UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DERECHO SECCION POSGRADO SILABO CRIMINALISTICA DE LABORATORIO

Documentos relacionados
FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA ENCIENCIAS PENALES SÍLABO DEL CURSO DE CRIMINALISTICA DE LABORATORIO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SILABO CRIMINALISTICA DE LABORATORIO

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

I. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS CLÍNICAS SILABO ASIGNATURA: MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGIA

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas Secretaria Técnica Docencia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

USMP 4q Bel SAN MARTIN DE POR RES

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

SEMINARIO DE MEDICINA LEGAL

SEMINARIO DE MEDICINA LEGAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

SÍLABO DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACION DE POLITICAS EDUCATIVAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

GUÍA TEMÁTICA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE INGRESO Especialidad de Criminalística

MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES

25/10/2013 EXAMEN CLÍNICO FORENSE

FACULTAD DE DERECHO SECCIÓN DE POST GRADO MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES SILABO MEDICINA LEGAL I

Universidad Libre Seccional Pereira Facultad de Derecho Programa de Derecho Programa Académico para la Asignatura Criminalística y Ciencia Forense

Diplomado en Criminalística

CRIMINALISTICA. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO DE DERECHO PENAL I

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal Contemporáneos

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS CLÍNICAS SILABO ASIGNATURA: GERENCIA EN SALUD CODIGO M 0184

Centro Universitario de Tonalá

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

Aplicará los conocimientos de aspectos médico-legales en el proceso de investigación de los delitos.

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. : Escuela Profesional de Obstetricia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO

Desarrollará los principales métodos y técnicas que se utilizan para establecer la identidad e identificación de un sujeto.

SILABO DE RADIOLOGIA FORENSE (CÓDIGO T12313) AÑO ACADÉMICO: 2018-II INGRESANTES: 2016 CONTENIDO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS.

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA

Lic. Carlos Alberto Piña Loredo

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS

Total de horas. Créditos conducidas. por semestre

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS CONCLUIDOS DE DOCTORADO EN DERECHO EN EL SEMESTRE ACADEMICO UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA.

SYLABUS DE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO.- CURSO ELECTIVO.-

U SMP INSTITUTO MIL\ SAN MARI IN DE FORMS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

- PLAN DE CARRERAS- DIVISION INCORPORACIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

SILABO: CONSTITUCIÓN, DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

SÍLABO MEDICINA LEGAL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, histología, fisiología, patología, autopsias, bioestadística y ética.

SÍLABO SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARADOS

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

LA INVESTIGACION CRIMINAL 2

MATERIA: CRIMINALÍSTICA GENERAL

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

SÍLABO DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Administrativo I

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

FICHA DE ASIGNATURA. Título: Criminología Forense

CRIMINALISTICA DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Título Propio de MASTER EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA SECCION DE POSTGRADO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA COMUNICACIÓN I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DINÁMICA DE GRUPO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INFORMES PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOMETRÍA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO SEMESTRE ACADÉMICO 2016-II

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DERECHO SECCION POSGRADO SILABO CRIMINALISTICA DE LABORATORIO I. DATOS GENERALES 1. 1 Sección : Derecho-Posgrado 1 2 Maestría : En Ciencias Penales 1. 3 Semestre Académico : 2017-1 1. 4 Código :0607005 1. 5 Ciclo : Primer ciclo 1. 6 Duración : 16 semanas 1. 7 Créditos : Tres (03) 1. 8 Pre-requisito : Ninguno 1. 9 Docente : Dr. Romualdo Ayala Ponce II. SUMILLA La asignatura comprende los conocimientos básicos sobre la Criminalística, como una ciencia de la investigación criminal, la cual aportará a los alumnos de la Maestría en ciencias penales, un conocimiento sobre los diversos procedimientos científicos que permitan conocer el cómo? Se produjo un hecho delictivo, buscando indicios o evidencias, que sometiéndolas a pericias sean elevadas a la categoría de pruebas irrefutables; por otro lado, también conocer la verdad, mediante la formulación de una hipótesis de trabajo, que permita identificar al autor o autores del hecho investigado III. COMPETENCIAS Describe, los principios y criterios para el planteamiento de la investigación criminalística. Identifica, las etapas a seguir para formular las hipótesis de trabajo, en el esclarecimiento de un hecho delictivo y defiende, las conclusiones a las que ha llegado en aplicación del método científico. Formula, los principios y criterios que le servirán en el proceso de la investigación criminalística, justifica, la importancia de los peritajes así como el aporte que le brindará en la investigación criminal y estructura, las experiencias de casos que hayan tenido móviles similares en su participación como operador de justicia.

