CAMBIO CLIMÁTICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Documentos relacionados

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

(Est)

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

: Marketing en las Empresas de Servicio

MAPA DE RIESGOS DE FRAUDE Y COCRRUPCIÓN. Anexo 1A: Mapa de Riegos de Fraude y Corrupción página 1 de 7

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave:CEMA-PR-FC-ACON-23 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 9

Qué son objetos de aprendizaje?

DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de:

15 Años incubando el futuro empresarial del Oriente Antioqueño

TEMA 4: LA OFERTA AGREGADA

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

Informe de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

e PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO Vigente a partir de:

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

núm. 119 miércoles, 26 de junio de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VILLADIEGO

,,.., ' ,. :!, :*,. ' I. INFORME TÉCNICO P~REVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE No GT1000

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO DE REFRIGERADORES, CONGELADORES, INSTALACIONES Y MOBILIARIO

PROCESOS CONCEPTOS PROCESOS. Gestión y Mejora DIRECCIÓN DE SERVICIOS-EOI. Senen Pajaro Novoa

ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE SANTO DOMINGO DE SILOS

Sistemas de control: Elementos componentes, variables, función de transferencia y diagrama funcional.

núm. 234 miércoles, 11 de diciembre de 2013

Tema 5 El Mercado y el Bienestar. Las externalidades

Allianz Argentina. Reporte de Huella de Carbono 2015 CO Con vos de la A a la Z

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2013

Matriz MEDELLIN. Página 1 de 7

Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado

núm. 222 jueves, 21 de noviembre de 2013 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

I. COMUNIDAD DE MADRID

Ingeniería Eléctrica

RADIO CRÍTICO DE AISLACIÓN

Astrofísica de altas energías

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1

II Congreso Internacional Asociación Española de Investigación de la Comunicación

DISPERSIÓN - ESPECTRÓMETRO DE PRISMA

Para reciclar hay 5 contenedores y cada uno con una función básica: -Azul: Papel,cartón -Verde: vidrios, -Amarillo:Envases(plástico..

El Modelo de Oferta y Demanda Agregada como núcleo práctico de la Macroeconomía

Resumen. 1. Qué se trata en el Informe sobre la disparidad en las emisiones de 2015?

Ofertas y Contratos Agiles

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo.

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Problemas Resueltos. el radio de la órbita circular, y la energía tiene el valor GMm 2 = a GM. 0. Es decir, 2 T 4π. GMm

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DEVOLUCION DE INSUMOS PARA LA SALUD.

Nueva directiva ErP de diseño ecológico y eld de etiquetado energético

Aspectos Fiscales Venezolanos Cross-Border de las Inversiones en el Sector del Gas. Luis Eduardo Ocando B.

CRISTIAN LEONARDO CONTADOR ALONSO

ANÁLISIS DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN

Rack & Building Systems

168 Termoquímica y Cinética. Aspectos Teóricos

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas y x 12x 2 y log 2 x ln x e e y ln 1 x

PRIMERA PRÁCTICA SONIDO

CESAR DOMÍNGUEZ, ENTREVISTA A SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE COMERCIANTES DE ELECTRODOMÉSTICOS (FECE).

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL

FORMATO PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO

- SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION -

APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN EN MONEDA EXTRANJERA AGOSTO 2008 LIMA PERÚ

EQUILIBRIO QUIMICO. aa + bb cc + Dd

y ti HOTEL EXPERIENCE proximity marketing DIGITAL CREATIVITY

LA MUNICIPALIDAD LA SIGUIENTE ORDENANZA (N" 8.797)

Método de los Elementos Finitos para Análisis Estructural. Alisado de tensiones

CAPITULO 3 PER: UN INDICADOR PARA MEDIR VALOR

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD

núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

núm. 136 martes, 22 de julio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

een el contexto actual de la sociedad de la

Nueva guía de instalación para el temporizador de fácil ajuste. 2 Qué se necesita? 3 Montaje del temporizador en la pared

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ANEXO PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CÓDIGO: S-P-03

Tema 3 La economía de la información

RESUMEN MOTORES CORRIENTE CONTINUA

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC. Gustavo Cáceres C. Edgar Nelson López L. Daniel Quintero T. Josefina Rondón N.

