Daena: International Journal of Good Conscience. 12(3) Diciembre ISSN X

Documentos relacionados
Características educativas

Editorial Universidad Don Bosco. Colección Cuadernos de Cátedra. Apartado Postal 1874, San Salvador, El Salvador. Autor: Luis Alonso Arenívar

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. La estructura del átomo

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA JUNIO lim

Modelos Matemáticos para la optimización y reposición de maquinarias: Caso la Empresa Eléctrica de Milagro

Proyecciones ortogonales (diédricas y triédricas)

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

el reto de la

Por sólo citar algunos ejemplos, a continuación se mencionan las aplicaciones más conocidas de la integral:

F U T S W W P V F W P V G U T S P V G F P V W P V P V W. nfec. G nfe C. Energía libre y fuerza electromotriz.

DERIVABILIDAD.. Intuitivamente: cuando no presenta saltos en ese punto. Toda función derivable en un punto, es continua en ese punto.

Latin American Journal of Science Education. Modelo didáctico de formación en equipos basada en competencias. Aplicaciones

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD.

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

I.E.S. Mediterráneo de Málaga Junio 2012 Juan Carlos Alonso Gianonatti PROPUESTA A

1.3.4 Ejercicios resueltos sobre la función exponencial y logarítmica

TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Alta Direccion Funeraria

Ie Io. Medidas absolutas y medidas relativas

La colaboración en el transporte y el intercambio de información serán esenciales en la logística del futuro

e PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO Vigente a partir de:

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

lm í d x = lm í ln x + x 1 H = lm í x + e x 2

INTEGRAL DEFINIDA ÁREAS Y VOLUMENES

Facultad de Jurisprudencia

TRANSFORMADORES EN PARALELO

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra

AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS. Producto o Actividad ALGUNA DINÁMICA DE GRUPO. Cuaderno y útiles generales

IES Mediterráneo de Málaga Solución Junio 2004 Juan Carlos Alonso Gianonatti OPCIÓN A

El valor del aprendizaje en el CEPA San Cristóbal

CARACTERIZACIÓN DE USO Y SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD ODONTOLÓGICOS EN COSTA RICA

Deducción de las reglas de derivación. Partiendo de las derivadas de la función potencial, la función exponencial y la función seno, ( ) ( ) 1

Para consultas llamar al:

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ADQUISICION DE MEDICAMENTOS E INSUMOS EN FARMACIA CEMA.

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de:

Nombre de la Asignatura: Química Analítica IV

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012

Practica Sistemas electrónicas Practica 1: Aplicaciones lineales de los amplificadores operacionales

Gráfica 1.2 en 1990 y Tasa de crecimiento promedio. P o r c e n t a j e

MARKETING. una herramienta para el crecimiento. ediciones. Gustavo Prettel Vidal. Conozca su mercado

CASO DE ESTUDIO N 3. Aplicaciones de los conceptos de interferencia y termoelasticidad para encajar un eje a un núcleo

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN RECEPCION Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD.

RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS...

MatemáticasI. 1. Basta con mover el cuadrado para ver que el área de la región limitada es la cuarta parte del cuadrado.

CORADIR S.A. Antena Activa para SATVD interna AC05SATVD. Manual del Usuario. n l C e. i e ISO ISO :

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Políticas Tecnológicas y Desarrollo en América Latina. Lic. Rafael Pando Cerón Dirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento Tecnológico CONACYT

ACTIVIDADES FINALES EJERCICIOS. trino grau fernández. x lím. lím. lím. lím. sen x 1. x 1. lím x 0 sen x x. lím. x lím. sen x. x arcsen x lím 11.

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013

III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN PARCIAL. PRIMERA EVALUACIÓN. ANÁLISIS

Segunda Sesión Ordinaria 20. Consejo de Ética del Estado Guanajuato. Acta C0EE

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44)

Respuesta Temporal de Circuitos RLC Serie

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS

CÁLCULO DE LÍMITES. Por otro lado es importante distinguir en el cálculo de límites, los casos indeterminados de los determinados: = ; = ; =

IV. POSICIONES GEODESICAS

Se llama tasa de variación media (T.V.M.) de una función y = f(x) en un intervalo a. T.V.M. a,b =

Solución de los Problemas del Capítulo 3

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

3dx dx 3. dx 1-4x. 7. 3xdx 4+x x 2

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Ofertas y Contratos Agiles

e CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA Vigente a partir de Sustituye a:

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 183.

31 EJERCICIOS de LOGARITMOS

SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS

boletín oficial de la provincia

Documento de estrategia de la ruta TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE GALICIA SEPTIEMBRE (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

8 Límites de sucesiones y de funciones

Estructuras algebraicas aplicadas a la descripción y estudio de eventos genéticos

Cálculo de fuerzas y pares de fuerza mediante el principio de los desplazamientos virtuales.

Integrales de funciones especiales

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Función exponencial y logarítmica:

Qué son objetos de aprendizaje?

Boltin No. 9 Msa Sctorial d Contnido La Msa Sctorial d Plásticos, Caucho y Fibras Sintéticas s la instancia d concrtación nacional qu propon políticas

Introducción. Introducción DECISIONES EN UN MERCADO DE OLIGOPOLIO NO-COOPERATIVO. Dr. Jorge Ibarra Salazar

SOLUCIONES DE LIMITES

UNIDAD 9 LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD.

