Manual de Apoyo a la Diversidad 2017

Documentos relacionados
Manual de Apoyo a la Diversidad 2018

PROTOCOLO DE SOLICITUD DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA CVDCH

ORIENTACIONES PARA LOS PROCESOS

PROTOCOLO PROYECTO DE INTEGRACIÓN COLEGIO SANTA EMILIA 2015

República de Chile Provincia de Talca Comuna de Río Claro Escuela Maitenes

COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO DE SAN MIGUEL

La Evaluación Diferenciada, se establece mediante la elaboración de Plan de Adecuación Curricular Individual, proceso a través del cual los

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR COLEGIO ENRIQUE CÁRDENAS RIVERA E REÑACA ALTO DECRETO N 511 DEL 08 DE MAYO DE 1997

ESCUELA DE LENGUAJE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR TRISTAN VALDES # 241

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR Colegio Arauco. Quillota

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Reglamento de Evaluación Escuela Nº 8, Vilcún. Vilcún, Marzo 2015

Reglamento de Evaluación. Colegio Especial El Milagro De La Serena

Hansel y Gretel Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2013

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ENSEÑANZA MEDIA DEL LICEO POLIVALENTE PADRE JOSÉ HERDE POHLER (ACTUALIZADO 2018) DECRETO

PROTOCOLO DE ACCIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR COORDINACIÓN PIE 2018.

Programa de Integración Escolar Colegio Profesor Guillermo González Heinrich 2017

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA ALFA Y OMEGA.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION ESCUELA "ARTURO PEREZ CANTO" Resolución Exenta de Educación N 1/90. Rol Base Datos N 458-8

PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2014

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2018 ESCUELA FRANCISCO MAUREIRA

FUNDACION EDUCACIONAL LICEO SAN JOSÉ REQUÍNOA

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

ESCUELA SELVA OSCURA

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016 DS 511/97

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR DE ENSEÑANZA MEDIA

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Escuela Francisco Varela

EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS A.- EDUCACIÓN PARVULARIA

ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE RINCÓN DEL SABER. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN.

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN. DECRETO Nº 511 / 1997.

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA PREESCOLAR ESCUELA DE LENGUAJE Y PARVULOS LA VILLETTE

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

ESCUELA ALCALDE MANUEL SALVADOR DEL CAMPO REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION COLEGIO PARTICULAR CEDI

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO DOMINGO SANTA MARÍA

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN. Introducción

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA PARTICULAR N 29 SAN MIGUEL ARCÁNGEL FUNDADA EN 1982

Proceso de Admisión Pre Kínder para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Permanentes

PROTOCOLO DE RETENCIÓN FRENTE A CASOS DE EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN COLEGIO ESPÍRITU SANTO TALCAHUANO I A 8 AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA (2016)

REGLAMENTO EVALUACIÓN. Escuela. Paul Harris 2016.

REGLAMENTO, ANEXO DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA PARA EDUCACION BASICA Y MEDIA

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE NIÑAS Y NIÑOS DE LA ESCUELA REINO DE SUECIA

Colegio Santiago Evangelista Reglamento de Evaluación Revisión 2016

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ENSEÑANZA BÁSICA

COLEGIO MANQUEMÁVIDA Perseverancia. Creatividad. Fe

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIONES Y PROMOCIÓN.

ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

República de Chile Municipalidad de Paine Senderos de Culitrin

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR 2012

ESCUELA LA PARVA E-353 VIÑA DEL MAR. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCION DE LOS ESTUDIANTES. Escuela E-353 La Parva VIÑA DEL MAR (DCTO.

Programa de Integración Escolar

NORMAS COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN, (DECRETO EXENTO 511/97)

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR Decreto 511/97

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION DECRETOS AÑO ESCOLAR

BASES PROCESO DE POSTULACIÓN ALUMNOS NUEVOS AÑO 2019

Departamento de Apoyo Educativo DAE

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES DECRETO SUPREMO Nº170/2009

ESCUELA AGRÍCOLA CRISTO OBRERO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

Colegio King School Cordillera Los Plátanos #0535, La Pintana. INTRODUCCIÓN

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION DECRETO 112/ 1999 PARA EL AÑO 2015 PERIODO ESCOLAR

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEL COLEGIO ALEMÁN DE SANTIAGO

REGLAMENTO DE EVALUACIóN 2016

Los estudiantes serán evaluados en todas las asignaturas del Plan de Estudio, de acuerdo a la modalidad semestral adoptada por el Establecimiento.

