Cálculo de recubrimiento. de techos. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Documentos relacionados
Instalación de tejas en techos con formatos especiales

Cómo realizar cálculos algebraicos con expresiones polinomiales y racionales en la Class Pad?

Highland Slate. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Índice de Precios Hoteleros (IPH). Base 2001 (desde enero de 2001 a diciembre 2008) Nota metodológica

Tres lengüetas. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Patriot. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS REPUBLICA DEL ECUADOR

Arcadia Shake. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS GENERALES MODALIDAD SABATINA

Pruebas t. 1 Prueba de hipótesis. Error tipo I. Decisión correcta. Decisión correcta. Error tipo II

Serie Landmark. Landmark TL. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Presidential Shake y Presidential Shake TL

Nº de actividad Contenido 1 Uso de la función de Heaviside en ecuaciones diferenciales

PRACTICA DE LABORATORIO 5: MEDIDA DE LA PERMEABILIDAD

Tapajuntas: Limahoyas, paredes, chimeneas, etc. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Flujo en Redes de Transporte

M.R.U.A. Y Caída Libre

T R lbf pie I I 3, Solution is: I slug pie 2

Belmont. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d. SU OBJETIVO: Aprender el método correcto para aplicar Belmont.

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE Apellidos Nombre. DNI / NIE Centro de examen

Intervalos de confianza Muestras pequeñas. Estadística Prof. Tamara Burdisso

( ) V t. I t C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-07 DINÁMICA II

Transformada de Laplace

GEOMETRÍA. Matemática - EL MAESTRO EN CASA PIRÁMIDE. Pirámide cuadrangular: su base es un cuadrado (4 lados), al igual que sus caras

Cifras poblacionales de referencia METODOLOGÍA

NorthGate. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

La transformada de Laplace

6.6 Aplicaciones 403 } { 10 si t < 2 0 si t Œ; 2/ ; con x.0/ D x 0.0/ D 0: 10e. 5e 2s s.s 2 C 2s C 5/ 5e s s.s 2 C 2s C 5/ : D 12.s C 1/ 2 C 4.

Controlabilidad. Considere el sistema lineal continuo en el tiempo representado por: Guía

T E S I S. José Leonides Luna Flores UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Experimento 3 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN

Introducción. Gestión de Operaciones. Introducción. Opciones de Toma de Decisiones. Capítulo 10: Planeación Agregada 4.

PANDEO LOCAL EN SECCIONES DE PAREDES DELGADAS

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Incremento de v. Incremento de t

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORMEMENTE ACELERADO

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Gráficas de curvas trigonométricas

ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO. TIPOS DE SISTEMAS. COEFICIENTES DE ERROR.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M

a) en [0, 2] ; b) en [-1, 1]

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA NOTA

FLEXION EN CHAPA DOBLADA

Facultad de Ciencias Exactas. UNLP Página 1

Elementos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. 2.1 Áreas de las secciones transversales

SOLO PARA INFORMACION

Puente de Bassano (Palladio, 1569), Viaducto Longdon-Upon-Tern, Gales (1796) y Firth of Forth, Escocia (1890)

Tema 12. Problemas Métricos. Raúl González Medina. I.E. Juan Ramón Jiménez Tema 12

Flujo en Redes. Algoritmos y Estructuras de Datos III

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

ECUACIONES DIFERENCIALES

Funciones trigonométricas

SOLUCIONARIO GUÍA. Ítem Alternativa Defensa

TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

Opción A Ejercicio 1.-

Protección al fuego. P911a.es - Protección de estructuras metálicas (vigas y pilares) P911b.es - Protección de vigas y pilares de hormigón

CIENCIA QUE ESTUDIA MATEMÁTICAMENTE LA NATURALEZA

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica

RECOMENDACIÓN UIT-R P Método de predicción de la dinámica de los desvanecimientos en los trayectos Tierra-espacio

Flujo máximo: Redes de flujo y método de Ford-Fulkerson. Jose Aguilar

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento

DISEÑO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR DE CORAZA Y TUBOS CON UN ÁREA MÍNIMA. Reporte de investigación de los Seminarios de Proyectos I y II

DISEÑO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR ENTERRADOS. MODELO DE CÁLCULO Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A LOS PARÁMETROS DE MAYOR RELEVANCIA

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

Solucionario. Cuaderno de Física y Química 3

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente.

