F = fuerza electrostática. f = fuerza de viscosidad efectiva. v = velocidad límite ( F = f )

Documentos relacionados
F = fuerza electrostática. f = fuerza de viscosidad efectiva. v = velocidad límite (cuando F = f )

Tema 3. Sistemas Trifásicos. Joaquín Vaquero López, 2013 Ingeniería Eléctrica

Corriente eléctrica. 1. Corriente eléctrica: Intensidad y densidad de corriente. 2. Ley de Ohm. Resistencia. Conductividad eléctrica.

- Aplicar la ley de Ohm en los circuitos puros de corriente alterna.

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE CORRIENTE CONTINUA -1 er TRIMESTRE-. problemas:11, 12 y 14

Tema 3: TOPOLOGIA Y DUALIDAD

Apéndice 1. Ecuaciones del Modelo de Pitzer

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua

TEMA 6: INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES.

1 a. 1 a. dq πε

Control Eléctrico y Accionamientos Electrotecnia Corriente Continua ÍNDICE

PRACTICA #7 CIRCUITOS POLIFASICOS DESBALANCEADOS OBJETIVOS: 1.- Estudiar los voltajes y corrientes en circuitos trifásicos con cargas desbalanceadas.

Solución a) dado que las unidades de U y x en el SI son julios (J) y metros (m) respectivamente, las unidades de a y b serán:

β (t) = (1) 2 + ( t 1 t 2 dt = + 1 dt = 1 t 2 + t 1 f(β(ϕ(t))) β (ϕ(t)) ϕ (t)dt = }{{}

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL

FÍSICA APLICADA. EXAMEN A1. ABRIL MODELO A. Nombre:

Si R=1.00 [kω] y ε=250 [V] en la figura 1, determine la dirección y magnitud de la corriente en el alambre horizontal entre a y e.

Problema 1 Calcular el equivalente Norton del circuito de la figura. E 1 = 1V; E 2 = 2V; I g = 1A; R 1 = 1 ; R 2 = 2 ; R 3 = 3 ; R 4 = 4 R 1 R 2 R 2

Cap. 7: CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA

CONTENIDO 1 INTRODUCCION IMPEDANCIA SERIE DE UNA RED RESISTENCIA DE LA LINEA... 6

NOTA: Según las distintas fuentes bibliográficas a las 3 fases se les designa de tres formas distintas a,b,c 1,2,3 R,S,T 0º 90º 180º 270º 360º

En el espacio una superficie cuádrica es la gráfica de una ecuación de segundo grado en las variables x, y, z. la forma general de esta ecuación es:

Corriente Eléctrica. Área Física. Resultados de aprendizaje Aplicar las leyes de Kirchhoff y Ohm en diferentes circuitos de resistencias.

Clase 2. Las ecuaciones de Maxwell en presencia de dieléctricos.

Es el flujo de cargas eléctricas (electrones, protones, iones) a través de un medio conductor.

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ESTÁTICOS

Para 0 z a La densidad de carga y el campo eléctrico están relacionados por medio de la ecuación diferencial del teorema E 1. = ρ ε 0 a z.

Capacidad de Conducción de Corriente en los Cables de Aluminio Desnudos

aletos TEMA 10 CORRIENTE ELÉCTRICA

TECNOLOXÍA TECNOLOGÍA CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDADE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD. competencias clave NIVEL. Obxectivo: Duración:

a vectores a y b se muestra en la figura del lado derecho.

Parte 3. 6 Prof. C. Di Bartolo - Febrero de 2007

Departamento de Física Aplicada III

SUPERFICIES-SUPERFICIES CUÁDRICAS CUÁDRICAS SIN CENTRO

Tema 5.-Corriente eléctrica

Álgebra de Boole (Relés y ecuaciones en el mundo industrial)

Índice general. 1 Versión Formato electrónico:

1 - Resolver los siguientes determinantes usando propiedades 1/10

Apéndice V. Ing. José Cruz Toledo M. Vectores tridimensionales

OBJETIVO 1 CalCUlaR la RazÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA: RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO

9 Proporcionalidad geométrica

UNIDAD 1: Principios De La Corriente Alterna.

