SILABO DE CIENCIAS SOCIALES II

Documentos relacionados
SILABO DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

SILABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE MATEMÁTICA I

SILABO DIDÁCTICA DEL ARTE PARA EDUCACÍON INICIAL I

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

SILABO DE CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL II

SÍLABO DE INVESTIGACIÓN APLICADA I

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATÉN

SYLABUS DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V

SILABO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA ATENCIÓN DEL INFANTE

SILABO DE CURRÍCULO DE EDUCACION INICIAL III

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

SILABO DE PRÁCTICA II

SÍLABO DE PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA EL TRABAJO EN EDUCACIÓN INICIAL

SÍLABO DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INICIAL II

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

SILABO DE ESTIMULACIÓN OPORTUNA II

SILABO DE OPCIONAL II/ SEMINARIO

DATOS INFORMATIVOS I.E.S.P.P.

SILLABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE MATEMÁTICA II

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO " GRAN PAJATÉN" 2016-II SILABO DE COMUNICACIÓN II

SÍLABO: CIENCIAS SOCIALES I

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO ANTENOR ORREGO CAJABAMBA R.M.N ED

Inicio/ Termino Del al

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: CURRICULO I

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I

SÍLABO: PRACTICA III

1.1. PERFIL DEL INGRESANTE.

SÍLABO: CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I

SÍLABO: PRACTICA PRE PROFESIONAL II

SÍLABO: CIENCIAS SOCIALES I

SILABO DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I HORAS INICIO/ TÉRMINO SEMESTRALES al

SILABO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

DOCUMENTO DE TRABAJO

SÍLABO: DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ

SÍLABO: CURRICULO Y DIDÁCTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES I

SÍLABO: OPCIONAL V I. DATOS GENERALES:

SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: OPCIONAL V

SÍLABO: CURRICULO Y DIDACTICA DE LA MATEMÁTICA IV

SÍLABO: PRACTICA I I. DATOS GENERALES:

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

SÍLABO DEL ÁREA DE CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADO A COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA III

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: PRACTICA I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: ARTE

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: ARTE

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN -JUANJUI

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO

SÍLABO: COMUNICACIÓN III

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICO JOSÉ CRESPO Y CASTILLO R.D.R N

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO DE INVESTIGACIÓN APLICADA II

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa.

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD

SÍLABO: OPCIONAL VI / SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN

SÍLABO: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

SÍLABO: CURRICULO Y DIDACTICA DE LA MATEMÁTICA IV

SÍLABO PROPUESTAS METODOLOGICAS PARA EL TRABAJO EN DE EDUCACION INICIAL

SÍLABO: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I.

SÍLABO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE III

SILABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

SÍLABO: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

SÍLABO: DESARROLLO VOCACIONAL Y TUTORIA I

SILABO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

SÍLABO: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN III

SÍLABO DE CIENCIAS SOCIALES II

PLAN ESTRATÉGICO

SÍLABO: OPCIONAL VIII

SÍLABO: OPCIONAL VIII

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Programa de Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO

RESUMEN EJECUTIVO. Competencias articuladas al perfil profesional del Colegio de Profesores de La Libertad

Fundamentación de la carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 COLEGIO ALTAZOL DEL MAIPO

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Juan José Jiménez Ríos.

APORTES DEL IESP PÚBLICO JUAN XXIII

SÍLABO DE INVESTIGACION EDUCATIVA IX

SÍLABO: ANÁLISIS II I. DATOS GENERALES:

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria.

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA

LA ESCUELA MULTIGRADO.

2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en mundo con relación al presente.

Educación social e intercultural

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SÍLABO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 2012-I

Transcripción:

I DATOS INFORMATIVOS: SILABO DE CIENCIAS SOCIALES II 11- I E S PP : Gran Pajatén 12- Área : Ciencias Sociales II 13- Semestre Académico : II 14- Especialidad : CIENCIAS SOCIALES II 15- Crédito : 02 16- Horas Semanales : 2 17- Duración : 18 Sesiones 18- Áreas a integrarse : Comunicación, CCA, 19- Docente : Prof Eladio Vásquez Carranza 110- Director (a) : Prof Luis Elías Tavera Tello 111- Jefe Unidad Académica : Lic Angélica Camacho Torres 112- Fecha Inicio : 15 / 08 /2016 113- Fecha término : 16 / 12 /2016 II FUNDAMENTACIÓN: Ciencias Sociales II es un área Formación General que estudia el proceso histórico geográfico político, socioeconómico y cultural en el Perú y el mundo durante el siglo XX y el siglo XXI teniendo en cuenta la diversidad cultural y el fortalecimiento ciudadano y cívico l futuro maestro Promueve la atención a las expectativas y aspiraciones la población peruana inmersa en una realidad multicultural y plurilingüe, en la cual se manifiestan en la vida cotidiana encuentros y sencuentros; convivencias y conflictos toda índole Está orientada al sarrollo l pensamiento crítico y reflexivo la diversidad lingüística y socio cultural nuestro país en el ejercicio la ciudadanía con enfoque humanista, sarrollar en los estudiantes autonomía y competencias interculturales mediante la aplicación estrategias pertinentes el logro mejores niveles diálogo y equidad, construcción saberes, planteamiento propuestas y alternativas el fortalecimiento su sarrollo personal, socio comunitaria y profesional En la perspectiva intercultural, promueve procesos que tienen como finalidad ofrecer a los estudiantes oportunidas splegar acciones a favor l reconocimiento l recho a las diferencias y la necesidad entendimiento las distintas cosmovisiones, pensamientos y formas vida construir consensos que apunten a la fensa los rechos universales y nacionales a través contenidos teórico-prácticos s una perspectiva interdisciplinar III- MISIÓN Y VISIÓN Instituto Educación Superior Pedagógico Público Gran Pajatén Juanjuí, forma profesionales en educación en los niveles inicial, primaria y secundaria, especialidas Ciencias Sociales, Comunicación, Ciencias Naturales y en las carreras Idiomas: Inglés y Computación e Informática, atenr las mandas formación pedagógica inicial y en servicio l país y las provincias l sur la región San Martín; sarrollando competencias en sus dimensiones personal, profesional pedagógica y socio comunitario, el uso la tecnología que le permitan contribuir al sarrollo la sociedad, valorando la interculturalidad e inclusión social y la sostenibilidad ambiental, evinciando equidad y/o igualdad,, libertad como participación, respeto activo, el dialogo como la disposición a resolver problemas comunes orientada bajo principios educacionales Al 2020, institución acreditada, lír en formación pedagógica inicial y en servicio en la zona sur la región San Martín que forma profesionales competitivos, críticos, reflexivos y creativos sarrollando proyectos vida, con docentes innovadores e investigadores quienes brindan formación científica y humanista, acor a las mandas educativas, sociales, culturales, tecnológicas, económicas y ambientales; evinciando equidad y/o igualdad,, libertad como participación, respeto activo, el dialogo como la disposición a resolver problemas comunes orientada bajo principios educacionales

III TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES INSTITUCIONALES TEMAS TRANSVERSALES VALORES TEMA EJE DE EDS Educación ambiental Educación intercultural Equidad y/o igualdad Libertad Dialogo Respeto Solidaridad Estilo vida saludable Virus ZIKA El papel la educación intercultural V- PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO: DIMENSION COMPETENCIA GOLBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIO DE DESEMPEÑO CRITERIO DE DESEMPEÑO DIVERSIFICADO Gestiona su auto formación permanente y 11 Demuestra conductas éticas 116- Muestra confianza y 116- Muestra confianza y practica la ética en su quehacer, con responsabilidad y compromiso motivación logros motivación logros aprendizaje estableciendo relaciones humanas en los escenarios en los que se que le permitirán argumentar los respeto y valoración enriquecer su senvuelve fortalecer su Aspectos mayor significado en el intidad, sarrollarse manera integral y intidad Perú y el mundo durante los siglos proyectarse socialmente a la promoción la XX y XXI, con respecto a las dignidad características políticas, geográficas, socio económicas y PERSONAL PROFESIONA L Y PEDAGOGICA SOCIO COMUNITARI A Investiga planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas aplicando los fundamentos teóricos metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, contribuir s la formación integral l ser humano y responr a las mandas l contexto Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y cosmovisiones, aprenr significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin elevar la calidad vida s el enfoque sarrollo humano 21- Interactúa con otros actores educativos manera armónica, constructiva, critica y reflexiva generando acciones que impulsen el sarrollo institucional 31- Interactúa con otros datos actores educativos manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el sarrollo institucional 213- Domina los contenidos la carrera y los organiza generar aprendizajes en diferentes contextos 312- Desarrolla iniciativa investigación e innovación que aportan a la gestión institucional culturales 213- Domina los contenidos la carrera y los organiza generar aprendizajes en diferentes contextos sociales mostrando profesionalismo 312- Desarrolla su emporamiento sobre estos digmas y aportes los pensadores y educadores su práctica pedagógica en su interacción socioeconómica y política

