Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.66 Ciclo Escolar

Documentos relacionados
DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. _96 Ciclo Escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173 Ciclo Escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 195 Ciclo Escolar

CECATI 139. AV. SANTA ELENA ESQ. AYALA S/N COLONIA SANTA ELENA, HUEJOTZINGO; PUEBLA TEL. (227) (227)

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34. Ciclo Escolar

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CE. CA. T. I. 95

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DGCFT DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO. CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 097

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

2

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.137 Ciclo Escolar

Plan Académico de Mejora

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 108 Ciclo Escolar

2

Oportunidades de Empleo con Tecnología Avanzada,

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.91 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 107 Ciclo Escolar

Progr Centr. ro de Trabajo Ciclo. Escolar

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora.

Planes y Programas 2012

DIRECTOR: C.P. EUGENIO CRUZ IÑIGUEZ

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

P R E S E N T A C I Ó N

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 137 Ciclo Escolar

Programa Operativo, Anual

Plan Académico de Mejora Continua Ciclo Escolar

PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL NO. 194 CICLO ESCOLAR

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 90

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 193 C.P. RUBEN RODRIGUEZ GLZ.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Objetivos Estratégicos del Organismo Público

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 12

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Ciclo Escolar

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA. Publicado en PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

SIPOC DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

ÍNDICE INTRODUCCION...

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

DEL ESTADO DE TLAXCALA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Programas Operativos Anuales

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 140 Ciclo Escolar

Instituto Politécnico Nacional La Técnica al Servicio de la Patria

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CBTIS 13

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

Gobierno del Estado de Jalisco Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 135

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD

PLAN DE ACCION CBTIS No. 25 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

2014, Año de Octavio Paz PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCTIVIDAD DE AGROECOSISTEMAS

MISIÓN VISIÓN DIAGNÓSTICO

Actualización del Programa Institucional de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco

Transcripción:

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.66 Ciclo Escolar 2012-2013 México, D.F., Noviembre 2012 1

CECATI No.66 Moras 519, Col. Del Valle, Delg. Benito Juárez, C.P. 03100, México D.F. 5534-1045 y 5524-7961 cecati66.dir@dgcft.sems.gob.mx 2

DIRECTORIO ING. FERNANDO ZÚÑIGA TORO DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FOMACIÓN PARA EL TRABAJO LIC. MARCELO RAMIREZ GARZA REPRESENTANTE ESTATAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR LIC. NORMA GONZÁLEZ MORENO SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO Ó ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN EL DISTRITO FEDERAL LIC. CÉSAR EDUARDO MIJARES MALDONADO DIRECTOR DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No.66 VACANTE JEFE DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN LIC. PAOLA ARREGUIN CEBALLOS JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO LIC. MARIA DE LOURDES CASTRO ORTEGA JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 3

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. MISIÓN 3. VISIÓN 4. DIAGNÓSTICO 4.1. ANÁLISIS FODA 4.2. ACCIONES DE MEJORA 5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS) 6. COMPROMISO ANEXOS 4

1. INTRODUCCIÓN Derivado de los retos comprometidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 del Gobierno Federal en el apartado 3.3 referente a la Transformación Educativa, cuyo objetivo es elevar la calidad educativa, y el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, la Subsecretaría de Educación Media Superior ha establecido instrumentos de control que a través de indicadores de gestión garanticen la mejora continua en el desempeño de las instituciones educativas a su cargo, siendo la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo la instancia responsable de establecer las estrategias a seguir en los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial para cumplir cabalmente con los indicadores de gestión, con la finalidad de generar una propuesta de MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Por lo anterior, el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 66 José Inés Loredo, consciente del papel estratégico de la educación relevante y pertinente que promueva el desarrollo sustentable, la productividad y el empleo, ha elaborado el presente Plan Académico de Mejora Continua del ciclo escolar 2011-2012, del cual se desprenden los resultados alcanzados durante el ciclo escolar 2010-2011, relacionados con las grandes líneas estratégicas, y contempla además la realidad del entorno del plantel, así como los compromisos a cumplir para el siguiente ciclo escolar 2011-2012, asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto académico de largo alcance, acorde a lo dispuesto por el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Asimismo, es se precisa que los resultados que se presentan a continuación es el producto de la participación activa y decidida del recurso más valioso con el que cuenta la institución: su personal, quien ha realizado un ejercicio de evaluación con un profundo sentido de autocrítica, reconociendo que hay asuntos que demandan atención y cuya solución facilitará el tránsito de nuestra institución hacia una nueva etapa de consolidación académica, de ahí que este documento no pretenda ser un recuento de tareas por realizar, 5

