FORMULARIO de MUESTREO 1,96 2 ) 1,645)

Documentos relacionados
FORMULARIO de MUESTREO (99% de confianza, zc

3.1. Muestreo aleatorio sin reposición Muestreo aleatorio con reposición (muestreo aleatorio simple)

Resumen Tema 2: Muestreo aleatorio simple. Muestreo con probabilidades desiguales.

7. Muestreo con probabilidades desiguales.

TEMA 3: INFERENCIA ESTADISTICA

El error máximo que cometeríamos, con una confianza del 99 %, si estimamos que la estatura media de la población escolar es 150 cm, sería de 3'721 cm.

MUESTREO ESTRATIFICADO. TECNICAS DE MUESTREO II

Métodos de Análisis Cuantitativo

Objetivos. 1. Inferencia Estadística. INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.1: Muestreo. M. Iniesta Universidad de Murcia

INFERENCIA ESTADÍSTICA

I.T. INDUSTRIAL METODOS ESTADÍSTICOS. FORMULARIO I. ESTADISTICA DESCRIPTIVA Xv.a. Media x = n n i x 2 Varianza poblacional σ 2 i

Distribuciones en el muestreo, EMV

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Introducción. Introducción (2) Hasta ahora: estadística descriptiva (para describir datos)

TAMAÑO DE MUESTRA. 5.1 Coeficiente de homogeneidad al interior de las escuelas

6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES

Guía de estudio para 2º año Medio

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) SOLUCIONES

INFERENCIA ESTADÍSTICA CONCEPTOS BÁSICOS

6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES

Formulas. Población infinita. Población finita

Estimación de Parámetros

MUESTREO EN POBLACIONES FINITAS (1) Dos aspectos básicos de la inferencia estadística, no vistos aún:

2. Muestreo Aleatorio Simple. 2. Muestreo Aleatorio Simple

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8

V II Muestreo por Conglomerados

Universidad MUESTREO de Oviedo. Facultad de Economía y Empresa. Grado en ADE. Métodos Estadísticos para

Muestreo en Poblaciones Finitas

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) No debe entregar los enunciados. Sexo

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

SELECCIÓN DE LOS CASOS (II): Muestra estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Capítulo 3. El modelo de regresión múltiple. Jorge Feregrino Feregrino. Econometría Aplicada Utilizando R

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Matemática

Estimación por intervalos

Qué es el muestreo? SISTEMA DE EVALUACION. Practicas 30% Examen parcial 30% Examen final 30% Trabajos encargados 10% TECNICAS DE MUESTREO II

Introducción a la Inferencia Estadística. Material Preparado por Olga Susana Filippini y Hugo Delfino

Distribuciones Muestrales

Estimación de parámetros. Biometría

Tema 9. Inferencia Estadística. Intervalos de confianza.

IntroducciónalaInferencia Estadística

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Tablas y Fórmulas Estadísticas 1 TABLAS Y FORMULAS ESTADISTICAS. Carlo Magno Araya Profesor de Estadística Sede de Occidente Universidad de Costa Rica

Tema 14: Inferencia estadística

TÉCNICAS CUANTITATIVAS 3 Grado en Marketing e Investigación de Mercados

INTERVALOS DE CONFIANZA

TÉCNICAS CUANTITATIVAS 3 Grado en Marketing e Investigación de Mercados

INFERENCIA ESTADÍSTICA

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica,

Muestreo e Intervalos de Confianza

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

1 x 1 0,1666. sabiendo que 506, 508, 499, 503, 504, 510, 497, 512, 514, 505, 493, 496, 506, 502, 509, 496.

DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO URBANO MÉXICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI)

Muestreo. Tipos de muestreo. Inferencia Introducción

No debe entregar los enunciados. Después del Tratamiento (Y)

e i y i y i y i 0 1 x 1i 2 x 2i k x ki

04/05/2015. Ángel Serrano Sánchez de León

INTRODUCCION Teoría de la Estimación

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES

UNIDAD 3.- INFERENCIA ESTADÍSTICA I

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Tema 11. Estimación de una media. Introducción. Introducción (2) Introducción

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: 2 HORAS. Soluciones

Otro fallo a la hora de elegir una muestra es que una variable condicione a otra, ya que las variables deben ser independientes y no condicionadas.

