EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018

Documentos relacionados
EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO OCTUBRE 2017

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2015

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO ABRIL 2016

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2017

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO ABRIL 2018

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MARZO 2016

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO ENERO 2018

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO SEPTIEMBRE 2017

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2018

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO FEBRERO 2018

Esperamos que el último trimestre del año mejoren los índices por las ofertas del Buen Fin y los aguinaldos de las empresas.

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MARZO 2018

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JULIO 2017

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JULIO 2016

reformas estructurales, pondrán a nuestro País en un muy buen lugar después de que el actual ambiente de incertidumbre internacional pase.

Estimados lectores de Monitor Inmobiliario,

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO ABRIL 2017

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO OCTUBRE 2016

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO SEPTIEMBRE 2015

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JULIO 2018

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO DICIEMBRE 2015

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MARZO 2017

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO NOVIEMBRE 2017

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2017

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MAYO 2016

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2016

Afortunadamente, se dieron varios eventos de manera paralela.

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2016

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Respecto al Nacional 1.96% 1.56% 1.25% 1.34% 1.43% 1.34% 1.42% 1.41% 1.40% 1.37% 1.40%

Semáforo Delictivo Chiapas en el contexto Nacional

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Semáforo Delictivo Chiapas en el contexto Nacional

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Semáforo Delictivo Chiapas en el contexto Nacional

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

1. Estadísticas de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS.

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2014 ENVE. Documento metodológico sobre diseño muestral

Colocación de créditos al 30 de junio de 2015

Panorama Estatal de Ocupaciones

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO ENERO 2017

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

Índice. Población Gráficas y mapas

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de agosto de 2018

Aves para producción (Número de cabezas)

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Mayo 2018)

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Transcripción:

JUNIO 2018

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018 2 El 21 de juio del presete año, el Baco de México subió e 25 putos base la Tasa de Iterés Iterbacaria para dejarla e 7.75 por cieto, debido a la preocupació para bajar la iflació al objetivo del próximo 2019 del 3 por cieto. Por su parte, el baco cetral de los Estados Uidos hace poco tiempo había aumetado la tasa de los fodos federales, lo que hizo que Baxico -debido a la icertidumbre del TLC y del deselace electoral e uestro País- determiara el aumeto. Cotiúa la tedecia geeral de todo el sector de la vivieda reflejado u retroceso e la colocació de Vivieda Nueva a ivel acioal del 12.8 por cieto e los primeros 4 meses del año respecto al año aterior. Si embargo, hubo excepcioes e los estados beeficiados por el crecimieto turístico como Quitaa Roo y Baja Califoria Sur o los afectados por los sismos del año pasado como Oaxaca y Puebla, que tuviero u crecimieto positivo. E cambio, e lo que se refiere a la Vivieda Usada e los resultados del periodo del mes de eero a abril del presete año co respecto al mismo periodo del año aterior, teemos u icremeto de doble dígito del 18.2 por cieto e la Vivieda Usada. E el mecioado periodo el primer lugar fue el Estado de México co 5 mil 377 uidades vedidas, seguido de Chihuahua co 4 mil 394 uidades y e tercer lugar Nuevo Leó co 4 mil 275 uidades. E cuato a la Vivieda de los segmetos Residecial y Residecial Plus e el periodo de eero abril del presete año respecto al mismo periodo del 2017 a ivel acioal tuvo u decremeto de 9.95 por cieto e el primero, y del 10.82 por cieto e el segudo. E cuato a los segmetos de la Vivieda Media, Tradicioal y Popular e dicho periodo, hubo retrocesos del 4.79 por cieto e el primero; 1.28 por cieto e el segudo, y 11.29 por cieto e el tercer segmeto mecioado. Por último, el segmeto de Vivieda Ecoómica alcazó u repute impresioate de doble dígito, al crecer 56.8 por cieto e el periodo señalado.

MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018 3 Las perspectivas del sector de la vivieda e uestro País esperamos que sea muy positivas e el mediao y largo plazo e virtud de los resultados del proceso electoral, y estamos seguros que el gaador covocará a la recociliació acioal volviedo la cofiaza e icremetádose las iversioes e la prioritaria idustria de la vivieda. Lic. Jorge Paredes Guerra Presidete Realty World México Presidete FIABCI, Federació Iteracioal de Profesioes Imobiliarias Capítulo México 2014-2015 BUZÓN DE SUGERENCIAS: jorge@realtyworld.com.mx