Informativo CA Nº2/2018

REGLAMENTO EVALUACIÓN

Educar en Calidad y Afectividad

Reglamento Interno de Evaluación y Promoción 5º a 8º año de Educación Básica 2015 Colegio Británico St. Margaret's Concón (Decreto 511/97)

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Reglamento de Evaluación. Colegio Isabel Riquelme

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR.

LICEO INDUSTRIAL INSTITUTO INDUSTRIAL SUPERIOR CHILLÁN. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 1º a 4 º AÑO MEDIO

ESCUELA SUSANA MONTES VELASCO TENO

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE LO PRADO

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION Y PROMOCIÓN ESCOLAR ESCUELA DE ARTES Y CULTURA OSORNO

MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES SISTEMA COMUNAL DE EDUCACION COLEGIO MANUEL BLANCO ENCALADA REGLAMENTO DE EVALUACION COLEGIO D-928

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA

REGLAMENTO DE EVALUACION INTERNO. Director: Luis Eduardo González Hernández.

Escuela Especial Diferencial Nidal RBD:

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA

COLEGIO ESPAÑOL DE VIÑA DEL MAR REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR 2018

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Primero a Octavo Básico Año 2016 Escuela Juan Pablo II COQUIMBO

PLAN DE APOYO A LA INCLUSIÓN Formar buenos cristianos y virtuosos ciudadanos

POLÍTICA DE ADMISIÓN 2019 INSTITUTO ALEMÁN DE OSORNO

PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES ADOLESCENTES. Este protocolo se fundamenta en los siguientes documentos:

Reglamento de evaluación

Protocolo Embarazo Escolar

Reglamento Interno de Evaluación y Promoción

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR ESCUELA F-565 COPIHUE.

Reglamento de Evaluación

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016

Escuela Ulda Aracena González Nogales

1. Anamnesis 2. Aplicación de al menos 2 pruebas formales para el nivel comprensivo del lenguaje, según Dcto. 1300/02

Transcripción:

Departamento Apoyo a la Diversidad. Manual de Apoyo a la Diversidad 2017 El Colegio Seminario Pontificio Menor, en el marco del Proyecto Educativo Institucional, ha abierto las puertas a las familias, respondiendo a sus necesidades, entendiendo la inclusión escolar como un proceso dinámico y continuo que permite a todos los estudiantes acceder a la enseñanza aprendizaje regular. El Manual de Apoyo a la Diversidad, es un documento que nos permite sistematizar y organizar el trabajo con nuestros estudiantes. Objetivo General del Departamento de Apoyo a la Diversidad. Colaborar y fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, valorando y potenciando el rol del profesor, con el propósito de desarrollar las capacidades y habilidades de todos nuestros estudiantes. Objetivo específico a) Asegurar que todos los estudiantes puedan desarrollar y fortalecer sus habilidades y/o talentos, que le permitan acceder a nuevos conocimientos. b) Fomentar el trabajo interdisciplinario, con la familia, comunidad educativa, profesionales externos y estudiantes, con el propósito de establecer un programa de trabajo y los apoyos necesarios referentes a los objetivos de aprendizaje propuestos para el y los estudiante/s. c) Sensibilizar y concientizar a toda la comunidad educativa, promoviendo el respeto a la diversidad y la valoración de esta. d) Apoyar a los docentes entregando estrategias y técnicas metodológicas que permitan el logro de los aprendizajes de todos sus estudiantes. Objetivo General del Manual de Apoyo a la Diversidad: Entregar lineamientos y procedimientos claros y precisos, a toda la comunidad escolar, con el fin de poder otorgar los apoyos necesarios, tales como evaluación diferenciada, adecuaciones curriculares y / o apoyo específico, para el logro de los aprendizaje de todos los estudiantes del Colegio Seminario Pontificio Menor.

