Dirección Regional de Educación Apurímac Dirección de Gestión Pedagógica. Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria.

Documentos relacionados
Primer Grado I.E: Distrito: Red Educativa: Nivel: Grado y sección: Docente de aula: Nombre del niño(a): Sexo: Fecha: EEP/AP - UGEL 05 Página 1

Dirección Regional de Educación Apurímac Dirección de Gestión Pedagógica. Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria.

DIRECCIÓN REGIONAL EDUCACIÓN. Medición de Logro de Capacidades en Comprensión Lectora y Matemática. Primer Grado de Educación Primaria

Segundo Grado I.E: Distrito: Red Educativa: Nivel: Grado y sección: Docente de aula: Nombre del niño(a): Sexo: Fecha: EEP/ AP UGEL 05 Página 1

Comprensión. Lectora DATOS DEL ESTUDIANTE

Dirección Regional de Educación Apurímac Dirección de Gestión Pedagógica. Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria.

INDICACIONES. En estas preguntas tienes que unir con una línea las palabras o las oraciones con su dibujo. Une con una línea la palabra con su dibujo.

COMPRENSIÓN LECTORA PRIMER GRADO

EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2015 COMUNICACIÓN SEGUNDA PRUEBA. Nombres y Apellidos: Sección: N Orden: Institución Educativa: Lugar:

Comprensión de textos escritos

Medición de Logro de Capacidades en Comprensión Lectora y Resolución de Problemas en estudiantes de Segundo Grado de Educación Primaria

Matemática. 2do. grado DATOS DEL ESTUDIANTE

Dirección Regional de Apurímac Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria. Matemática 4 Grado. Desarrollo de problemas Matemáticos

Comprensión Lectora. 2grado DATOS DEL ESTUDIANTE

Dirección Regional de Apurímac Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria. Matemática 6 Grado. Desarrollo de problemas Matemáticos

LECTURA. Mi nombre: 2. grado de primaria. Sección: Mi numero de orden:

PRUEBA DE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

Comprensión de textos escritos

PRUEBA DE MATEMÁTICA 2014 CUARTO GRADO DE PRIMARIA

Matemática. Primaria. Nombre: Sección: Nº de orden: 4P_10A_1

COMPRENSIÓN LECTORA SEGUNDO GRADO

5to. Matemática. Dirección Regional de Educación Apurímac. Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria

Dirección Regional de Educación Apurímac Dirección de Gestión Pedagógica. Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Secundaria.

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2º GRADO DE PRIMARIA DATOS DEL ESTUDIANTE

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

III CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 5to Grado - Primaria

EVALUACIÓN REGIONAL DE PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES EN COMUNICACIÓN

Indica qué propiedad se está utilizando en las siguientes operaciones con números naturales. a 124 euros b 122euros c 120 euros. 258.

Departamento de Matemática

Dirección Regional de Apurímac Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria. Lectura 3 Grado

COLECCIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS

Masa madre de pastas. Ensalada capresse raciones. 5 raciones CURSOSDECOCINA.CL INGREDIENTES: INGREDIENTES: ASÍ SE HACE: ASÍ SE HACE:

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

III CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA

PRUEBA DE ENTRADA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL CUARTO GRADO

CALCULAR LA RAZÓN DE DOS SEGMENTOS

Guía - 4 de Matemática: Trigonometría

Examen de Admisión 2006

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 6to Grado - Primaria

lectura 2. grado de primaria Mi nombre: Salida Mi numero de orden: Sección:

no te puedes conectar? resuélvelo tú mismo en solo 5 pasos

Prueba de lectura DANIEL, EL MAGO DE LAS PALABRAS

OBJETIVO 1 CalCUlaR la RazÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA: RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO

11. VERSIONES ESPECIALES

Aventuras. Aprendizaje

344 MATEMÁTICAS 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. OBJETIVO 1 LA RAZÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA:

Estructuras de datos. Estructuras de datos. Estructuras de datos. Estructuras de datos

Sinopsis. Caracterización de ángulos en su entorno. Se recomienda recurso interactivo. Adobe Edge Animator. Para dibujos: Adobe Illustrator Corel Draw

Existe un subconjunto de R, denotado R + Y cuyos elementos son llamados números reales positivos, que satisface los siguientes axiomas:

Cenia Paredes: Diseñadora Dominicana en Macy s

( ) [ ( )( ) ] ( ) ( ( ) ) =

Ingeniería Económica Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 2 Mayo 21 de 2011

Ayuda para el Usuario.

Fracciones equivalentes

Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español. Primer Grado

IE DIVERSIFICADO DE CHIA GRADO 11 TALLER DE REPASO CON NUMEROS REALES, ALGEBRA, GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL

Cuadro 12 Matricula por sectores público y /privado y tipo de institución. 1994

FUNCIÓN CUADRÁTICA Y LA ECUACIÓN DE UNA PARÁBOLA HORIZONTAL

TI Fax "

Los manómetros son instrumentos usados para determinar presiones.