13.1 Posición, velocidad y aceleración

Perfiles laminados en caliente

DETERMINANTES. DETERMINANTES DE ORDEN 1, 2 y 3. Determinantes de orden 1. Determinantes de orden 2. Determinantes de orden 3.

Métodos de Regresión

Protección al fuego. P911a.es - Protección de estructuras metálicas (vigas y pilares) P911b.es - Protección de vigas y pilares de hormigón

Autoevaluación Cálculo Integral. sen(x) dx (i) cos(x)

VIGAS DE PARED DELGADA

No Idealidades en Reactores de Flujo

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales

Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química ( QUIM 3031

Introducción Y M.R.U.

CINEMÁTICA. 2/34 Pon dos ejemplos de movimientos con trayectoria rectilínea y de movimientos con trayectoria circular.

CINEMÁTICA II. pendiente = t(s)

UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE INGENIERÍA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I

Opción A Ejercicio 1.-

Ecuaciones Diferenciales Lineales y Espacios Vectoriales

Física basada en Álgebra

El método operacional de Laplace

Sistemas lineales invariantes

Física basada en Álgebra

Respuesta temporal de sistemas

Objetivos. El alumno planteará, mediante un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo.

CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE matemáticas - grado 9

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN

I. OBJETIVO: Identificar, en recorridos con velocidad variable, la relación entre la gráfica de la función y la gráfica de su derivada

I. OBJETIVO: Identificar, en recorridos con velocidad variable, la relación entre la gráfica de la función y la gráfica de su derivada

TANGENCIAS Rectificaciones TEMA8. Objetivos y orientaciones metodológicas

ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

Peso G. Sección S. kg/m 8,6 10,6 13,4 16,0 18,8 22,0 25,3 29,4 33,2 37,9 41,8 46,2 59,5 60,6 63,1 71,8

Transcripción:

M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Cálculo de recurimieno 3 de echo SU OJETIVO: Para calcular la canidad de recurimieno de echo que e neceia para realizar un raajo, dee conocer: El área del echo y La longiud de lo alero, cumrera, lima, cornia y limahoya. La mayoría de lo echadore uilizan un crierio general para calcular el raajo de echado. Nada e deacerado en ee enfoque i e comprende el fundameno del crierio general. En ee capíulo e preena ano el cálculo deallado para un cálculo de eja como amién un enfoque úil del crierio general. Cuando comprenda lo dealle podrá dearrollar cálculo direco ued mimo. Sin emargo, recuerde que calcular no e vender. Ee capíulo le muera cómo calcular la canidad de eja que neceiará. Sin emargo, eo rara vez repreena odo el raajo. Má imporane aún, e que no dice nada acerca de la propuea de vena, la vena de u ervicio y produco para el propieario. El propieario iene que confiar en ued para oorgarle el raajo. Morarle lo cálculo e una manera de añadir un nivel de confianza. Con una compuadora e fácil producir un cálculo deallado ore una hoja de cálculo. La hoja de raajo que e preenan en ee capíulo e pueden uilizar como hoja de cálculo. Éa elaorarán un cálculo deallado an rápido como pueda recoger la dimenione e inerarla. Ue una hoja de cálculo como una pare inegrada de u eraegia de cierre. TECHOS DE DOS AGUAS MEDICIÓN DIRECTA Oerve el echo a do agua en la Figura 3-1. El área de ee echo eá compuea de do recángulo. El área de cada recángulo e A x. Por lo ano al medir A y direcamene, el área del echo a do agua e: Área = 2 x A x A Figura 3-1: Medición direca TRAAJAR DESDE UNA VISTA EN PLANTA Sin emargo, podemo decriir el echo de ora manera. Supongamo que caminamo alrededor de la conrucción y medimo la longiud y el ancho de la conrucción. Ahora podemo diujar una repreenación plana de la conrucción a nivel del uelo denominada via de plana. Hemo proyecado el echo inclinado ore una uperficie horizonal para oener el área que e muera en la Figura 3-2. La dimenión, la cornia, aparece ahora como Y en la via de plana. CÁLCULO DEL ÁREA DEL TECHO La área del echo e pueden dividir de múliple forma áica: u Recángulo u Triángulo u Trapezoide (recángulo, riángulo y paralelogramo) Hay varia manera de oener la dimenione del echo. La mima incluyen: 1. Suir al echo y hacer medicione direca ore el echo. 2. Oervar el echo dede el uelo. Uilizar la diferene écnica que decriimo para dividir el área en recángulo y riángulo. Realizar una via en plana. 3. Uilizar lo plano exiene de la conrucción para oener la dimenione del echo. Y A A Y Figura 3-2: Via de plana En ea via, la longiud proyecada de lo alero y la longiud proyecada de la cumrera (amo A), on la longiude reale correca. Sin emargo, Y no e igual a. Para uar Y para deerminar la longiud real de, neceiamo el concepo de pendiene. 23

