Manual del Aplicador ECE 2015 ECE. primaria y secundaria. Asistente de Supervisor: N. celular: Nombre de la IE asignada: Código modular: Sección:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual del Aplicador ECE 2015 ECE. primaria y secundaria. Asistente de Supervisor: N. celular: Nombre de la IE asignada: Código modular: Sección:"

Transcripción

1 ECE ECE 2015 Mnul del Aplidor primri y seundri Contenido: Presentión generl de l ECE º de Primri Cronogrm Instrumentos Etp 1: Antes de l Apliión Etp 2: Durnte l Apliión Etp 3: Después de l Apliión 2.º de Seundri Cronogrm Instrumentos Etp 1: Antes de l Apliión Etp 2: Durnte l Apliión Etp 3: Después de l Apliión Anexos Situiones durnte l Apliión Constni de NO Apliión Aplidor líder Ejeriio de l FOAR Ejeriio de l Fih del Aplidor Proedimientos de Muestr de Control (MC) Asistente de Supervisor: N. elulr: mre del Aplidor: Lol de jurisdiión: mre de l IE signd: Código modulr: Seión:

2 PRESENTACIÓN GENERAL DE LA ECE 2015 QUÉ ES LA ECE? L Evluión Censl de Estudintes (ECE) onsiste en l pliión de prues estndrizds que permiten onoer qué y uánto están prendiendo los estudintes de nuestro pís. Es relizd nulmente por el Ministerio de Eduión. A QUIÉNES SE EVALÚA? Grdos evlur Competenis evlur Fehs de evluión 2. grdo de primri 2. grdo de seundri Comprensión letor Mtemáti Letur Mtemáti 10 y 11 de noviemre 17 y 18 de noviemre prinipios DE LA ECE ESTANDARIZACIÓN: Aplir ls prues en ls misms ondiiones y umplir estritmente on los proedimientos desritos en este mnul. CONFIDENCIALIDAD: Asegurr que solo el estudinte y solo tú tengn eso ls prues y devuelvn todos los instrumentos l lol. PROBIDAD: Atur on retitud, hodez y honestidd durnte todos los proesos de pliión de l ECE, desehndo todo proveho o ventj personl. MOMENTOS Y LUGARES Ten en uent que l ECE está orgnizd en 3 etps y que tu trjo se relizrá en dos lugres espeífios. Etps ANTES DURANTE DESPUÉS Lugres LOCAL DE JURISDICCIÓN DIRECCIÓN IE AMBIENTE PRIVADO IE AULA AMBIENTE PRIVADO IE DIRECCIÓN LOCAL DE JURISDICCIÓN - 2 -

3 PERSONAS CON LAS CUALES TRABAJARÁS LOS DÍAS DE LA APLICACIÓN Asistente de supervisor Diretor Monitor Minedu Doente Estudintes ROL DEL APLICADOR Respetr y umplir los prinipios de l ECE. Aplir los udernillos de prues según los proedimientos señldos en este mnul. Seguir todos los proedimientos diionles desritos en este mnul. Asegurr que todos los udernillos de prues retornen l lol de jurisdiión. En lgunos sos se hn signdo l menos dos Aplidores on funiones espeífis: Aplidor responsle de seión (A) Responsle de plir ls prues en un seión. Dee umplir on los proedimientos detlldos en este mnul. Aplidor líder (AL) Responsle de l presentión nte el Diretor de l IE. Supervis el umplimiento de los proedimientos de pliión en d seión de l IE. Asegur que todos los instrumentos retornen l lol y que ninguno se quede en l IE. Complet d dí l Fih del Aplidor líder. He respetr los proedimientos detlldos en este mnul. 2. de primri ronogrm Dí 1 10 noviemre Dí 2 11 noviemre Comprensión letor Tiempo diionl Desnso pr los estudintes Mtemáti Tiempo diionl Mtemáti Tiempo diionl Desnso pr los estudintes Comprensión letor Tiempo diionl 45 min Hst 10 min 30 min 40 min Hst 10 min 40 min Hst 10 min 30 min 45 min Hst 10 min Respet el orden y el tiempo estleidos pr d dí

4 POLYSISTEMAS / SCANTRON OMR 2015 FOR INSTRUMENTOS 20 Pr esriir en ls sills: - Use letrs imprent y myúsul. - oloque tilde ls plrs. - sorepse l sill designd pr d letr. USE LAPIZ Nº 2B Rellene ls urujs sí: LEYENDA DE ASISTENCIA Presente Ausente o prilmente Cudernillos de prue Comprensión letor 2015 DIA 1 Cd Cudernillo ontiene dos prues. Espio pr registrr insisteni ECE 2º GRADO PRIMARIA Correltivo del estudinte Apellido pterno Apellido mterno Primer nomre Segundo nomre Seión Mrque quí si el estudinte no sistió pr desrrollr este udernillo o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Espio pr pegr ls etiquets Est seión l llen el Aplidor en so de que ls etiquets no tengn impresos los dtos del estudinte Fih Ópti de Asisteni y Respuests (FOAR) En ls hojs 1 y 2 hy 6 seiones (págins 1-4): Enezdo de l FOAR Delrión jurd del Diretor Delrión jurd del Doente Delrión jurd del Aplidor Delrión jurd del Asistente de supervisor Constni de NO pliión Enezdo de l FOAR (ontiene dtos de l IE y seión) PERÚ Correltivo MINEDU: Ministerio de Eduión Cód. Modulr de Primri: mre de l IE: Niño Mnuelito Deprtmento y provini: Lim / Lim Distrito y entro poldo: Sn Jun de Lurignho / Sn Jun de Lurignho Rellene l uruj Teléfono de refereni de l IE: si mió el Código de l iudd y Nº telefónio nomre de l IE FICHA ÓPTICA DE ASISTENCIA Y RESPUESTA (FOAR) ECE 2015 Esri quí el nuevo nomre: EN ESTA HOJA USE SOLO LAPICERO AZUL O NEGRO DE TINTA SECA Rellene ls urujs sí: - Use letr de imprent y myúsul. - oloque tilde ls plrs. - sorepse l sill designd pr d letr. ECE 2. Prim. Seión evlud: Nº de udernillos envidos por dí: A 1 0 DECLARACIÓN JURADA DE APLICACIÓN DEL DIRECTOR Le, respond d enunido y omplete los dtos. L flsedd de l informión onsignd onstituye delito de flsedd genéri (Artíulo 438º Código Penl) y de flt dministrtiv grve onforme Ley Nº 29944, Ley de Reform Mgisteril y su Reglmento. L informión rindd será orroord en un monitoreo posterior. Yo. (mres ompletos on letr de imprent y myúsul) (Apellidos ompletos on letr de imprent y myúsul) Est seión l omplet y firm el Diretor EJEMPLO DEL LLENADO Diretor de l IE: Niño Mnuelito on ódigo modulr delro jo jurmento que: HOJA : DE : Convoqué todos los estudintes del segundo grdo de primri, pr que sistn los dos dís de pliión de l ECE. Todos los estudintes evludos perteneen l segundo grdo de primri. El Aplidor llegó l IE ntes del iniio de l jornd esolr. El Aplidor mostró los pquetes de udernillos de prues selldos ntes de retirrse de l Direión. Los udernillos de prues se pliron en dos dís, de uerdo l ronogrm y tiempos de pliión informdos en l rt envid por el Minedu. Al finlizr d dí de pliión, el Aplidor me entregó l Fih ópti y relié l verifiión del trsldo de respuests de un muestr mínim de diez estudintes. Presenié el onteo y el lrdo de los pquetes de udernillos de prues. El segundo dí reií un sore on udernillos modelo: Compresión letor y Mtemáti. L pliión de l ECE 2015 en mi IE se relizó onforme los proedimientos estleidos. En mi IE se respetó l onfidenilidd en l pliión de los udernillos de prues (ningún udernillo se quedó en l IE ni se fotoopió) ) DNI: El número totl de seiones de segundo grdo de primri que existen en funionmiento en l IE, es : ) El número de udernillos lrdos por dí, es: Dí 1 Dí 2 Teléfono fijo (ód. iudd y Nº): Teléfono elulr: NO SALIRSE DEL RECUADRO Firm y sello del Diretor o person enrgd de l IE (ej. 0 1 ) Cntidd de instrumentos envidos

5 Desde l hoj 3 en delnte hy dos seiones: List de estudintes y respuests. USE SOLO LÁPIZ N 2B LISTA DE ESTUDIANTES RESPUESTAS Correltivo del estudinte 0 1 Sexo: Lengu Mtern Cstellno Quehu Homre Mujer Llenr ÚNICAMENTE SI el estudinte TIENE dispidd D. Inteletul L Nómin de mtríul registr l dispidd? es estudinte de est seión DNI DEL PRIMER DÍA ESTUDIANTE: COMPRENSIÓN LECTORA MATEMÁTICA Seión del estudinte A Aimr Otr lengu originri Lengu extrnjer D. Auditiv D. Visul D. Motor Otr Puede rendir l prue de mner utónom? List de estudintes Apellido pterno B R A V O Apellido mterno C U A D R A Primer nomre P E D R O Segundo nomre G E R A R D O Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. SEGUNDO DÍA MATEMÁTICA COMPRENSIÓN LECTORA Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Espio de trsldo de respuests ETAPA Correltivo 1del estudinte Seión del estudinte Sexo: Lengu Mtern Cstellno Quehu Aimr Otr lengu originri Lengu extrnjer D. Motor Otr Apellido pterno 1. Reepión de mteriles Homre COMPRENSIÓN LECTORA ANTES DE LA APLICACIÓN Mujer Llenr ÚNICAMENTE SI el estudinte TIENE dispidd D. Inteletul L Nómin de mtríul registr l dispidd? D. Auditiv D. Visul Apellido mterno Preséntte, puntulmente, en el lol el dí y hor MATEMÁTICA que te indique el Asistente COMPRENSIÓN de LECTORA supervisor. Primer nomre Llev este mnul y demás: Segundo nomre Puede rendir l prue de mner utónom? Tu DNI Tu redenil de Aplidor Un lpiero zul o negro de tint se Un lápiz y un orrdor lno es estudinte de est seión MATEMÁTICA Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. PRIMER DÍA Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Un regl Un reloj o ronómetro Tu elulr (on el mismo número que diste tu Asistente de supervisor) Un mohil DNI DEL ESTUDIANTE: NOV SEGUNDO DÍA Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. EN EL LOCAL Reie del Asistente de supervisor los siguientes pquetes: Pquete selldo A Dí 1 Cudernillos de prues dí 1 Bols de seguridd (pr retorno de instrumentos) Preinto de seguridd Etiquet A5 (At de onformidd del Diretor y Aplidor) Pquete selldo B Dí 2 Cudernillos de prues dí 2 Bols de seguridd (pr retorno de instrumentos) Preinto de seguridd Etiquet A5 (At de onformidd del Diretor y Aplidor) Pquete selldo C Se utiliz los dos Dís FOAR y etiquets on dtos impresos de estudintes dí 1 y dí 2 Crt y folleto l Doente Un ompromiso de onfidenilidd pr el Doente Ppelógrfo on indiiones Comunido l pdre de fmili (dí 2) Sore mnil on udernillos ejemplos pr el Doente (dí 2) Útiles pr los lumnos (lápies, orrdores y 3 tjdores) Bols plásti gris que utilizrá el Aplidor Crt y folleto l Diretor* Sore mnil on udernillos ejemplo pr el Diretor* (dí 2) 2.º Primri EN EL LOCAL Fih del Aplidor líder ** * Solo en l j del Aplidor de l seión A. ** Solo en l j del Aplidor de l seión A de IE on 5 o más seiones

