Manejo de la Fibrilación Auricular en los Servicios de Urgencias (1)

Documentos relacionados
FIBRILACIÓN AURICULAR

DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR%

Fibrilación auricular aguda en Cuerpo de Guardia.

CARDIOVERSIÓN EN PACIENTES CON FA

ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR

COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIÁLISIS

IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

CASO CLÍNICO FA GIMUR Rosario Santolaya. Servicio de farmacia. HUPA

Guía de práctica clínica 2006 para el manejo de pacientes con fibrilación auricular

Guías para el manejo de la fibrilación auricular en los servicios de urgencias hospitalarios

Fibrilación auricular. A. Andrés Soler Hospital Dr. Moliner

Importancia del control del ritmo en la Fibrilación Auricular como medida de prevención del Ictus

Capítulo 10 - FIBRILACION AURICULAR

Farmacología Clínica II MANEJO DE ARRITMIAS

PROTOCOLO DE MANEJO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

Documento de consenso sobre el tratamiento de la fibrilación auricular en los servicios de urgencias hospitalarios

Vernakalant. Conversión rápida a ritmo sinusal de la fibrilación auricular de inicio reciente en adultos:

Protocol de fibril lació auricular de nou diagnòstic a Lleida

FIBRILACIÓN AURICULAR. De las guías actuales a la aplicación a nuestro paciente en la consulta.

CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN URGENCIAS CARDIOVERSIÓN. Ana B. Sánchez-Arévalo Capilla (R1 EFYC). Gloria Garcés Ibáñez (Enfermera 112).

VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA. Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

GUÍA CLÍNICA PARA LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR

FIBRILACIÓN AURICULAR EN INS CARDIACA /HIPOTENSION (CVE)

CURSO PRECONGRESO: CASO CLINICO FA. Rosario Santolaya Perrín. Hospital Universitario Príncipe de Asturias

LA CARDIOLOGÍA CLÍNICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO : REVISIONES, NUEVAS PERSPECTIVAS, ACTUALIZACIONES

Arritmias (taqui-bradiarritmias) Dra. Chirife, Josefina

Autor: Diego Utrera López. Enfermero U.C.I. Hospital Punta de Europa

MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA. Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

DESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS

ARRITMIAS. TRATAMIENTO

Diagnóstico y tratamiento de las Arritmias cardiacas Manejo clínico y farmacológico

Dr. René Asenjo G, Departamento Cardiovascular Hospital Clínico Universidad de Chile. Unidad de Arritmias. Clínica Alemana de Stgo

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través.

Estado actual de la ablación con catéter de las arritmias cardiacas

Novedades en fibrilación auricular. Dr. Emmanuel Reyes Morel MIR IV MFyC. C.S Sárdoma 15/02/2017

QRS ancho supraventriculares

Monitorización electrocardiográfica en pacientes con síncope y arritmias

[Abordaje del paciente con síndrome de Pre-excitación: Wolff Parkinson White]

Algo muy importante a la hora de decidir el tratamiento es que el 50% de los episodios de FA son asintomáticos. Holter de eventos

ACxFA según ESC. Actualización 2016

MANEJO DE LAS COMPLICACIONES EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN UTI DR. RAMIRO ARTURO CHOQUETICLLA H. INTENSIVISTA

Fibrilación auricular en un paciente con cardiopatía isquémica

Actualización en el manejo de la fibrilación auricular en urgencias

ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO

FIBRILACIÓN AURICULAR. Dr. Wael Humaid FEA/Adjunto Servicio de Urgencias

Cómo decidir lo mejor para mi paciente con Fibrilación Auricular?

HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction)

Protocolo Asistencial: Fibrilación Auricular

MANEJO DE LAS TAQUIARRITMIAS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS. José Carlos Fernández Camacho MIR Cardiología Hospital Infanta Cristina (Badajoz)

ESTENOSIS MITRAL. ECOCARDIOGRAMA Leve Moderada Severa Grad medio (mmhg) < > 10 PSAP (mmhg) < > 50 Area (cm 2 ) 1, ,5 < 1

TEMA 31 FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS

ARITMIAS CARDIACAS. Dr.: Juan E. Colina Gil Cardiólogo -MGI

FIBRILACIÓN AURICULAR

Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología. Teresa López Fernández

Manejo de los pacientes con fibrilación auricular en los servicios de urgencias hospitalarios (actualización 2012)*

Caso Clínico FA. Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

PROTOCOLO FIBRILACIÓN AURICULAR SEMES ARAGON FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS

Manejo de la Fibrilación Auricular de nuevo diagnóstico

CASO CLÍNICO 13 ANTICOAGULACIÓN EN HIPERTENSO Y DIABÉTICO. Dra. María Monteagudo Dr. Tomás Segura. Casos clínicos ficticios

VALORACIÓN Y MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS Mónica Pardo Fresno Inmaculada González Bermúdez Juan Ocampo Míguez

INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI PRESERVADA. Carlos Palanco Vázquez Médico adjunto de Cardiología Complejo Hospitalario de Mérida

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES. Dr. Einer Arévalo Salvador Médico Emergenciólogo H.N.E.R.M.-Essalud Lima-Perú

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Fibrilación Auricular. Dra. Andrea Gutiérrez

Nuevos antiarrítmicos: Promesas y utilidad en la práctica cotidiana

DRONEDARONA. Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

Fibrilación auricular

QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1

CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN EL PERIOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDIACA

FIBRILACION AURICULAR. Diana Carolina Gonzalez Policlinico Bancario Clínica Médica.

TAQUIARRITMIAS DE CAUSA VENTRICULAR EN EL NIÑO. Cardiología Infantil Servicio de Pediatría Hospital Gmo. Grant B. de Concepción

VALORACIÓN Y MANEJO DE LAS BRADICARDIAS Mónica Pardo Fresno Saleta Fernández Barbeira Emiliano Fdez-Obanza Windscheid

PAUTA DE ACTUACIÓN EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS LETALES

TAQUIARRITMIA PAROXÍSTICA RECURRENTE A propósito de un caso. Dr. Julio J. Gamazo 28 de Noviembre de 2011

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30

FIBRILACIÓN AURICULAR Marisol Bravo Amaro Eva Lago Pose Francisco Javier Roca Fernández

Historia clínica. Manuel

Palpitaciones en Pediatría

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P.

El electrocardiograma:

Departamento de Farmacología y Terapéutica. Antiarrítmicos. Dra. Camila Ramos DFT Septiembre 2013

LA CARDIOLOGÍA CLÍNICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO. REVISIONES, NUEVAS PERSPECTIVAS, ACTUALIZACIONES

FIBRILACION AURICULAR

Certificado de Especialista de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. Recertificación (REVAFAC)

COMPLEJO ASISTE CIAL U IVERSITARIO DE LEO FIBRILACIO AURICULAR: MA EJO RODOLFO GUTIERREZ CARO MIR CARDIOLOGIA

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Fibrilación Auricular. Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga)

ANTICOAGULAR NO ANTICOAGULAR

Actualización: Fibrilación auricular (Segunda entrega) Atrial fibrillation (second article)

PROTOCOLO DE LA UNIDAD DE ARRITMIAS PARA EL MANEJO DE LA ANTICOAGULACIÓN ORAL EN PROCEDIMIENTOS DE ELECTROFISIOLOGÍA Y ESTIMULACIÓN CARDÍACA.

QRS. Angosto <0.12 Ancho >0.12. Taquiarritmias

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO DE LA FIBRILACION AURICULAR NO VALVULAR

SESIÓN CLÍNICA 11 de enero del 2013

Arritmias supraventiculares Protocolo : 4.1 Versión:

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares

Cómo titulo los fármacos que aumentan la supervivencia en la Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección deprimida?