PENDIENTE DE UN TECHO A DOS AGUAS En el core ranveral del echo que e muera en la Figura 3-3 (una proyección ore un plano horizonal), podemo ver la diferencia de longiud enre e Y. d a c Y d elevación Pendiene = = Diancia = ac c reca Figura 3-3 La pendiene del echo e define como la elevación del echo (d en la Figura 3-3) dividido por la reca del echo. (c en la Figura 3-3). Una elevación de 5" (125 mm) con 12" (305 mm) de reca e dice que e una pendiene de 5/12. La pendiene mide cuán pronunciado e el echo. Si conocemo la elevación del echo y la reca del echo, podemo calcular ( = Y x facor de pendiene), que e la longiud real de la cornia,de Y, y fácilmene calcular el área. A coninuación e muera una ala con lo facore de la pendiene para realizar el cálculo de la longiud de la cornia () con facilidad. Si conocemo la alura del echo en elevación por cada pie de reca, muliplicamo el área del plano horizonal (2Y x A en la Figura 3-2) por el facor de pendiene correpondiene en la Tala 1 para oener el área real. Tala 1 Elevación pulgada/pie Facor de pendiene 4 1.054 5 1.083 6 1.118 7 1.157 8 1.202 9 1.250 10 1.302 11 1.356 12 1.414 Por ejemplo, i la elevación e de 5 pulgada (125 mm) por pie (30.48 cm), enonce el área del echo en la Figura 4-2 e: Área = (Área en la via de plana) x (facor de pendiene de 5 pulgada (125 mm) de elevación) = (2 Y x A) x (1.083) Calculemo el área de un echo a do agua imple como la Figura 3-4. 24' A 35' Figura 3-4: Via de plana con dimenione Área = 2 x Y x A x (facor de pendiene de 5 pulgada (125 mm)) = 24 pie x 35 pie x 1.083 = 909.72 pie cuadrado (910 pie cuadrado) Y Ora re medida necearia para calcular lo maeriale para el echo a do agua on: u longiud de la cumrera u longiud de lo alero u longiud de la cornia Conocemo la longiud de la cumrera y lo alero (35 pie (10.668 m) cada uno). Para hallar la longiud de la cornia, muliplique la reca (y) por el facor de pendiene: 12 x 1.083 = 12.9 pie Para calcular el orde de goeo: Cornia: 4 x 12.9 = 51.6 pie Alero: 2 x 35.0 = 70.0 pie 121.6 pie Tenga en cuena que 0.6 pie no on 6" (150 mm), ino 6 /10 de pie (182.88 mm), o un poco má de 7" (180 mm). TECHOS DE CUATRO AGUAS El egundo echo al que e hace referencia e el echo de cuaro agua que e muera en una proyección del plano horizonal en la Figura 3-5. Lo cuaro lado de un echo de cuaro agua convencional ienen la mima pendiene. Tenga en cuena cómo la via de plana e compone de do riángulo y do rapezoide. El rapezoide e puede dividir en do riángulo y un recángulo. Al fraccionar el rapezoide, e puede deerminar la longiud de la cumrera. (Conule la ección Técnica de cálculo úile en la iguiene página para enconrar la longiud de una lima). Pendiene Y (7/12) 26' 26' 13' 13' (Reca de lima) (Reca de lima) Pendiene X (7/12) Figura 3-5: Via de plana del echo de cuaro agua convencional La pendiene de ee echo e de 7 pulgada (180 mm) por pie. Para calcular el área oal de ee echo, muliplique la longiud x el ancho x el facor de pendiene: Área = (13 pie + 26 pie + 13 pie) x 26 pie x (facor de pendiene de 7" de elevación) = 1352 pie x 1.157 = 1564 pie cuadrado FACTOR DE PENDIENTE PARA LIMAS Y LIMAHOYAS Hallar la longiud de la lima en la Figura 3-5 e un auno diferene. Para hallar la longiud de la lima, deemo muliplicar la longiud de la lima (13 pie (3.962 m) en la Figura 3-5) por el facor de la lima/limahoya en la Tala 2. Tala 2 Elevación pulgada/pie Facor de la lima/limahoya 4 1.452 5 1.474 6 1.500 7 1.524 8 1.564 9 1.600 10 1.642 11 1.684 12 1.732 24 Capíulo 3 M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D

