INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA PROYECTO DE DEMOCRACIA. Democracia

Documentos relacionados
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA PROYECTOS INSTITUCIONALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA PROYECTO DE DEMOCRACIA. Democracia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA PROYECTO CONSTITUCIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Colegio República de México JUSTIFICACIÓN.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 COLEGIO ALTAZOL DEL MAIPO

Proyecto de Democracia

PROYECTO PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO EN UN ESPACIO DIVERSO INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

GOBIERNO ESCOLAR.

INSTITUCION EDUCATIVA FAGUA Promotores del cambio por un mundo mejor PROYECTO TRANSVERSAL DE DEMOCRACIA Y FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE GOBIERNO ESCOLAR DENTRO DEL TALLER:

Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Escuela Grecia

PROYECTO DE DEMOCRACIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN

PROYECTO TERTULIAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

PROYECTO EDUCATIVO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL AÑO LECTIVO 2011 VALORACIÓN X

GUÍA PROYECTOS OBLIGATORIOS. Presentar en formato Word Fuente: Arial Tamaño: 12 Espaciado: sencillo Justificado Títulos en negrilla

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA LICEO GREGORIO CORDOVEZ

GOBIERNO ESCOLAR DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA

2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en mundo con relación al presente.

El Plan de Formación Ciudadana tiene como objetivo formar personas comprometidas con la sociedad actual y que sean críticos con su entorno.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios DIRECTRICES SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA

PROYECTO DE DEMOCRACIA

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACION EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PERSONERÍA D.L.C.: CONSTRUYENDO AMBIENTES DEMOCRÁTICOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y LA PERTENENCIA

A. En el Manual de Convivencia están consignados los acuerdos que facilitan y garantizan la armonía de la comunidad educativa.

COMITÉ DE CONSEJO ESTUDIANTIL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia PODEMOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA RESPONSABLES: TODOS LOS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD

COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA IED PAEMS MMC PROYECTO DE ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA CON LA SUPERIOR PROGRAMA: TÉCNICO PROFESIONAL EN SISTEMAS

Solidaridad y Cooperación: Ser solidarios, ser de izquierdas

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

Cátedra de la Paz. (Yackeline Duque Roberto Rodas Zapata) I.E. Federico Ozanam

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica

PROCEDIMIENTO DIRECTIVO. Definir el horizonte institucional a partir del contexto para el desarrollo de la misión y asegurar su cumplimiento.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SEGUIMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR POR CURSO

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE

REPÚBLICA ESCOLAR. Ciudadanos de hoy, ciudadanos del mañana

Plan de Gestión en Convivencia Escolar

9 Inicia labores el personal administrativo. 16 Inician actividades académicas bachillerato y media. 23 Proyecto de democracia y valores

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTA TERESITA Código Dane: ENERO

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 JUSTIFICACIÓN

Plan de Formación Ciudadana

COLEGIO ALBERT EINSTEIN. PROGRAMA DE APOYO A LA GESTION DEL CLIMA Y CONVIVENCIA ESCOLAR. AÑO

Requisitos según plan formativo. Sin requisitos.

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Lider del Proyecto Edin Enrique Lemos M

N de enero de 2017

PROCEDIMIENTO EDUCACION AMBIENTAL

PROGRAMACION CURRICULAR SOCIALES GRADO PRIMERO

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TECNOLOGICO PULMAHUE

Plan de Formación Ciudadana Colegio El Alba

PROYECTO BIENESTAR ESTUDIANTIL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA PROYECTO SERVICIO SOCIAL

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2017

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 ESCUELA JOSE ABELARDO NUÑEZ SAN ISIDRO

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO. PAM

REVISIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO LÍDERES SIGLO XXI

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR P.G.C.E - DSV Yo te cuido, tú me cuidas, nos cuidamos en el DSV

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca

Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T.

LEY 115 DE ARTICULO 5o. FINES DE LA EDUCACIÓN

PROYECTOS OBLIGATORIOS ÉTICA Y VALORES CIUDADANOS DOCENTES RESPONSABLES: NANCY VALENCIA ARBOLEDA

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI PROYECTO DE CONSTITUCION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SAN JOSÉ CONVIVENCIA PARA UN DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS

PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO GESTIÓN ACADÉMICA. Desarrollar clases, planes y programas a través de las TICS.

