Cómo usar este libro. Caraterísticas



Documentos relacionados
Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas

11. TRANSFORMADOR IDEAL

5. Aproximación de funciones: polinomios de Taylor y teorema de Taylor.

Correo electrónico:

Solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de septiembre de 2004

Matemáticas I - 1 o BACHILLERATO Binomio de Newton

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

Medidas de Tendencia Central

REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

Soluciones Hoja de Ejercicios 2. Econometría I

El Transistor de Juntura Bipolar (BJT)

BINOMIO DE NEWTON página 171 BINOMIO DE NEWTON

MC Fco. Javier Robles Mendoza Primavera 2009

Cuadro II.1 Valores absolutos de peso (kg) de niños y niñas < 5 años de Costa Rica, pc3. pc

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

ESTUDIO DEL TRANSFORMADOR

El Transistor de Efecto de Campo (FET)

Fórmula de Taylor. Si f es continua en [a,x] y derivable en (a,x), existe c (a,x) tal que f(x) f(a) f '(c) = f(x) = f(a) + f '(c)(x a)

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación)

TEMA 2.- MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL. SOLUCION GRAFICA. En los problemas de Programación Lineal nos encontraremos con:

Figura 9.1: Respuesta típica al escalón unitario de un sistema de control. Análisis de Sistemas Lineales 95 Ing. Eduardo Interiano

2. LEYES FINANCIERAS.

Ejercicios Resueltos ADC / DAC

Capítulo 2. Operadores

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

16 Distribución Muestral de la Proporción

Sistemas Automáticos. Ing. Organización Conv. Junio 05. Tiempo: 3,5 horas

TEMA 4: ARRANQUE DE LOS MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

Análisis en el Dominio de la Frecuencia. Análisis en el Dominio de la Frecuencia. Sistemas de Control. Análisis en el Dominio de la Frecuencia

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA

Tema 6. Sucesiones y Series. Teorema de Taylor

Una de las herramientas más utilizadas por los analistas técnicos es la llamada media móvil.

1.1. Campos Vectoriales.

Análisis en el Dominio del Tiempo para Sistemas Discretos

A = 1. Demuestra que P (1) es cierta. 2. Demuestra que si P (h) es cierta, entonces P (h + 1) es cierta.

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento.

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2008 (MODELO 5)

Propuesta A. { (x + 1) 4. Se considera la función f(x) =

Media aritmética, media geométrica y otras medias Desigualdades Korovkin

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

Medios de Transmisión

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Para efectuar la evaluación de los criterios de integración se utilizó correspondiente a las distancias relativas de Hamming. i=1

La volatilidad implícita

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Tema 9. Inferencia Estadística. Intervalos de confianza.

1 Sucesiones. Ejemplos. a n = n a n = n! a n = n n. a n = p n. a n = 2n3 + n n a n = ln(n)

MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA Generalidades Generador de corriente continua

LOGARITMOS. Ejercicio 1 Determine los respectivos dominios de existencia de las siguientes funciones: 2

b. La primera parte del apartado es igual al apartado a, con la diferencia de que el segundo medio es agua.

Guía de servicio al cliente VAIO-Link

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

Gradiente, divergencia y rotacional

Los sistemas operativos en red

Tema 3. Polinomios y otras expresiones algebraicas (Estos conceptos están extraídos del libro Matemáticas 1 de Bachillerato.

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones

UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN. características de asignación. método húngaro o de matriz reducida.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

Por: Lic. Eleazar J. García. República Bolivariana de Venezuela Tinaco.- Estado Cojedes. INTEGRALES INDEFINIDAS

SOLUCIONES Modelo 2 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL AÑO ANDALUCÍA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

Programación Entera (PE)

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL?

Midiendo el Desempeño

Tema: Análisis de ruido en circuitos electrónicos DCSE

Tema 9 Teoría de la formación de carteras

ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA. 3. Ventajas de la compensación de la energía reactiva. 9. Efectos de los armónicos sobre los condensadores

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2014 (Modelo 2 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2013 (Reserva 2 Modelo 1 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS MONOS Y LOS COCOS. (Resolución por JMEB.)

