTE: 3738/11 EXPEDIENTE: 3738/11 C. VS BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS S.N.C. INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE México, Distrito Federal a primero de julio de dos mil

Más detalles

C. CASTREJÓN ROMERO TERESA INBA PRESTACIONES DIVERSAS QUINTA SALA. EXP. No. 6595/11 L A U D O

C. CASTREJÓN ROMERO TERESA INBA PRESTACIONES DIVERSAS QUINTA SALA. EXP. No. 6595/11 L A U D O C. CASTREJÓN ROMERO TERESA VS INBA PRESTACIONES DIVERSAS QUINTA SALA L A U D O México, Distrito Federal, a 29 de abril de dos mil dieciséis. V I S T O S, para dictar resolución definitiva en los autos

Más detalles

México, Distrito Federal a treinta y uno de marzo del dos mil catorce

México, Distrito Federal a treinta y uno de marzo del dos mil catorce 1 PRIMERA SALA., C. CONCEPCIÓN. VS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. DIVERSAS PRESTACIONES. L A U D O México, Distrito Federal a treinta y uno de marzo del dos mil catorce.-----------------------------------------------------------------

Más detalles

México, Distrito Federal a catorce de julio del dos mil catorce

México, Distrito Federal a catorce de julio del dos mil catorce 1 PRIMERA SALA. C. ENRÍQUEZ ESPINOSA MARTHA GUADALUPE. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. DIVERSAS PRESTACIONES. L A U D O México, Distrito Federal a catorce de julio del dos mil catorce.----------------------------------------------------------------------

Más detalles

PRIMERA SALA VS INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Y/OS RETIRO VOLUNTARIO L A U D O

PRIMERA SALA VS INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Y/OS RETIRO VOLUNTARIO L A U D O 1 PRIMERA SALA VS INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Y/OS RETIRO VOLUNTARIO L A U D O México, Distrito Federal a treinta y uno de enero del dos mil catorce.----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CUARTA SALA BASIFICACIÓN L A U D O

CUARTA SALA BASIFICACIÓN L A U D O EXPEDIENTE NÚMERO: 7468/14 RAMÍREZ ORTEGA FABIOLA MARGARITA VS. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA CUARTA SALA BASIFICACIÓN L A U D O Ciudad de México, a dos de marzo de dos mil diecisiete. V I S T O S, para

Más detalles

México Distrito Federal, a dieciocho de febrero de dos mil quince

México Distrito Federal, a dieciocho de febrero de dos mil quince SEXTA SALA 1 de 16 EXP. NÚM.: 5995/2013 EXPEDIENTE: 5995/2013 ***************************************** VS CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIO LEGALES México Distrito Federal, a dieciocho de febrero de dos

Más detalles

L A U D O. VISTOS.- Para resolver en definitiva los autos del R E S U L T A N D O

L A U D O. VISTOS.- Para resolver en definitiva los autos del R E S U L T A N D O EXPEDIENTE NUMERO: 1109/15 OLIVIA GARCIA CASTRO VS. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PAGO DE PRIMA DE ANTIGÜEDAD C U A R T A S A L A L A U D O dieciséis. Ciudad de México, a once de agosto del año dos mil

Más detalles

L A U D O. México, Distrito Federal, a 30 de noviembre de

L A U D O. México, Distrito Federal, a 30 de noviembre de EXP. LAB. 7582/11 Vs. JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL Y OTROS PRESTACIONES DIVERSAS. QUINTA SALA L A U D O México, Distrito Federal, a 30 de noviembre de 2015.----- V I S T

Más detalles

1 SEGUNDA SALA EXPEDIENTE 2805/15 C. VALENCIA GIL SARA DELFINA VS INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.

