Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Documentos relacionados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GALO RAZA DÁVILA, Licenciado en Ciencias de la Educación (Magister en Docencia Universitaria). Cálculo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CÁLCULO I. Módulo I: Números Reales, Relación de Orden y Valor Absoluto. Tiempo: Dos (2) Semanas. Valor: 10%

Matemáticas I. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS DECANATURA DE CIENCIAS BÁSICAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

El programa de Matemática II, comprende Lìmites y Cálculo, con sus aplicaciones en la Administración de Empresas y en Economía

CALCULO 1. Ing. Electromecánica, Ing. Electrónica, Ing. Civil, Ing. Industrial y Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA

PLAN DE CURSO PC-01 FO-TESE-DA-09 DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA. Según Corresponda CALCULO DIFERENCIAL TURNO: 1101/1 151

U D I - C á l c u l o D i f e r e n c i a l

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUIA DIDACTICA DE CALCULO DIFERENCIAL (Para Ingenierías) % cumplido

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

(Álgebra de complejos, Geometría analítica, Trigonometría, Cálculo diferencial) Código:

Nombre de la Asignatura Matemáticas I ( ) INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos. Ciencias Pre-requisitos Ninguno

Representar mediante gráficos relaciones, funciones y situaciones que pueden ser modelizadas matemáticamente.

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Matemáticas. Coordinación de Servicios CURSOS DE SERVICIOS PARA LA FACULTAD DE INGENIERIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CALCULO 1 COMISION 1

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingnierías

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Carrera: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: CALCULO DIFERENCIAL Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Fundamentales. Cálculo Diferencial.

MICRODISEÑO CURRICULAR CIENCIAS BÁSICAS. Ciencias Básicas Código CDX24 Pensum Correquisitos Prerrequisitos MBX14 Créditos 4 TPS 4 TIS 8 TPT 64 TIT 128

Contribución al Perfil de Egreso. Competencias a Desarrollar. Temario Unidades Contenidos CÁLCULO EN UNA VARIABLE

A) Nombre del Curso CÁLCULO INTEGRAL Y DIFERENCIAL. B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

Carrera: ACM Participantes

El programa de Matemática II, comprende Lìmites y Cálculo, con sus aplicaciones en la Administración de Empresas y en Economía

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso. Temario. 1) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE CURSO

1 28/02-04/03 Funciones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

B) Datos básicos del curso. C) Objetivo del curso. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. A) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MICRODISEÑO CURRICULAR Nombre del Programa Académico

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Matemáticas I (Cálculo Diferencial)

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Facultad de Ciencia y Tecnología. Sílabo

CARRERA INGENIERIAS: CIVIL,ELÉCTRICA, INDUSTRIAL MECÁNICA, QUÍMICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Diseño curricular: 1995 ASIGNATURA ANÁLISIS MATEMÁTICO I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

CRONOGRAMA Y GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

Nueva creación Reestructuración Ajuste

SÍLABO PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CÁLCULO I ASIGNATURA CÓDIGO 6503

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN CONTADURÍA MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS MATEMÁTICAS I ARTICULACIÓN PRIMERA

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

PLAN DE ESTUDIOS: 3 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: NINGUNO VERSIÓN: UNO 2.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN CONTADURÍA MATEMÁTICA

Programa de Cálculo I.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERÍA. CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS 2004

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS. Asignatura: Cálculo Diferencial Código: Semestre: PRIMERO, SEGUNDO

Teórico: Semestre: I Práctico: Código: Créditos: 3. Horas Trabajo Estudiante: 128

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Álgebra elemental y Geometría Elemental

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS APLICADAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO

Nombre de la asignatura Cálculo Diferencial (461)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Cálculo Diferencial Área del Conocimiento: Ciencias Básicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Transcripción:

1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÁLCULO DIFERENCIAL CARRERA: INGENIERÍA CIVIL NIVEL: PRIMERO, PARALELO 1 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 PROFESOR: IGNACIO RUIZ BRAVO SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO 2007 / 2008 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA : El estudio del Cálculo diferencial comprende el estudio de funciones de una sola variable, mediante un análisis completo de límites y continuidad. Luego un estudio formal de la derivada y la diferenciación y la aplicación a problemas que incluyen máximos y mínimos. Se completa el estudio con las funciones trascendentes. 3. OBJETIVO GENERAL: El estudiante, con el estudio del Calculo Diferencial, estará en capacidad de aplicar a modelos matemáticos y físicos los teoremas, reglas y algoritmos de la derivada y a la optimización y solución de problemas de la profesión. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al final del curso los estudiantes estarán en capacidad de: Definir los conceptos de límite y de derivada. Identificar las distintas derivadas de funciones de una sola variable. Emplear las derivadas en los problemas de optimización. 5. CONTENIDOS: 1. INECUACIONES (Capítulo de repaso). 18.02-08 Indicaciones generales. Concepto de desigualdades e inecuaciones lineales. 20-02-08 Inecuaciones cuadráticas y de grado superior 21-02-08 Inecuaciones racionales. 25-02-08 Valor absoluto y teoremas principales. Inecuaciones con valor absoluto. 27-02-08 Problemas de aplicación