Plan anual de Gestión en Convivencia Escolar 2018

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS SOCIALES GLORIA INES GIL SALGADO PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION 1 9º 2 2 UNIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CIUDAD DE PASTO PASTO - NARIÑO

PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCION DE CUIDADANIA MATRIZ GENERAL DE HILOS CONDUCTORES

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL RESUMEN

Acompañar al docente. Herramienta para adopción del enfoque

Fundación SIGE (Sistema Integral de Gestión Educativa) Versión: 1 Página: 1 de 6 Derechos básicos de aprendizaje (DBA): definición y alcances

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO FERNANDEZ BOTERO

PLAN DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PROYECTOS TRANSVERSALES E INSTITUCIONALES

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

Por qué es necesario adecuar mi práctica educativa a la Educación Basada en Competencias?

PROCEDIMIENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

PLAN DE MEJORAMIENTO

Socialización del programa de gobierno y propuestas para su mejoramiento,

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS

COLEGIO NICOLÁS ESGUERRA MATERIA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO PROFESORA: ÁNGELA CONTRERAS TALLER DE RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO

Transcripción:

CÓDIGO: GA_G_02 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 1 13 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nombre l proecto Democracia Responsables Adrián Camilo Betancur Palacio, Jhonatan Tapias, Carlos Hugo Blanco Gutiérrez, Sirle María Velásquez, Paula Rendón. Año construcción, año reconstrucción 2014- o actualización 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ANTECEDENTES Des la Constitución Nacional 1.991 se le asigna una función mocrática a toda organización institucional cuando en el preámbulo señala: Colombia es una nación organizada, en forma republica unitaria mocrática, participativa pluralista, asegurando entre los ciudadanos una convivencia sana con trabajo, vida paz. La escuela como cátedra viva convivencia participación, concibe a la institución educativa, como una institución que se piensa a sí misma, en todos sus componentes que s su horizonte, es cir, su misión su visión, s sus principios valores, direcciona la vida escolar hacia la construcción permanente la armonía en interacción con el mejoramiento la calidad da la vida la educación. La constitución política Colombia 1991 posibilita escenarios para pensar las relaciones existentes entre el proecto nación la educación colombiana, expresa las normas convivencia que rigen a los colombianos que señalan procesos para el sarrollo la civilidad. En el artículo 22 se fine la paz, como recho obligatorio cumplimiento posteriormente en el artículo 67 a la educación como la facilitadora la paz las condiciones que ella requiere. Al enseñar las responsabilidas histórico sociales asignadas por mandato constitucional, se staca la relación existente entre rechos humanos, paz mocracia, igualmente la construcción un orn convivencia mocrática como uno los retos en la construcción la nación. De conformidad con la constitución nacional, la le general educación o le 115 1994 establece: Artículo primero: la educación es un proceso formación permanente, personal, cultural social que se fundamentan en una concepción integral la persona humana, su dignidad, sus rechos sus beres. La escuela como cátedra viva convivencia participación busca el mejoramiento la calidad la educación, mediante la articulación la calidad la vida educativa a la búsqueda una vida calidad en una sociedad equitativa justa. Se hace necesario así, repensar el iario pedagógico para hacer que la