1 SEGUNDA SALA EXPEDIENTE 2805/15 C. VALENCIA GIL SARA DELFINA VS INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO. 1 EXPEDIENTE 2805/15 C. VALENCIA GIL SARA DELFINA VS INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO. L A U D O V I S TO S para resolver los autos del juicio al rubro indicado;

Más detalles

L A U D O. México, Distrito Federal a treinta de enero de dos mil quince. R E S U L T A N D O:

L A U D O. México, Distrito Federal a treinta de enero de dos mil quince. R E S U L T A N D O: C. EXPEDIENTE No. 8502/13 VS. SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL INDEMNIZACIÓN CONSTITUCIONAL Y DIVERSAS PRESTACIONES SÉPTIMA SALA L A U D O México, Distrito Federal a treinta de enero de dos mil quince.

Más detalles

ZEPEDA SIMANCAS ARTURO ANTONIO VS SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DIVERSAS PRESTACIONES L A U D O

ZEPEDA SIMANCAS ARTURO ANTONIO VS SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DIVERSAS PRESTACIONES L A U D O 1 PRIMERA SALA ZEPEDA SIMANCAS ARTURO ANTONIO VS SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DIVERSAS PRESTACIONES L A U D O México, Distrito Federal a primero de junio de dos mil quince.--- V I S T O S para dictar

Más detalles

L A U D O. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y;

L A U D O. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y; 1 EXPEDIENTE NÚMERO 9372/13 VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVERSOS PAGOS O C T A V A S A L A L A U D O México, Distrito Federal a veintiséis de febrero de dos mil quince.-------------------------------------------------------

Más detalles

VS. SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA. DIVERSAS PRESTACIONES. CUARTA S A L A.

VS. SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA. DIVERSAS PRESTACIONES. CUARTA S A L A. EXPEDIENTE NÚMERO 2219/10 VS. SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA. DIVERSAS PRESTACIONES. CUARTA S A L A. L A U D O México, Distrito Federal, a veintiocho de enero de dos mil dieciséis.------------------------------------------------------------

Más detalles

México, Distrito Federal a tres de abril del dos mil catorce.-----

México, Distrito Federal a tres de abril del dos mil catorce.----- 1 PRIMERA SALA Y/OS VS BANCO NACIONAL DE COMERCIO INTERIOR, S.N.C. INDEMNIZACIÓN CONSTITUCIONAL L A U D O México, Distrito Federal a tres de abril del dos mil catorce.----- V I S T O S para dictar resolución

Más detalles

Ciudad de México a cuatro de septiembre de dos mil diecisiete. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y

Ciudad de México a cuatro de septiembre de dos mil diecisiete. Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y 1 EXPEDIENTE NÚMERO 6213/14 CABRERA TAPIA ROBERTO VS PENSIONISSSTE Y OTROS DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS Ciudad de México a cuatro de septiembre de dos mil diecisiete. L A U D O Vistos para resolver los autos

Más detalles

L A U D O. México, Distrito Federal, a veintinueve de mayo de dos mil quince

L A U D O. México, Distrito Federal, a veintinueve de mayo de dos mil quince 1 EXPEDIENTE NÚMERO: 3160/14 MARTÍNEZ MALDONADO ENRIQUE VS. SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y/O CUARTA SALA PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O México, Distrito Federal, a veintinueve de

Más detalles

México, Distrito Federal a treinta de abril del dos mil catorce

México, Distrito Federal a treinta de abril del dos mil catorce 1 PRIMERA SALA. VS. BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO). REINSTALACIÓN. L A U D O.

Más detalles

dos mil trece del expediente al rubro citado y:

dos mil trece del expediente al rubro citado y: EXPEDIENTE: 5832/08 CUARTA SALA VS. SECRETARÍA DE SALUD DIVERSAS PRESTACIONES L A U D O: México Distrito Federal, a doce de julio de dos mil trece. ------------------------------------------------------------

Más detalles

L A U D O : R E S U L T A N D O :

L A U D O : R E S U L T A N D O : EXPEDIENTE VS. SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA PAGO DE SALARIOS DEVENGADOS S E G U N D A S A L A. L A U D O : V I S T O S para resolver los autos del juicio al rubro indicado y.---------------------------------------------------------

Más detalles

L A U D O R E S U L T A N D O. demandó de la SECRETARIA DE. Fundó su demanda en los siguientes HECHOS: 1.- Que ingresó a