Progresiones. Objetivos. Antes de empezar. 1.Sucesiones.. pág. 74 Definición. Regla de formación Término general

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD

7.2. Métodos para encontrar estimadores

Estimación puntual y por Intervalos de Confianza

ELEMENTOS DE ÁLGEBRA MATRICIAL

SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS DE LA OME 49ª. 1. Sean a, b y n enteros positivos tales que a b y ab 1 n. Prueba que

Imposiciones y Sistemas de Amortización

Transformada Z. Transformada Z. Señales y sistemas discretos (1) Señales y sistemas discretos (2)

= Adj(A ) = 0 1-2/8 3/ /8 3/8 1-2/8 3/

Señales y sistemas discretos (1) Transformada Z. Definiciones

MEDIDAS DE RESUMEN. Jorge Galbiati Riesco

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO

Transformaciones Lineales

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2008 (Modelo 3 Junio) Solución Germán-Jesús Rubio Luna 12 2 = , es decir

Por qué elegir Windermere?

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

Sucesiones numéricas.

7 Energía electrostática Félix Redondo Quintela y Roberto Carlos Redondo Melchor Universidad de Salamanca

Modelos lineales en Biología, 5ª Curso de Ciencias Biológicas Clase 28/10/04. Estimación y estimadores: Distribuciones asociadas al muestreo

GENERALIDADES. La Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. (ETESA) maneja 151 estaciones, clasificadas de la siguiente manera:

La serie Solar-Log El control de equipos para cada instalación fotovoltaica

EXAMEN DE TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO. 11-Septiembre-2014.

Composición de fundamental con tercera armónica Onda fundamental. Onda resultante

Ejercicio 1. Sea el recinto limitado por las siguientes inecuaciones: y + 2x 2; 2y 3x 3; 3y x 6.

Métodos Estadísticos de la Ingeniería Tema 9: Inferencia Estadística, Estimación de Parámetros Grupo B

F.A. (Rectificación).

4) Calcular el plazo necesario para obtener a partir de una inversión

(PROBABILIDAD) (tema 15 del libro)

Transcripción:

ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:40 PÆgia xii ómo usar este libro araterísticas la séptima edició de Pricipios de lectróica se ha icorporado muchas uevas características para facilitar el estudio. La estructura que sigue todos los capítulos es ésta: apítulo 4 INTRODUIÓN DL APÍTULO ada capítulo comieza co ua breve itroducció sobre el tema que el estudiate va a trabajar. La mayoría de los dispositivos electróicos como las televisioes de alta defiició, los reproductores de DVD/D y las computadoras ecesita ua tesió cotiua para fucioar correctamete. omo la red eléctrica proporcioa tesió altera, lo primero que teemos que hacer es covertir la tesió altera de la red e tesió cotiua. La parte del dispositivo electróico que geera esta tesió cotiua se deomia fuete de alimetació. Detro de las fuetes de alimetació hay circuitos que permite que la corriete fluya sólo e ua direcció. stos circuitos so los rectificadores. ste capítulo se ocupa de los circuitos rectificadores, filtros, recortadores, cambiadores de ivel y multiplicadores de tesió. OJTIVOS DL APÍTULO Los objetivos del capítulo so frases cocisas que resume los temas específicos que se va tratar. Objetivos 82 ONTNIDO DL APÍTULO Los estudiates puede utilizar esta secció para obteer ua idea rápida del capítulo y localizar los temas específicos. oteido del capítulo 4.1 l rectificador de media oda 4.2 l trasformador 4.3 l rectificador de oda completa 4.4 l rectficador e puete 4.5 l filtro de choque 4.6 l filtro co codesador a la etrada 4.7 Tesió iversa de pico y corriete iicial 4.8 Otras cuestioes sobre las fuetes de alimetació 4.9 Detecció de averías 4.10 Recortadores y limitadores 4.11 ambiadores de ivel 4.12 Multiplicadores de tesió Después de estudiar este capítulo, deberá ser capaz de: Dibujar el esquema de u circuito rectificador de media oda y explicar su fucioamieto. Describir el papel del trasformador de etrada e las fuetes de alimetació. Dibujar el esquema de u circuito rectificador de oda completa y explicar su fucioamieto. Dibujar el esquema de u rectificador e puete y explicar cómo fucioa. Aalizar el filtro co codesador a la etrada y su corriete iicial. umerar las tres pricipales características que se puede ecotrar e la hoja de características de u diodo rectificador. xplicar cómo fucioa los recortadores y dibujar sus formas de oda. xplicar cómo fucioa los cambiadores de ivel y dibujar sus formas de oda. Describir el modo e el que opera los multiplicadores de tesió. Vocabulario VOAULARIO Ua lista exhaustiva eumera los térmios a los que el estudiate debe prestar ateció. A lo largo del capítulo, estos térmios se resalta e egrita al aparecer por primera vez. cambiador de ivel filtro co codesador de I refgulador de tesió etrada circuito itegrado filtro de choque codesador polarizado filtro pasivo corriete de carga uidireccioal fuete de alimetació corriete iicial multiplicador de tesió detector de pico recortador filtro rectificador de media oda rectificador de oda completa rectificador e puete rectificadores resistecia iicial rizado tesió iversa de pico regulador comutado valor de cotiua de ua señal 83 xii

ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:41 PÆgia xiii ómo usar este libro xiii JMPLOS Todos los capítulos cotiee ejemplos desarrollados que muestra coceptos importates o el fucioamieto de u circuito, icluyedo aálisis y aplicacioes de circuitos, técicas para la detecció de averías y diseños básicos. Itroducció 11 el teorema de Norto y veremos por qué la resistecia itera debe colocarse e paralelo co la fuete de corriete. La Tabla 1.1 le ayudará a compreder la diferecia etre ua fuete de tesió y ua fuete de corriete. jemplo 1.2 Ua fuete de corriete de 2 ma tiee ua resistecia itera de 10 M. uál es el rago de valores de la resistecia de carga para el que la fuete de corriete es costate? SOLUIÓN Puesto que se trata de ua fuete de corriete, la resistecia de carga tiee que ser pequeña comparada co la resistecia de fuete. Aplicado la regla 100:1, la resistecia máxima de carga es: RL(máx) 0,01(10 M) 100 k PROLMAS PRÁTIOS Los estudiates puede afiazar los coceptos realizado los Problemas Prácticos que sigue a los ejemplos. Las respuestas a estos problemas puede ecotrarse al fial de cada capítulo. l rago dode la corriete por la carga es costate es ua resistecia de carga cuyo valor varía etre 0 y 100 k. La Figura 1.7 resume la solució. la Figura 1.7a, ua fuete de corriete de 2 ma está e paralelo co 10 M y ua resistecia variable co el valor fijado e 1. l amperímetro mide ua corriete por la carga de 2 ma. uado la resistecia de carga varía etre 1 y 1 M, como se muestra e la Figura 1.7b, la fuete sigue siedo costate hasta llegar a los 100 k. este puto, la corriete por la carga dismiuye aproximadamete u 1 por cieto respecto de su valor ideal. Dicho de otra maera, el 99 por cieto de la corriete de la fuete pasa a través de la resistecia de carga. l 1 por cieto restate pasa a través de la resistecia de fuete. A medida que la resistecia de carga cotiúa icremetádose, la corriete por la carga dismiuye. Figura 1.7 Solució. I L (ma) 2,00 1,95 1,90 Regió cotiua I S R S 1 Ω10 MΩ 1,85 2 ma 10 MΩ 2,0 ma 1,80 1 100 1k 10k 100k 1M resistecia (Ohmios) PROLMA PRÁTIO 1.2 es igual a 10 k? la Figura 1.7a, cuál es la tesió e la carga cuado la resistecia de carga INFORMAIÓN ÚTIL Los recuadros Iformació útil se ha colocado e los márgees y proporcioa iformació adicioal sobre los temas que se está tratado. HOJAS D ARATRÍSTIAS Se proporcioa hojas de características parciales y completas de muchos dispositivos semicoductores; las especificacioes más importates se examia y explica. Podrá ecotrar e Iteret las hojas de características completas de estos dispositivos. 178 apítulo 6 70 apítulo 3 emisor-base, los electroes del emisor etrará e la bse, como se muestra e INFORMAIÓN ÚTIL la Figura 6.4. teoría, estos electroes libres puede fluir e cualquiera de la dos direccioes: puede desplazarse hacia la izquierda y salir de la base, pasado a través de R e el camio hacia el termial positivo de la fuete, o pue- u trasistor, la zoa de deplexió emisor-base es más estrecha que la de fluir hacia el colector. zoa de deplexió colector-base. La Qué camio seguirá los electroes libres? La mayoría irá hacia el colector. Por qué? xiste dos razoes: la base está ligeramete dopada y es razó de ello puede atribuirse a los muy estrecha. Ligeramete dopada implica que los electroes libres tiee distitos iveles de dopaje de las u tiempo de vida largo e la regió de la base, que sea muy estrecha implica regioes de emisor y de colector. o que los electroes libres sólo tiee que recorrer ua distacia muy corta para u dopaje ta fuerte e la regió de alcazar al colector. emisor, la peetració e el material Sólo uos pocos electroes libres se recombiará co los huecos e la es míima debido a la dispoibilidad base ligeramete dopada de la Figura 6.4. Después, como electroes de valecia, fluirá a través de la resistecia de base hasta el termial positivo de la de muchos más electroes libres. Si fuete de alimetació V. embargo, e el lado del colector, hay dispoibles muy pocos electroes lectroes del colector libres y se tiee que peetrar la zoa asi todos los electroes libres etra e el colector, como se muestra e la Figura 6.5. Ua vez que está e el colector, se ve atraídos por la fuete de te- de deplexió más profudamete co el fi de alcazar la barrera de sió V, por lo que fluye a través del colector y atraviesa R hasta alcazar potecial. el termial positivo de la tesió de alimetació del colector. resume, lo que ocurre es lo siguiete: e la Figura 6.5, V polariza e directa el diodo de emisor, forzado a los electroes libres del emisor a etrar e la base. La base es estrecha y está poco dopada, proporcioado el tiempo suficiete para que todos los electroes se difuda hasta el colector. stos electroes atraviesa el colector, la resistecia R, y etra e el termial positivo de la fuete de tesió V. Figura 3.16 Hoja de características de los diodos 1N40011N4007. Figura 6.4 l emisor iyecta electroes libres e la base. R V R V p V V Figura 6.5 Los electroes libres de la base fluye y etra e el colector. V R V p V R V

ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:41 PÆgia xiv xiv ómo usar este libro Fudametos de los trasistores 231 Figura 7.23 Optoacoplador co LD y fototrasistor. Optoacoplador itegrado. V S R S R V ria Moeskau/ria Moeskau Photography la corriete del LD, lo que hace que la corriete a través del fototrasistor tambié varíe. A su vez, esto produce ua variació e la tesió etre los termiales de colector y emisor. Por tato, se acopla ua tesió de señal desde el circuito de etrada al circuito de salida. De uevo, la vetaja más importate de u optoacoplador es el aislamieto eléctrico etre los circuitos de etrada y de salida. Dicho de otra maera, el termial comú del circuito de etrada es distito del termial comú del circuto de salida. Por esta razó, o existe igú camio de coducció etre ambos circuitos, lo que sigifica que uo de los circuitos se puede coectar a tierra y el otro dejarse flotate. Por ejemplo, el circuito de etrada puede estar coectado a la tierra del chasis del equipo, mietras que el termial comú del circuito de salida puede o estar coectado a tierra. La Figura 7.23b muestra u optoacoplador itegrado típico. jemplo l optoacoplador 4N24 de la Figura 7.24a proporcioa aislamieto de la red eléctrica y detecta los cruces por cero de la tesió de red. La gráfica de la Figura 7.24b muestra cómo se relacioa la corriete de colector co la corriete del LD. He aquí cómo calcular la tesió de pico de salida del optoacoplador: l rectificador e puete produce ua corriete de oda completa a través del LD. Igorado las caídas e los diodos, la corriete de pico a través del LD es: ILD 1,41 4(115V) 10,2 ma 16 k INFORMAIÓN ÚTIL l valor de saturació de la corriete del fototrasistor es: l optoacoplador realmete fue 20 V I(sat) 2 ma diseñado como sustituto de estado 1 0 k sólido del relé mecáico. Fucioalmete, el optoacoplador es similar a La Figura 7.24b muestra las curvas estáticas de la corriete del fototrasistor e fució de la corriete del LD para tres optoacopladores diferetes. o u 4N24 (curva superior), ua corriete de su atigua cotrapartida mecáica LD de 10,2 ma produce ua corriete de colector de aproximadamete 15 ma cuado la resistecia de carga es cero. la Figura aislamieto etre sus termiales de ya que ofrece u alto grado de 7.24a, la corriete del fototrasistor uca alcaza los 15 ma porque se satura a 2 ma. otras palabras, hay más que suficiete co- vetajas de utilizar u optoacoplador etrada y de salida. Alguas de las rriete de LD para producir la saturació. Puesto que la corrriete e lugar de u relé mecáico es que de pico del LD es de 10,2 ma, el trasistor está saturado durate la mayor parte del ciclo. esta situació, la tesió de salida es tiee velocidades de operació más aproximadamete igual a cero, como se muestra e la Figura 7.24c. altas, o existe rebotes e los Los cruces por cero se produce cuado la tesió de red cotactos, su meor tamaño, o cambia de polaridad, de positiva a egativa, o a la iversa. u tiee partes móviles y su compatibilidad co los circuitos digitales de cruce por cero, la corriete del LD cae a cero. ese istate, el fototrasistor pasa a ser u circuito abierto y la tesió de salida aumeta hasta aproximadamete 20 V, como se muestra e la microprocesador. Figura 7.24c. omo podemos ver, la tesió de salida es práctica- FOTOGRAFÍAS D OMPONNTS Se icluye fotografías de los dispositivos electróicos reales co el fi de proporcioar al