Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Documentos relacionados
Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Neurosocioeducación, inteligenicia emocional y calidad de vida

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Inteligencia Emocional y Creatividad

CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Monografía Formación en Neurosicoeducación

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

TRABAJO FINAL DE CURSO DE CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS.

EL CEREBRO EMOCIONAL.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Alumna: Natalia Carro

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

NEUROSICOEUCACIÓN. Mónica Sanguinetti

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

INTRODUCCIÒN A LAS NEUROCIENCIAS Y ESTRATEGIAS CON ENFOQUE NEUROSICOEDUCADOR PARA LA MEJORA DE LA EDUCACION RURAL DE LA NINEZ

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía curso de capacitación docente en Neurociencias. Neurosicoeducación aplicada a la educación

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

EL APRENDIZAJE Y LAS EMOCIONES DESDE LAS NEUROCIENCIAS

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

LA NEUROSICOEDUCACION: UN NUEVO RETO PARA EL DOCENTE

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Aportes de las Neurociencias al Proceso de la Enseñanza y el Aprendizaje Lic. Nora Alicia Pugliese

*EL CEREBRO EMOCIONAL Y SU ESTRUCTURA *CAMINO CORTO Y LARGO

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Dr. Carlos Logatt Grabner.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

INTELIGENCIA EDUCACIONAL

Aprendizaje, Atención y Cerebro Una tríada fascinante

La neurociencia y el aprendizaje

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

NUESTRO APRENDIZAJE UN CAMINO SIN FIN

Monografía: Curso de de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo. TRABAJO FINAL ASOCIACIÓN EDUCAR

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

El Cerebro Emocional y la Importancia del Alfabetismo Emocional

Aporte de la Neurosicoeducación en el Proceso de Inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

NEUROPSICOEDUCACION: SISTEMA ATENCIONAL Y MEMORIA

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Neurosicoeducación aplicada al ámbito laboral

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Importancia del sistema emocional y las Emociones primarias y secundarias en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias ATENCION Y MEMORIA. Alumna: Julieta Rova

Alumno: Eduardo Maray

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Neuroliderazgo - Asociación Educar

Transcripción:

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo. Alumno: Gerardo Marcelli www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

BASES DEL NEUROLIDERAZGO

ACTIVIDAD APRENDIZAJE IMPLICITO O EMOCIONAL Difícil de olvidar Fácil de RECORDAR APRENDIZAJE EXPLICITO O COGNITIVO-EJECUTIVO Fácil de OLVIDAR Difícil de recordar Los conocimientos previos acumulados en nuestra memoria conforman una zona de seguridad. No significa que ésta sea cómoda o nos haga felices, sino que la supervivencia está asegurada. No debe confundirse con zona de confort, ya que muchas veces los viejos modos de evaluar, pensar y actuar, lejos están de darnos comodidad, pero sí garantías de supervivencia inmediata. En cambio, los conocimientos nuevos producen una zona de inseguridad. Es común sentir miedo, rechazo y confusión (sinónimo de posible peligro de supervivencia) El verdadero aprendizaje se da fuera de la zona de seguridad. Pero debe tenerse cuidado en que sea dentro de la llamada zona de transición, que es donde en ese momento la persona puede manejar el desafío que le representa el aprendizaje, más allá de esa zona no podrá manejarlo y se registrará en su memoria esa experiencia fallida dificultando instancias posteriores.

DEFINICION Y AMBITOS DE APLICACION Las empresas si bien dedican gran parte de su presupuesto en capacitación para mejorar las capacidades de liderazgo de sus miembros y directivos y declaran la importancia de las personas para su desarrollo. Al mismo tiempo gastan un porcentaje del mismo presupuesto en atender las consecuencias que se producen en la salud física y psicológica de esos mismos directivos. Hace relativamente poco tiempo que se ve la necesidad, no sólo de trasmitir conocimientos, sino desarrollar integralmente a su personal para hacer sostenible el desarrollo de sus empresas.

COMO SE MIDE LA GESTION? EFICACIA RESULTADOS FINES EFICIENCIA RESULTADOS MEDIOS ETICA RESULTADOS PERSONAS Es en esta tercer dimensión de la gestión empresarial en que las neurociencias aplicadas tienen un rol determinante a jugar. Las compañías y los líderes que se concentren en el desarrollo de un personal de excelencia y en su bienestar serán las que alcanzarán la mejor calidad, productividad y flexibilidad de reacción. Disfrutando de mejor rentabilidad, crecimiento y supervivencia.

UCCM La sigla UCCM (Unidad Cuerpo Cerebro Mente) representa el sistema en que cada uno de sus elementos no puede ser tomado ni comprendido de forma aislada, sino teniendo siempre presente que representan una unidad indivisible, en donde sus diferentes partes se relacionan entre sí en todo momento. Pero este sistema no está completo si no consideramos el medio ambiente o contexto, constituyendo la llamada unidad mayor, UCCMMA (Unidad Cuerpo Cerebro Mente Medio Ambiente).

UCCM Dentro del medio ambiente que se interrelaciona fuertemente con cada UCCM es la cultura organizacional. En tanto para la organización el medio ambiente es el medio o contexto social (política, economía, competencia, clientes, innovaciones, etc.) en el cual se encuentra. El impacto de éste en la empresa y en sus integrantes dependerá, en gran medida, de las UCCM de los líderes y de sus estilos de afrontamiento para manejar los cambios y desafíos.