VI-PERFIL DEL EGRESADO: ROLES FACILITADOR PROMOTOR INVESTIGADOR Coherente con sus principios éticos espirituales y profesionales en la práctica educativa Brinda afecto seguridad y confianza, practicando la tolerancia y la búsqueda consenso a nivel personal e interinstitucional en el contexto educativo en el que se sempeña Genera en su praxis educativa el bienestar colectivo, los valores patrióticos y cívicos Favorece actividas interdisciplinares que ayun a los estudiantes a estructurar su conocimiento Posee valores jerarquizados y vive en función a ellos enmarcados en una conciencia cívica, ecológica mocrática y humanista Participa y fomenta la responsabilidad solidaria la participación y la equidad frente a comunidas reales y virtuales Demuestra conocimiento suficiente sobre su realidad económica, geográfica, Social, política, cultural los aspecto geográficos Intifica las necesidas individuales y grupales los estudiantes Estimula el sarrollo actividas positivas como la participación, comprensión, iniciativa y solidaridad, lirazgo positivo, emergente y progresista, consirando la información y la comunicación oportuna, eficiente y real como medio consolidar una sociedad mocrática Participa en trabajos investigación, aplicando conocimientos filosofía Epistemología y estadística Demuestra mejoramiento continuo en su nivel pensamiento buscando promover el pensamiento lógico- formal hasta alcanzar un pensamiento crítico, categorial y científico Maneja instrumentos y técnicas investigación cualitativa y cuantitativa acors a la naturaleza los fines la educación, la obtiene, procesa, analiza Sistematiza y difun utilizando las TICs Realiza proyecto investigación en su especialidad y otras áreas afines con el objeto crear y recrear alternativas a los problemas tectados en la praxis educativa, generando innovaciones en el marco una cultura productiva y en una sociedad l conocimiento

CRITERIOS DE DESEMPEÑO 116 PERSONAL Demuestra coherencia entre el saber ser y hacer, revalorando cultura mariscalense la INDICADORES I- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES TRABAJO EN AULA Maneja conocimientos previos referidos al aprendizaje TRABAJO EN AULA Analiza el silabo l área, aportando ias su enriquecimiento Aplica el respeto y la responsabilidad en el sarrollo sus actividas INSTRUME N- TOS DE EVALUACI ÓN Prueba escrita Acta concertación MOMEN TOS DE APLICA- CIÓN Y TEMPORALIZ ACIÓN N 1 Durante el sarrollo las sesiones aprendizaje ACTORES s PRODUCTOS O EVIDENCIAS Calificaciones obtenidas en la prueba diagnóstica Acta concertación firmada Cambio actitus estudiante l ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CONTENIDOS Saberes Previos La primera guerra mundial La segunda guerra mundial Acontecimientos ocurridos hasta el siglo XIX Contenidos l silabo Vivencia Valores: respeto, responsabilidad ESTRATEGIA S Aplicación la prueba diagnóstica TIPO DE PARTI- CIPA- CIÓN INDIVI DUAL PROFESIONAL PEDAGÓGICO: 211 Analiza y sistematiza los principales acontecimientos históricos la humanidad en fuentes primarias, resultados innovaciones investigaciones, TRABAJO EN BIBLIOTECA O SITIOS WEB: (Actividad Autoaprendizaje) Investiga información relevante sobre la revolución francesa y la Inpenncia los treces colonias y establece diferencias y similitus en un cuadro comtivo Cotejo Rúbrica evaluación N 2 Docente Comentarios colgados en la pág WEB Cuadro comtivo Utilizando herramientas tecnológicas, el día 22/8/16 8:00 am hasta las 10:00 am UNIDAD: I - La Revolución Francesa Causas y consecuencias la Revolución Francesa y La Inpenncia las trece colonias Búsqueda y selección la Elaboración De resumen y Un organizador visual