VIVIENDA NUEVA MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018 4 COMERCIALIZAN LOS ESTADOS MENOS VIVIENDA NUEVA De picada vetas totales (Cifras Eero-Abril) 163,415 155,511 184,584 165,409 127,154 110,901 Del total de los estados del País, 23 de éstos comercializa meos vivieda ueva para el cuarto trimestre del 2018, de acuerdo a cifras de la Comisió Nacioal de Vivieda (Coavi). Para el primer cuatrimestre del presete año, la veta de vivieda ueva reportó u desceso de 12.8 por cieto, respecto al mismo periodo de 2017. Etre los estados que tuviero variacioes porcetuales egativas e el primer cuatrimestre del presete año resaltaro Nayarit, co u desceso de 42.1 por cieto, seguido del estado de Soora, co ua caída de 34.5 por cieto, e u tercer sitio, el estado de Colima, co ua dismiució de 32.9 por cieto. E el cuarto sitio, la etidad de Jalisco, tuvo u desceso de 30.1 por cieto, seguido de la Ciudad de México, co ua caída de 29.6 por cieto y el estado de Sa Luis Potosí, co ua cotracció de 27.8 por cieto. Si embargo, los estados co alzas porcetuales fuero e primer lugar Tlaxcala, co 93.6 por cieto, e segudo lugar, el estado de Zacatecas, co u alza de 48.5 por cieto, y Oaxaca, co u aumeto de 26.3 por cieto. Fuete: Ifoavit Quié es quié por estado? (Vetas e uidades e Eero-Abril) ENTIDAD ENE-ABR 2017 ENE-ABR 2018 VAR.2017/2018 Aguascalietes 2,875 2,296-20.1% Baja Califoria 2,859 2,660-7.0% Baja Califoria Sur 655 714 9.0% Campeche 297 289-2.7% Coahuila 5,678 4,381-22.8% Colima 1,621 1,088-32.9% Chiapas 952 844-11.3% Chihuahua 4,301 3,321-22.8% Ciudad de México 5,573 3,925-29.6% Durago 1,642 1,362-17.1% Guaajuato 7,611 5,836-23.3% Guerrero 1,135 1,177 3.7% Hidalgo 4,201 3,989-5.0% Jalisco 15,855 11,077-30.1% México 7,281 6,730-7.6% Michoacá 2,816 2,551-9.4% Morelos 1,691 1,354-19.9% Nayarit 1,137 658-42.1% Nuevo Leó 17,592 16,282-7.4% Oaxaca 536 677 26.3% Puebla 4,241 4,357 2.7% Querétaro 5,476 4,219-23.0% Quitaa Roo 6,144 6,872 11.8% Sa Luis Potosí 2,670 1,928-27.8% Sialoa 3,514 3,145-10.5% Soora 3,971 2,602-34.5% Tabasco 1,398 1,168-16.5% Tamaulipas 4,265 4,201-1.5% Tlaxcala 358 693 93.6% Veracruz 4,293 4,350 1.3% Yucatá 3,552 3,690 3.9% Zacatecas 943 1,400 48.5% TOTAL 127,154 110,901-12.8% Fuete: Coavi 2013 2014 2015 2016 2017 2018

VIVIENDA USADA MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018 5 PREFIEREN VIVIENDA USADA VS NUEVA EN EL PAÍS Registra su veta más fuerte E el primer cuatrimestre de 2018 logró la veta de vivieda más fuerte e cico años. (Cifras e Eero-Abril) 49,124 52,150 60,113 49,545 51,853 61,289 Alguos estados tuviero variacioes porcetuales positivas e las uidades vedidas de casas-habitacioales usadas, e cotraste co las caídas presetadas e la vivieda ueva, de acuerdo a datos de la Comisió Nacioal de Vivieda (Coavi). De acuerdo co u aálisis de Moitor Imobiliario basado e datos de la Coavi, los estados co ua variació porcetual positiva e las uidades vedidas de vivieda usada fuero Nayarit, co u alza de 7.8 por cieto, e cotraste reportó u desceso de 42.1 por cieto e la comercializació de uidades uevas. Asimismo, fue el caso de Soora que tuvo u alza de 11.8 por cieto e la comercializació de vivieda usada, a diferecia de u desceso e las uidades vedidas. Otros estados co la misma tedecia fuero Colima que logró u alza de 57.2 por cieto e la veta de vivieda usada para el periodo eero-abril de 2018, y el estado de Sa Luis Potosí, co u aumeto de 11.5 por cieto para el mismo periodo. Cabe desatacar, que la veta de vivieda total de casas-habitacioales usadas tuviero u alza de 18.2 por cieto. Fuete: Ifoavit Dóde hay más preferecia? (Vetas e uidades Eero-Abril) ENTIDAD ENE-ABR 2017 ENE-ABR 2018 VAR.2017/2018 Aguascalietes 896 1,163 29.8% Baja Califoria 3,243 3,883 19.7% Baja Califoria Sur 586 673 14.8% Campeche 400 423 5.8% Coahuila 2,922 3,215 10.0% Colima 360 566 57.2% Chiapas 919 1,176 28.0% Chihuahua 3,867 4,394 13.6% Ciudad de México 2,948 2,864-2.8% Durago 1,079 1,368 26.8% Guaajuato 2,076 2,828 36.2% Guerrero 690 892 29.3% Hidalgo 756 1,003 32.7% Jalisco 3,374 3,786 12.2% México 4,894 5,377 9.9% Michoacá 995 1,094 9.9% Morelos 726 943 29.9% Nayarit 538 580 7.8% Nuevo Leó 3,435 4,275 24.5% Oaxaca 399 516 29.3% Puebla 1,269 1,433 12.9% Querétaro 1,011 1,512 49.6% Quitaa Roo 793 1,077 35.8% Sa Luis Potosí 1,633 1,821 11.5% Sialoa 1,969 2,150 9.2% Soora 2,360 2,639 11.8% Tabasco 657 882 34.2% Tamaulipas 2,796 3,466 24.0% Tlaxcala 321 380 18.4% Veracruz 2,772 3,517 26.9% Yucatá 858 1,065 24.1% Zacatecas 311 328 5.5% TOTAL 51,853 61,289 18.2% Fuete: Coavi 2013 2014 2015 2016 2017 2018