Guía de Pupitres Módulo de Inventario Séneca v1

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave:CEMA-PR-FC-ACON-23 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 9

Matemáticas Avanzadas para Ingeniería Funciones reales extendidas al Plano Complejo, problemas resueltos

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

ACUERDO Nº 057 (19 de Diciembre de 2012)

Doctorado. Maestrías. Diplomaturas UNIDAD DE POSGRADO SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA DE. Excelencia e Innovación Académica

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II

DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL

Solución a la práctica 6 con Eviews

Transcripción:

Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. Invstigción sobr Conocimintos, Hbilidds y Cpcidds d los Licncidos n Administrción, d curdo l Opinión d los Empldors d l Ciudd d Montrry, N.L. y su Ár Mtropolitn. Ortiz-Guzmán, Armndo Rsumn. El objtivo d st invstigción fué l conocr l grdo d conocimintos dministrtivos y cpcidds d nálisis, síntsis, tom d dcisions, disño d objtivos, strtgis y plns d trbjo, qu dmustrn los grsdos d l crrr d Licncido n Administrción, d l Fcultd d Contdurí Públic y Administrción d l Univrsidd Autónom d Nuvo Lón, dsd l punto d vist d los mpldors d l ciudd d Montrry, N.L. y su ár mtropolitn. Al nlizr los rsultdos obtnidos, l myorí d los mpldors nos indicn qu los conocimintos y cpcidds mnciondos d los grsdos d l crrr d L.A. son ntr xclnts, muy bunos y bunos, con un 87.24%, mintrs qu l 8.38% mncionron qu son solo rgulrs y l 4.38% mncionron qu son dficints. Plbrs clv. Plnción, orgnizción, motivción, dircción, control. Abstrct. Gol of this rsrch ws to know th dgr of dministrtiv knowldg bout th phss of th dministrtiv procss (plnning, orgniztion, motivtion, dirction nd control) which dmonstrt th grdutd in Administrtion from th Fcultd d Contdurí Públic y Administrción (FACPYA) of th Univrsidd Autónom d Nuvo Lón, from th point of viw of th mployrs of th city of Montrry, N.L. nd its mtropolitn r. Anlyzing th obtind rsults, th mjority of mployrs indict tht th bov-mntiond knowldg bout dministrtiv procss phss of L.A. crr r mong xcllnt, vry good with 62.55 %, whil 26.70 % mntiond tht thy r good, 9.32 % mntiond tht thy r rgulr nd 1.43 % mntiond tht thy r dficint. Ky words. Plnning, orgniztion, motivtion, dirction, control. Introducción Est invstigción s rliz con l objtivo d dscubrir si los profsionists grsdos d l crrr d Licncido n Administrción, d FACPYA UANL, qu son contrtdos por los mpldors d l ciudd d Montrry, N.L. y su ár mtropolitn, cuntn con los suficints conocimintos y cpcidds pr ocupr un pusto nivl profsionl, d curdo con ls ncsidds d su orgnizción. Pr tl fcto, s tomó n cunt l opinión d 62 mpldors dhridos l Cámr Ncionl d l Industri d Trnsformción (CANACINTRA) dlgción Nuvo Lón. Pr l lborción dl mrco tórico nos bsmos n ls rfrncis biliográfics d Administrción d prsonl, spcilmnt d: Shun Tyson y Alfrd York (2007), y d Chrudn y Shrmn (2008), dmás d: Btmn y Scott (2009), y Vll Cbrr (2006). Pr llvr cbo st invstigción, s disñron ls siguints hipótsis: Hipótsis 1. Los profsionists grsdos d l crrr d Licncido n Administrción, d FACPYA-UANL, trminn su crrr con los conocimintos dministrtivos ncsrios indispnsbls pr ocupr un pusto nivl profsionl, d curdo con ls ncsidds d ls mprss ubicds n l ciudd d Montrry, N.L. y su ár mtropolitn. 157

Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. Hipótsis 2. Los profsionists grsdos d l crrr d Licncido n Administrción, d FACPYA-UANL, trminn su crrr con ls hbilidds y cpcidds indispnsbls pr ocupr un pusto nivl profsionl, d curdo con ls ncsidds d ls mprss ubicds n l ciudd d Montrry, N.L. y su ár mtropolitn. Mtodologí Pr llvr cbo st invstigción s tomó un mustr d tipo probbilístico, (dond todos los lmntos d l poblción tinn l mism probbilidd d sr lgidos), por lo qu considrmos qu l mustr slcciond s rprsnttiv (62 mprss qu rprsntn l 10.3% d un totl d 600), dhrids l Cámr Ncionl d l Industri d Trnsformción, dlgción Nuvo Lón, quins s ls prsntó un custionrio compusto d 19 prgunts rlcionds con los conocimintos dministrtivos y cpcidds d nálisis, síntsis, tom d dcisions, disño implmntción d objtivos, strtgis y plns d trbjo con qu cuntn los grsdos d l crrr d Licncido n Administrción. Los 62 mpldors ncustdos s ncuntrn clsificdos d l siguint mnr: ) 22 d llos son propitrios, dirctors y grnts gnrls; b) 16 son grnts d Rcursos Humnos; c) 18 son grnts d ár; d) 6 son jfs d dprtmnto. Todos llos rlciondos con l Administrción d los rcursos humnos d l mprs pr l cuál prstn sus srvicios profsionls. El príodo n qu furon plicds ls ncusts fu d myo octubr d 2015 y s llvron cbo ví corro lctrónico, mismo qu nos fu proporciondo por l mism cámr (CAINTRA). Los rsultdos d l invstigción s mustrn l finl d st studio. L informción rrojd por cd prgunt dl custionrio fu procsd mdint un tbl d rsultdos. Cd tbl fu nlizd l luz d 5 lmntos: 1. Plntminto dl problm, 2. Justificción dl problm, 3. Prgunts d invstigción, 4. Hipótsis d l invstigción, 5. Objtivos d l invstigción. Pr l nálisis d l informción rcolctd (dtos) s llvó cbo un nálisis d frcuncis y mdids d tndnci cntrl (con poyo dl sistm SPSS), con l finlidd d dscubrir los conocimintos dministrtivos y cpcidds d nálisis, síntsis, tom d dcisions, disño implmntción d objtivos, strtgis y plns d trbjo con qu cuntn los grsdos d l crrr d Licncido n Administrción, d curdo con ls opinions d los mpldors d l ciudd d Montrry, N.L. y si ár mtropolitn. Al finl concluimos st trbjo d invstigción xplicndo los rsultdos obtnidos rspcto ls opinions d los mpldors n cunto los fctors mnciondos, mdint tbls comprtivs qu s incluyn n st invstigción. Mrco tórico Pr fctos d st invstigción, d curdo con Stonr (2006), s ntind por profsionl d l dministrción d primr ciclo n l ducción suprior, quéll prson qu pos un conjunto d comptncis qu s gnrn prtir dl studio d ls cincis d l dministrción, qu stá prprdo pr gstionr y plicr ls doctrins dministrtivs y qu s spr qu su dsmpño profsionl sté n l ámbito d l dministrción, tnto n l sctor oficil como n l privdo. No dbmos d olvidr qu los mpldors tinn l visión dl mprsrio o dirctivo y son los primros vludors dl producto univrsitrio ; cuntn con suficint informción crc 158

Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. d ls trs, funcions y ccions profsionls qu s dbn d rlizr con l myor grdo d ficinci; idntificn l prprción cdémic, conocimintos, hbilidds, cpcidds, vlors, ctituds y comportminto qu s rquirn pr un dsmpño profsionl n form ficint n sus orgnizcions. Actulmnt ls dcisions pr l contrtción d prsonl nivl profsionl, s bsn principlmnt n l nálisis d ls comptncis profsionls qu db dominr l cndidto ocupr un pusto vcnt; sts comptncis stán rlcionds con un tr o ctividd dtrmind qu son conscunci d l xprinci, ptitud y prici, y constituyn sbrs qu un prson pon n mrch l sumir l rsponsbilidd d ocupr un pusto n un orgnizción (Lvy-lvoyr, 1997). El Cntro d Invstigción y Formción pr l docnci y Orintción Eductiv, S.C. (CENIF, S.C.) public n l Rvist Mxicn d Orintción Eductiv, un trbjo d invstigción rlizdo n México por Gudlup Brjs Arroyo y Jorg A. Frnándz Pérz (2008) sobr l formción profsionl bsd n comptncis. En st s comnt qu l procso ductivo db d bsrs no solmnt n l sbr n sí mismo, sino n l sbr hcr. Uno d los principls rtos d l formción profsionl s psr d modlos rígidos modlos más flxibls, considrndo qu l tm d flxibilidd prmit l construcción d un nuv cultur n l formción d rcursos humnos, d nuvs práctics cdémics, curriculrs y pdgógics, qu conduzcn gnrr nuvos vínculos y nuvs rlcions ntr l grsdo d un crrr univrsitri y l mundo lborl l qu spr ingrsr. Con l ducción bsd n comptncis s propici l rflxión crític más qu l mmorizción; por llo, l prndizj bsdo n comptncis intgr los conocimintos, hbilidds, ctituds y dstrzs n l rcurso humno, qu n conjunto con otros fctors (socils, conómicos y políticos), dsrroll un mbint propicio pr los scnrios d prndizj. Alguns d ls más importnts comptncis y conocimintos qu son dmnddos por los mpldors, sgún l CAMIMEX, ANUIES y UNAM (2003) son ls siguints: - Evolución y dsrrollo d l tcnologí; uso d softwr y quipo spcilizdo. - Plntminto y solución d problms profsionls. - Tom d dcisions oportuns, clrs y productivs; trbjo multidisciplinrio y d quipo. - Orgnizción, plnción y vlución d proyctos. - Alto grdo d inicitiv y d crtividd. - Amplio sntido d rsponsbilidd, compromiso y honstidd. - Cpcidd d nálisis y d síntsis - Eficci y ficinci n l dsmpño d su trbjo. Los rqurimintos pr sr contrtdo s dividn n dos: por un ldo los cdémicos y por otro los humnos; podmos ntndr qu l blnc ntr stos dos fctors structurn un bun prfil pr sr contrtdo, mismo qu s d utilidd los rcién grsdos como un prámtro qu ls prmit sbr qué tipos d mprss cudir solicitr mplo (Cstñd, 2007). Los rsultdos obtnidos n st invstigción, pr st tipo d profsionists n México, son bstnt intrsnts. Cb mncionr qu dichos rsultdos vinn confirmr lo qu los xprtos n mplo como Brmúdz (2007), l Scrtrí dl Trbjo y Prvisión Socil (2008) y ls rspusts d los mpldors ntrvistdos, n l sntido d qu los pustos más buscdos y 159

Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. mjor pgdos son los d l industri d trnsformción, industri léctric, industri ptrolr, principlmnt n ls árs: comrcil, logístic, mrcdotcni, mdio mbint, tc. D l mism mnr l docnci s un bun opción pr los nuvos profsionists. Análisis d rsultdos Dntro d st grupo d prgunts qu formn l disño dl custionrio, rlcionds con los conocimintos dministrtivos, cpcidds y hbilidds qu prsntn los profsionists grsdos d l Licncitur n Administrción d FACPYA-UANL, l sr contrtdos por ls mprss, l invstigción rrojó los siguints rsultdos: L prgunt númro1 s rfir los conocimintos dministrtivos con qu cuntn los profsionists contrtdos, rcién grsdos d l crrr d L.A.; los rsultdos los podmos obsrvr n l tbl 1, y son los siguints: El 12.9% (8) d ls prsons ntrvistds, contstron qu los conocimintos dministrtivos qu dmustrn los L.A. son xclnts; l 41.9% (26) contstron qu sus conocimintos son muy bunos; l 33.9% (21) dijron qu los conocimintos dministrtivos son bunos; l 9.7% (6) dijron qu solo son rgulrs, mintrs qu l 1.6% (1) s mostró indifrnt nt st prgunt. TABLA 1. Los conocimintos dministrtivos qu dmustr un prson contrtd, rcién grsdo d l crrr d L.A., son: Porcntj Exclnt 8 12.9 12.9 12.9 Muy buno 26 41.9 41.9 54.8 Buno 21 33.9 33.9 88.7 Rgulr 6 9.7 9.7 98.4 Indifrnt 1 1.6 1.6 100.0 Con l prgunt númro 2 invstigmos l sntido d rsponsbilidd qu dmustrn los profsionists qu contrtn, rcién grsdos d st crrr; d curdo l tbl 2, los rsultdos obtnidos furon los siguints: El 19.4% (12) contstron qu l sntido d rsponsbilidd qu dmustrn los L.A. qu contrtn, rcién grsdos d st fcultd, son xclnts; l 48.4% (12) contstron qu su sntido d rsponsbilidd s muy buno; l 25.8% (16) dijron qu l sntido d rsponsbilidd con qu cuntn stos profsionists s buno; l 4.8% (3) contstron qu su sntido d rsponsbilidd solo s rgulr, mintrs qu l 1.6% (1) mncionó qu pr llos st punto s indifrnt. 160

Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. TABLA 2. El sntido d rsponsbilidd qu dmustr un rcién grsdo d l crrr d L.A., s: Porcntj Exclnt 12 19.4 19.4 19.4 Muy buno 30 48.4 48.4 67.7 Buno 16 25.8 25.8 93.5 Rgulr 3 4.8 4.8 98.4 Indifrnt 1 1.6 1.6 100.0 L prgunt númro 3 s rfir los conocimintos tcnológicos qu dmustrn los rcién grsdos d l crrr d L.A., d l fcultd y univrsidd mncionds, s dcir, qu tn ctulizdos stán n los vncs y dsrrollo d l tcnologí; l rspcto, los rsultdos son los siguints, tl como s mustrn n l tbl 25. El 12.9% (8) contstron qu los conocimintos tcnológicos qu dmustrn los grsdos d st crrr, d curdo ls ncsidds d su mprs, son xclnts; l 45.2% (28) contstron qu sus conocimintos n l vnc d l tcnologí son muy bunos; l 29.0% (18) contstron qu sus conocimintos tcnológicos son bunos; l 11.3% (7) dijron qu sus conocimintos tcnológicos solo son rgulrs, mintrs qu l 1.6% (1) s mostró indifrnt, s dcir, qu pr llos st punto no s importnt. TABLA 3. Los conocimintos tcnológicos qu dmustr l rcién grsdo d l crrr d L.A., son: Porcntj Exclnt 8 12.9 12.9 12.9 Muy buno 28 45.2 45.2 58.1 Buno 18 29.0 29.0 87.1 Rgulr 7 11.3 11.3 98.4 Indifrnt 1 1.6 1.6 100.0 L prgunt númro 4 s rfir los conocimintos oprtivos qu dmustrn los profsionists rcién grsdos d st crrr, s dcir, d curdo con ls ncsidds d l mprs pr llvr cbo sus oprcions normls, con qué grdo d conocimintos cuntn; los rsultdos st prgunt s rfljn n l tbl 4 y son los siguints: 161

Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. El 11.3% (7) contstron qu los conocimintos qu dmustrn los L.A. grsdos d st fcultd son xclnts; l 37.1% (23) contstron qu sus conocimintos oprtivos son muy bunos; l 38.7% (24) contstron qu sus conocimintos son bunos; l 11.3% (7) contstron qu los conocimintos oprtivos d los rcién grsdos solo son rgulrs, mintrs qu l 1.6% (1) contstó qu pr llos s indifrnt. TABLA 4. Los conocimintos oprtivos qu dmustr l rcién grsdo d l crrr d L.A., son: Porcntj Exclnt 7 11.3 11.3 11.3 Muy buno 23 37.1 37.1 48.4 Buno 24 38.7 38.7 87.1 Rgulr 7 11.3 11.3 98.4 Indifrnt 1 1.6 1.6 100.0 Con l prgunt númro 5 invstigmos l grdo d cpcidd d nálisis qu dmustrn los profsionists rcién grsdos d st crrr; los rsultdos s mustrn n l tbl 5, y son los siguints: El 8.1% (5) contstron qu l cpcidd d nálisis qu dmustrn los grsdos d l crrr d L.A. d st fcultd s xclnt; l 41.9% (26) contstron qu su cpcidd d nálisis s muy bun; l 37.1% (23) contstron qu su cpcidd d nálisis s bun; l 9.7% (6) contstron qu su cpcidd d nálisis solmnt s rgulr, mintrs qu l 1.6% (1) contstó qu pr llos st punto s indifrnt. TABLA 5. L cpcidd d nálisis qu dmustr un prson contrtd, rcién grsdo d st crrr s: Porcntj Exclnt 5 8.1 8.1 8.1 Muy 26 41.9 41.9 50.0 buno Buno 23 37.1 37.1 87.1 Rgulr 6 9.7 9.7 96.8 Indifrnt 1 1.6 1.6 98.4 6.00 1 1.6 1.6 100.0 162

Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. L prgunt númro 6 s rfir l grdo d cpcidd d síntsis qu dmustrn los profsionists rcién grsdos d st crrr, qu contrtn n sus mprss; los rsultdos son los siguints, tl como s mustrn n l tbl 6. El 3.2% (2) contstron qu l cpcidd d síntsis qu dmustrn los profsionists qu contrtn, grsdos d st crrr, s xclnt; l 43.5% (27) contstron qu su cpcidd d síntsis s muy bun; l 40.3% (25) contstron qu su cpcidd s bun; l 9.7% (6) contstron qu los conocimintos d síntsis qu dmustrn los grsdos d st crrr solo son n form rgulr, mintrs qu l 3.2% (2) dijron qu pr sus mprss, st punto no s muy importnt, s dcir, qu pr llos s indifrnt. TABLA 6 L cpcidd d síntsis qu dmustr un prson contrtd, rcién grsdo d st crrr s: Porcntj Exclnt 2 3.2 3.2 3.2 Muy buno 27 43.5 43.5 46.8 Buno 25 40.3 40.3 87.1 Rgulr 6 9.7 9.7 96.8 Indifrnt 2 3.2 3.2 100.0 Con l prgunt númro 7 invstigmos l grdo d intgrción qu dmustrn los rcién grsdos d l crrr d L.A., d l fcultd y univrsidd mncionds, s dcir qu tn rápido o con qué fcilidd s intgrn l orgnizción, su dprtmnto y sus compñros; los rsultdos s mustrn n l tbl 7, y son como sigu: El 19.4% (12) contstron qu su grdo d intgrción s xclnt; l 46.8% (29) contstron qu su grdo d intgrción s muy buno; l 30.6% (19) contstron qu l grdo d intgrción qu dmustrn los grsdos d st crrr s buno; l 1.6% (1) contstó qu su grdo d intgrción solmnt s rgulr, mintrs qu l 1.6% (1) dijo qu pr su mprs st punto s indifrnt. TABLA 7. El grdo d intgrción qu dmustr l rcién grsdo d l crrr d L.A., s: Porcntj Exclnt 12 19.4 19.4 19.4 Muy buno 29 46.8 46.8 66.1 Buno 19 30.6 30.6 96.8 Rgulr 1 1.6 1.6 98.4 Indifrnt 1 1.6 1.6 100.0 163

Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. Con l prgunt númro 8 quisimos sbr n qué mdid, los rcién grsdos d st crrr cumpln y rsptn ls polítics stblcids n sus mprss; los rsultdos son los siguints, d curdo l tbl 8. El 27.4% (17) contstron qu los grsdos d l crrr d L.A., d l fcultd y univrsidd mncionds, lo hcn n form xclnt; l 35.5% (22) contstron qu lo hcn n form muy bun; l 29.0% (18) cumpln con ls polítics stblcids n bun form; l 6.5% (4) mncionron qu stos profsionists cumpln con sus polítics solo n form rgulr, y l 1.6% (1) s mostró indifrnt nt st prgunt. TABLA 8. Los rcién grsdos d l crrr d L.A. cumpln con ls polítics d l mprs n form: Porcntj Exclnt 17 27.4 27.4 27.4 Muy buno 22 35.5 35.5 62.9 Buno 18 29.0 29.0 91.9 Rgulr 4 6.5 6.5 98.4 Indifrnt 1 1.6 1.6 100.0 L prgunt númro 9 s rfir l grdo d ctitud qu dmustrn los rcién grsdos d l crrr d L.A., qu contrtn n sus mprss, un vz qu s intgrn ls misms; l tbl 9 nos mustr los rsultdos obtnidos. El 27.4% (17) contstron qu l grdo d ctitud positiv qu dmustrn los grsdos d st crrr s xclnt; l 37.1% (23) contstron qu l ctitud positiv qu dmustrn s muy bun; l 30.6% (19) contstron qu l grdo d ctitud positiv s bun; l 3.2% (2) contstron qu l grdo d ctitud positiv lo dmustrn solo n form rgulr y l 1.6% (1) mncionó qu pr llos st punto s indifrnt. TABLA 9. Los rcién grsdos d l crrr d L.A. qu contrtn n su mprs dmustrn un ctitud positiv, n form: Porcntj Exclnt 17 27.4 27.4 27.4 Muy buno 23 37.1 37.1 64.5 Buno 19 30.6 30.6 95.2 Rgulr 2 3.2 3.2 98.4 Indifrnt 1 1.6 1.6 100.0 164

Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. Con l prgunt númro 10 invstigmos l grdo d hbilidd qu dmustrn los rcién grsdos d l crrr d L.A. pr tomr dcisions n l solución d conflictos; los rsultdos son los siguints, d curdo l tbl 10. El 14.5% (9) contstron qu l hbilidd qu dmustrn los L.A. pr rsolvr conflictos s xclnt; l 33.9% (21) contstron qu su hbilidd s muy bun; l 38.7% (24) contstron qu l hbilidd qu dmustrn los L.A. pr rsolvr conflictos s bun; l 11.3% (7) contstron qu ls hbilidds pr solucionr conflictos l dmustrn solo n form rgulr, y l 1.6% (1) contstó qu pr llos s indifrnt. TABLA 10. Los rcién grsdos d l crrr d L.A. dmustrn hbilidds pr rsolvr conflictos n form: Porcntj Exclnt 9 14.5 14.5 14.5 Muy buno 21 33.9 33.9 48.4 Buno 24 38.7 38.7 87.1 Rgulr 7 11.3 11.3 98.4 Indifrnt 1 1.6 1.6 100.0 Con l prgunt númro 11 invstigmos l grdo d conocimintos con qu cuntn los rcién grsdos d st crrr, pr ocupr un pusto nivl profsionl n sus mprss; los rsultdos son los siguints, d curdo con l tbl 11. El 11.3% (7) contstron qu los profsionists grsdos d st crrr cuntn con los conocimintos ncsrios pr ocupr un pusto nivl profsionl n sus mprss n form xclnt; l 45.2% (28) contstron qu cuntn con los conocimintos n form muy bun, pr ocupr un pusto n sus mprss; l 29% (18) contstron qu cuntn con bunos conocimintos; l 12.9% (8) contstron qu los profsionists qu contrtn cuntn con conocimintos pr ocupr un pusto nivl profsionl n sus mprss solo n form rgulr, mintrs qu l 1.6% (1) mncionó qu pr su mprs st punto s indifrnt. TABLA 11. Los rcién grsdos d l crrr d L.A. qu contrtn n su mprs cuntn con los conocimintos ncsrios pr ocupr un pusto nivl profsionl, n form: Porcntj Exclnt 7 11.3 11.3 11.3 Muy buno 28 45.2 45.2 56.5 Buno 18 29.0 29.0 85.5 Rgulr 8 12.9 12.9 98.4 Indifrnt 1 1.6 1.6 100.0 165

Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. L prgunt númro 12 s rfir los conocimintos y hbilidds qu dmustrn los rcién grsdos d l crrr d L.A., d l fcultd y univrsidd mncionds, pr vlur l dsmpño d sus subordindos, s dcir, si conoc los métodos pr l vlución dl dsmpño. Los rsultdos st prgunt s mustrn n l tbl 12 y son como sigu: El 6.5% (4) contstron qu los conocimintos y hbilidds qu dmustrn los L.A. pr vlur l grdo d dsmpño d sus subordindos s xclnt; l 40.3% (25) contstron qu sus conocimintos pr l vlución dl dsmpño son muy bunos; l 41.9% (26) contstron qu sus conocimintos son bunos; l 8.1% (5) contstron qu los conocimintos d los L.A. pr l vlución dl dsmpño los dmustrn solo n form rgulr y l 3.2% (2) contstron qu pr su mprs, st punto s indifrnt. TABLA 12 El rcién grsdo d l crrr d L.A. dmustr conocimintos y hbilidds pr vlur l dsmpño d sus subordindos, n form: Porcntj Exclnt 4 6.5 6.5 6.5 Muy buno 25 40.3 40.3 46.8 Buno 26 41.9 41.9 88.7 Rgulr 5 8.1 8.1 96.8 Indifrnt 2 3.2 3.2 100.0 Con l prgunt númro 13 quisimos sbr qu tn prprdos stán los grsdos d st crrr pr rsolvr los problms qu s prsntn n l oprción diri d sus mprss; los rsultdos d st prgunt s mustrn n l tbl 13. El 12.9% (8) contstron qu los L.A. qu contrtn stán prprdos pr tomr dcisions n l solución d problms n form xclnt; l 33.9% (21) contstron qu los profsionists qu contrtn, grsdos d st crrr, stán prprdos pr rsolvr problms n form muy bun; l 38.7% (24) contstron qu sus conocimintos son bunos; l 12.9% (8) contstron qu los profsionists stán prprdos solo n form rgulr, pr rsolvr problms n su orgnizción y l 1.6% (1) s mostró indifrnt nt st prgunt. TABLA 13. Los grsdos d l crrr d L.A. stán prprdos pr rsolvr problms d l orgnizción n form: Porcntj Exclnt 8 12.9 12.9 12.9 Muy buno 21 33.9 33.9 46.8 Buno 24 38.7 38.7 85.5 Rgulr 8 12.9 12.9 98.4 Indifrnt 1 1.6 1.6 100.0 166

Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. Con l prgunt númro 14 invstigmos l grdo d prticipción qu tinn los grsdos d st crrr n l disño d los objtivos d su pusto y d su dprtmnto; los rsultdos d st prgunt son los siguints, d curdo l tbl 14. El 8.1% (5) contstron qu los grsdos d l crrr d L.A. prticipn n l disño d los objtivos orgnizcionls n form xclnt; l 32.3% (20) contstron qu l grdo d prticipción d stos profsionists n l disño d los objtivos d l mprs s muy bun; l 38.7% (24) contstron qu su prticipción s bun; l 12.9% (8) contstron qu l grdo d prticipción d los LAE n l disño d sus objtivos solo s n form rgulr, mintrs qu l 8.1% (5) contstron qu, pr sus mprss, st punto lo considrn n form indifrnt. TABLA 14. Los grsdos d l crrr d L.A. prticipn n l disño d los objtivos orgnizcionls n form: Porcntj Exclnt 5 8.1 8.1 8.1 Muy buno 20 32.3 32.3 40.3 Buno 24 38.7 38.7 79.0 Rgulr 8 12.9 12.9 91.9 Indifrnt 5 8.1 8.1 100.0 Con l prgunt númro 15 invstigmos l grdo d prticipción d los grsdos d st crrr n l implmntción y sguiminto d los objtivos d l mprs; los rsultdos d st prgunt s rfljn n l tbl 15, y son como sigu: El 21.0% (13) d ls prsons ntrvistds contstron qu l grdo d prticipción n l implmntción y sguiminto d los objtivos orgnizcionls, por prt d los grsdos d l crrr d L.A., s d qu simpr prticipn n st función; l 51.6% (32) contstron qu prticipn solo lguns vcs n su implmntción y sguiminto; l 17.7% (11) contstron qu muy pocs vcs los grsdos d st crrr prticipn n l implmntción y sguiminto d los objtivos orgnizcionls; l 3.2% (2) contstron qu los L.A. qu contrtn nunc prticipn, mintrs qu l 6.5% (4) contstron qu pr su mprs st punto s indifrnt. TABLA 15. Los grsdos d l crrr d L.A. prticipn n l implmntción y sguiminto d los objtivos orgnizcionls: Porcntj Simpr 13 21.0 21.0 21.0 Alguns 32 51.6 51.6 72.6 vcs Pocs vcs 11 17.7 17.7 90.3 Nunc 2 3.2 3.2 93.5 Indifrnt 4 6.5 6.5 100.0 167

Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. Con l prgunt númro 16 quisimos sbr n qué grdo prticipn los grsdos d l crrr d L.A. n l disño d ls strtgis pr logrr los objtivos orgnizcionls; los rsultdos d st prgunt son los siguints, tl como s mustrn n l tbl 16. El 16.1% (10) d ls prsons ntrvistds contstron qu los grsdos d st crrr prticipn n l disño d strtgis orgnizcionls n form xclnt; l 27.4% (17) contstron qu su grdo d prticipción s muy bun; l 35.5% (22) d ls mprss ntrvistds contstron qu stos profsionists prticipn n bun form n l disño d strtgis; l 17.7% (11) d los ntrvistdos dijron qu los profsionists grsdos d st crrr prticipn solo n form rgulr, y l 3.2% (2) contstron qu st punto pr llos s indifrnt. TABLA 16. Los grsdos d l crrr d L.A. prticipn n l disño d strtgis n form: Porcntj Exclnt 10 16.1 16.1 16.1 Muy buno 17 27.4 27.4 43.5 Buno 22 35.5 35.5 79.0 Rgulr 11 17.7 17.7 96.8 Indifrnt 2 3.2 3.2 100.0 Con l prgunt númro 17 invstigmos l grdo d prticipción qu tinn los grsdos d l crrr d L.A. n l implmntción y sguiminto d ls strtgis orgnizcionls. Los rsultdos qu obtuvimos s mustrn n l tbl 39. El 24.2% (15) d ls prsons ntrvistds contstron qu los grsdos d st crrr, qu contrtn n sus mprss, simpr prticipn n l implmntción y sguiminto d sus strtgis; l 46.8% (29) d los ntrvistdos contstron qu los grsdos d st crrr prticipn n l implmntción y sguiminto d sus strtgis solo lguns vcs; l 21.0% (13) contstron qu los L.A. prticipn solo muy pocs vcs n sts funcions, mintrs qu l 4.8% (3) s mostrron n form indifrnt n st punto. TABLA 17. Los grsdos d l crrr d L.A. prticipn n l implmntción y sguiminto d ls strtgis d l orgnizción: Porcntj Simpr 15 24.2 24.2 24.2 Alguns 29 46.8 46.8 71.0 vcs Pocs vcs 13 21.0 21.0 91.9 Nunc 2 3.2 3.2 95.2 Indifrnt 3 4.8 4.8 100.0 168

Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. L prgunt númro 18 s rfir l grdo d prticipción qu tinn los L.A. n l disño d plns d trbjo, n ls mprss qu los contrtn, Los rsultdos qu obtuvimos son los siguints, tl como s mustrn n l tbl 18. El 14.5% (9) d ls prsons ntrvistds contstron qu l grdo d prticipción d los profsionists grsdos d st crrr, n l disño d plns d trbjo, s xclnt; l 41.9% (26) d ls mprss contstron qu su grdo d prticipción n st punto s muy buno; l 32.3% (20) d ls prsons ntrvistds contstron qu su grdo d prticipción s buno; l 8.1% (5) contstron qu l grdo d prticipción d los L.A. n l disño d los plns d trbjo solo s n form rgulr, mintrs qu l 3.2% (2) nt st prgunt s mostrron n form indifrnt. TABLA 18. Los grsdos d l crrr d L.A. prticipn n l disño d plns d trbjo n form: Porcntj Exclnt 9 14.5 14.5 14.5 Muy buno 26 41.9 41.9 56.5 Buno 20 32.3 32.3 88.7 Rgulr 5 8.1 8.1 96.8 Indifrnt 2 3.2 3.2 100.0 Con l prgunt númro 19 invstigmos l grdo d prticipción qu tinn los L.A. qu contrtn ls mprss, n l implmntción y sguiminto d los plns d trbjo, ncsrios pr llvr cbo ls strtgis orgnizcionls y sí logrr los objtivos orgnizcionls, Los rsultdos furon los siguints, tl como s mustrn n l tbl 19. El 25.8% (16) d ls prsons ntrvistds contstron qu los grsdos d st crrr simpr prticipn n l implmntción y sguiminto d los plns d trbjo; l 56.5% (35) contstron qu stos profsionists prticipn n sts funcions solo lguns vcs; l 12.9% (8) d ls prsons ntrvistds contstron qu los L.A. prticipn muy pocs vcs n l implmntción y sguiminto d los plns d trbjo; l 1.6% (1) mncionó qu nunc prticipn y l 3.2% (2) d ls prsons ntrvistds s mostrron n form indifrnt nt st prgunt. TABLA 19. Los grsdos d l crrr d L.A. prticipn n l implmntción y sguiminto d los plns d trbjo: Porcntj Simpr 16 25.8 25.8 25.8 Alguns 35 56.5 56.5 82.3 vcs Pocs vcs 8 12.9 12.9 95.2 Nunc 1 1.6 1.6 96.8 Indifrnt 2 3.2 3.2 100.0 169

