Colegio Balmaceda Peñaflor 1

Documentos relacionados
REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN DECRETOS 511/97, 158/99, 107/2003 REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION AÑO 2012

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DEL COLEGIO JUAN PABLO II

COLEGIO PARTICULAR SANTA INES REGLAMENTO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN

ESCUELA AGRÍCOLA CRISTO OBRERO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE ENSEÑANZA BASICA Y ENSEÑANZA MEDIA COLEGIO BALMACEDA PEÑAFLOR

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA BÁSICA POZO ALMONTE

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

Título I Objetivos del Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar para la Enseñanza Básica del Colegio Alemán Chicureo

EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS A.- EDUCACIÓN PARVULARIA

Reglamento interno de Evaluación y Promoción Escolar de Adultos de Enseñanza Básica y Media del Centro de Educación Integrada de Adultos Las Américas.

Reglamento de evaluación

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

Objetivos del Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar para los niveles de Iº a IVº año de Educación Media del Colegio Alemán de Santiago

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO DOMINGO SANTA MARÍA

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE ALUMNAS Y ALUMNOS DE ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA 2012

COLEGIO. Leonardo Da Vinci REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR. COLEGIO Leonardo Da Vinci Cerro Navia

DTO 107 EXENTO, EDUCACION

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION COLEGIO PARTICULAR CEDI

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR ESCUELA F-565 COPIHUE.

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. PARA 1, 2, 3 y 4 AÑO DE EDUCACION MEDIA.

1. Promover un proceso de aprendizaje que estimule en los alumnos el espíritu crítico y reflexivo.

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SOCIEDAD DE ESCUELAS CATÓLICAS SANTO TOMÁS DE AQUINO LICEO SAN FRANCISCO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EVALUACIÓN 2017

Reglamento Interno de Evaluación y Promoción 5º a 8º año de Educación Básica 2015 Colegio Británico St. Margaret's Concón (Decreto 511/97)

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016

Colegio Santiago Evangelista Reglamento de Evaluación Revisión 2016

ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN DE ESCUELA PANAMÁ

ESCUELA ANAHUAC - PUERTO MONTT COMPLEJO DEPORTIVO CHINQUIHUE S/N FONO

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION AÑO ESCOLAR 2015 DEL LICEO POLITECNICO A-1 DE PUERTO AYSEN, SEGUN FACULTADES ENTREGADAS POR LOS DECRETOS

NORMAS COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR DE ENSEÑANZA BÁSICA COLEGIO EL LABRADOR OSORNO

Escuela Rural Cayumapu Panguipulli. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN AÑO ESCOLAR

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR AÑO 2014

INSTITUTO POLITÉCNICO PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH RBD CENTRO EDUCACIONAL PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH RBD

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR 2015 INSTITUTO PREMILITAR SUBTENIENTE LUIS CRUZ MARTÍNEZ DE TALAGANTE

INTRODUCCIÓN TITULO I DEL AÑO ESCOLAR Y SUS PERIODOS

COLEGIO DIEGO PORTALES REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

REGLAMENTO DE EVALUACION

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR 2016 Liceo Industrial Vicente Pérez Rosales (Decreto Exento 83/01)

CORPORACIÓ MU ICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE ESCUELA PAULA JARAQUEMADA ALQUIZAR FO OS ORELLA 960

Reglamento de evaluación

C O L E G I O A L E M Á N R. A P H I L I P P I. Reglamento de evaluación y promoción escolar

COLEGIO POETA RUBEN DARIO MAIPU

E S C U E L A B Á S I C A L O S C E R R I L L O S

EDUCACIÓN ADVENTISTA COLEGIO ADVENTISTA DE ARICA EXTRACTO

REGLAMENTOS DE EVALUACIÓN DEL COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES.

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS DE ENSEÑANZA BASICA

E V A L U A C I Ó N. l. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN AÑO 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA LICEO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

COLEGIO JUAN MARTINEZ DE ROZAS Concepción Chile

INSTITUTO AGRÍCOLA PASCUAL BABURIZZA FUNDACIÓN EDUCACIONAL LUKSIC

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Primero a Octavo Básico Año 2016 Escuela Juan Pablo II COQUIMBO

COLEGIO DE MUSICA JUAN SEBASTIAN BACH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DEL SAN FERNANDO COLLEGE

ESCUELA E-70 CIUDAD SANTIAGO DE CHILE 2017

CONGREGACIÓN AGUSTINOS DE LA ASUNCIÓN COLEGIO BICENTENARIO PADRE MANUEL d ALZON UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA REGLAMENTO DE EVALUACION

Colegio Bio Bío F-528. REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE 1 a 8 AÑO DE EDUCACION GENERAL BASICA

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN COLEGIO MANQUECURA CIDUDAD DE LOS VALLES

REGLAMENTO EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y MATRÍCULA.

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS DE 1 Y 2 AÑO MEDIO

COLEGIO LOS CONQUISTADORES VALDIVIA REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ACUERDO A DECRETO Y MODIFICATORIOS

COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORE

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION Y PROMOCIÓN ESCOLAR COLEGIO HISPANO CHILENO EL PILAR AÑO 2016.

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN COLEGIO BUEN PASTOR COPIAPO

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN DEL LICEO MUNICIPAL ATENEA ENSEÑANZA BÁSICA

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR DEL INSTITUTO LINARES

PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES ADOLESCENTES. Este protocolo se fundamenta en los siguientes documentos:

El Colegio cumple con los Objetivos de Aprendizaje y con Contenidos y Habilidades establecidos en el Marco Curricular Nacional vigente.

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR LICEO LOS ALMENDROS EDUCACIÓN GENERAL BASICA; EDUCACIÓN MEDIA.

Escuela G Nº 130. El Prado. MANUAL DE EVALUACIÓN ESCUELA G Nº 130 EL PRADO

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Escuela México Osorno

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR.

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCUELA ARTÍSTICA BARRIO ESTACIÓN.

