PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Grabado II" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Grabado II" Grupo: G.A MAÑANA(881661) Titulacion: LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Grabado II" Grupo: G.A MAÑANA(881661) Titulacion: LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Escultura del Natural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Materiales y Técnicas Gráficas" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Dibujo

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procedimientos Pictóricos" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética I" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Pintura I" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Pintura I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación de Empresas Turísticas" Grado en Turismo. Departamento de Administración de Empresas y Marketing

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Pintura II" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Teoría de la Publicidad y de las Relaciones Públicas" LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (Plan 2002)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia y Arte Contemporáneo" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tratamiento de Pintura y Escultura II" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Pintura I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Documentación Técnica y Seguridad Laboral" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura del Natural" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Talla Escultórica" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética II" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Pintura II" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación Abierta en Escultura" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Discursos Pictóricos" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Metafísica" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Discursos del Dibujo" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Configuraciones de la Escultura"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Economía de la Empresa" INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN ( Plan 97 )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Educación Física en Alumnos con Necesidades Educativas Especiales" MAESTRO-ESPECIALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas Eléctricas" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Arte Contemporáneo I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño de Materiales Curriculares en Educación Física, Musical y Plástica" LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enseñanza de los Fundamentos Específicos del Voleibol"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos Constructivos en Revestimientos Arquitectónicos" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia de la Crítica de Arte" Grado en Historia del Arte. Departamento de Historia del Arte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Revestimientos Arquitectónicos II" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Iconografía e Historiografía" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología" LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Discursos de la Escultura y su Entorno" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Expresión Corporal y Danza" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Deporte y Recreación" LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en el Patrimonio Documental y Bibliográfico" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de los Deportes Colectivos (Baloncesto y Voleibol)" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Cuantitativos y Organización de la Producción" INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Salud Pública" Grado en Farmacia. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Farmacia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

Contenidos disciplinares de Lengua Castellana

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho de la Seguridad Social" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Construcción 1" Grado en Fundamentos de Arquitectura. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicoeducativa en la Infancia y la Adolescencia" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Acondicionamiento Físico en la Escuela" Grado en Educación Primaria. Departamento de Educación Física y Deporte

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería de la Contaminación de las Aguas" Máster Universitario en Ingeniería Ambiental

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procedimientos Escultóricos"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos Constructivos de la Pintura" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Anatomía y Morfología" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Floricultura" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04

Programa de la Asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Geografía, Historia e Hª del Arte"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ciencias Aplicadas I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

Guía docente de la asignatura

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamento de Ciencias Naturales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Biología Celular

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos 1" Grado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Geoquímica Ambiental" Grado en Química. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A. Facultad de Química

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Clásica (Latín)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Biomédica" Grado en Biomedicina Básica y Experimental. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Serigrafía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patrimonio Artístico Andaluz y Turismo" LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (Plan 99) Departamento de Historia del Arte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Escultura I" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

Curso Online de Procedimientos y Técnicas del Grabado

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Antenas" INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones. E.T.S.

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 1666

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Metal" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho Financiero y Tributario I" Grado en Derecho. Departamento de Derecho Financiero y Tributario. Facultad de Derecho

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia del Arte" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas y Motores Térmicos" INGENIERO QUÍMICO ( Plan 98 ) Departamento de Ingeniería Energética. E.T.S.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Mantenimiento de Parques y Jardines" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Escultura I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Educación y Diversidad" Grado en Pedagogía. Departamento de Didáctica y Organización Educativa