Informe de Gestión Enero 2015

Practica 9: Tipo de cambio y paridad de poder adquisitivo

Empleo y Mujer. +SuMaRiO. En portada. Empleo y Mujer. Revista mensual nº 20 octubre

REPORTE REGIONAL APURÍMAC

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA FONTEC INFORME FINAL INFORME TECNICO

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave: CEMA-PR-FC-DAS-21 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 10

DIRECCIÓN DE FUERZAS BÁSICAS

TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES

norma española AENOR Normalización y Certificación ltne 1063 Caracterización de tuberías según la materia de paso Diciembre 2000 TÍTULO

Energía. Reactivos. Productos. Coordenada de reacción

núm. 85 miércoles, 7 de mayo de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO

ESTUDIO DE UNA FUNCIÓN CON AYUDA DE LA DERIVADA. 1. a) Halla los valores de los coeficientes b, c y d para que la gráfica de la función

. La tasa de variación media es la pendiente del segmento AB, siendo A(a, f(a) ) y B(b, f(b) ) dos puntos de la gráfica de la función:

Fechas 20 de enero de agosto 2010 Directora académica

núm. 222 viernes, 20 de noviembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN

Coeficiente de correlación parcial

SUBGERENCIA DE UNIDADES AFILIADAS 2 CARGOS TRANSVERSALES 16

COMO YA SE HA DICHO ANTERIORMENTE, DURANTE LA DÉCADA DE 1990 SE REALIZARON, EN

Núm. 117 Viernes, 22 de junio de 2012 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

Transcripción:

CAMBIO CLIMÁTICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Hitos 2015 Línas d avanc 2016 Adhsión a la iniciativa d acción contra l cambio climático W Man Businss. Adhsión al Grupo spañol d crciminto vrd. Fijación d un prcio intrno d carbono. Implantación dl Plan d Eficincia Enrgética 2015-2016, compusto por difrnts mdidas qu, durant l año 2015, han prmitido rducir l autoconsumo d gas natural n 155 GWh, vitar l consumo léctrico d 0,05 GWh y gnrar 3 GWh d lctricidad a partir d funts limpias, vitando así la misión d más d 42.000 tco 2. Dsarrollo d dirctrics corporativas n matria d cambio climático y ficincia nrgética. Programa d ficincia nrgética 2016. Ralización d studios y proyctos piloto n l marco dl proycto CORE LNGas Hiv para l dsarrollo d infrastructuras n España y Portugal qu soportn l uso d gas natural licuado (GNL) como combustibl altrnativo n l transport marítimo (bunkring) qu coordina Enagás. Compnsación voluntaria d misions d gass d fcto invrnadro. 47% Rducción d misions con rspcto a 2014 (alcanc 1 y 2) 305.172 tco 2, hulla d carbono (alcanc 1 y 2) 272.728 tco 2, misions (alcanc 1) 32.444 tco 2, misions (alcanc 2) 155 GWh Rducción d autoconsumo d gas natural 99/B Calificación n CDP 118 provdors han participado n CDP Supply Chain 90