Estructura, el diseño metodológico que debe aplicar en la investigación criminalística, selecciona, las diversas metodologías que se pueden aplicar al caso en especial y se logre la identificación del problema y su solución, justifica, la importancia del método empleado en su investigación, por lograr la identificación de los autores del hecho. IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS UNIDAD TEMATICA I: LA CRIMINALISTICA Y LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACION DE PERSONAS IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: LA CRIMINALISTICA Y LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS CAPACIDADES: a) Conocerá la importancia de la criminalística, así como, las diversas disciplinas que la apoyan en el esclarecimiento de un hecho delictivo. b) Establecerá los diversos procedimientos científicos que se aplican para la identificación de personas. SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS HORAS LECTIVAS T. INDEP. Clase inaugural Demuestra sus conocimientos preliminares sobre el curso ante la aplicación de una evaluación diagnóstica, que sirve como referencia sobre el conocimiento de la Criminalística. clase 2 La Criminalística, Concepto, historia y disciplinas que la poyan. Elabora correctamente el conocimiento sobre la Criminalística, su historia, disciplinas que la apoyan y su importancia en el esclarecimiento del hecho delictivo. clase 2

3 La Escena del Crimen y la Inspección Técnico Criminalística. Demuestra sus conocimientos sobre la ITC e ITP.y su aplicación en la escena del delito clase. 4 La Identificación Efectúa el conocimiento de la identificación, para lograr la identidad de las personas en forma indubitable, en base a diversos procedimientos científicos. clase. 5 6 La Dactiloscopia Y Teratología Dactilar. La Pelmatoscopía y la Quiroscopia Realiza estudios sobre la Dactiloscopia y la Teratología Dactilar, que permiten establecer la identidad de una persona, implicada en un hecho delictivo Elabora estudios sobre la Pelmatoscopía y la Quiroscopía, disciplinas que nos permiten identificar al recién nacido, mediante la relación madre-niño y a las personas adultas clase. clase. Loa Peritajes Físico-Químicos Investiga los peritajes físico-químicos y su aporte en la investigación de delitos. clase. 8 EVALUACIÓN PARCIAL Aplica una evaluación parcial, para establecer el grado de aprendizaje adquirido. 3

UNIDAD II: LOS PERITAJES CRIMINALISTICOS Y SU APORTE A LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL CAPACIDAD: Permitirá lograr que el participante, pueda interpretar los peritajes criminalísticos y otorgar una valoración determinante en la investigación de delitos. SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS LECTIVAS HORAS T. INDEP. 9 La Medicina Forense Manejar los diversos campos de acción que posee la Medicina Forense y su aplicación en la investigación del delito tema y debate en clases. 10 La Balística Forense Realizar investigaciones sobre la Balística Forense, en situaciones que se han producido por el uso de armas de fuego tema y debate en clases 11 Lesiones con arma de fuego y la prueba de absorción Atómica Observar las características de las heridas producidas por arma de fuego, y el examen de absorción Atómica, para determinar la presencia de residuos químicos, dejados por el uso de armas de fuego. Desarrollo del tema y exposición de trabajos aplicativos. 12 La Psicología Forense Manejar los conceptos utilizados por la Psicología Forense, en la determinación de la conducta humana, formulando una historia clínica de la persona que ayude en la apreciación de los motivos que han generado una conducta delictual Desarrollo del tema y exposición de trabajos aplicativos 13 La Biología Forense Aplicar los conocimientos de la Biología Forense, en la identificación de las personas que han Desarrollo del tema y exposición de 4