Transcripción:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Grabado II" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Dibujo Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Área: LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) 1980 Facultad de Bellas Artes Grabado II 10058 Obligatoria 5º Anual 2 Dibujo (Área responsable) Horas : 240 Créditos totales : Departamento: Dirección física: 24.0 Dibujo (Departamento responsable) FACULTAD DE BELLAS ARTES, C/ LARAÑA, 3 41003 - SEVILLA Dirección electrónica: OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos EXTRACTO DEL PROGRAMA El programa abarca el analizar e investigar, los métodos y variantes relacionados con el color y las técnicas experimentales del grabado en hueco y en relieve, así como las técnicas mixtas. El programa pues, como bloque unitario está constituido por dos partes: la teórica y la práctica. Ello conlleva la información teórica, técnica y práctica de los más importantes procedimientos experimentales del grabado, lo cual imprime al programa una visión actualizada, renovadora y progresista en el ámbito de la estampa original, en cuanto forma y manifestación artística y cultural. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Desde su naturaleza y estructura teórico-práctica, el curso Grabado II, pretende cubrir múltiples objetivos, pero el fundamental consiste en consolidar la formación intelectual, técnica y creacional, del licenciado universitario en esta especialidad, ofreciéndole una visión y Curso de entrada en vigor: 2010/2011 1 de 5

concienciación actualizada, respecto al significado y función que la estampa original tiene en la sociedad actual en cuanto forma exclusiva y libre de manifestación y comunicación tanto artística como cultural. Competencias: Competencias transversales/genéricas Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental Capacidad de generar nuevas ideas Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos generales básicos Solidez en los conocimientos básicos de la profesión Resolución de problemas Compromiso ético Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Capacidad de aprender Habilidad para trabajar de forma autónoma Iniciativa y espíritu emprendedor Inquietud por la calidad Competencias específicas Capacidad de análisis y síntesis en el desarrollo del grabado Capacidad de organizar y planificar los distintos ejercicios y proyectos Conocimientos generales básicos de las técnicas del grabado Solidez en los conocimientos básicos de la profesión Resolución de problemas en los distintos esquemas en el desarrollo del programa Compromiso ético en la utilización de imágenes y de documentación Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Capacidad de aprender en todo el desarrollo de la materia Habilidad para trabajar de forma autónoma en cada planteamiento específico Iniciativa y espíritu emprendedor Inquietud por la calidad en la imagen estampada Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental Capacidad para generar nuevas ideas creativas CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Se establecen dos BLOQUES TEMÁTICOS 1º Bloque temático Definición y concepto de Grabado Original. El grabado policromo o grabado en color. Importancia de los materiales. Referencias históricas y técnicas del Grabado. Actualización de las Técnicas tradicionales y origen de las nuevas Técnicas Experimentales. Proceso técnico de entintado, limpiado y estampación de la madera y el metal 2º Bloque temático -Importancia de los materiales. - Referencias históricas y técnicas del Grabado. -Origen y desarrollo de las técnicas experimentales aditivas. El Collagraph. -Proceso técnico de entintado, limpiado y estampación del Collagraph. -Técnica del Metal Print Técnica del Yesograph -Grabado No Tóxico. Polímeros y electrolítico. (Dependerá de tener el espacio e infraestructura para poder impartirlo). Desarrollo práctico Se efectuarán 4 fases que incluyen los siguientes ejercicios a realizar: Curso de entrada en vigor: 2010/2011 2 de 5