Malas Identifíquese con un número secreto de cuatro dígitos en la carátula del examen y en la Tarjeta de Respuestas.

Problemas de trigonometría

n o ó i Mi nombre: Mi numero de orden: Cuadernillo 1 periodo II MOMENTO DE LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

10 Figuras planas. Semejanza

Preguntas y respuestas para la evaluación continua 2008/2009

Problemas de texto de área y perímetro página 1 de 2

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Matemática Primer Grado - Primaria

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ECOMUNDO PRIMER PARCIAL EXAMEN DE: Estudios Sociales VERSIÓN: 1 Grado o Curso: Sexto Periodo lectivo:

10 Figuras planas. Semejanza

Manual del Aplicador ECE 2015 ECE. primaria y secundaria. Asistente de Supervisor: N. celular: Nombre de la IE asignada: Código modular: Sección:

Guía de Trabajo n 1 Octavo año básico Refuerzo Contenido y Aprendizaje N. Cero (restitución de aprendizajes) Números

( 3) 5.3.(3 1 ) 3 (18) ACTIVIDADES 3º ESO MATEMÁTICAS APLICADAS SEPTIEMBRE 2018 CEO PANCHO GUERRA CURSO NOMBRE Y APELLIDOS:

Teorema de Pitágoras

pág. 87 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones.

EJERCICIOS DE REPASO

X. LA ELIPSE DEFINICIÓN DE ELIPSE COMO LUGAR GEOMÉTRICO. La recta que pasa por el punto medio del segmento el, se llama EJE MENOR de la elipse.

LÍMITES, CONTINUIDAD Y ASÍNTOTAS MATEMÁTICAS I 1º Bach 1

CATA CIEGA DE CARNE DE VACUNO: FIGAN 2017

Los triángulos se clasifican según la magnitud de sus lados y de sus ángulos internos. SEGÚN SUS LADOS EQUILÁTERO ISÓSCELES ESCALENO

Características 1) Es siempre cuadrado (igual cantidad de filas y columnas) 2) Está formado por número que determina un valor 3) Se resuelve

73 ESO. E = m c 2. «El que pregunta lo que no sabe es ignorante un. día. El que no lo pregunta será ignorante toda la vida»

En donde x representa la incógnita, y a, b y c son constantes.

5 Menús Navideños con productos Pescanova a

Cabri. Construcciones RECURSOS.

Matemática II Tema 4: matriz inversa y determinante

4.1. Condicionamiento clásico y aprendizaje causal Condicionamiento clásico y aprendizaje causal

escuelas municipales deportivas

FIGURAS SEMEJANTES. r B CRITERIOS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS. Dos triángulos son semejantes si cumplen alguna de las siguientes condiciones:

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

Las políticas que sobre currículo y diseño curricular lidera el Ministerio de Educación Nacional.

SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE INGRESO MATEMÁTICA

Coche de carreras con motor de muelle

TEMA 5 LÍMITES DE FUNCIONES, CONTINUIDAD Y ASÍNTOTAS

LOCAL PEQUEÑOS 1ª SESIÓN

5. Qué frecuencia tiene el sonido que forma una 5ª Justa ascendente con el La4 (440 hercios)? a. 880 Hercios b. 660 Hercios c.

1. AA AB = (-1,1) 2. AA AB = (5,9) 3. AA AB = (-5,-9) 4. AA AB = (1,-1) 3. AA A(1,-4) B(3,-5) < AB = (5,-5) D d A(-1,-2) B(3,2)

Transcripción:

GOBIERNO REGIONAL APURIMAC Direión Regionl de Eduión Apurím Direión de Gestión Pedgógi Evluión Regionl de Aprendizjes Eduión Primri 1 Grdo Comuniión DATOS DEL ESTUDIANTE Nomres: Apellidos: Seión : Feh:.../.../... Instituión Edutiv N : EVALUACIÓN DE ENTRADA 2018

Indiiones 1 Estimdo () exmindor (): Ud. dee leer l niño () ls onsigns y pregunts de l prue y orientr que mrquen on un X sus respuests en l prue. Lee l siguiente plr. MANZANA Mr on x el diujo que orresponde l plr. 2 Lee on tenión l siguiente orión y mr on x el diujo que orresponde l orión. Mteo se ñ en el río. Evluión Regionl de Aprendizjes. Comuniión 1 Grdo 2

3 Mr l plr orret pr ompletr l orión. Pr estr snos omemos Crmelos Fruts Heldos 4 Lee l orión: Lit jueg on su pelot nuev. Según l orión Con que jueg Lit? Con su muñe Con su rrito Con su pelot 5 Lee l orión: Mteo tiene un gtit que se llm Lulú, ell duerme todos los dís en su mit. Según l orión Cómo se llm l gtit? Lulú Mteo Gtit Evluión Regionl de Aprendizjes. Comuniión 1 Grdo 3

