de cáncer de ovario en todos los estados y tipos histológicos American Association for Clinical Chemistry

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "de cáncer de ovario en todos los estados y tipos histológicos. 2011 American Association for Clinical Chemistry"

Transcripción

1 Clinical Chemistry 57: (2011) el diagnóstico del cáncer Comparación de Proteína 4 del Epidídimo en Suero Humano con Antígeno 125 para Cáncer como un Marcador de Tumor en Pacientes con Enfermedades Malignas y no Malignas Jose M. Escudero, 1 Jose M. Auge, 1 Xavier Filella, 1 Aureli Torne, 2 Jaume Pahisa, 2 and Rafael Molina 1* ANTECEDENTES: La proteína 4 del epidídimo humano (HE4), precursora de la proteína del epidídimo, ha sido propuesta como un marcador de tumores de cáncer de ovario. Evaluamos la HE4 en comparación con el antígeno 125 (CA 125) en individuos sanos y en pacientes con enfermedades benignas y malignas. MÉTODO: Las concentraciones en suero de CA 125 y HE4 se determinaron en 101 individuos sanos, 535 pacientes con patologías benignas (292 con enfermedades ginecológicas benignas) y 423 pacientes con enfermedades malignas (127 con cáncer de ovario). El límite de CA 125 y HE4 fue 35 ku/l y 140 pmol/l, respectivamente. RESULTADOS: Los resultados para HE4 y CA 125 fueron anormales en el 1.1% de los individuos sanos y en 12.3% y 37% de los pacientes con enfermedades benignas, respectivamente. La falla renal fue la causa más común de incremento de HE4 en pacientes con enfermedad benigna, quienes tuvieron concentraciones de HE4 (P 0.001) significativamente más altas que en pacientes con otras enfermedades benignas. Las concentraciones de HE4 fueron anormales principalmente en cáncer ginecológico y de pulmón. En contraste, el CA 125 se incrementó en muy diferentes malignidades que no involucran ovario, incluyendo tumores no epiteliales. Un área significativamente mayor bajo la curva ROC se obtuvo con HE4 que con CA 125 para diferenciar enfermedades benignas de las malignas (0.755 vs 0.643) y en el diagnóstico diferencial de enfermedades ginecológicas (0.874 vs ). CONCLUSIONES: La HE4 tiene una especificidad diagnóstica significativamente mayor que el CA 125 y la combinación de CA 125 y HE4 mejoraron la detección de cáncer de ovario en todos los estados y tipos histológicos American Association for Clinical Chemistry El cáncer de ovario cuenta para cerca del 4% de todos los tipos de cáncer entre mujeres (1, 2 ) y es la quinta causa más común de muerte por cáncer en mujeres. La mortalidad está fuertemente relacionada con estados de la enfermedad: la sobrevivencia de 5 años es mayor del 70% en los estadosioiipero baja de 0 a 20% en los estados III o IV (2, 3 ). Los síntomas más comunes de cáncer de ovario son vagos (2 ), por lo que en la mayoría de las pacientes la enfermedad se diagnostica en estados avanzados. El antígeno de cáncer 125 (CA-125) 3 es el marcador de tumores de elección en cáncer de ovario (2, 4 6). Se ha sugerido un método diagnóstico basado en el uso de CA 125 en asociación con técnicas ecocardiográficas para el diagnóstico temprano de cáncer de ovario (2, 3 7 ). Sin embargo, este método tiene varios inconvenientes, incluyendo baja sensibilidad y especificidad. El diagnóstico de sensibilidad de CA 125 en cáncer de ovario está relacionado con el estado del tumor, cuando se observan concentraciones anormales de CA 125 en suero en aproximadamente el 50% de pacientes con enfermedad en el estado I y un 80 a 90% en estados III-IV (3 9 ). Sin embargo, el problema más importante con CA 125 es su baja especificidad diagnóstica, con altas concentraciones anormales encontradas en malignidades de diferente origen, incluyendo cánceres ginecológicos no relacionados con el ovario (endometrio, endocervix), otros tumores epiteliales (cáncer de pulmón) y enfermedades no epiteliales tales como linfomas (4, 7 16 ). Las altas concentraciones de CA 125 en suero pueden también encontrarse en serias enfermedades benignas, Afiliaciones de los autores 1 Laboratorio de Bioquímica Clínica (Unidad de Investigación en Cáncer) y 2 Departamento de Ginecología Clínica Hospital, Escuela de Medicina, Barcelona, España. * Dirigir correspondencia al autor a: Laboratory of Clinical Biochemistry (Unit for Cancer Research), Hospital Clínico, Villarroel 170, Barcelona 08036, Spain. rmolina@clinic.ub.es. Recibido para publicación: Diciembre10 de 2010; Aceptado para publicación: Agosto 18 de Abreviaturas no estándar: CA 125, antígeno de cáncer 125; HE4, proteína 4 humana del epidídimo; NSCLC, cáncer de pulmón de células no pequeñas; SCLC, cáncer de pulmón de células pequeñas. 1534

2 HE4 y CA 125 en enfermedades benignas y malignas incluyendo efusiones, falla renal o de hígado y varias condiciones ginecológicas como quistes en ovario, miomas y endometriosis, principalmente en mujeres premenopáusicas (3, 4, 7 9,16 ). De igual manera, las concentraciones de CA 125 pueden fluctuar a través del ciclo menstrual y el embarazo (16 18 ). Recientemente se ha propuesto que la proteína 4 del epidídimo humano (HE4) sea otro marcador de tumores para cáncer de ovario. La HE4 es un precursor de la proteína del epidídimo humano, codificada por un gen localizado en el cromosoma 20q (19 21 ). La HE4 es frecuentemente sobre expresada en cánceres de ovario (21 ), pero alguna expresión también se ha encontrado en adenocarcinomas pulmonares, endometrial y de seno, mesoteliomas y menos frecuentemente en carcinomas gastrointestinal, renal y de células transicionales (20 22 ). Los resultados de estudios previos han sugerido que la sensibilidad diagnóstica de HE4 es similar a la de CA 125, pero hay una especificidad diagnóstica incrementada en pacientes con enfermedades ginecológicas malignas comparadas con aquellas con las benignas (7, 8, 22 ). Sin embargo, se sabe poco sobre la especificidad diagnóstica de HE4 en otras condiciones benignas y malignas, es importante considerar resultados falso positivos potenciales observados con otros marcadores de tumor sugeridos para su uso en cáncer de ovario, tales como el CA 125 (2 4, 7 17 ). En este estudio tuvimos como objetivo evaluar las concentraciones de HE4 en suero en individuos sanos y en pacientes con enfermedades benignas y malignas de varios orígenes y comparamos la utilidad clínica de la HE4 con aquellas con el marcador tumoral de elección en cáncer de ovario, CA 125. MATERIALES Y MÉTODOS POBLACIÓN DE PACIENTES Determinamos concentraciones de HE4 en suero en 101 personas sanas (entre 20 y 91 años, mediana 52 años, SE 1.7 años) (65 mujeres y 36 varones); 535 pacientes con enfermedades benignas (411 mujeres y 124 varones) y 423 pacientes con varias malignidades. Las mujeres sanas participantes en el estudio incluyeron 34 premenopáusicas (entre 20 y 49 años, mediana 42 años, SE 1.4 años) y 31 postmenopáusicas (edad 47 a 91 años, mediana 70 años, SE 2 años). El grupo con enfermedades benignas incluyó 22 pacientes con falla renal, 81 con enfermedad hepática (15 hepatitis y 66 cirrosis hepática); 17 con enfermedad dermatológica (8 psoriasis, 5 exema, 3 pénfigo y 3 otras enfermedades); 17 con enfermedad cardiovascular (8 falla cardiaca, 4 infarto agudo al miocardio, 4 miocardiopatías y 1 arritmia); 57 con enfermedad pulmonar (25 enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 19 con neumonía, 5 con hipertensión pulmonar, 3 con asma, 2 bronquiectasis, 2 tromboembolia pulmonar y 7 otras enfermedades); 28 con enfermedad gastrointestinal (8 colitis ulcerativa, 6 enfermedad de Crohn, 4 úlcera péptica gástrica, 6 pancreatitis y 4 otras enfermedades); 21 con enfermedad autoinmune (4 lupus eritematoso sistemático, 5 esclerodermia y 11 otras enfermedades incluyendo dermatomiosis y arteritis de Horton) y 292 con enfermedades ginecológicas (144 quistes en ovario, 58 miomas, 66 endometriosis, 13 pólipos endometriales y 11 otras enfermedades). Se encontraron concentraciones de creatinina en suero fuera del intervalo de referencia [ 1.3 mg/dl ( 115 mol/l)] en 17 pacientes con enfermedades benignas diferentes a la falla renal; 6 con enfermedad pulmonar, 4 hepática, 2 cardiovascular, 2 autoinmune y 3 con ginecológica. El grupo con enfermedades malignas incluyó 147 pacientes con cánceres no ginecológicos o de pulmón, todos con metástasis (o estado IV) de acuerdo con la clasificación TNM (tumor, nodo, metástasis): 18 cáncer gástrico, 19 pancreático, 28 colon rectal, 14 hepatocelular, 19 de seno, 7 prostático, 7 urológico, 30 hematológico, 9 melanoma maligno y 5 tumores mensenquimales (2 sarcomas y 3 mesoteliomas). También estudiamos a 49 pacientes con cáncer pulmonar de células no pequeñas (NSCLC) y 28 pacientes con cáncer pulmonar de células pequeñas (SCLC), incluyendo 7 pacientes con tumores intratorácicos y 21 con tumores extratorácicos. Los pacientes con NSCLC incluían a 12 en estados I a III (9 adenocarcinomas, 2 escamosos y 1 NSCLC) y 37 pacientes en estado IV (10 escamosos, 23 adenocarcinomas y 5 NSCLC). También estudiamos a 199 pacientes con tumores ginecológicos, clasificados de acuerdo con la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (23 ), incluyendo 127con cáncer de ovario (25 en estados I y II, 53 en estado III y 49 en estado IV) (31 premenopáusicas y 96 postmenopáusicas), 35 con cáncer endometrial (14 en estado I y II, 21 en estado III y IV), 19 con cáncer endocervical (9 en estados I y II, 10 en el III y IV) y 18 carcinomas del cérvix de células escamosas (4 en estados I y II y 14 enestados III y IV). Las concentraciones anormales de creatinina se encontraron en 22 pacientes con malignidades, incluyendo 6 con cáncer ginecológico (2 de ovario, 3 endometrios y 1 endocervical), 4 con cáncer gastrointestinal, 10 con cáncer de pulmón (1 NSCLC y 2 SCLC), 1 con cáncer de seno y 1 con mesotelioma. MÉTODOS DE LABORATORIO Las muestras de sangre para los análisis de CA 125 y HE4 se obtuvieron por punción venosa en nuestro hospital, centrifugadas y almacenadas a -70 C en aislamiento. Las muestras de la mayoría de los pacientes (incluyendo aquellos con enfermedades benignas, Clinical Chemistry 57:11 (2011) 1535