INFORME ANUAL 2015 Modlo d gstión dl cambio climático [G4-DMA] Nustro nfoqu d gstión n matria d cambio climático s basa n l compromiso público, las mdidas d rducción d misions y l rport d nustro dsmpño y rsultados, así como la xtnsión d nustro compromiso a nustra cadna d suministro: COMPROMISO Objtivo d compañía d rducción d misions vinculado a rtribución variabl REPORTE Hulla d carbono crtificada sgún ISO 14064 incluida n los principals informs d la compañía RESULTADOS Más d 42.000 tco 2 vitadas a través d mdidas d ficincia nrgética n 2015 GESTIÓN Plan d Eficincia Enrgética 2015-2017. Programa d rducción d misions drivadas d pérdidas n la rd CADENA DE SUMINISTRO Participación n CDP Supply Chain para alcanzar la gstión sostnibl d la cadna d suministro Enagás apusta por l uso dl gas como l combustibl fósil mnos contaminant, y por tanto, clav n l mix d gnración léctrica para cumplir los objtivos d rducción d misions y prmitir l dsarrollo d las nrgías rnovabls más ficints; así como n la sustitución d otros combustibls fósils hacia una movilidad más sostnibl n l transport marítimo, frroviario y trrstr. 91

La compañía ha stablcido l objtivo d rducir las misions un 30% n l priodo 2016-2018 rspcto a 2013-2015 Compromiso d acción contra l cambio climático [G4-DMA, G4-EN15, G4-EN16, G4-EN2] Enagás rporta anualmnt su dsmpño, risgos y oportunidads d cambio climático a través d su rspusta pública al custionario CDP, habindo obtnido una valoración 99B n 2015. La compañía monitoriza mnsualmnt a través d un grupo d trabajo las misions dirctas d la compañía y los objtivos d rducción d misions n cada una d las instalacions. Admás, anualmnt vrifica su Hulla d Carbono sgún la norma ISO 14064, con nivl d asguraminto razonabl. Dsd hac 5 años, Enagás tin objtivos anuals d intnsidad nrgética n cada una d sus instalacions, qu admás vincula a la rtribución variabl d los profsionals. Admás, la compañía ha stablcido objtivos a largo plazo, como l objtivo d rducción dl 30% d las misions n l priodo 2016-2018 rspcto a 2013-2015 qu s ha incluido n la propusta d rtribución variabl a largo plazo o la gnración propia dl 35% d la nrgía léctrica consumida a partir d funts limpias n 2020. Por otro lado, hmos adoptado un compromiso público uniéndonos a la iniciativa WE MEAN BUSINESS para aprovchar las oportunidads d crciminto conómico, mplo y prospridad qu ofrc la transición hacia una conomía baja n carbono. Entr nustros compromisos hmos incluido lo siguint: > El rport d información sobr cambio climático a través d la Hulla d Carbono vrificada sgún la norma ISO 14064, l Inform Anual y la rspusta a CDP. Admás, incorporamos información spcífica sobr cambio climático n nustras comunicacions con invrsors. > La fijación d un prcio dl carbono para l priodo 2015-2020, con objto d incorporar d forma plna las xtrnalidads mdioambintals n nustras dcisions d ngocio invrsión. > El impulso d políticas hacia una conomía baja n carbono a través d la participación n difrnts plataformas, asociacions o foros como la Intrnational Gas Union, Marcogaz, GASNAM (Asociación Ibérica d Gas Natural para la Movilidad), la Plataforma spañola dl CO 2 o l Grupo Español d Crciminto Vrd, con objto d impulsar políticas qu favorzcan la sustitución d combustibls altamnt contaminants por gas natural para la transformación hacia una conomía baja n carbono. Admás, Enagás participa n foros intrnacionals como l Intrnational Enrgy Forum, Atlantic Enrgy Forum, FUNSEAM (Fundación para la Sostnibilidad Enrgética y Ambintal), Oxford Institut for Enrgy Studis, tc., y s mimbro fundador d GIE (Gas Infrastructur Europ) y ENTSO-G (Europan Ntwork of TSOs - Gas) n l marco d la Unión Europa, con objto d rforzar st posicionaminto. Nustro nfoqu d gstión n matria d cambio climático s basa n l compromiso público, las mdidas d rducción d misions y l rport d nustro dsmpño y rsultados, así como la xtnsión d nustro compromiso a nustra cadna d suministro: Enagás apusta por l uso dl gas como l combustibl fósil mnos contaminant, y por tanto, clav n l mix d gnración léctrica para cumplir los objtivos d rducción d misions y prmitir l dsarrollo d las nrgías rnovabls más ficints; así como n la sustitución d otros combustibls fósils hacia una movilidad más sostnibl n l transport marítimo, frroviario y trrstr. Rducción d misions d CO 2 : Eficincia nrgética [G4-DMA] En 2015 rdujimos un 47%nustra hulla d carbono (alcancs 1 y 2) rspcto al año antrior. Esta important rducción s db, principalmnt, a la rducción d autoconsumo d gas natural n las plantas d rgasificación: > S han pusto n marcha distintas mdidas para la disminución d los días d funcionaminto d las plantas por dbajo d mínimo técnico (un 18% mnos) y d la cantidad d gas qumado durant sos días (mjora d un 94% n l autoconsumo d gas rspcto a los días n mínimo técnico). > S ha rducido la actividad n rlación a la carga d buqus mtanros dsd las plantas d rgasificación (un 78% mnos d cargas) y s han pusto n marcha distintas mdidas para minimizar las mrmas asociadas a st concpto (mjora d un 95% n las mrmas rspcto al volumn d gas cargado n buqus). D sta forma n 2015, s han rducido un 94% las misions procdnts d la quma d gas n antorcha (mínimo técnico y carga d buqus). Adicionalmnt, la concinciación dl prsonal d las infrastructuras sobr l mayor potncial d 92