más bien es la manifestación de los integrantes del plantel de brindar cada día un mejor servicio, animados por el respaldo de nuestras autoridades. Es de comentar que el plantel inicia el ciclo escolar 2011-2012 sin Director oficial, siendo el Lic. Luis Fernando Torres Marroquín responsable de la dirección desde el mes de Junio de 2011 hasta el mes febrero de 2012, cuando como resultado de la 11ª. Convocatoria del Concurso para directores por de oposición es nombrado oficialmente el Lic. César Eduardo Mijares Maldonado como director a partir del 1 de febrero de 2012. El 16 de marzo de 2012, Nombramiento de Jefe de Área de Servicios administrativos; la Lic. María de Lourdes Castro Ortega. A partir del 1º. de mayo de 2012, nombramiento de la Jefatura de Vinculación, Lic. Paola Arreguin Ceballos 6

2. MISIÓN El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial 66 José Inés Loredo es una institución educativa, dedicada a satisfacer las necesidades de formación laboral, a través de programas de estudio con distintas modalidades y reconocimiento de validez oficial en las especialidades que imparte. 3. VISIÓN Ser el Centro de Capacitación líder, que ofrezca cursos con alto nivel educativo, y que se distinga por su creatividad, eficiencia y respeto en las acciones que emprenda, con miras a satisfacer las necesidades de formación laboral y contribuir así a elevar la calidad de vida de sus capacitandos. 7

4. DIAGNÓSTICO ATENCIÒN A LA DEMANDA De acuerdo al Catálogo de Especialidades y Cursos de la DGCFT, 2011-2012 el CECATI No. 66 imparten siete especialidades: Informática, Inglés, Francés, Contabilidad, Asistencia Ejecutiva, Alimentos y Bebidas y Gestión y Venta de los Servicios Turísticos; así mismo se ofrece el servicio de capacitación en línea de las Especialidad de Inglés y Francés. Desde abril del año 2010 se ofertan cursos de ofimática a personas con discapacidad en el Aula POETA. Para la atención a la población con discapacidad, el CECATI No. 66 carece de algunos elementos físicos para tal fin. La especialidad de Alimentos y Bebidas representa 50% de la matricula total, la cual es reconocida por los capacitandos como la especialidad emblemática, esta misma se integra de 8 cursos, de los cuales el plantel actualmente imparte 6 de ellos. Por tanto los capacitandos no están en posibilidades de concluirla. En ese mismo periodo, el promedio de la Eficiencia Terminal del Plantel es de 77.46%.i De acuerdo a las encuestas de satisfacción aplicadas en el ciclo escolar anterior existen aspectos a mejorar en la impartición de los cursos. 8

RECURSO HUMANO El CECATI No. 66 actualmente cuenta con una plantilla laboral de integrada por 47 trabajadores que se distribuyen de la siguiente forma: 3 directivos, 18 docentes frente a grupo, 2 plazas docentes con funciones administrativas, 15 administrativos y 9 personal de apoyo y mantenimiento. Del total de docentes 77% están certificados en la Norma Técnica de Competencia Laboral: Impartir cursos de capacitación presenciales. Con 36 años en promedio de edad y de 14.30 de escolaridad. El 28% de los mismos cuentan con alguna certificación relativa a la especialidad que imparten. El personal administrativo encargado de realizar las funciones de oficina, opera un nivel básico de la tecnología informática, lo que limita la realización de sus funciones. En cuanto al personal de apoyo y asistencia a la educación, las funciones son realizadas de forma adecuada, aunque carecen de un programa de mantenimiento preventivo y de conservación estructurado. 9