CÓDIGO: GA_G_02 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 2 13 propuesta educativa sea efectiva, al modificar profundamente las formas relación e interacción entre las personas la escuela, escenarios mocráticos. En el creto 1860, por el cual se reglamenta parcialmente la le 115 1994 creta en el artículo 18 sobre comunidad educativa, los que integraran la colectividad, dándoles, en el subsiguiente articulo la obligatoriedad l gobierno escolar los órganos que le son propios en el establecimiento educativo, tales como el consejo directivo, el consejo académico, el consejo estudiantil, el consejo padres el personero los estudiantes. A partir l año 2009 por ornanza 26 establece la figura l contralor estudiantil, como Veedor l buen uso los recursos los bienes públicos la Institución Educativa. FORMULACIÓN La convivencia la paz se basan en la consiración cada ser humano, la participación la responsabilidad mocrática se orientan hacia la toma cisiones los diversos contextos teniendo en cuenta que dichas cisiones ben respetarse tanto en los rechos fundamentales los individuos, como en los acuerdos, las cisiones, las normas las lees la constitución colombiana, aspectos que rigen la vida en comunidad, en la pluralidad, la idoneidad la valoración las diferencias que parten l reconocimiento disfrute la diversidad humana a la vez los rechos los más tal manera que la le 115 1994, específicamente el creto 1860,plantean la conformación l gobierno escolar, como pilar fundamental para nuestra vida en convivencia, paz armonía en nuestra institución educativa María Jesús Mejía,. Los caminos para la búsqueda la paz la convivencia, se ben al sarrollo actitudinal la mocracia don los estudiantes sean capaces participar transformar su contexto; siendo un lír positivo que transite por los senros la tolerancia, la autonomía, el respeto la responsabilidad. De ahí la necesidad generar espacios mocráticos, para su libre actuar en beneficio los más en pro la institución a la que pertenece, mostrando con lirazgo, lealtad, amor, responsabilidad, esmero orgullo su sentido pertenencia a la institución educativa De esta manera, pomos ver que el tema la formación mocrática en la escuela no pue reducirse a unas prácticas pedagógicas puntuales aisladas, conocidas como formas Gobierno Escolar, sino que se ben llevar acabo cambios profundos en la estructura general la organización institucional. Todas las prácticas que se realizan son un importante avance hacia una educación mocrática, pero requiere un soporte conceptual una verdara cisión para involucrar real efectivamente a los alumnos, los docentes, padres familia directivos en el crecimiento gestión la escuela, dando así cumplimiento al mandato constitucional que señala que la comunidad educativa tendrá participación en la dirección las instituciones educativas

CÓDIGO: GA_G_02 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 3 13 DELIMITACIÓN Se trata que los jóvenes, durante, se apropien l espacio don liberen en torno a temas que afectan su entorno, don encuentren exploren una gran variedad formas pensar e igualmente respetar los iales l otro. Se elegirán todos los estamentos que conforman el gobierno escolar para que sean agentes activos en la vida institucional. RELACIONES EXPLICITAS CON LAS ÁREAS C.SOCIALES Participo en la construcción normas para la convivencia en los grupos sociales políticos a los que pertenezco -familia, colegio, barrio-. Reconozco respeto diferentes puntos vista acerca un fenómeno. Reconozco que los rechos fundamentales las personas están por encima su género filiación política, religión etnia. Comparo los mecanismos participación ciudadana contemplados en la Constitución Política 1886 1992 evalúo su aplicabilidad. Reconozco las responsabilidas que tiene las personas elegidas por voto popular (personero estudiantil, concejales, congresista presinte) algunas características sus cargos. C. POLITICA Interpreto los planteamientos políticos que contribuen a la civilidad EDU ETICA Y CIVISMO Compren los efectos las malas buenas acciones para la convivencia. LENGUA CASTELLANA Produzco textos escritos que responn a diversas necesidas comunicativas, Valoro la comunicación como el medio para resolver situaciones que se presentan en la vida cotidiana. Comprendo la información que circula a través algunos sistemas información TECNOLOGIA Uso herramientas básicas para la sistematización registro procesos. 3. DIAGNÓSTICO SOCIOCULTURAL Necesidas, intereses expectativas encontradas en los estudiantes la comunidad educativa en general que se convirtieron en intencionalidas para sarrollar el proecto. (Contextualización).

