UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIA MÓDULO FORMATIVO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO REGLAMENTO Y ARBITRAJE DE VOLEIBOL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL

GESTION DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PRACTICAS PROFESIONALES I

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES II (NO ASOCIADAS A UNA DISCAPACIDAD)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE SALTOS Y PRUEBAS MULTIPLES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

ESTADISTICA APLICADA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÌA AGRONÒMICA CARRERA DE INGENIERÌA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

SILABO PRÁCTICAS TURÍSTICAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA HUMANAS Y DE LA EDUCACION

SÍLABO COCINA INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL

Universidad Técnica de Ambato

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS

SÍLABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO SÍLABO

PLANIFICACIÓN FINANCIERA 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

SÍLABO TURISMO DE AVENTURA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Básico CREDITOS 1 HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL 4hsm Docente Ernesto Fernández Ortega HORAS TEÓRICAS 1

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Código: DIS-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CIS-243

Microeconomía II Curso

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Transcripción:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO: (Syllabus) CIENCIAS NATURALES I. 2 do 7 mo. 6 o SEMESTRE FRANKLIN ROLANDO ÁLVAREZ GALLO Licenciado en Ciencias de la Educación Especialidad Bilogía y Química Magíster en Docencia y Currículo para la Educación Superior AMBATO ECUADOR Marzo Agosto 2013 1

NOCIÓN BÁSICA El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades integradas de: Dominar el conocimiento en las áreas de formación básica para el desarrollo óptimo de las destrezas de las Ciencias Naturales I, tomando en cuenta las necesidades de los futuros docentes en el trabajo de esta disciplina, tanto en el campo teórico como práctico; se partirá de fundamentar teóricamente el aprendizaje, los elementos de los seres vivos, los alimentos, caracterizando el vivir juntos y el soy un ser vivo, como parte del mundo de entorno Natural y Social, que es el nombre con el que se lo conoce en los primeros años de educación básica, las necesidades de los seres vivos, analizar con criterio la teoría y práctica de los Ciencias cuarto año, determinar la metodología para el desarrollo de la teoría y la practica de los Ciencias quinto y sexto año, aplicación de la teoría de los Ciencias sexto y séptimo año, se ddiseñarán prácticas de laboratorio de los Ciencias Naturales para séptimo año utilizando materiales del medio, en los aprendizajes significativos. La metodología que se aplicara será con talleres en donde las/os estudiantes puedan participar activamente en el proceso de enseñanza aprendizaje y el manejo de métodos, técnicas, procesos, aprovechando los recursos del medio, además se trabajara de forma interactiva para que las/os estudiantes, futuras/os maestras/os, desarrollen una actitud científica y tecnológica. Con el apoyo adicional de espacios potenciadores del aprendizaje como biblioteca, jardines de la facultad 2

ÍNDICE DE CONTENIDO CONTENIDO PÁG. Portada. 1 Noción Básica. 2 Índice... 3 Datos básicos del Módulo 4 Ruta formativa 6 Metodología de formación. 8 Planeación de la Evaluación. 13 Guías instruccionales. 15 Material de apoyo 16 Validación del módulo 17 3

I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO: MODULO FORMATIVO CIENCIAS NATURALES I. Código: FCHEEBMP0601 Competencia Específica: Dominar el conocimiento en las áreas de formación básica para el desarrollo óptimo de las destrezas. Prerrequisitos: Empleo de NTIC S Créditos: 4 Nivel de formación: Terminal Tercer Nivel Semestre: 6 o Único Correquisitos: Lenguaje y comunicación (morfosintaxis y fonología) Lenguaje y comunicación (pragmática y semántica) Planificación Curricular II (PCI. Plan de unidad didáctica y de aula) Horas clase semanal: 4 N o de horas de trabajo autónomo semanal: 3 Total horas clase al semestre: 80 Trabajo autónomo: 60 Nombre del docente: Franklin Rolando Álvarez Gallo Título y Grado Académico: Licenciado en Ciencias de la Educación Especialidad Bilogía y Química. Magíster en Docencia y Currículo para la Educación Superior. Área Académica por Competencia Global: Ciencias Horario de atención: (En horas académicas complementarias) Teléfonos: 032847359-0995209570 E-mail: franklin_rolo@yahoo.es 4