1º FASE Consiste en un planteamiento de técnica mixta cuyos soportes o planchas son: el metal y la madera. La finalidad de conjuntar en una sola imagen dos soportes tan opuestos, es para explorar y constatar, desde el punto de vista comparativo, el potencial de una y de otra materia en sus respectivas ventajas, diferencias, límites y coincidencias en cuanto al contenido técnico y expresivo que de dos materiales tan dispares pueden extraerse. - Ejercicios de Aplicación y Estampación de la madera con técnicas de Lasansky y Peterdi, y diferentes procesos técnicos de variaciones de color. - Ejercicios de Aplicación y Estampación de un cobre con la técnica de Hayter. - Ejercicios de Aplicación y Estampación de las dos planchas (madera y cobre). 2º FASE La segunda fase pretende profundizar aspectos del primero y ensanchar otros conocimientos técnicos y estéticos que pueden lograrse al ampliar la complejidad del planteamiento de la estampación, esta vez con tres elementos o soportes de impresión ya que se proponen tres planchas: cobre, metacrilato y una tercera de material opcional. En este ejercicio se introduce para ventaja del grabado en color, la posibilidad de que una de esas tres planchas se resuelva con carácter de monotipo. -Ejercicios de Estampación individual de la madera, el cobre y el metacrilato como pruebas de estado de una futura imagen final de estas tres planchas. - Ejercicios de estampación de un metacrilato experimental: en hueco, en relieve, y en hueco-relieve. -Ejercicios Monotipo -Ejercicios de Aplicación y Estampación conjunta de las tres matrices anteriores y posibles variaciones. En estos planteamientos se aplicarán los fundamentos técnicos de los procedimientos tradicionales del grabado, junto a otras innovaciones técnicas del grabado actual experimental: preferentemente la técnica de S. W. Hayter, Rolf Nesch, Peterdy, Lasansky y otros. 3ª FASE Esta supone la investigación y exploración de las nuevas técnicas experimentales: protagonizando esta investigación las múltiples variantes y procedimientos de la revolucionaria técnica del Collagraph -Desarrollo y aplicación del Ejercicio Plancha Test. Este ejercicio supone una aproximación a los conocimientos básicos de la naturaleza y peculiaridades radicalmente diferenciadas del Collagraph respecto a las técnicas tradicionales, con la adhesión de la diversidad de materiales que permite la técnica. -Seleccionado el soporte, y en posesión de los conocimientos adquiridos en el primer ejercicio o plancha test, se propone configurar una plancha con de la técnica de Munch y su estampación. Y posibles experimentaciones. 4ª FASE Realización Teórico-Práctica de una Carpeta Experimental Monográfica. Parte teórica: Estructura y desarrollo de un tema argumentado a través de un monográfico del mismo. Presentación a modo de texto escrito o en CD. Parte experimental: Desarrollo práctico con trabajos experimentales (estampaciones), en base a lo argumentado en el trabajo monográfico como un hipotético proyecto expositivo, asentando con ello las posibilidades gráficas y experimentales que permiten las técnicas que han sido aprendidas en el curso y su posible desarrollo futuro. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del primer cuatrimestre Horas estudio del alumno (*) Horas no presenciales: 360.0 Clases artísticas (teórico-prácticas) Horas no presenciales: 120.0 0.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Dada la naturaleza y características de la materia Grabado II, la metodología más idónea para garantizar el logro de los mencionados objetivos, es lo que hace posible la identificación y fusión de los dos aspectos mencionados que constituyen el programa; es decir, el desarrollar y articular de forma simultánea su contenido teórico y su contenido práctico en los apartados siguientes: 1. Esclarecimiento teórico e histórico de los aspectos más decisivos e innovadores del grabado en color. 2. Seguimiento y cumplimiento de las exigencias específicas de lo programado para la ejecución de cada ejercicio en todo su proceso técnico. Curso de entrada en vigor: 2010/2011 3 de 5

3. Familiarización con una terminología precisa y profesionalizada que abarca el ámbito histórico, teórico y técnico de la estampa original. 4. Argumentación y demostración de procedimientos. Análisis de todos y cada uno de los elementos que puedan intervenir en la ejecución de la técnica. 5. La acción docente pretende culminar la asistencia particularizada de los planteamientos e iniciativas a nivel individual del alumnado. 2º cuatrimestre 6. Establecimiento de las fechas para la entrega de los ejercicios de técnicas propuestos y carpeta experimental monográfica. 7. Otras actividades que convengan según las posibilidades de temporalidad que nos ofrezca el curso. Competencias que desarrolla: Las que aparecen como específicas. Relación de actividades formativas del segundo cuatrimestre Clases artísticas (teórico-prácticas) Horas no presenciales: 120.0 0.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Dada la naturaleza y características de la materia Grabado II, la metodología más idónea para garantizar el logro de los mencionados objetivos, es lo que hace posible la identificación y fusión de los dos aspectos mencionados que constituyen el programa; es decir, el desarrollar y articular de forma simultánea su contenido teórico y su contenido práctico en los apartados siguientes: 1. Esclarecimiento teórico e histórico de los aspectos más decisivos e innovadores del grabado en color. 2. Seguimiento y cumplimiento de las exigencias específicas de lo programado para la ejecución de cada ejercicio en todo su proceso técnico. 3. Familiarización con una terminología precisa y profesionalizada que abarca el ámbito histórico, teórico y técnico de la estampa original. 4. Argumentación y demostración de procedimientos. Análisis de todos y cada uno de los elementos que puedan intervenir en la ejecución de la técnica. 5. La acción docente pretende culminar la asistencia particularizada de los planteamientos e iniciativas a nivel individual del alumnado. 2º cuatrimestre 6. Establecimiento de las fechas para la entrega de los ejercicios de técnicas propuestos y carpeta experimental monográfica. 7. Otras actividades que convengan según las posibilidades de temporalidad que nos ofrezca el curso. Competencias que desarrolla: Las que aparecen como específicas. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación continua SISTEMAS DE EVALUACIÓN Se acogerá a un sistema de evaluación continua de modo que el alumno podrá ser informado puntualmente del seguimiento del curso, mediante una información de los ejercicios entregados en las fechas previstas en tres entregas obligatorias de Noviembre, Febrero y Mayo. Las notas de los ejercicios conformarán la nota media final ponderada a la que se le añadirá la evaluación objetiva especificada en los Curso de entrada en vigor: 2010/2011 4 de 5