INFRAESTRUCTURA La infraestructura física y el estado del equipamiento del CECATI No. 66 se describen a continuaciónii: Aulas y Talleres Cantidad Estado de las Instalaciones 1 Estado General del Equipamiento 2 Usos Múltiples 1 Funcional Carece Informática 2 Óptimo Funcional Inglés 2 Funcional Carece Francés 1 Óptimo Funcional Contabilidad 1 Regular Obsoleto Asistencia Ejecutiva 1 Óptimo Óptimo Alimentos y Bebidas 4 Regular Funcional Gestión y Venta de los Servicios Turísticos Oficinas y Áreas Administrativas 2 Regular Funcional Cantidad Estado de las Instalaciones Estado General del Equipamiento Oficinas 7 Óptimo Funcional Biblioteca 1 Óptimo Óptimo Almacén 2 Óptimo Funcional Área de Mantenimiento 1 Funcional Funcional Baños (áreas) 6 Funcional Funcional 1: Regular: Opera, pero es necesario adecuarse; Funcional: Opera, pero puede mejorarse; Óptimo: Opera y cumple con requerimientos. 2: Obsoleto: Sirve, pero ya no conviene su uso; Funcional: Sirve, pero puede mejorarse, Óptimo: Sirve y es acorde con los requerimientos. 10

4.1. ANÁLISIS FODA FORTALEZAS Ubicación estratégica que le permite tener fácil acceso y contar con población libre de situaciones anómalas tales como vandalismo, narcomenudeo, alcoholismo, etc. Los servicios de capacitación en comparación con otras instituciones son muy accesibles, ya que los requerimientos de inscripción son mínimos, horarios accesibles y sus costos altamente competitivos. Su plantilla docente se distingue por su actitud de servicio, profesionalismo y disposición por actualizarse, y/o elevar su nivel académico. Los talleres se encuentran iluminados, limpios y con espacio suficiente. Dada su trayectoria de servicio, el CECATI 66 cuenta ya con un amplio prestigio entre la comunidad, por lo que existen capacitandos inscritos gracias a una recomendación. Es el único CECATI en el DF., que imparte cursos de Gestión y Venta de Servicios Turísticos. DEBILIDADES Insuficiente presupuesto que este plantel ejerce cada año, lo cual obliga a racionalizar al máximo los recursos y limita la actualización de equipo, así como los mantenimientos a los mismos. Insuficiencia de docentes en el turno vespertino para atender cursos. Falta de actualización del equipamiento en oficinas y talleres. Falta de accesibilidad a las aulas y oficinas para personas con discapacidad motriz. Falta de presupuesto para la renovación del servicio sanitario y se adaptación para atender a personas con discapacidad. Falta de presupuesto para disponer de un área específica para labores de mantenimiento. OPORTUNIDADES Ampliar la oferta educativa mediante la contratación de docentes y la gestión de plazas para apoyo y asistencia a la educación. Capacitación del personal AMENAZAS La gran complejidad del trámite de contratación del personal docente. La difícil situación económica por la que atraviesa el país. Falta de convicción a 11

administrativo para el empleo de las nuevas tecnologías e integración laboral. Gestionar ante Dirección General un presupuesto para mantenimiento mayor de infraestructura para hacer accesible el plantel. Continuar con el reordenamiento de áreas a fin de eficientar el uso de las instalaciones. Revisar la pertinencia de nuestros cursos. Ampliar la oferta educativa de la especialidad de Alimentos y Bebidas y POETA. Continuar ampliando la oferta educativa con cursos sabatinos. capacitarse por parte de los posibles alumnos. La permanencia de muchos capacitandos en el plantel, depende de su ingreso a otra escuela o algún trabajo. Retraso en los pagos al personal en interinatos, lo que ocasiona depresión y problemas económicos del personal. 12

4.2. ACCIÓNES DE MEJORA ÁMBITOS DONDE SE GENERARÁN LAS ACCIONES DE MEJORA DEL PLANTEL INDICADORES ACADÉMICOS 1.1.1 Crecimiento de la matrícula PLANTA Y ASPECTOS DOCENTES Capacitación plantilla docente INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Adecuación de taller. PROCESOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS PLANES DE EMERGENCIA 1.1.2 Atención a la demanda. Adecuación de taller. Compra de equipo para especialidades. 1.2.3 Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel Difusión permanente de los servicios educativos que ofrece el CECATI 2.1.2 Deserción total de la formación para y en el trabajo Capacitación de plantilla docente Adecuación de taller, adquisición de equipo. Bolsa de trabajo de medio tiempo. 2.3.7 Alumnos en prácticas complementarias de Celebración convenios. de 13

