DGCFT DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO. CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 097

Documentos relacionados
DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECTOR: C.P. EUGENIO CRUZ IÑIGUEZ

2

Oportunidades de Empleo con Tecnología Avanzada,

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 193 C.P. RUBEN RODRIGUEZ GLZ.

CECATI 139. AV. SANTA ELENA ESQ. AYALA S/N COLONIA SANTA ELENA, HUEJOTZINGO; PUEBLA TEL. (227) (227)

Seminario sobre Formación Profesional y Capacitación (FPC) en México

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. _96 Ciclo Escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 90

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA

P R E S E N T A C I Ó N

2

CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 12

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CECATI 16 GUADALAJARA, JALISCO CICLO ESCOLAR DGCFT

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.66 Ciclo Escolar

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CE. CA. T. I. 95

MISIÓN VISIÓN DIAGNÓSTICO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173 Ciclo Escolar

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 195 Ciclo Escolar

Plan Académico de Mejora

Objetivos Estratégicos del Organismo Público

Progr Centr. ro de Trabajo Ciclo. Escolar

Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34. Ciclo Escolar

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 137 Ciclo Escolar

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Lic. Diana Benítez Castro, Directora PROGRAMA ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR:

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar

Ciclo Escolar

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora.

INFORME DE ACTIVIDADES ENERO A MARZO DEL 2015

Planes y Programas 2012

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.137 Ciclo Escolar

OBJETIVOS DE CALIDAD

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS CONALEP CHIAPAS ANÁLISIS FUNCIONAL AL PRIMER TRIMESTRE Página 1 de 25

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA Y METAS Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 81

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME ANUAL 2016: LOGROS Y AVANCES

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE FORMACION PARA EL TRABAJO

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA, CICLO ESCOLAR

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Actualización del Programa Institucional de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 107 Ciclo Escolar

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

El diseño curricular como proyecto formativo, y el Marco Curricular de los Centros de Formación para el trabajo (CECATI)

INFORME DE ACTIVIDADES (TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS) Conalep Juan Díaz Covarrubias (104) PERIODO:

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

REVISIÓN POR RECTORÍA

ENTIDAD: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (ICATLAX) INFORMACIÓN GENERAL

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

Gobierno del Estado de Jalisco Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Plan Anual de Labores 2005

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Año de fundación de los servicios de capacitación para el trabajo.

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA, CICLO ESCOLAR DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No. 116

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

Plan Académico de Mejora Continua Ciclo Escolar


Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.91 Ciclo Escolar

Ciclo escolar

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Transcripción:

DGCFT DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 097 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA 2011-2012 1

INDICE CONTENIDO No. PÁGINA INTRODUCCIÓN......3 VISIÓN, MISIÓN, POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN.5 ORGANIGRAMA....6 DIAGNÓSTICO...7 CONTEXTO DEL PLANTEL..10 ANÁLISIS FODA PROGRAMA DE MEJORA PARA EL..11 CICLO ESCOLAR 2011-2012 2

INTRODUCCIÓN La calidad de los servicios que el CECATI No. 97 ofrece a nuestra comunidad es brindar capacitación para y en el trabajo es un rubro muy importante; en razón de ello presentamos el presente documento para expresar las acciones estratégicas que llevaremos a cabo durante el ciclo que inicia 2011-2012. Definitivamente el mercado laboral actual requiere de nuestros capacitandos que sean más competitivos, innovadores, imaginativos, capacitados en normas de competencia con altos estándares de calidad y que refleje que son capaces de destacados desempeños. Todo esto representa un reto para nuestro personal, en especial para el grupo de instructores, las Jefaturas de Capacitación, Vinculación, Servicios Administrativos y desde luego para el Director. Afortunadamente contamos con planes y programas propios emanados de la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y directamente de nuestra Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo. Históricamente los Centros de Formación para el Trabajo Industrial (CECATI), se han distinguido por su vocación en la formación de recursos humanos, técnicamente capacitados con mejores habilidades, destrezas conjuntamente con valores éticos y hábitos de orden, limpieza y desde luego trabajo; entendiendo siempre que todo esto redunda en beneficio directo de nuestros egresados, pues podrán aspirar a un mejor puesto de trabajo, si es el caso, o bien, auto emplearse con mayores oportunidades. La dirección del plantel, debe impulsar la decidida participación de todo el personal haciendo énfasis en la importancia de cada puesto de trabajo y en la convicción de que somos servidores públicos con una tarea muy bien definida y trascendente en la vida laboral de nuestro entorno. 3

