DOCUMENTO TÉCNICO B 7 DE LA COMISIÓN BRAILLE ESPAÑOLA. Signografía braille para lingüística. Actualizado a febrero de 2017 (Versión 2)

Documentos relacionados
Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN

COMPUTACIÓN. Práctica nº 2

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado

TAMAÑO DE LA MUESTRA

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES

Seguridad en máquinas

REPRESENTACION GRAFICA.

núm. 234 miércoles, 11 de diciembre de 2013

Anexo V "Acuerdos de Sistemas para la Facturación' del Convenio poro la Comercialización o Reventa de Servicios

ANÁLISIS DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN

III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN PARCIAL. PRIMERA EVALUACIÓN. ANÁLISIS

núm. 109 miércoles, 11 de junio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA

Aproximación a lo aproximante: problemas teórico-metodológicos asociados a este modo articulatorio

LÍMITES DE FUNCIONES.

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

Competencia en cultura humanística y artística

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1

Tema 5 El Mercado y el Bienestar. Las externalidades

2º Bachillerato: ejercicios modelo para el examen de las lecciones 11, 12 y 13

TEOREMAS DEL VALOR MEDIO., entonces existe algún punto c (a, b) tal que f ( c)

OPCIÓN SIMPLIFICADA OPCIÓN SIMPLIFICADA ZONA CLIMÁTICA ZONA CLIMÁTICA


núm. 117 lunes, 24 de junio de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA

Fonética y Fonología españolas

núm. 156 martes, 20 de agosto de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE CARDEÑUELA RIOPICO

Módulo 2 Herramientas para la búsqueda virtual en Internet. Internet. Internet?, qué es?, para qué sirve? y cómo funciona?

Estas pruebas permiten verificar que la población de la cual proviene una muestra tiene una distribución especificada o supuesta.

Becas INSTITUTO, CIUDEN-ULE PARA LA REALIZACION DE PROGRAMAS DE POSGRADO 2013.

4.2. Ejemplo de aplicación.

PROBLEMAS RESUELTOS DE RECTAS TANGENTES Y NORMALES

Coeficiente de correlación parcial

Convocatoria de Febrero 26 de Enero de Nombre y Apellidos:

2º BACHILLERATO CINETICA QUÍMICA

RESUMEN DE FUNCIONES. LIMITE Y CONTINUIDAD

Energía. Reactivos. Productos. Coordenada de reacción

APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN A LA RECTA TANGENTE Y LA RECTA NORMAL

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave:CEMA-PR-FC-ACON-23 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 9

780:241 Old Spanish Juan Carlos Castillo. Fonética y Fonología:

1 TEODORO AGUSTíN LÓPEZ y LÓPEZ

Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

CAPÍTULO 8. /b/ /d/ /g/ [ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Ejercicios

Núm. 105 Martes, 5 de junio de 2012 I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL.

núm. 33 miércoles, 18 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA

TEMA 8 LÍMITES DE FUNCIONES, CONTINUIDAD Y ASÍNTOTAS

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas y x 12x 2 y log 2 x ln x e e y ln 1 x

ASÍNTOTAS Y RAMAS INFINITAS Cálculo y representación

Nueva guía de instalación para el temporizador de fácil ajuste. 2 Qué se necesita? 3 Montaje del temporizador en la pared

Ofertas y Contratos Agiles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA CURSO: MODELOS DE SISTEMAS CÁLCULO DE RESIDUOS Y SUS APLICACIONES

núm. 51 lunes, 16 de marzo de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MERINDAD DE VALDEPORRES

EMPRÉSTITOS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ECONÓMICA, FINANCIERA Y ACTUARIAL. División de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales

Ecuación para cirquitones en líneas de transmisión con carga eléctrica discreta. K. J. Candía

F U N D A D O POR DON 0SE B A T l L E Y O R D O Ñ E Z EL > 6 DE J U N I O DE « '»eriarclóo 0 E O O A4 I N C O A LLAMENOS CHURRASOUERA

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

LIMITES DE FUNCIONES EN 1D

Problemas Resueltos. el radio de la órbita circular, y la energía tiene el valor GMm 2 = a GM. 0. Es decir, 2 T 4π. GMm

DISPERSIÓN - ESPECTRÓMETRO DE PRISMA

La existencia en las lenguas de vocales y consonantes, diferentes por su articulación, hace necesaria una clasificación separada de estos sonidos.

núm. 173 viernes, 11 de septiembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MELGAR DE FERNAMENTAL

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

FUNCIONES EXPONENCIAL, LOGARÍTMICA Y SUS DERIVADAS.

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo.

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012

núm. 222 viernes, 20 de noviembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN

Tema 3 La economía de la información

núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

RADIO CRÍTICO DE AISLACIÓN

Capítulo V CONDICIONES DE FRONTERA Y MODELAMIENTO NUMÉRICO EN ECUACIONES DIFERENCIALES

núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS BIENESTAR SOCIAL

Sistemas de control: Elementos componentes, variables, función de transferencia y diagrama funcional.

PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE REGULACIÓN AUTOMÁTICA CON MATLAB

TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones

núm. 222 jueves, 21 de noviembre de 2013 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

núm. 62 lunes, 31 de marzo de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

EQUILIBRIO QUIMICO. aa + bb cc + Dd

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC. Gustavo Cáceres C. Edgar Nelson López L. Daniel Quintero T. Josefina Rondón N.

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO

Núm. 239 Miércoles, 19 de diciembre de 2012 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS BIENESTAR SOCIAL

GRUPOS Y SEMIGRUPOS. Unidad 5

ANEXO PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS

TEMA 4. APLICACIONES DE LA DERIVADA.

12 Representación de funciones

Tema 4 La política económica: impuestos y subvenciones por unidad vendida y controles de precios

núm. 51 martes, 15 de marzo de 2016 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

DECRETO NO El Acta Acuerdo, el Procedimiento Respecto de la Protección Contra Incendio según

SOFTWARE PARA EL DISEÑO DE ENGRANAJES CÓNICOS Y SELECCIÓN DE COJINETES DE RODAMIENTOS DE BOLAS EMPLEANDO VISUAL BASIC 6.0.

Transcripción:

DOCUMENTO TÉCNICO B 7 DE LA COMISIÓN BRAILLE ESPAÑOLA grafía braill para lingüística Actualizado a fbrro d 2017 (Vrsión 2) grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Primra dición, agosto 2016 Comisión Braill Española, Organización Nacional d Cigos Españols (ONCE) Dircción Gnral. Dircción d Educación, Emplo y Promoción Cultural. Dpartamnto d Promoción Cultural y Braill Call dl Prado, 24, 28014 Madrid (España) Coordinación d la dición: Dpartamnto d Promoción Cultural y Braill. ONCE. Dircción Gnral Quda prohibida la altración d ninguna part d st documnto, incluyndo l txto y las ilustracions, sin l prmiso prvio y por scrito d los titulars d los drchos d autor. grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 3 d 51 Índic 1. Introducción... 5 1.1. Tabla dl... 6 1.2. s lingüísticos auxiliars... 7 1.3. Tabla con los signos dl alfabto fonético d la RFE no utilizados n l... 7 1.4. Tabla dl aplicada a la variación fónica d las lnguas dl Estado spañol... 7 1.5. Nota aclaratoria sobr los cambios qu han dado orign a sta vrsión 2... 8 2. grafía braill para basada n los signos dl... 9 2.1. Oclusivas... 10 2.2. Nasals... 11 2.3. Vibrants múltipls... 12 2.4. Vibrants simpls... 12 2.5. Fricativas... 12 2.6. Fricativas latrals... 14 2.7. Aproximants... 14 2.8. Aproximants latrals... 14 2.9. Oclusivas yctivas... 15 2.10. Implosivas... 15 2.11. Otros símbolos... 16 2.12. Africadas... 17 2.13. Vocals... 18 2.14. Diacríticos... 20 2.15. Suprasgmntals... 23 2.16. Otros signos suprasgmntals... 24 2.17. Nivl... 24 2.18. Contorno... 26 2.19. s spcíficos dl braill utilizados n la scritura... 27 2.19.1. División d sílaba y guion fonético... 27 2.19.2. Cambio d código... 29 2.19.3. Supríndics anidados... 30 2.20. s d puntuación... 30 2.21. Ejmplos gnrals... 31 2.22. Ejmplo con scritura difrnciada por rnglons... 32 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 4 d 51 3. s lingüísticos auxiliars... 33 4. s fonéticos d la RFE no utilizados n l... 36 5. s fonéticos dl más frcunts n las lnguas oficials dl Estado spañol... 38 5.1. Vocals... 38 5.2. Consonants... 41 5.2.1. Oclusivas... 41 5.2.2. Nasals... 43 5.2.3. Vibrants múltipls... 43 5.2.4. Vibrants simpls... 44 5.2.5. Fricativas... 44 5.2.6. Fricativas latrals... 49 5.2.7. Aproximants... 49 5.2.8. Aproximants latrals... 49 5.2.9. Africadas... 50 5.2.10. Otros símbolos... 51 Lista d normas Norma 1.ª... 15 Norma 2.ª... 15 Norma 3.ª... 17 Norma 4.ª... 20 Norma 5.ª... 23 Norma 6.ª... 25 Norma 7.ª... 26 Norma 8.ª... 26 Norma 9.ª... 27 Norma 10.ª... 28 Norma 11.ª... 30 Norma 12.ª... 30 Norma 13.ª... 30 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 5 d 51 1. Introducción La transcripción n braill d los txtos lingüísticos no ofrc, n gnral, dmasiadas complicacions: n unos casos los signos mplados son ntamnt matmáticos, por lo qu ya disponn d una signografía stablcida, y n otros son fácilmnt sistmatizabls n braill. Sin mbargo, cuando s trata d transcribir txtos fonéticos, la labor s complica normmnt. El problma rsid n la gran varidad d rasgos qu pudn «acumulars» sobr un sonido básico (vocálico o consonántico) para rprsntarlo con la mayor xactitud posibl. Como norma gnral, cuando las transcripcions lingüísticas prtndn djar claro qu las difrncias fónicas conllvan un cambio n l significado, la transcripción dl txto aparc ntr corchts; cuando únicamnt prsigun dfinir fónicamnt los sonidos, djando a un lado los posibls cambios d significación, los txtos aparcn transcritos ntr barras oblicuas. Una complicación añadida, n lo qu s rfir a la rproducción scrita d txtos hablados, s la xistncia d varias codificacions oficials (, SAMPA, o RFE, ntr otras), a las qu pudn añadirs «cracions signográficas» propias d autors concrtos. Por sto, pud ocurrir qu n una misma transcripción convivan distintas codificacions. Cuando sto sa así y s haga prtinnt su difrnciación, srá ncsario utilizar un signo d «cambio d código» o «intrruptor lingüístico» (5-126) qu s mplará d la siguint forma: si s distingun hasta trs cambios (qu pudn sr fonmas o palabras), s antpondrá a cada uno d llos l signo dobl mncionado; si la distinción afcta a más d trs cambios s utilizará l signo d «príodo d cambio d código», antponindo l prfijo 25-126 al primr fonma o palabra a qu afct y l prfijo 5-126 al último fonma o palabra dl príodo. Ni qu dcir tin qu s incluirá una Nota d transcripción braill simpr qu sa ncsario asgurar o matizar l rango d los cambios. Las transcripcions fonológicas o s rprsntan l habla d los sujtos rfrnciados, por lo qu no «dbn» incluir signos d puntuación ni, mnos aún, d partición, ya qu tanto las pausas como los tonos tinn su signografía propia. Pro no srá difícil ncontrar txtos qu transcriban scuncias s contiguas, utilizando signos d puntuación para rlacionarlas. En stos casos, s transcribirán dichos signos no fonéticos prcdidos y sguidos d un spacio n blanco. Igualmnt, cuando la transcripción braill dba cambiar d rnglón, dicho fraccionaminto, qu tndrá un valor similar al dl guion scrito, solo indicará txto partido n braill pro no n l original, y s rprsntará con los puntos 5-2. grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 6 d 51 Buscando una aplicación práctica, st documnto técnico incluy rfrncias dirctas a la tabla dl, signos lingüísticos auxiliars, signos d la Rvista d Filología Española (RFE) no utilizados n l y una tabla d signos dl aplicada a la variación fónica d las lnguas dl Estado spañol. 1.1. Tabla dl S incluy la transcripción braill dl Alfabto Fonético Intrnacional () por sr l d mayor uso n los txtos d lingüística gnral y n los métodos d aprndizaj d idiomas. Cada uno d los signos d la tabla dl incluy la siguint información: braill. Dscripción d puntos braill. Rprsntación n tinta. Dscripción. Númro d código dl caráctr. Númro d código. En sta tabla s rlacionan: Los sonidos sgún su modo d articulación (vocals y consonants) y lugar d articulación (oclusivo, nasal, vibrant, fricativo, aproximant, implosivo, tc.). Los diacríticos, qu dscribn con mayor prcisión l sonido básico al qu s rfirn. En tinta s colocan ncima o dbajo dl mismo, pro n braill s transcribn simpr ants dl signo al qu afctan. Otros símbolos, qu rprsntan la articulación d las consonants y vocals qu no utilizan air d los pulmons. S transcribn n braill n la posición n qu aparzcan n l original n tinta. Los suprasgmntals, qu dan ida dl énfasis y dl ritmo. En braill s transcribn simpr ants d la scuncia o sonido afctado. Los tonos y acntos, qu concrtan l nivl y l contorno d la scuncia fónica a la qu s rfirn. S transcribn n braill n la posición n qu aparzcan n l original n tinta. grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 7 d 51 1.2. s lingüísticos auxiliars Incluy los signos auxiliars d uso más frcunt n los divrsos txtos lingüísticos, utilizados n muy divrsas matrias (métrica, lxicografía, gramática, tc.). La información proporcionada para cada uno d llos s la siguint: braill. Dscripción d puntos braill. Rprsntación n tinta. Dscripción d su significado. 