ESCUELA PARTICULAR WALT DISNEY N 92 . REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA BASICA PARTICULAR N 92 WALT DISNEY RBD:

COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN

COLEGIO SANTA PATRICIA LA FLORIDA

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR COLEGIO PARROQUIAL FRANCISCO DIDIER - ZAPALLAR

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION

LICEO INMACULADA CONCEPCIÓN CAUQUENES

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION DE ALUMNOS Y ALUMNAS DE ENSEÑANZA BÁSICA. Escuela Rio Negro AÑO 2017

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR (511/1997)

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ENSEÑANZA GENERAL BASICA ESCUELA THILDA PORTILLO OLIVARES (511/1997)

OBISPADO DE LINARES COLEGIO SAN JOSÉ SAN JAVIER REGIÓN DEL MAULE/ AÑO 2008 TeléfonoFax:

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN PROMOCIÓN ESCOLAR PUNTA ARENAS Escuela Arturo Prat Punta Arenas Magallanes. Si puedes soñarlo, puedes lograrlo 1

REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS REGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO DE SAN MIGUEL

REGLAMENTO DE EVALUACIóN 2016

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO JOSEFINA MEDEL

FUNDACION DE EDUCACION CRISTIANA BETHEL COLEGIO CRISTIANO BETHEL II N 376. PACIFICO FONO: EL BOSQUE

COLEGIO PARTICULAR N 1 DE ÑUÑOA MARZO 2016 REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS DE ENSEÑANZA BÁSICA DECRETO N 511/97.

Liceo Comercial Puente Alto

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Liceo de Ciencias y Humanidades San Josemaría Escrivá de Balaguer

COLEGIO CATÓLICO THOMAS ALVA EDISON REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN EDUCACION BASICA

Transcripción:

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE ENSEÑANZA BASICA Y ENSEÑANZA MEDIA COLEGIO BALMACEDA PEÑAFLOR PARRAFO I PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS QUE SUSTENTAN ENSEÑANZA APRENDIZAJE. LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE Trabajamos con niños, niñas y jóvenes por ello en nuestro colegio la evaluación pierde su carácter punitivo y se transforma en un medio para obtener la información necesaria que nos permite tomar las decisiones, para que estos niños, niñas y jóvenes logren los aprendizajes necesarios que permitan su permanencia dentro del sistema educacional, su promoción y su posterior inserción en la educación superior. Asumimos en nuestra tarea educativa que existe una diversidad de personalidades, que hay una variedad y diferencias notables en cada ser.... Por ello debe darse una diversidad educativa al interior de nuestra institución: modelos diversos de aprender y en consecuencia, de enseñar, en donde el aprendizaje debe ser significativo; adquiriendo y desarrollando normas, valores, conductas, contenidos, etc. De lo anterior, concluimos que no todos aprenden de la misma forma, por lo tanto, el profesor no puede llegar a la sala de clases con una estrategia metodológica única para enseñar ya que no todos pudieran aprender con ella. Debe contemplar dos, tres o más formas alternativas de generar aprendizajes significativos en sus estudiantes y para ello debe conocerlos bien y organizarlos para trabajos grupales o individuales por intereses, motivaciones, habilidades, conocimientos, etc.. Esto nos obliga a asumir una evaluación diferenciada, es decir, se evalúa un mismo objetivo con instrumentos y estrategias diferentes. Nuestra evaluación es permanente: esto significa que debe realizarse en cada uno de los pasos que supone el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Esto conlleva realizar evaluaciones frecuentes; clase a clase se debe obtener información de los niveles de logro que han obtenido los estudiantes respecto de los objetivos planteados para el curso y sus respectivos sectores y subsectores de aprendizaje. Esta información debe quedar registrada en un cuaderno de evaluaciones que debe manejar el docente y de aquí extraer mes a mes las calificaciones correspondientes, las que deben quedar registradas en el libro de clases, con la anticipación necesaria (7 días hábiles) para ser entregadas en las reuniones de apoderados. Nuestra evaluación es individual: es decir debe aplicarse a la actividad que ha desarrollado el estudiante, con sus medios y habilidades, aún cuando se trate de trabajo en grupo. Se debe tener presente que los aprendizajes son individuales, de cada sujeto (sin desconocer que pueden ser producto del intercambio de experiencias grupales) por ello la evaluación debe apuntar a los logros individuales aún cuando las actividades pueden realizarse en parejas o grupos; para ello el profesor deberá utilizar la observación como medio y pauta de cotejo o escala de apreciación como instrumentos para recopilar la información necesaria (evaluación) y después emitir juicios que pueden ser cualitativos (bueno, bonito, adecuado, excelente etc.) o cuantitativos (notas de 1.0 a 7.0). Nuestra evaluación es personal: de aquí que los logros y fracasos deben ser señalados a cada uno de los estudiantes en forma privada evitando exponerlos a la crítica no constructiva o el ridículo. De lo anterior, se desprende que la evaluación no debe usarse como castigo o medio de presión hacia un estudiante. Nuestra evaluación es informada: esto significa que al alumno le debe quedar claro, cuáles fueron los parámetros utilizados para evaluarlo y posteriormente calificarlo. Colegio Balmaceda Peñaflor 1