Conclusions Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. En cunto ls conclusions d st invstigción, xplicrmos n primr lugr, l cumpliminto o no cumpliminto d cd un d ls hipótsis prsntds l principio d st invstigción. Hipótsis 1. Los profsionists grsdos d l crrr d Licncido n Administrción, d FACPYA-UANL, trminn su crrr con los conocimintos dministrtivos ncsrios indispnsbls pr ocupr un pusto nivl profsionl, d curdo con ls ncsidds d ls mprss ubicds n l ciudd d Montrry, N.L. y su ár mtropolitn. Los rsultdos d st invstigción nos mustrn qu st hipótsis sí s cumpl, y qu l 87.24% d los mpldors ncustdos dicn qu los profsionists qu contrtn, grsdos d st crrr, sí cuntn con los conocimintos dministrtivos y cpcidds ncsris pr ocupr un pusto nivl profsionl n sus mprss. Estos rsultdos s ncuntrn ntr: xclnt, muy buno y buno; mintrs qu l 8.38% dicn qu cubrn stos rquisitos solo n form rgulr y l 4.38% mncionn qu no los cubrn. Hipótsis 2. Los profsionists grsdos d l crrr d Licncido n Administrción, d FACPYA-UANL, trminn su crrr con ls hbilidds y cpcidds indispnsbls pr ocupr un pusto nivl profsionl, d curdo con ls ncsidds d ls mprss ubicds n l ciudd d Montrry, N.L. y su ár mtropolitn. Los rsultdos d l invstigción rlizd nos mustrn qu st hipótsis sí s cumpl, y qu l 14.17% d los mpldors ncustdos dicn qu son xclnts, l 41.41% dicn qu son muy bunos y l 31.66% mncionn qu son bunos, d curdo sus ncsidds. Los mjors rsultdos stuviron n ls prgunts 2, 7, y 9, qu mncionn qu los grsdos d st crrr cuntn con lto sntido d rsponsbilidd, lto grdo d intgrción y ctitud positiv. Podmos prcir tmbién qu xist un ár d oportunidd, d curdo con los rsultdos d ls prgunts: 13, 14 y 16, dond tnmos los rsultdos más bjos n cunto : rsolvr problms, disño d objtivos y disño d strtgis. Rcomndcions D curdo los rsultdos obtnidos n st invstigción, sugiro hcr más incpié n nustros progrms d studio y n los lumnos, n cunto qu prndn más disñr, dsrrollr implmntr objtivos y strtgis orgnizcionls, sí como nfocrs más l rsolución d problms, y qu ncontrmos árs d oportunidd n stos rubros, d curdo con los rsultdos d ls ntrvists rlizds los mpldors. 170

Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Btmn, Thoms S. y Scott A. Snll (2009). Administrción, Lidrzgo y Colborción n un mundo comptitiv. Octv dición, México: McGrw-Hill. Cstñd, V. (2007). Disponibilidd d mplo n l sctor minro mxicno n l ár d xplorción gológic. Univrsidd Autónom d Gurrro. Unidd Acdémic d Cincis d l Tirr. México. Colborción inédit. 18 pp. Chrudn y Shrmn (2008). Administrción d Prsonl. Octv dición. México: McGrw Hill. Gómz-Mjí, L. R: Blkin, D.B. y Crdy, R.L. (2001). Dircción y Gstión d Rcursos Humnos. Trcr dición, México: Editoril Prntic Hll. Lvy-Lboyr, C. (1997). Gstión d ls comptncis [Mngmnt of comptncs]. Brclon: Edicions Gstión 2000. Tyson, Shun y York, Alfrd (2007). Administrción d prsonl. Sgund dición. México: Editoril Trills. Stonr, J., Frmn, R., Gilbrt, D. (2006). Administrción. Octv Edición. México: Editoril Prson. Vll Cbrr, Rmón J. (2006). L Gstión Estrtégic d los Rcursos Humnos. Sgund dición, México: Editoril Prson. Univrsidd Autónom d Nuvo Lón, Fcultd d Contdurí Públic y Administrción Montrry, Nuvo Lón, México, ortizg51@hotmil.com, v. Univrsidd S/N Col. Ciudd Univrsitri, (51) 81 23 29 40 00 171