L A U D O R E S U L T A N D O. demandó de la SECRETARIA DE. Fundó su demanda en los siguientes HECHOS: 1.- Que ingresó a 1 EXP. NUMERO 5304/12 OCTAVA SALA EXPEDIENTE NÚMERO 5304/12 Vs. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PAGO DE PRIMA DE ANTIGÜEDAD OCTAVA S A L A México, Distrito Federal, a veintidós de octubre de dos mil quince.---

Más detalles

L A U D O. México, Distrito Federal a seis de enero de dos mil quince. R E S U L T A N D O:

L A U D O. México, Distrito Federal a seis de enero de dos mil quince. R E S U L T A N D O: EXPEDIENTE 336/12 VS. SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES INDEMNIZACIÓN CONSTITUCIONAL SÉPTIMA SALA L A U D O México, Distrito Federal a seis de enero de dos mil quince. VISTOS los autos del expediente

Más detalles

CUARTA SALA PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O. Ciudad de México, a quince de diciembre de dos mil dieciséis.-

CUARTA SALA PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O. Ciudad de México, a quince de diciembre de dos mil dieciséis.- EXPEDIENTE: 7598/13 LÓPEZ PALACIOS ALEJANDRA VS. SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL CUARTA SALA PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O Ciudad de México, a quince de diciembre de dos mil dieciséis.- V I

Más detalles

Ciudad de México, a treinta de agosto de dos mil dieciséis.

Ciudad de México, a treinta de agosto de dos mil dieciséis. 1 T E R C E R A S A L A EXP. NO. 3987/14 VS. SECRETARÍA DE GOBIERNO Y OTRO DIVERSOS PAGOS LAUDO Ciudad de México, a treinta de agosto de dos mil dieciséis. VISTOS, los autos del expediente 3987/14, para

Más detalles

L A U D O. México, Distrito Federal, a dieciocho de junio del dos mil catorce

L A U D O. México, Distrito Federal, a dieciocho de junio del dos mil catorce EXP. No. 5841/11 C. VS SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN. HOJA ÚNICA DE SERVICIOS L A U D O México, Distrito Federal, a dieciocho de junio del dos mil catorce.-----------------------------------------------------------------

Más detalles

L A U D O R E S U L T A N D O:

L A U D O R E S U L T A N D O: EXPEDIENTE 7601/13 VS. SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Y /O NULIDAD DE OFICIO SÉPTIMA SALA L A U D O México, Distrito Federal a diecinueve de mayo de dos mil quince. VISTOS los autos

Más detalles

CUARTA SALA REINSTALACIÓN L A U D O. Ciudad de México, a veintiocho de febrero de dos mil diecisiete.-

CUARTA SALA REINSTALACIÓN L A U D O. Ciudad de México, a veintiocho de febrero de dos mil diecisiete.- EXPEDIENTE: 5844/08 SÁNCHEZ ESCOBAR MARÍA FERNANDA VS. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (Hoy Ciudad de México) Y DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ CUARTA SALA REINSTALACIÓN L A U D O Ciudad de México, a veintiocho

Más detalles

L A U D O R E S U L T A N D O:

L A U D O R E S U L T A N D O: EXPEDIENTE No. 4265/11 C. VS. SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO EXPEDICIÓN HOJA ÚNICA DE SERVICIOS Y DIVERSAS PRESTACIONES SÉPTIMA SALA L A U D O México, Distrito Federal a diecinueve de febrero

Más detalles

LAUDO EXPEDIENTE NÚMERO: 628/14 CRISTIANI ZENTENO CARLOS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DIVERSAS PRESTACIONES QUINTA SALA

LAUDO EXPEDIENTE NÚMERO: 628/14 CRISTIANI ZENTENO CARLOS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DIVERSAS PRESTACIONES QUINTA SALA EXPEDIENTE NÚMERO: 628/14 CRISTIANI ZENTENO CARLOS VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DIVERSAS PRESTACIONES LAUDO QUINTA SALA México, Distrito Federal, a 30 de septiembre de 2015. -----------------