Esto significa que antes de cada prueba, interrogación, trabajo de investigación, etc., el alumno debe saber cómo está distribuido el puntaje, con cuanto puntaje se considera logrado el objetivo evaluado, cuáles son los objetivos a evaluar y qué tipo de ítem o modalidad de evaluación se utilizará con él. Al estudiante se le informará el resultado de su evaluación en un plazo que no supere los diez días hábiles; esto como una forma de reforzar oportunamente los objetivos no logrados y motivar el estudio y la superación permanente del estudiante. Nuestra evaluación es orientadora: esto significa que el docente y el estudiante deben asumir el concepto de evaluación formativa como una forma de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje donde el alumno tiene la posibilidad de demostrar que ha logrado los objetivos planteados, aún después de haber tenido un resultado negativo la primera vez que se le evaluó. Es necesario asumir la evaluación como la recopilación de información para tomar una decisión y asumimos que nuestros jóvenes requieren de oportunidades para demostrar los niveles de logro que han alcanzado. Estos niveles de logro se pueden medir cada vez con instrumento de evaluación distintos y siempre después de un acompañamiento o reforzamiento por parte del educador. Nuestra evaluación es democrática: ya que considera la posibilidad que los sujetos de evaluación puedan también expresar su opinión acerca del resultado de la misma al docente, en un marco de respeto mutuo. Nuestra forma de evaluación contempla aspectos psicométricos como edumétricos: psicométrico, pues asignamos al rendimiento del estudiante una nota o calificación en una escala de 1.0 a 7.0, lo que nos permite comparar su nivel de logro o aprendizaje en relación con sus pares. Edumétricas pues evaluamos y valoramos el logro individual que alcanza cada estudiante en relación con su situación anterior o inicial en el proceso de enseñanza aprendizaje. Nuestra evaluación apunta a medir niveles de logro de conductas cognitivas, afectivas y psicomotrices así como de contenidos básicos o fundamentales que permitan al estudiante continuar estudios en enseñanza básica, media o superior. PARRAFO II DISPOSICIONES RESPECTO A ESTRATEGIAS PARA EVALUAR LOS ALUMNOS. APRENDIZAJES DE LOS La escala de calificaciones a aplicar con nuestros estudiantes es de 1.0 a 7.0. Aplicaremos dos tipos distintos de evaluación, unas formativas y otras sumativas. Estas pueden ser producto de una prueba o test, un trabajo práctico, un trabajo de investigación, una interrogación, etc. Desde la perspectiva edumétrica y para medir el grado de avance en el logro de objetivos antes y después del proceso de enseñanza aprendizaje debe aplicarse la modalidad de pre y pos- test. Basándonos en los principios de una evaluación diferenciada, el educador no debe aplicar un mismo instrumento de evaluación a todos sus alumnos por igual. Debe aplicar instrumentos diferenciados de acuerdo a las capacidades y competencias de él o los alumnos. Lo que se busca es evaluar el logro de los objetivos planteados; por lo que la forma o el tipo del instrumento de evaluación puede variar. Las coordinadoras del nivel respectivo velarán por la calidad técnica de los instrumentos de evaluación aplicados, asegurándose que se aplique una evaluación diferenciada en los casos necesarios, los que deben ser determinados en estudio de casos en los que se debe tener presente la mayor cantidad de antecedentes proporcionados por especialistas como Psicopedagoga, Neurólogo Infantil, Fonoaudiólogo. Colegio Balmaceda Peñaflor 2

Para cumplir con esta tarea los instrumentos de evaluación deberán serles presentados con una anticipación mínima de 48 horas, y sólo podrán ser aplicados previa su revisión. APELACIONES A EVALUACIONES Las evaluaciones sumativas, si bien reciben una calificación en escala de 1.0 a 7.0 el estudiante tiene la posibilidad de rendir una misma evaluación nuevamente, con distinto instrumento, con el propósito de demostrar el logro de sus objetivos. El procedimiento para apelar es el siguiente: a) Debe estar fundamentada por escrito por el apoderado ante dirección, quien llevará un registro de tales solicitudes y deberá informar al profesor respectivo. Como posibilidad puede emplearse sólo en dos oportunidades por semestre, no son acumulativas y no se puede apelar a dos notas en la misma asignatura. b) Las solicitudes deben ser presentadas antes de la aplicación de los exámenes. c) NO existe posibilidad de apelación para los controles de lectura complementaria (en todos los sectores) y los exámenes. d) Las apelaciones sólo se aplican para las pruebas, no se puede apelar por otro tipo de formato evaluativo (trabajos escritos, disertaciones, trabajos artísticos, evaluaciones físicas, etc.). e) El Colegio se reserva el derecho de aceptar o rechazar la apelación, previa consulta al profesor de la asignatura, quienes en conjunto, considerarán si existe causa fundada para aceptar la solicitud. f) El plazo límite para realizar las apelaciones a las reevaluaciones debe ser una semana a contar de la entrega del resultado de la prueba y hasta 15 días de la aplicación de la primera evaluación y dos semanas antes que se finalice cada semestre. g) El nivel de exigencia para la reevaluación será de un 70%. FORMAS DE CALIFICAR Y COMUNICAR LOS RESULTADOS A LOS ALUMNOS, PADRES Y APODERADOS. Las evaluaciones se calificarán en escala de 1.0 a 7.0 siendo el 4.0 con un 60% de exigencia la nota de aprobación o logro. El profesor deberá dejar constancia en la hoja de vida del alumno de las estrategias empleadas para evaluar diferenciadamente a éste y las coordinadoras del establecimiento deberá verificar la veracidad del hecho. El profesor dispondrá de quince días hábiles para comunicar los resultados de la evaluación a sus alumnos y para registrar aquellas calificaciones definitivas, en el libro de clases. El profesor deberá tener registradas nuevas evaluaciones antes de cada reunión de apoderados que contemple entrega de notas de manera de mostrar a ellos los logros de su hijo, hija o pupilo. La conducta de los estudiantes se evaluará en base a objetivos transversales comunes al curso y personales de cada alumno. El avance en el logro de objetivos personales se registrará en el informe de desarrollo personal del alumno, el que se entregará semestralmente a los padres y apoderados junto con el informe de calificaciones. Colegio Balmaceda Peñaflor 3