3 ginecológicas o cáncer) se obtuvieron en el diagnóstico cuando fueron admitidos en el hospital, antes de cualquier tratamiento. Otras muestras, de pacientes con malignidades avanzadas, se obtuvieron al diagnóstico de la metástasis, antes de cualquier tratamiento por la recurrencia. Las muestras de los individuos sanos se obtuvieron de donadores de sangre o de pacientes que se ven anualmente en el departamento de ginecología. Este protocolo se aprobó por el comité deética de la clínica del hospital. Se determinaron los marcadores de tumor usando un inmunoensayo enzimático por quimioluminiscencia en un Architect (Abbott Laboratories), para lo cual los valores de imprecisión interensayo para CA fueron de 2.69% (37.9 ku/l), 2.6% (292.9 ku/l) y 1.26% (612 ku/l). Los valores de precisión interensayo para HE4 fueron de 3.6% (49.3 pmol/l), 4.6% (171.8 pmol/l) y 4.5% (662.8 pmol/l). Los cortes del Architect para CA 125 y HE4 fueron de 35 ku/l y 140 pmol/l, respectivamente. Las concentraciones de creatinina en suero fueron medidas en todos los participantes usando un método quinético de picrato alcalino en un Advia 2400 (Siemens Medical Solutions Diagnostics); se consideraron valores menores de 1.3 mg/dl (115 mol/l) dentro del intervalo de referencia. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los datos son reportados en este documento como mediana (rango). Todos los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS (versión 14.0; IBM-SPSS). Se compararon las concentraciones de marcadores de tumor entre grupos usando las pruebas de Kruskall Wallis y Mann Whitney. El nivel de significancia estadística se estableció ap Las curvas ROC se evaluaron para HE4 y CA 125 y comparadas usando el modelo matemático de DeLong (24 ). RESULTADOS Los resultados de CA 125 y HE4 de las diferentes poblaciones estudiadas se muestran en la Tabla 1. Las concentraciones de CA 125 más altas significativamente se encontraron en mujeres (mediana 15, SE 1.5 ku/l) más que en varones (10, 1.9 ku/l) (P 0.01) y, de acuerdo con el estado menopáusico, concentraciones significativamente mayores en mujeres premenopáusicas (P 0.005). Las concentraciones más altas de HE4, se encontraron más en mujeres [54 (4.1) pmol/l] que en varones [49.2 (4.8) pmol/l]; también se observaron concentraciones altas en mujeres postmenopáusicas, pero la diferencia no alcanzó la significancia estadística. Es interesante notar que las concentraciones significativamente menores (P 0.02) de HE4 en suero se encontraron en mujeres menores de 40 años (mediana 37.3, SE 6 pmol/l) que en aquellas mayores de 40 años (mediana 65.4, SE 5.6 pmol/l). En los pacientes con enfermedades benignas, se encontraron concentraciones en suero de HE4 y CA 125 que no estaban dentro del intervalo de referencia en un 12.3% (66 de 535) y 37% (198 de 535) pacientes, respectivamente. Para la HE4, la causa más comúnde resultados altos fue falla renal, con 33 de 65 falsos incrementos como resultado de falla renal [17 de estos pacientes con otras enfermedades y concentraciones de creatinina 1.3 mg/dl ( 115 mol/l)]. Los pacientes con falla renal también mostraron concentraciones significativamente más altas de HE4 (P 0.001) que otros con enfermedades benignas, con resultados de amplio rango. Veintiuno de los 65 falsos incrementos fueron de pacientes con enfermedades hepáticas, de pulmón, ginecológicas u otras enfermedades benignas. Para el C 125 la causa más común de resultados altos fue enfermedad ginecológica, con 96 e los 198 falsos incrementos cayendo en esta categoría. Excluyendo pacientes con falla renal o aquellos con concentraciones de creatinina 1.3 mg/dl (115 mol/l) (17 pacientes: 5 cirrosis hepática y 5 pulmón, 3 ginecológicas, 2 cardiovasculares, 1 gastrointestinal y 1 dermatológica), la presencia de efusiones (P 0.001), incluyendo las de enfermedad hepática (P 0.001) y enfermedad pulmonar (P 0.023) compuesto por otras fuentes de resultados falso-positivos para ambos marcadores de tumores (Tabla 1). Es interesante notar que la especificidad diagnóstica de HE4 en pacientes con enfermedades ginecológicas benignas fue mayor que la de CA 125. En pacientes con condiciones ginecológicas benignas, las concentraciones fueron superiores al límite superior del intervalo de referencia en 1.3% de los pacientes comparados con el 33.2 para CA 125. La Tabla 2 muestra las concentraciones en suero de HE4 y CA 125 en pacientes con cáncer. Veintitrés pacientes que tenían falla renal o concentraciones de suero de 1.3 mg/dl ( 115 mol/l) y fueron excluidas del análisis (2 con cáncer ovárico, 1 endocérvix, 3 endometrial, 3 pancreático, 2 de hígado primario, 8 NSCLC, 2 SCLC, 1 seno y 1 mesotelioma). Las concentraciones significativamente más altas de CA 125 y HE4 (P ) en suero se encontraron en pacientes con cáncer más que en aquellos con enfermedades benignas, excluyendo falla renal. En muestras de malignidades la concentración mediana (SE) para HE4 fue de (25.4) pmol/l y para CA 125 fue de 44.2 (47.9) ku/l. La malignidad más común para los pacientes que exhibieron concentraciones incrementadas de HE4 y CA 125 fueron cáncer de ovario (75.2 y 80% de las muestras, respectivamente). Se encontraron concentraciones en suero significativamente mayores para HE4 (P 0.001) y CA 125 en pacientes con otros tipos 1536 Clinical Chemistry 57:11 (2011)

4 HE4 y CA 125 en enfermedades benignas y malignas Tabla 1. Concentraciones en suero para HE4 y CA 125 en población sana y pacientes con enfermedades benignas. Participantes en el estudio, n HE4 >140 pmol/l, n (%) Mediana (SE), pmol/l Rango, pmol/l Percentil 95, pmol/l CA 125 >35 ku/l, n (%) Mediana (SE), ku/l Rango, ku/l Percentil 95, ku/l Sanos (1) 53.4 (3.1) (9.9) 12 (1.7) Mujeres (1.5) 54 (4.1) (13.8) 15 (1.5) Premenopáusicas (2.9) 52.7 (6.5) (26.5) 18 (2.4) Postmenopáusicas (0) 55.8 (5.1) (0) 12 (1.3) Varones (0) 49.2 (4.8) (2.8) 10 (1.9) Enfermedades benignas (12.3) 54 (5.7) (37) 23 (4.6) Falla renal o creatinina 1.3 mg/dl ( (84.6) (42.5) (59) 46 (15.6) mol/l), no efusiones 3 Efusiones sin falla renal [creatinina 1.3 mg/ (35.6) (15.2) (79.7) 120 (31.3) dl (115 mol/l)] 3 Enfermedades del hígado sin falla renal o 44 2 (4.5) 81.1 (5.6) (45.5) 32.4 (5.2) efusiones 3,4 Sin falla renal [creatinina 1.3 mg/dl ( mol/L)], efusión o enfermedad del hígado 3,4 Enfermedades de pulmón (10.3) 71.6 (15) (24.1) 19.4 (12.3) Enfermedades ginecológicas (1.3) 46.5 (1.7) (33.2) 22 (2.4) Otras enfermedades benignas (7.1) 51.2 (6.5) (4.8) 11 (1.6) P P P P Clinical Chemistry 57:11 (2011) 1537