así como bibliografía actualizada enfatizando temas EDS promoviendo la interculturalidad en la localidad y la prevención los sastres y epimias que afecta la salud TRABAJO EN BIBLIOTECA O SITIOS WEB: (Actividad Autoaprendizaje) Investiga sobre los aspectos mayor significado en el Perú y el mundo durante el siglo XX, en organizador visual, utilizando la plataforma virtual, virtual el día 29/8/16 9:00 am hasta las 11:00 am TRABAJO EN BIBLIOTECA O SITIOS WEB: (Actividad autoaprendizaje) Investigan sobre la evolución los mapas l Perú TRABAJO EN AULA Elabora láminas la evolución los mapas l Perú en nuestra historia peruana Rúbrica laminas N 3 Docente N 4 Docente Participación en las res sociales Organizador visual Análisis la información Elaboración láminas Aspectos mayor significado en el Perú y el mundo durante el siglo XX Evolución los mapas l Perú la la información TRABAJO EN BIBLIOTECA O SITIOS WEB: (Actividad autoaprendizaje) Investiga sobre las causas y acontecimientos y consecuencias la primera guerra mundial y lo presenta en diapositiva TRABAJO EN AULA Expone información los hechos históricos la primera guerra mundial emitiendo juicio haciendo uso representaciones en diapositivas TRABAJO EN LA BIBLIOTECA O SITIOS WEB (Actividas auto aprendizaje) Investiga sobre las causas, síntomas, efectos l virus EN DIAPOSITIVA TRABAJO EN EL AULA Explica sobre las causas, síntomas y efectos l virus (sima)en DIAPOSITIVAS Para la exposici ón Diapositi vas N 5 N 6 Docente Docente Presentación en diapositivas Presentación en diapositiva Exposición Presentación diapositivas Exposición Primera guerra mundial La Guerra movimientos, La Guerra Trincheras Tema eje EDS: Estilo vida saludable VIRUS ZIKA la la

TRABAJO EN LA BIBLIOTECA O SITIOS WEB (Actividas auto aprendizaje) Investigan sobre las causas, sarrollo y consecuencias la segunda guerra mundial en un organizador visual TRABAJO EN AULA Analiza las causas, acontecimientos y consecuencias la segunda guerra mundial en una exposición autoevalu ación Rubrica N 7 s Docente Organizador visual Exposición Segunda guerra mundial Causas la Guerra, Desarrollo la Guerra y Consecuencias la Guerra la TRABAJO EN LA BIBLIOTECA O SITIOS WEB (Actividas autoaprendizaje) Investigan sobre el proceso la guerra fría TRABAJO EN EL AULA Organizan información los orígenes, causas, sarrollo consecuencias, personajes fechas claves, símbolos anécdotas la guerra fría en una infografía coevaluac ión Rubrica N 8 s Docente Infografía Exposición La Guerra Fría Bloques spués la II guerra mundial Desarrollo la guerra fría la Demuestra los conocimientos adquiridos durante la unidad Evaluación escrita 9 / / / s Evaluación la primera unidad Evaluación, Revisión l portafolio selección la Individu al SOCIO COMUNITARIA: 322 Promueve el conocimiento y respeto a las sociedas l Perú y el mundo y sus diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes Participa en actividas programadas l proyecto ambiental institucional mostrando responsabilidad Participa en actividas socios comunitarios y cocurriculares Auto y coevaluaci ón Durante las actividas socio comunitarias, cocurriculare s y ambiental s docentes Informe participación en actividas evinciando sarrollo la intidad institucional y local en el estudiante Plan protección ambiental institucional Plan protección ambiental local Plan educación intercultural Plan actividas cocurriculares Trabajo colaborativo Individual

PERSONAL Demuestra coherencia entre el saber ser y hacer revalorando la cultura mariscalense PROFESIONAL PEDAGÓGICO: 211 Analiza y sistematiza los principales acontecimientos históricos la humanidad en fuentes primarias, resultados innovaciones investigaciones, así como bibliografía actualizada enfatizando temas EDS Aplica el respeto y la responsabilidad en el sarrollo sus actividas TRABAJO EN BIBLIOTECA O EN SITIOS WEB (Actividas autoaprendizaje) Investiga información sobre los acontecimientos más importante en la historia la humanidad durante el siglo XX, en diapositiva TRABAJO EN AULA Expone información sobre los acontecimientos más relevantes en la historia la humanidad durante el siglo XXI, sustentándola en diapositivas TRABAJO EN BIBLIOTECA O EN SITIOS WEB Investiga sobre las relaciones internacionales Bloque integración latinoamericanos TRABAJO EN AULA Analiza sobre los bloques económicos integración latinoamericana mediante la técnica preguntas diapositiva una exposición Durante el sarrollo las sesiones aprendizaje N 10 N 11 Docente Docente Docente Cambio actitus estudiante l Exposición haciendo uso diapositiva Análisis síntesis Exposición y Vivencia los Valores: respeto, responsabilidad UNIDAD: II los acontecimientos más relevantes en la historia la humanidad durante el siglo XXI: Sucesos trascenntales en pleno siglo XXI Las relaciones internacionales Bloques integración latinoamericana Trabajo colaborativo la Estrategia meta cognitiva la Individu al Individual TRABAJO EN BIBLIOTECA O SITIOS WEB Investiga sobre las perspectivas l Perú y el mundo en pleno siglo XXI, TRABAJO EN AULA Argumenta punto vista sobre los problemas ambientales nacionales y Perspectivas l Perú y l mundo en Pleno siglo XXI En un ensayo un organiza dor visual N 12 N 13 Estudiant e Docente Ias plenarias Ensayo en Perspectivas l Perú y l mundo en pleno siglo XXI Problemas ambientales nacionales la Técnica l cuchicheo Individual