1.3. Tabla con los signos dl alfabto fonético d la RFE no utilizados n l La signografía d la RFE fu crada n 1915 para sr utilizada por la rvista qu l da nombr, Rvista d Filología Española. Está xprsamnt disñada para l spañol pro, al no prmitir la comparación con l rsto d las lnguas, va prdindo uso. S incluyn únicamnt las rprsntacions qu difirn d las dl. Cada una d llas incluirá la siguint información: braill. Dscripción d puntos braill. Dscripción. Rprsntación n tinta sgún la RFE. Rprsntación n tinta sgún l. 1.4. Tabla dl aplicada a la variación fónica d las lnguas dl Estado spañol Incluy un bun rprtorio d variants fónicas d las lnguas oficials dl Estado spañol. Para cada variant fónica s incluy la siguint información: braill. Dscripción d puntos braill. Rprsntación n tinta. Dscripción. Código. Código. Lnguas n las qu aparc. grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 8 d 51 1.5. Nota aclaratoria sobr los cambios qu han dado orign a sta vrsión 2 En junio d 2007, la CBE aprobó la signografía rcogida actualmnt n nustra página wb como Documnto técnico B 7: grafía braill para lingüística, publicada originalmnt como una d las colccions d fichas d las Guías d la Comisión Braill Española, y a la qu nos rfrirmos a partir d ahora como «vrsión 1». En lla stán incluidos los signos braill con los qu s pudn rprsntar los 107 símbolos básicos y los 55 modificadors qu contin l Alfabto Fonético Intrnacional (), con los qu s pudn rprsntar los sonidos d todos los lnguajs orals y qu son utilizados habitualmnt n las rprsntacions s d métodos d aprndizaj d idiomas y diccionarios. En l primr trimstr d 2016, l Srvicio Biblio d la ONCE llvó a cabo la transcripción d la obra A cours in Phontics, d Ptr Ladfogd, qu contin la práctica totalidad d los signos dl. Gracias a sta transcripción, s pudo comprobar qu todas las atribucions signográficas stablcidas n la vrsión 1 funcionaban prfctamnt, salvo las adoptadas para rprsntar las consonants fricativa postalvolar /Ʒ/, alvolopalatal fricativa /ʑ/ y alvolopalatal fricativa sorda /ɕ/, las cuals podrían llvar a confusión n dtrminados contxtos. Por tal motivo, n la runión dl Plno d la CBE clbrado l 25 d mayo d 2016, s adoptó l acurdo d formar stos trs signos con los siguints caractrs: 1.º) Fricativa postalvolar : braill braill visual %z 456-1356 Ʒ 2.º) Alvolopalatal fricativa : braill braill visual @z 5-1356 ʑ 3.º) Alvolopalatal fricativa sorda: braill braill visual @c 5-14 ɕ grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 9 d 51 D st modo, los signos braill para rprsntar ambos sonidos alvolopalatals fricativos son ahora también similars. El rsto dl contnido d sta vrsión 2 no ha variado sustancialmnt rspcto d la vrsión 1, a xcpción d los jmplos n los qu s utilizaban stos sonidos, dond, lógicamnt, s han cambiado sus signos braill por los aprobados para sta vrsión 2. 2. grafía braill para basada n los signos dl A continuación s prsnta la tabla d corrspondncia braill basada n los signos dl utilizados para la scritura. La tabla oficial, n su última vrsión, s ncuntra n <https://www.intrnationalphonticassociation.org/sits/dfault/fils/ IPA_Kil_2015.pdf>. Admás d stos signos s incluyn otros qu, aun no sindo rconocidos oficialmnt como signos dl, son utilizados por algunos autors n txtos fonéticos, como, por jmplo, l signo d lisión, así como también signos y rcursos spcíficos dl braill para la scritura d txtos fonéticos (guion fonético, cambio d código, tcétra). A lo largo dl documnto s incluyn normas qu han d sguirs n la scritura braill. Nos ha parcido más didáctico incluirlas n l momnto n qu s prciso darlas a conocr, como conscuncia d las pculiaridads d un grupo dtrminado d signos. Est s l caso d, por jmplo, las africadas, dond s dan normas para su scritura cuando n l original figuran con ligadura. En l último apartado dl capítulo s incorporan algunos jmplos ilustrativos. Las tablas s prsntan con las siguints columnas: 1.ª. braill. 2.ª. braill qu forman l signo. Si l signo tin más d un caráctr, stos s sparan con un guion. 3.ª.. 4.ª. Dscripción dl signo. 5.ª. Código mdiant l qu s consigu l signo. Hmos considrado convnint incluir st dato para cada signo, ya qu la mayoría d llos no s obtinn dirctamnt a través dl tclado d un ordnador. Para su obtnción s ncsario qu l quipo disponga d una funt qu contnga l stándar, grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 10 d 51 sindo las más comuns Arial MS (utilizada para los signos d sta dición) y Lucida Sans, las cuals suln star disponibls n los procsadors d txto más utilizados. Para la obtnción d los signos, cuando s trabaja n ntorno Windows, s prciso tclar l númro d código qu figura n la columna corrspondint y, a continuación, Alt+x. Ejmplo: Si tclamos 0271Alt+x obtndrmos l signo ɱ (qu s corrspond con la consonant nasal bilabial ). Algunos signos han sido incluidos n la última actualización dl y aún no disponn d código asignado (por jmplo: la vibrant simpl, labiodntal, sorda). 6.ª. Código con l qu stá codificado cada uno d los signos lingüísticos n l (https://www.intrnationalphonticassociation.org/sits/dfault/fils/i PA_Numbr_chart_(C)2005.pdf). No obstant, algunos d los signos incluidos no tinn un númro asignado, por no ncontrars n su tabla oficial, si bin hmos considrado oportuno incluirlos ya qu s basan n la filosofía d rprsntación d rasgos fonéticos dl código. 