Un conejo Siempre ordene una ección adicional de maerial por raajo en el cao de que pare del maerial e dañe en el ranpore o manipulación ruca en el raajo durane la carga o decarga. (Agradecemo a Marin Kuyper de Sunderland, Onario, Canadá) Por lo ano, hallamo la longiud de la lima de la iguiene manera: Longiud de la lima = (longiud de la lima) x (facor de la lima/ limahoya para una pendiene de 7 pulgada) = 13 pie x 1.524 = 19.8 pie (20 pie) Longiud oal de la lima = 4 x 20 pie = 80 pie TÉCNICAS DE CÁLCULO ÚTILES Al calcular el área del echo de cuaro agua, e imporane conocer la ae del riángulo de la lima. Tamién e imporane para poder deerminar la pendiene del echo de cuaro agua. 12" 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Nivel de uruja Regla Talón CALCULAR LAS FORMAS TRIANGULARES DESDE EL SUELO Hay do méodo para hallar la longiud de forma riangulare A. PARA HALLAR LA LONGITUD DE UNA LIMA EL MÉTODO 1 e puede uilizar en una ae al decuiero o un echo de eja. u Permanezca en el uelo, lo uficienemene lejo del echo como para ver la forma riangular con facilidad. u Tome una plomada y alinee el exremo de la cuerda con la pare uperior de la lima o el pico de la forma riangular. u Oerve dónde cuelga la cuerda de la plomada en relación a lo ojeo en el lado de la caa. Uilice la uicacione de la venana o lo aruo como marcador. u Mida la diancia real dede ee marcador haa la poición de la equina de la conrucción má la aliene (la equina inferior de la forma riangular) EL MÉTODO 2 e puede uilizar cuando hay eja en el echo. u Dede la pare uperior de la lima, iga el core de la lengüea má cercano o la juna de la eja por la pendiene del echo haa el orde del alero. u Cuene la lengüea a ravé del orde inferior de la lima. u Calcule la longiud en ae a la longiud de la lengüea (12 pulgada (305 mm) para una eja de re lengüea o 36 pulgada (915 mm) para una eja in recore).. DETERMINAR LA PENDIENTE DEL TECHO DESDE EL SUELO: La arjea del vior e uiliza para deerminar la pendiene del echo dede el uelo. Para hallar la pendiene: u Soenga la arjea para que el lado con la flecha quede de u lado. u Soenga la arjea con el razo exendido y, de pie en línea con el pico del echo, alinee una flecha con el pico del echo. u Para echo de do agua, manenga la arjea de forma verical. Para echo de cuaro agua, incline la arjea hacia la conrucción con la mima pendiene del echo. u Gire la arjea de flecha a flecha haa que lo lado de la arjea coincidan con lo orde inclinado del echo. La pendiene e indica deajo de la flecha. Figura 3-6: pendiene 9/12 EN EL TECHO: Ee méodo uiliza herramiena imple: una ala plana, un nivel de uruja y una regla (Figura 3-6). u Coloque la ala ore el echo inclinado. u Coloque un orde del nivel de uruja en la ala en el exremo uperior de la pendiene. u Marque el nivel de uruja un pie (30.48 cm) dede el exremo uperior de la pendiene. u Cenre la uruja a nivel. u Coloque la regla de forma verical en la marca de un pie (30.48 cm) del nivel de uruja (exremo inferior de la pendiene). u Mida la diancia en pulgada dede el echo haa la pare inferior del nivel de uruja. u La pendiene e, enonce, la elevación (9") la reca (12"), e decir 9/12. LIMAHOYAS EN TECHOS DEL ALA En la Figura 3-7 moramo un echo del ala en la via de plana. Ea plana preena do prolema de cálculo comune cuando e raaja con la dimenione de plana. 1. El echo del ala forma do limahoya enre lo plano del echo con pendiene diferene. El enfoque común para calcular la longiude de limahoya enre lo plano del echo con pendiene diferene e calcular la longiude para cada pendiene y luego, promediar lo do. 2. Para hallar el área del echo del ala que e une al echo principal deemo dividir la via de plana en un recángulo y un riángulo. Para hallar el área del riángulo deemo uilizar la geomería áica. Oervará que uilizar medida de la via de plana permie calcular diferene iuacione de pendiene. M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D Capíulo 3 25