MANEJO DE LOS PACIENTES PORTADORES DE UN DAI EN LOS SUH JOANA GUILLÉN GONZÁLEZ R4 DE MFYC SESIÓN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

CARACTERISTICAS CLINICAS Y MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIOS

Transcripción:

SOCIEDAD ESPAÑOL A D E CAR DIOLOGIA Manejo de la Fibrilación Auricular en los Servicios de Urgencias (1) Consenso de la Sección de Electrofisiología y Arritmias-SEC y del Grupo de Arritmias Cardíacas-SEMES Sociedad Española de Cardiología (SEC) y Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) 1. Martín A (Coordinador SEMES*), Merino JL (Coordinador SEC**), del Arco C*, Martínez J**, Laguna P*, Arribas F**, Gargantilla P*, Tercedor L*, Hinojosa J* y Mont L**. Panel del Consenso del Grupo de Arritmias de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES*) y la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología (SEC**). Guías para el manejo de la fibrilación auricular en los servicios de urgencias hospitalarios. Emergencias 2002; 14: 243-261

La FA es la arritmia más prevalente en los Servicios de Urgencias Hospitalarios (SUH): Es responsable de más del 3% de las urgencias generales y está presente en más del 10% de los ingresos en el área médica La FA incrementa significativamente la morbi-mortalidad: Duplica la mortalidad Favorece el desarrollo de insuficiencia cardíaca y tromboembolismo arterial El riesgo de ictus es 5 veces superior, con mayor discapacidad residual y recurrencias Manejo global de la FA en los Servicios de Urgencias Estabilidad hemodinámica? Control FC y profilaxis TE (si FR) Evolución < 48 horas, anticoagulación > 3 semanas o no trombos AI (ECO-TE)? Se persigue Ritmo Sinusal?* CV eléctrica Heparina Ingreso Es fundamental la actuación adecuada y coordinada de los profesionales implicados Ausencia Cardiopatía? Buen control FC y síntomas: Alta Mal control: Ingreso Buen control FC y síntomas: Alta Mal control: Ingreso Con los objetivos Aliviar los síntomas Prevenir las complicaciones Mediante Control de la FC Profilaxis tromboembólica Restauración del ritmo sinusal Flecainida o Propafenona (300 mg/600 mg vía oral)** Observación 4 horas Revierte a ritmo sinusal? Alta sin tratamiento (Flecainida o Propafenona si recurrente o muy sintomática) CV eléctrica Valorar Amiodarona (al ingreso/alta) Alta y CV eléctrica (en < 48 horas) * Ver tabla de cardioversión ** Es aceptable la vía i.v. Tras alta y reevaluación en < 48 h en consulta de respuesta rápida o en Servicio de Urgencias. CV: cardioversión; FC: frecuencia cardíaca; i.v.: intravenosa; TE: tromboembolismo arterial; FR: factores de riesgo; ECO-TE: ecocardiograma transesofágico

Inestabilidad hemodinámica? Se cumple uno de los siguientes: Caída sintomática de la tensión arterial (TA) de 30 mmhg o por debajo de 90/50 mmhg Disfunción orgánica: angor severo, insuficiencia cardíaca grave, compromiso de la perfusión periférica, deterioro de la función renal con oligoanuria, disminución del nivel de conciencia o acidosis láctica Otras situaciones con riesgo vital inmediato Sospecha de cardiopatía significativa? Se cumple uno de los siguientes: Indicación de ingreso hospitalario? Se cumple uno de los siguientes: Complicaciones de la FA (angor severo, insuficiencia cardíaca, tromboembolismo arterial, etc.) Falta de control de la respuesta ventricular o sintomatología limitante o grave a pesar del tratamiento Inestabilidad hemodinámica (realización inmediata de cardioversión sincronizada en el SUH y, posteriormente, ingreso hospitalario) Inicio de regímenes terapéuticos con riesgo proarrítmico Conversión de la FA a un flúter auricular tipo IC como consecuencia del tratamiento farmacológico Ecocardiograma disponible: toda cardiopatía estructural salvo la hipertensiva con hipertrofia ventricular 14 mm y el prolapso mitral sin insuficiencia valvular. Ecocardiograma no disponible: uno de los siguientes parámetros es anormal desde el punto de vista cardiológico: Anamnesis detallada Exploración física ECG (QRS y alteraciones específicas ST-T) Rx de tórax