2.1. Oclusivas braill Dscripción p 1234 p bilabial, sorda 0070 101 b 12 b bilabial, 0062 102 t 2345 t d 145 d dntal, sorda alvolar, sorda dntal, alvolar, 0074 103 0064 104 _t 6-2345 ʈ dntal, rtroflja, sorda 0288 105 _d 6-145 ɖ dntal, rtroflja, 0256 106 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 11 d 51 braill Dscripción c 14 c palatal, sorda 0063 107 @j 5-245 ɟ palatal, 025F 108 k 13 k vlar, sorda 006B 109 g 1245 ɡ vlar, 0261 y 0067 110 q 12345 q uvular, sorda 0071 111 {g 46-1245 ɢ uvular, 0262 112 'j 4-245 ʔ 2.2. Nasals glotal, sorda alf smita ataqu vocálico duro 0294 113 braill Dscripción m 134 m bilabial, 006D 114 @m 5-134 ɱ labiodntal, 0271 115 n 1345 n alvolar, 006E 116 _n 6-1345 ɳ rtroflja, palatalizada, 0273 117 ñ 12456 ɲ palatal, 0272 118 @n {n 5-1345 ŋ vlar, 014B 119 46-1345 ɴ uvular, 0274 120 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 12 d 51 2.3. Vibrants múltipls braill Dscripción {b 46-12 ʙ bilabial, 0299 121 'r {r 4-1235 r alvolar, 0072 122 46-1235 ʀ uvular, 0280 123 2.4. Vibrants simpls braill Dscripción r 1235 ɾ alvolar, 027E 124 _r 6-1235 ɽ rtroflja, 027D 125 :v 25-1236 labiodntal, sorda 184 2.5. Fricativas braill Dscripción @f 5-124 ɸ bilabial, sorda 0278 126 @b 5-12 β bilabial, 03B2 127 f 124 f labiodntal, sorda 0066 128 v 1236 v labiodntal, 0076 129 4 1456 θ dnto-intrdntal, sorda dntal, sorda 03B8 130 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 13 d 51 braill @d 5-145 ð Dscripción dnto-intrdntal, dntal, 00F0 131 s 234 s alvolar, sorda 0073 132 z %s 1356 z alvolar, 007A 133 456-234 ʃ postalvolar, sorda 0283 134 %z 456-1356 Ʒ postalvolar, 01B7 135 _s 6-234 ʂ rtroflja, sorda 0282 136 _z 6-1356 ʐ rtroflja, 0290 137 ç 12346 ç palatal, sorda 00E7 138 _y 6-13456 ʝ palatal, 029D 139 x 1346 x vlar, sorda 0078 140 @g 5-1245 ɣ vlar, 0263 141 {x _{r @h 46-1346 χ uvular, sorda 03C7 142 6-46- 1235 ʁ uvular, 0281 143 5-125 ħ faringal, sorda 0127 144 _j 6-245 ʕ faringal, 0295 145 h 125 h glotal, sorda 0068 146 'h 4-125 ɦ glotal, 0266 147 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 14 d 51 2.6. Fricativas latrals braill Dscripción @l 5-123 ɬ alvolar, sorda 026C 148 l%z 123-456- 1356 2.7. Aproximants ɮ alvolar, 026E 149 braill Dscripción _v 6-1236 ʋ labiodntal, 028B 150 @r ^r j 5-1235 ɹ alvolar, 0279 151 45-1235 ɻ rtroflja, 027B 152 245 j palatal, 006A 153 _m 6-134 ɰ vlar, 0270 154 2.8. Aproximants latrals braill Dscripción l 123 l alvolar, 006C 155 _l 6-123 ɭ rtroflja, 026D 156 \ 123456 ʎ palatal, 028E 157 {l 46-123 ʟ vlar, 029F 158 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 15 d 51 2.9. Oclusivas yctivas En caractrs visuals, todas llas s forman con la barra «modificadora d ltra vrtical» (sgún la dfinición dl caráctr qu da l stándar, código 02C8) a continuación dl signo al qu afctan ( ˈ). Norma 1.ª. En braill, las oclusivas yctivas, s scribirán con l signo formado por l punto 4 prcdindo al signo d la consonant afctada, xcpto n l caso d la rtroflja sorda, qu va prcdida dl signo 456. braill Dscripción 'p 4-1234 pˈ bilabial, sorda 0070 + 02C8 101 + 401 't 4-2345 tˈ alvolar, sorda 0074 + 02C8 103 + 401 %t 456-2345 ʈˈ rtroflja, sorda 0288 + 02C8 105 + 401 'c 4-14 cˈ palatal, sorda 0063 + 02C8 107 + 401 'k 4-13 kˈ vlar, sorda 006B + 02C8 109 + 401 'q 4-12345 qˈ uvular, sorda 0071+ 02C8 111 + 401 's 4-234 sˈ alvolar, fricativa 0073 + 02C8 132 + 401 2.10. Implosivas Para indicar, n caractrs s, la condición d implosivo d un sonido, s añad, n la part suprior dl signo bas afctado, un gancho orintado hacia arriba y hacia la drcha. Si l signo afctado tin una o más barras vrticals n su grafía, l gancho arranca d la barra vrtical situada más a la izquirda dl signo original. Norma 2.ª. En braill s utilizará l signo formado por los puntos 25 prcdindo al signo afctado. grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 16 d 51 braill Dscripción :p 25-1234 ƥ bilabial, sorda 01A5 :b 25-12 ɓ bilabial, 0253 160 :t 25-2345 ƭ alvolar, sorda 01AD :d 25-145 ɗ alvolar, 0257 162 :c 25-14 Ƈ palatal, sorda 0187 :j 25-245 ʄ palatal, 0284 164 :k 25-13 Ƙ vlar, sorda 0198 :g 25-1245 ɠ vlar, 0260 166 :q 25-12345 ʠ uvular, sorda 02A0 :{g 25-46- 1245 ʛ uvular, 029B 168 2.11. Otros símbolos braill Dscripción _w 6-2456 ʍ labiovlar, sorda 028D 169 w 2456 w aproximant, labiovlar, 0077 170 _h 6-125 ɥ aproximant, labiopalatal, 0265 171 {h 46-125 ʜ piglotal, sorda 029C 172 ^j 45-245 ʢ piglotal, 02A2 174 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 17 d 51 braill %j Dscripción 456-245 ʡ piglotal, plosiva 02A1 173 @c 5-14 ɕ alvolopalatal, sorda 0255 182 @z 5-1356 ʑ alvolopalatal, 0291 183 %9 %) %ë %ü %w 456-246 ʘ clic bilabial 0298 176 456-345 ǀ clic dntal 01C0 177 456-1246 ǃ clic postalvolar 01C3 178 456-1256 ǂ clic palatoalvolar 01C2 179 456-2456 ǁ clic alvolar latral 01C1 180 :r 25-1235 ɺ alvolar, latral, vibrant simpl 027A 181 %h 456-125 ɧ simultána, múltipl, fricativa 0267 175 íl 34-123 ɫ alvolar, latral, vlarizada 026B ^# 45-3456 lisión 2205 2.12. Africadas Un sonido africado s forma por la combinación d una oclusiva y una fricativa. Su rprsntación gráfica pud sr d dos manras: Bin una sguida d la otra: tʃ ts dz tɬ O bin unidas por una ligadura: t ʃ ts tɬ Norma 3.ª. En braill s rsptará la rprsntación qu figur n l original, d modo qu cuando ambas ltras stén unidas por una grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 18 d 51 ligadura, ntr ambas s insrtará l signo braill formado por los caractrs 6-3. braill _. 6-3 ntr las dos ltras afctadas Dscripción curva qu un los dos signos qu forman una africada 0361 433 y 509 Sin ligadura Con ligadura tʃ t%s t ʃ t_.%s ts ts t s t_.s dz dz dz d_.z tɬ t@l t ɬ t_.@l ʤ d%z ʤ d_.%z 2.13. Vocals braill i 24 i Dscripción crrada, antrior, no rdondada 0069 301 y 13456 y crrada, antrior, rdondada 0079 309 @i 5-24 ɨ crrada, cntral, no rdondada 0268 317 @u 5-136 ʉ crrada, cntral, rdondada 0289 318 _u 6-136 ɯ crrada, postrior, no rdondada 026F 316 u 136 u crrada, postrior, rdondada 0075 308 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 19 d 51 braill {i 46-24 ɪ Dscripción casi crrada, antrior, no rdondada 026A 319 {y 46-13456 ʏ casi crrada, antrior, rdondada 028F 320 'u 4-136 ʊ casi crrada, postrior, rdondada 028A 321 15 smicrrada, antrior, no rdondada 0065 302 @o 5-135 ø ' 4-15 ɘ smicrrada, antrior, rdondada smicrrada, cntral, no rdondada 00F8 310 0258 397 ^ 45-15 ɵ smicrrada, cntral, rdondada 0275 323 'o 4-135 ɤ smicrrada, postrior, no rdondada 0264 315 o 135 o smicrrada, postrior, rdondada 006F 307 _ 6-15 ə intrmdia, cntral, no rdondada 0259 322 5 156 ɛ smiabirta, antrior, no rdondada 025B 303 9 246 œ ü 1256 ɜ smiabirta, antrior, rdondada smiabirta, cntral, no rdondada 0153 311 025C 326 @ü 5-1256 ɞ smiabirta, cntral, rdondada 025E 395 ë 1246 ʌ smiabirta, postrior, no rdondada 028C 314 @ë 5-1246 ɔ smiabirta, postrior, rdondada 0254 306 ) 345 æ casi abirta, antrior, no rdondada 00E6 325 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 20 d 51 braill Dscripción _a 6-1 ɐ casi abirta, cntral, no rdondada 0250 324 a 1 a abirta, antrior, no rdondada 0061 304 @) 5-345 ɶ abirta, antrior, rdondada 0276 312 'a 4-1 ɑ abirta, postrior, no rdondada 0251 305 @a 5-1 ɒ abirta, postrior, rdondada 0252 313 2.14. Diacríticos S utilizan los signos y para indicar l signo afctado por la marca diacrítica. En braill su scritura s distinta y s sguirá la siguint norma. Norma 4.