36' Pendiene de 7/12 Pendiene 25' de 5/12 35' 20' Para hallar a uilice ea fórmula: a 2 = v 2 2 (La formula para un riángulo recángulo e v 2 = a 2 x 2, o a 2 = v 2 2 ) a 2 = (18.74) 2 (12.5) 2 a 2 = 351.19 156.25 a 2 = 194.94 a = la raíz cuadrada de a 2. (La mayoría de la calculadora de mano pueden hacer eo.) = 13.96 a = 14 (redondeado hacia arria) El área del riángulo e (a x 2)/2 (14 x 25)/2 = 175 pie cuadrado Tamién uilizamo ee área al calcular el echo del ala. 25' 85' Figura 3-7 NOTA: La pendiene del echo de cuaro agua e 7/12, la pendiene del echo del ala e 5/12. TECHO PRINCIPAL Calcular el área del echo principal (longiud x ancho) e relaivamene imple, excepo que e dee rear la porción del echo principal, un riángulo, que e uperpone con el ala. Por lo ano, vamo a raajar primero ore ee riángulo. v v Ahora, calcule el área de la plana del echo principal de cuaro agua. = (36 x 85) área de la plana del riángulo = 3,060 175 = 2,885 pie cuadrado Conviera el área de la plana al área real. = 2,885 pie cuadrado x facor de pendiene (7/12) = 2,885 pie cuadrado x 1.157 = 3,338 pie cuadrado (redondeado hacia arria) Recuerde: En un echo complejo, i la pendiene en la lima no fueran iguale, endría que calcular cada una por eparado. TECHO DEL ALA Al realizar lo cálculo iniciale de la via de plana, la converión a la pendiene 5/12 no e difícil. Calcule el área de la plana del echo del ala in el riángulo. = (25 x 20) = 500 pie cuadrado Agregue el área de la plana del riángulo que calculamo aneriormene. 500 + 175 = 675 pie cuadrado Calcule el área real del echo del ala. = 675 pie cuadrado x 1.083 (facor de pendiene 5/12 = 731 pie cuadrado 25' Figura 3-8: Longiud de la limahoya (v), echo del ala Para hallar la longiud de una limahoya: 1. Mida la pare delanera del ala (25 (7.62 m)). Divida por 2 para hallar ( = 25/2 = 12.5). 2. Calcule el echo del ala con una pendiene de 5/12. v = 12.5 x 1.474 = 18.425 3. Calcule el echo principal con una pendiene de 7/12. v = 12.5 x 1.524 = 19.05 4. Promedie la do pendiene. v = (18.425 + 19.05)/2 = 18.74 a 25' Figura 3-10 a Área del echo del ala y echo principal: Techo principal 3,338 pie cuadrado. Techo del ala 731 pie cuadrado Sume 4,069 pie cuadrado = 41 eccione. (1 ección = 100 pie cuadrado) 25' Figura 3-9 26 Capíulo 3 M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D

