2016 Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Documentos relacionados
Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Emoción, aprendizaje y neurociencias de la primera infancia.

Objetivo general: impulsar el cambio en nuestra comunidad educativa y en la familia.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

" Déjame hacerlo solo!"

Monografía Formación en Neurosicoeducación

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Aprendizaje, Atención y Cerebro Una tríada fascinante

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

La relación entre el aprendizaje, la memoria y la atención

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Inteligencia Emocional y Creatividad

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

La neurosicoeducación entra al aula

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Alejandra Morales Olate Profesora de Pedagogía en Educación Diferencial

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

La neurociencia y el aprendizaje

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Mirar la educación desde las Neurociencias

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. La llave maestra al conocimiento.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS

NEUROPSICOEDUCACION: SISTEMA ATENCIONAL Y MEMORIA

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

El objetivo?... Que lo recuerdes!

Neuroplasticidad. Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal. Alumna: Carmen Troncoso

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

TRABAJO FINAL DE CURSO DE CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias ATENCION Y MEMORIA. Alumna: Julieta Rova

RECUERDO Y OLVIDO Lo que OLVIDAMOS con facilidad Lo que no es significativo para nuestra supervivencia Lo que está en contra de nuestros paradigmas

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Neurosocioeducación, inteligenicia emocional y calidad de vida

Dr. Carlos Logatt Grabner.

Neurosicoeducación aplicada a la educación

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía curso de capacitación docente en Neurociencias. Neurosicoeducación aplicada a la educación

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

EL APRENDIZAJE Y LAS EMOCIONES DESDE LAS NEUROCIENCIAS

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía curso de capacitación en neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Transcripción:

2016 Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Cecilia Martinez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar Cuso de capacitación docente en Neurociencias (Monografía final)

Esta monografía tiene como propósito principal hacer una revisión bibliográfica de lo estudiado en el Curso de Capacitación Docente (Asociación Educar) y aplicar lo aprendido a situaciones concretas vividas en el aula con alumnos. El mejoramiento diario de la propia tarea docente, es una de mis mayores preocupaciones; por lo que en el presente trabajo analizaré aquellos aspectos que considero útiles y factibles de aplicar en mi trabajo como profesora de lengua extranjera inglés. De los temas trabajados a lo largo del curso, se ha seleccionado los siguientes temas: cómo hacer que la atención del alumno se centre en lo que el docente debe desarrollar esa clase, cómo hacer para mantener emociones positivas en la clase y cómo lograr la empatía con el alumno. Comencemos con unos breves pensamientos La curiosidad, lo que es diferente y sobresale en el entorno, enciende la emoción. Y con ella, con la emoción, se abren las ventanas de la atención, foco necesario para la creación de conocimiento. Francisco Mora (en Blog Escuela con Cerebro) (ibid)

Para aprender, un cerebro debe poner su atención en lo que se le presenta, la primera parte de una clase, exposición o charla, debe poseer ingredientes para despertar el SARA. Debe brindar información que sea novedosa, atractiva, pertinente, acorde a la edad, intereses y necesidades de los alumnos. Además es importante variar el tipo de actividades que se les sugiera a los alumnos, al igual que los estímulos que se les brinde. Lograr activar el SARA de nuestros alumnos, nos garantizaría tener su atención, para realizar las tareas que se deben llevar a cabo. En una clase, una practicante de inglés, que debía trabajar sobre el vocabulario de tecnología en la lengua extranjera, comienza su clase presentándoles a los alumnos un video sobre La reacción de niños y adolescentes ante computadoras viejas

(https://www.youtube.com/watch?v=pf7epenglgk ) El grupo de alumnos, con el que trabajó disfrutaron tanto el video, que se engancharon perfectamente en el trabajo posterior que la practicante les sugirió. Es hermoso ver como los alumnos. Otro aspecto importante a tener en cuenta en el aula son las emociones. Caras enojadas o de mal humor producen más cara enojadas, de mal humor y gente que no se siente bien. Sin embargo, caras alegres y felices, por el efecto reflejo, son siempre acompañadas de más caras alegres ( El siguiente cuadro resume perfectamente lo que las emociones positivas producen, y lo que por su parte, las negativas causan. Por lo tanto, busquemos que nuestra práctica áulica esté cargada de emociones positivas, para así favorecer el aprendizaje de nuestros alumnos.

Por último, es importante para el docente poder comprender lo que el alumno (el ser humano en desarrollo) muchas veces atraviesa y poder reaccionar ante las diferentes situaciones, intentando empatizar con ese ser que lo necesita. La empatía es la capacidad de sentir lo que otro siente, o sea conectarse y comprometerse emocionalmente, mientras que la toma de perspectiva, es una capacidad cognitiva, que permite poder entender como otra persona interpreta la vida. El siguiente cuento de Pablo Amster en Descubriendo el Cerebro y la Mente (2005, p2) ilustra esta idea de intentar entender al otro, de ponerse en su lugar, de poder interpretar cómo el otro se siente y qué necesidades tiene. Un gran número de pretendientes se disputaban a una princesa. Cada uno trata de cautivarla con una maravilla. Uno le muestra una lluvia de estrellas; otro, un vuelo majestuoso, pero la princesa nunca deja ver gesto alguno. Hasta que uno extrae de su capa un par de anteojos, ella se los pone, sonríe y le brinda su mano. Es que la princesa no se emocionaba ante las maravillas ofrecidas porque era miope; no podía verlas. Muchos pretendientes buscan impresionar a la princesa, pero solo uno le presta atención y se interesa por ella, anteponiendo los intereses del otro (la princesa) a los propios. Creo que esto, en cierto sentido, es la idea de la empatía en el aula. Los alumnos representan la princesa, a los que tratamos muchas veces de impresionar: y sin embargo lo que necesitan es que, al menos, nos interesemos un poco por ellos, por sus necesidades del momento, por sus problemáticas típicas de la edad y las propias dificultades diarias que traen a la escuela, simplemente por el hecho de ser personas (problemas en las familias, problemas cuando se trasladan hacia el colegio, problemas entre compañeros, etc). A modo de conclusión, me gustaría señalar que estos tres temas son esenciales para la tarea docente, y que un trabajo consciente y sistemático debe incluirlos y enfatizarlos. El aula debe ser ese ambiente seguro, como muchas veces se enfatizó a lo largo del curso, que no despierte la función vital de supervivencia, sino ese lugar, donde el alumno se sienta seguro a fin de que pueda desarrollar todas sus capacidades y potencialidades.

El siguiente diagrama resume todo lo desarrollado a lo largo del presente trabajo. (ibid) (Ibid) Bibliografía. 1. Asociación Educar (2015) Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. 2. Asociación Educar (2011) Apuntes de Atención Ejecutiva. Slideshare en http://es.slideshare.net/kundalini11/apunte-d-atencin-ejecutiva 3. Blog el cerebro y la mente en https://escuelaconcerebro.wordpress.com/ 4. Revista Descubriendo el Cerebro y la Mente. N 2 (Nota editorial) 5. Revista Descubriendo el Cerebro y la Mente. N 46