ª. Las qu stán marcadas con l signo s corrspondn con marcas diacríticas qu n braill prcdn simpr al signo afctado, siguindo sta scuncia: - braill d marca diacrítica. - braill d ltra afctada. Las qu stán marcadas con l signo s corrspondn con marcas diacríticas qu n caractrs s s scribn n supríndic a continuación dl signo afctado. En braill s scribirán siguindo sta scuncia: - braill d ltra afctada. - braill d supríndic (16). - braill d diacrítico. Solo s han incluido n st listado los diacríticos qu s rcogn n l listado oficial dl, pro muchos autors introducn otros signos n supríndic para indicar dtrminadas condicions s qu grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 21 d 51 afctan a un signo. En stos casos s utilizará l mismo procdiminto. braill Dscripción =. 2356-3 nsordcida 0325 402 A -. 36-3 sonorizada 032C 403 1h 16-125 ʰ aspirada 02B0 404,. 2-3 susurrada ( mat) 0324 405 '. 4-3 roto y roticidad 0330 02DE 406 419 w. 2456-3 linguolabial 033C 407 * 256 dntal 032A 408 > 356 apical 033A 409 = 2356 laminal 033B 410. 26-3 más rdondada (más labializada) 0339 411 }. 35-3 mnos rdondada (mnos labializada) 031C 412 + 235 adlantada 031F 413-36 rtraída 0320 414 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 22 d 51 braill Dscripción :. 25-3 cntralizada 0308 415 < 236 mdio cntralizada 033D 416 ;. 23-3 silábica 0329 431 {. 46-3 no silábica 032F 432 1w 16-2456 ʷ labializada 02B7 420 1j 16-245 ʲ palatalizada 02B2 421 1@g 16-5- 1245 ˠ vlarizada 02E0 422 1_j 16-6- 245 ˤ farínga 02E4 423 @. 5-3 nasalizada 0303 424 1n 16-1345 n soltaminto nasal (tndncia nasal) 207F 425 1l 16-123 ˡ soltaminto latral (tndncia latral) 02E1 426 1. 16-3 sin soltaminto prcptibl 031A 427 í 34 vlarizada farínga 0334 428 >. 356-3 lvantada (lvada) 031D 429 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 23 d 51 braill Dscripción *, 256-2 baja 031E 430 +. 235-3 raíz d la lngua avanzada 0318 417 <. 236-3 raíz d la lngua rtraída 0319 418 2.15. Suprasgmntals braill Dscripción ^. 45-3 ˈ acnto primario 02C8 501 ". 56-3 ˌ acnto scundario 02CC 502 : 25 ː larga 02D0 503, 2 ˑ smilarga 02D1 504 ; 23 xtracorta 0306 505 Norma 5.ª. La indicación d longitud d un sonido, normalmnt vocálico, qu s indica con los signos d «larga», «smilarga» y «xtracorta», n braill simpr s scribirá prcdindo al sonido afctado. Por jmplo, la palabra inglsa «sa», qu n scritura con signos dl s /sɪː/, n braill s scribirá: s:{i grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 24 d 51 2.16. Otros signos suprasgmntals braill Dscripción " 56. división d sílaba 002E 506 % 456 grupo mnor 007C 507 %l 456-123 grupo mayor (ntonacional) 2016 508 _. 6-3 ligadura 203F 509 2.17. Nivl Gráficamnt s rprsntan: sobr l signo afctado, por mdio d un diacrítico; a continuación dl signo o grupo d signos a los qu afctan y, por último, sobr o dbajo d la cadna d signos fonéticos a los qu afctan. braill Dscripción ^% 45-456 xtra-alto 030B 02E5 512 519 '% 4-456 alto 0301 02E6 513 520 :% 25-456 mdio 0304 02E7 514 521 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 25 d 51 braill Dscripción _% 6-456 bajo 0300 02E8 515 522 ³% 56-456 xtra-bajo 030F 02E9 516 523 %. 456-3 flcha abajo 2193 517 %a 456-1 flcha arriba 2191 518 Norma 6.ª. En braill, los signos d nivl s scribirán d forma fil al original, tal y como s pud obsrvar a continuación (jmplo d fras dl idioma mixtco, utilizando los signos dl ): Con las marcas diacríticas sobr l signo al qu afcta l cambio d nivl (jmplo con cambio d nivl n primra «u» y n ambas «ɨ». ˈkūu ˈkɨ tɨ ˈkʷɑɑ ^.k:%uu ^.k^%@it^%@i ^.k1w'a'a Con los signos d tono n la misma lína qu la cadna d signos fonéticos. ˈku u ˈkɨ tɨ ˈkʷɑ ɑ ^.ku:% u³% ^.k@i:% t@i:% ^.k1w'a^% 'a^% grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 26 d 51 Con los signos d tono n distinta lína. ˈku u ˈkɨ tɨ ˈkʷɑ ɑ :% ³% :% :% ^% ^% ^.ku u ^.k@i t@i ^.k1w'a 'a Norma 7.ª. Cuando la rprsntación n caractrs visuals s ralic sobr la fras o cadna d signos fonéticos, n braill s scribirá la lína d ntonación n los rnglons supriors, hacindo coincidir los cambios d dircción d la lína braill con l signo corrspondint qu rprsnta l dl lugar n l cual s da l cambio d lína n caractrs s. Est mismo rcurso s utilizará cuando figurn línas d ntonación con txtos n scritura básica (no ). Ejmplo: :::* %--- ^:::jc kum t kyama 2.18. Contorno Norma 8.ª. Al igual qu con la rprsntación d nivls, n la rprsntación d contornos s rsptará l original n tinta. braill Í% 34-456 ø < Dscripción subindo 1% 16-456 ù ì cayndo 524-529 525-530 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 27 d 51 braill Dscripción i% 24-456 ú í alto subindo }% 35-456 û î bajo subindo ³w 56-2456 ý ñ subindo bajando 526-531 527-532 528-533 %} 456-35 ascnso global 2197 530 %? 456-26 dscnso global 2198 531 2.19. s spcíficos dl braill utilizados n la scritura 2.19.1. División d sílaba y guion fonético En los txtos fonéticos qu s scribn n caractrs visuals no hay corts intrnos d palabra o d cadnas s. Cuando s transcriban dichos txtos a braill s procurará rsptar sta misma norma. No obstant, dbido a qu algunos signos fonéticos n braill ocupan más d un caráctr, al qu s añadn, n algunos casos, los qu corrspondn a marcar diacríticos qu afctan al signo bas, la scritura d algunas cadnas d signos fonéticos pud ocupar dmasiado spacio. Simpr buscando un quilibrio ntr la longitud d los rnglons qu componn l txto y la racionalidad, con l fin d qu su lctura sa más ágil, s podrá dividir una cadna d signos fonéticos o palabra utilizando los siguints rcursos. Norma 9.ª. Casos n los qu la cadna d signos fonéticos contin l signo d «división d sílaba» n l original, cuyo signo s l caráctr formado por los puntos 56. En stos casos s aprovchará la información qu aporta l original para podr cortar, n braill, la cadna d signos fonéticos n uno d dichos signos d «división d sílaba», qu simpr s scribirá como último caráctr dl rnglón. ³ 56. división d sílaba 002E 506 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 28 d 51 Ejmplo: Transcripción d la palabra inglsa vgtabl. S indican con una flcha cada uno d los signos d «división d sílaba» por los qu s podría cortar si fura ncsario cambiar d rnglón. vɛ.dʒə.tə.bəl v5³d%z_³t_"b_l Norma 10.ª. En los casos n qu l original no incluya l signo d «división d sílaba», s podrá utilizar l signo braill formado por los caractrs 5-2 al final dl rnglón. @, 5-2 guion braill n S scribirá dspués d cualquir signo d la cadna, simpr rsptando qu dicho signo, así como los diacríticos, signos suprasgmntals, tonos y nivls qu l pudiran afctar, s ncuntrn simpr n l mismo rnglón. Ejmplo: La transcripción d la palabra castllana «inmdiatamnt» ocupa 25 spacios braill. i ⁿmˌðjataˈmẽn t {.i1nm³.@djata^.m@.*nt Ejmplo dl caso n l qu n braill s raliza l cort d palabra dspués dl caráctr /n / i ⁿmˌðjataˈmẽn (5-2) t.i1nm".@djata^.m@.