Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.



Documentos relacionados
Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM.

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución.

Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio.

Histerosalpingografia: nuestra experiencia

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I)

Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama.

Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional

Estudio de la exactitud diagnóstica de la apendicitis aguda por ecografía a lo largo del período M.I.R. y primer año de médico adjunto.

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica.

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales.

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía

Concordancia entre hallazgos ecográficos y diagnóstico histológico en la apendicitis aguda.

Claves radiologicas para el diagnostico de los endometriomas de pared abdominal.

Adenosis esclerosante: revisión del tema.

Ecografia en atención primaria

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos

Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis

Objetivos. Images for this section: Fig. 1. Página 2 de 25

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos

Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA.

Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica.

ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB: hallazgos en Resonancia Magnética.

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda

Lo que en ecografía parece un carcinoma de tiroides y es un "quiste tiroideo arrugado"

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final

Características por imagen del miolipoma

Papel de RM en estadiaje de carcinoma de vulva.

PAAF quiada por Eco del nódulo tiroideo. Resultados con y sin asistencia de patólogo.

Generalidades de las lesiones del ápex petroso.

Resultados del seguimiento radiológico de la esterilización definitiva con método Essure

Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple.

Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11.

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos.

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras

CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH)

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Difusión de las lesiones hepáticas no tratadas. Una nueva idea

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva.

Carcinomas en asimetrías "estables"

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar.

Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM.

Validez de entero-rm en no crohn: Experiencia en nuestro centro

Resonancia magnética en los tumores ependimarios en adultos

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla

Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal.

TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Análisis de costes en el área de imagen médica en los hospitales del Grupo Oligopsonio. Resultados iniciales.

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia.

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva

Análisis de la eficacia diagnóstica de las pruebas de imagen en la Apendicitis Aguda.

Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM).

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos.

Fiabilidad y utilidad del estudio ecográfico en la valoración anatómica de la hernia inguinocrural.

Ecografía de Tiroides realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

TC multidetector en la hemorragia digestiva

Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH)

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc.

Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD.

Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal.

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia

Complicaciones aguda de la neumonia en edad pediatrica

Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF.

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico.

Nuestra experiencia en el tratamiento endovascular del varicocele femenino.

Enfermedad de Zuska. Experiencia en nuestra Unidad.

Biopsia tru-cut de masas pulmonares, qué calibre elegir?

La médula ósea en RM: patrones normales que pueden simular patología.

Utilidad de la densitometría-tc en el estudio de la composición química de los cálculos.

Control Frecuente de Pacientes Incluidas en la Categoría BIRADS 3

PAAF de adenopatías supraclaviculares para el diagnóstico de la neoplasia de pulmón.

Experiencia en el Empleo de la Punción Transtorácica con Aguja Fina Guiada con TC en el Diagnóstico de las Lesiones Pulmonares y Mediastínicas

NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis

Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación.

Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM.

Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias.

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas.

Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna

Lesiones ecogénicas mamarias: siempre benignas?

Estudio ecográfico de lesiones mamarias no neoplásicas con sombra acústica posterior

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA:

Transcripción:

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster no.: S-0976 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atarés Huerta, J. Blay Beltran, T. Ripollés González, M. 2 J. Martínez Pérez, P. Bartumeus Martínez, L. Martí-Bonmatí ; 2 Valencia/ES, Alicante/ES Palabras clave: Ultrasonidos, RM, Pelvis, Genital / Aparato reproductor femenino, Abdomen DOI: 0.594/seram202/S-0976 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página de 9

Objetivos La endometriosis consiste en la presencia de epitelio endometrial y estroma de localización ectópica (fuera de la cavidad uterina y el miometrio). Las localizaciones más frecuentes de la endometriosis son los ovarios y el peritoneo pélvico, seguidas de lesiones profundas en el espacio subperitoneal, tubo digestivo y sistema urinario. La endometriosis pélvica profunda se define como infiltración de los implantes por debajo de la superficie peritoneal, y es una causa de dolor pélvico, dismenorrea, dispareunia, disquecia, síntomas urinarios e infertilidad. Nuestro objetivo es comparar la ecografía endovaginal (EUS) y la RM en la valoración de los implantes en la endometriosis pélvica profunda (EPP), contrastando los hallazgos entre sí y con los de anatomía patológica (AP) como prueba de referencia. Material y método Realizamos prospectivamente, desde 2007 hasta 2009, estudios de EUS y RM a 34 mujeres con clínica sugestiva de endometriosis. Utilizamos un equipo de ecografía Toshiba Applio con sonda vaginal de 6 Mhz. Los estudios de RM se realizaron con un equipo Philips Intera de,5 T, con un protocolo de estudio que incluyó secuencias T2 sagital, T2 axial, T con supresión grasa axial, difusión y T con supresión grasa tras la administración de Multihance iv. Las dividimos en tres subgrupos según las técnicas realizadas (EUS y RM) y la presencia de confirmación histológica para su análisis descriptivo. Subgrupo : 8 pacientes con EUS y AP. Subgrupo 2: 30 pacientes con RM y AP. Subgrupo 3: 7 pacientes con EUS, RM y AP. Se consideraron hallazgos positivos de endometriosis pélvica profunda en EUS nódulos sólidos hipoecoicos de bordes bien o mal definidos (estrellados) que pueden condicionar Página 2 de 9