5 Tabla 2. Concentraciones de HE-4 y Ca 125 en pacientes con malignidad activa. HE4 >140 pmol/l, n (%) Mediana (SE), pmol/l Rango, pmol/l Percentil 95, pmol/l CA 125 >35 ku/l, n (%) Mediana (SE), ku/l Rango ku/l Percentil 95, ku/l Total en todos los pacientes 160/423 (37.8) (24.4) /423 (55.1) 43 (45.4) Total en todos los pacientes sin falla renal (creatinina 1.3 mg/dl [ 115 mol/l]) Totales de acuerdo con la malignidad en pacientes sin falla renal 143/400 (35.6) (25.4) /400 (55.5) 44.2 ( Ovario 1 94/125 (75.2) 357 (72.3) /125 (80) 154 (107) Endometrio/endocervix 1 14/50 (28) (14.1) /50 (50) 169 (313) Cáncer cervical escamoso 1 0/18 (0) 66.9 (7.6) /18 (16.7) 22.2 (35) Seno 1 1/18 (5.6) 70.2 (9.5) /18 (50) 30 (25.6) Malignidades del tracto digestivo 1 6/53 (11.3) 80.3 (5.9) /53 (41.5) 26 (13.2) Cáncer primario de hígado 1 2/12 (16.3) 60.4 (28.8) /12 (33.3) 28.6 (4.4) NSCLC 1 12/41 (29.3) (27.4) /41 (68.3) 63.5 (238.2) SCLC 1 7/26 (26.9) (31.1) /26 (34.6) 22.3 (9.8) Urológico 1 3/14 (21.5) 97.5 (22.2) /14 (35.7) 20.5 (31.4) Malignidades Hematológicas 1 3/30 (10) 80.5 (8.8) /30 (46.7) 31.5 (51.8) Melanoma 1 1/9 (11.1) 64 (15.7) /9 (10) 15.4 (4.2) Tumores mesenquimales 0/4 (0) 83.9 (20.4) /4 (50) 41 (17.8) Otras malignidades que no involucran ovario/endometrio/nsclc sin efusión o metástasis en el hígado 2 6/92 (6.5) 69.6 (4.5) /92 (25) 20.4 (14.5) Otras malignidades que no involucran el ovario/endometrio/nsclc con efusión o metástasis del hígado 2 17/92 (18.5) 86.8 (11) /92 (50) 35 (16.1) P con ambos biomarcadores de tumor 2 P con HE Clinical Chemistry 57:11 (2011)

6 HE4 y CA 125 en enfermedades benignas y malignas de cáncer ginecológico (P 0.001). De las 275 muestras de pacientes con malignidades que no involucran ovario sin falla renal, 49 exhibieron HE4 incrementada y 122 CA 125 alto. Las malignidades más comunes en las que los pacientes tenían HE4 (usando un corte de 140 pmol/l) fueron adenocarcinomas endometrial o endocervical y cáncer de pulmón. En contraste, las altas concentraciones de CA 125 fueron ampliamente distribuidas, con concentraciones anormales vistas en más del 40% de los pacientes con malignidades que no involucran ovario, incluyendo las hematológicas (Tabla 2). La HE4 (P 0.001), pero no el CA 125, fue significativamente mayor en cáncer de ovario que en NSCLC lo que claramente se relacionó con la presencia de metástasis o efusiones (P 0.001). Las concentraciones de HE4 en suero modestamente incrementadas se observaron solamente en 6.5% de los pacientes con malignidades avanzadas y sin metástasis de hígado o efusiones comparadas con el 18.5% de los pacientes con efusiones o metástasis en hígado. Es interesante notar que las concentraciones de HE4 en suero en pacientes con efusiones o daño al hígado benignos (Tabla 1) fueron similares a las concentraciones encontradas en pacientes con malignidades diferentes al cáncer de ovario, endometrial o NSCLC y metástasis o efusiones en el hígado (Tabla 2). Las concentraciones en suero de CA 125 y HE4 en pacientes con cáncer de ovario, subdivididas de acuerdo con el estado del tumor y el tipo histológico, se muestran en la Tabla 3. Ambos marcadores de tumor fueron relacionados claramente al estado, con concentraciones significativamente mayores en estados avanzados III-IV que en los estados I-II (CA 125: P 0.001; HE4: P 0.004). Sin embargo, no se encontraron diferencias entre los estados III y IV con ambos marcadores. El uso de ambos marcadores de tumores juntos mejoró la sensibilidad obtenida con solamente un marcador de tumor (Tabla 3). Para pacientes con cáncer en estados I y II, se incrementó la HE4 en un 58.3%, CA 125 con incremento en el 54.2% y solamente 1 o ambos marcadores aumentados en 70.8%. Para pacientes en estado III-IV de la enfermedad, el 95% han incrementado concentraciones de ambos marcadores, indicando que el uso de HE4 junto con CA 125 puede mejorar la detección de cáncer de ovario. De igual manera, ambos marcadores de tumores se relacionaron con el tipo histológico con significativamente altas concentraciones en suero de CA 125 (P 0.003) y HE4 (P 0.009) cáncer papilar de ovario. Sin diferencias entre tumores mucinosos y otras histologías (papilaridad no serosa) se encontraron en relación con las concentraciones de suero de estos marcadores de tumor. LaFig.1Amuestra la curva ROC para evaluar la utilidad de HE4 y CA 25 en el diagnóstico de malignidad (excluyendo aquellos pacientes con falla renal o Tabla 3. Concentraciones en suero de HE4 y CA 125 en pacientes con cáncer de ovario [excluyendo pacientes con falla renal o creatinina >1.3 mg/dl (>115 mol/l)], subdivididos de acuerdo con el nivel y tipo histológico. Uno o ambos positivos, n/ N (%) 1 Percentil 95 e, ku/l Rango, ku/l Mediana (SE), ku/l CA 125 >35 ku/l, n/n (%) Percentil 95, pmol/l Rango e, pmol/l Mediana (SE), pmol/l HE4 >140 pmol/l, n/n (%) Nivel I II (n 24) 14/24 (58.3) (47.3) /24 (54.2) 38.1 (27.5) /24 (70.8) Nivel III 41/52 (78.8) (82.8) /52 (86.5) 162 (191.7) /52 (96.2) Nivel IV 39/49 (79.6) (157.1) /49 (85.7) 366 (175.6) /49 (93.9) Papilaridad en suero 76/90 (84.4) 492 (95.3) /90 (84.4) (143.4) /90 (96.7) Mucinoso 7/16 (43.8) (43.6) /16 (68.8) 62 (36.2) /16 (75) Otras Histologías 11/19 (57.9) (96.1) /19 (68.5) 75 (131.8) /19 (68.4) 1 HE-4 positivo, 140 pmol/l; CA 125 positivo, 35 ku/l. Clinical Chemistry 57:11 (2011) 1539

7 Figura 1. Curvas ROC para (A), HE4 y CA 125 para el diagnóstico de malignidad (excluyendo falla renal), comparando pacientes con cáncer activo y enfermedades benignas; (B), HE4 y CA 125 para el diagnóstico de cáncer de ovario (excluyendo pacientes con falla renal), comparando pacientes con cáncer de ovario y otras enfermedades (benignas o malignas). HE-4 positivo, >140 pmol/l; CA 125 positivo, >35 ku/l. creatinina en suero 1.3 mg/dl ( 115 mol/l), comparando pacientes con cáncer y aquellos con enfermedades benignas. La Fig. 1B muestra la curva ROC comparando ambos marcadores de tumor (A) en el diagnóstico de cáncer benigno y con (B) en el diagnóstico de cáncer de ovario vs otras enfermedades ginecológicas) En todas las situaciones, la HE4 mostró un área mayor bajo la curva que CA 125. La Fig. 3 ROC comparando ambos marcadores de tumor en el diagnostico de cáncer de ovario, de acuerdo con el estatus menopáusico. La HE4 tuvo un área mayor bajo la curva en ambas situaciones, pero no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. DISCUSIÓN Varios autores han sugerido el uso de series de CA 125 en combinación con ultrasonografía en mujeres postmenopáusicas asintomáticas como apoyo en el diagnóstico temprano de cáncer de ovario (2, 3, 9, ). Los problemas con esta estrategia están relacionados con el marcador de tumor limitado que diagnostica la sensibilidad y especificidad. Estos estudios revelaron un valor predictivo positivo en el diagnóstico de cáncer de ovario en mujeres asintomáticas en un 10 al 21% (2 4, 9, ). El principal inconveniente de usar el CA 125 como un paso inicial en tales estrategias diagnósticas es que más del 20% de los tipos de cáncer de ovario no expresan el antígeno (2 9, 24, 26, 28, 29 ).Es necesario por tanto, combinar el CA 125 con nuevos marcadores de tumores que puedan proporcionar mejor eficiencia diagnóstica (2, 3, 6 9, ). La especificidad diagnóstica es un asunto importante para el CA 125, y los valores anormales se observan en varias enfermedades benignas y malignas diferentes del cáncer de ovario (2 4, 7 16, ). Esta falta de especificidad es particularmente importante en ciertas condiciones ginecológicas benignas tales como la endometriosis, lo que se diagnostica frecuentemente en mujeres premenopáusicas. A pesar de estos problemas, el CA 125 también se utiliza para diferenciar masas pélvicas malignas de las benignas, también como un factor pronóstico para diagnóstico temprano de recurrencia y para evaluar la respuesta al tratamiento (2 4, 29 ). El gen WAP cuatro-disulfuro núcleo dominio 2 (WFDC2) que codifica la proteína HE4 frecuentemente es sobre-expresada en cáncer de ovario (21 ). En carcinoma de ovario, pero no en tejido normal, la proteína HE4 es N-glicosilada y secretada en el ambi Clinical Chemistry 57:11 (2011)