VIVIENDA RESIDENCIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018 (Valor superior a 1.577 milloes de pesos) 6 CONTRASTES EN COMERCIALIZACION DE CASAS RESIDENCIALES A la baja (Uidades e Eero-Abril) 7,160 7,617 8,550 9,088 8,184 Las vetas totales de vivieda ueva del segmeto residecial mostraro cotrastes e la mayoría de las etidades federativas e el primer cuatrimestre del 2018, de acuerdo a datos de la Comisió Nacioal de Vivieda (Coavi). De acuerdo co el aálisis de Moitor Imobiliario e base a datos de la Coavi, del total de los estados sólo 9 tuviero variacioes porcetuales positivas, e tato, el resto reportaro descesos e el primer cuatrimestre del presete año. Mietras alguos estados tuviero alzas, otros registraro descesos de doble dígito e la comercializació de casas-habitacioales co valor superior a 1.577 milloes de pesos. Las variacioes porcetuales egativas e el periodo de eero-abril del presete año fuero e los estados de Oaxaca, Ciudad de México, Tabasco, Veracruz, Soora y Puebla. De esta maera, Oaxaca tuvo u desceso de 58.8 por cieto e el primer cuatrimestre de 2018, respecto al mismo periodo de 2017, mietras que la Ciudad de México termió co ua dismiució de 26.3 por cieto, por citar alguas etidades. 5,603 Y por etidad federativa (Vetas del segmeto residecial e uidades) ENTIDAD ENE-ABR 2017 ENE-ABR 2018 VAR.2017/2018 Aguascalietes 145 152 4.83% Baja Califoria 285 319 11.93% Campeche 37 36-2.70% Chiapas 66 50-24.24% Chihuahua 308 311 0.97% Coahuila 231 253 9.52% Colima 40 35-12.50% Ciudad de México 1,659 1,222-26.34% Durago 53 49-7.55% Guaajuato 380 377-0.79% Guerrero 35 40 14.29% Hidalgo 70 69-1.43% Jalisco 873 791-9.39% México 817 725-11.26% Michoacá 139 125-10.07% Morelos 138 123-10.87% Nayarit 33 33 0.00% Nuevo Leó 908 910 0.22% Oaxaca 34 14-58.82% Puebla 374 293-21.66% Querétaro 743 654-11.98% Quitaa Roo 223 270 21.08% Sa Luis Potosí 211 221 4.74% Sialoa 198 205 3.54% Soora 259 200-22.78% Tabasco 157 117-25.48% Tamaulipas 125 116-7.20% Tlaxcala 10 9-10.00% Veracruz 296 228-22.97% Yucatá 207 204-1.45% Zacatecas 34 33-2.94% TOTAL 9,088 8,184-9.95% Fuete: CNBV 2013 2014 2015 2016 2017 RESIDENCIAL 2018 Fuete: CNBV

VIVIENDA RESIDENCIAL PLUS MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018 (Valor superior a 3 milloes de pesos) 7 CAE A DOBLE DÍGITO VIVIENDA PLUS Las uidades vedidas del segmeto residecial plus co valor superior a los 3 milloes de pesos cayero a doble dígito e el primer cuatrimestre de 2018, de acuerdo a datos de la Comisió Nacioal de Vivieda (Coavi). Las vetas totales e el primer cuatrimestre del 2018 tuviero u desceso de 10.8 por cieto respecto al mismo lapso de 2017. Mietras, las etidades líderes como la Ciudad de México, reportó u desceso de 24.6 por cieto para los primeros cuatro meses del 2018 respecto al mismo periodo de 2017. Otra de las etidades federativas líderes como el Estado de México tambié registró u alza de 0.4 por cieto para el periodo de eeroabril de 2018, respecto al mismo lapso de 2017. Asimismo otro estado líder como Nuevo Leó, registró u desceso de 6.2 por cieto para los primeros cuatro meses del presete año, respecto al mismo periodo de 2017. Si embargo, otras etidades federativas que o so líderes tuviero u alza e los primeros cuatro meses del año, como Durago, co u icremeto de 400 por cieto; Guerrero, co 55.5 por cieto; Baja Califoria, co 50 por cieto, e Hidalgo, co u aumeto de 50 por cieto. Cae vetas totales (Uidades e Eero-Abril) Y por etidad federativa Las vetas de uidades de tipo residecial plus registraro bajas. (Uidades vedidas) ENTIDAD ENE-ABR 2017 ENE-ABR 2018 VAR.2017/2018 Aguascalietes 25 28 12.00% Baja Califoria 66 99 50.00% Campeche 13 6-53.85% Chiapas 10 10 0.00% Chihuahua 63 67 6.35% Coahuila 31 35 12.90% Colima 8 4-50.00% Ciudad de México 1,371 1,033-24.65% Durago 3 15 400.00% Guaajuato 73 63-13.70% Guerrero 18 28 55.56% Hidalgo 12 18 50.00% Jalisco 315 295-6.35% México 432 434 0.46% Michoacá 31 25-19.35% Morelos 65 56-13.85% Nayarit 18 17-5.56% Nuevo Leó 369 392 6.23% Oaxaca 8 5-37.50% Puebla 108 112 3.70% Querétaro 124 134 8.06% Quitaa Roo 88 60-31.82% Sa Luis Potosí 51 54 5.88% Sialoa 62 48-22.58% Soora 66 52-21.21% Tabasco 33 23-30.30% Tamaulipas 45 22-51.11% Tlaxcala 2 2 0.00% Veracruz 53 46-13.21% Yucatá 49 41-16.33% Zacatecas 3 0-100.00% TOTAL 3,615 3,224-10.82% Fuete: CNBV 1,803 2,275 2013 2014 2015 2016 2017 2018 RESIDENCIAL PLUS 2,843 3,325 3,615 3,224 Fuete: CNBV

