María Álvarez Alejandro R4 Oncología Médica Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza

Documentos relacionados
METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid

TRATAMIENTO CON RADIOCIRUGÍA DE LAS METÁSTASIS CEREBRALES

Metástasis cerebrales

Tratamiento Multimodal en Metástasis Cerebrales

NEUROCIRUGÍA GUÍA RESUMEN - PAUTAS - EVALUACIÓN

Variable Tipo Escala Descripción Indicador

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016

Especialista en Oncología: Metástasis Cerebrales

Radioterapia Holocraneal preventiva con protección de Hipocampo: estudio prospectivo.

Curso Actualización NEJM Hipertensión Endocraneana Traumática Dra. Garcia Dr. Chauca Coronel Dr. Ciarrochi

Cualquier neoplasia puede producir compresión medular ; los más frecuentes: mama, pulmón, próstata y mieloma múltiple

2

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

Manuel Caeiro Muñoz Complejo Hospitalario Universitario de Vigo- Galaria

Máster Online en Oncología Neurológica

Especialista en Oncología: Metástasis Cerebrales

SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR

CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. Dra V. Pastor

EDEMA CEREBRAL EN PACIENTES CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL: PRÁCTICAS SEGURAS EN LA MONITORIZACIÓN DE LA PIC. Autores: Acosta Pacheco, Melisa; Valle García, Leticia

Trombosis de senos venosos en la infancia, como complicación de un cuadro de deshidratación severa

Cuidados Neurocríticos. Dr. José María Palacio UCIP Hospital Garrahan

Protocolo de monitorización de catéter intracraneal. Departamento de Gestión de Cuidados

Meningitis Aguda DRA. E. PICAZO

El trauma de cráneo es una de las lesiones más comunes en niños. 500,000 visitas a los departamentos de urgencias por año 95,000 ingresos

Jornada de Neurología Vascular. Sociedad Neurológica Argentina. Hemorragia cerebral espontánea. Manejo de emergencia en las primeras horas.

COMA ASOCIADO A TRASTORNOS METABÓLICOS

Trauma Craneoencefálico Severo (manejo actual) DR. JESÚS PULIDO BARBA COORDINACIÓN DEPARTAMENTO PEDIATRÍA JEFATURA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

A propósito de un caso: metástasis cerebrales de melanoma ASUNCIÓN JUÁREZ MARROQUÍ HOSPITAL DE ELDA

Emergencias Neurológicas ALFONSO SALAS

LA QUEJA COGNITIVA EN EL ADULTO JOVEN. Dra. Alicia Silveira Brussain Prof. Adj. de Neuropsicología

RADIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA. Laura Díaz Gómez Oncología Radioterápica H.U. Puerta del Mar (Cádiz)

Anestesia neuroaxial en gestantes con patología intracraneal

TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN PEDIATRÍA. Dra. María Fernanda Vargas Avila

Carlos Casasnovas. Servicio de Neurología Curso de Urgencias Médico-Quirúrgicas Mayo 2015

Neurocirugía Soluciones en Hidrocefalia

Avances en Neuro monitoreo: Perspectivas desde la enfermería. Lic. Claudia Poggi

Compresión Medular. Dr. Manuel Benavides Orgaz HRU Carlos Haya Málaga

La hemorragia intracerebral espontánea es una colección hemática dentro del parénquima cerebral en ausencia de traumatismo o cirugía previa.

PROBLEMAS RELACIONADOS CON GH. DOS CASOS CLÍNICOS (R.Tomasini : Mutua Terrassa)

Hemorragia intracerebral espontánea. Rolando A. Gimbernat Centro de Cuidados Intensivos San Juan

ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA

Secuencia A-B-C-D. secuencia ABCD + objetivos del tratamiento del TCE. In situ (A) Objetivo 1 EVITAR LA HIPOXEMIA. vía aérea e inmovilización cervical

LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO

Sistema Nervioso. Es el sistema de percepción, pensamiento y control de nuestro organismo. Funciones principales

TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO

Cualquier dolor ubicado en el área comprendida entre las órbitas y el occipucio.

Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada

Comunicaciones María Lomas Garrido Hospital Médico-Quirúrgico de Jaén

ENGROSAMIENTO DURAL; DEL SIGNO A LA ENTIDAD

No es ICTUS todo lo que reluce. Gema Sabrido Bermúdez (R4 Pediatría) Rocio Jadraque (Adjunta Neuropediatría)

Mantenimiento del donante en muerte encefálica.