Lee tentmente el siguiente texto 6 Soy Rmiro, el dí de yer me sentí un poo ml; sí me fui jugr, en medio del juego me dolió muho el estómgo. Todos dejron de jugr y me llevron rápido mi s. Busron mi mdre pr ontrle, ell no est y mis migos l no enontrrl me llevron l médio. Mr on un (X) l respuest orret Cómo son los migos de Rmiro? Son distrídos. Son uenos. 7 Son purdos Pr qué le llevron Rmiro l médio?. Pr que desnse Pr que se mie de rop. 8 Pr que lo tiend y lo ure. Qué hiieron sus migos después de no enontrr l mmá de Rmiro? Lo llevron l médio. Volvieron seguir jugndo. Le esperron l mmá de Rmiro Evluión Regionl de Aprendizjes. Comuniión 1 Grdo 4

Lee tentmente el siguiente texto Toi es un perro grnde de olor mrrón, su pelje es undnte, tiene ls pts lrgs y gruess, sus orejs son lrgs y su hoio puntigudo, en l frente tiene un mnh negr, onstntemente s l lengu y mueve su ol undo est legre, undo le riis se trnquiliz. Ls plmdits en l ez le gustn muho. En su uello hy un ollr on un pl pequeñ donde podrás leer su nomre: Toi. Mr on un (X) l respuest orret 9 Por qué rees que mueve l ol? Porque está legre. Porque quiere omer. 10 Porque quiere su ollr. En el texto Qué signifi l plr riir? Es drle omid en un plto. Es psr l mno sore su pelje. Es jugr en un plto. 11 De qué trt priniplmente el texto? De ómo es Toi. De un perro grnde. De l pelje de Toi. Evluión Regionl de Aprendizjes. Comuniión 1 Grdo 5

CAMPEONATO DEPORTIVO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 10 AÑOS Voley dms Insríete FECHA: DOMINGO 12 DE MAYO HORA: 08:00.m. No Fltes LUGAR: Coliseo Cerrdo L Bomoner Jr. Lim 254 ORGANIZA: Muniiplidd de Andhuyls Fútol vrones 12 Cómo serán los niños que prtiipn en el mpeonto? Bilrines. Deportists. 13 Mlrists. De qué trt priniplmente el texto? De los deportes más importntes. De un mpeonto deportivo. 14 De los premios y reglos. Dónde será el mpeonto deportivo? En el oliseo errdo L Bomoner. En l nh de grs. En l muniiplidd de Andhuyls. Evluión Regionl de Aprendizjes. Comuniión 1 Grdo 6

15 Quiénes tienen que prtiipr en el mpeonto? Niños myores de 10 ños. Niños y Niñs de 10 ños. Todos los niños y niñs. Lee tentmente el siguiente texto Ensld de verdurs (Pr 5 persons) CRECE SANO Y FUERTE, CONSUME VERDURA FRESCA! INGREDIENTES: 3 Tomtes 1 Lehug 2 Limones Sl l Gusto 2 Pepinos 3 Rnitos Preprión: - Lvr los tomtes, pepinos, lehug y rnitos. - Cortr en rodjs los pepinos, tomtes y rnitos. - Cortr en trozos ls lehugs. - Revolver todo en un reipiente hondo. - Exprimir los limones. - Agregr sl l gusto. Evluión Regionl de Aprendizjes. Comuniión 1 Grdo 7

Mr on un (X) l respuest orret 16 Pr qué dees omer verdur fres? Pr reer snos y fuertes. Pr no tener hmre. Pr engordr. 17 Qué ehmos l finl de l reet? Ehmos el jugo de los limones. Ehmos zúr. Ehmos sl. 18 Qué hiimos primero? Lvr ls verdurs. Cortr ls verdurs. Ehr sl. Evluión Regionl de Aprendizjes. Comuniión 1 Grdo 8

Lee tentmente el siguiente texto Érse un gignte tn lto, tn grnde que lleg hst ls nues, un dí tení tnt hmre que rió l o y sin querer se omió un vión. Inmeditmente empezó dolerle l rrig. Mr on un (X) l respuest orret 19 De uerdo l texto l plr gignte signifi: Que es hmriento. Que es grnde. Que es distrído. 20 Qué ourrió después de que el gignte se omió el vión? Le dolió l rrig. Le dió muh hmre. Le dió muh sueño Evluión Regionl de Aprendizjes. Comuniión 1 Grdo 9

21 Qué es lo que tení el gignte? Tení gns de enfermrse. Tení gns de omer viones. Tení muh hmre. Evluión Regionl de Aprendizjes. Comuniión 1 Grdo 10