TEMA 5: REGRESION LINEAL

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo:

Tema 6: Introducción al muestreo. Estimadores

SOLUCIONES X X

Tema 1: Inferencia Estadística

8.- LÍMITES DE FUNCIONES

I. Aspectos metodológicos y organización de la encuesta

Muestreo Estadístico

Muestreo Estratificado.

V Muestreo Estratificado

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2014 (Modelo 2 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

y i 0 1 x i 2 2 y i media 2 Varianza 2 i 1 Para calcular el los valores que maximizan L derivamos e igualamos a cero 2 y i 0 1 x i 0 # i 1

Estimación puntual y por intervalos de confianza

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Colisiones Modelo ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

Estadística Aplicada a las ciencias Sociales Examen Febrero de 2008 segunda semana

Tema 4. Estimación de parámetros

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO C DURACION: 2 HORAS. Soluciones

Maestría en Marketing Métodos y técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo. Métodos de Muestreo. Otoño Problemas a tratar

SOLUCIONES. Septiembre 2017 EXAMEN MODELO B Pág. 1. Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores)

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

DISTRIBUCIONES MUESTRALES

Análisis estadístico de datos simulados Estimadores

Métodos Estadísticos de la Ingeniería Tema 9: Inferencia Estadística, Estimación de Parámetros Grupo B

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO

Qué es la estadística?

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES

T ema 6 DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD. x 1. x 2 = 1 = 2. x 3 = 3. x 4. Variable aleatoria: definición y tipos:

Estadística Teórica II

ESTIMACIÓN. TEMA 5: Estimación puntual I. Propiedades de los estimadores. TEMA 6: Estimación puntual II. Métodos de estimación puntual

MATEMÁTICAS 3º ESO - SUCESIONES. Una sucesión es un conjunto de números dados ordenadamente de modo que se puedan numerar: primero, segundo, tercero

Introducción. Ejemplos:

Estadística Descriptiva

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

TEMA 6 MUESTRAS ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES EN EL MUESTREO

Números reales. Operaciones

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Transcripción:

FORMUARIO de MUESTREO (95% de ofaa,,96 (90% de ofaa,,645 (99% de ofaa,,576 MUESTREO AEATORIO SIMPE E POACIOES IFIITAS. MEIA PROPORCIO p, 0, VARIAZA MUESTRA (apeas se utla e muestreo s pq s CUASIVARIAZA MUESTRA S S pq VARIAZA E S V( pq V( p IMITE E ERROR E ESTIMACIÓ S V ( ( V p pq ITERVAO E S COFIAZA, S pq, pq p p TAMAÑO MUESTRA pq pq

MUESTREO AEATORIO SIMPE E POACIOES FIITAS. MEIA TOTA PROPORCIO TOTA p 0, p VARIAZA E S V( V( V( ( S ( pq V p ( ( pq V V p ( IMITE E ERROR E ESTIMACIÓ V ( V ( V ( V ( p V ( V ( p ( V (, V ( ( p V ( p, p V ( p ITERVAO E COFIAZA ( (, V V( ( V (, ( V ( ( ( (, V V( ( p V ( p, ( p V ( p ( ( pq ( pq TAMAÑO MUESTRA ( meda ( total ( proporo ( total

MUESTREO AEATORIO ESTRATIFICAO: ESTIMACIÓ. MEIA TOTA PROPORCIO TOTA st p p p st st st st p st p VARIAZA E V( st ( V S S - @ e poblaoes ftas V( p ( st V p pq pq - @ e poblaoes ftas S V( st V( st pq V( st V( pst 3

MUESTREO AEATORIO ESTRATIFICAO: ASIGACIÓ MUESTRA. POACIOES FIITAS. MEIA TOTA (error fo PROPORCIO TOTA (error fo p q pq pq ASIGACIÓ ÓPTIMA (oste fo C C (oste fo C C pq pq p q pq ASIGACIÓ E EYMA (error fo ASIGACIÓ PROPORCIOA (error fo ( ( meda ( total ( pq pq p q pq pq pq ( proporo ( total 4

MUESTREO AEATORIO ESTRATIFICAO: ASIGACIÓ MUESTRA. POACIOES IFIITAS. Pesos de los estratos oodos: ( / ASIGACIÓ ÓPTIMA MEIA (error fo (oste fo C C PROPORCIO (error fo p q pq (oste fo C C pq pq pq pq ASIGACIÓ E EYMA (error fo ( ( pq p q pq ASIGACIÓ PROPORCIOA (error fo pq ( meda ( proporo 5