-5x 2 4ay 4-1 4b 2 z 2 3a 2 x 4 4a 2 b

Campos Vectoriales. = 2(x2 + y 2 ) = 1. θ = arc cos 2

22.6 Las 3 esferas pequeñas que se muestran en la figura tienen cargas q 1

(2) Por otro lado, la carga total disponible está fija, entonces,

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell

Curso de electromagnetismo Test No 3. Circuitos de corriente continua

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 8

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

Corriente continua (Repaso)

MEDICIÓN DE TEMPERATURA

60º L = 5 cm. q 1. q 2. b = 6 cm. q 4. q 3

Física II. Potencial Eléctrico. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA


Ejercicios TIPO de estequiometría Factores Conversión 4º ESO diciembre

1.5. Propagación en líneas de transmisión reales. Índice

Física II CF-342 Ingeniería Plan Común.

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

Fundamentos Físicos de Ingeniería de Telecomunicaciones Fuerzas electrostáticas

Figura 1. Teoría y prática de vectores

CIRCUITOS ELECTRICOS EN CORRIENTE DIRECTA. Alicia Ma. Esponda Cascajares Q =

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

1 ELECTROSTÁTICA. Sol: a) x = 4, x = 7 b) x = 10,46

TEMA 2: BIOELECTROMAGNETISMO

[ ] nea. FMPR Facultad de Ingeniería U.N.A.M. Departamento de Electricidad y Magnetismo Ejercicios Tema 3

Integración compleja

CORRIENTE CONTINUA. Es una propiedad de la materia. Puede ser positiva o negativa según el cuerpo tenga defecto o exceso de electrones.

Tema 3. Circuitos Resistivos

Circuitos de Corriente Continua

I 5 dq. 5 n 0 q 0 v d A dt. r5 E J. r 1 T 2 5r a1 T 2 T 0 24 V 5 IR. R 5 rl A. V ab 5 E 2 Ir (fuente con resistencia interna)

Ejemplo 6-3. Tema 2. Electrocinética V =IR. Resolver circuitos simples. Resistencias Ley de Ohm: I, intensidad de corriente eléctrica.

Mención Tecnología, UNGS

Corriente, Resistencia y Fuerza Electromotriz

2. Cálculo integral en R n

Pida nuestros trípticos especializados. Nuevo! Consulte nuestra página web: E Cubetas colectoras

Tema 5: Corriente Eléctrica

Valores y medias. Las propiedades genéticas de una población pueden expresarse en términos de frecuencias alélicas y genotípicas

Θ(estas fórmulas se usan cuando no se sabe el tiempo)

PROBLEMAS DEL TEMA 1: CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN AC. Problemas de reactancias

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor :

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS

Tema 5.-Corriente eléctrica

344 MATEMÁTICAS 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. OBJETIVO 1 LA RAZÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA:

CALCULO VECTORIAL. Campos vectoriales

XI Política macroeconómica con tipo de cambio flexible

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

Ciclos Termodinámicos

EFECTO HALL. FUENTES DE CAMPO MAGNETICO - LEY DE BIOT SAVART - LEY DE AMPERE

1. Dado que en el arranque la fuerza contraelectromotriz es nula (E = 0), despejamos la intensidad en el arranque y se reemplazan valores.

Componentes Electrónicos Pasivos

Aplicaciones de control y monitoreo

TEMA 2. Determinantes Problemas Resueltos

f(t)dt para todo x [a, b].