criterios de evaluación. La obligatoriedad en la asistencia a clase ( el 80 % del total de horas del curso) es imprescindible para el seguimiento general del curso y de las actividades propuestas y cumplir los objetivos, por tanto contabilizan en la evaluación final. Para la convocatoria de SEPTIEMBRE, DICIEMBRE Y FEBRERO se establece un único examen teórico cuyo contenido se adecuará al programa de la materia. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al tratarse la evaluación como el apartado más delicado y fundamental en la interrelación alumno-profesor-programa, Grabado II, se atiene a unas pautas generales de valoración del alumno respecto a la labor desarrollada y exigida por el programa, lográndose así lo más justa y objetivamente la calificación final de todos y cada uno de los alumnos una vez acabado el curso académico. A efectos de evaluación, en Grabado II, es primordial la decisiva labor realizada por el alumno dentro del espacio de tiempo lectivo del año académico. La ejecución de los ejercicios exigidos y explicados desde el programa unido a los apartados siguientes, conformarán los fundamentos esenciales para la calificación final del curso: a. Asistencia obligatoria, 80% del horario del curso. a.1 Seguimiento y cumplimiento racional del programa. b. Espíritu y dedicación vocacional. c. Comprensión, análisis e interés en el desarrollo del programa. d. Autodisciplina, metodología, progresos y logros. e. Capacidad y voluntad de sintonización con el profesor y espíritu del programa. f. Se valorará el cuaderno de campo específico sobre la teoría, la técnica y la práctica, solicitado por el profesor en cualquier momento en el desarrollo de la asignatura. Se valorará de igual forma en el transcurso de la asignatura, los ejercicios que irán realizándose y que el alumno incluirá en una carpeta. g. Se evaluará así mismo la realización la Carpeta Experimental Monográfica. h. El conocimiento teórico y en lo práctico dominio, orden y destreza en la estampación, entintado, limpiado, y otros aspectos comunes del grabado. i. Con la finalidad de constatar el nivel exigido por el programa deben estar todos los trabajos en una carpeta correspondiente a la fases 1,2,y 3, junto a la carpeta experimental monográfica( fase 4), el último día del curso académico, para la evaluación final. Con anterioridad a la entrega de final de curso, el alumno deberá cumplir con las entregas en las fechas previstas de Noviembre y Febrero concretadas al comienzo del curso.(seguimiento del curso ). j. Entendiendo pues que la evaluación es una valoración objetiva que el profesor emite sobre el trabajo, esfuerzo, progreso y logros a nivel individual del alumno, sumado a las consideraciones más arriba expuestas y otras matizaciones componen los elementos de juicio más objetivos y justos desde los cuales se va a desprender lo que se entiende por evaluación continúa y calificación final. Curso de entrada en vigor: 2010/2011 5 de 5