VIVIENDA MEDIA MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018 (Valor etre 736 mil y 1.577 milloes de pesos) 8 JALISCO PUNTEA CAÍDA EN VENTAS Las uidades vedidas e el segmeto de vivieda media tuviero ua caída e las etidades líderes para el primer cuatrimestre del presete año, de acuerdo a datos de la Comisió Nacioal de Vivieda (Coavi). De acuerdo a u aálisis de Moitor Imobiliario co base a datos de la Coavi, los estados líderes como fue Jalisco, tuviero u desceso de 9.1 por cieto e el primer cuatrimestre del presete año, respecto al mismo periodo de 2017, asimismo, el estado de Nuevo Leó que ocupa el segudo lugar e la veta de vivieda, tuvo u desceso de 9.1 por cieto. Para el caso de la Ciudad de México, que ocupa el tercer sitio e la veta, reportó u desceso mayor, de doble dígito, de u 23.2 por cieto para los primeros cuatro meses del año, respecto al mismo periodo de 2017. E tato, el Estado de México, tuvo ua caída de 11.9 por cieto para los primeros cuatro meses del presete año, respecto al mismo lapso de 2017. Mietas que el estado de Querétaro, logró u alza de 5.4 por cieto para el periodo eeroabril de 2018, respecto al mismo periodo de 2017. Otra de las etidades líderes que registró u aumeto fue Chihuahua, que tuvo u alza de 3.2 por cieto para los primeros cuatros meses del presete año. Tiee cotrastes vetas Las vetas de vivieda media totales dismiuyero meos que alguos estados. (Uidades Eero-Abril) Fuete: Coavi Y por etidad federativa E este segmeto de vivieda media termió co u desceso e el total. (Uidades) ENTIDAD ENE-ABR 2017 ENE-ABR 2018 VAR.2017/2018 Aguascalietes 822 721-12.29% Baja Califoria 1,019 989-2.94% Baja Califoria Sur 311 287-7.72% Campeche 195 146-25.13% Coahuila 1,234 1,168-5.35% Colima 217 225 3.69% Chiapas 426 445 4.46% Chihuahua 1,452 1,498 3.17% Ciudad de México 3,433 2,635-23.24% Durago 269 240-10.78% Guaajuato 1,649 1,469-10.92% Guerrero 256 371 44.92% Hidalgo 851 771-9.40% Jalisco 3,068 2,790-9.06% México 2,664 2,346-11.94% Michoacá 573 595 3.84% Morelos 878 716-18.45% Nayarit 238 258 8.40% Nuevo Leó 3,056 2,778-9.10% Oaxaca 158 227 43.67% Puebla 1,204 956-20.60% Querétaro 2,037 2,148 5.45% Quitaa Roo 930 1,121 20.54% Sa Luis Potosí 927 978 5.50% Sialoa 944 975 3.28% Soora 916 830-9.39% Tabasco 394 354-10.15% Tamaulipas 683 732 7.17% Tlaxcala 81 78-3.70% Veracruz 1,382 1,229-11.07% Yucatá 682 822 20.53% Zacatecas 175 142-18.86% TOTAL 33,126 31,540-4.79% Fuete: Coavi 23,787 38,119 36,734 38,226 33,126 31,540 2013 2014 2015 2016 2017 2018