participado en un hecho delictivo, mediante las muestras obtenidas por los peritos en la escena del crimen casos aplicativos. 14 Las Pericias en Rastros Hemáticos Ejecuta una serie de acciones para la ubicación de manchas de sangre, en la escena del crimen. Aplicando determinados reactivos. Que pueden ser de utilidad en la investigación. Desarrollo del tema y exposición de trabajos aplicativos. 15 La Antropología Forense Observa los aportes de la Antropología Forense, en el estudio de los restos óseos, que permitan la identificación en todos los aspectos. Tales como la edad, raza y sexo, etc. Desarrollo del tema y exposición de trabajos aplicativos. 16 EVALUACIÓN FINAL Aplicar una evaluación final, para establecer el nivel de aprendizaje alcanzado V. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS Técnicas Didácticas El curso se desarrollará mediante técnicas eminentemente participativas que propicien la interacción dinámica profesor-alumno. La exposición de trabajos grupales está basada en una investigación de temas propuestos, para luego de la exposición proceder a las preguntas por parte de los presentes y para finalizar el profesor hará una exposición complementaria sobre el tema, a fin de quedar claros los conceptos vertidos en clase. Experiencias de aprendizaje Los maestristas se dedicarán a la investigación de temas asignados orientando su trabajo al análisis de peritajes, que permitan hacer una crítica sobre los contenidos y apreciaciones anotadas en sus conclusiones. Lo que motivará un intercambio de opiniones entre los participantes. 5

VI. EQUIPOS Y MATERIALES Multimedia, diskettes y USB Bibliografía especializada Materiales impresos VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para el logro de las competencias propuestas en el presente silabo, se tomará en consideración, los siguientes aspectos: Criterios de evaluación a. Evaluación diagnóstica (referencia!) b. Evaluación formativa o de proceso. c. Evaluación sumativa o final, en la que se consideran los ítems señalados en el cuadro siguiente: N Criterios % de Ponderación Pontaje 1 Evaluación permanente: intervención y participación, trabajos individuales y grupales, control de lectura, trabajos aplicativos, etc. 20 0-20 2 Evaluación parcial 40 0 20 3 Evaluación final 40 0-20 El 30% de inasistencias impedirá el examen final (3 inasistencias). La calificación será vigesimal de O a 20. Se calificará considerando los números enteros y no se aplicarán decimales. Las fechas de evaluación son impostergables. No hay exámenes sustitutorios. 6

VIII. FUENTES DE INFORMACION Academia de la Magistratura.- Técnicas de Investigación del Delito, edición 2003. Achával, Alfredo, "Manual de Medicina Legal", práctica forense tomo I y II, sexta edición ampliada y actualizada, editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires- Argentina, 2005. Alonso-Fernández, Francisco.- Psicología del Terrorismo.- Psiquiatría y Psicología Médica. - Universidad Complutense de Madrid. Salvat Editores S.A. Antropología Forense, José Reverte Coma, editorial, Ministerio de justicia, Madrid-España, 1999. Apuntes de Criminalística, Julio Nieto Alonso ED. Tecnos, 2da edición 2002 España. Balística Forense, Rafael Moreno Gonzales, editorial PORRUA, México, 2003. Balística Forense: Peritajes Balísticos, Metodologías, María Fernanda Ferreyro, editorial B de F, Madrid-España, 2007. Benavides C. César A. - Tratado de Documentologia. - Ediciones Periciales. Criminalística Elemental, Autor César Morón Espinoza De Beccaria, Cesare- De los delitos y de las penas. Alianza Editorial con el comentario de Voltaire. Bonnet, Federico. - Medicina Legal, Universidad Bs. Aires-Ateneo Argentina. Centro Regional de Ayuda Técnica-Agencia para el Desarrollo Internacional (A.I.D).- La Ciencia de la Dactiloscopia-Clasificación y usos. J. Edgar Hoover. Hidalgo Jiménez, Humberto J.- Psicología Forense-Conducta delictiva y psicocriminalistica, ediciones H & H. Jiménez de Asúa Luis- El Criminalista. Bs. Aires-Argentina. Editorial Zavala 1952. Kadagang Lovaton, Rodolfo. y Fiorella Cabrera de Kadagang.-Método científico del ADN aplicado a la criminología y la paternidad. La Prueba su práctica y Apreciación, Ediciones. Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1986 Dohring, Erich. López Calvo, Pedro y Gómez Medina, Pedro, "Investigación criminal y Criminalística" Ed. TEMIS, segunda edición, Bogotá-Colombia 2003. Manual de Antropología Forense, Karen Ramey Burns, editorial BELLATERRA, Barcelona-España, 2008. Manuel de Criminalística, Raúl Enrique Zajaczkowski, ediciones cuidad de Argentina, 1998. Manual de Criminalística, Francisco Hernández Omaña. Ediciones Guardia Nacional de Venezuela, 2004. Manual de Criminalística. C. A. Guzmán, ediciones La Rocca, Argentina, 2003. Manual de Criminalística, Editado por la PIP año 1966 Manual de procedimientos de Criminalística, edición PNP 1990 Manual de Técnica Policíaca, autor Edmond LOCARD, Editor José MONTESO 1963, Buenos Aires. Manual de la Policía Científica, autor Jean GAYET, editorial Zeus,1963, Barcelona-España. 7