8 HE4 y CA 125 en enfermedades benignas y malignas Figura 2. Curvas ROC para (A), HE4 y CA 125 para el diagnóstico de cáncer ginecológico, comparando estos tipos de cáncer y pacientes con enfermedades ginecológicas (excluyendo falla renal); (B), HE4 y CA 125 para el diagnóstico de cáncer de ovario, comparando pacientes con este tipo de cáncer y otras enfermedades ginecológicas, benignas o malignas (excluyendo falla renal). HE-4 positivo,>140 pmol/l; CA 125 positivo,>35 ku/l. ente extracelular. Por lo tanto, la HE4 glicosilada, con un peso molecular aparente de 25 kda, puede ser secretada y convertirse en detectable en la corriente sanguínea u orina de pacientes con carcinoma de ovario vía inmunoensayo con una enzima quimioluminiscente (22, 31 ). La expresión tisular de HE4 se ha reportado para ser incrementada en algunos adenocarcinomas pulmonar, endometrial y de seno, mesoteliomas y menos común, en carcinomas gastrointestinal, renal y transicional (19 21 ). Resultados publicados de estudios de HE4 en suero indican que la sensibilidad y especificidad diagnóstica de HE4 en enfermedades ginecológicas es mejor que las de CA 125 y que los marcadores de tumores son complementarios (7, 8, 17 33, ). Sin embargo, las concentraciones de HE4 en pacientes con otras enfermedades benignas o malignas no ginecológicas que no han sido caracterizadas. Muchos marcadores de tumores se incrementan en algunas condiciones benignas (2 4, 32, 34, 38 ). Para evitar malas interpretaciones, las concentraciones de HE4 en suero deberían ser estudiadas en diferentes condiciones benignas y malignas. Nuestros resultados muestran que la HE4 tiene menos influencia por sexo o estado menopáusico que el CA 125 (39 ). Es menos probable que la HE4 se incremente más que el CA 125 en condiciones benignas, incluyendo condiciones ginecológicas benignas. La HE4 se incrementa en el 12. 3% de pacientes en condiciones de enfermedad benigna y en solamente.3% de pacientes con enfermedad ginecológica. En contraste, el CA 125 se incrementó en el 37% de los pacientes con enfermedad benigna y en 33.2 % de pacientes en condiciones ginecológica. Ninguno de nuestros 63 pacientes con endometriosis tuvieron concentraciones anormales de HE4 en suero en contraste con el 49.2% con concentraciones anormales de CA 125. Estos resultados confirman los hallazgos previamente publicados y claramente muestran que el uso de HE4 puede ser importante en el diagnóstico diferencial de cáncer de ovario de otras condiciones ginecológicas, incluyendo aquellas observadas en mujeres premenopáusicas (7, 8, 16 21, ). La falla renal es la fuente más importante de resultados de HE4 falso positivos, similar a otros marcadores de tumor tales como el antígeno SCC /carcinoma de células escamosas), S-100 y ProGRP (péptido liberador de pro-gastrina) (32, 34, 38 ). Clinical Chemistry 57:11 (2011) 1541

9 Figura 3. Curvas ROC para HE4 y CA 125 para el diagnóstico de cáncer de ovario, comparando pacientes con este tipo de cáncer y con otras enfermedades ginecológicas, benignas o malignas (excluyendo falla renal), en mujeres premenopáusicas (A) o postmenopáusicas (B). HE-4 positivo,>140 pmol/l; CA 125 positivo,>35 ku/l. El amplio rango de concentraciones de suero de HE4 que se encuentran en pacientes con falla renal claramente indicó que la HE4 debe ser interpretada cuidadosamente en pacientes con falla renal o al menos en aquellos pacientes con concentraciones anormales de creatinina en suero. Esto es importante debido a que la falla renal aguda puede encontrarse en algunos pacientes durante la quimioterapia. La presencia de efusiones es una fuente de resultados falsos positivos con CA 125 (4, 9, 10, ). Las concentraciones anormales en suero de CA 125 se encontraron en el 79.7% de pacientes con efusiones en este estudio. Sin embargo, las efusiones tienen menos influencia en resultados de HE4 que en CA 125, con 35.6% de los pacientes con efusiones exhibieron HE4 incrementada. La mayoría de los pacientes con efusiones tuvieron HE4 3 veces al corte, contrastando con CA 125, para el cual las concentraciones en suero pudieron ser 30 veces mayores que el punto de corte. Es interesante notar que el 10% de los pacientes con enfermedades benignas de pulmón tuvieron pequeños incrementos de HE4 ( 500 pmol/l), estos datos sugieren que la presencia de este antígeno en epitelio normal del pulmón, como se ha demostrado en el adenocarcinoma de pulmón y tráquea o glándulas salivales (19, 20 ). La HE4 tiene menor influencia en enfermedades de pulmón, en las que solo se pueden observar pequeños incrementos en menos de 5% de los pacientes, en contraste con el rango del 24% visto con CA 125. Se ha sugerido la HE4 como marcador de tumor para cáncer de ovario y en nuestro estudio, la mayor sensibilidad diagnóstica y concentraciones medias de este antígeno fueron encontradas en esta enfermedad. Nuestros resultados confirman aquellos estudios previos de HE4 en cáncer ginecológico, con menores diferencias en sensibilidad diagnóstica, posiblemente relacionadas con las características de las pacientes (estado, histología) (7, 8 ). Sin embargo, la HE4 no fue específica para cáncer de ovario y concentraciones anormales de este marcador de tumores también se encontraron en cáncer endometrial, NSCLC y cáncer primario de pulmón. Moore et al. (40 ) notaron previamente la expresión de HE4 en pacientes con cáncer endometrial. De manera interesante, ninguno de los 18 pacientes con tumores escamosos cervicales tuvo concentraciones de HE4 anormales en suero en nuestro estudio. En contraste, un tercio de nuestros pacientes con NSCLC, principalmente adenocarcinomas, tuvieron concentraciones incrementadas, sugiriendo que esta enfermedad puede producir HE4. Ningún otro estudio reportado ha revelado estos hallazgos, pero pa Clinical Chemistry 57:11 (2011)

10 HE4 y CA 125 en enfermedades benignas y malignas rece razonable en vista de la presencia de este antígeno en tejidos de adenocarcinoma de pulmón(19, 20 ). La mayoría de los pacientes con malignidades que no involucran el ovario o pulmón con HE4 anormal, tuvieron solamente concentraciones en suero ligeramente altas ( 300 pmol/l). Los pacientes con cáncer avanzado y metástasis o efusión en hígado tuvieron HE4 más alta en suero sustancialmente que aquellos sin estas metástasis (Tabla 2). De igual manera, las concentraciones similares de HE4 observadas en pacientes con efusión benigna o maligna o daño en hígado (excluyendo cáncer de ovario, endometrio y NSCLC) sugieren que la HE4 puede reflejar la presencia de efusión o daño al hígado más que las observadas en malignidades en estos pacientes. En suma, la especificidad de HE4 es sustancialmente mayor que la de CA 125 (ver Fig. 1). La HE4 y el CA 125 están relacionados con el estado del tumor y tipo histológico en cáncer de ovario. Sin embargo, es interesante notar que estas diferencias se deben principalmente a las menores concentraciones de ambos marcadores de tumores en los estados I y II de la enfermedad, sin diferencias significativas entre los estados III y IV. El CA 125 ha mostrado una mayor sensibilidad en estados avanzados y con la HE4 se obtiene similar o ligeramente mayor sensibilidad en estados tempranos. El punto importante es que ambos marcadores fueron complementarios y su uso combinado incrementó la sensibilidad obtenida con alguno de los marcadores solitario, principalmente en los estados I y II. Sin embargo, el uso de ambos marcadores bajó la especificidad debido a que el rango de resultados falso positivos de CA 125 en enfermedades ginecológicas es mayor, principalmente en mujeres premenopáusicas. Se encontraron concentraciones anormales de CA 125 en suero en el 18.7% (54 pacientes) con enfermedades benignas, 52 de los cuales tenían concentraciones de HE4 en el suero cercanas al intervalo de referencia. Estos resultados están de acuerdo con aquellos reportados por otros autores (7, 8, 17, 18, 31, 36, 37 ). De igual manera, se encontró HE4 anormal en suero en el 44% de tumores mucinosos y en ambos Referencias marcadores de tumores fueron anormales en el 75% de malignidades mucinosas. La Fig. 2 demuestra la mejor especificidad diagnóstica de HE4 y la similar sensibilidad diagnóstica comparada con CA 125, explicando la mayor utilidad de HE4 en el diagnóstico diferencial de enfermedades ginecológicas (7, 8, 19, 20, 33 ). Esta ventaja de HE4 parece ser mayor en mujeres premenopáusicas (ver Fig. 3), pero no se encontraron las diferencias estadísticamente significativas que se requieren para confirmar en estudios con un mayor número de pacientes. En resumen, la HE4 es un nuevo marcador de tumor útil en cáncer de ovario. Muestra una mejor especificidad que el CA 125 en enfermedades benignas, no ginecológicas y ginecológicas, así como en el diagnóstico diferencial de cáncer de ovario de otras enfermedades malignas que no involucran ovario. La falla renal es la fuente más importante de resultados falso positivos con HE4 y estos resultados en pacientes con concentraciones de creatinina mayores de 1.3 mg/dl (115 mol/l) deben ser evaluados con precaución. Las concentraciones anormales de HE4 en suero se encuentran principalmente en cáncer de ovario, endometrial y HSCLC. La HE4 mejora la utilidad de CA 125 como marcador de tumores en cáncer de ovario y usando ambos marcadores simultáneamente incrementa la sensibilidad en cáncer de ovario. Contribuciones de autor: Todos los autores confirmaron que han contribuido al contenido intelectual de este documento y han cumplido con los siguientes tres requerimientos: (a) contribuciones significativas a la concepción y diseño, adquisición de datos o análisis e interpretación de estos; (b) redacción o revisión del artículo en cuanto a su contenido intelectual; y (c) aprobación final del artículo publicado. Deslinde de los autores de potenciales conflictos de interés:ningún autor declaró algún potencial conflicto de interés.. Papel del patrocinador: Las organizaciones patrocinadoras no tuvieron ningún papel en el diseño del estudio, elección de pacientes reclutados, revisión e interpretación de datos o preparación o aprobación del manuscrito. 1. Penson RT, Wenzel LB, Vergote I, Cella D. Quality of life considerations in gynecologic cancer (Condiciones de calidad de vida en cancer ginecológico). FIGO 6th Annual Report on the Results of Treatment in Gynecological Cancer (6 Reporte Anual FIGO de los resultados de tratamiento en cáncer ginecológico). Int J Gynaecol Obstet 2006;95(Suppl 1):S Jacobs IJ, Menon U. Progress and challenges in screening for early detection of ovarian cancer (Progreso y retos en la detección temprana de cancer de ovario). Mol Cell Proteomics 2004;3: Bast RC Jr., Badgwell D, Lu Z, Marquez R, Rosen D, Liu J, et al. New tumor markers: CA125 and beyond (Nuevos marcadores de tumor CA 125 y más allá). Int J Gynecol Cancer: 2005;15(Suppl 3): Sturgeon CM, Duffy MJ, Stenman UH, Lilja H, Brunner N, Chan DW, et al. National Academy of Clinical Biochemistry laboratory medicine practice guidelines for use of tumor markers in testicular, prostate, colorectal, breast, and ovarian cancers (Directrices de práctica de laboratorio medico de la Academia Nacional de Bioquímica Clínica para el uso de marcadores de tumor en cánceres testicular, de próstata, colon rectal, pecho y ovario). Clin Chem 2008;54:e Molina R, Ojeda B, Filella X, Borras G, Jo J, Mas E, et al. A prospective study of tumor markers CA 125 and CA 19.9 in patients with epithelial ovarian carcinomas (Un estudio prospectivo de marcadores de tumor CA 125 y CA 19.9 en pacientes con carcinomas epiteliales en ovario). Tumour Biol 1992;13: Rosen DG, Wang L, Atkinson JN, Yu Y, Lu KH, Diamandis EP, et al. Potential markers that complement expression of CA125 in epithelial ovarian cancer (Marcadores potenciales que complementan la expression de CA 125 en cancer epithelial de ovario). Gynecol Oncol 2005;99: Moore RG, McMeekin DS, Brown AK, DiSilvestro P, Miller MC, Allard WJ, et al. A novel multiple Clinical Chemistry 57:11 (2011) 1543