6 Verifi que el pquete de udernillos de prues esté selldo. Cuent los udernillos del dí (por los lomos y sin rir el pquete) e indi l ntidd tu Asistente de supervisor. EN EL LOCAL Verifi on el Asistente de supervisor que l ntidd de udernillos reiidos orrespondn l ntidd progrmd indid en l págin 1 de l FOAR. Registr este dto en l Delrión jurd del Aplidor (págin 3 de l FOAR), on lpiero. Gurd en tu mohil los pquetes que orresponden ese dí de pliión. Dirígete inmeditmente l IE siguiendo l rut y trnsporte indido por tu Asistente de supervisor. Todos los Aplidores signdos l mism IE (del mismo turno) deen desplzrse juntos y en trnsporte privdo. En todo momento dees tener los instrumentos jo tu resgurdo. Reuerd que tú eres responsle de mntener l CONFIDENCIALIDAD de los mismos. 2. Presentión nte el Diretor y Doente NOV. 10 EN LA IE - Direión Lleg l IE medi hor ntes del iniio de lses de mner que pueds relizr ls oordiniones espeifids ontinuión. El Aplidor de l seión A dee relizr l presentión nte el Diretor. En so l IE teng un Aplidor líder, él relizrá l presentión. Con el Diretor Slud y preséntte nte el Diretor omo Aplidor de l ECE. Muestr tu DNI y redenil. Entreg l Crt dirigid l Diretor y el folleto (esper que los le). Reálle que su preseni durnte los dos dís es importnte, pues d dí verifirá que se umpln los proedimientos estleidos por el Ministerio de Eduión. Pr iniir l pliión, soliit lo siguiente: Nómin de Mtríul de tods ls seiones de 2. de primri. Fihs Únis de Mtríul de todos los estudintes de 2. de primri, pídele que ls teng l mno, y que el Doente le soliitrá lguns de ells durnte el tiempo de desnso de los estudintes. L preseni de los Doentes tutores on su Registro uxilir de sisteni. Un miente privdo donde pueds trjr sin interrupiones

7 S l FOAR de su ols. Verifi los dtos de l IE (ódigo modulr y nomre de l IE). Si el nomre de l IE mió, soliit l Resoluión o doumento que redite diho mio. Pregunt l Diretor el número telefónio de refereni de l IE y regístrlo. Sólo si l IE mió de nomre, rellen l uruj y omplet el espio orrespondiente. Si el nomre NO CAMBIÓ, dej el espio en lno. PERÚ Correltivo MINEDU: Ministerio de Eduión FICHA ÓPTICA DE ASISTENCIA Y RESPUESTA (FOAR) ECE 2015 EN ESTA HOJA USE SOLO LAPICERO AZUL O NEGRO DE TINTA SECA Rellene ls urujs sí: - Use letr de imprent y myúsul. - oloque tilde ls plrs. - sorepse l sill designd pr d letr. ECE 2. Prim. EN LA IE - Direión Cód. Modulr de Primri: mre de l IE: Niño Mnuelito Deprtmento y provini: Lim / Lim Distrito y entro poldo: Sn Jun de Lurignho / Sn Jun de Lurignho Rellene l uruj Teléfono de refereni de l IE: si mió el Código de l iudd y Nº telefónio nomre de l IE Esri quí el nuevo nomre: Seión evlud: Nº de udernillos envidos por dí: A 1 0 N.º telefónio Solo llen undo l IE mió de nomre Con el Doente de 2. de primri Slud, preséntte y expli el motivo de tu preseni en l IE. Entreg l rt y folleto l Doente y pide que los le. Pregunt l Doente: En su ul solo tiene estudintes de 2. grdo? Según l respuest que te rinde, explíle sus funiones: Respuest del Doente (IE polidoente omplet): En l seión hy ÚNICAMENTE estudintes de 2. grdo. Indi l Doente que DEBE PERMANECER DENTRO DEL AULA durnte l pliión. Aplidor Rel que su preseni es importnte pero solo dee poyr en mntener el orden de los estudintes y verifir que se umpl el ronogrm de pliión. Expli l Doente que: NO DEBE INTERVENIR durnte l pliión pr dr indiiones los estudintes o responder sus pregunts. NO DEBE REVISAR O LEER los udernillos. Entreg l Doente el Compromiso de onfidenilidd, pídele que lo le y lo firme, reógelo y guárdlo. 2.º Primri EN LA IE - Direión - 7 -

8 Respuest del Doente (IE multigrdo o unidoente): En l seión hy estudintes de 2. grdo y de otros grdos. EN LA IE - Direión Aplidor Indi l Doente que NO PUEDE PERMANECER dentro del ul durnte l pliión; porque deerá ontinur on sus lores pedgógis on los estudintes que no son de 2. grdo en otro miente. Expli l Doente que tú eres el ÚNICO que podrá estr presente en el ul mientrs se plin los udernillos. Señl l Doente que deerá: poyr en l orgnizión de los estudintes l iniio de l pliión. ompñr los estudintes durnte el desnso después de l primer prue y grntizr su retorno l ul termindos los 30 minutos. Entreg l Doente el Compromiso de onfidenilidd, pídele que lo le y lo firme, reógelo y guárdlo. Pregunt l Doente uántos estudintes que están en el Registro uxilir de sisteni no estn en l Nómin?, greg sus nomres on LÁPIZ l finl de l mism. Verifi en l olumn 14 de l Nómin de mtríul si hy estudintes on lgún tipo de dispidd: DV (visul), DA (uditiv), DM (motor), DI (inteletul) u OT (Otr). Luego, dile l Doente: Aplidor Profesor, todos los estudintes tienen dereho prtiipr de l ECE, pero quiero onsultrle por el/l estudinte. Según l Nómin de mtríul diho estudinte tiene dispidd, usted onsider que puede resolver l prue utónommente dentro del ul? Si el Doente responde: Proedimiento EN LA IE - Direión, el estudinte puede dr utónommente puede, el estudinte neesit yud El estudinte drá l prue on todo el grupo de estudintes en su slón. Continú on el resto de proedimientos. Entones, este estudinte NO se le plirá los udernillos. Pide l doente que oordine on lgún dulto pr que esté l uiddo del estudinte en otro miente. Esrie en l Nómin, l ostdo del nomre del estudinte, l respuest del doente: si puede o no puede rendir l prue utónommente Los estudintes que tienen jo rendimiento, prolems de prendizje o prolems de ondut SÍ DEBEN PARTICIPAR, y que ests no se onsidern dispidd

9 Cómo proeder nte ests situiones? Si el Diretor o Doente te indi que un estudinte tiene dispidd pero no está onsignd en l Nómin. Si el Diretor o Doente te indi que un estudinte on lgún tipo de dispidd no puede dr l prue utónommente, pero insiste en que dee prtiipr de l ECE y que tiene un person que lo puede poyr. Pide doumentos diionles que lo rediten (MINSA, ESSALUD, CONADIS) y sigue on los proedimientos. Comuníle que informrás inmeditmente tu Asistente de supervisor y l Monitor Minedu, pr que te indiquen el proedimiento seguir, el uál le será informdo. EN LA IE - Direión Muestr l Diretor y l Doente que el pquete on los udernillos de prues está selldo. Pide l Doente tutor de l seión que registre on lápiz l sisteni de los estudintes en l Nómin de mtríul. Mrque en el orde izquierdo on un hek (ü) los que sí sistieron o on un (X) los que no sistieron. Cundo termine on est tividd, deerá devolverte l Nómin. Est tividd deerá herl los dos dís de pliión. Soliit l Doente que orgnie los estudintes: todos deen gurdr sus oss, olor ls mohils en un rinón del slón, ir l ño, tomr el desyuno esolr, et. Dirígete l miente privdo proporiondo por el Diretor. NO dees dejr ningún instrumento fuer de tu lne, segur l onfidenilidd de los mismos. De her Aplidor líder, dee monitorer todos estos proedimientos y poyr en l soluión de inidentes dentro de l IE. Cómo proeder nte ests situiones? Si el Diretor o el Doente se niegn l pliión de los udernillos de prues. Si l IE es de Eduión Interulturl Bilingüe - EIB Insiste mlemente y explíle l importni de l ECE. Si un sí persistiern en su negtiv, omuníte on el Asistente de supervisor pr soliitr su yud. llenes l Constni de NO pliión nte l primer negtiv. L Constni de NO pliión se llenrá el segundo dí. Verifílo on doumentos (Resoluión, onstni de DRE o UGEL). Inform tu Asistente de supervisor. se reliz l pliión de l ECE y se llen l Constni de NO pliión. 2.º Primri EN LA IE - Direión - 9 -

10 3. Orgnizión de instrumentos NOV EN LA IE - Amiente privdo Reuerd que tú eres el responsle de segurr l onfidenilidd de los udernillos de prues. Verifiión de l ntidd de udernillos Are el pquete de udernillos y uent l ntidd. Verifi si l ntidd ontd oinide on l que esriiste en l Delrión jurd (págin 3 de l FOAR). Llm tu Asistente de supervisor pr visrle y dr un primer reporte de oertur. Compr l ntidd de estudintes de l Nómin de mtríul (inluyendo los estudintes que gregste) on l ntidd de instrumentos envid, pr ser si te lnzn los udernillos y ser si puedes ñdir estudintes en l pliión. Podrín presentrse ests dos situiones: Tienes udernillos diionles sin dtos impresos del estudinte Inluye l estudinte en l pliión. Esrie sus dtos l finl de l List de estudintes de l FOAR. Rellen ls urujs de Sexo, Lengu mtern y Dispidd. tienes udernillos sufiientes pr evlur todos los estudintes de l seión EN LA IE - Amiente privdo Consult on los otros Aplidores de l IE si les sorn udernillos diionles que tengn etiquet sin dtos impresos del estudinte. ) SI A OTROS APLICADORES LES SOBRAN CUADERNILLOS Y LOGRAS COMPLETAR LA CANTIDAD SUFICIENTE QUE NECESITAS: Pide que te presten esos Cudernillos (que tengn pegds sus etiquets). Registr en l págin 3 de l FOAR (Delrión jurd del Aplidor, iniso C) l ntidd de Cudernillos que reiiste. Pide l Aplidor que te prestó los udernillos, que omplete el iniso B en l págin 3 de l FOAR. Dí 1 Cuntos? Dí 2 Cuntos? ) Presté udernillos otr seión de l IE. ) Reií udernillos pr ompletr l pliión

11 ) A OTROS APLICADORES NO LES SOBRAN CUADERNILLOS O NO COMPLETAS LA CANTIDAD QUE NECESITAS: Gurd TODOS los mteriles en tu mohil y dirígete l Direión. Llev ontigo todos los mteriles. dejes ningún instrumento en el miente privdo. En preseni del Diretor reliz un sorteo pr ser quiénes no rendirán l ECE. Expli l Diretor el motivo de este proedimiento. Reliz este sorteo ÚNICAMENTE entre los estudintes uyos dtos no están impresos en l FOAR. sques los udernillos de tu mohil. Dirígete l miente privdo. List de estudintes de l FOAR Verifi que los pellidos y nomres de los estudintes registrdos en l Nómin estén impresos en l List de estudintes de l FOAR. Utiliz l regl pr guirte. Complet los siguientes dtos: Rellen l uruj de sexo y lengu mtern. Sore dispidd: Si el estudinte NO tiene dispidd dej en lno est seión de l FOAR. Si el estudinte present lgun dispidd, rellen ls urujs que indin: - Tipo de dispidd. - L nómin de mtríul registr l dispidd. - Puede rendir l prue de mner utónom. 1 Seión 3 Lengu mtern 2 Sexo 4 Tipo de dispidd 1 Correltivo del estudinte 0 1 Seión del estudinte A Apellido pterno 3 B R A V O Apellido mterno C U A D R A Primer nomre P E D R O Segundo nomre G E R A R D O 2 4 LISTA DE ESTUDIANTES Sexo: Homre Mujer Lengu Mtern Llenr ÚNICAMENTE SI el estudinte Cstellno TIENE dispidd Quehu D. Inteletul L Nómin de mtríul registr su dispidd? Aimr D. Auditiv Otr lengu originri D. Visul Puede rendir l prue Lengu extrnjer D. Motor de mner utónom? Otr 2.º Primri MATEMÁTICA EN LA IE - Amiente privdo EN LA IE - Amiente privdo Correltivo del estudinte 0 2 Seión del estudinte A Sexo: Homre Mujer Lengu Mtern Llenr ÚNICAMENTE SI el estudinte Cstellno TIENE dispidd Quehu D. Inteletul L Nómin de mtríul registr su dispidd? Aimr D. Auditiv Otr lengu originri D. Visul Puede rendir l prue Lengu extrnjer D. Motor de mner utónom? Otr es estudinte de est seión COMPRENSIÓN LECTORA CAMACHO LAURENTE, KATHERINE M C Mrs del doente luego de tomr l sisteni de los estudintes. Apellido pterno B R I C E Ñ O Apellido mterno U N Z U E T A Primer nomre E M E R Y Segundo nomre J I M E N A Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. MATEMÁTICA Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido

12 * * 2015 Mrque quí si el estudinte no sistió pr desrrollr este udernillo o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. MANUAL DEL APLICADOR Cómo proeder nte ests situiones? EN LA IE - Amiente privdo En l List de estudintes de l FOAR enuentrs un estudinte que no está en l Nómin de tu seión. L List de estudintes de l FOAR no tiene dtos impresos de los estudintes. Rellen l uruj no es estudinte de est seión y dej en lno todo lo demás. Verifi l ntidd de udernillos omprndo el número de estudintes que sistieron on l ntidd de udernillos envid. Si no te lnzn los udernillos, reliz un sorteo pr determinr quienes NO rendirán l ECE. Trsld solo los dtos de los estudintes que sistieron. Utiliz l Nómin on l sisteni del dí. Complet los otros dtos de l List de estudintes de l FOAR. Los estudintes son evludos en l seión en que reien lses, no pueden ser midos de ul. Crátuls de los udernillos Cundo los dtos de los estudintes vienen impresos en ls etiquets. EN LA IE - Amiente privdo S ls etiquets del dí 1 de su ols. Código de rr Correltivo MINEDU: Código Modulr: IE: NIÑO MANUELITO LIMA/LIMA SAN JUAN DE LURIGANCHO Correltivo del estudinte Seión: A Apellidos: BRAVO CUADRA mres: PEDRO GERARDO Comprensión letor Correltivo del Sexo: Homre Mujer estudinte Peg tods ls etiquets en ls rátuls de Lengu los Mtern udernillos. Llenr ÚNICAMENTE SI el estudinte Cstellno TIENE dispidd Quehu D. Inteletul L Nómin de mtríul registr su dispidd? Verifi que el estudinte on orreltivo 01 Aimr de l D. Auditiv List de Seión del estudinte Otr lengu originri D. Visul Puede rendir l prue Lengu extrnjer D. Motor de mner utónom? estudintes de l FOAR teng su etiquet. Otr Apellido pterno Proede de l mism mner on los demás estudintes. Apellido mterno Orden los udernillos según l List de estudintes de l Primer nomre FOAR. Orgniz todos los instrumentos y dirígete l ul pr l pliión. 2. do de primri ECE - Dí 1 ECE 2º GRADO PRIMARIA Correltivo del estudinte Apellido pterno Apellido mterno Primer nomre Segundo nomre Seión DIA 1 Correltivo del estudinte 0 1 Seión del estudinte A Apellido pterno B R A V O Apellido mterno C U A D R A Primer nomre P E D R O Segundo nomre G E R A R D O Segundo nomre Sexo: Homre Mujer Lengu Mtern Llenr ÚNICAMENTE SI el estudinte Cstellno TIENE dispidd Quehu D. Inteletul L Nómin de mtríul registr su dispidd? Aimr D. Auditiv Otr lengu originri D. Visul Puede rendir l prue Lengu extrnjer D. Motor de mner utónom? Otr MATEMÁTICA es estudinte de est seión COMPRENSIÓN LECTORA Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tie MATEMÁTICA Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo Reuerd que todos los udernillos deen tener pegds ls etiquets porque en ells se enuentr el ódigo de rrs. puedes utilizr udernillos on nomres impresos de los estudintes, unque estos estudintes estén usentes

13 * * MANUAL DEL APLICADOR El segundo dí de pliión proede de mner similr. Cómo proeder nte est situión? Los dtos de los estudintes no están impresos en ls etiquets. Correltivo del estudinte 0 8 Seión del estudinte A Apellido pterno Apellido mterno Primer nomre Segundo nomre ETAPA 2 Lengu Mtern Llenr ÚNICAMENTE SI el estudinte TIENE dispidd L Nómin de mtríul registr su dispidd? Puede rendir l prue de mner utónom? Sexo: Homre Mujer Lengu Mtern Llenr ÚNICAMENTE SI el estudinte Cstellno TIENE dispidd Quehu D. Inteletul L Nómin de mtríul registr su dispidd? Aimr D. Auditiv Otr lengu originri D. Visul Puede rendir l prue Lengu extrnjer D. Motor de mner utónom? Otr COMPRENSIÓN LECTORA S de l ols ls etiquets del dí 1. Peg ls etiquets en tods ls rátuls de los udernillos. Esrie en el espio SEGUNDO orrespondiente DÍA de l MATEMÁTICA COMPRENSIÓN LECTORA rátul el orreltivo del estudinte, l seión, los pellidos y nomres ompletos, según pree en l List de estudintes de l Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. FOAR (ver imgen). COMPRENSIÓN LECTORA GRADO MARIA Copi en los reudros de l rátul durnte LA APLICACIÓN Respet on extitud los tiempos de pliión. Dirígete los estudintes on milidd en todo momento. Todos los estudintes deen permneer en el ul hst que termine el tiempo de desrrollo de d prue. Un estudinte solo podrá retirrse si tiene lgun emergeni. TÚ ERES EL ÚNICO RESPONSABLE de l evluión: SOLO TÚ drás ls indiiones. dees permitir que otr person ingrese l ul durnte l pliión. Únimente el Aplidor líder o Monitor Minedu (deidmente identifido) podrí ingresr en so lo onsidere onveniente. Dees tener tu elulr en silenio. NO dees utilizr el elulr durnte l pliión. ECE PRIMER DÍA Código de rr DNI DEL ESTUDIANTE: MATEMÁTICA es estudinte de est seión PRIMER DÍA Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. DNI DEL ESTUDIANTE: Correltivo 22 MINEDU: Código 30 Modulr: IE: NIÑO MANUELITO LIMA / LIMA / SAN JUAN DE LURIGANCHO Esrie en los reudros de jo el orreltivo del estudinte, seión, pellidos y nomres. Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Correltivo del estudinte Seión SEGUNDO DÍA Apellido pterno MATEMÁTICA COMPRENSIÓN LECTORA Apellido mterno Primer nomre Segundo nomre Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. 2. do de primri ECE - Dí 1 MATEMÁTICA 2.º Primri EN LA IE - Amiente privdo EN LA IE - Aul 5 min 10 min 45 min 10 min 30 min 10 min 40 min 10 min Presentión y entreg de mteriles Letur y expliión de ls indiiones Comprensión letor Tiempo diionl Desnso Letur y expliión de ls indiiones Mtemáti Tiempo diionl

14 4. Apliión del guion Dí 1 EN LA IE - Aul EN LA IE - Aul Asegúrte de que los estudintes hyn ido l ño ntes de iniir l pliión de l prue. Comprue que el slón esté orgnizdo (rpets individules o seprds, no en grupo) y que ls mohils o olsos estén en un rinón del slón. A. Presentión y entreg de mteriles Pide l Doente que te presente nte los estudintes. Luego, diles: Hol niños y niñs! Mi nomre es y estré dos dís on ustedes. Hoy vn resolver un udernillo y mñn resolverán otro. Todos están sentdos en sus lugres de siempre? Bueno, hor vn slir y formr un fil en l puert del slón. Yo los llmré por sus nomres, ustedes irán entrndo y se sentrán donde les indique. Peg en l pizrr el ppelógrfo on ls indiiones de Comprensión letor. Pide los estudintes que entren l ul según el orden de l List de estudintes de l FOAR, prour que se sienten uno detrás de otro de mner onseutiv. Luego muestr un udernillo y diles: En ls IE multigrdo y Unidoente, el Doente dee retirrse ntes de que ontinúes on ls indiiones. Les voy entregr d uno un udernillo omo este. Cundo los llme, levnten l mno y yo me erré pr entregrles su udernillo. Pueden revisrlo. Ndie dee moverse de su sitio. Lee los nomres y pellidos de l rátul y entreg d estudinte el udernillo que le orresponde. Pide los estudintes que revisen que el udernillo que reiieron teng su nomre (esper un minuto proximdmente). Indíles que entregrás lápiz y orrdor, pero que todví no pueden empezr esriir. Distriuye los útiles

15 B. Prue de Comprensión letor Niños presten tenión. El udernillo que les he entregdo tiene dos prtes: primero trjremos Comprensión letor y luego Mtemáti. Hy un tiempo pr resolver d prte. Hgn su mejor esfuerzo y demuestren lo que hn prendido. Señl el ppelógrfo que está en l pizrr. Vmos empezr. Neesito que estén en silenio pr que esuhen ien ls indiiones. Por fvor, todos rn su udernillo en l primer págin. Verifi que todos los estudintes rn su udernillo en l págin que tiene ls indiiones de Comprensión letor. Diles: Voy leer en voz lt ls indiiones, ustedes len su udernillo en silenio. Aquí vn enontrr textos y pregunts omo est. Les voy enseñr ómo mrr sus respuests. Presten tenión. Guíte del ppelógrfo. Lee, pusdmente, en voz lt y on entonión tods ls indiiones. Indiiones Lee d texto on muh tenión. Luego, lee d pregunt y mr on un X l respuest orret. Solo dees mrr un respuest por d pregunt. Mr solo on LÁPIZ. uses olores ni lpieros. A ontinuión, los estudintes trjrán el ejemplo. En todo momento dees esperr que primero ellos te dign uál es l respuest y tú dees enseñrles ómo mrr. Cd uno v leer el siguiente texto y l pregunt en silenio. Después mrquen on X su respuest. Solo deen mrr UNA respuest. Hágnlo solos y sin mirr sus ompñeros. Continú leyendo el ppelógrfo. 2.º Primri EN LA IE - Aul EN LA IE - Aul Ahor resuelve este ejemplo. Dles 2 minutos, min por el slón. Oserv que resuelvn y que mrquen un respuest. Cuid que no psen otrs págins. Luego, diles hor lo vmos resolver juntos. Lee el texto, l pregunt y d un de ls lterntivs

16 Lee el siguiente texto y mr l respuest orret. EN LA IE - Aul EN LA IE - Aul Según el texto, qué le ompró su mmá Julio? Luego, pregunt y esper que respondn: Pséte por el ul y oserv si lo hiieron ien. Luego, pregunt: Julio es un niño de siete ños. A él le gust muho leer. Por eso, su mmá le ompró un liro. Un pntlón. Un liro. Un mohil. Mrré ) un pntlón?, ) un liro? o ) un mohil? (Reuerd que después de leer d respuest, dees esperr que respondn). A ver, volvmos leer el texto y l pregunt. (Vuelve leer el texto y l pregunt. Esper que respondn). Entones qué letr mrré? (Responden l ). Como ustedes lo hn diho, mrré on X l letr. (Mr en el ppelógrfo on un X). Cómo se mr l respuest? (Respuest: Con X ) Cuánts respuests se mrn por d pregunt? (Respuest: Solo un ) Con qué se esrien ls X? (Respuest: Con lápiz ) Si los niños tienen duds, vuelve explir el ejemplo. Si responden ien, ontinú: Muy ien! Veo que hn entendido. Reuerden que no se trt de mrr ulquier respuest. Hy que leer ien tod l pregunt y pensr ien ntes de mrr un respuest. Luego, sigue leyendo el ppelógrfo. Resuelve tu udernillo en silenio y sin mirr ls respuests de tus ompñeros