TEJAS La canidad oal de eja requerida incluye la eja para u u u u La hilera inicial La eccione de la lima y la cumrera Lo reiduo de core en la cornia, lima y limahoya Lo reiduo deido a un error de la cuadrilla HILERA INICIAL La hilera inicial e de eja de la cual e eliminan la lengüea inferiore de cinco pulgada (125 mm). Si e uilizan eja larga de 36 pulgada (915 mm), la canidad de eja para la hilera inicial e calcula por: Canidad de eja iniciale = Longiud oal de lo alero en pie 3 pie Incluya cuidadoamene la eja iniciale en u pedido oal de eja. Sueimar canidade puede cauar gao adicionale y demora en el raajo. LOS RESIDUOS Y LA RECUPERACIÓN DE CORTES (CORNISAS, LIMAS Y LIMAHOYAS) Supongamo que e uilizan la eja de hilera de 3 pie x 1 pie (91.44 cm, x 30.48 cm) lo reiduo de core en la cornia en pie cuadrado por pie lineal de la cornia e calcula uilizando el facor de reiduo en la Tala 3. Oro eilo de eja endrán diferene facore de reiduo y de recuperación. Tala 3 Facore de reiduo y de recuperación para eja de 3 lengüea (pie cuadrado/pie) Tipo Facor de reiduo Facor de recuperación Cornia 0.3 1.0 Lima 0.7 0.5 Limahoya aiera 1.5 2.0 Limahoya cerrada 2.2 1.0 Limahoya ramada 3.0 0 NOTA: En la unidade de la lima, neceiará má unidade de la que e recuperarán. Por ora pare, en lo echo de do agua recuperará má eja de lo neceario. Ee reulado requiere que la recuperación e realice con mucho cuidado. CALCULAR RESIDUOS A. CRITERIO GENERAL: Una forma de eviar lo cálculo deallado e añadir un 10% a la canidad de eja para un echo a do agua y un 15% para un echo de cuaro agua. Sin emargo, dado que lo reiduo varían egún el amaño del echo, el 10% (o el 15%) erá un porcenaje demaiado alo para lo echo má grande.. CRITERIO GENERAL MEJORADO: Sin emargo, un cálculo má precio de lo reiduo, que depende del amaño del echo, e puede hacer con la Tala 4. Tala 4 Porcenaje aproximado para uilizar con lo reiduo Área del echo Techo a do Techo de agua agua cuaro (pie cuadrado) porcenaje porcenaje 600 8 17 1200 6 13 1500 5 11 2000 4 9 3200 3 8 MUESTRA DE CÁLCULOS TECHO A DOS AGUAS (SIMPLE) Tenga en cuena que el cálculo de la eja necearia para el echo a do agua e muera en la Figura 3-11. La pendiene e de 6 pulgada (150 mm) por pie (30.48 cm). 28' 38' Figura 3-11 Área del echo = 38 pie x 28 pie x facor de pendiene, 6 pulgada/pie = 38 pie x 28 pie x 1.118 = 1190 pie cuadrado (redondeado hacia arria) Área adicional = Hilera inicial + Reiduo de core en cornia + Complemeno (cumrera) = Hilera inicial de 76 pie + Reiduo de core en cornia + (Recuperación Se requiere en la cumrera) Reiduo de core en cornia = longiud de la cornia x facor de pendiene x facor de reiduo = 56 pie x 1.118 x 0.3 = 19 pie cuadrado (redondeado hacia arria) Complemeno = Recuperación en cornia Se requiere en la cumrera = 56 pie x 1.118 x 1.0 pie cuadrado/ pie 38 pie x1pie cuadrado/pie = 24.6 pie cuadrado Área oal = 1190 pie cuadrado + Hilera inicial de 76 pie + 19 pie cuadrado (Reiduo en la cornia) + Complemeno de 24.5 pie cuadrado = 1233.6 pie cuadrado + Hilera inicial de 76 pie 14' Eo equivale a 1233.6 pie cuadrado (o 12.34 eccione) má la Hilera inicial de 76 pie. NOTA: Ee enfoque e una aproximación iempre redondee hacia arria para ear eguro. M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D Capíulo 3 27