retracción de estructuras, localizados en la pared vesical, la región retrocervical, espacio rectovaginal, fondo de saco recto-vaginal y en colon sigmoide y recto. Resultados El subgrupo valoraba la EUS con respecto a los resultados de AP. Obtuvo una sensibilidad (S) del 63,6%, especificidad (E) del 85,7% y una precisión (P) del 72 %. El subgrupo 2 valoraba la RM con respecto a la AP. Obtuvo una S 55,6%, E del 58,3 y P del 56,7%. En el subgrupo 3, el 76,5% (3/7) de las pacientes mostraron concordancia entre EUS y RM, existiendo para cada una de las técnicas, 2 falsos positivos y 2 falsos negativos. Fig. : Tabla de resultados. Subgrupo : comparación EUS y AP. Subgrupo 2: comparación RM y AP. Subgrupo 3: EUS, RM y AP. Página 3 de 9

Fig. 2: Implante en pared vesical. (a) Imagen de EUS sagital en la que se puede observar implante endometriósico dentro de la pared vesical superior (flechas, V: vejiga, U: útero). (b) Imagen T2 sagital en la misma paciente donde se observa el implante (flecha) como una lesión nodular hipointensa con focos hiperintensos característicos. Nótese una lesión redondeada hiperintensa localizada cranealmente al implante con un nivel líquido-líquido que demostró ser un endometrioma ovárico. Fig. 3: Implante en pared vesical. (a) Imagen de EUS sagital en la que se muestra un implante endometriósico en pared vesical superior con mayor profundidad de infiltración hacia la luz que en la paciente anterior (flechas, V: vejiga, U: útero). (b) Imagen T2 sagital en la misma paciente donde se visualiza el implante (flechas) con una apariencia característica: hipointensa con focos pequeños hiperintensos. Página 4 de 9

Fig. 4: Implante endometriósico recto-uterino. (a) Imagen de EUS que muestra un implante hipoecoico (flecha) con retracción del recto (R) hacia cuerpo uterino (U). (b) Imagen T2 axial y (c) sagital que muestra la lesión hipointensa con pequeños focos hiperintensos (flecha) en la misma localización con retracción del recto. Fig. 5: Implante endometriósico recto-uterino. (a) Imagen de EUS que muestra un implante hipoecoico (flechas) con retracción del recto (R) hacia cuerpo uterino (U). (b) Imagen T2 axial y (c) sagital que muestra una lesión estrellada hipointensa (flechas) en la misma localización con retracción del recto y el ovario izquierdo (*), que se comprobó que correspondía a endometrioma. Fig. 6: Implante endometriósico recto-uterino. (a) Imagen de EUS que muestra un implante hipoecoico (flecha) con retracción del recto (R) hacia cuerpo uterino (U). (b) Imagen T2 axial en la misma paciente que muestra una lesión hipointensa (flecha) en la misma localización con retracción del recto. Página 5 de 9

Images for this section: Fig. : Tabla de resultados. Subgrupo : comparación EUS y AP. Subgrupo 2: comparación RM y AP. Subgrupo 3: EUS, RM y AP. Página 6 de 9

Fig. 2: Implante en pared vesical. (a) Imagen de EUS sagital en la que se puede observar implante endometriósico dentro de la pared vesical superior (flechas, V: vejiga, U: útero). (b) Imagen T2 sagital en la misma paciente donde se observa el implante (flecha) como una lesión nodular hipointensa con focos hiperintensos característicos. Nótese una lesión redondeada hiperintensa localizada cranealmente al implante con un nivel líquidolíquido que demostró ser un endometrioma ovárico. Fig. 3: Implante en pared vesical. (a) Imagen de EUS sagital en la que se muestra un implante endometriósico en pared vesical superior con mayor profundidad de infiltración hacia la luz que en la paciente anterior (flechas, V: vejiga, U: útero). (b) Imagen T2 sagital en la misma paciente donde se visualiza el implante (flechas) con una apariencia característica: hipointensa con focos pequeños hiperintensos. Fig. 4: Implante endometriósico recto-uterino. (a) Imagen de EUS que muestra un implante hipoecoico (flecha) con retracción del recto (R) hacia cuerpo uterino (U). (b) Imagen T2 axial y (c) sagital que muestra la lesión hipointensa con pequeños focos hiperintensos (flecha) en la misma localización con retracción del recto. Página 7 de 9

Fig. 5: Implante endometriósico recto-uterino. (a) Imagen de EUS que muestra un implante hipoecoico (flechas) con retracción del recto (R) hacia cuerpo uterino (U). (b) Imagen T2 axial y (c) sagital que muestra una lesión estrellada hipointensa (flechas) en la misma localización con retracción del recto y el ovario izquierdo (*), que se comprobó que correspondía a endometrioma. Fig. 6: Implante endometriósico recto-uterino. (a) Imagen de EUS que muestra un implante hipoecoico (flecha) con retracción del recto (R) hacia cuerpo uterino (U). (b) Imagen T2 axial en la misma paciente que muestra una lesión hipointensa (flecha) en la misma localización con retracción del recto. Página 8 de 9

Conclusiones La EUS es un método válido para la valoración de la endometriosis pélvica profunda, siendo en nuestra serie superior a la RM. Dado que la EUS no es adecuada para valorar la afectación ovárica por endometriosis, consideramos que globalmente es una buena técnica complementaria a la RM por aumentar la precisión en la afectación profunda. Página 9 de 9