Martínez Jarreta, Begoña.- La Prueba de ADN en Medicina Forense.- Editorial Masson S.A. Barcelona España-1999. Maza Márquez, Miguel.- Manual de Criminalística.- Colombia-Ediciones Librería del Profesional-2002. Medicina Forense Criminalística, Eduardo Vargas Alvarado, editorial TRILLAS SA. México, 2008. Ministerio Público-Fiscalía de la Nación.- Manual Operativo de Diligencias Especiales del Código Procesal Penal. Montiel Sosa, Juventino.- Presidente del Colegio Mexicano de Policiología, A.C.- Criminalística Tomo I. Editorial LIMUSA. Muñoz Marín, Luis.- Psicología Criminal.- MIN. 1980. Nanot Viayna, Adolfo.- Enciclopedia de la Grafología.- Editores De Gasso Hnos. Barcelona-España.. Pericia Psicológica en Violencia Familiar, AMATO, María Inés Editorial "Edición la R", Argentina, 2003. Policía Científica, Autor Antón Barbera y De Luís Turegano. Policía de Investigaciones del Perú.- Manual de Criminalística PIP.- Editorial Tipografía y Offset Peruana S.A. Policía de Investigaciones del Perú.- Introducción a la Investigación Policial y Manual de Procedimientos Operativos de Investigación Criminal. Volumen I.- Distribuidora Comercial Murakami S.A. Policía Nacional del Perú-Policía Técnica.- Manual de Procedimientos de Criminalística. Volumen III, edición 1990, Editorial Universo S.A. Policía de Investigaciones del Perú.- Diccionario de Criminalística.- Editores e impresores San Francisco.. Psicopatología Forense, BETTA, Juan C., editorial "Centro Editor", Argentina, 2003 Psicología Médico-Forense (Investigación del Delito), BURON OREJAS, Javier, editorial "DESCLEE", Argentina, 2003 Psiquiatria Forense, RIBE J. Marco-MARTS TUSQUESTS. J.L. Editorial "ESPAXS" Argentina, 2003. Rojas, Nerio.- Medicina Legal, Editorial El Ateneo, Bs. Aires-Argentina. Técnicas de Investigación del delito, Edición Academia de la Magistratura. Tratado de la Prueba en Materia Criminal, 8va. Edición Madrid 1929 Mittermaier, Carl. Vargas Alvarado, Eduardo.- Medicina Forense y Deontología Médica-Ciencias Forenses para Médicos y Abogados.- Editorial Trilla S.A. de C:V. Av. Río Churusbusco 385, Col. Pedro María Anaya. Impreso en México. Velez Ángel.- Criminalística General, Editorial TEMIS Librería Bogotá Colombia 1983. Vázquez Fanego, Héctor Os PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS Páginas WEB La criminalística.- http://es.scribd.com/doc/4984583/criminalistica. La escena del crimen. :http://www.slideshare.net/qiovahurtado/metodologia-de-investiciacin-del-delitoy-la-escena-del-crimen. 8

Medicina Forense: http://www.slideshare.netflosacama/medicina-forense-resumen-2010-4662267 Biología Forense: http://criminalisticabiologiaforensedifilogspot.com/ Toxicología Forense: http://alvarezunahvs.files.wordpress.com/2011/07/toxicoloqia-forense1.pdf Iridología: http://es.wikipedia.orq/wiki/iridoloq%c3%ada Rugoscopia: http://~.slideshare.netiquest4d666f/ruqoscopia-523289 Queiloscopia: http://criminalistic.org/index.php?option=com_content&task=view&id=516&itemi d=2 e 9

10