*n@, t grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 29 d 51 Ejmplo dl caso n qu n braill s hac l cort ntr la sgunda /a/ y l signo d acnto primario /ˈ/: st db scribirs n l rnglón siguint, ya qu s una caractrística qu afcta al sonido qu l sigu. i ⁿmˌðjata (5-2) ˈmẽn t {.i1nm".@djata@, ^.m@.*nt 2.19.2. Cambio d código A vcs, n los originals n tinta, los txtos fonéticos scritos con la signografía dl s comparan con los mismos txtos n otra signografía. En stos casos s utilizarán los siguints signos: Cambio d código ants d cada palabra o cadna d caractrs fonéticos qu s ncuntr scrita con otra signografía hasta un máximo d trs. Su signo s: @( 5-126 cambio d código Aprtura y cirr d príodo d cambio d código. Cuando san más d trs palabras o cadnas d caractrs fonéticos s utilizarán los siguints signos: :( 25-126 aprtura d príodo d cambio d código S scrib ants d la primra palabra o cadna d caractrs con signografía distinta a la dl. ( 126 cirr d príodo d cambio d código S scrib ants d la última palabra o cadna d caractrs con signografía distinta a la dl. grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 30 d 51 2.19.3. Supríndics contiguos En algunos txtos fonéticos, l autor, para indicar qu un sonido s dbilitado o rlajado, rcurr a scribir l signo corrspondint n supríndic. Norma 11.ª. En la transcripción braill d stos casos s scribirá, ants dl signo corrspondint al sonido, l prfijo d supríndic formado por los puntos 16. Ejmplo: La vocal «smicrrada antrior no rdondada, nsordcida» s rprsnta d sta manra: =. 2356-3-15 La vocal «smicrrada antrior no rdondada, nsordcida, dbilitada» s rprsnta d sta manra: 1=. 16-2356-3-15 Norma 12.ª. No sul sr habitual, pro, si fura ncsario indicar n braill la condición d más d un supríndic sguido, s utilizará l signo d supríndic ants d cada caráctr visual qu stuvira scrito con tal condición, hasta un máximo d trs. Si furan más d trs signos sguidos los qu aparcn n supríndic, n braill s stablcrá un príodo con un signo d aprtura ants dl primr signo fonético afctado por sta condición y un signo d cirr ants dl último. Estos signos braill son: :1 1 25-16 aprtura d príodo d supríndics contiguos 16 cirr d príodo d supríndics contiguos 2.20. s d puntuación Norma 13.ª. No s habitual qu n las transcripcions s aparzcan signos d puntuación. No obstant, si n algún original n tinta así ocurrira, n la transcripción braill l signo d puntuación tndrá simpr un spacio n blanco d sparación tanto con grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 31 d 51 rspcto al signo fonético antrior como al postrior, a no sr qu coincida con l final d rnglón. Nunca s comnzará la scritura d un rnglón con signo d puntuación. 2.21. Ejmplos gnrals scritura con scritura n braill furt ˈfwɾt ^.fwrt viajro bjaˈxɾo bja^.xr{.o arrbujaba arβuˈxaβa a'r@bu^.xa@ba brilló βɾiˈʎo @bri^.\o rconocr rkonoˈθɾ rkono^.4r inmdiatamnt i ⁿmˌðjataˈmẽn t {.i1nm".@djata^.m@.*nt obligar o βliɣaɾ {.o'bli@gar ancha ãnʲʧa @.an1jt%sa ancha (scrito con ligadura) ãnʲ t ʃ a @.an1jt_.%sa tomorrow təˈmɒrəʊ t_^.m@a'r_`u answr ˈɑːnsəˑ ^.:`ans,_ chocolat tʃɒḱləɪt t%s'%@akl_{it watr 'wɔ:təʳ ^.w:@ët_1r watrfall 'wɔ:təfɔːl ^.w:@ët_f:@ël grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 32 d 51 2.22. Ejmplo con scritura difrnciada por rnglons [l ˈβjn to ˈnoɾt ál ^.@bj*nto ^.nort ʝ l ˈsol _y l ^.sol poɾˈfjaβan soβɾ por^.fja@ban so@br ˈkwal ˈdʎoˈs ^.kwa*l ^.d\o^.s ɾa l ˈ mas ˈfwrt ra {.l ^.mas ^.fwrt kwan do aθɾˈto % kwa*nd{.o a4r^.to a paˈsaɾ um {.a pa^.sar um bjaˈxɾo bja^.xr{.o mˈbwl to ˈn m^.bw*lt{.o ^.n ãnʲʧa ˈkapa @.an1jt%sa ^.kapa%l grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 33 d 51 3. s lingüísticos auxiliars braill * @r @\, w: braill tinta 0-256 * 0-5-1235-0 0-5-123456-2-0 # 0-2456-25-0 Significado astrisco (s utiliza para indicar acpción incorrcta o supusta) cruz (dlant d los nombrs d prsonas fallcidas) cardinal (divrsas aplicacions) daga (llamada a pi d página) 1 0-12356-3 á. [ aprtura d corcht lingüístico 2 _ú 6-23456-0 ] cirr d corcht lingüístico _. 0-6-3 - aprtura d guion lingüístico _. 6-3-0 - cirr d guion lingüístico @k 0-5-13-0 < xplosión, provin d {, 0-46-2-0 > implosión, voluciona hacia :k 0-25-13-0 -< drivación dircta {: 0-46-25-0 >- drivación invrsa {:k 0-46-25-13-0 >-< drivación rcíproca 1 Est signo s l d «aprtura d corcht lingüístico». En las transcripcions d txtos fonéticos s utiliza la «aprtura d corcht» d la grafía básica, formado por los puntos 12356, prcdido simpr por un spacio n blanco. 2 En consonancia con la nota prcdnt, n las transcripcions d txtos fonéticos s utilizará l signo d «cirr d corcht» d la grafía básica, formado por los puntos 23456 y sguido simpr por un spacio n blanco. Es dcir, qu si a continuación dl mismo hubira un signo d puntuación, dbrá habr un spacio n blanco ntr l «cirr d corcht» y l signo d puntuación. grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 34 d 51 braill braill tinta Significado :l 0-25-123-0 sustitución dircta %: %:l %a 0-456-25-0 sustitución invrsa 0-456-25-123-0 sustitución rcíproca 0-456-1-0 flcha ascndnt %. 0-456-3-0 flcha dscndnt %k 0-456-13-0 flcha ascndnt y dscndnt :r 0-25-1235-0 tndncia dircta w: 0-2456-25-0 tndncia invrsa w:r 0-2456-25-1235-0 tndncia rcíproca + 0-235-0 + signo d suma {+ 0-46-235-0 + signo d suma grand = 0-2356-0 = signo d igualdad ^= 0-45-2356-0 difrnt d @. 0-5-26-3-0 quival a, sinónimo d @ü 0-5-1256-0 homónimo d, análogo a % 0-456-0 barra vrtical, métrico pausa, pi grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 35 d 51 braill braill tinta %l 0-456-123-0 Significado dobl barra vrtical, pausa dilatada, csura :: 0-25-25-0d 3 barra horizontal, nuva acpción d palabra == 0-2356- 2356-0 barra horizontal dobl, acpción muy distinta d palabra _, 6-2 / barra oblicua _, 6-26-2 // dobl barra oblicua, sparación d grupos fonéticos @. 5-3 \ barra oblicua invrtida @}. 5-35-3 \\ dobl barra oblicua invrtida, indicación invrsa _ 6 : 25 vocal o sílaba brv (métrica) vocal o sílaba larga (métrica) * 256 vocal o sílaba brv o larga (métrica) 3 «0d» indica qu st caráctr braill no db contnr ninguno d los puntos d la columna drcha dl cajtín braill. Esta contingncia s dnomina «smicajtín libr por la drcha» (v. Documnto Técnico B 2 d la Comisión Braill Española: grafía básica, p. 4). grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 36 d 51 4. s fonéticos d la RFE no utilizados n l El alfabto d la RFE stá xprsamnt disñado para la rprsntación d los sonidos dl spañol. Con rspcto a los dl, difirn gráficamnt sobr todo n lo qu s rfir a los sonidos vocálicos y las marcas diacríticas. No ocurr así con los sonidos consonánticos, cuya rprsntación gráfica s igual, xcpto n algunos casos. Por lo tanto: Para la rprsntación braill d sonidos consonánticos d la RFE s utilizarán los mismos signos qu s han visto n l capítulo 2. grafía braill para basada n los signos dl. Su rprsntación gráfica s igual n ambos códigos xcpto n los signos qu s rcogn n la tabla qu s adjunta: braill t%s ñ 2345-456-234 Dscripción RFE @b 5-12 bilabial, ƀ β @d 5-145 dntal, đ ð @g 5-1245 vlar, ǥ g ɣ _y d%z 6-13456 palatal, y ʝ 145-456- 1356 africada, postalvolar, sorda ĉ tʃ 12456 nasal, palatal, n ɲ africada, postalvolar, ŷ dʒ 4 4 Tal y como s dic n l apartado 2.12. Africadas, cuando s scribn los caractrs dl alfabto fonético dl n las africadas, como n st caso, s sguirá la norma 3.