INFORME ANUAL 2015 [G4-DMA] calntaminto global dl CH 4 con rspcto al dl CO 2 ha logrado rducir la cantidad d gas vntado, llvando a una rducción dl 40% d las misions asociadas a st concpto. En particular, las misions por vntos n opracions spcials n la rd d gasoducto s han visto rducidas n un 87% con rspcto a 2014. Finalmnt, las stacions d comprsión, qu rprsntan l 46% d las misions totals d hulla, han rducido sus misions un 15% con rspcto a 2014, gracias al mplo d los mcanismos d flxibilidad d los qu dispon hasta la fcha l Gstor Técnico dl Sistma. Estos mcanismos, rlativos a la gstión oprativa dl gas d maniobra, han prmitido un mjor quilibrio dl balanc d ntradas y salidas d las distintas áras físicas, y por tanto, han implicado una mnor ncsidad d comprsión dl gas. Emisions d alcanc 1 y 2 [G4-EN15, G4-EN16] 479.175 36.079 515.254 537.092 33.941 571.033 272.728 32.444 305.172 En st sntido, aplicando una vz más las altrnativas más ficints d opración combinada d las stacions d comprsión, optimización d uso d las válvulas d control dl gasoducto y alinación d nudos, s han logrado rducir los autoconsumos n turbocomprsors, rduciéndos las misions corrspondints n un 21%. En Enagás la ficincia nrgética juga un papl clav n matria d rducción d misions y n st sntido, hmos ralizado important sfurzos. Las Mdidas d Eficincia Enrgética implantadas durant 2015 n l marco dl Plan d Eficincia Enrgética d Enagás, s han nfocado principalmnt a la rducción d los autoconsumos d gas natural n plantas d rgasificación a través d mjoras técnicas y opracionals qu han prmitido minimizar l impacto nrgético d la opración por dbajo d mínimo técnico. También s han llvado a cabo mdidas qu han prmitido rducir l consumo d lctricidad procdnt d la rd. Así, s ha consguido vitar la misión a la atmósfra d más d 42.000 tco 2 y ahorrar más d 155 GWh d gas natural. Alcanc 1 Alcanc 2 Total (alcanc 1 y 2) Emisions por tipo d gass d fcto invrnadro (tco 2 /año) [G4-EN20] 208.021 96.409 92 Intnsidad d misions por facturación nta (tco 2 /M.año) [G4-EN18] Intnsidad d misions por mplado (tco 2 /mplado.año) [G4-EN18] Intnsidad d misions por salidas totals d gas (tco 2 /GWh.año) [G4-EN18] 228 739 0,83 461 473 1.278 1.405 1,28 1,44 650 CO 2 CH 4 N 2 O Gass rfrigrants 93

