Jornadas de Educación Médica 2010 Facultad de Medicina UNAM Centro de Educación Virtual del Hospital General de México. 11 de Febrero del 2010

Documentos relacionados
INDICE 1 ESCENARIOS 360º 2 PROBLEMA 3 OBJETIVOS GENERALES. 3 JUSTIFICACIÓN 4 BIBLIOGRAFÍA 5

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA ELECTRONICA OPCION MECATRONICA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

LA IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACION SUPERIOR. La vertiginosa evolución tecnológica y el desenfreno del avance de la globalización

Comunicación Educativa

Tecnologías de la información y educación para la sociedad de la información.

Colaboraciones Público Privadas en Sanidad Madrid, 8 de mayo de Adolfo Fernández-Valmayor

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Aprendizaje Virtual. Sesión 6: El aprendizaje móvil (m-learning) 2

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades

Programa Superior de Formación del Profesorado de la UCJC

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

MTE. Maestría en Tecnología Educativa MODALIDAD EN LÍNEA

Fundamentos de Tecnología Educativa

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio

Enseñanza presencial, virtual y b-learning. Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla (España UE)

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Didáctica y Diseño Instruccional

MTE. Maestría en Tecnología Educativa MODALIDAD EN LÍNEA

MTE. Maestría en Tecnología Educativa Modalidad en Línea

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN EL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE AVANCES EN EDUCACIÓN CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

El modelo actual se basa solo en insumos y no en los procesos sustantivos y sus resultados.

ASESOR NACIONAL (G. de E.) 1

Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación

Proyecto Teleducación - Telemedicina CUDI-IMSS

Sobre esta temática, explican Mena, Meler y Navarro (1998), que los. usos pedagógicos de las nuevas tecnologías son múltiples y variados, entre

INTRODUCCIÓN. Cien años que han sido testigos de un proceso intenso de innovación y desarrollo

PROYECTOS COLABORATIVOS Y EL USO DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN

MEE Maestría en Educación MODALIDAD EN LÍNEA

La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente

Presentación del programa Objetivo general del plan de estudios

Indice. Adherencia a esquemas educativos convencionales 30. Aprendizaje autodirigido 24

PROYECTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL CENTRO (PED)

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Resumen. Descriptores: Curso en línea, Diseño educativo, Educación pedagógica, Aprendizaje de la Física, Tecnología e informática en educación.

Bachilleratos en modalidades no convencionales. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC

1. El Tecnológico de Monterrey hacia el 2005

La tecnología digital al servicio de la tutoría

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

Maestría en Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA ESPECIALIZACION

La formación directiva supone un factor multiplicador en el desarrollo y el cambio cultural de una organización.

Planes y Programas 2012

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

Denominación: Actividad "HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA"

El Hospital de Enseñanza Veterinaria como herramienta trascendental en la formación de calidad de nuestros Estudiantes.

El análisis de las Competencias digitales de los universitarios

La consolidación de la Red Latinoamericana de Centros de Información y Bibliotecas Virtuales especializados en Gestión del Riesgo de Desastres

CURSO NACIONAL DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGIA EDUCATIVA

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ÁREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN

1.- PROGRAMA FORMATIVO

GUÍA PARA PONENTES III FORO DE VIRTUALIDAD. Las T.I.C.: Una propuesta Integral de calidad.

Retos y realidades de la educación virtual. Foro de Educación 2011 Julio 27

Los proyectos, una estrategia para el desarrollo de competencias científicas

LA TUTORÍA: PLANES Y TÉCNICAS. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

1.3 FACULTAD 1.4 CARRERA

Industria de Aviación se caracteriza por las innovaciones incesantes de:

UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ

Programa de Estudios por Competencias SEMINARIO DE AUTOMATIZACION DE OFICINAS

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE INFORMÁTICA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN EL D.F.

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

Plataformas Tecnológicas Educativas. SESIÓN #5 Elementos pedagógicos aplicados al ambiente virtual de aprendizaje. Parte II.

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

UNIDAD DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

ESCUELAS NORMALES CÓMO VAMOS EN EL USO DE LAS TIC?

Programas en Modalidades No Presencial, a Distancia y Mixta Registro de Asignatura

Aprendizaje Virtual. Tema No. 1. Sesión 1: El aprendizaje en línea (elearning).

Plan de Acciones de Capacitación 2009

IV Jornadas de Recursos Humanos del SNIS. MSP- DEMEPSA

CURSO DE PROCESAMIENTO DE HORTALIZAS, ALINIOS Y SALSAS

GERENCIA Y LOS SISTEMAS DE SALUD

Fundamentos de Tecnología Educativa

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO

Competencias laborales y formación docente

Formación de Formadores

DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha:

IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES EN EL AULA VIRTUAL EFREN GONZALEZ RODRIGUEZ. Tutor: José Vidal Contreras

FORMULACIÓN Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras

Universidad de Managua

Modelo de triple hélice a un tetra hélice. La importancia de la vinculación en el Tecnológico Nacional de México

Estás listo para una nueva capacitación?

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESTRUCTURA METODOLÓGICA GESTION DE SISTEMAS INTEGRADOS HSEQ DIPLOMADO SÍNTESIS

Cuidados paliativos. Estrategia de capacitación. Dra. Laura Magaña Valladares Secretaría Académica Instituto Nacional de Salud Pública

Innovación Educativa y la Práctica Docente Dra. Beatriz Palacios

Metodología de la investigación con énfasis en estudio de casos D0794. Básico común obligatoria. Ciencias Sociales y Jurídicas

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos

Maestrías Virtuales. Programa Virtual de acuerdo a ley.