estudiate ua idea más clara del dispositivo que está estudiado. TALAS RSUMN Las Tablas-resume refleja los putos importates tratados e el capítulo. Los estudiates puede utilizarlas para repasar los temas y como u útil recurso de iformació. Amplificadores de potecia 387 Tabla-resume 12.1 lases de amplificador ircuito aracterísticas Se usa e A V i /A V V R R Águlo de coducció: 360 Distorsió: pequeña, debida a la distorsió o lieal Redimieto máximo: 25% MPP V Puede utilizar acoplamieto mediate trasformador para coseguir u redimieto de 50% Águlo de coducció: 180 Distorsió: pequeña a moderada, debida a la distorsió de cruce Redimieto máximo 78,5% MPP V Utiliza el efecto push-pull y trasistores de salida complemetarios baja potecia dode el redimieto o es importate potecia de salida. Puede utilizar cofiguracioes Darligto y diodos e el circuito de polarizació V i R 3 R 4 226 ápitulo 7 Tabla 7.1 Aálisis de arriba-abajo V L Águlo de coducció 180 Distorsió: grade Redimieto máximo 100% asado e el circuito taque sitoizado MPP 2 (V) potecia de RF sitoizado. tapa de amplificació fial e circuitos de comuicacioes V I I I V V V aumeta A A A A D D V aumeta N N N N A A R aumeta N D D D A A V i R R dismiuye N N N N D D la base hará que aumete la corriete de emisor, la corriete de colector y la tesió e la resistecia de colector y, e cosecuecia, la tesió de colector dismiuirá. La Tabla 7.1 muestra los efectos de los pequeños icremetos de las variables idepedietes del circuito de la Figura 7.14. Utilizamos A para idicar aumeto, D para idicar dismiució y N para o variació (variacioes meores de u 1 por cieto). stos resultados se ha obteido aplicado la seguda aproximació. studiado esta tabla y pregutádose por qué se produce las variacioes, podemos mejorar uestra compresió sobre cómo fucioa este circuito. 7.9 Detecció de averías u trasistor puede presetarse muchos problemas. Puesto que cotiee dos diodos, exceder las tesioes de disrupció, las corrietes máximas o los límites de potecia puede dañar uo o ambos diodos. tre los posibles problemas se icluye cortocircuitos, circuitos abiertos, altas corrietes de fugas y ua reducida dc. Pruebas fuera del circuito Normalmete, u trasistor se prueba empleado u multímetro digital cofigurado e el rago de pruebas del diodo. La Figura 7.15 muestra u trasistor p como dos diodos e oposició. ada uió p se puede probar para obteer los valores co polarizació directa y polarizació iversa. Tambié puede medirse la tesió colector-emisor, la cual debería dar como resultado ua idicació fuera de rago co cualquier polaridad del multímetro digital. Dado que u trasistor tiee tres termiales, hay seis posibles coexioes del multímetro digital teiedo e cueta la polaridad, las cuales se muestra e la Figura 7.16a. Observe que sólo dos de las coexioes da como resultado ua lectura de aproximadamete 0,7 V. Tambié es importate darse cueta de que el termial de base es la úica coexió comú e ambas lecturas de 0,7 V y que requiere ua coexió de polaridad positiva (). sto tambié se muestra e la Figura 7.16b. Figura 7.15 Trasistor p. Figura 7.16 Lecturas de u multímetro digital para u trasistor NPN. oexioes co polaridad. Medidas e la uió p. N P N Lectura 0,7 0L 0,7 0L 0L 0L 0,7 0.7 0L ÓMO PROAOS OMPONNTS Los estudiates ecotrará descripcioes sobre como probar compoetes electróicos cocretos utilizado equipos, como por ejemplo, u multímetro digital.

ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:41 PÆgia xv ómo usar este libro xv Resume S. 4.1 L RTIFIADOR oda completa es igual al 63,6 por cieto grade, el rizado es pequeño, típicamete D MDIA ONDA de la tesió de pico, y la frecuecia de meor que el 10 por cieto de la tesió l rectificador de media oda tiee u rizado es igual a 120 Hz e lugar de. cotiua. l filtro co codesador a la diodo e serie co ua resistecia de carga. etrada es el más ampliamete utilizado S. 4.4 L RTIFIADOR La tesió e la carga es ua señal de e las fuetes de alimetació. N PUNT media oda. La tesió media o cotiua l rectificador e puete utiliza cuatro S. 4.7 TNSIÓN INVRSA de u rectificador de media oda es igual al diodos. La tesió e la carga es ua señal D PIO Y ORRINT 31,8 por cieto de la tesió de pico. de oda completa co u valor de pico INIIAL S. 4.2 L TRANSFORMADOR igual a la tesió de pico del secudario. La La tesió iversa de pico es la tesió Normalmete, el trasformador de etrada es u trasformador reductor e el que tesió media o cotiua e la carga es máxima que aparece e el diodo que o igual al 63,6 por cieto de la tesió de coduce de u circuito rectificador. sta la tesió se reduce y la corriete se icremeta. La tesió e el secudario es igual S. 4.5 L FILTRO D HOQU pico, y la frecuecia de rizado es 120 Hz. tesió debe ser meor que la tesió de disrupció del diodo. La corriete iicial es a la tesió e el primario dividida etre la la corriete breve pero elevada que existe L filtro de choque es u divisor de tesió relació de espiras. cuado el circuito se coecta por primera L e el que la reactacia iductiva es vez a la alimetació. sta corriete es así S. 4.3 L RTIFIADOR mucho mayor que la reactacia capacitiva. porque el codesador del filtro tiee que D ONDA OMPLTA ste tipo de filtro permite que el valor cargarse a la tesió de pico durate el medio de la señal rectificada pase a la l rectificador de oda completa utiliza u primer ciclo o, a lo sumo, durate los primeros ciclos. resistecia de carga. trasformador reductor co coexió itermedia, juto co dos diodos y ua S. 4.6 FILTRO ON S. 4.8 OTRAS USTIONS resistecia de carga. La tesió e la carga ONDNSADOR es ua señal de oda completa co u SOAS FUNTS A LA NTRADA valor de pico igual a la mitad de la tesió D ALIMNTAIÓN ste tipo de filtro permite que el valor de del secudario. La tesió media o pico de la señal rectificada pase a la resistecia de carga. o u codesador Normalmete, los trasformadores reales cotiua a la salida del rectificador de especifica la tesió del secudario para 266 apítulo 8 RSUMN DL APÍTULO l estudiate puede emplear los resúmees cuado repase para los exámees, o simplemete para asegurarse de que o se ha saltado coceptos fudametales. Tambié se icluye las defiicioes y derivacioes para asetar mejor lo apredido. TALAS PARA DTIÓN D AVRÍAS Las tablas para la detecció de averías permite al estudiate ver fácilmete los valores que debe medir para detectar cada posible avería. Si se emplea juto co u programa de simulació de circuitos, el estudiate podrá desarrollar sus propias habilidades e el proceso de detecció de averías. Figura 8.30 10 k 2,2 k R 3,6 k R 1 k V (10 V) Avería OK T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 MDIDAS V (V) V (V) V (V) () 1,1 6 OK 1,8 10 9,3 9,4 OK 0.7 0 0,1 OK 1,8 1,1 10 OK 2,1 2,1 2,1 OK 0 0 10 OK 3,4 2,7 2,8 1,83 1,212 10 OK 0 0 10 0 1,1 0,4 0,5 OK 1,1 0,4 10 OK 0 0 0 OK PROLMAS AL FINAL DL APÍTULO Al fial de cada capítulo se icluye ua amplia variedad de cuestioes y problemas; aproximadamete el 30% de ellos so uevos o se ha revisado para esta edició. Se icluye problemas de aálisis de circuitos, detecció de averías y cuestioes de etrevista de trabajo. T12 1.83 0 10 OK 8.38 Localice las averías 5 y 6. 8.39 Localice las averías 7 y 8. 8.40 Localice las averías 9 y 10. 8.41 Localice las averías 11 y 12. 130 apítulo 4 uestioes de etrevista de trabajo ircuitos de diodos 125 Problemas 1. Aquí tiee lápiz y papel. Dígame cómo fucioa u rectificador e puete co filtro co codesador a la etrada. su explicació, icluya u esquemático y las formas de oda e distitos putos del circuito. 2. Supoga que e el laboratorio hay u rectificador e puete filtro co codesador a la etrada y o fucioa. Dígame cómo detectaría los fallos. Idique qué tipo de istrumetos utilizaría y cómo aislaría los fallos más comues. 