11 marker bioassay utilizing HE4 and CA125 for the prediction of ovarian cancer in patients with a pelvic mass (Un nuevo bioensayo de marcador múltiple utilizando HE4 y CA 125 para la predicción de cáncer de ovario en pacientes con masa pélvica). Gynecol Oncol 2009;112: Moore RG, Brown AK, Miller MC, Skates S, Allard WJ, Verch T, et al. The use of multiple novel tumor biomarkers for the detection of ovarian carcinoma in patients with a pelvic mass (El uso de nuevos biomarcadores de tumor para la detección de carcinoma de ovario en pacientes con masa pélvica). Gynecol Oncol 2008;108: Duffy MJ, Bonfrer JM, Kulpa J, Rustin GJ, Soletormos G, Torre GC, et al. CA125 in ovarian cancer: European Group on Tumor Markers guidelines for clinical use (CA 125 en cáncer de ovario: Directrices del Grupo Europeo de Marcadores de tumor para uso clínico). Int J Gynecol Cancer 2005;15: How SH, Liam CK, Jamalludin AR, Chin SP, Zal AB. Serum cancer antigen 125 in patients with pleural effusions (Ántígeno 125 de cáncer en suero en pacientes con efusiones pleurales). Med J Malaysia 2006;61: Molina R, Auge JM, Bosch X, Escudero JM, Vinolas N, Marrades R, et al. Usefulness of serum tumor markers, including progastrin-releasing peptide, in patients with lung cancer: correlation with histology (Utilidad de los marcadores de tumor en suero, incluyendo péptido liberador de progastrina, en pacientes con cáncer de pulmón: correlación con histología). Tumour Biol 2009;30: Bast RC Jr., Knapp RC. Use of the CA 125 antigen in diagnosis and monitoring of ovarian carcinoma (Uso del antígeno CA 125 en diagnosticó y monitoreo de carcinoma en ovario). Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 1985;19: Molina R, Filella X, Bruix J, Mengual P, Bosch J, Calvet X, et al. Cancer antigen 125 in serum and ascitic fluid of patients with liver diseases (Antígeno de cáncer 125 en suero y fluido ascitico de pacientes con enfermedades de hígado). Clin Chem 1991;37: Sevinc A, Camci C, Turk HM, Buyukberber S. How to interpret serum CA 125 levels in patients with serosal involvement? A clinical dilemma ( Cómo interpreter los niveles de CA 125 en suero en pacientes con involucramiento cerosa? Un dilema clínico). Oncology 2003;65: Trape J, Molina R, Sant F. Clinical evaluation of the simultaneous determination of tumor markers in fluid and serum and their ratio in the differential diagnosis of serous effusions (Evaluación clínica de la determinación simultánea de marcadores de tumor en fluido y suero y su rango en el diagnóstico de efusiones en suero). Tumour Biol 2004;25: Anastasi E, Granato T, Marchei GG, Viggiani V, Colaprisca B, Comploj S, et al. Ovarian tumor marker HE4 is differently expressed during the phases of the menstrual cycle in healthy young women (El marcador de tumor en ovario HE4 se expresa de manera diferente durante las fases del ciclo menstrual en mujeres jóvenes sanas). Tumour Biol 2010;31: Moore RG, Jabre-Raughley M, Brown AK, Robison KM, Miller MC, Allard WJ, et al. Comparison of a novel multiple marker assay vs. the Risk of Malignancy Index for the prediction of epithelial ovarian cancer in patients with a pelvic mass (Ensayo comparativo de un nuevo marcador multiple vs el Índice de Riesgo de Malignidad para la predicción de cáncer epithelial de ovario en pacientes con masa pelvic). Am J Obstet Gynecol 2010;203: Nolen B, Velikokhatnaya L, Marrangoni A, De Geest K, Lomakin A, Bast RC Jr., Lokshin A. Serum biomarker panels for the discrimination of benign from malignant cases in patients with an adnexal mass (Páneles de biomarcadores en suero para la discriminación de casos benignos y malignos en pacientes con masa anexial). Gynecol Oncol 2010;117: Hellstrom I, Raycraft J, Hayden-Ledbetter M, Ledbetter JA, Schummer M, McIntosh M, et al. The HE4 (WFDC2) protein is a biomarker for ovarian carcinoma (La proteína HE4 (wfdc2) como biomarcador para carcinoma en ovario). Cancer Res 2003;63: Galgano MT, Hampton GM, Frierson HF Jr.. Comprehensive analysis of HE4 expression in normal and malignant human tissues (Análisis exahustivo de expresión de HE4 en tejidos humanos normales y malignos). Mod Pathol 2006;19: Bingle L, Singleton V, Bingle CD. The putative ovarian tumour marker gene HE4 (WFDC2), is expressed in normal tissues and undergoes complex alternative splicing to yield multiple protein isoforms (El gen marcador de tumor en ovario HE4 (WFDC2), se expresa en tejidos normales y se somete a empalme para producir multiples isoformas de proteína). Oncogene 2002;21: Drapkin R, von Horsten HH, Lin Y, Mok SC, Crum CP, Welch WR, Hecht JL. Human epididymis protein 4 (HE4) is a secreted glycoprotein that is overexpressed by serous and endometrioid ovarian carcinomas (Proteína humana del epidídimo 4 (HE4) es una glicoproteína secretada que se sobreexpresa por carcinomas serosos y endometriales). Cancer Res 2005;65: Shepherd JH. Revised FIGO staging for gynaecological cancer (FIGO revisado en estado para cáncer ginecológico). Br J Obstet Gynaecol 1989;96: Stephan C, Wesseling S, Schink T, Jung K. Comparison of eight computer programs for receiveroperating characteristic analysis (Comparación de ocho programas de computadora para análisis receptor-operador característico). Clin Chem 2003;49: Buys SS, Partridge E, Greene MH, Prorok PC, Reding D, Riley TL, et al. Ovarian cancer screening in the Prostate, Lung, Colorectal and Ovarian (PLCO) cancer screening trial: findings from the initial screen of a randomized trial (Estudio de detección de cáncer en prostate, pulmón, colon rectal y de ovario (PLCO) : hallazgos del análisis inicial de un estudio al azar). Am J Obstet Gynecol 2005;193: Bast RC Jr., Klug TL, Schaetzl E, Lavin P, Niloff JM, Greber TF, et al. Monitoring human ovarian carcinoma with a combination of CA 125, CA 19 9, and carcinoembryonic antigen (Monitoreo de carcinoma en ovario humano con una combinación de CA 125, CA 19-9 y antígeno carcino embrionario). Am J Obstet Gynecol 1984;149: Montagnana M, Lippi G, Danese E, Franchi M, Guidi GC. Usefulness of serum HE4 in endometriotic cysts (Utilidad de HE4 en suero para quistes de endometriosis). Br J Cancer 2009;101: Fritsche HA, Bast RC. CA 125 in ovarian cancer: advances and controversy (CA 125 en cáncer de ovario: avances y controversias). Clin Chem 1998;44: van Dalen A, Favier J, Hallensleben E, Burges A, Stieber P, de Bruijn HW, et al. Significance of serum CA125 and TPS antigen levels for determination of overall survival after three chemotherapy courses in ovarian cancer patients during long-term follow-up (Significado de los niveles de CA 125 en suero y antígeno TPS para determinación de supervivencia después de tres sesiones de quimioterapia en pacientes con cáncer de ovario durante un seguimiento a largo plazo). Eur J Gynaecol Oncol 2009;30: Rosenthal AN, Menon U, Jacobs IJ. Screening for ovarian cancer (Detección de cáncer de ovario). Clin Obstet Gynecol 2006;49: Hellstrom I, Heagerty PJ, Swisher EM, Liu P, Jaffar J, Agnew K, Hellstrom KE. Detection of the HE4 protein in urine as a biomarker for ovarian neoplasms (Detección de la proteína HE4 en orina como biomarcador de neoplasmas en ovario). Cancer Lett 2010;296: Molina R, Auge JM, Filella X, Vinolas N, Alicarte J, Domingo JM, Ballesta AM. Pro-gastrinreleasing peptide (progrp) in patients with benign and malignant diseases: comparison with CEA, SCC, CYFRA 21 1 and NSE in patients with lung cancer (Péptido liberador de pro-gastrina (progrp) en pacientes con enfermedades benignas y malignas: comparación con CEA, SCC, CY- FRA 21-1 y NSE en pacientes con cáncer de pulmón). Anticancer Res 2005;25: Hellstrom I, Hellstrom KE. SMRP and HE4 as biomarkers for ovarian carcinoma when used alone and in combination with CA125 and/or each other (SMRP y HE4 como biomarcadores de carcinoma en ovario cuando son usados en solitario y en combinacion con CA 125 y/o cualquier otro). Adv Exp Med Biol 2008;622: Molina R, Navarro J, Filella X, Castel T, Ballesta AM. S-100 protein serum levels in patients with benign and malignant diseases: false-positive results related to liver and renal function (Niveles de proteína S-100 en en suero en pacientes con enfermedades benignas y malignas: resultados falso positives relacionados con hígado y function renal). Tumour Biol 2002;23: Anastasi E, Marchei GG, Viggiani V, Gennarini G, Frati L, Reale MG. HE4: a new potential early biomarker for the recurrence of ovarian cancer (HE4: un nuevo biomarcador otencial temprano para la recurrencia de cáncer de ovario). Tumour Biol 2010;31: Huhtinen K, Suvitie P, Hiissa J, Junnila J, Huvila J, Kujari H, et al. Serum HE4 concentration differentiates malignant ovarian tumours from ovarian endometriotic cysts (Concentración de HE4 en suero diferencia tumors malignos de quistes en ovario y endometrio). Br J Cancer 2009;100: Montagnana M, Lippi G, Ruzzenente O, Bresciani V, Danese E, Scevarolli S, et al. The utility of serum human epididymis protein 4 (HE4) in patients with a pelvic mass (La utilidad de la proteína humana del epidídimo 4 (HE4) en suero para pacientes con masa pélvica). J Clin Lab Anal 2009;23: Duk JM, Voorst Vader PC, Ten Hoor KA, Hollema 1544 Clinical Chemistry 57:11 (2011)