Sesiones Quirúrgicas Multimedia Remotas en Entorno Web

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

DIRIGIDO A: OBJETIVOS. Objetivo general:

Transcripción:

Jornadas de Educación Médica 2010 Facultad de Medicina UNAM Centro de Educación Virtual del Hospital General de México 11 de Febrero del 2010

Contenido 1. Introducción 4. Justificación 2. Planteamiento del Problema 5. Unidad Metodológica 6. Resultados 3. Objetivos 7. Conclusiones

Introducción Los inicios del siglo XXI no serán recordados por los conflictos militares o eventos políticos que se están presentando sino, tal vez, por una completa globalización. Para las organizaciones abiertas al aprendizaje representa tanto un poderoso desafío como una gran oportunidad.

Introducción El constante cambio en el desarrollo tecnológico y la creciente necesidad de nuevas y mejores tecnologías que vivimos en la actualidad, ocasiona que algunas veces nos mantengamos al margen de las nuevas herramientas que surgen para satisfacer demandas de visualización e interacción en modelos que manejan grandes cantidades de información.

Introducción El gran crecimiento en el desempeño de las computadoras y los sistemas de almacenamiento de gran capacidad, ha permitido la incorporación de nuevas tecnologías en los sistemas de gestión hospitalaria.

Introducción Actualmente casi todos los países tienen tres proyectos ambiciosos con respecto a la enseñanza superior. 1. Proveer el más grande acceso 2. Mejorar la educación superior para competir en un mercado internacional 3. Incrementar la equidad

Planteamiento del Problema No existe ninguna persona que tenga todas las competencias necesarias para el alto rendimiento en su lugar de trabajo, por lo que la colaboración es esencial, y los profesionistas que ya poseen un grado están buscando oportunidades de aprendizaje que mejorarán su trabajo o habilidades de la carrera. El 75 por ciento de la fuerza de trabajo necesitaría ser re-entrenada, La vigencia de un grado técnico se reduce a menos de cinco años,

Planteamiento del Problema En la actualidad, para la mayoría de los países del mundo, las diferencias económicas limitan las posibilidades de desarrollo entre los distintos grupos humanos en el seno de la sociedad, al tiempo que se requiere un desarrollo sostenido de las mismas siempre y cuando se aspire a la realización plena y multifacética del ser humano.

Objetivo General Crear una alternativa educativa virtual para profesionales de la salud que requieren de una capacitación continua recibiendo los cursos desde cualquier lugar. Sin que sea necesario el traslado del docente o del participante a distintos lugares geográficos para su preparación.

Objetivos Específicos Diseñar y desarrollar cursos de capacitación dentro del nuevo modelo educativo del HGM. dentro del nuevo modelo educativo del HGM. Ofrecer cursos en formato virtual de actualidad para los profesionales de la salud que requieran de capacitación, sin descuidar sus actividades. Ofrecer a los profesionales de la salud un sitio WEB con información médica de actualidad generada por el Hospital General de México.

Metodología El diseño de un Centro de Educación Virtual permite aplicar las nuevas estrategias al proceso enseñanzaaprendizaje, las cuales están basadas en sólidas investigaciones educativas, cuyos resultados ocupan un importante espacio delaliteraturamédica.

Metodología Además de cubrir las tres vertientes de la innovación tecnológica relacionadas con la enseñanzadelamedicina: Nuevas técnicas y herramientas pedagógicas Desarrollo de sistemas y fuentes de información Investigacióneducativa

Justificación La justificación de la siguiente investigación se encuentra contenida a través estos criterios: encuentra contenida a través estos criterios: 1. Conveniencia: la investigación presenta una alternativa moderna apoyada en las tecnologías de la información. 2. Relevancia social: El Hospital General cumple con su labor social a través de esta opción educativa al ofrecer nuevas alternativas de capacitación.

Justificación 3. Implicaciones prácticas: Al ser un sistema educativo en formato virtual, el estudiante podrá recibir la capacitación que necesita en el momento que lo desee, y al ritmo que considere adecuado. 4. Valor teórico: El presente modelo de educación virtual se podrá aplicar en otras instituciones del sector público que podrá serdesaludodecualquierotraárea.

Resultados

Resultados-Objetivo

Resultados-Biblioteca Virtual

Resultados-Sesiones Anatomoclínicas

Resultados-Guías Diagnósticas

Resultados-Libro Electrónico

Resultados-Atlas Virtual

Resultados-Atlas Virtual

Resultados-Manuales

Resultados-Cursos on-line

Resultados-Cursos on-line

Resultados-Cursos on-line

Conclusiones Se requiere la participación de un grupo multidisciplinarioparasuelaboración. La ED, es una alternativa práctica que permite realizar capacitaciones sin necesidad del desplazamiento físico de los estudiantes. Requiere de un mayor esfuerzo, tiempo, disciplina y responsabilidad tanto de los estudiantescomodelosdocentes.

Conclusiones El rol del docente se convierte en facilitadordelaprendizaje. El acelerado avance y evolución del conocimiento, mercados laborales cada vez más competitivos y exigentes y el desarrollo y ubicuidad del Internet y las herramientas multimedia han fortalecido laeducaciónvirtual.

Conclusiones Por último debemos recordar que por más tecnología con que se cuente, lo importante no es llevar a cabo una nueva educación sinouna buenaeducación. Se requiere una clara visión de lo que se espera alcanzar y un profundo entendimiento de los procesos de aprendizaje-enseñanza.

Datos del Autor Hospital General de México Dirección de Educación y Capacitación en Salud Dr. César Augusto Colina Ramírez Teléfono: 27892000 ext. 1575 e-mail: cesarcolina690@hotmail.com