Normas de Evaluación y Promoción Teniendo como base los Decretos Supremos de Evaluación y Promoción Escolar de los Niveles de Enseñanza Básica y Media establecidos por el Ministerio de Educación que faculta a los Establecimiento para que dentro de un marco reglamentario mínimo, pueda tomar decisiones en materias referidas al proceso de evaluación del aprendizaje de los alumnos, se ha programado el siguiente Reglamento de Evaluación del Colegio Balmaceda de Peñaflor. TITULO l DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Las disposiciones del presente Reglamento, se aplicarán en los niveles de Enseñanza Básica y Media del Colegio Balmaceda de Peñaflor, previo conocimiento del Consejo General de Profesores y la aprobación de Dirección. Artículo 2.- Los alumnos deberán ser evaluados en períodos semestrales. Artículo 3.- Los alumnos que tengan impedimentos para cursar en forma regular un subsector, sector, asignatura o actividad de aprendizaje, se les aplicará Evaluación Diferenciada. Asimismo, los alumnos que presenten algún tipo de Necesidades Educativas Especiales (NEE), ya sea temporal o permanente, deberá aplicárseles Evaluación Diferenciada, avalados por informe de un especialista (Psicopedagogo, Neurólogo Infantil o Fonoaudiólogo). La fecha límite para presentar dichos informes será el 15 de Abril o el día hábil precedente si éste corresponde a un día en que el Colegio no funcione. Se exceptúan de esta regla las situaciones emergentes. La evaluación diferenciada debe estar respaldada por un informe y no sólo un certificado. a) Esta forma de evaluación no significa un cambio de los objetivos ni de los contenidos presentes en los programas de estudio. Por lo tanto, debe ser entendida como un conjunto de procedimientos y metodologías tendientes a mejorar el aprendizaje y rendimiento escolar del educando. b) la evaluación diferenciada y los motivos que llevan a ella no son motivo de eximición en ninguna de las asignaturas del plan de estudios. c) Los alumnos diagnosticados por un especialista y cuyas peticiones de Evaluación Diferenciada fueron aceptadas, perderán este beneficio si no siguen el tratamiento médico indicado. d) Evaluar formativamente las faltas de ortografía o errores de escritura, considerando sólo el contenido de las respuestas, en asignaturas que no midan ese objetivo de acuerdo a los Programas de Estudio. e) Reiterar las instrucciones de trabajo las veces que sea necesario a fin de obtener una mejor comprensión. f) Dar más tiempos para responder las evaluaciones o ajustar las prueba. El Colegio se reserva el derecho de aceptar o rechazar la evaluación diferenciada de un(a) alumno(a). Para lograr que un(a) alumno(a) sea evaluado(a) en forma diferenciada, el apoderado deberá solicitarlo por escrito a la Dirección, acompañando del o los informes del(los) especialista(s), en donde se debe especificar claramente el trastorno que origina dicha solicitud, así como, los tratamientos previamente aplicados y las sugerencias de acciones a emprender con él (la) estudiante. La dirección, una vez visto los antecedentes del caso y escuchada la opinión del Profesor Jefe, Coordinador respectivo y Consejo de Profesores, podrá o no autorizar la evaluación diferenciada del (la) alumno(a). De esta decisión se informará a todos los agentes implicados (docentes, alumno, familia). Colegio Balmaceda Peñaflor 4

De contar con la aprobación a la solicitud, ésta tendrá validez por el año lectivo en curso, y en caso de mantenerse la situación que le dio origen, podrá ser renovada a petición de los padres o tutores cada año, acreditando los tratamientos de especialistas llevados a cabo para intentar superarla. La Evaluación Diferenciada estará sujeta al cumplimiento del tratamiento correspondiente: psicopedagógico, fonoaudiológico y a la entrega periódica de informes de estado de avance (cada tres meses) de la situación del alumno(a), de lo contrario, el alumno(a) será evaluado(a) en condiciones similares al resto de sus compañeros. Esta Evaluación Diferenciada también estará sujeta a la actitud del alumno quién deberá demostrar interés, esfuerzo y trabajo sostenido en las clases de las asignaturas o subsectores que presenten dificultades. En caso contrario el Consejo de Profesores podrá proponer a la dirección del Colegio el suspender la evaluación diferenciada al alumno que no cumpla con los requerimientos en aula. DE LAS CALIFICACIONES Artículo 4.-. Los alumnos serán calificados en todas las asignaturas que cursen en base a una escala numérica de 1.0 a 7.0 con un decimal. Las notas semestrales y finales, se calcularán con aproximación de la centésima a la décima superior Las calificaciones deberán referirse solamente al rendimiento. La calificación mínima de aprobación es 4.0 y corresponderá a un 60% de nivel de exigencia del rendimiento escolar en los niveles de 1º básico a 4º medio. Artículo 5.- La calificación obtenida por los alumnos en las asignaturas de Religión no incidirá en su promoción, de acuerdo a D. Supremo de Educación N 924, de 1983. Para evaluar dicha asignatura se registrará un promedio numérico que será transformado a promedio conceptual de acuerdo a la siguiente escala de conceptos: Muy Bueno. Bueno, Suficiente, Insuficiente. Artículo 6.- Los alumnos de 1º básico a 4º medio obtendrán durante el año lectivo las siguientes calificaciones Parciales: Corresponderán a las calificaciones que el alumno obtenga durante el semestre, en las respectivas asignaturas. Los alumnos serán evaluados con un número mínimo de notas, lo que estará directamente relacionado con el N º de horas semanales de las asignaturas: Para asignaturas con 2 hrs semanales Para asignaturas con 3 hrs semanales Para asignaturas con 4 hrs semanales Para asignaturas con 5 hrs semanales 5 notas 6 notas 7 notas 8 notas Una de las notas parciales deberá corresponder al promedio del conjunto de Actividades Evaluadas (mapas, test, informes de laboratorio, salidas a terreno, eventos especiales de evaluación, autoevaluaciones, coevaluaciones, etc.) y otra a revisión de cuaderno ( Tareas, cuestionarios, etc.). En los subsectores de Lenguaje se evaluará un control de lectura mensual desde 1 Básico a 4 Medio, registrándose por cada uno de ellos una calificación en el libro de clases. En el subsector de Inglés se evaluará un control de lectura una vez al año, desde 3 básico a 4 Medio. Colegio Balmaceda Peñaflor 5