TECHO DE CUATRO AGUAS (CONVENCIONAL) A coninuación, calculamo la canidad de eja que e neceian para un echo de cuaro agua convencional como e muera en la Figura 3-12. La pendiene del echo e de 5/12. 22' Figura 3-12 Área del echo = 44 pie x 22 pie x 1.083 = 1048 pie cuadrado 22' 11' 11' Longiud de la lima = 11 pie x Facor de la lima = 11 pie x 1.474 = 16.21 pie Longiud oal de la lima = 4 x 16.21 = 65 pie (redondeado hacia arria) Reiduo de core en la lima = 65 pie x 0.7 pie cuadrado/pie = 46 pie cuadrado (redondeado hacia arria) Lima y cumrera ane de lo reiduo y la recuperación = (Longiud de la lima + Longiud de la cumrera) x1pie cuadrado/pie = (65 pie + 22 pie) x 1 pie cuadrado/pie = 87 pie cuadrado Lengüea recuperada en la lima = 65 pie x 0.5 pie cuadrado /pie = 33 pie cuadrado Complemeno = Reiduo en la lima y en la cumrera = Teja de lima y cumrera necearia Recuperación = 87 pie cuadrado 33 pie cuadrado = 54 pie cuadrado Canidad oal de eja necearia = hilera inicial + área del echo + reiduo de core + complemeno = hilera inicial de 132 pie + 1048 pie cuadrado + 46 pie cuadrado + 54 pie cuadrado = 1148 pie cuadrado 100 pie cuadrado/ ección + hilera inicial de 132 pie = 12 cuadrado x 3 paquee/ección + hilera inicial de 132 pie = 36 paquee + hilera inicial de 132 pie TECHO DE CUATRO AGUAS CON LIMAHOYAS (SIMPLE) El echo ilurado en la Figura 3-13 iene ei lima y do limahoya con una pendiene de 6/12. Supongamo que e raa de una conrucción de limahoya aiera. Ee ejemplo demuera el uo de lo facore de reiduo. El área del echo, deido a que la pendiene e de 6 pulgada (150 mm) por pie, e Área del echo = [área en la via de plana del echo principal área en la via de plana del echo en riángulo del ala + área en la via de plana del echo del ala] x facor de pendiene PARA QUIENES NO SE LLEVAN IEN CON LA GEOMETRÍA: Se raa de un echo inuual ya que oda la pendiene on iguale y on odo echo de cuaro agua. A vece iene uere. Cuando ee e el cao, el riángulo uyacene en el echo principal e igual al riángulo del echo del ala uyacene. El reulado e que podemo ignorar el cálculo por eparado de lo riángulo del echo del ala, ya que e anulan enre í. Área del echo = área en la via de plana x facor de pendiene (6/12 pulg/pie) = (48 pie x 24 pie + 24 pie x 12 pie) x 1.118 = 1609.92 pie cuadrado Para calcular la hilera inicial, dee hallar la longiud oal de lo alero. Longiud oal de lo alero = 2 x 48 pie + 2 x 24 pie + 2 x 12 pie = 168 pie Por lo ano, la hilera inicial iene una longiud de 168 pie (51.2 m). Longiud de la lima = Longiud de la limahoya = 12 pie x Tala 2 facor de la lima/limahoya (6 pulg./pie) = 12 pie x 1.5 = 18 pie Reiduo de core (lima y limahoya) = reiduo en la lima + reiduo en la limahoya = 6 x 18 pie x Tala 3 facor de reiduo de la lima + 2 x 18 pie x Tala 3 facor de reiduo de la limahoya = 108 pie x 0.7 pie cuadrado/pie + 36 pie x 1.5 pie cuadrado/pie = 130 pie cuadrado Longiud de la cumrera = 24 pie + 12 pie = 36 pie Longiud de la lima = 6 x 18 pie = 108 pie Teja necearia para la lima y la cumrera = Longiud de la lima y la cumrera x 1 pie cuadrado/pie = (6 x 18 pie + 36 pie) x 1 pie cuadrado/pie = (108 pie + 36 pie) x 1 pie cuadrado/pie = 144 pie cuadrado Recuperación en la lima = 108 pie x 0.5 pie cuadrado/pie (Tala 3) = 54 pie cuadrado Recuperación en limahoya aiera = 36 pie x 2.0 pie cuadrado/pie (Tala 3) = 72 pie cuadrado 24' 24' Canidad oal de eja necearia = área del echo + reiduo de core + eja de lima y cumrera recuperación + hilera inicial = 1609.92 pie cuadrado + 130 pie cuadrado + 144 pie cuadrado (54 + 72) pie cuadrado + 168 /3 eja iniciale = 1758 pie cuadrado + 56 eja iniciale = 18 eccione + 56 eja iniciale 24' 48' Figura 3-13 28 Capíulo 3 M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D