VIVIENDA TRADICIONAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018 (Valor etre 420 mil y 736 mil pesos) 9 LOGRA POCOS CAMBIOS VENTA TRADICIONAL La veta de vivieda tradicioal logró pocos cambios e el periodo eero-abril de 2018, al registrar u desceso margial de 1.2 por cieto, respecto al mismo periodo de 2017, de acuerdo a cifras de la Comisió Nacioal de Vivieda (Coavi). Etre los estados que tuviero mayores descesos que las vetas totales resaltaro Aguascalietes, Campeche, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Morelos, Nayarit, Nuevo Leó, Querétaro y Tlaxcala. Por ejemplo, Aguascalietes, registró u desceso de 5 por cieto para los primeros cuatro meses de 2018, respecto al mismo periodo de 2017. Mietras que el estado de Campeche, reportó u desceso de 4.1 por cieto para el mismo periodo ates referido. Asimismo el estado de Colima y Chihuahua para el periodo de eero-abril de 2018 tuviero descesos de 15 y 5.4 por cieto, respectivamete. Cabe destacar, que otros estados tuviero alzas como fue Chiapas, co u alza de 24.3 por cieto, Oaxaca, co 75.7 por cieto. A estos estados se suma el alza reportada por Tabasco y Tamaulipas, co aumetos de 8.4 y 8.3 por cieto, respectivamete. Si mayores cambios e el período E el periodo eero-abril la veta de vivieda total mostró u desceso de 1.2 por cieto. (Uidades e Eero-Abril) Fuete: Coavi Y por etidad federativa (Uidades e Eero-Abril) ENTIDAD ENE-ABR 2017 ENE-ABR 2018 VAR.2017/2018 Aguascalietes 714 678-5.04% Baja Califoria 1,315 1,381 5.02% Baja Califoria Sur 482 597 23.86% Campeche 216 207-4.17% Coahuila 1,487 1,328-10.69% Colima 405 344-15.06% Chiapas 502 624 24.30% Chihuahua 1,610 1,522-5.47% Ciudad de México 1,076 1,018-5.39% Durago 442 424-4.07% Guaajuato 1,930 2,094 8.50% Guerrero 579 621 7.25% Hidalgo 1,207 1,219 0.99% Jalisco 2,887 2,703-6.37% México 3,358 3,450 2.74% Michoacá 824 831 0.85% Morelos 767 668-12.91% Nayarit 423 340-19.62% Nuevo Leó 3,149 2,629-16.51% Oaxaca 251 441 75.70% Puebla 1,175 1,095-6.81% Querétaro 1,909 1,713-10.27% Quitaa Roo 1,251 1,236-1.20% Sa Luis Potosí 1,147 1,023-10.81% Sialoa 1,214 1,227 1.07% Soora 1,136 1,049-7.66% Tabasco 380 412 8.42% Tamaulipas 904 979 8.30% Tlaxcala 197 176-10.66% Veracruz 1,689 1,868 10.60% Yucatá 1,119 1,095-2.14% Zacatecas 332 291-12.35% TOTAL 36,077 35,616-1.28% Fuete: Coavi 19,416 53,549 42,170 46,081 36,077 35,616 2013 2014 2015 2016 2017 2018

VIVIENDA POPULAR MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018 (Valor etre 269 mil y 421 mil pesos) 10 LEJOS VENTAS DE CASAS TIPO POPULAR DE SU MÁXIMO A pesar de que las vetas de vivieda popular co valor etre 269 mil y 421 mil pesos, tiee ua participació relevate reportaro ua tedecia descedete e el primer cuatrimestre del presete año, de acuerdo a cifras de la Comisió Nacioal de Vivieda (Coavi). Para el periodo eero-abril del presete año, se colocaro e 73 mil 854 casashabitacioales, lo que represetó u desceso de 11.2 por cieto, respecto al mismo periodo de 2017. Mietras que e el periodo eero-abril de 2017 las vetas de vivieda del segmeto popular alcazaro la cifra de 83 mil 254 casas-habitacioales. Cabe destacar que las vetas de vivieda del segmeto alcazaro su ivel más alto e el periodo eero-abril de 2015, co la cifra de 140 mil 334 casas-habitacioales. Etre los estados que tuviero caídas e el periodo eero-abril de 2018 fuero Colima, Jalisco, Michoacá, Soora y Zacatecas, etre otros. El estado de Colima registró u desceso de 22.2 por cieto para el primer cuatrimestre de 2018, respecto al mismo lapso de 2017. Tres años de bajada Las vetas totales registraro descesos. (Uidades Eero-Abril) Fuete: Coavi Y por etidad federativa (Uidades vedidas Eero-Abril) ENTIDAD ENE-ABR 2017 ENE-ABR 2018 VAR.2017/2018 Aguascalietes 1,826 1,466-19.72% Baja Califoria 3,002 2,995-0.23% Baja Califoria Sur 386 412 6.74% Campeche 250 233-6.80% Coahuila 5,206 4,378-15.90% Colima 1,316 1,023-22.26% Chiapas 625 702 12.32% Chihuahua 3,813 2,879-24.50% Ciudad de México 409 380-7.09% Durago 1,736 1,512-12.90% Guaajuato 5,278 4,563-13.55% Guerrero 399 531 33.08% Hidalgo 2,133 1,918-10.08% Jalisco 10,093 6,402-36.57% México 3,461 3,900 12.68% Michoacá 1,800 1,406-21.89% Morelos 263 386 46.77% Nayarit 975 560-42.56% Nuevo Leó 12,181 11,950-1.90% Oaxaca 304 285-6.25% Puebla 2,190 1,967-10.18% Querétaro 1,799 1,272-29.29% Quitaa Roo 4,238 4,396 3.73% Sa Luis Potosí 1,903 1,388-27.06% Sialoa 2,771 2,581-6.86% Soora 3,413 2,534-25.75% Tabasco 926 814-12.10% Tamaulipas 4,596 4,766 3.70% Tlaxcala 274 364 32.85% Veracruz 3,221 3,510 8.97% Yucatá 2,002 2,003 0.05% Zacatecas 465 368-20.86% TOTAL 83,254 73,854-11.29% Fuete: Coavi 111,291 94,487 140,334 110,517 83,254 73,854 2013 2014 2015 2016 2017 2018