En el subsector de Comprensión del medio Social e Historia se evaluará un control de lectura semestral desde 3 básico a 4 Medio. En el subsector de Comprensión del Medio Social, Comprensión de la Naturaleza (E. Básica); Ciencias (E. Media) se evaluará un control de lectura semestral desde 3 básico a 4 Medio. En 3 y 4 Medio, se evaluará un control de lectura semestral en la asignatura de Filosofía. Se podrá aplicar evaluaciones coeficiente dos cuando los profesores de asignatura determinen la relevancia de la evaluación, actividad, etc. dentro del trabajo del semestre. En las últimas semanas lectivas del año escolar se realizarán exámenes con las siguientes características: a) Se aplicarán de 7 Básico a 3 Medio. b) Las asignaturas a evaluar serán: Lenguaje Matemáticas. Los aprendizajes y contenidos de los exámenes corresponderán a una selección anual de éstos realizados por el profesor de la asignatura. c) La ponderación de los exámenes equivale a un 80% el promedio de la nota anual y un 20% la nota del examen. d) En caso que un alumno repruebe el subsector de lenguaje o matemática con nota 3.8 o 3.9 después de haber rendido el examen escrito, tendrá derecho a rendir un examen oral, frente a una comisión de profesores relacionados con la asignatura y/o profesor jefe, en horario previamente informado. Los alumnos cuyo promedio anual sea igual o superior a 5.5 quedarán eximidos de los exámenes finales e) Los alumnos con evaluación diferenciada no rendirán exámen escrito si su promedio es igual o superior a 4.0 De la corrección del examen escrito: La corrección será responsabilidad del coordinador (a) de asignatura a quien le corresponda aplicar el examen escrito. f) Del registro en el libro de clases: El profesor responsable de la aplicación del examen escrito en cada curso asignado, deberá registrar en el libro de clases, CON LÁPIZ MINA los resultados del examen el mismo día. g) De la publicación de resultados: Será responsabilidad de coordinación hacer la publicación en un lugar visible y de fácil acceso para todos los alumnos. Se encontrarán a disposición de los estudiantes a partir de las 16:00 horas, el mismo día de la aplicación del exámen escrito. h) Del examen oral: Tendrán derecho a examen oral los alumnos que después del examen escrito obtengan promedio final 3.8 o 3.9. Será responsabilidad de los profesores del subsector (comisión) aplicar esta evaluación junto al profesor jefe. La Comisión examinadora estará integrada por Profesor de Asignatura más Profesor Jefe. Colegio Balmaceda Peñaflor 6

El profesor de asignatura en conjunto con la coordinadora respectiva serán responsables de contar con un banco de preguntas suficientes para dicha evaluación. Las preguntas que se aplicarán en el examen oral deben atender al aprendizaje de los contenidos mínimos obligatorios que el estudiante debe tener de acuerdo al nivel que cursa. (Nivel de complejidad) Cada alumno tendrá derecho a 3 preguntas. Aquel que se presente con un promedio 3,8 deberá responder 2 correctas; aquel con promedio 3,9, una pregunta correcta. La nota obtenida en el examen oral será reemplazada por la del examen escrito. i) De la Calificación obtenida: En caso de que el alumno deba rendir examen escrito y oral de conservará para efectos de registro en el libro, la calificación más alta. j) Del Análisis del Examen: En caso de que algún estudiante quiera revisar su examen, este será atendido por la Coordinadora correspondiente en fecha y horario único y exclusivo. k) De la ausencia al examen: El alumno que no se presente a su examen escrito y haya sido debidamente justificado por su apoderado personalmente el mismo día del exámen acompañando la justificación con certificado médico, podrá rendir su exámen escrito con fecha única y exclusiva. En caso de que el alumno previamente justificado no se presente el día y hora indicado para la rendición de su examen escrito, será calificado con nota mínima 1,0 El alumno que no se presenta examen y además no acompañe a su ausencia la debida justificación (certificado médico más justificación personal del apoderado) será evaluado con nota máxima 5.0 El alumno que se ausente al examen y solo presente como justificación la presentación de su apoderado dando excusas válidas, tendrá derecho a rendir sólo examen escrito y con un 70% de exigencia. Los estudiantes que presentasen Trastornos Específicos del Aprendizaje, serán evaluados con diversas estrategias y procedimientos entre los cuales se podrán considerar: tiempo extra, controles, interrogaciones escritas adicionales, interrogaciones orales, trabajos prácticos, guías de aprendizaje, guías de trabajo autónomo, demostraciones de habilidades psicomotoras, dibujos, mapas, planos, audiciones, trabajos escritos disertaciones, dramatizaciones, juego de roles, laboratorios, tareas, torneos, cuestionarios, debates, estudio dirigido, trabajos grupales, cronologías, estudio de casos, trabajos de investigación, evaluaciones cualitativas, actividades manuales, entre otros. Las calificaciones obtenidas por los alumnos en las distintas instancias evaluativas, se darán a conocer a los Apoderados en las reuniones de apoderados. Semestrales: Corresponderán al promedio aritmético de las calificaciones parciales obtenidas y consignadas durante el semestre en cada subsector, sector, asignatura, taller o actividad de aprendizaje. semestrales, se calcularán con aproximación de la centésima a la décima superior. Las notas Colegio Balmaceda Peñaflor 7