ª, qu dic: En braill s rsptará la rprsntación qu figur n l original, d modo qu cuando ambas ltras stén unidas por una ligadura, ntr ambas s insrtará l signo braill formado por los caractrs 6-3. La circunstancia d la ligadura no s rflja n l alfabto d la RFE, por lo qu n braill, cuando s transcriban txtos fonéticos n los qu s utiliza dicho alfabto, no srá ncsario rfljar dicha circunstancia. grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 37 d 51 braill @m 5-134 Dscripción RFE nasal, labiodntal, m ɱ \ 123456 aproximant latral, palatal, l ʎ Para la rprsntación braill d sonidos vocálicos y marcas diacríticas, s justifica la utilización d una signografía spcífica para cada obra, d la qu s dará cunta n la corrspondint Nota d transcripción braill. grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 38 d 51 5. s fonéticos dl más frcunts n las lnguas oficials dl Estado spañol En sta tabla s rcogn los signos fonéticos más frcunts n las lnguas oficials dl Estado spañol. La dfinición d cada uno d los signos qu s ha incluido s la misma qu s rcog n la tabla dl, n función dl sonido qu rprsnta y d los diacríticos qu l pudiran afctar. No obstant, distintos autors dfinn l mismo sonido d forma difrnt n sus matics, por lo qu podrmos ncontrarnos l mismo signo con distinta dscripción. En todos los casos, n la transcripción braill primará la rprsntación gráfica d cada uno d los signos para ncontrar su corrspondncia braill. En la última columna d cada fila s spcifican, n abrviaturas, las lnguas n qu dichos sonidos s utilizan, sgún los originals n tinta consultados. Las abrviaturas s corrspondn con: = spañol c = catalán g = gallgo v = uskara El hcho d qu s ncuntrn más signos d sonidos n spañol qu n otras lnguas s db a la mayor bibliografía xistnt, ya qu s rcogn sonidos tanto dl spañol pninsular como dl insular hispanoamricano. A mdida qu aumntn la bibliografía y los studios d las otras lnguas oficials, st listado dbrá sr actualizado. 5.1. Vocals braill I 24 i @.i 5-3-24 ĩ {.i *,i 46-3-24 i 256-2- 24 i Dscripción crrada, antrior, no rdondada crrada, antrior, no rdondada, nasalizada crrada, antrior, no rdondada, no silábica crrada, antrior, no rdondada, baja 0069 301 c 0303 + 0069 032F + 0069 0069 + 031E v grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 39 d 51 braill y 13456 y Dscripción crrada, antrior, rdondada 0079 309 v @i 5-24 ɨ crrada, cntral, no rdondada 0268 317 u 136 u @.u 5-3-136 ũ {.u *,u >. @. =. 1=. *, 46-3- 136 u 256-2- 136 u 15 356-3- 15 5-3-15 ẽ 2356-3- 15 16-2356-3-15 256-2- 15 {. 46-3-15 @o 5-135 ø crrada, postrior, rdondada crrada, postrior, rdondada, nasalizada crrada, postrior, rdondada, no silábica crrada, postrior, rdondada smicrrada, antrior, no rdondada smicrrada, antrior, no rdondada, lvantada smicrrada, antrior, no rdondada, nasalizada smicrrada, antrior, no rdondada, nsordcida smicrrada, antrior, no rdondada, nsordcida, dbilitada smicrrada, antrior, no rdondada, baja smicrrada, antrior, no rdondada, no silábica smicrrada, antrior, rdondada 0075 308 c 0303 + 0075 032F + 0075 0075 + 031E g c 0065 302 c 031D + 0065 0303 + 0065 0325 + 0065 n supríndic, 0325 + 0065 031E + 0065 032F + 0065 00F8 310 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 40 d 51 braill ^ 45-15 ɵ o 135 o >.o @.o =.o 1=.o *,o 356-3- 135 o 5-3-135 õ 2356-3- 135 o 16-2356-3-135 o 256-2- 135 o _ 6-15 ə 5 156 ɛ @ë 5-1246 ɔ ) 345 æ _a 6-1 ɐ a 1 a @.a 5-3-1 ã Dscripción smicrrada, cntral, rdondada smicrrada, postrior, rdondada smicrrada, postrior, rdondada, lvantada smicrrada, postrior, rdondada, nasalizada smicrrada, postrior, rdondada, nsordcida smicrrada, postrior, rdondada, nsordcida, dbilitada smicrrada, postrior, rdondada, baja smicrrada, cntral, no rdondada smiabirta, antrior, no rdondada smiabirta, postrior, rdondada casi abirta, antrior, no rdondada casi abirta, cntral, no rdondada abirta, antrior, no rdondada abirta, antrior, no rdondada, nasalizada 0275 323 006F 031D + 006F 0303 + 006F 006F + 0325 n supríndic, 006F + 031D 006F + 031E 307 c 0259 322 c 025B 303 c g 0254 306 c g 00E6 325 g 0250 324 0061 304 c 0303 + 0061 g grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 41 d 51 braill 'a 4-1 ɑ Dscripción abirta, postrior, no rdondada 0251 305 c g 5.2. Consonants 5.2.1. Oclusivas braill p 1234 p Dscripción oclusiva, bilabial, sorda 0070 101 c p1h 1234-16-125 pʰ oclusiva, bilabial, sorda, aspirada 0070 + 02B0 v :p 25-1234 pː p1'j 1234-16-4-245 p ʔ b 12 b oclusiva larga, bilabial, sorda oclusiva, bilabial, sorda, glotalizada oclusiva, bilabial, 0070 + 02D0 0070 + n supríndic 0294 0062 102 c t 2345 t oclusiva, dntal, sorda 0074 103 c t1h 2345-16-125 tʰ oclusiva, dntal, sorda, aspirada 0074 + 02B0 v :t 25-2345 tː t1j t1'j 2345-16-245 tʲ 2345-16-4-245 t ʔ d 145 d oclusiva larga, dntal, sorda oclusiva, dntal, sorda, palatalizada oclusiva, dntal, sorda, glotalizada oclusiva, dntal, 0074 + 02D0 0074 + 02B2 0074 + n supríndic 0294 0064 104 c >d 356-145 d oclusiva, dntal,, apical 033A + 0064 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 42 d 51 braill _t 6-2345 ʈ Dscripción oclusiva, dntal, rtroflja, sorda 0288 105 _d 6-145 ɖ oclusiva, dntal, rtroflja, 0256 106 @j 5-245 ɟ oclusiva, palatal, 025F 108 k 13 k oclusiva, vlar, sorda 006B 109 c k1h 13-16- 125 kʰ oclusiva, vlar, sorda, aspirada 006B + 02B0 v :k 25-13 kː oclusiva larga, vlar, sorda 006B + 02D0 k1'j 13-16- 4-245 k ʔ oclusiva, vlar, sorda, glotalizada 006B + n supríndic 0294 -.k 36-3-13 k oclusiva, vlar, sorda, sonorizada 006B + 032C +k 235-13 k oclusiva, vlar, sorda, adlantada 006B + 031F c g -k 36-13 k oclusiva, vlar, sorda, rtraída 006B + 0320 c g g 1245 ɡ oclusiva, vlar, 0261 o 0067 110 c 'j 4-245 ʔ glotal, sorda (oclusión glotal) 0294 113 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 43 d 51 5.2.2. Nasals braill m 134 m @m 5-134 ɱ n n1j +n n14 *n 1345 n 1345-16-245 nʲ 235-1345 n 1345-16-1456 n θ 256-1345 n 1n 16-1345 ⁿ ñ 12456 ɲ @n 5-1345 ŋ {n 46-1345 ɴ Dscripción nasal, bilabial, nasal, labiodntal, nasal, alvolar, nasal, alvolar,, palatalizada nasal, alvolar,, adlantada nasal, intrdntal, nasal, dntal, nasal, alvolar,, dbilitada nasal, palatal, nasal, vlar, nasal, uvular, 006D 114 c 0271 115 c 006E 006E + 02B2 006E + 031F 006E + n supríndic 03B8 006E + 032A 207F 116 c c g c 0272 118 c 014B 119 c 0274 120 g 5.2.3. Vibrants múltipls braill 'r 4-1235 r Dscripción vibrant, alvolar,, múltipl 0072 122 c =.'r 2356-3- 4-1235 r vibrant, alvolar,, múltipl, nsordcida 0072 + 0325 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 44 d 51 braill {r 46-1235 ʀ Dscripción vibrant, uvular, 0280 123 v 5.2.4. Vibrants simpls braill r 1235 ɾ Dscripción vibrant, alvolar,, simpl 027E 124 c =.r 2356-3- 1235 ɾ _r 6-1235 ɽ vibrant, alvolar,, simpl, nsordcida vibrant, rtroflja, 027E + 0325 027D 125 5.2.5. Fricativas braill @f 5-124 ɸ Dscripción bilabial, sorda 0278 126 @f1w 5-124- 16-2456 ɸʷ bilabial, sorda, labializada 0278 + 02B7 @f1h @b 5-124- 16-125 ɸʰ 5-12 β bilabial, sorda, aspirada bilabial, 0278 + 02B0 03B2 127 1@b 1=.