VIVIENDA ECONÓMICA MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018 (Valor hasta 269 mil pesos) 11 MUEVEN CON FUERZA COMERCIALIZACIÓN DE VIVIENDA FONHAPO Y BANCA Las vetas de vivieda ecoómica tuviero u repute importate e el primer cuatrimestre de 2018 debido al aumeto registrado e las uidades vedidas del Fodo Nacioal de Habitacioales Popular (Fohapo) y de la Baca, de acuerdo a datos de la Comisió Nacioal de Vivieda (Coavi). La comercializació de vivieda ecoómica, casas-habitacioales co valor hasta de 269 mil pesos, ha teido u gra impulso por las uidades comercializadas del Fohapo, pero tambié por la Baca, que e cojuto cocetra cerca del 78 por cieto de las uidades vedidas. E el mes de eero de 2018 las uidades vedidas del Fohapo fuero de 9 mil 717, mietras que e los meses de marzo y abril se colocaro e 15 mil 191 y 18 mil 655 casashabitacioales, respectivamete. Mietras que la comercializació de las uidades ecoómicas de la Baca e el mes de febrero y abril fuero de 13 mil 656 uidades y 12 mil 720 uidades, respectivamete. Dos años e fraco asceso (Uidades Eero-Abril) Fuete: Coavi 19,416 52,964 47,229 34,636 Y por etidad federativa (Uidades vedidas Eero-Abril) 86,007 134,848 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ENTIDAD ENE-ABR 2017 ENE-ABR 2018 VAR.2017/2018 Aguascalietes 950 2,121 123.3% Baja Califoria 2,970 3,175 6.9% Baja Califoria Sur 759 723-4.7% Campeche 656 1,651 151.7% Coahuila 2,409 4,705 95.3% Colima 1,251 253-79.8% Chiapas 1,902 5,104 168.3% Chihuahua 2,840 6,101 114.8% Ciudad de México 24,052 15,644-35.0% Durago 1,559 2,354 51.0% Guaajuato 1,385 2,492 79.9% Guerrero 1,792 1,643-8.3% Hidalgo 1,948 5,959 205.9% Jalisco 3,789 5,171 36.5% México 10,005 13,528 35.2% Michoacá 1,107 4,897 342.4% Morelos 1,566 2,717 73.5% Nayarit 479 923 92.7% Nuevo Leó 4,149 7,016 69.1% Oaxaca 755 3,787 401.6% Puebla 3,197 11,233 251.4% Querétaro 1,275 3,073 141.0% Quitaa Roo 506 1,684 232.8% Sa Luis Potosí 1,722 1,517-11.9% Sialoa 1,744 2,029 16.3% Soora 1,836 2,658 44.8% Tabasco 1,818 3,086 69.7% Tamaulipas 1,838 4,815 162.0% Tlaxcala 352 1,829 419.6% Veracruz 2,330 5,867 151.8% Yucatá 1,970 3,411 73.1% Zacatecas 1,096 3,682 235.9% TOTAL 86,007 134,848 56.8% Fuete: Coavi