Finales o anuales: Corresponderán de 1º Básico a 4º Medio al promedio aritmético de las calificaciones semestrales. Las notas finales, se calcularán con aproximación de la centésima a la décima superior. EL PROFESOR ES EL RESPONSABLE DE MANTENER AL DÍA EL REGISTRO DE TODAS LAS CALIFICACIONES DE SU SUBSECTOR. EL PROFESOR JEFE ES CORRESPONSABLE DE VERIFICAR QUE ANTES DE CADA ENTREGA DE CALIFICACIONES AL APODERADO EXISTAN CALIFICACIONES PARA INFORMAR A ÉSTE. Artículo 7.- El Logro de los Objetivos Fundamentales Transversales, se registrará en el Informe de Desarrollo Personal, el que se entregará resumido al final de cada semestre, según se requiera.- Estos no incidirán en la promoción escolar de los alumnos, pero si puede afectar la condicionalidad del estudiante o la renovación de la matrícula para el año siguiente. Artículo 8.- Se considerarán situaciones de evaluación especiales las siguientes: a.- Inasistencia Justificada a prueba (a través de certificado médico o justificación personal Válida del apoderado): La presentación del certificado médico deberá ser a más tardar el mismo día que el alumno se reintegre a clases. Este debe ser entregado en secretaría y una copia deberá ser pegada en la agenda, en el espacio destinado a este fin para que los profesores tengan rápido acceso a la información. En el caso de los exámenes estos podrán ser rendidos sólo con certificado médico, en caso contrario, el alumno obtendrá calificación mínima. b.- Inasistencia no justificada a prueba Los alumnos de pre-básica y de 1º Básico a 4º Medio rendirán una nueva evaluación el día que determine el Profesor Jefe o de Asignatura con nota máxima 5.0. El Colegio se reserva la aplicación de un nuevo procedimiento de evaluación. En pre - básica y de 1º y 2 Básico las evaluaciones se administrarán de común acuerdo entre el profesor y sus alumnos, informando a los apoderados por escrito. Desde 3 básico a 4º Medio las evaluaciones pendientes serán aplicadas un día en común para todos los ausentes los días miércoles a las 15:30 horas. El Colegio se reserva la aplicación de un nuevo procedimiento de evaluación. Si la inasistencia del alumno a la(s) o la(s) pruebas se debe a enfermedad prolongada o circunstancia grave, previa y debidamente justificadas personalmente o por escrito por el apoderado, se fijará las nuevas fechas y se le comunicará por escrito al apoderado. Los alumnos no podrán ser retirados del colegio por su apoderado del Establecimiento al existir una evaluación de cualquier tipo. No obstante lo anterior, si un alumno se retirase del Colegio sin rendir alguna evaluación, deberá presentar certificado médico. De no ocurrir así, será evaluado al día siguiente con nota máxima 5.0. Si el alumno se retira y responde parcialmente su evaluación, sólo se le considerará para efectos de calificación, lo que haya realizado del proceso; además, no tendrá derecho a terminar la evaluación en otro momento o a apelar por ella. c.- Negarse a rendir una evaluación o entregar una prueba en blanco: Si un alumno se negase a rendir una evaluación programada y/o avisada, deberá ser separado del curso durante la evaluación y rendirla en UTP de manera inmediata. Si persiste en su actitud, se dejará registro en su hoja de observaciones y obtendrá calificación mínima. Así mismo, si el alumno entregase la prueba en blanco deberá escribir su nombre, fecha y curso y será calificado con la nota mínima sin derecho a una nueva oportunidad. Este instrumento se guardará en una carpeta especial en Coordinación y el profesor respectivo deberá dejar constancia de esta situación en el libro de clases. Colegio Balmaceda Peñaflor 8

d.- Sorprender al alumno en situaciones que merezcan dudas respecto a copia en evaluaciones: Se retirará el Instrumento Evaluativo al alumno y al finalizar la clase será interrogado de manera escrita u oral por el profesor; el resultado de esta evaluación se registrará inmediatamente en el libro de clases y se acompañará de una observación en la hoja de vida del estudiante. e.- Sorprender al alumno copiando obtendrá nota mínima con la observación respectiva en el libro de clase f.- No cumplir con la entrega de una tarea, trabajo, carpeta, informe etc. en la fecha acordada. Implica que por cada día de atraso disminuirá un punto. Si llegara a obtener nota mínima el hecho quedará registrado en la hoja de vida del estudiante. Sólo se entenderá justificado aquel alumno que presente certificado médico. Artículo 9.- De producirse incorporaciones durante el año lectivo se seguirá el siguiente procedimiento: A.- Alumnos que se incorporan al Colegio y provienen de un régimen trimestral Si el alumno ingresa durante el primer semestre del año lectivo, las calificaciones del establecimiento de origen se considerarán calificaciones parciales para efectos del Colegio, procediendo a calcular el promedio aritmético de cada subsector, sector, asignatura o actividad de aprendizaje. Si el alumno ingresa con su 1 y 2 trimestre cursado, las calificaciones trimestrales de cada subsector, sector, asignatura o actividad de aprendizaje, se promediarán y corresponderán a la calificación semestral (primer semestre) de la asignatura respectiva. B.- Alumnos que se incorporan al Colegio y provienen de un régimen semestral Si el alumno ingresa durante el Primer semestre lectivo, las calificaciones del Establecimiento de origen, se considerarán calificaciones para efectos del Colegio. Si el alumno ingresa con su primer semestre cursado y calificado corresponderá a la calificación semestral de los subsectores, sectores, asignaturas o actividades de aprendizaje respectivos. C.- De la validación de sus calificaciones A los estudiantes que ingresan al colegio durante el transcurso del año escolar, se le validarán las calificaciones obtenidas en el establecimiento de origen, siempre y cuando estén debidamente acreditadas, esto es con documentos emitidos por el establecimiento de origen en donde estén identificados los subsectores correspondientes, los decretos por los cuales se regían y con firma y timbre del Director en original. D.- Alumnos(as) Destacados(as): El colegio facilitará un régimen académico que permita compatibilizar sus actividades extraescolares con un proceso de aprendizaje adecuado, de acuerdo a los requerimientos de tiempo que un(a) alumno(a) en esta categoría necesita para obtener resultados favorables. Se entiende por alumno destacado aquel que presenta un alto nivel de rendimiento en algún parea del deporte, las artes, las ciencias o las humanidades. El alto rendimiento se considera en aquellos estudiantes que participan en selecciones regionales o nacionales de las categorías antes mencionadas. El establecimiento se reserva el derecho de considerar otras categorías y tipos de institución, en las situaciones que estime conveniente luego de evaluar cada caso en forma particular. El procedimiento de acreditación de la condición del alumno destacado se hará anualmente. El alumno deberá presentar un certificado emitido por la institución u otro organismo que avale la categoría del alumno de alto rendimiento en un área específica. El certificado debe señalar las características y condición del estudiante que lo define como un alumno(a) destacado(a). La condición se aplica desde el momento que las coordinadoras respectivas recepcionen la documentación y se autorice por la Dirección del establecimiento la nueva categoría del alumno(a), y, se mantendrá por el año lectivo que corresponda. Colegio Balmaceda Peñaflor 9