17 C. Desrrollo de l prue Reuerden que les to resolver ls pregunts de Comprensión letor; no psen Mtemáti. Ahor y pueden empezr resolverlo! Anot l hor de iniio en l pizrr. Mr on un x en el espio orrespondiente de l rátul de los Cudernillos de quellos estudintes que no sistieron. Durnte el tiempo de desrrollo de Comprensión letor, es importnte que verifiques onstntemente que los estudintes estén resolviendo est prue y no l de Mtemáti. Comprue que utilien solo lápiz. A los 35 minutos, dile los estudintes: Continúen trjndo, flt poo pr terminr. A los 45 minutos, not l hor de finlizión en l pizrr y diles los estudintes: Por fvor, los niños y niñs que hn termindo levnten l mno, dejen sus útiles sore l rpet, y póngnse l frente, uno detrás de otro on su udernillo en l mno. Los demás sign trjndo. Luego, dirígete solo los estudintes que terminron y diles: Ahor, ustedes me entregrán su udernillo e irán sliendo del ul, porque tendrán un desnso y deen estr on su profesor. Párte en l puert, reoge y uent los udernillos de los estudintes que y terminron. Si el Doente estuvier dentro del ul, pídele que ompñe fuer los estudintes que terminron e indíle que los estudintes tendrán 30 minutos de desnso fuer del ul. D. Tiempo diionl Quédte en el ul solo on los estudintes que no terminron y dles hst 10 minutos más pr que terminen de resolver ls pregunts de Comprensión letor. Ningún estudinte que se hy queddo durnte el tiempo diionl dee slir del ul hst que todos terminen o hst que se umpln los 10 minutos diionles. Diles: 2.º Primri EN LA IE - Aul EN LA IE - Aul Niños el tiempo se h termindo, dejen su udernillo y sus útiles sore l mes. Yo los voy reoger. Al finlizr el tiempo diionl, reoge los udernillos, uéntlos y verifi que estén ompletos. Gurd todo en tu mohil o olso

18 Reoge los útiles. A prtir de este momento, tom el tiempo 30 minutos de desnso. EN LA IE - Aul EN LA IE - Aul E. Durnte el desnso pr los estudintes Bus l Doente y dítle los nomres y pellidos de los estudintes que no tienen DNI registrdo en l Nómin de mtríul. Pide l Doente que soliite l Diretor ls Fihs únis de mtríul de estos estudintes e indíle que ls lleve l ul. Dirígete l miente privdo y orden tus mteriles pr l siguiente prue. Al umplirse los 30 minutos de desnso, pide l Doente que onvoque los estudintes que formen un fil en l puert del ul. F. Entreg de mteriles Llm los estudintes según el orden de l List de estudintes de l FOAR y pide que se sienten donde rindieron l primer prue. Expli l Doente lo que dee her on ls Fihs únis de mtríul: Esriir en l Nómin los números de DNI de los estudintes que no tienen ese dto. Si en l Fih úni de mtríul no huier el dto del DNI, esriir en l Nómin no tiene. Peg en l pizrr el ppelógrfo on ls indiiones de Mtemáti. Luego, dirígete los estudintes y muéstrles un udernillo: Niños, les voy volver entregr el udernillo. Pueden revisrlo, pero y sen que todví no deen resolverlo. Cundo los llme, levnten l mno y yo me erré su sitio. Ndie dee moverse. Lee los nomres y pellidos de l rátul y entreg d estudinte el udernillo que le orresponde. Pide que revisen que el udernillo que reiieron teng su nomre. Esper un momento pr que los estudintes revisen el udernillo. Entreg d estudinte un lápiz y un orrdor. Un vez que todos tengn su udernillo, oge uno y muéstrles dónde está l rátul de Mtemáti. G. Prue de Mtemáti Vmos l prte de Mtemáti. Neesito que estén en silenio pr que esuhen ien ls indiiones. Por fvor, todos psen est págin (señl l págin de ls indiiones)

19 Muestr ls indiiones de Mtemáti y verifi que los estudintes estén en es págin. Diles: Voy leer en voz lt ls indiiones y ustedes len su udernillo en silenio. En est prte, vn enontrr pregunts omo est. Les voy enseñr ómo mrr sus respuests. Presten tenión. Guíte del ppelógrfo. Lee pusdmente, en voz lt y on entonión tods ls indiiones. Indiiones Indiiones Lee d pregunt on muh tenión. Luego, resuelve d pregunt y mr on un X l respuest orret. Solo dees mrr un respuest por d pregunt. Mr solo on LÁPIZ. uses olores ni lpieros. A ontinuión, los estudintes trjrán el ejemplo. En todo momento, dees esperr que primero ellos te dign uál es l respuest y tú dees enseñrles ómo mrr. Cd uno v leer l pregunt en silenio y después mr on X su respuest. Pueden usr este espio pr resolver (señl el espio en lno). Solo deen mrr UNA respuest. Hágnlo solos y sin mirr sus ompñeros. Continú leyendo el ppelógrfo. Ahor resuelve este ejemplo. Dles 2 minutos, min por el slón. Oserv que resuelvn y que mrquen un respuest. Cuid que no psen otrs págins. Luego, diles hor lo vmos resolver juntos. Lee l pregunt y d un de ls lterntivs. Tení 3 rritos. Luego, mi tío me regló 2 rritos. Cuántos rritos tengo en totl? 2.º Primri EN LA IE - Aul EN LA IE - Aul 2 rritos. 3 rritos. 5 rritos

20 Diles: EN LA IE - Aul Volvmos leer l pregunt (lee otr vez el texto, l pregunt y esrie en el espio en lno 3+2=5) Tres más dos es igul ino. Entones, uál respuest mrré? mrré l letr, 2 rritos? (esper que respondn). Mrré l letr, 3 rritos? (esper que respondn). O mrré l letr, 5 rritos? (esper que respondn). Cuál mrré? (esper que respondn) Bien! Mrré on X l letr. (Mr on X l letr en el ppelógrfo). Dile los estudintes que tmién se puede resolver de otrs forms. Pséte por el ul y oserv si lo mrron ien. Luego, pregunt: Cómo se mr l respuest? (Respuest: Con X ) Cuánts respuests se mrn por d pregunt? (Respuest: Solo un ) Con que se esrien ls X? (Respuest: Con lápiz ) Si los niños tienen duds, vuelve explir on el ppelógrfo de indiiones. Si responden ien, ontinú: Muy ien! Veo que hn entendido. Reuerden que no se trt de mrr ulquier respuest. Hy que leer tod l pregunt y pensr ntes de mrr l respuest. Luego, sigue leyendo el ppelógrfo: Resuelve tu udernillo en silenio y sin mirr ls respuests de tus ompñeros. EN LA IE - Aul H. Desrrollo de l prue Ahor, les to resolver ls pregunts de Mtemáti. vuelvn revisr ls pregunts de Comprensión letor. Y pueden empezr! Anot l hor de iniio en l pizrr. Mr on un X en el espio orrespondiente de l rátul de l prue de quellos estudintes que no sistieron

21 Durnte el tiempo de desrrollo del udernillo, es importnte que verifiques onstntemente que los estudintes estén resolviendo l prue de Mtemáti y no l de Comprensión letor. Control que los estudintes relien est tividd únimente usndo su lápiz. A los 30 minutos, dile los estudintes: Continúen trjndo, flt poo pr terminr. A los 40 minutos, not l hor de finlizión en l pizrr y diles los estudintes: Por fvor, los niños y niñs que hn termindo levnten l mno, dejen sus útiles sore l rpet, póngnse l frente uno detrás de otro on su udernillo en l mno. Los demás sign trjndo. Luego, dirígete solo los estudintes que terminron y diles: Ahor, ustedes me entregrán su udernillo e irán sliendo del ul, esperen en l puert un momento y que volverán entrr l ul. Párte en l puert, reoge y uent los udernillos de los estudintes que y terminron. Si el Doente estuvier dentro del ul, pídele que ompñe fuer los estudintes y que esperen un momento. Pide los estudintes que esperen en l puert un momento, y que volverán entrr l ul undo lo indiques. I. Tiempo diionl Quédte en el ul solo on los estudintes que no terminron y dles hst 10 minutos más pr que terminen de resolver ls pregunts de Mtemáti. Ningún estudinte que se hy queddo durnte el tiempo diionl dee slir del ul hst que todos terminen o hst que se umpln los 10 minutos diionles. Diles: Niños el tiempo se h termindo, dejen su udernillo y sus útiles sore l mes. Yo los voy reoger. Al finlizr el tiempo diionl, reoge los udernillos, uéntlos y verifi que estén ompletos. Gurd todo en tu mohil o olso. Reoge los útiles. 2.º Primri EN LA IE - Aul EN LA IE - Aul J. Despedid Pide l Doente que vuelv ingresr l ul on los estudintes que slieron. Soliit l Doente l Nómin de mtríul on los DNI de los estudintes que tulizó

22 EN LA IE - Aul EN LA IE - Aul Complete on lpiero Soliit l Doente que omplete en l págin 2 de l FOAR los siguientes dtos: Número de estudintes evludos (que l menos rindieron un de ls prues). Número de estudintes que no sistieron l IE (por dí). Número de estudintes on dispidd que no pudieron rendir l prue de mner utónom (por dí). Indi los estudintes que l siguiente dí ontinurán on otro udernillo y que l finlizr podrán quedrse on los lápies y orrdores. Despídete y grdee on milidd. Dirígete l miente privdo. Dí 2 Utiliz el guion(págin 14-21), primero se resuelve Mtemáti y luego Comprensión letor. Al término de l pliión, entreg d estudinte el Comunido pr pdres de fmili, omuníles que se pueden quedr on el lápiz y el orrdor omo grdeimiento por su esfuerzo. Agrdee su prtiipión y despídete de ellos. Entreg l Doente los tres tjdores, el ppelógrfo y todo los útiles que hyn sordo. Entreg l Doente el sore mnil on los udernillos ejemplo. Soliit l Doente que omplete en l FOAR los dtos de número de estudintes evludos, estudintes que no sistieron l IE y estudintes on dispidd que no pudieron rendir l prue de mner utónom. Reuerd segurr en todo momento l onfidenilidd de los udernillos de prues. Pide l Doente que llene y firme l Delrión jurd de pliión on lpiero zul o negro de tint se. Explíle que es importnte que le ien y que rellene ls urujs según orrespond, y que es un doumento ofiil. DECLARACIÓN JURADA DE APLICACIÓN DEL DOCENTE Le, respond d enunido y omplete los dtos. L flsedd de l informión onsignd onstituye delito de flsedd genéri (Artíulo 438º Código Penl) y de flt dministrtiv grve onforme Ley Nº 29944, Ley de Reform Mgisteril y su Reglmento. L informión rindd será orroord en un monitoreo posterior. Yo. Doente de l seión (mres ompletos on letr de imprent y myúsul) delro jo jurmento que: 1. Convoqué todos los estudintes de l seión pr que sistn los dos dís de pliión de ls prues. 2. Los estudintes evludos perteneen l segundo grdo de primri. 3. Firmé el ompromiso de onfidenilidd ntes que el Aplidor iniie l pliión de l ECE en mi seión. 4. Permneí en el ul los dos dís, el tiempo ompleto de pliión de ls prues (si responde pse l enunido 7). 5. Los estudintes resolvieron d prue individulmente, sin yud del Aplidor. 6. Los estudintes resolvieron d prue individulmente, sin yud ni intervenión de mi prte. 7. Ls prues se pliron en dos dís, de uerdo l ronogrm y tiempos de pliión informdos en l rt envid por el Minedu. 8. Al finlizr el segundo dí, el Aplidor entregó el totl de lápies y orrdores los estudintes y tres tjdores. 9. El Aplidor trsldó ls respuests de los estudintes l Fih ópti, sin yud ni intervenión de mi prte. 10. L pliión de l ECE 2015 en mi seión se relizó onforme los proedimientos estleidos. 11. Respeté l onfidenilidd de los udernillos de prues (ningún udernillo se quedó en mi seión ni se fotoopió). ) ) ) DNI: (Apellidos ompletos on letr de imprent y myúsul) El número de estudintes evludos en mi seión omo mínimo en un prue, es: El número de estudintes de mi seión que no sistieron l IE, es: El número de estudintes on dispidd que no pueden rendir l prue de mner utonom, es: NO SALIRSE DEL RECUADRO Dí 1 Dí 2 Dí 1 Dí 2 Dí 1 Dí Est seión evlud omprte lses on otros grdos (Puede mrr más de un opión). Con qué grdo(s) omprte? Teléfono fijo (ód. iudd y Nº): Teléfono elulr: Firm del Doente de l seión evlud Dirígete l miente privdo pr el trsldo de respuests l FOAR