Los servicios que como institución brindamos son sumamente flexibles, dirigidos a una población de amplio rango de edades (15 años en adelante sin limite de edad), con antecedentes académicos que van desde primaria hasta profesional y con una población de todos los niveles socioeconómicos. Desde el año 1964 a la fecha, Jalisco fue beneficiado con doce planteles, distribuidos ocho en la zona metropolitana de Guadalajara y cuatro más en el interior del Estado (Puerto Vallarta, Ocotlán, Ameca y Etzatlán, Jal.). Como documento rector de todo nuestro quehacer institucional, el CECATI No. 97 cuenta con el Plan Académico de Mejora Continua, con metas y lineamientos de acción que garanticen el cumplimiento de los objetivos estratégicos de este plantel. 4

VISIÓN, MISIÓN, POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN VISIÓN Ser una institución reconocida a nivel nacional e internacional por la excelencia de sus servicios educativos, sustentada en el compromiso de sus trabajadores, que contribuye al desarrollo del país propiciando una mejor sociedad y fortaleciendo su economía, a través de formar para el trabajo a las personas bajo principios de equidad, calidad y pertinencia, mejorando sus condiciones de vida y preservando la naturaleza para las futuras generaciones. MISIÓN Formar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así al desarrollo social y económico del país, a través de una estructura de servicios flexible, equitativa de calidad y pertinente. POLÍTICAS Como servidores públicos debemos atender la demanda del servicio de capacitación solicitada por nuestros usuarios, procurando en todo momento conocer y superar sus expectativas mediante el involucramiento y compromiso de todo nuestro personal, con apoyo en procesos de trabajo eficaces, revisados dentro de la mejora continua y en un ambiente de respeto y confianza considerando y respetando las ideas y aportaciones de todos. 5

6

DIAGNÓSTICO Consideramos que la ubicación geográfica del CECATI 97 en la confluencia de tres municipios importantes como son: Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá, Jalisco., es una ubicación privilegiada, en virtud sobre todo, de que los dos municipios artesanales por excelencia demandan de nuestro servicio de capacitación. 1. DEMANDA EDUCATIVA Y COBERTURA La demanda educativa del plantel en el ciclo que 2009-2010 fue de 3853 Alumnos. Principales problemas: Baja Demanda en algunas especialidades Falta Cobertura en otras 2. PROCESOS ESCOLARES Nuestros procesos escolares son: Cursos regulares, Cursos de extensión, Acciones móviles, Cursos de Capacitación Acelerada Específica (CAE), Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Principal problema: Falta difusión 7

3. EFICIENCIA TERMINAL Y EFICIENCIA EXTERNA La eficiencia del plantel en el ciclo comprendido entre el 2010-2011, arroja la cifra de 80.9%. Principales problemas: Deserción escolar 4. INFRAESTRUCTURA El plantel cuenta con 11 áreas en total donde se imparte la capacitación, nueve talleres, dos aulas adaptadas como taller (talleres de inglés y contabilidad), y un espacio anteriormente utilizado como oficinas para servicios de belleza; dos áreas para almacén y dos módulos de sanitarios para hombres y mujeres, además de un edificio para oficinas administrativas y espacio para estacionamiento de vehículos. Principal problema: Falta de espacios apropiados para impartición de algunos cursos (estilismo y bienestar personal, mantenimiento a equipo de computo) 5. RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL Contamos con 110 computadoras para ser utilizadas en los talleres de computación, secretariado y contabilidad asistida por computadora, Control Numérico Computarizado las computadoras para el uso de oficinas administrativas, todas con acceso a Internet. Cada taller cuenta con su equipo y herramientas con las cuales y a pesar de los años que ya tienen en servicio siguen en operación. 8

Principales problemas: Equipos y maquinaria obsoletos e insuficientes en todas las especialidades 6. RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN Se cuenta con un plantilla de 22 Instructores de los cuales el 86% están certificados en la impartición de cursos grupales y el 90% del personal del plantel está acreditado en competencias tecnológicas para la productividad por Microsoft Principales problemas: Relaciones humanas Falta de personal administrativo en el turno vespertino Comunicación Trabajo en equipo 7. INICIATIVAS DE MEJORA DE LA CALIDAD En cuanto al proceso de implementación del sistema de Gestión de Calidad. El plantel se encuentra varado únicamente se formo el comité, no se le ha dado continuidad al proceso. Principal problema: No hay seguimiento 8. RELACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO Se tiene registro de vínculos, con varias dependencias municipales como empresas que no incluyo nombres por falta de espacio. 9