Iniciativas d ficincia nrgética implantadas n 2015 [G4-DMA, G4-EN6, G4-EN7, G4-EN19] El Plan d Eficincia Enrgética 2015-2017 stablc trs grands ámbitos d actuación: la rducción dl autoconsumo d gas n instalacions propias, la rducción dl consumo léctrico y la gnración d nrgía léctrica a partir d funts limpias como, por jmplo, l aprovchaminto d la nrgía rsidual d nustra actividad. Dntro dl Programa 2015, s han llvado a cabo distintas mdidas d ficincia nrgética con una invrsión aproximada d 8,7 millons d uros. [G4-EC2] A continuación s prsntan las mdidas d ficincia nrgética implantadas n 2015 y sus corrspondints ahorros: Accions dirigidas a la rducción d misions d GEI (Mdidas d Eficincia Enrgética) Ahorros nrgéticos logrados n 2015 Rduccions d misions logradas n 2015 Utilización d nitrógno, n vz d gas natural, n l sllo molcular d antorcha n la Planta d Cartagna. Instalación d un intrcambiador d calor con agua d mar para l nfriaminto dl gas d boil-off gnrado por la propia actividad d la Planta d Cartagna ants d su ntrada al rlicuador, aumntando la capacidad d rcupración dl gas n dicho quipo y vitando así la quma n antorcha d la cantidad d gas no rcuprada. 1,58 GWh 319 tco 2 58,13 GWh 11.730 tco 2 Dsvío d un barco mtanro d la planta d rgasificación d Barclona a la d Cartagna, asgurando así un nivl mínimo d actividad n dicha planta qu d no alcanzars gnraría pérdidas d gas natural (mdiant su quma n antorcha) por star oprando por dbajo dl mínimo técnico stablcido. (SOE marzo) Dsvío d un barco mtanro d la planta d rgasificación d Barclona a la d Cartagna, asgurando así un nivl mínimo d actividad n dicha planta qu d no alcanzars gnraría pérdidas d gas natural (mdiant su quma n antorcha) por star oprando por dbajo dl mínimo técnico stablcido. (SOE sptimbr) 69,00 GWh 13.831 tco 2 19,71 GWh 3.977 tco 2 Rducción d misions fugitivas mdiant la rparación d componnts n los qu s han dtctado fugas n distintas instalacions d Enagás ntr las qu s ncuntran plantas, almacnamintos subtrrános, stacions d comprsión, ERMs y posicions d la rd d gasoducto. Valorización dl gas d boil-off gnrado por la propia actividad d la Planta d Cartagna a través d su uso como combustibl n los vaporizadors d combustión sumrgida (VCS), vitando así l uso d vaporizadors d agua d mar qu conllvan un consumo léctrico por la ncsidad d la pusta n marcha d una bomba d captación d agua d mar y una bomba d rtorno. Instalación d un quipo d gnración léctrica (turboxpansor) n la Planta d Barclonaqu aprovcha la nrgía potncial d la xpansión dl gas natural y rduc l consumo d nrgía léctrica procdnt d la rd con una funt propia y limpia d nrgía léctrica. 7,01 GWh 11.858 tco 2 0,05 GWh 13 tco 2 3,02 GWh 725 tco 2 Total 42.453 tco 2 94