2. FUNCIONES Pontificia Universidad Católica del Ecuador 28-02-08 Concepto, elementos, dominio y contradominio. 03-03-08 Clases y álgebra de funciones. 05-03-08 Composición de funciones. 06-03-08 Problemas de aplicación a modelos matemáticos. 10-03-08 Prueba parcial. 3. LÍMITES 12-03-08 Definición intuitiva y formal de límites. Ejemplos. 13-03-08 Propiedades de los límites. Límites algébricos. 17-03-08 Límites unilaterales. 19-03-08 Límites infinitos. Asíntotas verticales. 26-03-08 Límites al infinito. Asíntotas horizontales. 27-03-08 Gráficas de funciones. Asíntotas oblicuas. 31-03-08 Primer examen bimestral. 4. CONTINUIDAD 02-04-08 Definición. Condiciones de continuidad en un punto. 03-04-08 Clases de discontinuidad. Discontinuidad eliminable y esencial. 07-04-08 Aplicaciones del teorema de discontinuidad. 5. LA DERIVADA 09-04-08 Pendiente de la secante. Definición de derivada y demostración. 10-04-08 Interpretación geométrica y física de la derivada. 14-04-08 Diferenciación y continuidad de un función. 16-04-08 Reglas para derivar funciones algébricas. 17-04-08 Regla de la cadena. Aplicaciones. 21-04-08 Derivadas implícitas. 23-04-08 Derivadas de orden superior. 24-04-08 Prueba parcial 28-04-08 Límite fundamental trigonométrico y límite fundamental algébrico. 6. APLICACIONES DE LA DERIVADA 30-04-08 Rapideces de variación relacionadas. 05-05-08 Teorema de Rolle y del Valor Medio. Funciones crecientes y decreciente 07-05-08 Máximos y mínimos relativos o locales. 08-05-08 Concavidades y puntos de inflexión. 12-05-08 Problemas de optimización. 14-05-08 Segundo examen bimestral. 7. LA DERIVADA DE FUNCIONES TRASCENDENTES

15-05-08 Derivadas de funciones trigonométricas directas. 19-05-08 Derivadas de funciones trigonométricas inversas. 21-05-08 Derivadas de las funciones exponenciales y logarítmicas. 22-05-08 Derivadas de las funciones hiperbólicas directas. 26-05-08 Derivadas de las funciones hiperbólicas inversas. 28-05-08 Problemas y gráficas de las funciones hiperbólicas. 29-05-08 Prueba parcial. 02-06-08 Revisión de la prueba parcial. 8. APLICACIONES DE LA DERIVADA 04-06-08 Regla de L! Höpital para resolver formas indeterminadas. 04-06-08 Regla de L! Hópital para resolver otras formas indeterminadas. 05-06-08 Problemas de aplicación de la regla de L! Höpital. 09-06-08 El diferencial. Demostración y definición. 11-06-08 Problemas de aplicación del diferencial. 12-06-08 Revisión de contenidos. 16-06-08 Tercer examen bimestral 6. METODOLOGÍA Y RECURSOS: Para alcanzar los objetivos señalados se empleará un sistema de métodos: inductivo-deductivo, investigativo, sintético y analítico y, para pasar de un nivel a otro del pensamiento, se seguirán los siguientes pasos: VER-MIRAR- OBSERVAR-EXPERIMENTAR-MODELAR-TEORIZAR- GENERALIZAR Y APLICAR. En ayuda de esta metodología se contará con los siguientes apoyos: La clase magistral. Las técnicas grupales. Recursos didácticos: pizarra, marcadores, calculadora, computador, etc. La tutoría. Mediante esta metodología se permite al estudiante la expresividad y el fomento de nuevas ideas. En las actuaciones y discusiones cada alumno dará soluciones propias, buenas o malas, positivas o negativas, pero que tienen el valor de una elaboración mental. 7. EVALUACIÓN CRONOGRAMA DE EVALUACIONES 10-03-08 Prueba parcial 31-03-08 Primer examen bimestral 24-04-08 Prueba parcial 14-05-08 Segundo examen bimestral 29-05-08 Prueba parcial 16-06-08 Tercer examen bimestral.

SISTEMA DE CALIFICACIONES La nota de cada bimestre se dividirá en los siguientes porcentajes: Trabajos y deberes: 10% Pruebas parciales: 40% Exámenes bimestrales: 50% FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES Las calificaciones se entregarán en las fechas que indique posteriormente el señor Secretario de la Facultad. 8. BIBLIOGRAFÍA TEXTOS DE REFERENCIA LEITHOLD L. EL CÁLCULO 7a edición. University Press. Oxford ZILL DENNIS G. CÁLCULO CON GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1ª. Edición. Grupo editorial Iberoamérica. TEXTOS RECOMENDADOS STEWART J. CÁLCULO, CONCEPTOS Y CONTEXTOS. 1ª. Edición. 1998 International Thonson Editores. LARSON-HOSTTLER-EDWARDS. CÁLCULO Y G. ANALÍTICA. Volumen I y II. 1999 Mc Graw Hill WOOS Y BAILEY. G. ANALÍTICA Y CÁLCULO INFINITESIMAL. Única edición. Editorial Hispano Americano México. GRANVILLE A. CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL. Única edición. Editorial Hispano Americana.

9. DATOS DEL PROFESOR Horario de atención al estudiante. 11 a 12: lunes, miércoles, jueves y viernes. Correo electrónico: iruiz@puce.edu.ec. Teléfono. 222 9154. Celular. 098 529 596 Aprobado: Por el Consejo de Escuela Por el consejo de Facultad f) Director de Escuela f) Decano de Ingeniería Fecha: Fecha: