CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Existen diversos criterios conceptuales en metodología, los cuales señalan

Documentos relacionados
CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Siguiendo los planteamientos de Hernández, Fernández y Baptista

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. En línea con el criterio de Méndez (2001), el investigador debe

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPITULO lll MARCO METODOLÓGICO. La investigación es un proceso mediante la aplicación del método

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. El tipo de investigación es determinado de acuerdo a la naturaleza del

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El marco metodológico a emplear en la investigación, proveerá una

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. como objetivos definir el tipo de investigación, el diseño de investigación,

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. La metodología como herramienta esencial. investigación permitirá relacionar los objetivos planteados con los datos

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. La presente investigación está basada epistemológicamente en el

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. La presente investigación es de tipo evaluativa, debido a que permite

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. estudio, su diseño, la población y muestra, las técnicas y métodos de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. La investigación fue del tipo descriptivo y correlacional. En este sentido,

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Es importante establecer que la investigación dentro de las condiciones

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. La investigación planteada se ubicó en el tipo Explicativa y Expos fact,

CAPÍTULO III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Las construcción del marco metodológico, constituye uno de los

CAPITULO IV METODOLOGIA. La metodología de una investigación de mercado es la más adecuada para el

III. MARCO METODOLOGICO

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. La presente investigación se caracteriza como descriptiva, debido a

CAPITULO III METODOLOGÍA

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. La presente investigación se clasificó de tipo descriptiva, debido a que es

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. En este capítulo se hace referencia al tipo y diseño de la

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. En este capítulo se presenta la metodología a utilizar para el

RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Capítulo 8, HS Selección de la muestra. Roque Virgilio Castillo D Cuire

CAPÍTULO III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 3 MARCO METODOLÓGICO

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. atención a ello, se habla del tipo y nivel y diseño de la investigación, también

El plan de muestreo. Oscar Federico Nave Herrera Coordinador del Programa de Asesoría Estadística para Investigación -Digi-

Capítulo 4: Metodología

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Bavaresco (2002), expone que los estudios descriptivos buscan el

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El presente capítulo está referido al tipo y diseño de

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Luego de haber realizado la disertación teórica de las variables de

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. De acuerdo a Arias (2006, p.82), un proyecto factible es una propuesta

CAPÍTULO IV 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Tomando como base la información obtenida de la revisión de. literatura para las dos variables del presente estudio, y considerando

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El presente capítulo se propone exponer la metodología empleada para

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 8) TEMA Nº 8 ESTIMACIÓN

Temario. SEMANA 1 3 al 7 de Febrero. Expositor: Dr. C. Rodrigo E. Elizondo Omaña

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Los aspectos metodológicos de la investigación están relacionados con la

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. En el presente capitulo se describe el marco metodológico, donde se

hç äxüá wtw wx Ätá TÅxÜ Capítulo IV: Metodología

Métodos Cuantitativos

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Según Chávez (1994) el tipo de investigación se determinó de

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. Sabino (2007, p.87), refiere que el Marco Metodológico tiene como objeto

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. En el actual capítulo se presentan los detalles relacionados con la

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

Teoría de la decisión

Prof. Angel Zambrano ENERO 2009 Universidad de Los Andes Escuela de Estadística

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. En el presente capitulo se describe el marco metodológico, donde se

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

CAPITULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Carrera de Restauración y Museología

recolectar datos que muestren un evento, una comunidad, un fenómeno, hecho y contexto.

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. En el presente capitulo se describe el marco metodológico donde se

Explicación del tema 6 Metodología de la Investigación Tema 6. Trabajo de campo de la investigación cuantitativa

3.1 Metodología de la Investigación

Teoría de la decisión

CONCEPTOS. Capítulo 1: DEFINICIONES Y conceptos Estadística Computacional 1º Semestre 2003

Capítulo 1: DEFINICIONES Y conceptos Estadística Computacional 1º Semestre 2003

CAPITULO IV METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA

Codificación y análisis de la información recopilada

Fases de una investigación

INDICE. Introducción Capitulo uno. La idea nace un proyecto de investigación Como se originan las investigaciones? 2 Resumen Conceptos básicos

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Luego de haber revisado la literatura que fundamentó teóricamente la

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. La investigación realizada se clasificó siguiendo una línea de acción

CAPÍTULO IV METODOLOGIA

Estadística Aplicada

PRINCIPIOS DE PSICOMETRIA. Universidad Intercontinental Facultad de Psicología Área de la Salud

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El presente capítulo expone los pasos desarrollados para llevar a cabo la

En el presente capitulo se presentan los criterios metodológicos. utilizados en esta investigación, en la cual se define el paradigma

Prof. Evy Andreina Guerrero

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. En el presente capítulo se expone la metodología empleada para

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO

ESTADÍSTICA TALLER DE APLICACIÓN LUZ ÁNGELA HERNÁNDEZ NOVOA JAVIER FERNANDO BORRERO GUERRERO JORGE MAHECHA

ESTADÍSTICA: CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO III.- MARCO METODOLÓGICO

CURSO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS I

Capítulo III. Marco Metodológico

Probabilidad y Estadística Ing. Esteban LeMaître González

Transcripción:

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Existen diversos criterios conceptuales en metodología, los cuales señalan que para efectuar un estudio debe ser identificado el tipo de investigación a realizar. La presente investigación se inició como un estudio descriptivo, dado que recolectó información sobre las variables clima organizacional y actitud hacia el cambio, para así poner de manifiesto las características y comportamiento de cada una de ellas. Los estudios descriptivos pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren. (Hernández, Fernández y Baptista, 2003, p. 119). Por su alcance final se clasificó como correlacional, busco determinar la relación del clima organizacional con la actitud hacia el cambio por parte de los trabajadores administrativos de las Alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo. Este tipo de estudio tiene como propósito evaluar la relación que exista entre dos o mas conceptos, categorías o variables (en un contexto en particular) (Hernández et al, 2003, p. 121). 73

74 Así mismo se clasifico como de campo, fue realizada en el sitio donde se encuentra el objeto de estudio, con el fin de manejar los datos con más seguridad. Bavaresco (2001). 2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION Tomando en cuenta la definición presentada por Hernández y otros (2003), los diseños de investigación señalan lo que debe hacerse para alcanzar los objetivos del estudio y contestar las interrogantes planteadas. De este modo, la presente investigación se ubicó dentro de los diseños no experimentales - transeccional correlacional. En cuanto a la investigación no experimental los autores mencionados la definen como la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables (p. 267). Las variables fueron observadas tal y como se presentan en la realidad sin transformarlas o modificarlas. Los diseños de investigación transeccional recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia o interrelación en un momento dado (Hernández y otros, 2003, p. 270). En la investigación objeto de estudio las variables fueron evaluadas en una sola oportunidad sin tomar en cuenta la evolución y cambio en el tiempo. En cuanto a los diseños transaccionales correlaciónales, los autores indican describen relaciones entre 2 o mas categorías, conceptos o variables en un momento determinado (p. 274). Tomando en consideración

75 este planteamiento, las variables clima organizacional y actitud hacia el cambio fueron correlacionadas en un tiempo determinado. Por tanto dicho estudio tuvo por finalidad medir los valores en que se manifiesta el clima organizacional y la actitud hacia el cambio en un grupo de personas una sola vez y en un determinado momento. 3. POBLACIÓN DE ESTUDIO De acuerdo a Parra (2003) el universo es el conjunto conformado por todos los elementos, seres u objetos que contienen las características, mediciones u observaciones que se requieren en una investigación dada (p. 15). Para la realización de la presente investigación se tomó como universo las Alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo. Abordando la población de estudio, el mismo autor antes citado indica : Es el conjunto integrado por todas las mediciones u observaciones del universo de interés en la investigación. Por lo tanto, pueden definirse varias poblaciones en un solo universo, tantas como características a medir. La población puede ser finita o infinita y su tamaño es denotado, generalmente con el símbolo: N. (p. 15) Para efectos de la presente investigación, la población estuvo conformada por las mediciones u observaciones sobre el clima organizacional y la actitud hacia el cambio de los trabajadores de las Alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo, específicamente las Alcaldías de Maracaibo y San Francisco. Para Parra (2003), es importante definir la unidad de análisis, la cual es aquella que se está estudiando. (p. 16). En la investigación objeto de