12 HE4 y CA 125 en enfermedades benignas y malignas H, Doeglas HM, de Bruijn HW. Elevated levels of squamous cell carcinoma antigen in patients with a benign disease of the skin (Niveles elevados de antígeno para carcinoma en células escamosas en pacientes con una enfermedad benigna de la piel). Cancer 1989;64: Barcelo N, Ayllón O, Belmonte M, Barcelo A, Vidal R, Forteza-Rey J, Gutierrez A. Proposed reference value of the CA 125 tumour marker in men. Potential applications in clinical practice (Valor de referencia propuesto del marcador de tumor CA 125 en varones. Aplicaciones potenciales en práctica clínica). Clin Biochem 2008;41: Moore RG, Brown AK, Miller MC, Badgwell D, Lu Z, Allard WJ, et al. Utility of a novel serum tumor biomarker HE4 in patients with endometrioid adenocarcinoma of the uterus (Utilidad de un nuevo biomarcador de tumores HE4 en pacientes con adenocarcinoma endometrial del útero). Gynecol Oncol 2008;110: Clinical Chemistry 57:11 (2011) 1545

Marcadores tumorales

Marcadores tumorales Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se

Más detalles

Marcadores tumorales. Los marcadores tumorales son sustancias que a menudo pueden descubrirse en cantidades

Marcadores tumorales. Los marcadores tumorales son sustancias que a menudo pueden descubrirse en cantidades CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Marcadores tumorales Los

Más detalles

Cribado del Cáncer CÉRVIX

Cribado del Cáncer CÉRVIX Cribado del Cáncer CÉRVIX MAMA COLON CÁNCER DE OVARIO Es la causa más frecuente de muerte por cáncer ginecológico y la cuarta por cáncer en mujeres del mundo desarrollado. Su incidencia aumenta con la

Más detalles

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Cáncer metastático: preguntas

Más detalles

MARCADORES TUMORALES

MARCADORES TUMORALES MARCADORES TUMORALES MARCADOR INTERÉS CLÍNICO COMENTARIO (Alfa-fetoproteína) 1. Hepatocarcinoma (existe buena - Puede encontrarse elevada en hepatitis Glicoproteína sintetizada por la correlación entre

Más detalles

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2005; 19: 22-26 RESUMEN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2005; 19: 22-26 RESUMEN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. ; 19: -6 Antígeno carcinoembrionario preoperatorio y riesgo de metástasis en el cáncer colorectal Javier López S, Alvaro Hornig E, Fernando Molt C, Pablo Mariángel P,

Más detalles

CÁNCER DE MAMA SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA Chirlaque MD, Salmerón D, Cirera L, Tortosa J, Valera I, Párraga E, Navarro C. 1

CÁNCER DE MAMA SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA Chirlaque MD, Salmerón D, Cirera L, Tortosa J, Valera I, Párraga E, Navarro C. 1 ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Mayo / 2012 INTRODUCCIÓN CÁNCER DE MAMA SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA Chirlaque MD, Salmerón D, Cirera L, Tortosa J, Valera I, Párraga E, Navarro C. 1 El cáncer de mama

Más detalles

ES POSIBLE EL SCREENING EN CÁNCER DE OVARIO?

ES POSIBLE EL SCREENING EN CÁNCER DE OVARIO? ES POSIBLE EL SCREENING EN CÁNCER DE OVARIO? Juan García García, Francisca Hurtado Sánchez, Salomón Menjón Beltrán INTRODUCCIÓN El cáncer de ovario es la principal causa de muerte por cáncer ginecológico

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

Ref.: -INFORME PUBLICABLE-

Ref.: -INFORME PUBLICABLE- Ref.: Análisis de tecnología para la detección y transferencia de nuevas ideas de producto y/o nuevas iniciativas empresariales en el ámbito del diagnóstico médico y -INFORME PUBLICABLE- Zamudio, 20 de

Más detalles

Etapa del cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave

Etapa del cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Etapa del cáncer: preguntas

Más detalles

Análisis estadístico a la fecha

Análisis estadístico a la fecha CUIT: 3-79298-1 Análisis estadístico a la fecha Desde 1989 a la fecha, la Dra. Cirigliano, junto a un destacado equipo de profesionales ha atendido un total de 7823 pacientes. De estos 1841 completaron

Más detalles

Mamografía. El cuerpo está compuesto de células muy pequeñas. Las células normales del cuerpo crecen y mueren de una manera controlada.

Mamografía. El cuerpo está compuesto de células muy pequeñas. Las células normales del cuerpo crecen y mueren de una manera controlada. Mamografía Introducción Una mamografía es un examen que le permite al médico ver imágenes del interior de los senos o mamas. Las mamografías ayudan a detectar tempranamente el cáncer de mama. El éxito

Más detalles

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células Qué es el cáncer? El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células normales del cuerpo crecen, se dividen para crear nuevas células y mueren de manera ordenada. Durante los

Más detalles

Detección Marcadores Moleculares por PCR. Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar

Detección Marcadores Moleculares por PCR. Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar Detección Marcadores Moleculares por PCR Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar Virus de Papiloma Humano (VPH) - El CaCu ocupa los primeros lugares por muertes por Cancer en Mexico - Factor principal: VPH tipos

Más detalles

GUÍA PARA PACIENTES. PancNext TM - Prueba genética de cáncer pancreático hereditario

GUÍA PARA PACIENTES. PancNext TM - Prueba genética de cáncer pancreático hereditario GUÍA PARA PACIENTES PancNext TM - Prueba genética de cáncer pancreático hereditario Qué es el cáncer pancreático hereditario? El cáncer pancreático es un tipo de cáncer relativamente poco común (afecta

Más detalles

ANEXOS. Datos de incidencia

ANEXOS. Datos de incidencia ANEXOS Datos de incidencia El cáncer es la causa de muerte más frecuente entre los hombres, según las cifras recopiladas en los últimos años, superando incluso a las enfermedades cardiovasculares. El aumento

Más detalles

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. ENTENDIENDO SU INFORME DE PATOLOGÍA Usualmente se realiza

Más detalles

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL NUESTRA EXPERIENCIA G.Streich, E.Batagelj, R.Santos, O.Lehmann; Servicio de Oncología Hospital Militar Central; Buenos Aires. RESUMEN Los tumores del estroma gastrointestinal

Más detalles

Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea

Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea medial. Estudios convencionales con imágenes sospechosas.

Más detalles

CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO.

CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO. Fecha: 31/10/13 Nombre: Dra. Ana Fuentes Rozalén R4 Tipo de Sesión: Revisión de guías clínicas CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO. Se denomina cribado al procedimiento mediante el cual se realiza la detección

Más detalles

Uso de los marcadores tumorales como ayuda al diagnóstico de los tumores más frecuentes

Uso de los marcadores tumorales como ayuda al diagnóstico de los tumores más frecuentes Uso de los marcadores tumorales como ayuda al diagnóstico de los tumores más frecuentes La prevención primaria, actuando sobre los factores de riesgo, junto con el diagnóstico precoz, son las armas que

Más detalles

UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO

UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO III JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA GINECOLÓGICA Manejo práctico multidiscilinar de la patología ovárica UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO Pedro Pablo Escolar Pérez Oncología Radioterápica

Más detalles

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer?