Dinámica del espacio intracraneal y fisiopatología de la circulación cerebral

Hospital Central de la Defensa SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA A Y NUTRICIÓN CARCINOMA INSULAR. Dra. Hilda Escaño o Mieses Dr. Arturo Lisbona Gil

ANESTESIA PARA CIRUGIA DE FOSA POSTERIOR GRUPO NEUROANESTESIA HUFSFB

Neoplasias & Intervencionismo. Intervencionismo en Neoplasias en Pulmon. Intervencionismo. Ablacion tumoral percutanea

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO

Infecciones del sistema nervioso central en receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas

RADIOTERAPIA en las METÁSTASIS del ABDOMEN SUPERIOR

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSGRADO TUMORES METASTÁSICOS CEREBRALES SERIE DE 11 CASOS

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL SNC PALOMA PULIDO RIVAS

Valencia Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante

Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI

INDICACIONES PARA LA SOLICITUD DE PRUEBAS DE IMAGEN: CABEZA, CUELLO Y TÓRAX. Sara Costa Miralles Residente de MFYC Hospital de Sagunt Abril de 2013

QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA COMO INDICADOR DE CALIDAD ASISTENCIAL

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA

ASOCIACIÓN ENTRE MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHIARI Y PSEUDOTUMOR CEREBRAL: UN CAMINO DE DOS VÍAS

Relacion Presion/volumen

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

RADIOCIRUGÍA GAMMA-KNIFE JAIME NATERA HOYOS RADIO-ONCÓLOGO NOVIEMBRE 2017

INTRODUCCION. Revisión de la literatura

ABORDAJE DEL PACIENTE INCONSCIENTE EN PEDIATRIA.

QUISTE EPIDERMOIDE CEREBRAL CON TRANSFORMACIÓN A CARCINOMA ESCAMOSO Y DISEMINACIÓN LEPTOMENÍNGEA SECUNDARIA

Trombosis séptica de seno lateral secundaria a otomastoiditis

SINDROME DE SECRECIÓN INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURÉTICA

INCIDENCIA DE MELANOMA Y NEOPLASIAS MÚLTIPLES EN EL REGISTRO DE CÁNCER DE LA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (RCCUN ) AÑOS

20 DE SEPTIEMBRE 16:30. Sala de Grados. Facultad de Medicina Inicio del máster Plan de Acogida y Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster

Metástasis cerebrales de origen poco común. Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid

CLUB DE REVISTAS DOPPLER TRANSCRANEAL GRUPO NEUROANESTESIA HUFSFB

Fisiopatología a y tipos de shock Aproximación terapéutica

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO

PRÁCTICA CLÍNICA EN EL USO DE LA QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017

POSIBLE. Máxima Resección. NO POSIBLE Biopsia estereotáxica Resección subtotal. Radioterapia (N-Ia;GR-A) Quimioterapia (N-Ib;GR-A) IK 70 1.

Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama

THE EN CONDICIONES CLÍNICAS ESPECIALES. Dr Javier Moya Rodríguez Colegio de Médicos y Cirujanos- Octubre 2014

Síndrome de hipertensión intracraneal idiopática. Hallazgos en neuroimagen

Evidencias en la literatura: Irradiación Parcial de la Mama con Braquiterapia nuevo paradigma en el tratamiento del cáncer precoz de mama

Manejo terapéutico pacientes CM Her-2 + con metástasis en SNC. Elena Galve OSI Bilbao- Basurto

Sarcoma de Ewing vertebral primario en el adulto. Reporte de un caso.

Mujer de 23 años, sin antecedentes M-Q. Clínica de > 2 meses:

Cáncer de mama Tratamiento. Dr. Leandro Rodriguez Oncólogo Medico. 22 de Mayo de 2018.

SBRT en tumores pulmonares, hepatocarcinoma y tumores renales

RADIO-223 Y CÁNCER DE PRÓSTATA. ÁLVARO PINTO Servicio de Oncología Médica, Hospital La Paz

TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO TEC PASCALE MONSALVE A.

Transcripción:

SÍNDROME HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA María Álvarez Alejandro R4 Oncología Médica Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza

ETIOLOGÍA TCE Hidrocefalia Infecciones SNC Procesos vasculares Encefalopatías Tumores primarios SVCS Metástasis cerebrales Adultos: Ca pulmón Ca mama Melanoma Menores de 21 años: Sarcomas óseos Rabdomiosarcoma Tm germinales

FISIOPATOLOGÍA El flujo sanguíneo cerebral es una constante: FSC=PPC (PAM - PIC) / RVC Hipótesis de Monro-Kellie: Volumen total del contenido intracraneal: Parénquima + Sangre + LCR = constante HIC=PIC > 15 mmhg

CLÍNICA I Cefalea Vómitos Edema de papila Diplopía Alteración del n.conciencia Síndromes de herniación

CLÍNICA II: Sd herniación SUBFACIAL UNCAL Midriasis ipsilateral Hemiplejia contralateral Disminución n.conciencia AMIGDALAR Compresión bulbar: Tr respiratorios Tr vasomotores Tr cardiacos