@b *,@b 16-5-12 β n supríndic 03B2 n supríndic 03B2 + 0325 16-2356-3-5-12 β 256-2- 5-12 β bilabial,, dbilitada bilabial,, nsordcida, dbilitada bilabial,, baja 03B2 + 031E c grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 45 d 51 braill 1*,@b 16-256- Dscripción bilabial,, baja, dbilitada 2-5-12 β f 124 f f1@f v 124-16- 5-124 f ɸ 1236 v 4 1456 θ 14 16-1456 θ *4 -.4 41*s @d 1@d 1=.@d *,@d 256-1456 θ 36-3- 1456 θ 1456-16-256-234 θ s 5-145 ð 16-5- 145 ð n supríndic 00F0 n supríndic 00F0 + 0325 16-2356-3-5-145 ð 256-2- 5-145 ð labiodntal, sorda bilabiodntal, sorda labiodntal, intrdntal, sorda intrdntal, sorda, dbilitada postdntal, sorda intrdntal, sonorizada dntointrdntal, sorda con prdominio intrdntal dntal, dntal,, dbilitada dntal,, nsordcida, dbilitada dntal,, baja n supríndic 03B2 + 031E 0066 128 c 0066 + n supríndic 0278 0076 129 03B8 130 n supríndic 03B8 03B8 + 032A 03B8 + 032C 03B8 + n supríndic 0073 y 032A 00F0 00F0 + 031E c g g 131 c grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 46 d 51 braill 1*,@d Dscripción 16-256- 2-5-145 ð s 234 s s1n 234-16- 1345 sⁿ >s 356-234 s =s *s :*s *-.s -.s s1j -.s1j *s14 z 2356-234 s 256-234 s 25-256- 234 s ː 256-36- 3-234 36-3- 234 s 234-16- dntal,, baja, dbilitada alvolar, sorda alvolar, sorda, con tndncia nasal apicoalvolar, sorda sorda, laminal sorda, dntal fricativa larga, sorda, dntal sorda, dntal, sonorizada alvolar, sorda, sonorizada 245 s j 36-3- 234-16- 245 0073 + 006A n supríndic 0073 + 032C + 006A n supríndic 0073 + 032A + n supríndic 03B8 256-234-16-1456 s j s θ 1356 z alvolar, sorda, palatalizada alvolar, sorda, sonorizada, palatalizada dntointrdntal, sorda con prdominio dntal alvolar, n supríndic 00F0 + 031E 0073 132 c 0073 + 207F 0073 + 033A 0073 + 033B 0073 + 032A 0073 + 032A + 02D0 0073 + 032A + 032C 0073 + 032C 007A 133 g v c g g g g c v grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 47 d 51 braill *z >z 256-1356 z 356-1356 z %s 456-234 ʃ %z =.%z ç ç1{.i _y _y1{. i _Y1n -_y +_y *,_y 456-1356 ʒ 2356-3- 456-1356 12346 ç 12346-16-46-3-24 ç i 6-13456 ʝ 6-13456- 16-46- 3-24 6-13456- 16-1345 36-6- 13456 235-6- 13456 256-2- 6-13456 ʝ i ʝⁿ Dscripción alvolar,, dntal alvolar,, apical postalvolar, sorda postalvolar, postalvolar,, nsordcida palatal, sorda palatal, sorda con final vocálico no silábico, palatal alto palatal, palatal,, con final vocálico no silábico palatal alto palatal,, nasalizada palatal,, rtraída palatal,, adlantada palatal,, baja 007A + 032A 007A + 033A 0283 134 0292 135 0292 + 0325 00E7 00E7 + n supríndic 032F y 0069 029D 029D + n supríndic 032F y 0069 029D + 207F 029D + 0320 029D + 031F 029D + 031E c v v c c v 138 g 139 c g v grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 48 d 51 braill _y1%z 6-13456- 16-456- 1356 ʝ ʒ x 1346 x x1@h x1w 1346-16-5-125 x ħ 1346-16-2456 xʷ @g 5-1245 ɣ 1@g +@g *,@g 16-5- 1245 ɣ 235-5- 1245 256-2- 5-1245 {x 46-1346 χ _{r 6-46- 1235 ʁ @h 5-125 ħ @h1x _j h 5-125- 16-1346 ħ x 6-245 ʕ 125 h Dscripción palatopostalvolar, vlar, sorda vlofarínga, sorda con prdominio vlar vlar, sorda, labializada vlar, vlar,, dbilitada vlar,, adlantada vlar, uvular, sorda uvular, farínga, sorda vlofarínga, sorda con prdominio faríngo faringal, glotal, sorda 029D + n supríndic 0292 0078 140 g v 0078 + n supríndic 0127 0078 + 02B7 0263 141 n supríndic 0263 0263 + 031F 0263 + 031E 03C7 c g v 142 g 0281 143 g 0127 144 0127 + n supríndic 0078 0295 145 g 0068 146 g grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 49 d 51 braill `h 4-125 ɦ Dscripción glotal, 0266 147 g v 5.2.6. Fricativas latrals braill Dscripción @l 5-123 ɬ latral, alvolar, sorda 026C 148 c g 5.2.7. Aproximants braill @r 5-1235 ɹ :@r 25-5- 1235 ɹː *,@r 256-2- 5-1235 ɹ ^r 45-1235 ɻ J 245 j 1j 16-245 j _m 6-134 ɰ Dscripción aproximant, alvolar aproximant, alvolar,, larga aproximant, alvolar, baja aproximant, rtroflja, aproximant, palatal, aproximant, palatal,, dbilitada aproximant, vlar, 0279 151 0279 + 02D0 0279 + 031E 027B 006A n supríndic 006A 152 153 c g v 0270 154 5.2.8. Aproximants latrals braill l 123 l Dscripción latral, alvolar, 006C 155 c grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 50 d 51 braill l14 123-16- 1456 l θ *l 256-123 l Dscripción latral, intrdntal, latral, dntal, 006C + n supríndic 03B8 032A + 006C c l1j 123-16- 245 lʲ +l 235-123 l \ 123456 ʎ latral, palatalizada, latral, alvolar,, adlantada latral, palatal, 006C + 02B2 006C + 031F 028E c g 157 c 5.2.9. Africadas braill t%s t1%s 1t%s ts t>s dz d>z 2345-456-234 tʃ 2345-16-456-234 0074 + n supríndic 0283 n supríndic 0074 + 0283 16-2345- 456-234 t ʃ t ʃ 2345-234 ts 2345-356-234 ts 145-1356 dz 145-356- 1356 dz Dscripción africada, prpalatal, sorda africada, prpalatal, sorda, con prdominio oclusivo africada, prpalatal, sorda, con prdominio fricativo africada, dntoalvolar, sorda africada, dntoalvolar, apical, sorda africada, dntoalvolar, africada, dntoalvolar, 0074 + 0283 0074 + 0073 0074 + 0073 + 033A 0064 + 007A 0064 + 007A c c v v c v v grafía braill para lingüística (Vrsión 2)

Página 51 d 51 braill d%z t@l @j_.*,_y t@c d@z 145-456- 1356 dʒ 2345-5- 123 tɬ 5-245- 6-3- 256-2- 6-13456 2345-5- 14 tɕ 145-5- 1356 dʑ Dscripción africada, palatal, africada, latral, alvolar sorda africada, palatal,, baja africada, alvolopalatal, sorda africada, alvolopalatal, 0064 + 0292 0074 + 026C 025F + 029D + 031E 0074 + 0255 0064 + 0291 c v 5.2.10. Otros símbolos braill w 2456 w 1w 16-2456 w @c 5-14 ɕ :@c 25-5-14 ɕː @z :@z 5-1356 ʑ 25-5- 1356 ʑː Dscripción aproximant, labiovlar, aproximant, labiovlar,, dbilitada alvolopalatal, sorda alvolopalatal, sorda, larga alvolopalatal, alvolopalatal,, larga 0077 n supríndic 0077 0255 0255 + 02D0 0291 0291 + 02D0 AF I 17 0 18 2 18 3 grafía braill para lingüística (Vrsión 2)