ESTIMACIÓ E RAZÓ. RAZÓ MEIA TOTA r r r VARIAZA RESIUA S r r VARIAZA E r r ( V r S S ( Sr V V( r Sr Sr V( V( r TAMAÑO MUESTRA r r Sr de ua muestra preva r r e poblaoes ftas ( para estmar R ( para estmar ( para estmar 6

ESTIMACIÓ E REGRESIÓ. MEIA TOTA VARIAZA, COVARIAZA Y COEF. E CORREACIÓ MUESTRAES s (aálogamete para la varable Y s r s ss s b( b s VARIAZA RESIUA s ( S b s s r s ERROR TÍPICO E ESTIMACIÓ S S VARIAZA E ( S V V( ( V TAMAÑO MUESTRA S de ua muestra preva e poblaoes ftas ( para estmar ( para estmar 7

ESTIMACIÓ E IFERECIA. MEIA TOTA ( d d VARIAZA RESIUA ( S d d d d VARIAZA E TAMAÑO MUESTRA ( S V V( ( V S de ua muestra preva e poblaoes ftas ( para estmar ( para estmar 8

MUESTREO POR COGOMERAOS. VARIAZA E MEIA o PROPORCIÓ TOTA (M oodo M m S V( M ( S V M V( ( TOTA t t t ( St V t V( t ( S t t S m S de ua muestra preva t t t S t de ua muestra preva TAMAÑO MUESTRA e poblaoes ftas t e poblaoes ftas M ( meda ( total ( total OTACIÓ: oglomerados e la poblaó (abtualmete oodo oglomerados e la muestra m elemetos e el oglomerado suma de las observaoes del oglomerado M m M m elemetos e la poblaó (abtualmete desoodo m elemetos e la muestra M m tamaño medo de los oglomerados de la poblaó (abtualmete desoodo m m tamaño medo de los oglomerados de la muestra m. Este valor m se usa para estmar el ateror, M. 9

ESTIMACIÓ E TAMAÑO E A POACIÓ MUESTREO IRECTO MUESTREO IVERSO OTACIÓ t elemetos marados s total de elemetos e la muestra de reaptura elemetos marados e la muestra de reaptura t t p t t s p s PROPIEAES E E V ( t t t ( s 3 s V E t ( s s ( s 0

ESTIMACIÓ E TAMAÑO E A POACIÓ MUESTREO POR CUAROS ESIA TOTA OTACIÓ A a m área total área de ada uadro úmero de uadros e la muestra úmero medo de elemetos por uadro e la muestra m a M A VARIAZA E V V M a A V A a CUAROS CARGAOS ESIA TOTA OTACIÓ A área total a área de ada uadro úmero de uadros e la muestra úmero total de uadros o argados l a A M A l a VARIAZA E V V M a A V a A

MUESTREO CO PROAIIAES ESIGUAES. PROAIIAES E ICUSIÓ PESOS MUESTRAES PROAIIAES E ICUSIÓ E U ISEÑO PPT PROAIIAES E ICUSIÓ E M. A. SIMPE PROAIIAES E ICUSIÓ E M. A. ESTRATIFICAO E TIPO HORVITZ-THOMPSO VARIAZA E E HORVITZ-THOMPSO E TIPO HÁJEK k k MEIA, PROPORCIÓ TOTA p( s ps ( s d s& s el dvduo perteee al estrato. s ambos dvduos perteee al estrato. s el dvduo perteee al estrato, el dvduo al estrato k HT pht 0 o ˆ p HT HT HT HT HT Vˆ Vˆ SYG HT ˆ ˆ HT HT HT HT Vˆ V ˆ ˆ V ˆ SYG HT VSYG HT H ph 0 o ˆ H H

VARIAZA E E HÁJEK VARIAZA E U ˆ USAO OOTSTRAP ˆ V ( J H H H ˆ, H( ( ˆ ( s, s, ˆ ˆ ˆ ˆ ( Vˆ V J H J H H H Vˆ ˆ, ˆ H( ( ˆ ( s, s, ˆ ˆ ( b b ; ˆ ( b b 3