VECTORES Magnitudes escalares y vectoriales Vectores Figura 1.1 Figura 1-1 vector. Año: 2010

CAPACIDAD CONDENSADORES - DIELÉCTRICOS

opone al avance de la barra, es decir, a la velocidad. El valor de la fuerza será:

CELDAS SOLARES BASADAS EN ZNO Y CUINSE2: ANALISIS DE DOS DIFERENTES CONFIGURACIONES

Transcripción:

Tem 35..-- Corriientte elléttrii y ffuerz ellettromottriiz 35.1.- Nturlez de l orriente elétri V ondutor metálio - - - B - - - V B Corriente elétri : flujo to de rg trvés de un superfiie. l otr medinte un le ondutor dos ondutores on diferente potenil elétrio se produe un pso de rg de uno hi otro, i.e., un orriente elétri trnsitori. V V B Pr mnter un orriente permnte, deemos mnter un mpo elétrio permnte en el interior del ondutor, medinte l pliión de un d.d.p. permnte. l movimiento rel de los eletros lires de un ondutor sometido un mpo elétrio es l superposiión de un movimiento rápido totlmente desordendo (gs eletrónio) y de otro más lento de igul direión opuest l de. F=q V v f=-kv f=-kv v F=q V B F = fuerz eletrostáti f = fuerz de visosidd efetiv v = veloidd límite ( F = f ) veloidd medi de rrstre v Conduión - Metles: eletros de vleni. - letrólitos: ios positivos y gtivos. - Desrg en gses: eletros (predominn) e ios positivos. Csds. - onduión: movimiento de portdores de rg en un medio mteril Corriente de - onveión: trnsporte de mteri rgd elétrimente l sentido onvenionl de l orriente es el del movimiento de los portdores de rg positiv (si los huiese). Corriente elétri y fuerz eletromotriz 35 1/8

35..- ntensidd de orriente Crg que trvies un seión ret del ondutor en l unidd de tiempo; flujo de rg t: d Q [ Q] C = unidd: [ ] (mperio) d t = [ t] = s = L intensidd de orriente es un mgnitud eslr. Densidd de orriente: j= unidd: [ j] = m 35.3.- Densidd de orriente n portdores de rg por unidd de volumen, d uno on un rg q y moviéndose on veloidd v lo lrgo de un ondutor y se ρ es l densidd de rg de portdores: nq( vd t) dt = nqv = ρv j = ρv v vdt L densidd de orriente es un mgnitud vetoril. n gerl, el movimiento de ls rgs será tridimensionl d = nq vid= ρvi d j = nq v= ρv v j d d = jid = jid= ρvid== Φ ( flujo de rg) J i j es onstnte: = j i i n el so más gerl: j = nq i ivi = ρiv 35.4.- uión de ontinuidd l flujo sliente es positivo. = d = ( )d " j s j V" V dq dq d ρ = = = ρ d = d dt flujo dt interior dt V" V V V t ρ i j = t (e. de ontinuidd) d j Corriente elétri y fuerz eletromotriz 35 /8

égimen estionrio: ρ ρ ρ( t) = 0 i j= 0 j= te. t (e. de ontinuidd) 1 3 No hy fuentes ni sumideros de rg (i.e., no se v umulndo rg en ningún punto). n un nudo de un iruito, será: 4 1... = 0 i = 0 35.5.- Ley de Ohm n los medios liles (óhmios): j= σ (ley de Ohm mirosópi) σ = ondutividd del medio mteril. ρ = 1/σ = resistividd del medio mteril. Medios isótropos: = ρ j (ley de Ohm mirosópi) j =σ l B B B B B dl VB = dl= ρ d ρjdl ρ j l = = = V = (ley de Ohm mrosópi) B B dl [ V ] V esisteni elétri: = ρ u unidd: [ ] = = = Ω (ohmio) [ ] -1 Condutni: G = 1/ u unidd: Ω (siemens) esistividd: ρ = 1/σ. u unidd: Ω.m (ohmio-metro) Condutividd: σ = 1/ρ. u unidd: (/m) (siemens/metro) L resisteni elétri de un ondutor es 1 Ω (ohmio) si l plirle un difereni de potenil de 1 V entre estos sus extremos se produe un orriente de 1. Pr un ondutor homogéo y de seión onstnte: B dl Bdl ρ B l = ρ = ρ d l ρ = = resistor resistor vrile reóstto Corriente elétri y fuerz eletromotriz 35 3/8