DIAGNÓSTICO TC cerebral con contraste RNM cerebral con contraste Fondo de ojo papiledema Estudio de extensión si primario desconocido

TRATAMIENTO PARA DISMINUIR HIC I MEDIDAS DE PRIMER NIVEL 1. LCR drenaje ventricular 2. Parénquima: Dexametasona Manitol al 20% Suero hipertónico i 3. Sangre hiperventilación ió controlada pco2 30-35 mmhg 10 mg iv en bolo 4 mg/6hs Pauta descendente de 4 mg cada 48-72 hs 250 cc en 10 min 125 cc /4-6 hs en 10 min (máx 72 hs)

TRATAMIENTO PARA DISMINUIR HIC II MEDIDAS DE SEGUNDO NIVEL 1. Craniectomía descompresiva 2. Coma barbitúrico 3. Hipotermia ADEMÁS Control: diuresis, f. renal, ionograma, osmolaridad plasmática Anticomiciales profilácticos: si afectación de zonas muy epileptógenas: Corteza motora Mtx múltiples de melanoma Afectación leptomeníngea simultánea

TRATAMIENTO ETIOLÓGICO (CAUSAS ONCOLÓGICAS) I RT craneal: Mejoría sintomática en el 70-90 % Holocraneal 30 Gy en 10 fracciones Toxicidades tardías (12-18 meses): Atrofia cortical Leucoencefalopatía Radionecrosis i Deterioro neurológico

TRATAMIENTO ETIOLÓGICO (CAUSAS ONCOLÓGICAS) II Neurocirugía: Ante sospecha de etiología no maligna Tumor primario desconocido Deterioro clínico severo que precise alivio por descompresión quirúrgica i Metástasis extirpables Metástasis extirpables + Buen PS + Primario controlado

TRATAMIENTO ETIOLÓGICO (CAUSAS ONCOLÓGICAS) III Radiocirugía estereotáxica: Zona de difícil acceso quirúrgico También útil en tumores radiorresistentes (pe melanoma) Menores de 3 cm + Bien delimitadas

TRATAMIENTO ETIOLÓGICO IV Si mal PS tratamiento sintomático/paliativo

FACTORES PRONÓSTICOS SEGÚN RTOG CLASE GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 PRONÓSTICA DEFINICIÓN -Índice Karnofsky >70 + <65 años + primario controlado + no mtx extracerebrales -Todos los pacientes que no pertenecen al grupo 1 o 3 -Índice Karnofsky <70 -Mtx única -Mtx múltiples -Mtx única -Mtx múltiples útpes -Mtx única -Mtx múltiples MEDIANA DE SUPERVIVENCIA -7,1 meses -4,2 meses -2,3 meses -13,5 meses -8,1 meses -3,3 meses -6 meses -4,1 meses -1,6 meses

ALGORITMO DIAGNÓSTICO-TERAPEÚTICO (HIC CAUSADA POR METÁSTASIS) SOSPECHA DE HIC TC craneal CONFIRMACIÓN RNM NO CONFIRMACIÓN Mtx de 1ario conocido Mtx de 1ario desconocido Tratamiento inicial (DXM +/-Manitol) Estudio de extensión RT NeuroQx RadioQx

CONTINUACIÓN I MTX CEREBRALES ÚNICA 2-4 >4 BEG CONTROL SISTÉMICO RT +/- Boost RQx RT >3cm < ó = 3 cm Qx RT RT Boost Qx RT RQx +/- RT

CONTINUACIÓN II MTX CEREBRALES GRUPO PX 1 GRUPO PX 2 GRUPO PX 3 1 2-3 1 >3 2 CUALQUIER Nº QX/RQx RT RT

BIBLIOGRAFÍA Clinical i l symptoms and symptomatic management of brain metastases. Kallel l A, Bailon O, Carpentier AF. Bull Cancer. 2011 Apr 1;98(4):371 5. Medical management of brain tumor patients. Drappatz J, Schiff D, Kesari S, Norden AD, Wen PY. Neurol Clin. 2007 Nov;25(4):1035 71, ix. Treatment of brain metastases: Review of phase III randomized controlled trials. Scoccianti S, Ricardi U. Radiother Oncol. 2011 Oct 11. Supportive care in neurooncology. Taillandier L, Blonski M, Darlix A, Hoang Xuan K, Taillibert S, Cartalat Carel S, Piollet I, Le Rhun E. Rev Neurol (Paris). 2011 Oct;167(10):762 72. 72. Epub 2011 Sep 7. Semin Oncol. 2000 Feb;27(1):90 3. Palliative radiotherapy. Ciezki JP, Komurcu S, Macklis RM. Source. Department of Radiation Oncology, Taussig Cancer Center, The Cleveland Clinic Foundation, OH 44195, USA.