capacitación 2.5.1 Costo por alumno Inscripciones con descuento de pago. 3.1.2 Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo Capacitación docente. Adecuación de taller, adquisición de equipo. Bolsa de trabajo de medio tiempo. 4.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas de usos múltiples y talleres) Adecuación de salón audiovisual 4.2.7 Alumnos por grupo 5.1.2 Alumnos por computadora conectada a internet Actualización de equipo de cómputo. Difusión permanente de los servicios que oferta el CECATI 5.1.3 Docentes por Red inalámbrica 14

computadora con acceso a Internet de internet. 5.2.14 Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno Adquisición de libros pertinente de las especialidades 6.1.2 Personal docente titulado (educación superior) Contratación de personal docente con perfil 6.1.5 Actualización del personal docente 6.1.6 Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten Capacitación de plantilla docente Contratación de docentes con perfil de acuerdo a especialidad. 15

6.1.16 Docentes frente a grupo Contratación de docentes con perfil de a cuerdo a la especialidad. *** El plantel realiza simulacros mensuales de desalojo del inmueble (simulacros de sismos). 16

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS) 5.1 INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3). OBJETIVO DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3) El CECATI No. 66 tiene como objetivo primordial la formación de recursos humanos que satisfagan las necesidades de los sectores productivo y de servicios, por medio de la impartición de cursos de capacitación presenciales, los cuales pueden ser cursos Regulares, Extensión o Capacitación Acelerada Específica, con la intensión de que el capacitando adquiera conocimientos, desarrollo de habilidades, destrezas, aptitudes, fomentando hábitos, valores y actitudes para incorporarse al ámbito laboral. ESTRATEGIAS DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3) E1:A fin de lograr una Atención a la demanda con un crecimiento de la matrícula, se deberá fortalecer las campañas de difusión en otros medios; así mismo buscar alianzas de capacitación con instituciones y/o organizaciones específicas. E2: A fin de disminuir la deserción y por ende incrementar la eficiencia termina, Actualización del personal docente, así como la gestionar bolsa de trabajo de medio tiempo será aspectos a llevar a cabo para tal efecto. E3: La adecuación de instalaciones y la actualización de equipo harán posible una mejora atención a los capacitandos mejorando el proceso de enseñanza aprendizaje. 17

INDICADORES ACADÉMICOS TIPO T3 (LOGROS 2011-2012, METAS 2012-2013) INDICADOR TIPO "T3" LOGRO 2011-2012 META 2012-2013 1.1.1 Crecimiento de la matrícula -0.4% 3.91% 1.1.2 Atención a la demanda 100% 100% 1.2.3 Utilización de la capacidad máxima de 79.93% 91.63% atención del plantel 2.1.2 Deserción total de la formación para y 13.76% 13.01% en el trabajo 2.3.7 Alumnos en prácticas complementarias de 1.23 1.23 capacitación 2.5.1 Costo por alumno 368.88 375.26 3.1.2 Eficiencia Terminal de la formación 77.04% 77.97% para y en el trabajo 4.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas de 55.91 55.71 usos múltiples y talleres) 4.2.7 Alumnos por grupo 19.29 19.46 5.1.2 Alumnos por computadora conectada a 0.99 1.04 internet 5.1.3 Docentes por computadora con acceso a 4.25 3.6 Internet 5.2.14 Libros con correspondencia a la oferta 4.15 3.95 educativa por alumno 6.1.2 Personal docente titulado (educación 64.71 66.67 superior) 6.1.5 Actualización del personal docente 68% 66.67% 6.1.6 Docentes con formación profesional 76.47% 77.78% acorde a la asignatura que imparten 6.1.16 Docentes frente a grupo 68% 66.67% 18

5.2. ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LAS ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL ÁMBITOS ACCIONES DE MEJORA OBJETIVOS ESTRATEGIAS A1: Demanda Educativa, atención y Cobertura A2: Procesos escolares, eficiencia interna A3: Eficiencia Terminal AM1: Atención a la demanda. AM2: Atención a personas con discapacidad. AM3: Capacitar al personal de Control escolar en LSM. AM1: Disminución la deserción. AM1: Aumentar la eficiencia terminal. *Atención de 3426 capacitandos, para incrementar la atención a la demanda. *Capacitar al menos 120 alumnos en el aula Poeta, para atender a población con discapacidad. *Capacitar a 4 personas en LSM, para mejorar la atención a las personas con discapacidad auditiva. Lograr una deserción del 12%. Lograr una eficiencia terminal del 78%. E1: Fortalecer las campañas de difusión en otros medios. E2: Buscar alianzas de capacitación con instituciones y/o organizaciones específicas. E3: Programa de capacitación Interno de LSM. E1: Gestionar bolsa de trabajo de medio tiempo E1: Actualización del personal docente 19