MONITOR INSEGURIDAD MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018 12 APUNTALAN HOMICIDIOS VIOLENCIA EN EL PAÍS Sigue cifras e las ubes (Eero-Mayo, suma de robos a autos, vehículos y homicidios) 146,852 138,375 119,663 119,338 127,467 108,137 107,380 Para los primeros cico meses del 2018, los homicidios e el País tuviero u alza de 15.3 por cieto, respecto al mismo lapso de 2017, segú iformació del Semáforo Delictivo. Cabe señalar que los estados co las mayores variacioes porcetuales e el País e homicidios fuero e el estado de Durago, Guaajuato, Nayarit, Querétaro y Quitaa Roo. Mietras que e térmios absolutos los mayores homicidios fuero e el estado de Baja Califoria co mil 67 icidetes, Guaajuato, co la cifra de mil 5 icidetes, seguido por el estado de Guerrero, co la cifra de 966 icidetes. De acuerdo a cifras del Semáforo Delictivo los estados de Baja Califoria y Guaajuato destacaro por altas cifras e homicidios. Mietras que los robos a vehículos e el País para el periodo eero-mayo de 2018 subiero 11.5 por cieto, respecto al mismo lapso de 2017. E los primeros cico meses de 2018, la suma de los robos a vehículos, homicidios y robos a casas fue de 127 mil 467 icidetes, lo que represetó u alza de 6.8 por cieto, respecto al mismo periodo de 2017. 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Radiografía del delito (Robos a casa-habitació, vehículos y homicidios) ESTADOS VEHÍCULOS HOMICIDIOS CASAS TOTAL VAR.17-18 Aguascalietes 1,496 35 1,391 2,922 27.5% Baja Califoria 7,536 1,067 3,196 11,799-15.6% Baja Califoria Sur 648 103 1,006 1,757-8.9% Campeche 175 20 50 245 76.3% Chiapas 984 240 358 1,582-17.4% Chihuahua 2,066 655 1,262 3,983 11.6% Coahuila 358 71 524 953-28.0% Colima 538 252 915 1,705-7.7% Ciudad de México 3,988 480 3,026 7,494-1.7% Durago 466 331 1,304 2,101 0.9% Guaajuato 1,709 1,005 1,223 3,937-2.1% Guerrero 1,724 966 160 2,850-9.3% Hidalgo 2,063 84 1,159 3,306 1.8% Jalisco 6,144 726 1,982 8,852 31.0% Mèxico 23,225 890 2,938 27,053 36.9% Michoaca 3,272 511 841 4,624 11.7% Morelos 1,337 276 795 2,408-8.2% Nayarit 381 172 41 594 195.5% Nuevo Leo 701 248 1,175 2,124-38.7% Oaxaca 1,297 431 582 2,310 56.4% Puebla 5,652 464 923 7,039 34.3% Queretaro 821 241 1,217 1,988 30.8% Quitaa Roo 656 174 957 1,921 60.9% Sa Luis Potosí 1,435 202 785 2,422 36.9% Sialoa 2,315 408 120 2,843-26.0% Soora 1,430 250 231 1,911-27.0% Tabasco 2,210 175 796 3,181 1.6% Tamaulipas 1,908 417 1,057 3,382 6.5% Tlaxcala 856 59 163 1,078-1.6% Veracruz 3,297 604 666 4,567-6.5% Yucatá 160 18 462 640-8.2% Zacatecas 651 154 282 1,087 5.8% TOTAL 83,506 11,423 32,538 127,467 6.8% Fuete: Semáforo delictivo

EL INDICADOR MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018 13 Avaza colocació de Ifoavit 13% e cico meses Por NESTOR ALANIS MONITOR INMOBILIARIO Hasta el cierre del 31 de mayo el úmero de créditos formalizados por el Ifoavit se ubicaba e 203 mil 378, que sigifica u icremeto de 12.6 por cieto co respecto al mismo periodo del año aterior, cuado se ubicaro e 180 mil 658. Nuevo Leó es la etidad co el mayor úmero de créditos formalizados co 23 mil 948 e los primeros cico meses del año, seguido por Jalisco, Estado de México y Chihuahua co 14,857, 14,183 y 14,138 créditos, respectivamete. E tato Tlaxcala y Campeche so los estados co meor úmero de créditos co mil 173 y mil 183, respectivamete. Nuevo Leó desaceleró el úmero de créditos al crecer sólo 2.2 por cieto a tasa aual para colocarse etre las etidades co meor avace sólo ecima de aquellas que tuviero retrocesos. Chihuahua reportó el mayor avace etre los puteros co 38 por cieto aual. Quié es quié e los créditos? 2017 2018 VAR. Nuevo Leó 23,436 23,948 2.2% Jalisco 16,411 14,857-9.5% Edomex 11,201 14,183 26.6% Chihuahua 10,244 14,138 38.0% Baja Califoria 9,055 10,597 17.0% Coahuila 10,437 10,572 1.3% CDMX 9,111 10,233 12.3% Tamaulipas 8,313 10,215 22.9% Guaajuato 8,622 8,432-2.2% Veracruz 6,297 7,212 14.5% Fuete: Ifoavit Si embargo, estados como Oaxaca, Chiapas sobresale por su desempeño al reportar icremetos de tres dígitos e el periodo co 225 y 160 por cieto aual, respectivamete que cotrasta co los estados del occidete Nayarit y Jalisco que reportaro ua caída del 24 y 10 por cieto aual, respectivamete. Por tipo de segmeto, los créditos del orgaismo para casas uevas cayero 9.9 por cieto aual cotra u alza de 25.4 por cieto para las viviedas usadas y e el caso del programa Mejoravit mejoraro 45.8 por cieto aual.