76 estudio, la unidad de análisis estuvo constituida por los trabajadores de las Alcaldías de Maracaibo y San Francisco. Igualmente el autor mencionado indica la importancia de la unidad de observación, refiriendo es aquella por medio de la cual se obtiene información, es decir es la unidad informante (p. 17). Para la presente investigación, la unidad de observación estuvo representada por 1365 trabajadores administrativos de las Alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo. 3.1. Muestra Para Hernández y otros (2003), pocas veces es posible medir a toda la población, por lo que se obtiene o se selecciona una muestra, la cual se pretende sea un reflejo fiel del conjunto de la población. Para los autores mencionados la muestra es un subgrupo de la población de interés (sobre el cual se habrán de recolectar datos y que se define o delimita de antemano con precisión) y tiene que ser representativo de esta (p. 302). Ig ualmente Parra (2003), define la muestra como una parte (subconjunto) de la población, obtenida con el propósito de investigar propiedades que posee la población. Es decir, se pretende que dicho subconjunto represente a la población de la cual se extrajo (p. 16). Ambos autores coinciden en que la muestra debe ser un reflejo de la población y debe ser representativa.

77 3.2. Muestreo Se denomina muestreo al procedimiento mediante el cual se selecciona una muestra a partir de una población previamente definida, con el propósito de extraer conclusiones validas para esta con el uso de información proveniente de tan solo una parte de ella (Parra, 2003, p. 21). Existen diferentes tipos de muestreo, en la investigación objeto de estudio se realizo un muestreo probabilístico, donde cada miembro de las población tuvo la misma probabilidad de ser incluido y donde la muestra fue extraída utilizando un método de selección aleatoria, mediante el cual solo intervino el azar. (Parra, 2003). En la presente investigación fue utilizado el muestreo aleatorio simple sin reposición o sin reemplazo, en donde cada elemento de las unidades de observación tuvo la posibilidad de ser seleccionado. El muestreo aleatorio simple se emplea sobre poblaciones finitas. Puede ser con reposición cuando se regresa el elemento a la población (ejemplo: la lotería) y sin reposición cuando no regresa el elemento a la población (ejemplo: el bingo) Bavaresco (2001). De acuerdo a Hernández y otros (2003), para una muestra probabilística, se requiere determinar el tamaño de la muestra y seleccionar los elementos muéstrales, de manera que todos tengan la misma posibilidad de ser escogidos.

78 3.2.1 Tamaño de la muestra Para realizar el cálculo del tamaño de la muestra fue utilizado el procedimiento establecido por Parra (2003), considerando 1365 trabajadores administrativos de las alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo, de los cuales 1085 corresponden a la Alcaldía de Maracaibo y 280 a la alcaldía de San Francisco. El tamaño de la muestra sin ajustar fue calculado con la siguiente ecuación: n0 = z 2. s 2 e 2 Donde: z = Valor de la distribución normal para una confianza dada, confianza = 95%, le corresponde un valor de z = 1.96 (según tabla de distribución normal, apéndice 3, Parra (2003). s 2 = varianza estimada p (1 -p) = 0.50 (1-0.50) = 0.25 (varianza máxima). Se asume así porque no hay información sobre la varianza en el problema. e = error máximo admisible para la estimación = 0.05 Sustituyendo se tiene que: 2 (1.96).(0.5).(1 0.5) n = = 384,16 2 (0.05) Para determinar si era necesario aplicar el factor de corrección para poblaciones finitas y sin reemplazo, se dividió el tamaño de la muestra calculado entre el tamaño de las unidades de observación. Parra (2003)