CÓDIGO: GA_G_02 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 4 13 Nuestros estudiantes viven en un contexto influenciado por la violencia, lo que limita el ejercicio la libertad las posibilidas participar en la construcción una sociedad con maores oportunidas para todos. La nueva escuela be formar para el aprendizaje mocrático, así fijar los planteamientos básicos que guían el Proecto Educativo Institucional, a través fundamentos pedagógicos que consolida la comunidad educativa, como espacio mocrático, don se exponen estrategias para apoar el Gobierno Escolar; en la transformación soportes conceptuales una verdara participación en el direccionamiento prácticas pedagógicas puntuales como respuesta convivencia. De esta manera el Gobierno Escolar como dimensión l currículo, busca crear condiciones propicias para el sarrollo socio-afectivo, la promoción espacios para la participación ciudadana alredor valores como la solidaridad, la justicia, la cooperación., el compromiso individual colectivo. Ho más que nunca se necesita ciudadanos líres que contribuan en el sarrollo una sociedad justa pacífica para lograr un verdaro cambio en nuestro contexto. Frente a tal reto, la Institución Educativa María Jesús Mejía, sarrolla su proecto pedagógico transversal Democracia buscando la vivencia los valores, la promoción fensa los rechos humanos, amás l ejercicio la participación mocrática. Descripción las problemáticas a intervenir La paz la convivencia social son necesidas cada vez más sentidas ntro nuestra sociedad, así, es necesario preguntarnos: qué es lo que ha hecho la escuela para contribuir al logro una sociedad pacífica armónica? Para construir mocracia, bemos incluir en nuestras vidas, actitus valores mocráticos como base una ética civil que rija nuestras costumbres, nuestras acciones cotidianas: trabajo, amistad, familia, sociedad. La mocracia es una forma gobierno, pero sobre todo, una forma vida, fundada en el respeto a la dignidad cada persona. Pomos ver que el tema la formación mocrática en la escuela no pue reducirse a unas prácticas pedagógicas aisladas simples, sino que be llevar a cambios profundos en la estructura general la organización institucional. Todas las prácticas que se realizan, son importantes como avances hacia una educación mocrática, la cual requiere un soporte conceptual, una acción verdara participación estudiantes, padres familia comunidad, así como también los espacios el ejemplo realmente mocrático l estado para la participación en el direccionamiento conducción la escuela. El hombre en su dimensión social se materializa en cotidianidad la convivencia

CÓDIGO: GA_G_02 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 5 13 en la construcción formas cada vez más elaboradas organización, que permiten el sarrollo las habilidas los individuos como parte un núcleo social. Con el sarrollo este proecto es necesario incorporar en el currículo escolar, los rechos humanos, el estímulo al pensamiento crítico profundo, la comunicación la superación l individualismo para formar comunidad. Este proecto involucra la comunidad educativa en la participación la convivencia, lo cual precisa un entorno humanizante que eduque en la fensa los rechos el cumplimiento l ber, el respeto a la dignidad libertad las personas. Pretenmos que el aula la escuela en general sean un espacio mocrático autónomo en la edificación l saber las prácticas políticas sociales. Educar en la mocracia como camino para garantizar la paz, la igualdad oportunidas la participación en la toma cisiones una región. Es necesario hacer participar al alumno l mundo escolar una forma acuada creativa con respecto a la actualidad mocrática, que se interesa por sarrollar, construir iales ciudadanos políticos con el objetivo buscar un bienestar común, empezando con su vivencia social don logre infundir un cambio metodología proponga alternativas viables provocando una nueva cultura ciudadana política. Se trata entonces que los jóvenes se apropien l espacio don liberen en torno a temas que afectan su entorno, don encuentren exploren una gran variedad formas pensar e igualmente respetar los iales l otro. 4. OBJETIVOS DEL PROYECTO 4.1. Objetivo General: Conformar los diferentes estamentos que hacen parte l gobierno escolar como lo manda la norma. 4.2 Objetivos Específicos Apoar orientar a los miembros los Consejos l gobierno escolar por medio reuniones con temas afines.