Modalidad de Evaluación: Un alumno(a) en situación de alto rendimiento será evaluado con un número de calificaciones de acuerdo a la siguiente tabla: a) Para asignaturas con 2 horas semanales 3 notas b) Para asignaturas con 3 horas semanales 4 notas c) Para asignaturas con 4 horas semanales 5 notas d) Para asignaturas con 5 horas semanales 6 notas Se incluye en esta tabla las calificaciones obtenidas en la Prueba de Nivel. Orientación deberá realizar una programación de un sistema de tutorías quincenales, o en aquellas horas de actividades curriculares no lectivas de los docentes, para que éstos resuelvan dudas o consultas de un alumno(a) destacado(a) que le permita una evolución favorable de su proceso de aprendizaje. Se entregará por escrito un horario de atención y una planilla de trabajo para que el profesor complete de acuerdo a los aprendizajes, contenidos y actividades que el alumno(a) debe desarrollar. La planilla debe entregarse a UTP cada vez que un docente realice la tutoría académica. Será responsabilidad del alumno(a) cumplir con el horario para su seguimiento académico. La condición de alumno(a) destacado(a) se pierde en los siguientes casos: a) Si el alumno(a) no renueva anualmente el certificado de su condición. b) Si no cumple con los plazos o calificaciones que corresponda de forma constante y no existe un certificado médico que explique la situación. c) Si repite curso. d) Si el Consejo de Profesores estima que debe quedar condicional por problemas de conducta, asistencia o rendimiento; o por faltas graves al Reglamento de Convivencia del establecimiento. CUALQUIER OTRA SITUACIÓN ESPECIAL RELATIVA AL ÁMBITO DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PRE BÁSICA A 4 MEDIO SERÁ RESUELTA POR LA COORDINACIÓN RESPECTIVA Y EN ÚLTIMA INSTANCIA POR LA DIRECTORA DEL ESTABLECIMIENTO, EN EL PERIÓDO ESCOLAR CORRESPONDIENTE. DE LA PROMOCION Artículo 10: Para la promoción al curso inmediatamente superior, se consideran conjuntamente el logro de los objetivos del subsector, sector, asignatura o actividad de aprendizaje del Plan de Estudio y la asistencia a clases. Para ser promovidos los alumnos de 1º a 4º, de Enseñanza Básica que hayan asistido al menos al 85% de las clases. No obstante el Director podrá autorizar la promoción de los alumnos con porcentajes menores de asistencia, fundado en razones de salud u otras causas debidamente justificadas. En el segundo ciclo básico y Enseñanza Media serán promovidos los alumnos con un 85% de asistencia a clases establecidas en el Calendario Escolar Anual. Sin embargo el Director(a) del Establecimiento, podrá autorizar la promoción de alumnos con porcentajes inferiores de asistencia en caso de: - Ingreso tardío a clases debidamente justificados - Ausencias prolongadas a clases justificadas por certificado médico - Finalización anticipada del año escolar Colegio Balmaceda Peñaflor 10

- Traslados - Situaciones de embarazo - Servicio Militar - Certámenes Nacionales o Internacionales en el área del deporte, la cultura, las ciencias y las artes. - Becas Respecto al logro de objetivos: a.- Serán promovidos los alumnos que hubieren aprobado todos los subsectores, sectores, asignaturas o actividades de aprendizaje de sus respectivos Planes de Estudio b.- Serán promovidos los alumnos que no hubieren aprobado un subsector, sector, asignatura o actividad de aprendizaje, siempre que su Nivel General de Logro corresponda a un promedio 4,5 o superior, incluido el no aprobado. c.- Igualmente serán promovidos los alumnos que no hubieren aprobado dos subsectores, sectores, asignaturas o actividades de aprendizaje, siempre que su Nivel General de Logro corresponda a un promedio 5.0 o superior, incluidos los no aprobados. No obstante lo anterior, si entre los dos subsectores de aprendizaje o asignaturas no aprobados se encuentran los subsectores de aprendizaje de Lengua Castellana y Comunicación y/o Matemática, los alumnos (as) de 3 y 4 Medio, serán promovidos siempre que su Nivel de Logro corresponda a un promedio 5,5 o superior. Para efecto del cálculo de este promedio se considerará la calificación de los dos subsectores de aprendizaje o asignaturas no aprobados. Los alumnos (as) de 1º a 2º año básico o de 3º a 4º año básico, podrán no ser promovidos cuando presenten un retraso significativo en lectura, escritura y/o matemática, en relación a los aprendizajes esperados en los programas de estudio que aplica el establecimiento y que pueda afectar seriamente la continuidad de sus aprendizajes en el curso superior. El Director(a) podrá decidir excepcionalmente la promoción, previo informe fundado en variadas evidencias del Profesor (a) Jefe del curso del o los alumnos afectados. Para adoptar tal medida, se deberá tener una relación de las actividades de reforzamiento realizadas al alumno (a) y la constancia de haber informado oportunamente de la situación a los padres y/o apoderados, de manera tal de posibilitar una labor en conjunto. Asimismo, los alumnos (as) con necesidades educativas especiales integrados (as) a la educación regular, considerando las adecuaciones curriculares realizadas en cada caso, estarán sujetos a las mismas normas antes señaladas agregándose en su caso, la exigencia de un informe fundado del profesor (a) especialista. (Decreto 107, Articulo único, de 20/02/03). DE LAS EXIMICIONES. Articulo 10-B : La Directora del Establecimiento podrá autorizar la eximición de hasta un subsector de aprendizaje o asignatura a los alumnos (as) que presenten dificultades de aprendizaje o problemas de salud, debidamente certificados por los especialistas correspondientes, mediante una Resolución Interna. Todas las situaciones de evaluación deberán quedar resueltas dentro del período escolar correspondiente (1 y 2 Semestre). Los certificados pertinentes deben ser presentados por el apoderado a más tardar el 15 de abril o el día hábil más próximo En la situación del promedio del primer semestre, este debe quedar resuelto en las dos primeras semanas de regreso de vacaciones. Colegio Balmaceda Peñaflor 11