II. RUTA FORMATIVA (Operacionalización con el perfil de egreso) Nodo problematizador: Escasos aportes investigativos, ontológicos y dominio del conocimiento científico por parte de los docentes en relación a las necesidades del contexto para fundamentar el currículo que consolide una educación sostenible. Competencia Global: Investigar en el área educativa con el fin de detectar las características socio educativas del texto y el contexto de la educación, acorde con los postulados del currículo Competencias Específicas que conforman la competencia global: Fundamentar la tarea docente en el conocimiento de escenarios sociales, teorías y modelos pedagógicos con el fin de dar sustento científico según los indicadores de calidad del ME. Establecer relaciones científicas sobre el comportamiento humano y la educación en base a la psicología evolutiva acorde a los parámetros del desarrollo. Módulos que conforman la Competencia Específica: Lenguaje y comunicación (morfosintaxis y fonología) Lenguaje y comunicación (pragmática y semántica) Matemática I (sistema numérico) Matemática II (sistema de funciones) Matemática III (geometría y medida) Estudios Sociales Ciencias Naturales II (Ciencias físicas y químicas) Educación Cívica y de valores Ciencias Naturales I Descripción de la Competencia Específica: Dominar el conocimiento en las áreas de formación básica para el desarrollo óptimo de las destrezas. Elementos de competencia a desarrollar con el módulo: 1. Fundamentar teóricamente el aprendizaje, los seres vivos, como parte del mundo de entorno Natural y Social. Las plantas 2. Analizar con criterio la teoría y práctica de los Ciencias Naturales para cuarto año. Los animales, el planeta Tierra 3. Determinar la metodología para el desarrollo de la teoría y la practica de los Ciencias quinto y sexto año. Estructura general de los ecosistemas Terrestres y Acuáticos. 4. Aplicación de la teoría de los Ciencias sexto y séptimo año. Los órganos y el ambiente 5. Diseñar prácticas de laboratorio de los Ciencias séptimo año. 5

Áreas de investigación del módulo: Los estudiantes realizaran trabajos de laboratorio utilizando materiales del entorno. Investigar sobre los diferentes materiales de reciclaje que se pueden utilizar en prácticas Consultar información sobre diferentes tipos de pruebas de laboratorio Vinculación con la sociedad a través del módulo: Investigar formas para elaborar invernaderos caseros Elaborar materiales didácticos con material de reciclaje que se los pueda aplicar en casa 6

III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN (Programa de estudios, enfoques metodológicos y productos del módulo) Enfoque didáctico general: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), ABPRO, Ciclo de Kolb Ambientes de Aprendizaje: Por ejemplo aulas, laboratorios, bibliotecas, familia, hogar, ciudad etc. Elementos de Competencia 1. Fundamentar teóricamente el aprendizaje, los seres vivos, como parte del mundo de entorno Natural y Social. Las plantas. Contenidos Cognoscitivos Tipos de Aprendizaje Estilos de Aprendizaje Modelos Educativos Tipos de Docentes Las personas que viven a nuestro alrededor Las plantas y los animales Ciclo de vida de los seres El aire y su peligro por la contaminación. Contenidos Procedimentales Utilizar gráficos localizadores para identificar a las personas que viven a nuestro alrededor Acudir a la biblioteca para realizar consultas sobre la temática Elaborar Organizadores Gráficos sobre los seres vivos Caracterizar los modelos educativos en una T. Potenciar ambientes de aprendizajes biblioteca el laboratorio pedagógico Contenidos Actitudinales manifestar interés por los temas tratados sobre las personas que viven a mi alrededor Desarrollar en los estudiantes actitudes positivas por el trabajo en Equipo Respetar los criterios de los compañeros en sus participaciones Abierto al cambio Estrategias Didácticas Específicas SENSIBILIZACION CONVERSACIÓN HEURÍSTICA Determinación del problema Diálogo mediante preguntas (método Socrático) Encontrar la lógica de la relaciones encontradas Elaborar las conclusiones acerca de los elementos, relaciones y razonamientos que aparecen en el objeto o información a interpretar EXPLICAR Interpretar el objeto de información Argumentar los Juicios de partida Establecer las interrelaciones de los argumentos Ordenar lógicamente las interrelaciones encontradas Exponer ordenadamente los juicios y razonamientos La protección del medio ambiente. PRODUCTO: Organizadores gráficos de los seres vivos, con una actitud positiva y respetando a los seres vivos y el medio ambiente. Tiempo 15 horas 7