CALCULAR MUESTRAS DE HOJAS DE TRAAJO A coninuación e preenan do muera de hoja de raajo. En la iguiene página e preena una hoja de raajo en lanco que incluye la cuaro Tala que e decrien en ee capíulo. Ea hoja de raajo e adapan a la hoja de cálculo de la compuadora. El méodo Crierio general e muera en la ala a coninuación. Lo reulado on muy imilare en eo cao cuando e redondea. (*Lo porcenaje uilizado e exrapolan de la Tala 4, egún correponda a lo pie cuadrado reale.) TECHO DE CUATRO AGUAS CONVENCIONAL Noa Longiud Ancho Su oal Facor Su oal Exenión Pie cuadrado Seccione Área del echo 44 22 968 1.083 1048.344 1048.344 10.48344 Hilera inicial Pie lineale 44 22 66 2 132 0 Teja de lima 1 cuadrado/pie cuadrado 11 1.474 16.214 4 64.856 0.64856 Teja de cumrera 22 1 22 0.22 Reiduo de la lima 16.214 0.7 11.3498 4 45.3992 0.453992 Reiduo de la limahoya ninguno Recuperación de la lima 16.214-0.5-8.107 4-32.428-0.32428 Toal 1148.1712 11.481712 Pedido 12 eccione má 44 ( 132 /3) eja iniciale Méodo Crierio general mejorado pie cuadrado facor del echo de cuaro agua pie cuadrado ajuale Pedido (conule la página 26) 1048.344 12%* = 126 pie cuadrado 1174.344 12 eccione (redondeado) TECHO DE CUATRO AGUAS CON ALA (LIMAHOYAS) Noa Longiud Ancho Su oal Facor Su oal Exenión Pie cuadrado Seccione Área del echo Principal 48 24 1152 1.118 1287.94 12.88 Ala 24 12 288 1.118 321.98 3.22 Hilera inicial (Pie lineale) 168 0 Teja de lima Elevación de 6 12 1.5 18 6 108 1.08 Teja de cumrera Principal 24 24 0.24 Ala 12 12 0.12 Reiduo de la lima 18 0.7 12.6 6 75.6.76 Reiduo de la limahoya 18 1.5 27 2 54 0.54 Recuperación de la lima 18-0.5-9 6-54 -0.54 Recuperación de la limahoya 18-2.0-36 2-72 -0.72 Toal 1757.52 17.58 Pedido 18 eccione má 56 ( 168 /3) eja iniciale Méodo Crierio general mejorado pie cuadrado facor del echo de cuaro agua pie cuadrado ajuale Pedido (conule la página 26) 1609.92 10%* = 161 pie cuadrado 1771 18 eccione (redondeado) Aquí Alguno Conejo Teddy Payne de Peerurgo, Virginia ugiere llevar una cámara inanánea a odo la cia para calcular o omar medida. E muy úil cuando e raa de explicar a lo cliene lo prolema exiene, aí como lo prolema poile. Lo cliene pueden ver realmene lo que eá raando de explicarle y lo que e dee hacer. Un méodo implificado para calcular el área y lo reiduo de un echo de cuaro agua: Oerve una ección de un echo de cuaro agua con la iguiene dimenione: alero de 40 (12.192 m), cumrera de 20 (6.096 m) y 30 (9.144 m) dede el alero a la cumrera. El promedio del alero y la cumrera e de 30 pie (9.144 m) (40 pie (12.192 m) má 20 pie (6.096 m), dividido por 2 e igual a 30 pie) El área de ea ección de la lima e de 30 pie por 30 pie o 900 pie cuadrado (83.612 m2) (9 eccione). Para lo reiduo añadimo una eja por cada re pie (91.44 cm) de la lima. La longiud de la lima e la raíz cuadrada de 1000 (100 má 900) o 32 pie (975.36 cm) aproximadamene. Por lo ano, añadimo 32/3 (10.67) eja para cada lima. Agradecemo a Sco Wilon de Weerville, Ohio. M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D Capíulo 3 29

CALCULAR HOJAS DE TRAAJO Noa Longiud Ancho Su oal Facor Su oal Exenión Pie cuadrado Seccione Área del echo Hilera inicial (Pie lineale) Teja de lima Teja de cumrera Reiduo de la lima Reiduo de la limahoya Recuperación de la lima Recuperación de la limahoya Toal Pedido Tala 1 Elevación pulgada/pie Facor de pendiene 4 1.054 5 1.083 6 1.118 7 1.157 8 1.202 9 1.250 10 1.302 11 1.356 12 1.414 Tala 3 Facore de reiduo y de recuperación para eja de 3 lengüea (pie cuadrado/pie) Tipo Facor de reiduo Facor de recuperación Cornia 0.3 1.0 Lima 0.7 0.5 Limahoya aiera 1.5 2.0 Limahoya cerrada 2.2 1.0 Limahoya ramada 3.0 0 Tala 2 Elevación pulgada/pie Facor de la lima/limahoya 4 1.452 5 1.474 6 1.500 7 1.524 8 1.564 9 1.600 10 1.642 11 1.684 12 1.732 Tala 4 Porcenaje aproximado para uilizar con lo reiduo Área del echo Techo a do Techo de agua agua cuaro (pie cuadrado) porcenaje porcenaje 600 8 17 1200 6 13 1500 5 11 2000 4 9 3200 3 8 30 Capíulo 3 M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D