Principales problemas: No se cuenta con jefe de vinculación CONTEXTO, ANÁLISIS FODA OPORTUNIDADES: Contamos con varias especialidades exitosas, como son: Informática, Asistencia Ejecutiva, Inglés, Estilismo y Bienestar Personal, Diseño y Fabricación de Muebles de Madera, Electricidad, Mantenimiento Automotriz, Contabilidad y Mantenimiento de Equipos y Sistemas Computacionales. FORTALEZAS: Contamos con una ubicación preferencial y mantenemos precio o bien, costos competitivos de nuestros cursos más una plantilla del personal comprometido y capacitado que da forma a todas nuestras tareas. AMENAZAS: Nos afecta la inseguridad que vive la zona y nos afecta la deserción escolar. DEBILIDADES: Nuestras especialidades que han ido a la baja como son: Máquinas herramientas, Corte de ropa y Control numérico computarizado. Equipamiento cada vez más obsoleto. 10

IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES PROGRAMA DE MEJORA PARA EL CICLO 2011-2012 Los rubros de atención del programa de trabajo del ciclo que inicia están numerados del 1 al 16, considerando al No. 1 el de mayor prioridad. 1. Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel Pretendemos lograr una utilización del 5%. Mayor al ciclo anterior con mas publicidad y difusión de nuestro plantel utilizando al máximo nuestras instalaciones 2. Atención a la demanda Hemos iniciado ya un registro de los alumnos en las especialidades de mayor demanda los cuales canalizaremos a cursos sabatinos de extensión. 3. Crecimiento de la matrícula Pretendemos un crecimiento del 2%. Con el apoyo de nuestra jefatura de Vinculación de la cual carecíamos. 4. Alumnos en prácticas Complementarias de capacitación No en todos nuestros talleres se facilita el que los capacitándoos hagan prácticas, sin embargo, la jefatura de vinculación tiene el compromiso de que aumenten en un 5% la cantidad de capacitándoos en prácticas. 5. Costo por alumno El medio en el que estamos ubicados no permite mucho incremento en nuestros precios, aspecto que hemos cuidado. Sin embargo, estamos tratando de crecer nuestros ingresos con un 5%. 11

6. Alumnos por grupo Es un rubro importante para nosotros mantener grupos con un mínimo de 15 capacitándoos y con un tope de 30, comprometernos a mantener en el promedio de 16 alumnos por curso. Y tener un seguimiento de deserciones para poder evitar en lo posible bajas. 7. Alumnos por espacio educativo Se planea, llegar a 75 alumnos por espacio educativo esto se dará como consecuencia del incremento de la población y la baja de deserciones 8. Eficiencia terminal de la formación para y en el trabajo Nuestra eficiencia terminal se ha mantenido en los dos ciclos anteriores esperando aumentar un 2% 9. Deserción Total de la formación para y en el trabajo Planeamos reducir este punto en 1% ya que es muy difícil atacar de forma directa la problemática de la deserción 10. Alumnos por computadora con acceso a Internet Pretendemos la compra de 20 computadoras con ingresos propios para los talleres de informática, asistencia ejecutiva, contabilidad e incorporarlas al servicio del Internet. 11. Docentes por computadora con acceso a Internet Mediante la contratación y aumento de velocidad de los servicios existentes, mejoraremos el servicio. 12

12. Personal docente titulado (Educación Superior) Hacemos la invitación a nuestros docentes y les informamos las oportunidades que se presentan con objeto de promover su superación personal y titulación. 13. Actualización del personal docente Estamos muy al pendiente de los cursos que oferta el CIDFORT y/o nuestra Dirección General enviando a los docentes convocados prácticamente sin excepción 14. Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten De igual manera, hacemos las invitaciones a nuestros docentes para atender este aspecto y cuidamos el perfil de aquellos aspirantes a docentes de nuevo ingreso. 15. Docentes frente a grupo Todos nuestros docentes están frente a grupo. Lanzaremos las convocatorias para las plazas de estilismo y bienestar personal para atención a la demanda y la de Maquinas herramienta vacante por el cambio de actividad del instructor 16. Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno No contamos con biblioteca, los libros que se tienen, son los que en ocasiones manda nuestra Dirección General y cada taller los conserva, más los libros que el plantel va comprando según los requieren los docentes, de manera que no comprometemos alguna meta. 13

14