TRABAJO EN BIBLIOTECA O SITIOS WEB Investigan sobre la convivencia en las diferentes regiones la ala global TRABAJO EN AULA Explica información relevante sobre la convivencia en las diferentes regiones la ala estableciendo conclusiones establecer la interculturalidad s Docente Comentan sobre el tema investigado Conclusiones La convivencia en las diferentes regiones la ala global la Técnica Phillips 66 Individ ual TRABAJO DE BIBLIOTECA O SITIOS WEB Investiga la globalización: Ventajas y Desventajas En cuadro doble entrada TRABAJO EN AULA Argumenta información importante sobre las sventajas y ventajas la globalización en un bate una dramatiz ación N 14 s Debate Globalización: Ventajas sventajas y la Técnica bate TRABAJO EN BIBLIOTECA O SITIOS WEB Investiga sobre la trascenncia los partidos políticos en pleno siglo XXI TRABAJO DE AULA Argumenta sobre la trascenncia los partidos políticos en pleno siglo XXI en una mesa redonda un bate N 15 Estudiant e Análisis síntesis la Partidos políticos mayor trascenncia en el presente siglo TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O SITIO WEB Investigan sobre los alantos científicos y tecnológicos Explica información importante sobre los alantos científicos y tecnológicos Demuestra conocimientos los temas vistos en clases respondiendo correctamente la evaluación escrita autoeval uación Prueba Escrita 16 N 17 Estudiant e Estudiant e Exposición conclusiones Evaluación escrita Alantos científicos y tecnológicos Evaluación unidad Revisión portafolio Búsqueda y selección la información Círculos grupales Individ uales es individ ual

información la SOCIO COMUNITARIO 322-Propicia la participación organizada en actividas socio comunitarias sobre el rescate y revaloración la cultura mariscalense Representa en un almanaque histórico los aspectos mayor significado en el Perú y el mundo durante los siglos XX y XXI Participa en actividas socio comunitarias y cocurriculares mostrando responsabilidad evaluación producto final Auto y Coevaluación 18 Durante las actividas cocurriculares Estudiant es s Docentes PRODUCTO FINAL Presenta un almanaque histórico acerca los aspectos mayor significado en el Perú y el Mundo durante los siglos XX y XXI Desarrollo la intidad institucional y local en el estudiante ALMANAQUE HISTORICO Pla protección ambiental institucional Plan protección ambiental local Plan educación intercultural Trabajo colaborativo Individu al Plan actividas cocurriculares

VIII- SISTEMA DE EVALUACIÓN: cuadro: El sistema evaluación l área tendrá en cuenta las evaluaciones tipo formativa y sumativa que serán parte los criterios especificados en el siguiente CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PESO PORCENTUAL TEMPORALIDAD Productos proceso 25 % Evaluación Formativa 8,14,17 sesiones Autoevaluación y coevaluación 15% Durante todo el proceso: por unidas (3 c/u) Producto final 35 % 18 + la suma l proceso Portafolio integrado 25% 3 etapas: Al finalizar cada unidad Total 100% IX- BIBLIOGRAFÍA: OCEANO (1999) ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS SOCIALES, BARCELONA, OCEANO GRUPO EDITORIAL SA LEXUS (19999 HISTORIA UNIVERSAL, ESPAÑA, LEXUS EDITORES SANTILLANA (1999) ATALAS DEL PERU Y EL MUNDO, LIMA EDITORIAL SANTILLANA Almanaque Históricos 2006-2007 2008 2010 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1,2,3,4 y 5 - SANTILLANA Juanjuí, Agosto l 2016 --------------------------------------------------------- Prof Eladio Vásquez Carranza Docente l IESPP Gran Pajatén -J Especialidad: Ciencias Sociales