Más detalles

PRIMERA SALA Y TRES TRABAJADORES MÁS VS SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O

PRIMERA SALA Y TRES TRABAJADORES MÁS VS SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O 1 PRIMERA SALA Y TRES TRABAJADORES MÁS VS SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O México, Distrito Federal a veintiocho de octubre de dos mil quince.-------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

enero de dos mil doce, visible a (fojas 1 a 7) de autos, el

enero de dos mil doce, visible a (fojas 1 a 7) de autos, el 1 EXPEDIENTE NÚMERO 475/12 VS PENSIONISSSTE Y OTRO DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS O C T A V A S A L A L A U D O México, Distrito Federal a cinco de enero de dos mil quince.-------------------------------------------------------------

Más detalles

L A U D O. Ciudad de México, a primero de marzo de dos mil dieciséis

L A U D O. Ciudad de México, a primero de marzo de dos mil dieciséis 1 C. CUREÑO OLVERA PEDRO VS. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y OTROS INCLUSIÓN A LA HOJA ÚNICA DE SERVICIO PRIMERA SALA L A U D O Ciudad de México, a primero de marzo de dos mil dieciséis.-------------------------------------------------------------------------

Más detalles

L A U D O. Ciudad de México, a diez de marzo de dos mil dieciséis

L A U D O. Ciudad de México, a diez de marzo de dos mil dieciséis 1 EXPEDIENTE NÚMERO: 4513/14 VS. DELEGACIÓN IZTACALCO CUARTA SALA PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O Ciudad de México, a diez de marzo de dos mil dieciséis.-------------------------------------------------------------------

Más detalles

L A U D O. México, Distrito Federal a cinco de enero de dos mil doce

L A U D O. México, Distrito Federal a cinco de enero de dos mil doce EXP. No. 156/09 VS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RETIRO VOLUNTARIO L A U D O. QUINTA SALA México, Distrito Federal a cinco de enero de dos mil doce.---------------------------------------------------------------------

Más detalles

V I S T O S para dictar resolución definitiva en los autos del juicio al rubro indicado y: R E S U L T A N D O

V I S T O S para dictar resolución definitiva en los autos del juicio al rubro indicado y: R E S U L T A N D O EXPEDIENTE NÚMERO: 1594/14 LÓPEZ GUTIÉRREZ RICARDO VS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y/O QUINTA SALA L A U D O del dos mil dieciséis. Ciudad de México, a veintiséis de febrero V I S

Más detalles

LAUDO EXPEDIENTE NÚMERO: 493/12 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIVERSAS PRESTACIONES QUINTA SALA

LAUDO EXPEDIENTE NÚMERO: 493/12 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIVERSAS PRESTACIONES QUINTA SALA EXPEDIENTE NÚMERO: 493/12 VS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIVERSAS PRESTACIONES QUINTA SALA LAUDO México, Distrito Federal, a 30 de septiembre de 2015.----------------- VISTOS para resolver los autos

Más detalles

L A U D O. Ciudad de México, a quince de abril de dos mil dieciséis. V I S T O S para resolver los autos del juicio al rubro indicado, y:

L A U D O. Ciudad de México, a quince de abril de dos mil dieciséis. V I S T O S para resolver los autos del juicio al rubro indicado, y: EXP. LAB. 1198/12 ALEJANDRA PAOLA MOSCOSO MENDOZA Vs. SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES PRESTACIONES DIVERSAS QUINTA SALA L A U D O Ciudad de México, a quince de abril de dos mil dieciséis. V I S T O

Más detalles

L A U D O R E S U L T A N D O

L A U D O R E S U L T A N D O 1 PRIMERA SALA V. S. BANCO DE CRÉDITO RURAL PENINSULAR S.N.C. PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O México, Distrito Federal a veintinueve de noviembre del dos mil doce.---------------------------------------------------------------

Más detalles

quince

quince 1 EXPEDIENTE 7004/14 C. FUENTES ARELLANO VÍCTOR DAVID. VS. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. PRESTACIONES DIVERSAS. México, Distrito Federal a treinta de abril de dos mil quince. ----------------------------------------------------------------------