79 Así: 384,16 1365 = 0,28 De acuerdo con esto, el resultado fue superior a un 10%, por tanto, se aplico el factor de corrección para poblaciones finitas. n0. N n = = n + ( N 1) 0 (384,16).(1365 ) n = = (384,16) + (1365 1) 524378,4 n = = 299,9 1748,16 n= 300 El resultado de la muestra fue distribuido entre ambas Alcaldías, correspondiendo un 80% a la Alcaldía de Maracaibo y un 20% a la Alcaldía de San Francisco. Alcaldía de Maracaibo = 1365 x 80% = 240 Alcaldía de San Francisco = 1365 x 20% = 60 3.2.2. Selección de los elementos muéstrales Para realizar la selección de los elementos muéstrales, se trabajó con la lista de los miembros de cada una de las organizaciones objeto de estudio. Parra (2003), para la selección de una muestra aleatoria simple, se debe poseer una lista exhaustiva de todos los elementos que conforman la población de interés. A esta lista de población se le denomina marco muestral (p. 38).

80 Para la selección de los elementos muéstrales, fue aplicado el procedimiento de muestreo sistemático establecido por Parra (2003), quien indica que los elementos que integran la muestra son el resultante de dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra y el número empleado como punto de partida es un numero al azar. Igualmente Hernández y otros (2003), refieren: consiste en seleccionar dentro de una población N un numero de elementos n a partir de un intervalo K. (p. 318) y. Para la Alcaldía de Maracaibo: N 1085 K= = = 4, 5 n 240 K= 5 El intervalo indica que cada 5 trabajadores en la lista, debe ser seleccionado un trabajador, hasta completar n= 240 Para la Alcaldía de San Francisco: N 280 K= = = n 60 4,6 K= 5 El intervalo indica que cada 5 trabajadores en la lista, debe ser seleccionado un trabajador, hasta completar n= 60 La regla de probabilidad según la cual cada elemento de la población debe tener idéntica probabilidad de ser elegido se cumple empezando la selección de 1/k al azar (Hernández y otros, 2003, p. 319). En la presente investigación el primer elemento fue seleccionado al azar.

81 4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas de obtener información. Cada técnica determina los instrumentos o medios empleados de acuerdo al tipo de investigación. Para Hernández y otros (2003), recolectar los datos implica seleccionar un instrumento o método de recolección de datos. Para los autores, un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente. (p. 345). De los diferentes instrumentos de recolección de datos de los cuales dispone el investigador en ciencias sociales, el cuestionario y la entrevista en sus variadas formas se presentan como los mas utilizados (Blanco, 2000, p. 27). Por las características de la información recopilada en la presente investigación, la recolección de datos fue abordada mediante el cuestionario tipo escala, el cual consiste en un conjunto organizado de reactivos o ítems relativos a la característica que se quiere medir (Blanco, 2000, p. 35). En la presente investigación fueron realizados dos cuestionarios tipo escala Likert, uno para medir clima organizacional y otro para medir actitud hacia el cambio, El cuestionario referido al clima organizacional consta de 94 ítems y el que mide la actitud hacia el cambio de 20 ítems. Ambos cuestionarios fueron elaborados por la investigadora y dirigidos a los trabajadores de las Alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo.

82 Las alternativas de respuesta a ser utilizadas en ambos cuestionarios fueron las siguientes: CUADRO 4 PONDERACIÓN DE LOS ITEMS DE LOS CUESTIONARIOS Ponderacion Aternativa de respuesta Ponderacion en afirmativo en negativo 5 Completamente de acuerdo 1 4 Medianamente de acuerdo 2 3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 2 Medianamente en desacuerdo 4 1 Completamente en desacuerdo 5 Fuente: Marroquin (2006) 4.1. Validez y confiabilidad Plantea Hernández y otros (2003), todo instrumento de recolección de datos debe reunir dos requisitos esenciales: validez y confiabilidad. La validez, se refiere al grado en el cual un instrumento realmente mide la variable que pretende medir (Hernández y otros, 2003, p. 346). Para efectos de esta investigación fue estimada la validez de contenido, la cual no es más que el grado en el cual un instrumento refleja el dominio específico de un contenido, un instrumento de medición debe contener representado todos los ítems del dominio de contenido de las variables a medir. Tomando en consideración los planteamientos de los autores, una vez preparada la versión preliminar de los cuestionarios tipo escala Likert, estos fueron sometidos al juicio de cinco profesionales expertos en el área de comportamiento organizacional a fin de sustentar la validez de contenido.