23 ETAPA 3 Comprensión letor después DE LA APLICACIÓN MANUAL DEL APLICADOR 5. Trsldo de respuests ECE Orgniz los udernillos por 2º orreltivo GRADO del estudinte PRIMARIA Tom el udernillo del estudinte on orreltivo 01. NOV Verifi que los dtos que preen en l rátul del udernillo orrespondn los dtos del estudinte 01 en l List de estudintes de l FOAR. Revis el espio de ls rátuls del udernillo que indi si el estudinte SÍ estuvo Correltivo del estudinte Seión o NO estuvo el tiempo ompleto de pliión de d prue. El estudinte SÍ ESTUVO el tiempo ompleto Trsld tods ls respuests de es prue on lápiz. 2º GRADO Lengu Mtern PRIMARIA Hz el trsldo pregunt por pregunt. TIENE dispidd Hz lo mismo on l otr prue. Llenr ÚNICAMENTE SI el estudinte Verifi que el número de pregunt y l lterntiv que eligió el estudinte orrespondn tu mr en l FOAR. El estudinte NO ESTUVO el tiempo ompleto L Nómin de mtríul registr su dispidd? Puede rendir l prue de mner utónom? trsldes Correltivo del ningun Sexo: respuest Homre Mujer de es estudinte Lengu Mtern prue. Sexo: Homre Llenr ÚNICAMENTE Mujer SI el estudinte Correltivo del estudinte Quehu D. Inteletul Cstellno TIENE dispidd Rellen, únimente, Aimr l uruj D. Auditiv que Seión del Quehu D. Inteletul indi que el estudinte Aimr D. no Auditiv estuvo estudinte Otr lengu originri D. Visul Seión del presente en ul Otr el lengu tiempo originri D. ompleto. estudinte Lengu extrnjer D. Motor Visul Apellido pterno Apellido pterno Apellido mterno Lengu extrnjer Apellido mterno Rellen ls urujs de l siguiente form: Primer nomre Primer nomre COMPRENSIÓN LECTORA Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Sigue el Segundo mismo nomre proedimiento on los udernillos de los demás estudintes. Segundo nomre LISTA DE ESTUDIANTES Cstellno Lengu Mtern Comprensión letor ECE Apellido pterno Apellido mterno Primer nomre Segundo nomre Correltivo del estudinte Apellido pterno Apellido mterno Primer nomre Segundo nomre TIENE dispidd Llenr ÚNICAMENTE SI el estudinte L Nómin de mtríul registr su dispidd? L Nómin de mtríul registr su dispidd? Puede rendir l prue de mner utónom? Otr Puede rendir l prue D. Motor de mner utónom? Otr Trsld ls respuests de todo el udernillo on muho uiddo. Correltivo del Sexo: Homre Mujer es estudinte de est seión estudinte Lengu Mtern Si te equivoste l Llenr mrr ÚNICAMENTE SI el lgun estudinte respuest, orr on muho uiddo y Cstellno TIENE dispidd COMPRENSIÓN LECTORA orrige tu Quehu error. D. Inteletul L Nómin de mtríul registr su dispidd? Aimr D. Auditiv Reuerd Seión del que el udernillo tiene dos prtes y dees seguir el orden de l estudinte Otr lengu originri D. Visul Puede rendir prue numerión Lengu extrnjer (del 1 l D. 44 Motor entre de mner utónom? ls dos prues). Apellido pterno Otr Mrque quí si el estudinte no sistió pr desrrollr este udernillo o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Seión MATEMÁTICA SEGUNDO DÍA EN LA IE - Amiente Privdo COMPRENSIÓN LECTORA USE SOLO LÁP Mrque quí si el estudinte no sistió pr desrrollr este udernillo o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. es estudinte de est seión DNI DEL PRIMER DÍA ESTUDIANTE: es estudinte de est seión DNI DEL ESTUDIANTE: COMPRENSIÓN LECTORA PRIMER DÍA MATEMÁTICA COMPRENSIÓN LECTORA MATEMÁTICA Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo est Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. DIA 1 RESPUESTAS SEGUNDO DÍA SEGUNDO DÍA Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo e MATEMÁTICA COMPRENSIÓN LECTORA Corret Inorrets MATEMÁTICA COMPRENSIÓN LECTORA Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estle Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo est Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. 2.º Primri EN LA IE - Amiente Privdo MATEMÁTICA PRIMER DÍA DNI DEL ESTUDIANTE: Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo est Apellido mterno Primer nomre SEGUNDO DÍA MATEMÁTICA COMPRENSIÓN LECTORA Segundo nomre

24 Complet los DNI de los estudintes que hn sido evludos y uyos números NO prezn en l FOAR. Pr esto, utiliz l Nómin de mtríul que te entregó el Doente. En so de que un estudinte no teng DNI, llen los reudros on el número 9. e íul d? e? EN LA IE - Amiente Privdo MATEMÁTICA DNI DEL ESTUDIANTE: Proedimientos pr el trsldo de respuests del estudinte El estudinte relizó este tipo de mrs (, surydo, et.) SEGUNDO DÍA o mró vris respuests en un mism pregunt COMPRENSIÓN LECTORA USE SOLO LÁPIZ N 2B Considérls tods y trsládls l FOAR. e íul d? e? es estudinte de est seión El estudinte no mró ningun respuest. En l prue de Mtemáti (únimente en ls págins DNI DEL 20 y 21 PRIMER del DÍAprimer dí, y ls ESTUDIANTE: págins 4 y 5 del segundo dí), el estudinte esriió l repuest y no mró lgun lterntiv. COMPRENSIÓN LECTORA MATEMÁTICA Rellen l uruj NR en l FOAR. Trsld el resultdo de l operión del estudinte siempre que oinid on lgun lterntiv. Pero si mró X en otr respuest, prevlee l lterntiv mrd sore l resoluión. EN LA IE - Amiente Privdo Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. 6. Verifiión del llendo de l FOAR SEGUNDO DÍA COMPRENSIÓN LECTORA Solo el Aplidor MATEMÁTICA Orgniz y orden todo el mteril. Revis que estén ompletos los dtos soliitdos en l FOAR. Rellene quí si el estudinte no sistió o no estuvo en el ul durnte todo el tiempo estleido. Verifi que todos los estudintes que estuvieron el tiempo ompleto de un o ls dos prues tengn sus respuests mrds en l FOAR. Revis que ls respuests que los estudintes mrron en los udernillos sen igules ls respuests que trsldste l FOAR. Si te equivoste, orrige en l FOAR. Cuent y orden los udernillos por orreltivo del estudinte y guárdlos en l ols. Clsifi todos los mteriles que dees regresr l lol, el primer dí: pquetes de udernillos, FOAR, Compromiso de onfidenilidd del Doente, ppelógrfo, lápies, orrdores y tres tjdores; guárdlos en tu mohil. El segundo dí, solo se dej en l IE el ppelógrfo y los útiles de los estudintes. Dirígete l Direión. NOV Después de l verifiión heh por el Aplidor de seión, si en l IE hy Aplidor líder, él relizrá un segund verifiión, eligiendo l zr diez (10) números de orreltivo de estudinte por d seión.

Matemática. 2do. grado DATOS DEL ESTUDIANTE

Matemática. 2do. grado DATOS DEL ESTUDIANTE Proyeto de Inversión Púli Mejormiento del serviio edutivo (logros de prendizje) en el III Cilo (1º y º grdo) en l EBR de ls insituiones edutivs del nivel primrio de l región Amzons Mtemáti E1 do. grdo

Más detalles

Aplicador. del ECE Primaria. Estudiantes de 2. y 4. grado de primaria Manual. Nombre del Aplicador: Nombre de la IE asignada: Código modular:

Aplicador. del ECE Primaria. Estudiantes de 2. y 4. grado de primaria Manual. Nombre del Aplicador: Nombre de la IE asignada: Código modular: ECE 06 Primri Estuintes e. y. gro e primri Mnul el Aplior mre el Aplior: mre e l IE sign: Cóigo moulr: Seión: Asistente e supervisor: N. elulr el Asistente e supervisor: Lol e jurisiión: Contenio Aspetos

Más detalles

PRUEBA DE MATEMÁTICA 2014 CUARTO GRADO DE PRIMARIA

PRUEBA DE MATEMÁTICA 2014 CUARTO GRADO DE PRIMARIA ELABORACIÓN: PROF. MANUEL LUQUE LLANQUI-FORMADOR DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS 1 Mediión de Logro de Cpiddes en Comprensión Letor y Mtemáti Curto Grdo de Eduión Primri-2014 Diretiv N 18-2014-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA

Más detalles

III CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA

III CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA C III CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA - 2014 M POR LOS NIÑOS Y NIÑAS DE AMAZONAS MATEMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOMBRES Y APELLIDOS INDICACIONES - Lee d pregunt on muh tenión. -

Más detalles

PRUEBA DE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

PRUEBA DE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 1 PRUEBA DE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA DATOS DEL ESTUDIANTE: APELLIDOS: NOMBRES: SECCIÓN: FECHA: INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 2 Indiiones Lee d pregunt on muh tenión Luego resuelve d pregunt y mr on

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL EDUCACIÓN. Medición de Logro de Capacidades en Comprensión Lectora y Matemática. Primer Grado de Educación Primaria

DIRECCIÓN REGIONAL EDUCACIÓN. Medición de Logro de Capacidades en Comprensión Lectora y Matemática. Primer Grado de Educación Primaria DIRECCIÓN REGIONAL EDUCACIÓN Mediión de Logro de Cpiddes en Comprensión Letor y Mtemáti Primer Grdo de Eduión Primri - 2014 Diretiv Nº 18-2014-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA Comprensión Letor PRIMER GRADO SEGUNDA

Más detalles

PLATAFORMA SAYHUITE REGIONAL APLICATIVO SIGPROA - EDUCACIÓN

PLATAFORMA SAYHUITE REGIONAL APLICATIVO SIGPROA - EDUCACIÓN PLATAFORMA SAYHUITE REGIONAL APLICATIVO SIGPROA - EDUCACIÓN 1. INGRESO AL SISTEMA. Ingresr l siguiente direión desde el nvegdor (Chrome, Firefox, Oper) http://syhuite.regionlim.go.pe:8081. Esriir usurio

Más detalles

INDICACIONES. En estas preguntas tienes que unir con una línea las palabras o las oraciones con su dibujo. Une con una línea la palabra con su dibujo.

INDICACIONES. En estas preguntas tienes que unir con una línea las palabras o las oraciones con su dibujo. Une con una línea la palabra con su dibujo. 1 2 En ests pregunts tienes que unir on un líne ls plrs o ls oriones on su diujo. Ejemplo: INDICACIONES Une on un líne l plr on su diujo... gllo. Une on un líne l orión on su diujo.. Julio orre... 3 AHORA

Más detalles

III CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA

III CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA C III CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA - 2014 M POR LOS NIÑOS Y NIÑAS DE AMAZONAS MATEMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOMBRES Y APELLIDOS INDICACIONES - Lee d pregunt on muh tenión. -

Más detalles

Fracciones equivalentes

Fracciones equivalentes 6 Aritméti Friones equivlentes Reflexiones diionles Frión unitri. Es quell frión uyo numerdor es igul. Friones equivlentes. Son ls que representn l mism ntidd, un undo el numerdor y el denomindor sen distintos,

Más detalles

Dirección Regional de Educación Apurímac Dirección de Gestión Pedagógica. Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria.