3. Ua corriete o ua tesió excesiva puede destruir los diodos de ua fuete de alimetació. Dibuje u rectificador e puete co filtro co codesador a la etrada y dígame cómo la corriete o la tesió puede destruir u diodo. xplíqueme lo mismo pero para ua tesió iversa excesiva. 4. Dígame todo lo que sepa sobre recortadores, cambiadores de ivel y circuitos fijadores. Muéstreme las formas de oda típicas, los iveles de recorte, los iveles de los cambiadores de ivel y los iveles de protecció. 5. Deseo que me explique cómo fucioa u detector de pico a pico. Después, dígame e qué se parece y e qué se diferecia u duplicador de tesió y u detector de pico a pico. 6. uál es la vetaja de utilizar u rectificador e puete e ua fuete de alimetació e oposició a emplear u rectificador de media oda o de oda completa? Por qué el rectificador e puete es más eficiete que los otros? Respuestas al autotest 7. qué aplicació de las fuetes de alimetació es preferible utilizar u filtro L e lugar de u filtro R? Por qué? 8. uál es la relació etre u rectificador de media oda y u rectificador de oda completa? 9. ajo qué circustacias es apropiado utilizar u multiplicador de tesió como parte de ua fuete de alimetació? 10. Se supoe que ua fuete de alimetació cotiua tiee ua salida de 5 V. o u voltímetro de cotiua se mide exactamete 5 V e la salida de la fuete. s posible que esta fuete de alimetació tega algú problema? caso afirmativo, cómo detectaría la avería? 11. Por qué utilizaría u multiplicador de tesió e lugar de u trasformador co ua relació de espiras muy alta y u rectificador ormal? 12. umere las vetajas y desvetajas del filtro R y del filtro L. 13. Mietras está buscado las averías de ua fuete de alimetació, ecuetra ua resistecia quemada. Realiza ua medida que demuestra que la resistecia es u circuito abierto. Debería reeemplazar la resistecia y coectar a cotiuació la fuete de alimetació? Si su respuesta es o, qué haría a cotiuació? 14. u rectificador e puete, eumere tres posibles fallos y los correspodietes sítomas de cada uo de ellos. S. 4.1 L RTIFIADOR D MDIA ONDA 4.1 la Figura 4.36a, cuál es la tesió de pico de salida si el diodo es ideal? Y el valor medio? Y el valor de cotiua? Dibuje la forma de oda de salida. Figura 4.36 50 V 15 V 4,7 k 1 k 4.2 Repita el problema aterior para el circuito de la Figura 4.36b. 4.3 uál es la tesió de pico de salida e el circuito de la Figura 4.36a utilizado la seguda aproximació del diodo? Y el valor medio? Y el valor de cotiua? Dibuje la forma de oda de salida. Figura 4.37 8:1 V1 V 2 680 4.8 alcule la tesió de pico de salida y la tesió cotiua de salida e el circuito de la Figura 4.37 utilizado la seguda aproximació. S. 4.3 L RTIFIADOR D ONDA OMPLTA 4.9 U trasformador co coexió cetral y ua tesió de etrada de tiee ua relació de espiras de 41. uál es la tesió rms e la mitad superior del devaado del secudario? Y la tesió de pico? uál es la tesió rms e la mitad iferior del devaado del secudario? 4.10 uál es la tesió de pico de salida e la Figura 4.38 si los diodos so ideales? Y el valor medio? Dibuje la forma de oda de salida. 4.11 Repita el problema aterior utilizado la seguda aproximació. Figura 4.38 D1 7:1 1. b 10. d 19. c 2. a 11. b 20. c 3. b 12. b 21. a 4. c 13. c 22. b 5. c 14. a 23. a 4.4 Repita el problema aterior para el circuito de la Figura 4.36b. S. 4.2 L TRANSFORMADOR 4.5 Si u trasformador tiee ua relació de espiras de 61, cuál es la tesió eficaz e el secudario? Y la tesió de pico e el secudario? Supoga que la tesió del primario es rms. D2 RL 3,3 k 6. b 15. b 24. c 7. b 16. a 25. c 8. c 17. d 9. c 18. c 4.6 Si u trasformador tiee ua relació de espiras de 112, cuál es la tesió eficaz e el secudario? Y la tesió de pico e el secudario? Supoga que la tesió del primario es rms. 4.7 alcule la tesió de pico de salida y la tesió cotiua de salida e el circuito de la Figura 4.37 utilizado u diodo ideal. S. 4.4 L RTIFIADOR N PUNT 4.12 la Figura 4.39, cuál es la tesió de pico de salida si los diodos so ideales? Y el valor medio? Dibuje la forma de oda de salida. 4.13 Repita el problema aterior utilizado la seguda aproximació. Respuestas a los problemas prácticos 4.1 Vdc = 6,53 V 4.2 Vdc = 27 V 4.3 Vp(i) = 12 V; Vp(out) = 11,3 V Figura 4.39 8:1 V 1 V 2 4.5 Vp(out) ideal = 34 V. 470 Seguda aproximació = 32,6 V

ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:41 PÆgia xvi Recursos Recursos para el estudiate Además de este libro de texto completamete actualizado, se ha desarrollado ua serie de recursos para el estudiate co el fi de ayudarle e el apredizaje y la compresió de los pricipios y aplicacioes de la electróica. l sitio del estudiate detro del Olie Learig eter (OL) cotiee muchas fucioalidades útiles para el estudiate, vículos a sitios de la idustria, y listas de compoetes y circuitos. Recursos para el profesor l maual del profesor Istructor s Maual (e iglés) proporcioa las solucioes y propoe sugerecias para desarrollar durate las clases. Istructor Productivity eter D ROM, que acompaña al Istructor s Maual, proporcioa presetacioes PowerPoit para todos los capítulos del texto; lectroic Testbaks co cuestioes de repaso adicioales para cada capítulo que puede ordearse, editarse y modificarse para ajustarse a las ecesidades de los cursos y el e-istructio s lassroom Performace System (PS), u sistema de apredizaje para la clase que utiliza cosolas portátiles. Todos estos materiales está e iglés. l sitio del profesor detro del Olie Learig eter (protegido mediate cotraseña) icluye el Istructor s Maual y presetacioes PowerPoit e líea, elaces co sitios web de la idustria y educativos. xperimets Maual (e iglés) es u complemeto de Pricipios de lectróica, co iformació de seguimieto de las prácticas de laboratorio icluidas e el Istructor s Maual, el Istructor Productiviy eter y el sitio web del profesor detro del Olie Learig eter. l software Visual alculator For lectroics permite aalizar hasta 140 circuitos electróicos básicos co la posibilidad de visualizar cualquiera de las 1500 ecuacioes utilizadas e los cálculos. o Visual alculator puede sustituir los valores estádar de las resistecias para ver los efectos sobre el fucioamieto del circuito, visualizar las rectas de carga y otras gráficas, además de ver las hojas de características de muchos compoetes. Los profesores puede emplear este software para explicar y mostrar el fucioamieto de los circuitos. Los estudiates puede utilizar el software para repasar los exámees parciales y fiales, comprobar las respuestas cuado resuelva problemas e casa, obteiedo co este software las respuestas mucho más rápido que por cualquier otro método. Visual alculator está dispoible e la direcció http://www.malvio.com. xvi