2. Analizar con criterio la teoría y práctica de los Ciencias cuarto año. Los animales, el planeta Tierra. Las plantas y la vida. Los animales en su entorno El ser humano Salud y prevención La vida y su interacción Ciencias de la tierra Aire, dónde estás? A descubrir la materia Podemos vivir sin energía? Clasificar las plantas según el tamaño y la forma del tallo Experimentar sobre gusanos, insectos y anfibios. Relacionar entre estructura y función de los órganos de los sentidos Distinguir los cambios de estado del agua Investigar sobre La energía del sol y sus aplicaciones. Desarrollar responsabilidad ante el cuidado del ambiente Valorar de forma responsable la salud integral Tener interés por el ahorro del agua Ciclo Experiencial del Aprendizaje Estudio de Casos Determinación de actividades grupales e individuales Formulación de hipótesis Relacionar los escenarios educativos. PRODUCTO: Experimentos sobre los invertebrados (gusanos, insectos, anfibios) valorando la vida de un ser vivo. 15 horas 8

3. Determinar la metodología para el desarrollo de la teoría y la práctica de los Ciencias quinto y sexto año. Estructura general de los ecosistemas Terrestres y Acuáticos. Plantas con semillas Reino animal El ser humano Salud y enfermedad. La vida y su interacción El suelo El planeta y el agua El aire Materia y Energía Experimentar sobre la germinación de la semilla. Representar la clasificación de los músculos a través de carteles. Realizar gráficos de los órganos sexuales para obtener sus diferencias. Ejecutar simulaciones de primeros auxilios. Experimentar sobre la diversidad de los suelos. Ejecutar la clasificación del agua y su importancia para la supervivencia de los seres vivos por medio de diapositivas. Experimentar sobre los componentes de una mezcla homogénea y heterogénea. Desarrollar el cuidado de las plantas Desarrollar el cuidado integral y colectivo de la salud Destacar el cuidado del organismo Responsabilizar sobre el cuidado del agua y el ahorro de la misma. Valorar el desarrollo de la ciencia y de la tecnología. Trabajos de Investigación de campo Práctica de Aprendizaje cooperativo Actividad Científica del Estudiante siguiendo la lógica 15 horas PRODUCTO: Diapositivas sobre la clasificación de los ecosistemas y su importancia para la supervivencia de los seres vivos. 9

4. Aplicación de la teoría de los Ciencias sexto y séptimo año. Los órganos y el ambiente Relación de los organismos con otros seres. Relaciones entre los seres bióticos. El ser humano I El ser humano II. Mi sexualidad El suelo. Establecer la composición de la materia. Identificar las distintas clases de plantas angiospermas. Desarrollar la clasificación de los invertebrados; esponjas, celentéreos, equinodermos, gusanos y moluscos. Desarrollar cuidados del aparato digestivo Analizar las estructuras del aparato respiratorio. Determinar las semejanzas y diferencias entre los aparatos reproductores y el análisis de los caracteres sexuales secundarios y de la adolescencia. Describir los procesos geológicos internos y externos de la Tierra. Establecer los métodos de separación de las mezclas. Desarrollar una actitud positiva en la conservación y preservación de las plantas angiospermas Reconocer y valorar los beneficios que prestan los invertebrados al ecosistema. Precautelar la salud al adquirir hábitos que alteren el funcionamiento del aparato digestivo Prevenir enfermedades infecto-contagiosas y mantener el respeto a su cuerpo. Responsabilizar al estudiante en el uso de productos que ocasionan la destrucción de la capa de ozono. Desarrollar actitud crítica y reflexiva en el conocimiento de las ciencias. Interrelacionar los conocimientos con las características del objeto de aplicación Relacionar los escenarios educativos Seleccionar los elementos que lo tipifican y distinguen de los demás objetos Análisis y síntesis PRODUCTO: Maquetas de Semejanzas y diferencias entre los aparatos reproductores masculino y femenino, respetando y evitando embarazos prematuros. 20 horas 10