Factores a considerar antes de intentar cardiovertir una FA Dosis recomendadas y efectos adversos de los fármacos más usados para la cardioversión de la FA Fármaco Dosis inicial Efectos adversos Cardioversión A favor de intentar la cardioversión Primer episodio de FA FLECAINIDA PROPAFENONA 200-300 mg (oral) 1,5-3 mg/kg i.v. en 20 min 450-600 mg (oral) 1,5-2 mg/kg i.v. en 20 min TA, Flúter A 1:1 TA, Flúter A 1:1 Antecedentes de FA paroxística y no de persistente o de permanente FA secundaria a una enfermedad transitoria o corregible (hipertiroidismo, postcirugía, fármacos, sustancias de abuso, síndrome febril, etc.) FA que produce sintomatología grave/limitante (ángor, insuficiencia cardíaca, síncope, mala tolerancia subjetiva) Elección del paciente AMIODARONA 5-7 mg/kg i.v. en 30 min Luego 1200 mg/día (infusión continua) ó 400 mg/8 h (oral) TA, TdP, GI, hiper/hipotiroidismo Flúter A 1:1: Flúter auricular con conducción atrioventricular 1:1, GI: gastrointestinal; i.v.: intravenosa; RV: respuesta ventricular; TA: tensión arterial; TdP: taquicardia ventricular por torsade de pointes Cardioversión eléctrica: Metodología En contra de intentar la cardioversión Alta probabilidad de recurrencia precoz o tardía: - Duración de la arritmia > de 1 año - Antecedentes de 2 cardioversiones eléctricas previas o de fracaso de 2 fármacos antiarrítmicos para mantener el ritmo sinusal - Recaída precoz de la arritmia (< 1 mes) tras la cardioversión - Valvulopatía mitral - Aurícula izquierda severamente dilatada (> 55 mm) Rechazo del paciente Sedación: Propofol 1-2,5 mg/kg i.v. en 10 segundos o, ante inestabilidad hemodinámica, midazolam 3-15 mg i.v. Procedimiento: Emplazamiento de palas, aplicando presión, con gel conductor o sobre unas compresas empapadas en suero salino en posición paraesternal derecha y apical Liberación sincronizada de 1-3 choques de 360 J (monofásicos) Fracaso: suministrar 1 choque con una posición diferente de las palas (paraesternal derecha - posterior izquierda)

Dosificación de los fármacos más empleados en el control de la respuesta ventricular (vía intravenosa) Estrategias de control de la respuesta ventricular durante FA IC actual? Fármaco Dosis Comienzo Dosis de carga de acción mantenimiento 0,5 mg/kg ESMOLOL 5 min 0,05-0,2 mg/kg/min en 1 min PROPRANOLOL 0,15 mg/kg 5 min DILTIAZEM 0,25 mg/kg en 2 min 2-7 min 5-15 mg/h VERAPAMILO 0,075-0,15 mg/kg en 2 min 3-5 min DIGOXINA 0,25 mg/2 h hasta máximo 1,5 mg 2 horas 0,125-0,25 mg/día 5-7 mg/kg en 30 min seguidos AMIODARONA de 1200 mg/día 200-400 mg/día (infusión continua) ó 400 mg/8 h (oral) Control FC Beta-bloqueantes o Calcioantagonistas* Tratamiento de la IC Digoxina i.v. Min: minutos; h: horas Dosificación de los fármacos más empleados en el control de la respuesta ventricular (vía oral) Control? Control? Fármaco Dosis Comienzo Dosis de carga mantenimiento 0,25 mg/2 h DIGOXINA 2 h 0,125-0,325 mg/día (máximo 1,5 mg) DILTIAZEM - 2-4 h 120-360 mg/día METOPROLOL - 4-6 h 25-100 mg/12 h Asociar Digoxina Asociar Diltiazem** PROPRANOLOL - 60-90 min 80-240 mg/día VERAPAMILO - 1-2 h 120-360 mg/día * En pacientes con actividad muy restringida es aceptable la digoxina como primera opción terapéutica (asociada o no a diltiazem) ** En pacientes críticos, ante el fracaso de medidas convencionales, se puede emplear de forma aguda amiodarona i.v. IC: insuficiencia cardíaca; i.v.: intravenosa 800 mg/día 1 semana AMIODARONA 600 mg/día 1-3 200-400 mg/día 1 semana semanas 400 mg/día 4-6 semanas