Objetivo específico a) Conocer las normativas establecidas por la institución para el trabajo de la diversidad en el b) Implementar un lineamiento común que rija a la comunidad educativa que requiera de este apoyo específico. c) Formalizar la modalidad de trabajo que se utilizará en los niños con NEE (transitorias y permanentes). 1. PROCEDIMIENTOS NEE: Para determinar los apoyos que requieren los estudiantes se deberá recoger información de su Evaluación Diagnóstica Integral e interdisciplinaria. 1.1. Evaluación diagnóstica integral: a) Basados en el Decreto Exento N 83/2015 y en consideración a la realidad educativa de nuestro establecimiento, se entenderá como evaluación diagnóstica el proceso de recogida de información de las necesidades educativas especiales que posee el estudiante, y para ello, el establecimiento requerirá de los certificados e informes de los profesionales competentes en cada caso. b) Se entenderá por profesional competente aquel idóneo que se encuentre inscrito en el registro de profesionales para la evaluación y diagnóstico. Descripción de profesionales y diagnósticos Necesidades Educativas Discapacidad Intelectual y coeficiente intelectual (CI) en el rango límite, con limitaciones significativas en la conducta adaptativa. Autismo Disfasia Déficit atencional con o sin hiperactividad. Profesionales que pueden emitir el diagnóstico. Médico pediatra, neurólogo, psiquiatra, médico familiar. Especialidad médica autorizada. Médico psiquiatra, neurólogo. Especialidad médica autorizada. Neurólogo, psiquiatra o psicólogo. Especialidad médica autorizada. Certificados y / informes necesarios compromiso y solicitud de evaluación diferenciada entregada por el compromiso y solicitud de evaluación diferenciada entregada por el compromiso y solicitud de evaluación diferenciada entregada por el

Trastorno específico del lenguaje. Médico neurólogo, psiquiatra. Especialidad médica autorizada. Trastorno específico del aprendizaje. Médico neurólogo familiar, psiquiatra. Especialidad médica autorizada. Trastornos psicológicos y/o psiquiátrico Psiquiatra Especialidad médica autorizada. Síndrome de Down Médico. Especialidad médica autorizada.. compromiso y documento de solicitud de evaluación diferenciada entregada por el compromiso y solicitud de evaluación diferenciada entregada por el compromiso y documento solicitud de evaluación diferenciada del Enviar diagnóstico e informe psicopedagógico. La evaluación y diagnóstico no podrá ser realizada por algún familiar o pariente cercano al estudiante. El profesor de Educación especial o psicopedagogo, complementa el diagnóstico de un profesional de la salud, emitiendo un informe, pero no emite el diagnóstico. NOTA: El Departamento de Apoyo a la Diversidad, en conjunto con la Dirección Académica, podrán determinar la necesidad de apoyos específicos adicionales (informes o diagnósticos de especialistas, tratamientos y/o adecuaciones curriculares externos, etc.). 1.2 Apoyo que brinda el colegio 1.2.1 Evaluación Diferenciada: Solicitud de Ingreso: Para solicitar la evaluación diferenciada el apoderado debe presentar al Colegio, vía profesor jefe los siguientes documentos de forma obligatoria: 1) Formulario de solicitud de Evaluación Diferenciada el que debe incluir todos los datos necesarios. 2) Informe/certificado médico de diagnóstico de los especialistas correspondientes según cuadro 1. 3) Informe psicopedagógico, psicológico, fonoaudiológico, etc, según corresponda que explicite proceso de terapia.

- En el formulario de solicitud se indican los apoyos que el colegio ofrece. Si el especialista tratante sugiriera apoyos que no están dentro de lo estipulado por el colegio, la Dirección Académica junto al Equipo de Apoyo a la Diversidad evaluará y determinará su factibilidad. - La última fecha de recepción de solicitud de Evaluación Diferenciad, para los estudiantes que ya fueron diagnosticados el año anterior y tenían Evaluación Diferenciada, es hasta el último día hábil del mes de marzo del año que se solicita el apoyo. Si el estudiante presenta la solicitud fuera de esta plazo se activará en el segundo semestre o el siguiente año, según sea el acaso. Aquellos estudiantes que presentan certificado de especialista externo, donde se especifique un diagnóstico de trastorno PSICOLÓGICO Y/O PSIQUIÁTRICO, podrán solicitar Evaluación Diferenciada, en cualquier periodo del año escolar, esto será evaluado de manera particular junto a la familia y departamento correspondiente. 1.2.2 Aceptación - La aceptación de la Evaluación Diferenciada está sujeta al diagnóstico respecto a las Necesidades Educativas Especiales que posea el estudiante y la factibilidad de que sea ejecutada por el colegio, lo cual se encuentra especificado en el punto1.1. - Los padres y/o apoderados que realizan la solicitud, deberán firmar una Carta de Compromiso, donde expresamente comprometa su colaboración y responsabilidad en brindar los apoyos necesarios en forma continua, según las solicitudes de los especialistas y por nuestro -Las psicopedagogas y/o educadoras diferenciales del establecimiento son las responsables de realizar el seguimiento y apoyo correspondiente a la evaluación diferenciada y / o adecuaciones. - De ser necesario la resolución y modalidad de evaluación diferenciada será analizada por la Dirección Académica y su equipo de apoyo respectivo. Se podrá solicitar el apoyo y colaboración en el proceso, al /la profesor (a) Jefe, Coordinadores (as) de departamentos, Dirección de Ciclo u otros que se estimen necesarios. -El especialista a cargo, o quien se dirige, citará al apoderado junto al estudiante para entregar personalmente la resolución de la evaluación diferenciada, firmando los acuerdos y compromisos correspondientes, junto al estudiante,en caso del ciclo mayor.. - La evaluación diferenciada se solicita por el año escolar o período escolar que reste, según el tipo de NEE (T-P) que presente el estudiante, ya sea a nivel psicológico, psiquiátrico, neurológico, fonoaudiológico y/o psicopedagógico y no tiene carácter retroactivo. - Toda situación no contemplada en este artículo será resuelta en primera instancia por la Directora Académica y en segunda instancia por el Rector.