LIDERAZGO El liderazgo lo dan los seguidores, es decir lo que hace que una persona sea líder es la disposición de otras personas a seguirla. La gente tiende a seguir a quienes le ofrecen medios, no necesariamente materiales, para la satisfacción de sus deseos y necesidades, conscientes o no. Definir liderazgo es una tarea compleja debido a la magnitud de lo que significa ser líder. Hoy en día todos hablan de su importancia y las organizaciones reconocen la necesidad de contar con líderes, capaces de manejar los cambios y desafíos de estos tiempos, que logren motivar y comprometer al personal. Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y ser mejores, eres un líder Jack Welch

NEUROCIENCIAS Conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura, la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan. Las neurociencias son aplicadas en distintas disciplinas, como la economía, el management, el marketing, el liderazgo, etc.

NEUROLIDERAZGO El Neuoliderazgo (NL) se aboca a explorar los procesos cerebrales, su anatomía y fisiología, sus mecanismos instintivos, emocionales e intelectuales, vinculados a la gestión de las organizaciones y las personas, en particular lo que hacen a las decisiones humanas, comportamientos e interacciones principalmente en su lugar de trabajo y más allá de éste. Establecidos los conocimientos se busca su aplicación y enriquecimiento de las personas y organizaciones desarrollando su potencial. Buscando mejorar la gestión del cambio, el desarrollo de las personas, la productividad, el bienestar corporativo, la innovación y la creatividad. Así como la regulación y autogestión emocional, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la motivación, entre otros. Para ello el liderazgo juegan un papel fundamental y es allí donde radica su poder y riesgo. Sus herramientas : La Neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro de reformarse, reorganizarse y remodelarse. Es lo que permite adaptarse al medio ambiente, a través del cambio de las propias estructuras cognoscitivas (de aprendizaje). El Neuroaprendizaje, que es la disciplina que reune la psicología, la pedagogía y la neurociencia para explicar como funciona el cerebro en los procesos de aprendizaje.

HISTORIA Nuestra historia evolutiva comenzó hace unos 600 millones de años, con la aparición de los primeros organismos acuáticos multicelulares sobre la Tierra. Considerando nuestra historia evolutiva podremos comprendernos mejor. Nuestra historia comenzó con otras especies, siguió con diferentes homínidos y culminó con la aparición del homo sapiens sapiens, nosotros, hace 160 mil años. Si la historia de la evolución la equiparamos a un día nuestra aparición se da en poco más de media hora. Por lo tanto nuestro cerebro, fue evolucionando para adaptarse a las necesidades de ese momento y de ese contexto, pero ha tenido la versatilidad para poder adaptarse al devenir de la historia humana con sus complicaciones.

HISTORIA El contexto inicial era la sabana africana, en aquella época y lugar, para nuestra supervivencia era más importante reaccionar ante un estímulo de forma rápida y, si era necesario, agresivamente, antes que hacerlo amigablemente o reflexivamente, de forma de no ser una presa fácil para nuestros depredadores. Esto está profundamente grabado y veremos sigue influyendo nuestro comportamiento.

HISTORIA Observando al mundo natural y los estudios sobre evolución, se ve claramente la importancia de asegurar la supervivencia para cada organismo, de forma de permitir pasar sus genes a la siguiente generación, logrando la supervivencia de su especie. Señalemos algunas de las características en la que se desarrolló la UCCM: Selectivo de los mejores genes. Altamente competitivo. Predominio de los períodos de escasez sobre los de abundancia. En este contexto, las evaluaciones iniciales son realizadas con pocos datos de forma de responder rápidamente, lo que puede llevar a que sean equivocadas, pero siempre correctas en términos de supervivencia. Esto es válido tanto para alcanzar las recompensas, aquellas cosas que contribuyen a la supervivencia, como para enfrentar las amenazas, las que lapueden poner en peligro.

EL/LOS CEREBROS? Nuestro sistema nervioso ha guardado y conservado todos aquellos sistemas neuronales que han sido capaces de aumentar sus posibilidades de éxito en la supervivencia y la reproducción. Por esta razón se puede decir que el cerebro está conformado por distintas áreas que fueron probadas por la evolución. Los circuitos relacionados con nuestros instintos y emociones no son muy distintos, ni cuanti ni cualitativamente de los de otras especies. Por consiguiente, no debemos sorprendernos si en ciertas ocasiones cuando presenciamos la conducta del Homo Sapiens actual nos parece ver un animal o un ser muy primitivo. Presentaremos al cerebro dividido en sistemas para comprender su evolución. Sabiendo que trabajan interconectados y en red.

SISTEMA INSTINTIVO Una de las dificultades del sistema instintivo es la enfrentar situaciones nuevas o desconocidas ya que aplica a todas su memoria instintiva o genética.

SISTEMA LIMBICO CEREBRO EMOCIONAL Con este sistema nace la capacidad de aprender y modelar las respuestas automáticas prosupervivencia, y, por ende, la de memorizar nuevas respuestas para poder utilizarlas en situaciones futuras semejantes. Clasificándolas en prosupervivencia o contrasupervivencia (placenteras o dolorosas), produciendo neurofusiones.

SISTEMA NEOCORTICAL LPF El área más evolucionada y la que nos distingue como humanos es la prefrontal, presente también en otras especies, aunque en la nuestra es de mayor tamaño. Razonar; Pensar; Evaluar; Vetar impulsos emocionales; Auto-observarse; Ver a futuro; Hacer planes; Trazar estrategias; Comunicarse a través del lenguaje verbal; Desarrollar valores trascendentes; Auto-motivarse.

EN SUMA «Ser humano implica conocer la poderosa dominación que los instintos evolutivos pro-supervivencia tienen sobre nosotros, y saber la imperiosa necesidad de cultivarnos y entrenarnos a lo largo de toda nuestra existencia, para desarrollar el máximo control posible sobre ellos.»

MUCHAS GRACIAS! FUENTE DEL MATERIAL DE LA PRESENTACION CURSO DE NEUROLIDERAZGO ASOCIACION EDUCAR.