83 Posteriormente se procedió a la realización de una prueba piloto dirigida a una muestra de 20 personas con las mismas características de la muestra definitiva para detectar la confiabilidad. La confiabilidad es el grado en donde su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados (Hernández y otros, 2003, p. 346). Un instrumento es confiable cuando al aplicarlo en repetidas ocasiones a una misma muestra de sujetos ofrezca resultados similares. La confiabilidad es la consistencia, la seguridad, el equilibrio del instrumento (Blanco, 2000, p. 75). Para fines de este estudio, se determinó la confiabilidad mediante la formula de Alpha Cronbach, la cual según el criterio de los autores antes mencionados, se aplica para estimar la confiabilidad en cuestionarios tipo Likert, considerando la siguiente fórmula señalada por los autores para tales fines: Donde: rtt = K ( 1- Σ S i 2 / St 2 ) K - 1 K = Numero de ítem. Si2 = Varianza de los puntajes de cada ítem. St2 = Varianza de los puntajes totales. Dicha estimación de la confiabilidad facilitó contar con un coeficiente de confiabilidad para cada instrumento, ubicándose en el caso del cuestionario

84 de Clima organizacional en 0.942387 y en el instrumento de actitud un coeficiente de 0.946811, asegurándose de este modo, una alta consistencia de las respuestas. 5. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN El desarrollo de la presente investigación fue realizado mediante los siguientes pasos: (a) Identificación del área de estudio a investigar, siendo en este caso el clima organizacional y la actitud hacia el cambio de los trabajadores administrativos del área Metropolitana de Maracaibo. (b) Elección de las unidades de análisis, específicamente los trabajadores administrativos de las Alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo. (c) Identificación del problema de investigación y formulación de los objetivos de la investigación. (d) Elaboración del marco teórico (e) Realización de la operacionalización de las variables. (f) Determinación de la población de estudio y la muestra (g) Diseño del instrumento de recolección de datos. (h) Revisión de la base de datos de los trabajadores de las Alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo. (i) Procesamiento y análisis de la información. (j) Discusión de los datos obtenidos. (k) Formulación de conclusiones y recomendaciones.

85 6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Según lo afirman Hernández y otros (2003), para realizar un análisis cuantitativo de los datos obtenidos en el trabajo de campo existen diversos métodos, cada uno de los cuales tiene su razón de ser y un propósito especifico. En la presente investigación fue utilizada la estadística descriptiva, cuya primera tarea fue describir las puntuaciones obtenidas para cada variable mediante la distribución de las puntuaciones o frecuencias. Los datos obtenidos mediante el trabajo de campo, fueron analizados mediante distribuciones de frecuencias, las cuales son un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías. (Hernández y otros, 2003, p. 496). La distribución de frecuencias fue considerada a los efectos de plasmar el comportamiento de cada indicador, dimensión y subdimensión. Para tal fin, se estimaron las frecuencias absolutas (número de casos que respondieron en cada categoría) y las frecuencias relativas (porcentajes de casos en cada categoría). Posteriormente, fue calculada la media y la moda como medidas de tendencia central. Las medidas de tendencia central son puntos en una distribución, los valores medios o centrales de esta, y nos ayudan a ubicarla dentro de la escala de medición (Hernández y otros, 2003, p. 504). Así mismo se calculo la desviación estándar, la cual es una medida de variabilidad, estas indican la dispersión de los datos en una distribución. La

86 desviación estándar es el promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media. Hernández y otros, 2003, p. 508. Para determinar la relación entre las variables: Clima Organizacional y Actitud hacia el cambio, fue calculado el coeficiente de correlación de Pearson, el cual es una medida de correlación para variables en un nivel de medición por intervalos o de razón (Hernández y otros, 2003, p. 532). Para la estimación de estos datos se utilizó el paquete estadístico Statistical Package For Social Science (SPSS) versión 13.0. Dicho paquete estadístico es recomendado por Hernández y otros, (2003) para el procesamiento de datos en el área social. Luego de analizados los datos estadísticamente, se procedió a interpretar los mismos en correspondencia con las bases teóricas recopiladas.