- La incorporación de los estudiantes estará sujeta a la disponibilidad de los recursos humanos y/o materiales del colegio para atender al postulante. - A todo estudiante con evaluación diferenciada se le aplicará una evaluación formativa actitudinal que permita conocer su compromiso con su propio aprendizaje. Si esta arroja resultados negativos, el estudiante no podrá continuar con el beneficio. 1.2.3 Aplicación de la Evaluación Diferenciada - Se entiende a la Evaluación Diferenciada como un proceso de mediación entregado por el profesor de aula al estudiante que consiste en: Corroborar la ejecución de instrucciones. Revisar pruebas y trabajos junto al alumno con el fin de señalar errores y confusiones de manera constructiva. Incentivar la corrección de su trabajo antes de entregarlo. Reforzar instrucciones escritas con instrucciones verbales. Aumentar el tiempo de desarrollo de la evaluación. - Los puntos antes mencionados se encuentran escritos en el formulario de solicitud de Evaluación Diferenciada del Colegio. - Sólo en casos excepcionales, en los cuales, por medio de la decisión del Departamento de Apoyo a la Diversidad y Dirección Académica, se determinará brindar apoyos particulares, estos corresponderán a alguna/s de la/s posibilidades que entrega el colegio: a) Utilizar material de apoyo, ya sea concreto, pictórico o simbólico. b) Permitir que se realice la prueba en una sala separada que le ayude en la concentración y apoyo específico. c) Modificar modalidad de tipo de evaluación. Ejemplo: interrogación oral, corrección de la prueba, disertación u otra modalidad según el caso. d) Casos excepcionales: Trabajo Complementario La función que cumple el trabajo complementario es informar, realmente los conocimientos alcanzados por el estudiantes y solo se aplicará cundo este haya obtenido nota inferior a 4.0, permitiendo alcanzar hasta la nota de aprobación 4.0. El trabajo complementario se hará efectivo cuando la calificación sea inferior a 4.0. Todo trabajo complementario se realizará en el establecimiento en horas extra curriculares.

- La Mediación pedagógica rige para las pruebas rendidas en la fecha y hora en que se le aplica la prueba al curso completo y no para las fechas de aplicación de pruebas atrasadas. - La evaluación diferenciada no garantiza que el estudiante obtenga nota de aprobación 4,0 ya que se evalúa con la misma escala y calificaciones del Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Vigente. - Si el estudiante no asiste el día de la prueba, deberá rendir su evaluación atrasada con las mismas condiciones que el resto de los estudiantes. c) En el caso de los estudiantes con adecuaciones curriculares significativas, como situaciones de NEEP y /o NEET específicas y declaradas con antelación (las cuales quedarán establecidas en las reuniones del departamento de Apoyo a la Diversidad), se asegurará que el proceso de aprendizaje tenga relación a sus capacidades y niveles de logro y estén alineadas, en lo posible ocn las Bases Curriculares ministeriales. 1.2.4 Grupos Diferenciales - El Departamento de Apoyo a la Diversidad, evaluará la necesidad de la realización de talleres psicopedagógicos grupales (T o P), para estudiantes que presenten dificultades en el desarrollo del proceso de aprendizaje, ya sea recurso de aula u otro. - De acuerdo a las metas y objetivos propuestos, se evaluará el tiempo de trabajo y aplicación de cada taller, lo cual será informado y coordinado con el profesor jefe y especialista a cargo del área. - Los estudiantes que requieren, según su diagnóstico, algún tratamiento externo deben continuar con su proceso, ya que el trabajo de talleres psicopedagógicos no reemplaza el tratamiento particular. - La continuidad del estudiante en el taller dependerá de su compromiso académico, participación y asistencia. - Los apoderados deberán autorizar la participación del estudiante en el taller. - Es requisito indispensable tener acompañamiento y tratamiento de psicopedagógico en forma continua según solicitud del establecimiento y /o diagnóstico entregado. Eximición - Sólo existirá eximición en la asignatura de Educación Física, presentando el debido certificado médico. Esta consiste en no realizar actividades físicas, la cual se reemplazará por trabajos que cumplan con los objetivos de la asignatura y que serán realizado en el horario de clases. - Para su evaluación se utilizará rúbricas o escalas de apreciación, las que se entregarán al estudiante junto a las instrucciones de desarrollo del trabajo.