Dirección Regional de Educación Apurímac Dirección de Gestión Pedagógica. Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria. GOBIERNO REGIONAL APURIMAC Direión Regionl de Eduión Apurím Direión de Gestión Pedgógi Evluión Regionl de Aprendizjes Eduión Primri Mtemáti 1 Grdo DATOS DEL ESTUDIANTE Nomres: Apellidos: Seión : Feh:.../.../...

Más detalles

Medición de Logro de Capacidades en Comprensión Lectora y Resolución de Problemas en estudiantes de Segundo Grado de Educación Primaria

Medición de Logro de Capacidades en Comprensión Lectora y Resolución de Problemas en estudiantes de Segundo Grado de Educación Primaria D IR CCIÓN R ION A L CTOR IA L TAC N A Mediión de Logro de Cpiddes en Comprensión Letor y Resoluión de Prolems en estudintes de Segundo Grdo de Eduión Primri Diretiv Nº 010-2012-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA

Más detalles

EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2015 COMUNICACIÓN SEGUNDA PRUEBA. Nombres y Apellidos: Sección: N Orden: Institución Educativa: Lugar:

EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2015 COMUNICACIÓN SEGUNDA PRUEBA. Nombres y Apellidos: Sección: N Orden: Institución Educativa: Lugar: EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2015 COMUNICACIÓN 2 do grdo Primri SEGUNDA PRUEBA Nomres y Apellidos: Seión: N Orden: Instituión Edutiv: Lugr: Distrito: Provini: Aplidor (): APURÍMAC, Región Emergente

Más detalles

Preprueba Aritmética Instrucciones: A continuación se presenta una Preprueba, en formato de selección múltiple. Dispone de 15 minutos para contestar.

Preprueba Aritmética Instrucciones: A continuación se presenta una Preprueba, en formato de selección múltiple. Dispone de 15 minutos para contestar. Preprue Aritméti Instruiones: A ontinuión se present un Preprue, en formto de seleión múltiple. Dispone de 15 minutos pr ontestr. 1 Simplifique l siguiente expresión: [+(5 )] 4 Seleione un respuest. )

Más detalles

Dirección Regional de Apurímac Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria. Matemática 4 Grado. Desarrollo de problemas Matemáticos

Dirección Regional de Apurímac Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria. Matemática 4 Grado. Desarrollo de problemas Matemáticos Direión Regionl de Apurím Evluión Regionl de Aprendizjes Eduión Primri Mtemáti 4 Grdo Desrrollo de prolems Mtemátios Nomre: Apellidos: Seión: Feh: Instituión Edutiv: Primer Evluión Regionl de Aprendizjes.

Más detalles

COMPRENSIÓN LECTORA PRIMER GRADO

COMPRENSIÓN LECTORA PRIMER GRADO C III CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA - 2014 M POR LOS NIÑOS Y NIÑAS DE AMAZONAS COMPRENSIÓN LECTORA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOMBRES Y APELLIDOS Indiiones - Lee d texto on muh tenión.

Más detalles

Programación: el método de bisección

Programación: el método de bisección Progrmión: el método de iseión Este texto fue esrito por Egor Mximenko y Mri de los Angeles Isidro Perez. Ojetivos. Enter l ide del método de iseión, progrmr el método de iseión usndo un ilo while, pror

Más detalles

Comprensión. Lectora DATOS DEL ESTUDIANTE

Comprensión. Lectora DATOS DEL ESTUDIANTE D IR CCIÓN R IONA L CTOR IA L Progrm Presupuestl Logros de Aprendizje l finlizr l E.B.R. - PELA Prue de proeso pr instituiones edutivs on Aompñmiento Pedgógio T A C N A Comprensión Letor SEGUNDO GRADO

Más detalles

Primer Grado I.E: Distrito: Red Educativa: Nivel: Grado y sección: Docente de aula: Nombre del niño(a): Sexo: Fecha: EEP/AP - UGEL 05 Página 1

Primer Grado I.E: Distrito: Red Educativa: Nivel: Grado y sección: Docente de aula: Nombre del niño(a): Sexo: Fecha: EEP/AP - UGEL 05 Página 1 Asesores Pedgógios Nivel Primri Primer Grdo I.E: Distrito: Red Edutiv: Nivel: Grdo y seión: Doente de ul: Nomre del niño(): Sexo: Feh: EEP/AP - UGEL 05 Págin 1 INDICACIONES Lee d texto y d pregunt on muh

Más detalles

Dirección Regional de Educación Apurímac Dirección de Gestión Pedagógica. Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria.

Dirección Regional de Educación Apurímac Dirección de Gestión Pedagógica. Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria. GOBIERNO REGIONAL APURIMAC Direión Regionl de Eduión Apurím Direión de Gestión Pedgógi Evluión Regionl de Aprendizjes Eduión Primri 1 Grdo Comuniión DATOS DEL ESTUDIANTE Nomres: Apellidos: Seión : Feh:.../.../...

Más detalles

LECTURA. Mi nombre: 2. grado de primaria. Sección: Mi numero de orden:

LECTURA. Mi nombre: 2. grado de primaria. Sección: Mi numero de orden: Demostrndo lo que prendimos Terer Trimestre LECTURA 2. grdo de primri Mi nomre: Mi numero de orden: Seión: LECTURA 3 Cómo responder ls pregunts? Primero, lee el texto on muh tenión. Luego, lee ls pregunts

Más detalles

5to. Matemática. Dirección Regional de Educación Apurímac. Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria

5to. Matemática. Dirección Regional de Educación Apurímac. Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria GOBIERNO REGIONAL APURIMAC Direión Regionl de Eduión Apurím Evluión Regionl de Aprendizjes Eduión Primri Mtemáti 5to Grdo DATOS DEL ESTUDIANTE Nomres: Apellidos: Seión : Feh:.../.../... Instituión Edutiv

Más detalles

Propuesta sobre la enseñanza de los números racionales Geovany Sanabria Brenes

Propuesta sobre la enseñanza de los números racionales Geovany Sanabria Brenes Geovny Snri B. Propuest sore l enseñnz de los números rionles Geovny Snri Brenes Un mner de ordr los números rionles es trvés del onoimiento previo de rzones. En l tulidd, ls friones en primri no son vists

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: EDISON MEJÍA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N FECHA DURACION 9

Más detalles

FUNCIÓN CUADRÁTICA Y LA ECUACIÓN DE UNA PARÁBOLA HORIZONTAL

FUNCIÓN CUADRÁTICA Y LA ECUACIÓN DE UNA PARÁBOLA HORIZONTAL FUNCIÓN CUADRÁTICA Y LA ECUACIÓN DE UNA PARÁBOLA HORIZONTAL El prolem de l práol horizontl Qué relión h entre ls propieddes nlítis de l funión udráti ls propieddes geométris de l práol horizontl? Como

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA

MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA CURSO 4 TRIGONOMETRIA Y TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS EN EL PLANO CARTA DIDÁCTICA Desripión: Con este

Más detalles

CALCULAR LA RAZÓN DE DOS SEGMENTOS

CALCULAR LA RAZÓN DE DOS SEGMENTOS 9 LULR L RZÓN DE DOS SEGMENTOS REPSO Y POYO OJETIVO 1 RET, SEMIRRET Y SEGMENTO Un ret es un líne ontinu formd por infinitos puntos, que no tiene ni prinipio ni finl. Dos puntos definen un ret. Por un punto

Más detalles

OBJETIVO 1 CalCUlaR la RazÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA: RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO

OBJETIVO 1 CalCUlaR la RazÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA: RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO OJETIVO 1 lulr l RzÓN DE DOS SEGMENTOS NOMRE: URSO: EH: RET, SEMIRRET Y SEGMENTO Un ret es un líne ontinu formd por infinitos puntos, que no tiene ni prinipio ni finl. Dos puntos definen un ret. Por un

Más detalles

PROCEDIMIENTO SOLICITUD Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PARQUEADERO

PROCEDIMIENTO SOLICITUD Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PARQUEADERO OBJETIVO ALCANCE PUNTOS DE INTERÉS Culquier inquietud omunirse on l Coordinión de Prquederos ls extensiones 5016 5252-3416 Atender y ontrolr ls soliitudes del serviio de prquederos relizds por los usurios

Más detalles

Estructuras de datos. Estructuras de datos. Estructuras de datos. Estructuras de datos

Estructuras de datos. Estructuras de datos. Estructuras de datos. Estructuras de datos Existen dos tipos de list on un uso muy freuente en el desrrollo de pliiones de softwre. El primero son ls pils uyo omportmiento es el de un list que insert y elimin sus elementos por el mismo extremo

Más detalles

344 MATEMÁTICAS 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. OBJETIVO 1 LA RAZÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA:

344 MATEMÁTICAS 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. OBJETIVO 1 LA RAZÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA: LULR OJETIVO 1 L RZÓN DE DOS SEGMENTOS NOMRE: URSO: EH: RET, SEMIRRET Y SEGMENTO Un ret es un líne ontinu formd por infinitos puntos, que no tiene ni prinipio ni finl. Dos puntos definen un ret. Por un

Más detalles

SOLICITUD DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FES ACATLÁN Y CURRICULUM VITAE

SOLICITUD DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FES ACATLÁN Y CURRICULUM VITAE Universidd Nionl Autónom de Méxio Fultd de Estudios Superiores Atlán Coordinión de Posgrdo SOLICITUD DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FES ACATLÁN Y CURRICULUM VITAE Apellidos y nomre

Más detalles

Sinopsis. Caracterización de ángulos en su entorno. Se recomienda recurso interactivo. Adobe Edge Animator. Para dibujos: Adobe Illustrator Corel Draw

Sinopsis. Caracterización de ángulos en su entorno. Se recomienda recurso interactivo. Adobe Edge Animator. Para dibujos: Adobe Illustrator Corel Draw AN_M_G08_U04_L02_03_04 Se reomiend reurso intertivo Sinopsis Un vtr similr Ninj expli el tem ángulos lternos internos y externos, olterles, orrespondientes y opuestos l vértie. Adoe Edge Animtor Pr diujos:

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 5to Grado - Primaria

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 5to Grado - Primaria DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Mtriz de Evluión Dignósti Comuniión 5to Grdo - Primri Estándr de prendizje: Lee diversos tipos de textos que presentn estrutur simple

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... TEOREMA DE PITÁGORAS SEMEJANZA FIGURAS SEMEJANTES

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... TEOREMA DE PITÁGORAS SEMEJANZA FIGURAS SEMEJANTES 8 Teorem de Pitágors. Semejnz Esquem de l unidd Nomre y pellidos:... Curso:... Feh:... En un triángulo retángulo el áre del udrdo onstruido sore l hipotenus es igul l TEOREM DE PITÁGORS sum de... 2 2 =

Más detalles

11. VERSIONES ESPECIALES

11. VERSIONES ESPECIALES Ayuntmiento Mnul de Identidd Gráfi El Ayuntmiento gestion lguns de sus ompetenis trvés de orgnismos utónomos y soieddes merntiles de pitl muniipl, d uno de los ules h desrrolldo identiddes gráfis propis.

Más detalles

Taller 3: material previo

Taller 3: material previo Tller 3: mteril previo El tller 3 está dedido los diferentes modelos de empquetmiento ompto de esfers y prender ontr átomos dentro de l eld unidd. Por ello, ntes de l orrespondiente sesión (dís 20, 21

Más detalles

CONCEPTO AUTÓMATAS DE ESTADO FINITO (AF) Analizar los autómatas de estado finito y sus componentes, así como las diferentes formas de representarlos.