5. Plantas sin semillas Identificar las Valorar con actitud Presentación de trabajos Diseñar Mamíferos características de las positiva la diversidad individuales y grupales El ser humano I. plantas sin semillas. vegetal y su Demostración práctica de los prácticas de La vida y su Clasificar e identificar participación en la trabajos realizados laboratorio de los interacción. los mamíferos conservación. Confrontación con la realidad El suelo acuáticos y terrestres. Desarrollar valores en Socialización de los proyectos Ciencias la conservación y El aire con relación a las pirámides Elaborar pirámides protección de las Materia y energía alimenticias tomando alimenticias. especies en vías de séptimo año en cuenta las extinción. propiedades de los Aplicar los alimentos. conocimientos Identificar las diferentes adquiridos por los formas de cultivo y la estudiantes para conservación de suelos mejorar las Identificar las condiciones de vida. propiedades del aire y Despertar la actitud de las capas de la de rechazo ante el atmósfera. uso y abuso de productos que afectan a la conservación de la atmosfera. PRODUCTO FINAL: Pirámides alimenticias presentadas a la colectividad, teniendo en cuenta las propiedades de los alimentos 15 horas 11

IV. PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN (Sistema de evaluación) Escala de Valoración (Nivel ponderado de aspiración) Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable Muy Satisfactorio Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable Satisfactorio Nivel teórico práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Dominar el conocimiento en las áreas de formación básica para el desarrollo óptimo de las destrezas. N o ELEMENTO INDICADORES DE LOGROS 1 Fundamentar teóricamente el aprendizaje, los seres vivos, como parte del mundo de entorno Natural y Social. Las plantas. Utiliza gráficos localizadores para identificar a las personas que viven a nuestro alrededor Desarrolla el ciclo del aprendizaje de la vida de los seres vivos. Desarrolla en los estudiantes actitudes positivas por el trabajo en Equipo Respeta los criterios de los compañeros en sus participaciones 2 Analizar con criterio la teoría y práctica de los Ciencias cuarto año. Los animales, el planeta Tierra. 3 Determinar la metodología para el desarrollo de la teoría y la práctica de los Ciencias quinto y sexto año. Estructura general de los ecosistemas Terrestres y Acuáticos. 4 Aplicación de la teoría de los Ciencias sexto y séptimo año. Los órganos y el ambiente. 5 Pirámides alimenticias presentadas a la colectividad, teniendo en cuenta las propiedades de los alimentos Clasifica las plantas según el tamaño y la forma del tallo. Experimenta sobre gusanos, insectos y anfibios. Relaciona las estructuras y función de los órganos de los Sentidos. Diferencia los cambios de estado del agua en un grafico. Investiga sobre la energía solar y sus aplicaciones en el hogar. Desarrolla interés por el ahorro del agua y responsabilidad en el cuidado del ambiente. Experimenta sobre la germinación de la semilla. Realiza gráficos de los órganos sexuales para obtener sus diferencias. Ejecuta simulaciones de primeros auxilios en el aula. Experimenta sobre los componentes de una mezcla homogénea y heterogénea y la separación.de los mismos. Valora el desarrollo de la ciencia y de la tecnología y la aplicación en su vida diaria. Identifica las distintas clases de plantas angiospermas y elabora un álbum de plantas secas. Determina las semejanzas y diferencias entre los aparatos reproductores y analiza los caracteres sexuales secundarios en la adolescencia. Desarrolla una actitud positiva en la conservación y preservación de las plantas angiospermas. Previene enfermedades infecto-contagiosas manteniendo el respeto a su cuerpo. Identifica y compara las características de las plantas con y sin semilla. Elabora pirámides alimenticias tomando en cuenta las propiedades de los alimentos. Valora con actitud positiva la diversidad vegetal y participa en la conservación del medio ambiente. Desarrolla valores en la conservación y protección de las especies en vías de extinción. 12