CÓDIGO: GA_G_02 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 6 13 Realizar actividas propias l proceso mocrático que contribuan a la participación efectiva los miembros cada consejo Realizar actividas propias l proceso mocrático que contribuan a un buen ambiente convivencia entornos académicos como la mediación escolar. 5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: qué, cómo, cuándo, dón, con quién. Para construir mocracia, cada persona be incluir en su vida actitus valores mocráticos como base una ética civil que rija las costumbres, las acciones todos los días. En la Institución Educativa se preten formar personas en para la mocracia con el fin construir un hombre capaz resolver cotidianamente las situaciones una manera crítica constructiva; esto implica aprenr junto con el otro, retomar lo mejor las partes para beneficio todos cuando se produzca n sacuerdos por seguir intentando si veras queremos comprenr lo que el otro dice. Se be preparar a la persona para que sea partidaria la convivencia social armónica, tolerante pacífica, conocedora l sistema mocrático l país, que entienda cuáles son sus rechos beres se consire con capacidad para sempeñar un papel activo positivo para el progreso personal, familiar social. La nueva intidad la escuela para aprenr mocracia, plasma los planteamientos básicos que guían el Proecto Educativo Institucional nuestra Institución, a través fundamentos pedagógicos que consolida la comunidad educativa, como espacio mocrático, don se exponen estrategias para apoar el Gobierno Escolar; en la transformación soportes conceptuales una verdara participación en el direccionamiento prácticas pedagógicas puntuales como respuesta convivencia. De esta manera el Gobierno Escolar como dimensión l currículo, busca crear condiciones propicias para el sarrollo socio-afectivo, la promoción espacios para la participación ciudadana alredor valores como la solidaridad, la justicia, la cooperación., el compromiso individual colectivo.

CÓDIGO: GA_G_02 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 7 13 6. PLAN OPERATIVO Actividad Objetivo Especifico Recurso s Progra mado Tiempo Real Responsabl es Evaluación Reunión general profesores para elegir representantes al Consejo Académico. Los coordinadores invitan a los profesores para que se reúnan por áreas escojan en representante. Reunión por áreas para elegir representantes al Consejo Académico. Elección Consejo Académico Computa dor, urna, documen to sobre conviven cia. 11 enero. 11 Enero. Directivos docentes En Reunión Diseño Y formación se eligieron los docentes representant es cada área para conformar el Consejo Académico. Acta N 1 Elección representantes los docentes a Consejo Directivo. Sensibilizar elegir los representantes los docentes al Consejo Directivo. 9. 9. Profesores Sociales cada jornada se En reunión profesores se realizó en forma mocrática respetuosa la elección los docentes al Consejo Directivo. Acta No 2.

CÓDIGO: GA_G_02 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 8 13 Invitar a los posibles candidatos para personería consejería estudiantil a que se postulen presenten sus propuestas, por escrito. Capacitación candidatos. Recibir postulación los candidatos sus propuestas para ser revisadas. 14 l 14 l Profesores Sociales grados 10 11 Los docentes 11 10 invitan, promueven la participación, inscriben candidatos, reciben propuestas escritas entregan al docente Hugo Blanco nombres candidatos propuestas. Buena participación los estudiantes l grado undécimo en la postulación candidatos a la consejería la personería estudiantil. La Secretaría Educación la Personería Municipal realizan capacitación candidatos. Orientación a los estudiantes a través taller sobre convivencia escolar para la paz elección Representantes Grupo Mediadores Escolares. Mirar el perfil los candidatos Orientar los estudiantes sobre: La importancia l lirazgo en la convivencia en la quinta hora clase, en la sexta hora clase se realizan las votaciones. El director grupo con antelación be diseñar con los estudiantes una caja a manera urna para la actividad votaciones en el grupo. Luego hacer escrutinio diligenciar el acta que le será entregada por los docentes sociales entregar al docente Hugo Copias actas talleres Urnas 16 l. 16 l. Profesores sociales diseñan taller, el director grupo dirige actividad, votaciones diligencia el acta escrutinio Acta No 4 Se realizó la elección Representant es Grupo Mediadores Escolares con una excelente participación los estudiantes la colaboración los docentes. Acta No 5

CÓDIGO: GA_G_02 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 9 13 Los candidatos a personería dan a conocer sus propuestas (en ambas ses jornadas) Asamblea general padres: inscripción los representantes al Consejo Padres. Asamblea general padres: Audiencia e informe gestión año 2017 Elección Consejo Padres representante a Consejo Directivo Blanco en Secundaria Media, en la se primaria a la profesora Paula Rendón encargada l proecto mocracia. Dar a conocer las propuestas por las cuales votaran los electores Inscripciones para el Consejo Padres Informar egresos e ingresos año 2017 e informe gestión Elegir consejo padres su representante a consejo directivo técnico técnicos técnicos técnicos, papel caja votación, 15 a 22. 26 enero 10 febrero 21 febrero 28 febrero 15 a 22. 26 enero (primari a) 10 febrero (secun daria) Profesores Sociales directivos Directores Grupo Profesional Universitaria Rectoría Profesional Universitaria Directores Grupo Rectoría Profesional Universitaria Los candidatos pasan por las aulas exponiendo sus propuestas. Buena acogida por los estudiantes. Se levantó acta No 3. Democracia. Acta 3 Listados Jornada elección personero(a), estudiantil. Himnos, Institución Educativa. d) Apertura votación. e) Escrutinio Parcial f) Escrutinio general. Elegir al personero(a) estudiantil. técnicos 23 23 Directivos, docentes sociales docentes en general La jornada se realizó en forma ornada con mu buena participación los estudiantes el compromiso los docentes.