Más detalles

LAUDO R E S U L T A N D O:

LAUDO R E S U L T A N D O: EXPEDIENTE 5516/11 C. VS. DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO PAGO DE DIFERENCIAS SALARIALES SÉPTIMA SALA LAUDO México, Distrito Federal a veintinueve de mayo de dos mil quince. VISTOS los autos del expediente 5516/11

Más detalles

L A U D O R E S U L T A N D O

L A U D O R E S U L T A N D O EXPEDIENTE NÚMERO: 4882/06. - - - - - - - - - - VS.- - - - - - - - - - - - SECRETARÍA DE SALUD.- - - - - - DIVERSAS PRESTACIONES.- - - - - - - - C U A R T A S A L A L A U D O México, Distrito Federal,

Más detalles

QUINTA SALA L A U D O. En la Ciudad de México, a diecinueve de enero de dos mil diecisiete.

QUINTA SALA L A U D O. En la Ciudad de México, a diecinueve de enero de dos mil diecisiete. 1 EXPEDIENTE NÚMERO: 5313/13 SUÁREZ LÓPEZ NORMA Vs. FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO (PENSIONISSSTE) Y OTROS DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS L A U D O En la Ciudad de México,

Más detalles

L A U D O. Ciudad de México, a veintiséis de mayo de dos mil dieciséis. V I S T O S para resolver los autos del juicio al rubro indicado, y:

L A U D O. Ciudad de México, a veintiséis de mayo de dos mil dieciséis. V I S T O S para resolver los autos del juicio al rubro indicado, y: EXP. LAB. 106/04 HERIBERTO FLORES ACOSTA Vs. SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN REINSTALACIÓN Y RENIVELACIÓN DE PERCEPCIONES QUINTA SALA L A U D O Ciudad de México,

Más detalles

R E S U L T A N D O:

R E S U L T A N D O: EXPEDIENTE 3237/13 VS. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA RECOMPENSA ECONÓMICA SÉPTIMA SALA L A U D O México, Distrito Federal a diez de noviembre de dos mil catorce. VISTOS los autos del expediente número

Más detalles

V I S T O S para resolver los autos del juicio al rubro indicado, y:

V I S T O S para resolver los autos del juicio al rubro indicado, y: EXPEDIENTE NÚMERO: 3306/05 VS COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA PRESTACIONES DIVERSAS QUINTA SALA L A U D O México, Distrito Federal, a diecisiete de junio de dos mil quince.-------------------------------------------------------------------

Más detalles

EXP. No. 5769/04 GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL INCLUSIÓN EN LA HOJA DE SERVICIOS QUINTA SALA L A U D O

EXP. No. 5769/04 GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL INCLUSIÓN EN LA HOJA DE SERVICIOS QUINTA SALA L A U D O EXP. No. 5769/04 C. VS GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL INCLUSIÓN EN LA HOJA DE SERVICIOS QUINTA SALA L A U D O México, Distrito Federal, a veintiocho de enero de dos mil dieciséis.----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

L A U D O. Rabindranat Huizar y María De Lourdes Lugo Arias demandaron. de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la

L A U D O. Rabindranat Huizar y María De Lourdes Lugo Arias demandaron. de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la 1 EXPEDIENTE NÚMERO 7476/11 AGUILAR VELAZCO SALVADOR Y OTROS VS SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES HOJA UNICA DE SERVICIOS México, Distrito Federal, a veintidós de enero de dos mil dieciséis.----

Más detalles

CUARTA SALA L A U D O

CUARTA SALA L A U D O EXPEDIENTE NÚMERO: 3069/07 VS. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL CUARTA SALA PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O México, Distrito Federal, a quince de enero de dos

Más detalles

México, Distrito Federal a veintiocho de mayo de dos mil trece L A U D O:

México, Distrito Federal a veintiocho de mayo de dos mil trece L A U D O: 1 EXPEDIENTE 6033/09 C. VS. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Y/O. CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIA. México, Distrito Federal a veintiocho de mayo de dos mil trece. -------------------------------------------------------------

Más detalles

Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y. Trabajo del Primer Circuito por escrito de fecha siete de octubre de dos

Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y. Trabajo del Primer Circuito por escrito de fecha siete de octubre de dos 1 EXPEDIENTE 8030/13 OCTAVA SALA EXPEDIENTE NUMERO 8030/13 MARISCAL MARÍA ROBERTO VS FOVISSSTE DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS O C T A V A S A L A Ciudad de México a veinticinco de abril de dos mil dieciséis.