PROCESO DE VALORACIÓN Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Dominar el conocimiento en las áreas de formación básica para el desarrollo óptimo de las destrezas. Elementos del módulo 1 Fundamentar teóricamente el aprendizaje, los seres vivos, como parte del mundo de entorno Natural y Social. Las plantas. Técnicas instrumentos: e 2. Analizar con criterio la teoría y práctica de los Ciencias cuarto año. Los animales, el planeta Tierra. Técnicas e instrumentos: 3. Determinar la metodología para el desarrollo de la teoría y la práctica de los Ciencias quinto y sexto año. Estructura general de los ecosistemas Terrestres y Acuáticos. Técnicas e instrumentos: 4. Aplicación de la teoría de los Ciencias sexto y séptimo año. Los órganos y el ambiente Evaluación Diagnóstica Diagnosticar los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre investigación científica, los principios de las Ciencias Naturales, nuestra realidad en el ámbito local y nacional. Técnica: TEST Pruebas escritas Construye organizadores gráficos sobre los seres vivos, los alimentos, caracterizando el vivir juntos y el soy un ser vivo, como parte del mundo de entorno Natural y Social TEST Pruebas escritas Construye una escala de valores con un nivel de profundidad sobre Teoría y práctica de los elementos de las Ciencias cuarto año. TEST Pruebas escritas Proyección de diapositivas con esquemas sobre Teoría y práctica de los elementos de las Ciencias quinto año Evaluación formativa Nivelar los conocimientos sobre los principios de las Ciencias Naturales Utiliza gráficos localizadores para identificar a las personas que viven a nuestro alrededor Desarrolla el ciclo del aprendizaje de la vida de los seres vivos. Técnica: observación Instrumentos: Escala cuantitativa Distingue la Teoría y práctica de los Ciencias cuarto año PORTAFOLIO Documentos Desarrolla habilidad y conocimientos sobre las Ciencias quinto año PORTAFOLIO Documentos Identificar los aspectos mas importantes sobre las Ciencias Naturales para sexto año Evaluación de Desempeño Producto Organizadores gráficos de los seres vivos, con una actitud positiva y respetando a los seres vivos y el medio ambiente. Técnica: pruebas Instrumento: escritas Experimentos sobre los invertebrados (gusanos, insectos, anfibios) valorando la vida de un ser vivo OBSERVACIÓN Fichas cualitativas Diapositivas sobre la clasificación de los ecosistemas y su importancia para la supervivencia de los seres vivos. OBSERVACIÓN Fichas cualitativas Semejanzas y diferencias entre los aparatos reproductores masculino y femenino, respetando y evitando embarazos prematuros. Sustentación Presentación de carteles creativos sobre los seres vivos, como parte del mundo de entorno Natural y Social EXPOSICIONES Registro Realiza simulaciones sobre la contaminación ambiental TEST Pruebas escritas Proyección de diapositivas TEST Pruebas escritas Proyección de diapositivas 13