Adecuaciones curriculares - Las adecuaciones curriculares para los estudiantes con necesidades educativas especiales consistirán en un plan específico de trabajo elaborado por el equipo interdisciplinario en conjunto con los profesores de asignatura y profesor jefe. Este, tendrá como objetivo modificar los materiales de trabajo y los instrumentos de evaluación en las asignaturas y área curricular en las que se estime conveniente. Departamento de Apoyo a la Diversidad: - El Equipo debe velar porque los estudiantes reciban el apoyo que requieren en aula, considerando la normativa del colegio, las posibilidades reales del establecimiento educacional y las sugerencias de los especialistas externos, en lo posible. - El trabajo del Departamento de Apoyo a la Diversidad involucra el apoyo directo a los profesores tanto dentro del aula como en la preparación de la enseñanza, previa coordinación. - Cada especialista que conforma el equipo debe informar del proceso y de los avances a Dirección de Ciclo. - El Departamento de Apoyo a la Diversidad debe informar a la Dirección Académica para tomar acciones y éste a su vez puede solicitar apoyo para aplicar estrategias específicas según sea la problemática. -El coordinador del Departamento de Apoyo a la Diversidad mantendrá informada a Dirección Académica respecto a los avances del departamento y podrá solicitar apoyo en caso que lo requiera. 1.3 Funciones de los agentes que acompañan al Departamento de Apoyo a la Diversidad: Psicólogo/ay orientadores: - Realizar observaciones, detección, apoyo, seguimiento y derivación de apoyo externo, en caso que el estudiante con Necesidades Educativas Especiales lo requiera, siempre en coordinación con departamento de Apoyo a la Diversidad. - Generar planes de intervenciones grupales para aquellos cursos que lo requieran. - Participar de las reuniones con las familias en los casos que sea necesario. Profesor jefe: - El profesor jefe en su rol colaborador (se entiende el monitoreo de rendimiento académico, se comunicará permanente con el alumno y apoderado), debe velar por el cumplimiento de la Evaluación Diferenciada, ser además un actor activo y nexo de articulación con los profesores de asignaturas y apoderados, promoviendo la comunicación con la psicopedagoga de su ciclo, para

que ésta pueda brindarle los apoyos necesarios de acuerdo a sus necesidades y las de sus estudiantes. - Si el profesor jefe necesita de la intervención del Equipo de Apoyo a la Diversidad puede solicitarlo directamente con la Psicopedagoga del ciclo correspondiente, la cual informará a Dirección de ciclo. - Las derivaciones de los alumnos con NEE a especialistas externos se realizarán en coordinación con el profesor jefe, Psicopedagoga y/o Educadora Diferencial e informarán a Directora de ciclo. Profesores de asignatura: - El profesor de asignatura debe mantener permanentemente informado del proceso enseñanza aprendizaje y conductual de los cursos a los respectivos profesores jefes. - El profesor de asignatura debe hacer efectiva la evaluación diferenciada en el aula, de acuerdo a los criterios determinados por el Equipo de Apoyo a la Diversidad y en caso de ser necesario solicitar apoyo e intervención directa de algún integrante del departamento y / o evaluaciones. - Debe solicitar el apoyo que estime necesario, de las especialistas del equipo, para la elaboración y adecuación de sus clases. Familia: - La familia debe mantener un compromiso constante a lo largo del año, brindando los apoyos externos adecuados a las necesidades del estudiante, de acuerdo al plan de trabajo determinado y solicitado por el colegio. - Es deber de los apoderados cumplir con los requerimientos solicitados por el Equipo para el apoyo integral de su pupilo. Alumno(a): - Los estudiantes nuevos con NEEP, solo podrán ingresar al nivel educacional de Pre Kínder (un solo estudiantes por nivel, todos los años). El ingreso para otro nivel, solo podrá ser autorizado por el Rector y Equipo de Apoyo a la Diversidad del Colegio y deberá regirse por las mismas normas de ingreso regular. - El estudiante debe tener una actitud colaborativa frente a su proceso de aprendizaje. - El estudiante debe demostrar interés y compromiso, manteniendo una actitud adecuada para el aprendizaje. - El estudiante se rige por los mismas Normas del Reglamento de Convivencia Escolar, Reglamento de Evaluación y promoción escolar vigentes y sus respectivos protocolos anexos.

Seguimiento integral: - El Equipo de Apoyo a la Diversidad: - Junto al profesor de asignatura, serán los encargados de colaborar en la preparación del material para el estudiante, siendo el docente el responsable de implementarlo y evaluarlo en la sala de clases. - Realizar entrevistas y/o reuniones mensuales, colectivas o individuales con los profesores jefes y/o asignatura como evaluación de proceso, acorde a las necesidades de los estudiantes de cada nivel. Estás serán efectuadas por los miembros del departamento de Apoyo a la Diversidad. - Realizar entrevistas semestrales en caso de ser necesario con especialistas externos. - Establecer comunicación con el profesor jefe para mantener contacto a través de él con la familia y de ser necesario un seguimiento directo, de acuerdo a las necesidades de proceso del estudiante, con al menos una entrevista bimestral. - Realizar reuniones formativas con los padres, profesores jefes y/o de asignatura, según se estime necesario. - Solicitar a los padres informes trimestrales de los apoyos que realizan los especialistas externos, para supervisar la continuidad del tratamiento indicado con anterioridad. - Entregar apoyo a los (as) alumnos(as) en sus clases regulares con su grupo curso, dando énfasis a las necesidades individuales de cada uno. - Evaluar, de forma individual, el horario de la jornada escolar en relación a los ajustes de adaptación a la rutina de los estudiantes, especialmente en el caso de estudiantes con NEEP. Tutor externo: - Todo estudiante con NEP, que ingrese al establecimiento deberá hacerlo en compañía de un tutor externo, el que se evaluará su continuidad, a medida que el estudiante vaya alcanzando las metas propuestas. - Deberá ser validado, desde su idoneidad profesional y Psicológica por el Colegio, además de cumplir con el perfil estipulado por el Establecimiento. - Respecto a la función y/o labor de la tutora, será definido por la Dirección del Colegio en conjunto con la Especialista a cargo (Psicopedagoga o Educadora Diferencial), de acuerdo a las necesidades de cada uno de los niños(as). - Tener apertura al trabajo colaborativo con los profesionales del colegio. - Valorización de la diversidad y el respeto por las diferencias individuales.

- Entregar a la familia y colegio un reporte mensual del trabajo realizado con el estudiante como tutora. Previa supervisión de la Educadora o Psicopedagoga a cargo del estudiante y/o profesor (a) Jefe (a). - Tener reuniones mensuales con la psicopedagoga o Educadora diferencial con un enfoque Técnico pedagógico según necesidades del niño a su cargo. - Reunirse con la Dirección Académica, cuando se le solicite. - En caso de que el niño no asista al colegio por enfermedad u otra razón, la tutora deberá atender al estudiante en su domicilio. Si el niño por enfermedad está con licencia, la tutora, previo acuerdo con apoderado, asistir al colegio y trabajar en la preparación de material para su alumno (a) en particular. - En caso que la tutora no asista al colegio por enfermedad u otras razones, se evaluará si el estudiante podrá asistir a clases, considerando los factores conductuales. - Al finalizar el año escolar, la tutora deberá asistir al colegio durante el mes de Diciembre a realizar trabajo colaborativo siempre y cuando el colegio lo estime necesario para programar y planificar el año siguiente de mutuo acuerdo con los apoderados de cada caso en particular. - La tutora externa no es el Nexo entre el Colegio y la Familia. Este rol debe ser cumplido por la profesora jefe y la especialista a cargo del estudiante.