INFORME ANUAL 2015 Consumo intnsidad nrgética [G4-DMA, G4-EN15, G4-EN16, G4-OG2] La mayor part d las misions d gass d fcto invrnadro d Enagás provinn dl consumo d gas natural. EMISIONES POR TIPO DE FUENTE 2015 (tco 2 ) (ALCANCE 1 Y 2) 3% 4% 11% 9% 8% 43% Gas natural qumado n antorcha Consumo d gas natural n turbocomprsors Emisions fugitivas d mtano Gas natural vntado Consumo léctrico Consumo d gas natural n caldras d procso Rsto 22% Intnsidad nrgética [G4-EN5] (MWh gas natural consumido/gwh dmanda nacional) Consumo nrgético [G4-EN3] (GWh/año) 1.827,39 2.218,35 5,54 5,59 2,78 6,75 1,40 148,79 7,07 1,21 141,41 876,96 7,34 1,00 144,14 Gas Natural (GWh/año) Gasoil (GWh/año) Gasolina (GWh/año) Elctricidad consumida d rd (GWh/año) En 2015, Enagás ha producido 11,9 GWh d lctricidad a partir d los quipos d gnración instalados n la E.C d Almndraljo y n la Planta d Hulva, la micro-cognración Stirling d Brgara, los dos arognradors, los panls solars, así como l turboxpansor pusto n marcha n l ms d sptimbr n la Planta d Barclona. La invrsión n autognración durant l 2015 ha ascndido a 4,4 M. [G4-EN3, G4-OG3] 95

Emisions alcanc 3 [G4-EN17] En 2015 hmos participado por sgundo año n la iniciativa CDP Supply Chain, invitando a 118 provdors a informar sobr sus objtivos y dsmpño n matria d cambio climático. Estos provdors, corrspondints a catgorías d productos/srvicios con mayor impacto n misions, rprsntaron un 28% dl volumn d facturación n 2015. [G4-EN33] La información obtnida ha sido incluida, al igual qu l año pasado, n nustro invntario d misions d alcanc 3. En 2015 hmos avanzado n l rport d las misions d nustras socidads participadas n st invntario, cumplimntando la catgoría Invrsions corrspondint al GHG Protocol. Alcanc 3 Adquisición d bins y srvicios Bins d capital o d producción (Capital Goods) Actividads rlacionadas con la producción d nrgía (no incluidas n alcanc 1 o 2) Emisions drivadas d la xtracción, fabricación y transport d los bins y srvicios adquiridos. (1) Emisions dbidas al consumo d papl. Emisions drivadas d la xtracción, fabricación y transport d los quipos adquiridos para la producción. Emisions dbidas a la xtracción, producción y transport d combustibls consumidos dirctamnt por Enagás: gas natural, gasolina y gasoil, y d combustibls utilizados para la gnración d la lctricidad consumida por Enagás. 1.526 tco 2 29 tco 2 860 tco 2 16 tco 2 Transport y distribución aguas arriba Rsiduos gnrados durant la opración Emisions gnradas por l consumo d combustibls drivado d los srvicios d transport n hlicóptro y n barco (dsd la planta hasta la plataforma dl almacnaminto subtrráno d Gaviota). Emisions drivadas dl transport, gstión y trataminto d los rsiduos gnrados n las instalacions d Enagás. 1.335 tco 2 555 tco 2 Viajs d trabajo Emisions drivadas d los viajs d trabajo d los mplados d Enagás. 2.956 tco 2 Dsplazamintos casa-trabajocasa d los mplados Invrsions Emisions drivadas d los dsplazamintos casa-trabajo-casa d los mplados d Enagás. Emisions, xcluidas dl alcanc 1 y 2, drivadas d aqullas socidads n las qu Enagás tin una participación accionarial pro no mantin un control financiro. En st caso, l alcanc son únicamnt las misions vrificadas bajo l EU ETS d las socidads participadas spañolas (Bahía d Bizkaia Gas, S.L (50%) y Planta d Rgasificación d Sagunto, S.A. (Saggas) (30%)). 12.177 tco 2 1.893 tco 2 Total alcanc 3 21.347 tco 2 (1) Información procdnt dl custionario CDP Supply Chain ESTRATEGIA DE COMPRA DE DERECHOS DE EMISIÓN El 48% d las misions incluidas n los alcancs 1 y 2 d la Hulla d Carbono s ncuntran incluidas dntro dl Sistma Europo d Comrcio d Drchos d Emisión (EU ETS). La nuva stratgia d compra d drchos d misión d Enagás aprobada por l Consjo d Administración, s ha laborado tnindo n cunta lo siguint: A principios d 2015, Enagás disponía d una rsrva d más d 700.000 drchos d misión qu prmitirá cubrir las misions gnradas aproximadamnt hasta 2018. S han idntificado unas ncsidads d compra d aproximadamnt 420.000 drchos hasta 2020. 96