Más detalles

quince

quince SEXTA SALA - 1 - EXPEDIENTE: 6466/12 EXPEDIENTE: 6466/12 ********************** ************** VS FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO. REINSTALACIÓN México, Distrito Federal a treinta de junio de dos

Más detalles

PRIMERA SALA LEÓN HERRERA VICTORIANO VS GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O

PRIMERA SALA LEÓN HERRERA VICTORIANO VS GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O 1 PRIMERA SALA LEÓN HERRERA VICTORIANO VS GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O México, Distrito Federal a nueve de septiembre del dos mil trece.-------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

de dos mil quince

de dos mil quince EXPEDIENTE 4260/14 ****************************** VS. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y/O PRESTACIONES DIVERSAS. México, Distrito Federal a veinticinco de septiembre de dos mil quince.

Más detalles

L A U D O R E S U L T A N D O S:

L A U D O R E S U L T A N D O S: EXP. LAB. 7761/14 JORGE ANTONIO FREGOSO RENDÓN Vs. AFORE PENSIONISSSTE, ADMINISTRADORA DE FONDOS PARA EL RETIRO, FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO (PENSIONISSSTE) Y

Más detalles

Ciudad de México, a veintiséis de mayo de dos mil diecisiete.

Ciudad de México, a veintiséis de mayo de dos mil diecisiete. 1 T E R C E R A S A L A EXP. NO. 3883/13 SEDANO DEMESA MARGARITA MARÍA VS. PENSIONISSSTE DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS LAUDO Ciudad de México, a veintiséis de mayo de dos mil diecisiete. VISTOS, los autos del

Más detalles

L A U D O: R E S U L T A N D O:

L A U D O: R E S U L T A N D O: EXPEDIENTE NÚMERO: 9079/13.-.------------------------------ -------------------- VS. ----------------- SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA.---------------------------- DIVERSAS PRESTACIONES. - - - - - C U

Más detalles

Expediente 36/2015. Sentencia Definitiva Número 100/2016

Expediente 36/2015. Sentencia Definitiva Número 100/2016 Expediente 36/2015 Sentencia Definitiva Número 100/2016 Torreón, Coahuila a (13) trece de mayo del año (2016) dos mil dieciséis. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Más detalles

EXPEDIENTE: 2102/15 L A U D O

EXPEDIENTE: 2102/15 L A U D O 1 ********************************************* ********************************* VS. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (ACTUALMENTE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO) PRESTACIONES DIVERSAS SEXTA SALA Ciudad

Más detalles

MINISTRO PONENTE: JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS SECRETARIO: HÉCTOR ORDUÑA SOSA

MINISTRO PONENTE: JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS SECRETARIO: HÉCTOR ORDUÑA SOSA AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 3156/2018 QUEJOSO: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL RECURRENTE: MARTHA RANGEL GUZMÁN (TERCERA INTERESADA) MINISTRO PONENTE: JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS SECRETARIO:

Más detalles

indicado y

indicado y C. 1 SEGUNDA SALA EXPEDIENTE 5441/07 VS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA L A U D O : V I S T O S para resolver los autos del juicio al rubro indicado y. ---------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Ciudad de México, a dieciocho de octubre de dos mil diecisiete.

Ciudad de México, a dieciocho de octubre de dos mil diecisiete. "2017, AÑO DEL CENTENARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 1 T E R C E R A S A L A EXP. NO. 6059/14 SOLÍS PACHECO LUCIA MINERVA VS. PENSIONISSSTE DEVOLUCIÓN

Más detalles

Ciudad de México, a veintiséis de mayo de dos mil dieciséis L A U D O

Ciudad de México, a veintiséis de mayo de dos mil dieciséis L A U D O EXPEDIENTE NÚMERO: 7003/09 LOZADA IBANEZ ROCIO CRISTINA Y OTROS - - - - - - - - - - - VS.- - - - - - - - - - - - SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DIVERSAS PRESTACIONES C U A R T A S A L A Ciudad de México,

Más detalles

LAUDO. VISTOS, para resolver los autos al rubro indicado y, R E S U L T A N D O

LAUDO. VISTOS, para resolver los autos al rubro indicado y, R E S U L T A N D O 1 T E R C E R A S A L A EXP. NO. 1712/13 VS. SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO HOJA ÚNICA DE SERVICIOS LAUDO México, Distrito Federal a veintitrés de octubre de dos mil catorce.--------------------------------------------------------------------

Más detalles

EXPEDIENTE 4134/07 JUÁREZ SÁNCHEZ HÉCTOR. VS SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. REINSTALACIÓN. L A U D O

EXPEDIENTE 4134/07 JUÁREZ SÁNCHEZ HÉCTOR. VS SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. REINSTALACIÓN. L A U D O 1 JUÁREZ SÁNCHEZ HÉCTOR. VS SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. REINSTALACIÓN. L A U D O V I S T O S para dictar resolución definitiva en los autos del expediente que corresponde al juicio

Más detalles

rubro indicado y

rubro indicado y 1 EXP. NUM. 7971/10 EXPEDIENTE 7971/10 VS GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y/O DIVERSAS PRESTACIONES SEGUNDA SALA: L A U D O: VISTOS para resolver los autos del juicio al rubro indicado y.-----------------------------------------------------

Más detalles

EXPEDIENTE NÚMERO: 3938/14 VS. SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y OTRO. PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O:

EXPEDIENTE NÚMERO: 3938/14 VS. SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y OTRO. PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O: EXPEDIENTE NÚMERO: 3938/14 VS. SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y OTRO. PRESTACIONES DIVERSAS C U A R T A S A L A L A U D O: México Distrito Federal, a de treinta de marzo de dos mil quince.--------------------------------------------------------------------

Más detalles

Ciudad de México, a seis de noviembre de dos mil diecisiete.

Ciudad de México, a seis de noviembre de dos mil diecisiete. 1 2017, AÑO DEL CENTENARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS NÚMERO DE EXPEDIENTE 855/14 ROMERO AVITIA ANTONIO VS. PENSIONISSSTE Y/O. DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS.

Más detalles

ACUERDO E/JGA/30/2011

ACUERDO E/JGA/30/2011 La Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 39 y 41 fracciones I, XII, XXII y XXXV, de

Más detalles

VS. REGISTRO AGRARIO NACIONAL

VS. REGISTRO AGRARIO NACIONAL EXPEDIENTE NÚMERO 5169/08 VS. REGISTRO AGRARIO NACIONAL PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O México, Distrito Federal, a veintiocho de noviembre de dos mil doce.-----------------------------------------------------------------

Más detalles

EXPEDIENTE 2995/15 TORRES ÁVILA JUAN CARLOS VS. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESTACIONES DIVERSAS POR FALLECIMEINTO DEL C. TORRES ÁVILA DAVID (F)

EXPEDIENTE 2995/15 TORRES ÁVILA JUAN CARLOS VS. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESTACIONES DIVERSAS POR FALLECIMEINTO DEL C. TORRES ÁVILA DAVID (F) EXPEDIENTE 2995/15 TORRES ÁVILA JUAN CARLOS VS. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESTACIONES DIVERSAS POR FALLECIMEINTO DEL C. TORRES ÁVILA DAVID (F) SÉPTIMA SALA L A U D O Ciudad de México a VISTOS los

Más detalles

L A U D O. En la Ciudad de México, a veinticuatro de noviembre del año dos mil dieciséis. RESULTANDOS

L A U D O. En la Ciudad de México, a veinticuatro de noviembre del año dos mil dieciséis. RESULTANDOS 8059/13 MARTÍNEZ AGUILAR MANUEL VS COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Y OTRO OTORGAMIENTO DE SERVICIO MÉDICO PARTICULAR QUINTA SALA L A U D O En la Ciudad de México, a veinticuatro de noviembre del

Más detalles

L A U D O R E S U L T A N D O. V I S T O S para dictar Laudo en los autos del. PRIMERO.- Con fecha 29 de enero de 2010 el C.