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? SALUD DE LA MUJER DEXEUS TEST DE RIESGO ONCOLÓGICO Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN

Más detalles

MARCADORES TUMORALES EN PATOLOGIA ANEXIAL. Carmen Nieto Sánchez Servicio de Análisis Clínicos

MARCADORES TUMORALES EN PATOLOGIA ANEXIAL. Carmen Nieto Sánchez Servicio de Análisis Clínicos MARCADORES TUMORALES EN PATOLOGIA ANEXIAL Carmen Nieto Sánchez Servicio de Análisis Clínicos MARCADORES TUMORALES EN PATOLOGIA ANEXIAL El hallazgo formaciones anexialeses frecuente en la práctica clínica.

Más detalles

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida 11-RESULTADOS 11.1-Interpretación y análisis de resultados Un total de de 62,214 mujeres embarazadas se realizaron la prueba rápida de VIH durante años 2009 hasta junio 2010 (Tabla 9). De ellas, 61,808

Más detalles

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT)

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) Septiembre de 2010 1 INTRODUCCION La PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones Tomografía Computada) es una técnica no invasiva de diagnóstico que combina

Más detalles

COMBATIENDO EL CANCER DE PIEL

COMBATIENDO EL CANCER DE PIEL COMBATIENDO EL CANCER DE PIEL Primeros auxilios para la piel! Radiación UVB Quemadura solar Cancer de piel El sol no es un enemigo, es la fuente de la vida y durante miles de años tuvimos tiempo para adaptarnos

Más detalles

BIOPSIAS DE PRÓSTATA POR PUNCIÓN (III).

BIOPSIAS DE PRÓSTATA POR PUNCIÓN (III). IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Caso anterior Caso siguiente Título preliminar Presentación Imágenes Resumen Material Resultados Diagnósticos PDF BIOPSIAS DE PRÓSTATA

Más detalles

CÁNCER DE CÉRVIX SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA ESTUDIO DEL PERIODO 1983 2007

CÁNCER DE CÉRVIX SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA ESTUDIO DEL PERIODO 1983 2007 Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología Ronda Levante 11 30008 Murcia 968 36 20 39 968 36 66 56 epidemiologia@carm.es Informes

Más detalles

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida 11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida Como se observa en la tabla 9 del total de las embarazadas (62,214) a las que se les realizo la prueba rápida un 99.3%(61,808) de ellas dio como resultado no reactivo, tan

Más detalles

Utilización de los datos del registro de cáncer de base poblacional la difusión de los resultados

Utilización de los datos del registro de cáncer de base poblacional la difusión de los resultados cap ítulo 6. Utilización de los datos del registro de cáncer de base poblacional la difusión de los resultados Uno de los objetivos principales de un registro de cáncer es producir estadísticas sobre la

Más detalles

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular.

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular. Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular. Durante décadas, la enfermedad cardiovascular (ECV) ha sido la principal causa de muerte y discapacidad en los países occidentales,

Más detalles

Adenocarcinoma de Ampolla de Vater es la segunda neoplasia maligna más común de la región peri-ampular. 30% de DPC

Adenocarcinoma de Ampolla de Vater es la segunda neoplasia maligna más común de la región peri-ampular. 30% de DPC INTRODUCCIÓN Adenocarcinoma de Ampolla de Vater es la segunda neoplasia maligna más común de la región peri-ampular. 30% de DPC Amplia diferencia en sobrevida entre pacientes: Genera dificil interpretación

Más detalles

Para el desarrollo de una evaluación de tecnología, y su pregunta PICO correspondiente (poblaciónintervención-comparador-desenlace),

Para el desarrollo de una evaluación de tecnología, y su pregunta PICO correspondiente (poblaciónintervención-comparador-desenlace), Bogotá D.C., 4 de octubre de 2013 Doctor FÉLIX RÉGULO NATES SOLANO Director Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud Ministerio de Salud y Protección Social Cra.

Más detalles

Tuberculosis Hospital Event

Tuberculosis Hospital Event Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto

Más detalles

Eficiencia diagnóstica de los marcadores tumorales en la sospecha clínica de neoplasia oculta

Eficiencia diagnóstica de los marcadores tumorales en la sospecha clínica de neoplasia oculta XXX Congreso Nacional de la Sociedad española de Medicina Interna Eficiencia diagnóstica de los marcadores tumorales en la sospecha clínica de neoplasia oculta V. Alberola Servicio de Oncología Hospital

Más detalles

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015 DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015 Sección Información e Investigación Sanitaria Servicio de Drogodependencia y Vigilancia en Salud Pública Dirección General de Salud Pública El cáncer es un importante

Más detalles

Apéndice A EDUCACIÓN DEL CLIENTE PARA ANTICONCEPTIVO INTRAUTERINO (DIU)

Apéndice A EDUCACIÓN DEL CLIENTE PARA ANTICONCEPTIVO INTRAUTERINO (DIU) Apéndice A EDUCACIÓN DEL CLIENTE PARA ANTICONCEPTIVO INTRAUTERINO (DIU) Antes de usar un anticonceptivo intrauterino, debe conocer todas las formas anticonceptivas, que incluyen todos los métodos recetados,

Más detalles

HER2 en Cancer Gastrico

HER2 en Cancer Gastrico HER2 en Cancer Gastrico Dr. Alejandro Corvalan Laboratorio de Patologia Molecular y Epidemiologia Centro de Investigaciones Medicas Departamento de Hematoloiga &Oncologia P.Universidad Catolica de Chile

Más detalles

23. Morbilidad masculina y conductas de riesgo En el cuestionario de la encuesta con hombres de FESAL- 2002/03 se incluyó un módulo de preguntas con el propósito de obtener un perfil exploratorio de la

Más detalles

PREVENCIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO

PREVENCIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO PREVENCIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO Blgo. Joseph Pinto Investigación Básica y Traslacional 1. Qué es el cáncer? Es un crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad

Más detalles

GUÍA PARA PACIENTES. Prueba genética del síndrome de Lynch para cáncer colorrectal hereditario

GUÍA PARA PACIENTES. Prueba genética del síndrome de Lynch para cáncer colorrectal hereditario GUÍA PARA PACIENTES Prueba genética del síndrome de Lynch para cáncer colorrectal hereditario Qué es el cáncer colorrectal hereditario? El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más común en los

Más detalles

SESIÓN PRÁCTICA DE BIOESTADÍSTICA: EVALUACIÓN DE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. DISCRIMINACIÓN.

SESIÓN PRÁCTICA DE BIOESTADÍSTICA: EVALUACIÓN DE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. DISCRIMINACIÓN. SESIÓN PRÁCTICA DE BIOESTADÍSTICA: EVALUACIÓN DE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. DISCRIMINACIÓN. CURVA ROC OBJETIVOS Si disponemos de una variable continua (por ejemplo una determinación de un valor analítico),

Más detalles

INMUNOMARCACION. Cuadro Nº 1: Tumores malignos indiferenciados primarios y metastasicos a celulas redondas

INMUNOMARCACION. Cuadro Nº 1: Tumores malignos indiferenciados primarios y metastasicos a celulas redondas INMUNOMARCION La inmunomarcación puede realizarse en material fijado, en material congelado y en extendidos. Varios factores influyen en el resultado, como el fijador utilizado, procesamiento, anticuerpo

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Detección Precoz del Cáncer de Próstata. Dr. Pablo González Granda

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Detección Precoz del Cáncer de Próstata. Dr. Pablo González Granda Dr. Pablo González Granda Año 2013 - Revisión: 0 Página 1 de 6 Documento de Base Early Detection of Prostate Cancer: American Urological Association (disponible en http://www.auanet.org/common/pdf/education/clinical-guidance/prostate-cancer-

Más detalles

CÁNCER DE COLON Y RECTO SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA ESTUDIO DEL PERIODO 1983 2007

CÁNCER DE COLON Y RECTO SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA ESTUDIO DEL PERIODO 1983 2007 Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología Ronda Levante 11 30008 Murcia 968 36 20 39 968 36 66 56 epidemiologia@carm.es Informes

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: La Patología Oncológica es actualmente la principal causa de muerte en el mundo por enfermedad.

Más detalles

ANTIGENO DEL CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS

ANTIGENO DEL CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS ANTIGENO DEL CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS ANALISIS DE SUS VALORES PRETRATAMIENTO EN CANCER DE CUELLO UTERINO. Dra. Grazzia Rey 1 ; Dra. Alicia Aznárez 2, Tec. Bettina Álvarez 3, Dr. Jorge Martínez Torena

Más detalles

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, 1998. Patrón de consumo Hombres Mujeres

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, 1998. Patrón de consumo Hombres Mujeres CONSUMIDORES DE ALCOHOL POR PATRÓN DE CONSUMO El patrón de consumo de alcohol combina el número de copas consumidas con el lapso de tiempo durante el cual se consumen, para clasificar a la población. Distinguir

Más detalles

Estimación de una probabilidad

Estimación de una probabilidad Estimación de una probabilidad Introducción En general, la probabilidad de un suceso es desconocida y debe estimarse a partir de una muestra representativa. Para ello, deberemos conocer el procedimiento

Más detalles

SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA

SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA CS Illes Columbretes Página 1 Algunas personas visitan al médico únicamente cuando sienten dolor o cuando notan cambios, como por ejemplo, una masa o nódulo en el seno.