Mantenimiento farmacológico del ritmo sinusal tras la cardioversión de la FA Posología y efectos secundarios de los antiarrítmicos más comúnmente usados para el mantenimiento del ritmo sinusal postcardioversión Fármaco Dosis Efectos adversos FLECAINIDA 100-150 mg/12 h Conversión a flúter auricular, IC, TV Enfermedad cardíaca? PROPAFENONA 150-300 mg/8 h Conversión a flúter auricular, IC, TV SOTALOL 80-160 mg/12 h Bradicardia y bloqueo atrioventricular, broncospasmo, TV, TdP (o HTA con mínima hipertrofia VI) Flecainida Propafenona HTA (hipertrofia VI > 1,4) Amiodarona Insuficiencia cardíaca Amiodarona Cardiopatía isquémica Amiodarona Sotalol AMIODARONA 200-400 mg THipo/hipertiroidismo, toxicidad pulmonar, hepatotoxicidad, fotosensibilidad, depósitos corneales, decoloración cutánea, polineuropatía, neuropatía óptica, interacción con acenocumarol IC: insuficiencia cardíaca; TdP: torsión de puntas (torsade de pointes); TV: taquicardia ventricular Mantenimiento RS Amiodarona (2ª elección) HTA: hipertensión arterial; VI: ventrículo izquierdo

Factores de riesgo y recomendaciones para la prevención del tromboembolismo arterial en la FA (paroxística y crónica) rmas generales para la anticoagulación en la cardioversión FR elevado AIT / ictus isquémico o embolia arterial periférica HTA Valvulopatía mitral IC sistólica o FE < 40% Edad > 75 años FR moderado Diabetes mellitus Mantener INR entre 2 y 3 durante 3 semanas antes y > 3 semanas después de la cardioversión si la FA tiene > 48 horas de duración o no se conoce su fecha de inicio Se puede realizar una cardioversión sin anticoagulación si la FA tiene menos de 48 horas de evolución en pacientes sin valvulopatía mitral ni antecedentes de embolismo hacer diferencias en la pauta de anticoagulación entre el flúter y la FA hacer diferencias entre cardioversión eléctrica y cardioversión farmacológica Cardiopatía isquémica Edad > 65 años Recomendaciones terapéuticas Anticoagulación: pacientes con 1 factor de riesgo elevado o 2 factores de riesgo moderado Anticoagulación / antiagregación: 1 factor de riesgo moderado* Antiagregación: pacientes < 65 años sin factores de riesgo * Individualizar de acuerdo al riesgo de sangrado, posibilidades de un control adecuado y elección del paciente AIT: accidente isquémico transitorio; FE: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; FR: factores de riesgo; HTA: hipertensión arterial; IC: insuficiencia cardíaca Aquellos pacientes que presenten una cardioversión espontánea a ritmo sinusal, deben ser manejados siguiendo las mismas pautas indicadas para la cardioversión eléctrica o farmacológica Se puede adoptar una estrategia alternativa mediante ecocardiograma transesofágico, pero manteniendo la anticoagulación un mínimo de 3 semanas tras la cardiovesión Cuando se deba realizar una cardioversión urgente, es aconsejable iniciar tratamiento con heparina Profilaxis tromboembólica

Panel del Consenso SEA-SEC José Luis Merino (Coordinador) Fernando Arribas Jesús Martínez Alday Luis Tercedor Lluis Mont GAC-SEMES Alfonso Martín (Coordinador) Carmen del Arco Pedro Laguna Pedro Gargantilla Juan Hinojosa La información incluida dentro de esta publicación es propiedad de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología (SEA-SEC) y del Grupo de Arritmias Cardíacas de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (GEA-SEMES) Impresión y distribución con la colaboración de