LO DESTACADO MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018 14 Dismiuye e México el ritmo de costrucció de viviedas Por ENRIQUE ÁVILA MONITOR INMOBILIARIO El úmero de costrucció de viviedas e el País casi se estacó e abril pasado. De acuerdo co datos del Registro Úico de Viviedas que agrupa los movimietos de las casas desde iterés social hasta residecial, al cierre de abril se reportaro 288.2 mil viviedas e proceso de costrucció, lo que represeta u aumeto de 0.7 por cieto co respecto de las 286.2 mil del mismo mes del año aterior. E cotraste, e abril del año pasado las viviedas que estaba edificado aumetaro 5.7 por cieto a tasa aual, segú los datos del Registro. Las viviedas e proceso que tiee el mayor avace, es decir que reportaro u grado de edificació superior al 80 por cieto, cayero cico por cieto a tasa aual, e cotraste co aquellas que ya empezaro a costruirse, pero que su avace o llega al 39 por cieto que avazaro tres por cieto. A puto de estrear (Viviedas e proceso de costrucció) ABR 2017 ABR 2018 VAR. Nuevo Leó 34,810 35.186 1.1% Jalisco 30,045 31,055 3.4% Edomex 21,585 22,295 3.3% Quitaa Roo 17,635 17,398-1.3% Guaajuato 14,909 14,919 0.1% Hidalgo 15,051 12,563-16.5% Baja Califoria 10,353 10,770 4.0% Veracruz 10,203 10,359 1.5% Coahuila 8,653 9,767 12.9% Querétaro 10,725 9,605-10.4% Fuete: Coavi Doce meses ates las casi termiadas aumetaro 9.1 por cieto cotra las de avace del 40 por cieto cayero 0.9 por cieto. Nuevo Leó reportó el mayor úmero de viviedas e el País e proceso co 35 mil 186 1.1 e abril 1.1 por cieto más aual, auque destaca Colima co el mayor avace co 24.4 por cieto aual. Campeche es la etidad co el meor úmero de casas e costrucció e el País co 676 uidades, 0.7 más que doce meses ates.

NOTICIAS DEL MES MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018 15 Amplía Ifoavit e México catálogo de productos Por ENRIQUE ÁVILA MONITOR INMOBILIARIO El director geeral del Ifoavit, David Pechya, afirmó que los cambios fudametales e programas como Socio Ifoavit, Cambiavit, Ifoavit Digital, Tu Propia Obra y Mejoravit, así como el aumeto e el úmero de créditos otorgados y el redimieto de la Subcueta de Vivieda, derivaro de la hora al tripartismo por parte del orgaismo. Por eso hoy el Estado mexicao cueta co u Ifoavit sólido, que se atrevió a cambiar y puso maos a la obra para ampliar y mejorar el catálogo de productos y servicios para los más de 60 milloes de derechohabietes, a través de uevas alterativas ecamiadas a respaldar la legítima aspiració del trabajador de cotar co ua vivieda diga, señaló. De acuerdo co u comuicado, durate el Cosejo de Admiistració del Istituto del Fodo Nacioal de la Vivieda para los Trabajadores (Ifoavit), Pechya Grub expresó que las variables cuatitativas muestra que el istituto matiee rumbo y velocidad, pues es hoy ua etidad fuerte e materia fiaciera, co ua mayor origiació de crédito y mejores codicioes para que los trabajadores acceda al mejor producto hipotecario e los 46 años de historia. E tato, e el plao cualitativo, el Ifoavit tambié avaza a paso firme, pues está más cerca del derechohabiete, efocado e la demada y o e la oferta, y defiitivamete más cocetrados e las persoas, subrayó el fucioario federal. E el marco de la reuió, el Secretario de Hacieda, José Atoio Gozález Aaya, maifestó que ha seguido muy de cerca el trabajo del Ifoavit, si soslayar que ha participado e los avaces e materia de crédito para vivieda. E ese setido, precisó que el escrutiio ha icluido aalizar los progresos e la plataforma digital, la devolució del saldo de la Subcueta de Vivieda, etre otros servicios. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX Pide cotiuidad e vivieda Por NESTOR ALANIS MONITOR INMOBILIARIO La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbao (Sedatu), Rosario Robles Berlaga, señaló que se debe mateer las políticas y programas de vivieda desarrollados por la actual Admiistració federal. Todas estas políticas y visioes que hoy compartimos tega cotiuidad porque o tiee que ver co u gobiero o u sexeio, so políticas de Estado que tiee que ver co ua ació de la que todos somos hermaos, destacó e u eveto realizado a fiales de juio. Cometó que como parte de la Política Nacioal de Vivieda y de la Estrategia Nacioal de Vivieda Sustetable que implemeta el Gobiero de la República, hay ua gra colaboració de orgaismos de vivieda, y se ha fiaciado casi 100 mil viviedas sosteibles y se ha otorgado más de u milló 800 mil hipotecas desde el iicio de la Admiistració. Además, refirió que tres de cada 10 viviedas que subsidia el Gobiero amiora aproximadamete 25 por cieto de las emisioes de gases de efecto iveradero y cotempla criterios e su edificació de eficiecia eergética lo cual implica mitigar más de 4 mil toeladas de carboo al año equivaletes a platar u milló 800 mil árboles. Agregó que tambié se estableció la red de ciudades sosteibles para dotar de ifraestructura para la movilidad urbaa, el rescate de espacios públicos y el otorgamieto de subsidios de vivieda social vertical. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

REPORTE ELABORADO POR VELA MEDIA PARA REALTY WORLD MÉXICO.