A4: Infraestructura AM1: Adecuación de Taller de la especialidad de alimentos y Bebidas AM2: Salón audiovisual. A5: Recursos materiales del plantel, equipamiento AM1: Red Inalámbrica de Internet. *Remodelación del Taller de Alimentos, para mejor atención a la demanda. *Habilitar el salón de usos múltiples como salón audiovisual, para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje. Implementar una red inalámbrica de internet con cobertura total del plantel, para servicio de los instructores y capacitandos. E1: Habilitar un almacén. *Demolición de muro. *Reubicación de equipo e instalaciones. E2: Adquisición e instalación de quipo de audio y video. E1: Instalación el equipo necesario para lograr la cobertura. AM2: Equipo de cómputo Actualización del equipo de cómputo de las especialidades de Informática, y contabilidad; para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje. E2: Realizar un programa de adquisición de equipo. AM3: Equipo de Impresoras para asistencia ejecutiva y contabilidad, para E3: Realizar un programa de adquisición de equipo. 20

Impresión especialidades para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje. AM4: audiovisual. Equipo Instalar equipo audiovisual para ingles y francés; para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje. E4: Realizar un programa de adquisición de equipo. A6: Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación A7: Acuerdos con el sector productivo AM1: Perfil docentes acuerdo a las especialidades. AM2: Acuerdos de colaboración. El 80% de la plantilla docente cuente con el perfil de acuerdo a su especialidad, para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje. Celebrar 8 acuerdos de colaboración, para ampliar la cobertura de los servicios del plantel. E1: Contratar personal cuya formación sea acorde con la especialidad que impartirá. E1: Diversificar los acuerdos existentes, renovarlos y realizando nuevas alianzas. 21

PROGRAMACIÓN ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL (PRIORIDADES) ACCIÓN DE MEJORA (PRIORIDADES) Demanda Educativa, atención y Cobertura Procesos escolares, eficiencia interna Eficiencia Terminal Infraestructura Recursos materiales del plantel, equipamiento Recursos humanos y actividades de META DE LA ACCIÓN DE MEJORA Atención a 3426 alumnos. Atención a 120 alumnos en el Aula Poeta. Deserción al 12% Eficiencia terminal al 78% Remodelación del Taller de Alimentos. Salón de usos múltiples como salón audiovisual. Red inalámbrica de internet con cobertura total del plantel. Actualizar el equipo de cómputo en las especialidades de Informática, y contabilidad. Impresoras para asistencia ejecutiva y contabilidad. Equipo audiovisual para ingles y francés El 80% de la plantilla docentes cuente con el perfil de acuerdo a su especialidad CALENDARIZACIÓN (CICLO ESCOLAR 2012-2013) 2012 2013 A S O N D E F M A M J J X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 22

desarrollo y formación Acuerdos con el sector productivo Celebrar 8 acuerdos de colaboración. X X X X X X X X X X X 23

6. COMPROMISO En apego a las políticas de transparencia, rendición de cuentas y mejora continua, manifestamos nuestro compromiso de actuar en el marco de nuestras funciones y atribuciones con el fin de lograr en los periodos acordados, las metas de mejora que se establecen en este programa, e involucrar en su desarrollo a los tres niveles de gestión de la DGCFT así como a la sociedad en general. ELABORÓ Vo.Bo. LIC. CÉSAR EDUARDO MIJARES MALDONADO DIRECTOR DEL PLANTEL LIC. NORMA GONZALEZ MORENO SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO Ó ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL EN EL DISTRITO FEDERAL COLABORADORES VACANTE JEFE DE ÁREA DE CAPACITACIÓN LIC. PAOLA ARREGUIN CEBALLOS JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO LCI. MARIA DE LOURDES CASTRO ORTEGA JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 24

ANEXOS Organigrama del CECATI No. 66 25