INFORME ANUAL 2015 Rducción d misions fugitivas d mtano Las misions fugitivas rprsntan l 22% d las misions d hulla d carbono d Enagás (alcanc 1 y 2). El Programa d rducción d misions fugitivas qu prsigu dtctar y rparar las pérdidas d gas natural prmitió idntificar 739 fugas n componnts n 2015 qu s rdujron a 527 tras la rparación paralla, vitando así la misión d 85,4 tonladas d mtano. Enagás continuará trabajando n la rducción d misions d mtano a través dl análisis y valoración d divrsas iniciativas como s la inclusión a futuro d st aspcto n las gamas d mantniminto. DETECCIÓN DE EMISIONES FUGITIVAS: INICIATIVA GANADORA DE INGENIA BUSINESS 2015 En l marco dl Programa d Emprndiminto Corporativo Innovación Abirta d Enagás (vr capítulo Colaboración y cración d valor con nustros grupos d intrés), la iniciativa ganadora d Ingnia Businss (gnración d idas d ngocio por part d los profsionals d Enagás) ha sido rlativa a la rducción d las misions d mtano. En concrto, l proycto dsarrollará una tcnología para la dtcción d fugo y llama, s dcir, un punto calint, la dtcción con l mismo grado d prcisión dl gas, s dcir la dtcción prcoz d gas natural a la atmósfra y puntos fríos (GNL), lo qu s conoc como sistma d multidtcción. Impulso dl uso dl gas natural Enagás apusta por l uso dl gas como l combustibl fósil mnos contaminant, y por tanto, clav n l mix d gnración léctrica para cumplir los objtivos d rducción d misions y prmitir l dsarrollo d las nrgías rnovabls más ficints; así como n la sustitución d otros combustibls fósils hacia una movilidad más sostnibl n l transport marítimo, frroviario y trrstr. Entr las iniciativas más dstacabls n st ámbito, Enagás coordina l proycto CORE LNGas Hiv para l dsarrollo d infrastructuras n España y Portugal qu soportn l uso d gas natural licuado (GNL) como combustibl altrnativo n l transport marítimo (bunkring), frroviario y trrstr. En sta iniciativa colaboran univrsidads, autoridads portuarias, mprsas nrgéticas, tc., y stá alinada con la implmntación d la Dirctiva 2014/94 para l dsarrollo d combustibls altrnativos y la Dirctiva 2012/33 d rducción dl contnido d azufr dl combustibl para uso marítimo. Adicionalmnt, la compañía stá impulsando l uso dl gas natural licuado como combustibl altrnativo al ptrólo n vhículos psados. Por otro lado, Enagás promuv también l uso dl biogás dntro y fura d nustras frontras. Est combustibl s complmntario al gas natural n dtrminadas aplicacions, ntr llas l uso industrial y n l sctor transport. La conxión d puntos d suministro d biogás a la rd gasista proporciona bnficios a la misma, tanto dsd la prspctiva mdioambintal como conómica. Enagás, a través d su participación n l TSO suco Swdgas, promuv l dsarrollo dl biogás n Sucia, uno d los lídrs mundials n producción d biogás. Enagás, a través d Swdgas, stá trabajando conjuntamnt con divrsos productors d biogás para la conxión d sus instalacions con la rd d transport gasista, ponindo así a su disposición un modo mdioambintalmnt óptimo d transport dl producto hasta l usuario final. Enagás promuv l uso dl biogás dntro y fura d nustras frontras como combustibl qu complmnta al gas natural n dtrminadas aplicacions 97