Técnicas e instrumentos: 5. Diseñar prácticas de laboratorio de los elementos de las Ciencias séptimo año. TEST Pruebas escritas Realización de exposiciones sobre Teoría y práctica de los elementos de las Ciencias sexto año. PORTAFOLIO Documentos Tiene facultad para conocer los temas de Ciencias séptimo año OBSERVACIÓN Fichas cualitativas Pirámides alimenticias presentadas a la colectividad, teniendo en cuenta las propiedades de los alimentos TEST Pruebas escritas Exposiciones utilizando tecnología V. GUÍAS INSTRUCCIONALES (Instrucciones, uso de tecnologías, ambientes de aprendizajes y carácter de la investigación en los contextos de aplicación) Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Dominar el conocimiento en las áreas de formación básica para el desarrollo óptimo de las destrezas. ELEMENTOS INSTRUCCIONES RECURSOS PRODUCTO 1. Fundamentar teóricamente el aprendizaje, los seres vivos, como parte del mundo de entorno Natural y Social. Las plantas. 2. Analizar con criterio la teoría y práctica de los Ciencias Naturales para cuarto año. Los animales, el planeta Tierra. 3. Determinar la metodología para el desarrollo de la teoría y la práctica de los elementos de las Ciencias quinto y sexto año. Estructura general de los ecosistemas Terrestres y Acuáticos. 4. Aplicación de la teoría de los Ciencias Naturales para sexto y séptimo año. Los órganos y el ambiente Busque mayor información en otros textos y en Internet. Utilice organizadores gráficos para explicar lo consultado. Socialice a los temas consultados. Investigue en un libro de Ciencias Naturales la disección de la lombriz de tierra. Realice carteles sobre los estados y cambios del agua. Consulte sobre el uso de la energía solar en el hogar. Realice la germinación de la semilla de frejol, maíz o arveja. Consulte sobre los primeros auxilios que se deben administrar a una persona. Efectúe un inventario de las áreas verdes existentes en la U.T.A. Realice un álbum de las principales plantas angiospermas. confeccione una maqueta en fomes, espuma flex u otro material, de los órganos reproductores. Consultar los principales métodos de separación de las mezclas. Internet Textos Computadoras Proyector Textos Tecnología DVD Textos. Folletos. Audiovisuales Gráficos Semillas Material natural Observaciones. Materiales y reactivos Organizadores gráficos de los seres vivos, con una actitud positiva y respetando a los seres vivos y el medio ambiente Experimentos sobre los invertebrados (gusanos, insectos, anfibios) valorando la vida de un ser vivo. Diapositivas sobre la clasificación de los ecosistemas y su importancia para la supervivencia de los seres vivos. Semejanzas y diferencias entre los aparatos reproductores masculino y femenino, respetando y evitando embarazos prematuros. 14

5. Diseñar prácticas de laboratorio de los elementos de las Ciencias séptimo año. Investigue y exponga sobre las sustancias toxicas o contaminantes del medio ambiente. Elabore pinchos de frutas naturales y exponga al colectivo explicando su beneficio en la alimentación. Realice proyectos de conservación de las áreas verdes y la creación de nuevas áreas. Recursos humanos Tecnología ( internet) Recursos naturales Pirámides alimenticias presentadas a la colectividad, teniendo en cuenta las propiedades de los alimentos VI. MATERIAL DE APOYO BIBLIOGRAFÍA COMENTADA: ALVAREZ, Agustín, Ciencias Naturales. Educación Básica. Ecuador 1997. Comentario: En este documento podemos encontrar aspectos referentes a las Ciencias Naturales y la aplicación en el aula de acuerdo a los años y contenidos curriculares. FESQUET, Alberto, Elementos de Ciencias Naturales. Botánica Kapelusz 1974 Comentario: En esta obra podemos encontrar aspectos referentes a las Ciencias Naturales y en forma en especial relacionado a las plantas y a los animales para la aplicación en el aula de acuerdo a los años y contenidos curriculares. SALVADOR, Mirete; VEGA-ALONSO, Herminia Texto de Ciencias Naturales.Alhambra S.A. 1985 Comentario: En este documento podemos encontrar aspectos referentes a los Ecosistemas y además algo relacionado a lo que concierne al tema sobre lo que es Botánica. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Textos de Ciencias Naturales. Educación Básica 4 to 7 mo. Comentario: En cada uno de los textos están determinados los contenidos curriculares secuenciales para el aprendizaje de esta asignatura por parte de los estudiantes, con guía y orientación del docente, así como la guía instruccional que tienen dichos textos. Paginas Web www.educacional.com pág. educativa de interacción Docente, bibliográfica y propositiva www.mec.gov.ec. pág. informativa del Ministerio de Educación del Ecuador MATERIALES COMPLEMENTARIOS: Planificaciones curriculares, anteriores para contrastar con la nueva planificación. Folletos personales del docente, para completar el aprendizaje de las Ciencias Naturales y la aplicación práctica. Separatas de contenidos que se requieran de acuerdo a los temas planificados. 15

VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Fecha de elaboración: Marzo del 2013 DOCENTE PLANIFICADOR UTA Lic. Mg. Franklin Álvarez G.. Fecha de aprobación: Coordinador de Área Evaluador del Módulo Coordinadora de Carrera Aval del Módulo Subdecana de la Facultad Visto Bueno 16