CONCEPTO AUTÓMATAS DE ESTADO FINITO (AF) Analizar los autómatas de estado finito y sus componentes, así como las diferentes formas de representarlos. CONCEPTO AUTÓMATAS DE ESTADO FINITO (AF) OBJETIVO Anlizr los utómts de estdo finito y sus omponentes, sí omo ls diferentes forms de representrlos. JUSTIFICACION L definiión de los utómts de estdo finito

Más detalles

5. RECTA Y PLANO EN EL ESPACIO

5. RECTA Y PLANO EN EL ESPACIO Teorí ejeriios de Mtemátis II. Geometrí Rets plnos en el espio. RECTA Y PLANO EN EL ESPACIO. PUNTOS EN EL ESPACIO Semos que pr determinr l posiión de un punto en el plno neesitmos tomr, por un prte, un

Más detalles

9 Proporcionalidad geométrica

9 Proporcionalidad geométrica 82485 _ 030-0368.qxd 12//07 15:37 Págin 343 Proporionlidd geométri INTRODUIÓN El estudio de l proporionlidd geométri y l semejnz de figurs es lgo omplejo pr los lumnos de este nivel edutivo. omenzmos l

Más detalles

Reinaldo Núñez Universidad Sergio Arboleda

Reinaldo Núñez Universidad Sergio Arboleda ACERCA DEL TRIÁNGULO DE PASCAL Reinldo Núñez Universidd Sergio Aroled reinldo.nunez@us.edu.o, reinldonunez@gmil.om El Triángulo de Psl es un onepto que se ve en l seundri undo se desrroll ( ) n o lguns

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO

ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO UNIDAD ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO EJERCICIOS RESUELTOS Ojetivo generl. Al terminr est Unidd resolverás ejeriios y prolems que involuren l soluión de euiones de primer grdo y de segundo grdo Ojetivo.

Más detalles

Matemática Demostrando

Matemática Demostrando Mtemáti Demostrno lo que prenimos 2. seunri Nomre: Número e oren: Seión: 2 Kit e evluión 1. L erolíne INKA ontilizó l nti e vuelos nionles relizos ese Lim en el mes e iiemre. Oserv: Destino Vuelos Cuzo

Más detalles

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO Geometrí y Trigonometrí Rzones trigonométris en el triángulo retángulo 7. RZONES TRIGONOMÉTRIS EN EL TRIÁNGULO RETÁNGULO 7.1 onepto de trigonometrí Trigonometrí L plr trigonometrí es un volo ltino ompuesto

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Matemática Primer Grado - Primaria

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Matemática Primer Grado - Primaria DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Mtriz Evluión Dignósti Mtemáti Primer Grdo - Primri Estándr prendizje l ompeteni: MATEMÁTICAMENTE EN DE CANTIDAD. Intifi referids gregr

Más detalles

10 Figuras planas. Semejanza

10 Figuras planas. Semejanza Figurs plns. Semejnz Qué tienes que ser? QUÉ tienes que ser? Atividdes Finles Ten en uent Teorem de Pitágors. En un triángulo retángulo, el udrdo de l hipotenus es igul l sum de los udrdos de los tetos.

Más detalles

10 Figuras planas. Semejanza

10 Figuras planas. Semejanza 10 Figurs plns. Semejnz Qué tienes que ser 10 QUÉ tienes que ser Atividdes Finles 10 Ten en uent Teorem de Pitágors. En un triángulo retángulo, el udrdo de l hipotenus es igul l sum de los udrdos de los

Más detalles

Guía - 4 de Matemática: Trigonometría

Guía - 4 de Matemática: Trigonometría 1 entro Eduionl Sn rlos de rgón. oordinión démi Enseñnz Medi. Setor: Mtemáti. Nivel: NM Prof.: Ximen Gllegos H. Guí - de Mtemáti: Trigonometrí Nomre(s): urso: Feh. ontenido: Trigonometrí. prendizje Esperdo:

Más detalles

Taller: Sistemas de ecuaciones lineales

Taller: Sistemas de ecuaciones lineales Deprtmento de ienis ásis Asigntur: Mtemátis I Doente: Vitor Hugo Gil Avendño Apellidos-Nomres: 0 de mrzo de 08 Tller: Sistems de euiones lineles Un sistem de euiones es un onjunto de dos o más euiones

Más detalles

Tema IV Elección Social. El Análisis Positivo, Votación, Teorema de May, Teorema de Imposibilidad de Arrow

Tema IV Elección Social. El Análisis Positivo, Votación, Teorema de May, Teorema de Imposibilidad de Arrow Tem IV Eleión Soil El Análisis Positivo, Votión, Teorem de My, Teorem de Imposiilidd de Arrow 1 Qué hiimos en el tem nterior? Repso Estudimos ul deerí ser l ominión de reursos (en un eonomí de intermio)

Más detalles

COMPRENSIÓN LECTORA SEGUNDO GRADO

COMPRENSIÓN LECTORA SEGUNDO GRADO C III CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA - 2014 M POR LOS NIÑOS Y NIÑAS DE AMAZONAS COMPRENSIÓN LECTORA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOMBRES Y APELLIDOS Indiiones - Lee d texto on muh tenión.

Más detalles

Cómo utilizar Cuestionarios

Cómo utilizar Cuestionarios UNLVIRTUAL Cómo utilizr Cuestionrios El Cuestionrio es un ctividd que permite l docente relizr evluciones con corrección utomátic. Ls opciones de configurción son múltiples y se pueden dptr fácilmente

Más detalles

FIGURAS SEMEJANTES. r B CRITERIOS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS. Dos triángulos son semejantes si cumplen alguna de las siguientes condiciones:

FIGURAS SEMEJANTES. r B CRITERIOS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS. Dos triángulos son semejantes si cumplen alguna de las siguientes condiciones: Lo fundmentl de l unidd Nombre y pellidos:... urso:... Feh:... FIGURS SEMEJNTES Dos figurs son semejntes si sus ángulos orrespondientes son... y sus distnis... D F D' ' F' ' ' Por ejemplo, si ls figurs

Más detalles

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción Niones Unids CAC/COSP/2013/15 Confereni de los Estdos Prte en l Convenión de ls Niones Unids ontr l Corrupión Distr. generl 30 de septiemre de 2013 Espñol Originl: inglés Quinto período de sesiones Pnmá,

Más detalles

Matemática. Primaria. Nombre: Sección: Nº de orden: 4P_10A_1

Matemática. Primaria. Nombre: Sección: Nº de orden: 4P_10A_1 Mtemáti. Primri Nomre: P_10A_1 Seión: Nº e oren: 1 L iliote e un esuel tiene registros liros e iferentes áres. Oserv: Cnti e liros en l iliote Cieni y Amiente Mtemáti Comuniión C vle 5 liros Según el gráfio,

Más detalles

f(t)dt para todo x [a, b].

f(t)dt para todo x [a, b]. ANÁLISIS MATEMÁTICO BÁSICO. EL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO. L integrl lnz todo su poder undo se li on l derivd. Esto ourre en el Teorem Fundmentl del Cálulo. Funiones definids trvés de l integrl. Dd

Más detalles

CONSTRUCCION DE TRIANGULOS

CONSTRUCCION DE TRIANGULOS ONSTRUION DE TRINGULOS INTRODUION Ls exigenis que se imponen un figur que se dese onstruir son ls siguientes: 1) l mgnitud de segmentos, ros, ángulos y áres. 2) l posiión reltiv de puntos y línes. 3) l

Más detalles

a vectores a y b se muestra en la figura del lado derecho.

a vectores a y b se muestra en la figura del lado derecho. Produto ruz o produto vetoril Otr form nturl de definir un produto entre vetores es trvés del áre del prlelogrmo determindo por dihos vetores. El prlelogrmo definido por los h vetores y se muestr en l

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N N O D U C C Ó N Joven Bhiller: Como prte de ls iones de mejor pr fortleer el nivel démio de nuestros estudintes, el Colegio de Bhilleres, pone disposiión, pr estudintes, diretivos, pdres de fmili y doentes

Más detalles

IE DIVERSIFICADO DE CHIA GRADO 11 TALLER DE REPASO CON NUMEROS REALES, ALGEBRA, GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA

IE DIVERSIFICADO DE CHIA GRADO 11 TALLER DE REPASO CON NUMEROS REALES, ALGEBRA, GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA IE DIVERSIFICADO DE CHIA GRADO Chí, Enero de 0 Señores estudintes Grdos UNDECIMOS A ontinuión enontrrán un serie de ejeriios los ules dee relizr lgunos en lse y los otros en hojs udriulds pr l feh y dí

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio Colegio Sn Ptriio A-09 - Inorpordo l Enseñnz Ofiil Fundión Edutiv Sn Ptriio MATEMÁTICA º AÑO Trjo prátio Nº 8 Sistems de dos euiones lineles on dos inógnits Un sistem de euiones es un onjunto de dos o

Más detalles

Dirección Regional de Apurímac Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria. Matemática 6 Grado. Desarrollo de problemas Matemáticos

Dirección Regional de Apurímac Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria. Matemática 6 Grado. Desarrollo de problemas Matemáticos Direión Regionl de Apurím Evluión Regionl de Aprendizjes Eduión Primri Mtemáti 6 Grdo Desrrollo de prolems Mtemátios Nomre: Apellidos: Seión: Feh: Instituión Edutiv: Primer Evluión Regionl de Aprendizjes.

Más detalles

{a,b,c,e,d,f} {a,h,a,b,c} {c,e,e,d,c,b} {d,e,g,e,e,d} {e,e} {h,a,b,c,a,h} {c,d,e,c} {a,b,c,d,e,c} {a,h,a} {b,a,c,d,f}

{a,b,c,e,d,f} {a,h,a,b,c} {c,e,e,d,c,b} {d,e,g,e,e,d} {e,e} {h,a,b,c,a,h} {c,d,e,c} {a,b,c,d,e,c} {a,h,a} {b,a,c,d,f} RUTA Un rut de longitud n desde u v en G es un seueni de n rists e 1,,e n de G pr el ul existe un seueni x 0 =u, x 1,., x n-1, x n =v de vérties tl que e i tiene, pr i=1,, n los puntos finles x i-1 y x

Más detalles

( ) [ ( )( ) ] ( ) ( ( ) ) =

( ) [ ( )( ) ] ( ) ( ( ) ) = Ejeriios pr reuperr º ESO Nomre : Deprtmento de mtemátis Grupo: º Clulr el resultdo de ls siguientes epresiones: ; : ( [ ( ( ] ( ( ( º Clulr el resultdo de ls siguientes epresiones : ; 9 0 [( ( ( ] [ (

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL Prolems de Eletróni Digitl 4º ESO PROLEMS DE ELECTRÓNIC DIGITL 1. En l gráfi siguiente se muestr l rterísti de l resisteni de un LDR en funión de l luz que reie. Qué tipo de mgnitud es est resisteni? 2.

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER GRADO

ECUACIONES DE PRIMER GRADO IES Jun Grí Vldemor Deprtmento de Mtemátis TEMA : ECUACIONES º ESO Mtemátis B ECUACIONES DE PRIMER GRADO PASOS PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DE PRIMER GRADO. Eliminr préntesis si los hy). Eliminr denomindores

Más detalles

Determinantes Bachillerato 2º. Determinantes. Los determinantes históricamente son anteriores a las matrices, pero por el auge de éstos han quedado

Determinantes Bachillerato 2º. Determinantes. Los determinantes históricamente son anteriores a las matrices, pero por el auge de éstos han quedado Determinntes hillerto º Determinntes Introduión: Los determinntes histórimente son nteriores ls mtries, pero por el uge de éstos hn queddo relegdos un º plno. El uso de los determinntes nos permitirá:

Más detalles

del equipo y comprobación de los componentes Cable de alimentación CA Hoja de transporte/ Hoja de transporte de tarjetas plásticas

del equipo y comprobación de los componentes Cable de alimentación CA Hoja de transporte/ Hoja de transporte de tarjetas plásticas Guí de onfigurión rápid Iniio ADS-2000 Gris por elegir Brother; su poyo es importnte pr nosotros y vlormos su negoio. Su produto Brother está diseñdo y frido on los más ltos estándres pr ofreer un rendimiento

Más detalles

TEMA 5: FRACCIONES. Las fracciones permiten trabajar de manera simbólica con cantidades no enteras.