CÓDIGO: GA_G_02 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 10 13 Acta No 6 Jornada elección l Consejero(a) estudiantil. Elegir al Consejero(a) estudiantil. técnicos 28 l 28 l Docentes l área sociales. Consejo estudiantes. Realizamos la elección la consejera estudiantil en la se primaria con la participación l Consejo Estudiantes. Acta No 8 Acto posesión, personero(a), Consejera estudiantil gobierno escolar en general Posesionar el gobierno escolar en la se primaria. técnicos Marzo 2 l Marzo 2 l Personería, Directivos, Docentes encargadas l proecto mocracia. Con un acto Cívico Cultural se realizó la posesión l Gobierno Escolar. Se staca el buen comportamie nto los estudiantes el compromiso las docentes la Básica Primaria. Acta No 9 Capacitación Mediadores escolares Ofrecer capacitación a los elegidos como Mediadores Personer ía 3 Mao 3 Mao Docente orientadora coordinadora Capacitacion es liradas por orientación escolar, se jan constancia en la carpeta

CÓDIGO: GA_G_02 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 11 13 evincias. Seguimiento a los estudiantes que sempeñan los diferentes roles l gobierno escolar Docentes l área la Contralora. Web 22marz o, 26 abril, 30 mao, 26 julio, 23 agosto, 27 sptiembr e,25 octubre 23 agosto Profes Sociales En la página web se evincia el seguimiento basado en INFORME DE GESTIÓN GOBIERNO ESCOLA VALENTINA RODRÍGUEZ MORENO PERSONERA ESTUDIANTILMARIA NA LÓPEZ REPRESENTANTE ESTUDIANTIL AL CONSEJO DIRECTIVO Realiza el acto cívico el área ciencias sociales: 1. Día la inpenncia Colombia.. Realizar el acto cívico el área ciencias sociales: 1. Día la inpenncia Colombia. técnicos. 24 julio 18-24 julio Profesores Sociales cada jornada se. Estudiantes El 18 en primaria por salida al Parque Explora en bachillerato. el 24. Se realiza el acto cívico organizado por los docentes Hugo Blanco, Carlos Colorado Adrián Betancur. Se ja constancia l orn l día registro fotográfico en la carpeta evincias l proecto.

CÓDIGO: GA_G_02 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 12 13 Realiza el acto cívico conmemoración la Batalla Boacá Realizar el acto cívico en conmemoración la Batalla Boacá técnicos Profesores Sociales cada jornada se. Estudiantes Celebración l día internacional la paz la convivencia. Celebrar el día internacional la paz día la convivencia técnicos. 19 septiemb re Profesores Sociales cada jornada se. Personera escolar, Contralor escolar, Consejera escolar, Representante s Grupo Mediadores escolares.. 7. PRESUPUESTO (No se necesitó dinero) Dón se pue conseguir? Valor Total Valor Unitario Cantidad Descripción Institución 0 0 3 Computadores Institución 0 0 1 Viobeam Institución 0 0 1 Softwared Total 0 Gestionado: Por gestionar. 8. INDICADORES DE EVALUACIÓN Nº estudiantes que participan en el proecto: Nº docentes que participan en el proecto: Nº estamentos elegidos sobre estamentos que conforman el gobierno escolar.

CÓDIGO: GA_G_02 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 13 13 Competencias sarrolladas en la comunidad educativa: 9. EVALUACIÓN (CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS). LOGROS ALCANZADOS: Impacto ASPECTOS POR RESALTAR FORTALEZAS: ASPECTOS POR MEJORAR- DEBILIDADES:.