L A U D O R E S U L T A N D O. V I S T O S para dictar Laudo en los autos del. PRIMERO.- Con fecha 29 de enero de 2010 el C. 1 EXP. NUM. 597/10 SEGUNDA SALA EXPEDIENTE 597/10 C. HERNÁNDEZ ROMERO RODOLFO VS SECRETARÍA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL L A U D O V I S T O S para dictar Laudo en los autos del expediente que corresponde

Más detalles

L A U D O. México, Distrito Federal, a veintisiete de septiembre del dos mil doce

L A U D O. México, Distrito Federal, a veintisiete de septiembre del dos mil doce EXP. No. 7216/10 MALDONADO ROBLES FRANCISCO VS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DIVERSAS PRESTACIONES QUINTA SALA L A U D O México, Distrito Federal, a veintisiete de septiembre del dos

Más detalles

Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y. marzo del dos mil catorce, registrado bajo el número de promoción 34627,

Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y. marzo del dos mil catorce, registrado bajo el número de promoción 34627, 1 EXPEDIENTE NUMERO 6992/13 VALLE LÓPEZ MARÍA ANTONIETA VS PENSIONISSSTE DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS O C T A V A S A L A L A U D O Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y R E S U L T

Más detalles

PRIMERA SALA VELASCO OROZCO BENJAMÍN MANUEL V. S. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O

PRIMERA SALA VELASCO OROZCO BENJAMÍN MANUEL V. S. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O 1 PRIMERA SALA VELASCO OROZCO BENJAMÍN MANUEL V. S. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PRESTACIONES DIVERSAS L A U D O México, Distrito Federal a veintiuno de octubre de dos mil quince.-----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

OCTAVA SALA. México, Distrito Federal a ocho de octubre del dos mil L A U D O. Ejecutoria DT- 739/2014 (10904/2014), de fecha dieciocho

OCTAVA SALA. México, Distrito Federal a ocho de octubre del dos mil L A U D O. Ejecutoria DT- 739/2014 (10904/2014), de fecha dieciocho EXPEDIENTE N 8099/10 1 EXPEDIENTE NÚMERO 8099/10 VS SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PRESTACIONES DIVERSAS México, Distrito Federal a ocho de octubre del dos mil catorce.--------------------------------------------------------------------

Más detalles

L A U D O. México, Distrito Federal, a cinco de Septiembre de dos mil catorce

L A U D O. México, Distrito Federal, a cinco de Septiembre de dos mil catorce 1 EXPEDIENTE NÚMERO 3741/12 VS INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO NULIDAD DE RESOLUCIÓN O C T A V A S A L A L A U D O México, Distrito Federal, a cinco de Septiembre

Más detalles

vs. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. DIVERSAS PRESTACIONES. PRIMERA SALA.

vs. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. DIVERSAS PRESTACIONES. PRIMERA SALA. EXP. 974/04. O. F. OERAL DE '( ARBITRAJE EXP. NUM. 974/04. Y OTROS. vs. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. DIVERSAS PRESTACIONES. PRIMERA SALA. LAUDO México, Distrito Federal, a veintidós de febrero del dos

Más detalles

México, Distrito Federal a veintitrés de enero del dos mil catorce.- L A U D O: Federal de Conciliación y Arbitraje, con fecha veintiuno de junio

México, Distrito Federal a veintitrés de enero del dos mil catorce.- L A U D O: Federal de Conciliación y Arbitraje, con fecha veintiuno de junio EXP. 4783/12 EXPEDIENTE NÚMERO 4783/12 VS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA PRESTACIONES DIVERSAS México, Distrito Federal a veintitrés de enero del dos mil catorce.- L A U D O:

Más detalles