L resistividd depende de l tempertur: ρ = ρ (T) ρ/ ρ T 0 Coefiiente de tempertur: α= ρ= ρ [ 1 α( T T )] 0 0 Metles: α 0.003 K -1 ( 1/73 K -1 oef. diltión gses) ρ 10-8 Ω.m (metles) ρ 10 16 Ω.m (urzo fundido) Termómetros de resisteni (pltino): ρ α = 0.003 ºC = = α T = 30% ρ0 0 T = 100 ºC 0 1 Termistores: oefiiente de tempertur gtivo (NTC) β / T dρ dt ρ= ρ0 e = β ( β 3000 K) ρ T 35.6.- Ley de joule đw = VBdq= VB dt W = VBQ dw P= = VB dt V dq F=dq V B >0 V B B Condutores óhmios: V V = P= = se disip en form de lor. Corriente elétri y fuerz eletromotriz 35 4/8

35.7.- Gerdores de fuerz eletromotriz. Cmpo no-eletrostátio. l mpo eletrostátio es irrotionl: dl = 0 0 Ley de Ohm: dl ρ dl = j = = " " 0 Un mpo eletrostátio no puede produir un orriente elétri permnte. " F =q q e F=q e f Un gerdor es un dispositivo pz de mnter un d.d.p. entre sus ors. Cmpo no-eletrostátio ( ) en el interior del gerdor; está soido on lgún tipo de ergí (eletroquími, eletromgnéti,...). e F=q e = =ρ j e " dl= " e dl " dl= " ρ j dl= Fuerz eletromotriz: "" = dl= d l (f.e.m.). e expres en voltios (V) uión del iruito: = = ntre ors del gerdor: Fuer del Gen.: dl= dl dl= ρ j dl= e = 0 V = dl= (ley de Ohm) e Dentro del Gen.: V = gen = r V = r Convenio de signos pr el álulo de V : L direión se onsider positiv. L f.e.m. y l intensidd se onsidern positivos si su direión oinide on y gtivos en el so ontrrio. L direión de l f.e.m. es l de. L f.e.m. represent el trjo relizdo por unidd de rg irulnte. Corriente elétri y fuerz eletromotriz 35 5/8

35.8.- Gerdores de f.e.m. 35.8.. en iruito ierto = 0 V = r ( ) = L d.d.p. entre ors oinide on l f.e.m. 35.8.. en iruito errdo fuer V = " r = r dentro V = ( ) r ( ) = L d.d.p. entre ors es menor que l f.e.m.,r,r 35.8.. en ortoiruito fuer V = = 0 dentro ( ) ( ) 0 = " r V = r = r=,r No existe e ni dentro ni fuer del gerdor. n el ondutor, = 0, pero no he flt y que σ j= σ= 0 j 35.8.d. Gerdor en rg e esit un gerdor externo (rgdor) e > V = r ( ) = r F f q e F e,r L d.d.p. entre ors es myor que l f.e.m. 35.8.e. Motor orriente ontinu f..e.m. (fuerz ontreletromotriz),r Corriente elétri y fuerz eletromotriz 35 6/8

35.8.f. Gerdor en desrg > e V = ( ) r ( ) = r F f q F e e,r,r i existen gerdores externos, puede ourrir que > ; entos V = r= r r= ( ) r< 0 F F e > q f e 35.9.- Cálulo de l d.d.p. entre dos puntos de un red Desompomos el mino ompleto en minos simples : V = V V = r ( ) ( r ) ( ) = r ( r ) ( 1 1 1 1 1 1 ) 1,r 1,r n gerl: V = 1 3 3 plindo el onvenio de signo explido nteriormente. d 35.10.- Poteni del Gerdor " e dl " dl= " " dq dl= F dl= đw đw dq đw = dq P= = " = dt dt st poteni se disip en y r. F f dq F e e Corriente elétri y fuerz eletromotriz 35 7/8

35.11.- Poteni trnsmitid un rg,r P = " = " r = Pr = r= r " r "( r ) P = = "( r ) dp r =... = = 0 (máximo) d " 3 ( r ) = r P,máx = 4r P r Corriente elétri y fuerz eletromotriz 35 8/8