TEMA 5: FRACCIONES. Las fracciones permiten trabajar de manera simbólica con cantidades no enteras. Alonso Fernánez Glián TEMA FRACCIONES Ls friones permiten trjr e mner simóli on nties no enters.. CONCEPTO DE FRACCIÓN Un frión es un expresión e l form numeror enominor ( 0) Represent el resulto e iviir

Más detalles

no te puedes conectar? resuélvelo tú mismo en solo 5 pasos

no te puedes conectar? resuélvelo tú mismo en solo 5 pasos no te puedes onetr? resuélvelo tú mismo en solo 5 psos ontinuión enontrrás los 5 psos ásios que dees seguir en so que presentes lgún prolem on tu onexión. us l versión imprimile l finl del instrutivo y

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN PRIMER GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) L prue de omuniión pr el primer grdo, onst de 17 Pregunts. L durión de l prue es proximdmente

Más detalles

2do Semestre 2011 AUTOEVALUACIÓN # 3. NOMBRE: RUT: PROFESOR:

2do Semestre 2011 AUTOEVALUACIÓN # 3. NOMBRE: RUT: PROFESOR: 2 do Semestre 211 Físic Generl II FIS12: FÍSICA GENERAL II 2do Semestre 211 AUTOEVALUACIÓN # 3. NOMBRE: RUT: PROFESOR: INSTRUCCIONES: L entreg es opttiv, no tiene not y tmpoco se relizrá un corrección

Más detalles

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2º GRADO DE PRIMARIA DATOS DEL ESTUDIANTE

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2º GRADO DE PRIMARIA DATOS DEL ESTUDIANTE PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2º GRADO DE PRIMARIA DATOS DEL ESTUDIANTE Nomres: Apellidos: Pterno Grdo Mterno Seión : MATEMÁTICA (Todos podemos prender, ndie se qued trás) Mtemáti 2º Grdo Todos podemos

Más detalles

2) Un saco de papas pesa 40 kg, entonces dos sacos de papas pesan 80 kg. De un cargamento de papas con 1040 kg Cuántos sacos se podrán hacer?

2) Un saco de papas pesa 40 kg, entonces dos sacos de papas pesan 80 kg. De un cargamento de papas con 1040 kg Cuántos sacos se podrán hacer? REPSO PR SEGUNO PRIL PRIMER PRTE VRIIONES ) Po h reorrido km ndndo. hors. uánts hors tendrí que ndr pr reorrer km si nd l mism veloidd? ) Un so de pps pes 0 kg, entones dos sos de pps pesn 0 kg. e un rgmento

Más detalles

IX Congreso de Prevención del Fraude y Seguridad de Asobancaria

IX Congreso de Prevención del Fraude y Seguridad de Asobancaria IX Congreso de Prevenión del Frude y Seguridd de Asonri Qué her y qué no her nte el frude interno? Alguns leiones pr l deud gestión de riesgos de frude KPMG en Colomi Forensi Servies Quién suele ometer

Más detalles

1 RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS

1 RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS T3: TRIGONOMETRÍ 1º T 1 RESOLUIÓN DE TRIÁNGULOS RETÁNGULOS Resolver un triángulo es llr ls longitudes de sus ldos y ls mplitudes de sus ángulos. Ls fórmuls que se plin son: ) Ls rzones trigonométris: ˆ

Más detalles

Matemática II Tema 4: matriz inversa y determinante

Matemática II Tema 4: matriz inversa y determinante Mtemáti II Tem 4: mtriz invers y eterminnte 2012 2013 Ínie Mtriz invertile 1 Definiión y propiees 1 Cómputo e l mtriz invers 3 Determinnte e un mtriz 4 Propiees e los eterminntes 4 Cómputo el eterminnte

Más detalles

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla CUARTO GRADO DE PRIMARIA ECEV Evluión Censl Estudintes de Ventnill MATEMÁTICA 2014 INDICACIONES Lee d texto y d pregunt on muh tenión. Si lo neesits puedes volver leer. Luego, resuelve l pregunt y mr on

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

1. Definición de Semejanza. Escalas

1. Definición de Semejanza. Escalas Tem 5. Semejnz Tem 5. Semejnz 1. Definiión de Semejnz. Esls. Teorem de Tles 3. Semejnz de Triángulos. riterios 4. riterios de Semejnz en triángulos retángulos 5. Teorems en triángulos retángulos 6. Relión

Más detalles

La integral. En esta sección presentamos algunas propiedades básicas de la integral que facilitan su cálculo. c f.x/ dx C f.

La integral. En esta sección presentamos algunas propiedades básicas de la integral que facilitan su cálculo. c f.x/ dx C f. CAPÍTULO L integrl.6 Propieddes fundmentles de l integrl En est sección presentmos lguns propieddes ásics de l integrl que fcilitn su cálculo. Aditividd respecto del intervlo. Si < < c, entonces: f./ d

Más detalles

Cómo mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes en Matemática?

Cómo mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes en Matemática? 2014 INFORME PARA EL DOCENTE Cómo mejorr el prendizje de nuestros estudintes en Mtemáti? 2.º GRADO de PRIMARIA Contenido Pág. 1. L prue de Mtemáti 2 2. Cómo se presentn los resultdos de l ECE? 3 3. Cuáles

Más detalles

Teorema de Pitágoras

Teorema de Pitágoras Profr. Efrín Soto Apolinr. Teorem de Pitágors En geometrí, uno de los teorems más importntes es el teorem de Pitágors porque se pli muy freuentemente pr resolver prolems. En todo triángulo retángulo que

Más detalles

1 - Resolver los siguientes determinantes usando propiedades 1/10

1 - Resolver los siguientes determinantes usando propiedades 1/10 - Resolver los siguientes determinntes usndo propieddes ) ) / ) d) e) f) / / g) / / / / / / / / / / / / / h) / / / / / / / / / / / / / / / i) / / / / j) / / 8 / k) h k w k w h w h k h k w - Hllr los vlores

Más detalles

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera: Fech de elorción: Nov de 2015 Código: IN-J.04-1 Págin 1 de 8 Versión: 2 OBJETIVO Estlecer el correcto diligencimiento de l informción requerid en el formto único de conocimiento del cliente - Person Nturl,

Más detalles

Aplicaciones de control y monitoreo

Aplicaciones de control y monitoreo Apliiones de ontrol y monitoreo Solution 8 Hzorn St. Netny, Isrel Fx: +972-4-6709014 http:// ww.h-spin.om Tods ls espeifiiones están sujets mios sin previo viso Atulizdo: 30.03.16 Guí rápid Copyright 2016

Más detalles

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO DPTO. DE INSTRUCCION PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO DPTO. DE INSTRUCCION PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA MT DIREION DE PERSONL ERONUTIO DPTO. DE INSTRUION PREGUNTS Y OPIONES POR TEM 1 TEM: TEM20174098 FIS-NT-008-2014/2017 OD_PREG: PREG20171037 PREGUNT: EL OPERDOR FIS DEERÁ PROPORIONR INFORMIÓN SORE LS.. QUE

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO EN TÉRMINOS DE SUS LADOS HERNAN DARIO ORTIZ ALZATE

DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO EN TÉRMINOS DE SUS LADOS HERNAN DARIO ORTIZ ALZATE DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO EN TÉRMINOS DE SUS LADOS HERNAN DARIO ORTIZ ALZATE ESPECIALISTA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS U de A INTRODUCCIÓN En el desrrollo de l geometrí

Más detalles

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera: CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Person Jurídic Fech de elorción: Nov de 2015 Código: IN-J.04-2 Págin 1 de 7 Versión: 1 OBJETIVO Estlecer el correcto diligencimiento de l informción requerid en el formto único

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS II. 1. Préstamos. 2. Empréstitos

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS II. 1. Préstamos. 2. Empréstitos Fultd de Cienis Eonómis Convotori de Junio Primer emn Mteril Auxilir: Cluldor finnier 1. Préstmos MATEMÁTICA DE LA OPERACIONE FINANCIERA II 27 de Myo de 2009 16.00 hors Durión: 2 hors ) Teorí: Préstmos

Más detalles

Características 1) Es siempre cuadrado (igual cantidad de filas y columnas) 2) Está formado por número que determina un valor 3) Se resuelve

Características 1) Es siempre cuadrado (igual cantidad de filas y columnas) 2) Está formado por número que determina un valor 3) Se resuelve Colegio Ténio Nionl y Centro de Entrenmiento Voionl Arq. Rúl Mrí Benítez Perdomo Segundo urso de l Eduión Medi y Téni - Mtemáti Determinntes mtriz) On x n Es un funión que sign un número un mtriz (es deir

Más detalles

CAPÍTULO 3: ALGUNAS PROPIEDADES DEL TRIÁNGULO (III)

CAPÍTULO 3: ALGUNAS PROPIEDADES DEL TRIÁNGULO (III) PÍTULO 3: LGUNS PROPIEDDES DEL TRIÁNGULO (III) Dnte Guerrero-hnduví Piur, 2015 FULTD DE INGENIERÍ Áre Deprtmentl de Ingenierí Industril y de Sistems PÍTULO 3: LGUNS PROPIEDDES DEL TRIÁNGULO (III) Est or

Más detalles

del equipo y comprobación de los componentes Cable de alimentación CA Hoja portadora/ Hoja portadora de tarjetas plásticas DVD-ROM

del equipo y comprobación de los componentes Cable de alimentación CA Hoja portadora/ Hoja portadora de tarjetas plásticas DVD-ROM Guí de onfigurión rápid Iniio ADS-2100 Le l Guí de seguridd del produto ntes de onfigurr el equipo. A ontinuión, le est Guí de onfigurión rápid pr un orret onfigurión e instlión. ADVERTENCIA ADVERTENCIA

Más detalles

Funciones GENERALIDADES. Sean los conjuntos: A ={1; 2; 3; 4} B = {u, d, t, c}

Funciones GENERALIDADES. Sean los conjuntos: A ={1; 2; 3; 4} B = {u, d, t, c} Funiones El onepto de Funión es un de ls ides undmentles en l Mtemáti. Csi ulquier estudio que se reier l pliión de l Mtemáti prolems prátios o que requier el nálisis de dtos, emple este onepto mtemátio.

Más detalles

ÁNGULOS Nombre Grupo N.L. fecha Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.4, 1.5 y 1.6 Eje temático: FE y M

ÁNGULOS Nombre Grupo N.L. fecha Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.4, 1.5 y 1.6 Eje temático: FE y M urso: Mtemátis 2 prto: 1.4, 1.5 y 1.6 Eje temátio: FE y M onsign: resuelvn l siguiente situión: El í e yer, enrgué e tre trzr lgunos ángulos. Hoy por l mñn, Luis mneió on fiebre y envió el trbjo on su

Más detalles

TEMA 6: INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES.

TEMA 6: INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES. TEMA 6: INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES.. Áre jo un urv El prolem que pretendemos resolver es el álulo del áre limitd por l gráfi de un funión f() ontinu y positiv, el eje X y ls siss = y =. Si l gráfi

Más detalles

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Niones Unids CAC/COSP/2015/7 Confereni de los Estdos Prtes en l Convenión de ls Niones Unids ontr l Corrupión Distr. generl 3 de septiemre de 2015 Espñol Originl: inglés Sexto período de sesiones Sn Petersurgo

Más detalles

Variable Conjunto al que pertenece

Variable Conjunto al que pertenece Por Más Mtemáti istem de euiones ituión : Césr Ymil horrron $ 00 Complet el udro Inógnits Cntidd de dinero horrdo por 00 Cntidd de dinero horrdo por Ymil Vrile Conjunto l que pertenee Plnteo de l situión

Más detalles