Las eximiciones en educación física serán respecto del ejercicio físico pero no de la evaluación la que deberá hacerse de aspectos teóricos vinculados al subsector. DE LOS CERTIFICADOS ANUALES Y DE LAS ACTAS DE REGISTRO DE CALIFICACIONES Y PROMOCION ESCOLAR. Artículo 11: El Colegio al término del Año Escolar, extenderá a los alumnos un Certificado Anual de Estudios que indique las asignaturas estudiadas, las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente. Artículo 12: Las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción consignarán, en cada curso, las calificaciones finales en cada subsector de aprendizaje o asignatura, el porcentaje anual de asistencia, la cédula nacional de identidad de cada uno de ellos y situación final de los alumnos Al término del Año Escolar, se presentarán al MINEDUC a través del medio que éste especifique. (SIGE u otro propio). DE LA CONVALIDACION DE ESTUDIOS REALIZADOS EN EL EXTRANJERO Artículo 13: El Ministerio de Educación puede resolver, por intermedio de la Dirección de Educación, las situaciones de alumnos que hayan realizado estudios en el extranjero de acuerdo a los convenios y normas en vigencia. La convalidación deberá ceñirse a las disposiciones que para estos efectos establezcan dichas Direcciones. DE LOS EXAMENES DE VALIDACION DE ESTUDIOS Artículo 14: Las personas que no hubiesen realizado estudios regulares, que los hubiesen efectuado en establecimientos no reconocidos, como cooperadores de la función educacional del Estado o en el extranjero, en países con los cuales no hubiese convenio vigente, podrán rendir exámenes de validación de estudios de Educación General Básica y Educación Media Humanístico- Científica. Para tal efecto, presentarán una solicitud a la Secretaria Regional Ministerial de Educación, la cual designará un Establecimiento Educacional que le administre los exámenes que correspondan. De 1º a 4º de Educación General Básica, consistirá en una evaluación global, de 5º año de Educación General Básica a 4º año de Educación Media consistirá en un examen por cada subsector, sector, asignatura o actividad de aprendizaje. DE LA LICENCIA DE EDUCACION MEDIA Artículo 15.- El Ministerio de Educación Pública a través de la Secretaria Regional Ministerial de Educación, otorgará la Licencia de Educación Media a todos los alumnos del Colegio Balmaceda de Peñaflor, que hubiesen obtenido promoción definitiva en todos los cursos correspondientes a este nivel. DE LOS PROCEDIMIENTOS TECNICOS PEDAGOGICOS Y ADMINISTRATIVOS Artículo 16.- Se elaborará un cronograma anual de contenidos.. Artículo 17.- No pueden existir evaluaciones sorpresa y no más de dos evaluaciones por día; se excluyen de esta situación, las evaluaciones que el alumno rinda fuera del plazo oficial asignado para la evaluación. Artículo 18.- No serán aplicadas pruebas dictando las preguntas. Todas deberán ser presentadas a los alumnos por escrito, previa revisión por coordinación antes del multicopiado. Artículo 19.- Las notas de pruebas no deberán exceder a un plazo máximo de quince días hábiles para que sean traspasadas al libro, teniendo el docente que analizar los resultados de estas evaluaciones con los alumnos al momento de su entrega. Artículo 20.- No se podrá revisar pruebas durante las horas de clases. Además queda prohibido que los estudiantes realicen labores de corrección de pruebas. Colegio Balmaceda Peñaflor 12

Artículo 21.- Los criterios para evaluar los trabajos escritos y disertaciones, deberán ser conocidos por los estudiantes de forma previa al trabajo y ser iguales para todo el nivel. Artículo 22.- Sólo se podrá calificar rendimiento y ninguna situación de conducta, irresponsabilidad, disciplina o inasistencia. Estas deben ser evaluadas a través de los informes de personalidad. El entregar una prueba en blanco, negarse a rendir una evaluación previamente avisada o no cumplir con los plazos de entrega de trabajos informes, etc. no se asume como un problema conductual sino de rendimiento escolar por ello debe ser calificado. Artículo 23.- En las pruebas y/o trabajos no se deberá considerar como parte del puntaje la ortografía a excepción de aquellas asignaturas y cursos que tengan como Objetivo Fundamental o Nivel de Logro, el manejo escrito del idioma Artículo 24.- Para la transformación de puntaje a nota se utilizará de forma obligatoria una tabla de porcentaje de 60 % para todos los subsectores. Artículo 25.- Para aquellos estudiantes que deban adelantar su proceso de finalización del año escolar por viaje, problemas de salud u otras causas, se cerrará el año escolar con las evaluaciones y asistencia correspondientes a la fecha en que el alumno deja de concurrir al establecimiento, previa solicitud fundamentada por escrito ante Notario y posterior autorización del Director(a) del Colegio. Artículo 26.- Aquellos estudiantes que asisten regularmente a estudios especializados en el área artística o deportiva, serán autorizados por la directora para salir del establecimiento a sus prácticas siempre que ellas no interrumpan gravemente el proceso de aprendizaje del estudiante en el colegio y sus calificaciones no se vean afectadas, previa solicitud y posterior autorización de la Directora del Colegio Artículo 27.- El presente reglamento de Evaluación y Promoción, se evaluará al término de cada año, a partir de lo cual se efectuarán las adecuaciones pertinentes. Artículo 28.- Cualquier situación no prevista en el presente Reglamento será resuelta por la Dirección del Colegio. PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. Las alumnas embarazadas pueden continuar estudios en el Establecimiento, al igual que las alumnas que sean madres o los alumnos que sean padres. Las alumnas, junto a su apoderado deberán presentar un certificado médico que acredite las semanas de embarazo extendido por el profesional competente (médico o matrona). El embarazo, la maternidad y la paternidad no es impedimento para permanecer en el Colegio. Las alumnas embarazadas deberán asistir a clases mientras un médico certifique que se encuentra en condiciones de asistir. Cuando por razones médicas, la alumna deba ausentarse, se elaborará un calendario de evaluaciones flexible, coordinado por el Orientador del Establecimiento, quién lo hará llegar a la alumna y a su apoderado. Este calendario flexible incluirá presentación de trabajos o asistencia a pruebas, dependiendo del estado de salud de la alumna. Colegio Balmaceda Peñaflor 13