Más detalles

guía para pacientes GYNplus - Prueba genética para detectar cáncer hereditario de ovario y útero

guía para pacientes GYNplus - Prueba genética para detectar cáncer hereditario de ovario y útero guía para pacientes GYNplus - Prueba genética para detectar cáncer hereditario de ovario y útero Qué es el cáncer hereditario? El cáncer afecta a muchas personas en Estados Unidos: el cáncer de ovario

Más detalles

INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Estómago. Intestino delgado.

INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Estómago. Intestino delgado. Anexo 9. INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Cuando hablamos de CCR nos referimos a aquel cáncer que ocurre en el colon o en el recto.

Más detalles

Protéjase contra el cáncer cervical. Reciba la. Prueba del VPH. para su tranquilidad. Para más información, visite www.thehpvtest.

Protéjase contra el cáncer cervical. Reciba la. Prueba del VPH. para su tranquilidad. Para más información, visite www.thehpvtest. Protéjase contra el cáncer cervical Reciba la Prueba del VPH para su tranquilidad Para más información, visite www.thehpvtest.com Protéjase contra el cáncer cervical El cáncer es una enfermedad terrible.

Más detalles

*6816* CONSENTIMIENTO PARA OPCIONES DE DONACIÓN DE RIÑÓN DE DONANTE FALLECIDO/A

*6816* CONSENTIMIENTO PARA OPCIONES DE DONACIÓN DE RIÑÓN DE DONANTE FALLECIDO/A La escasez de donantes de riñón y la creciente lista de espera ha llevado a la comunidad de trasplante a buscar distintos tipos de donantes de órganos para cubrir las necesidades de nuestros/as pacientes

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón Dr. Javier Altamirano Ley México, D.F. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón (CP) es la causa más frecuente de muerte

Más detalles

Marcadores tumorales en neoplasias de origen desconocido

Marcadores tumorales en neoplasias de origen desconocido Marcadores tumorales en neoplasias de origen desconocido CÁNCER DE ORIGEN DESCONOCIDO METÁSTASIS 1) BIOPSIA DEMOSTRATIVA 2) NO COMPATIBLE CON TUMOR PRIMARIO DICHA LOCALIZACIÓN 3) DESCONOCIMIENTO DEL LUGAR

Más detalles

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA INTRODUCCIÓN. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres se diagnosticarán de cáncer a lo largo de su vida. La incidencia de

Más detalles

SOBREEXPRESIÓN DEL GEN WT1 PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA EN LA LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA

SOBREEXPRESIÓN DEL GEN WT1 PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA EN LA LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA SOBREEXPRESIÓN DEL GEN WT1 PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA EN LA LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Investigador principal: Dr. David Gallardo Giralt Institut Català d Oncologia Duración:

Más detalles

Anticuerpos Monoclonales contra el Cáncer de mama

Anticuerpos Monoclonales contra el Cáncer de mama Anticuerpos Monoclonales contra el Cáncer de mama Erick Ovando a la Biotecnología Departamento de Química Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso, 05 de Diciembre de 2006 1 Estadísticas de

Más detalles

Introducción. Métodos

Introducción. Métodos Factor de riesgo en aumento En este estudio se analiza la relación entre la obesidad y el riesgo de cáncer de distintas localizaciones en individuos de diferentes razas, y si existen diferencias entre

Más detalles

PRUEBA DE VIH. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica

PRUEBA DE VIH. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica PRUEBA DE VIH Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica Es la prueba de detección que produce los resultados rápidamente, en aproximadamente 20 minutos y utiliza sangre de una vena o

Más detalles

Metástasis cutánea de carcinoma de ovario

Metástasis cutánea de carcinoma de ovario María Carolina Olano Acosta David Hernández Gonzalo Iván Muñoz Repeto Mª de la Cruz Marchena Parra Maria Luisa Sánchez Bernal Andrés Carranza Carranza Manuel Navarrete Ortega Hospital Universitario Virgen

Más detalles

23/07/2011. 80 x 80 mm. Fecha: Tamaño: Difusión: Página: Sección: LA VANGUARDIA

23/07/2011. 80 x 80 mm. Fecha: Tamaño: Difusión: Página: Sección: LA VANGUARDIA 23/07/2011 Tamaño: 80 x 80 mm. Página: 25 Difusión: 191673 LA VANGUARDIA Sección: 26/07/2011 Tamaño: 240 x 240 mm. Página: 12 Difusión: 47056 DIARIO MEDICO Sección: abc.es ctualidadnoticias.com adn.es

Más detalles

Sanitat anuncia el primer implante de tejido ovárico en España para antes de finalizar el año

Sanitat anuncia el primer implante de tejido ovárico en España para antes de finalizar el año La técnica logra que pacientes con cáncer puedan ser madres de forma natural tras su curación Sanitat anuncia el primer implante de tejido ovárico en España para antes de finalizar el año El córtex ovárico

Más detalles

MARCADORES TUMORALES SÉRICOS DE MAMA, OVARIO Y ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA

MARCADORES TUMORALES SÉRICOS DE MAMA, OVARIO Y ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA CURSO INTERINSTITUCIONAL 2010 CoBiCo, ABC, FeBiCo, Biored MARCADORES TUMORALES SÉRICOS DE MAMA, OVARIO Y ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA Bioq. Esp. Omar Cáceres QUÉ ES UN MARCADOR TUMORAL? Son sustancias biológicas

Más detalles

guía para pacientes BRCA1 y BRCA2 Pruebas genéticas de cáncer hereditario de seno y de ovario

guía para pacientes BRCA1 y BRCA2 Pruebas genéticas de cáncer hereditario de seno y de ovario guía para pacientes BRCA1 y BRCA2 Pruebas genéticas de cáncer hereditario de seno y de ovario Qué es el cáncer hereditario? El cáncer afecta a muchas personas en Estados Unidos: el cáncer de seno afecta

Más detalles

PREGUNTA DE INVESTIGACION

PREGUNTA DE INVESTIGACION INTRODUCCIÓN En el Instituto Nacional de Cancerología (INC), la radioterapia conformada se inició en el año 2003, luego de cumplir con un período de entrenamiento previo y de adquirir un acelerador lineal

Más detalles

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD 11.1 INTRODUCCIÓN La ENDESA-96, además de los cuestionarios estándar del programa DHS, incluyó un cuestionario sobre gastos en salud, con el cual se obtuvo información detallada

Más detalles

Lo que toda mujer debe de saber sobre el VPH

Lo que toda mujer debe de saber sobre el VPH Lo que toda mujer debe de saber sobre el VPH Protéjase del Cáncer Cervical Para más información, visite www.thehpvtest.com/espanol Qué es el VPH? VPH son las siglas del Virus del Papiloma Humano. El VPH

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

Guía de la ASOCIACIÓN AMERICANA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA (ASCO) para la paciente con cáncer de mama:

Guía de la ASOCIACIÓN AMERICANA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA (ASCO) para la paciente con cáncer de mama: Guía de la ASOCIACIÓN AMERICANA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA (ASCO) para la paciente con cáncer de mama: Seguimiento del cáncer de mama Introducción A fin de ayudar a los médicos a que brinden a sus pacientes

Más detalles

Datos: Propecia está aprobado para tratar la calvicie masculina.

Datos: Propecia está aprobado para tratar la calvicie masculina. Comunicación de seguridad de Medicamentos de la FDA: la 5-alfa reductasa (5-ARI) puede aumentar el riesgo de una forma más grave de cáncer de próstata. Datos: Inhibidores de la 5-alfa-reductasa son un

Más detalles

GYNplus: prueba genética para detección de cáncer ovárico y uterino hereditarios guía para el paciente

GYNplus: prueba genética para detección de cáncer ovárico y uterino hereditarios guía para el paciente GYNplus: prueba genética para detección de cáncer ovárico y uterino hereditarios guía para el paciente Qué es el cáncer hereditario? El cáncer afecta a muchas personas en los EE. UU. (el cáncer ovárico

Más detalles

SESION DE RESIDENTES Sociedad Catalana de Citopatología ROLANDO TERAN GUZMAN HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

SESION DE RESIDENTES Sociedad Catalana de Citopatología ROLANDO TERAN GUZMAN HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU SESION DE RESIDENTES Sociedad Catalana de Citopatología ROLANDO TERAN GUZMAN HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU HISTORIA CLINICA Varón de 84 años Ex-fumador Hipertensión arterial en Tto Adenocarcinoma

Más detalles

MEDICINA NUCLEAR. En esta sección encontraran códigos fuera de la secuencia numérica según establecido en el CPT 2015.

MEDICINA NUCLEAR. En esta sección encontraran códigos fuera de la secuencia numérica según establecido en el CPT 2015. MEDICINA NUCLEAR En esta sección encontraran códigos fuera de la secuencia numérica según establecido en el CPT 2015. Los servicios de medicina nuclear bajo los códigos 78012-79445 no incluyen los materiales

Más detalles

Analizan los beneficios vasculares

Analizan los beneficios vasculares Analizan los beneficios vasculares Artículo: La terapia con estatinas reduce el riesgo de presentar eventos vasculares graves, sin importar la concentración basal de proteína C reactiva que presente el

Más detalles

Estudio de las alteraciones de la salud de los trabajadores expuestos a disolventes

Estudio de las alteraciones de la salud de los trabajadores expuestos a disolventes Estudio de las alteraciones de la salud de los trabajadores expuestos a disolventes Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia 20-23 de noviembre de 2001. *Yolanda Entrena

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014 HOMOCISTEINA: NUEVO MARCADOR TUMORAL EN LÍQUIDO PLEURAL José Diego Santotoribio, Consuelo Cañavate Solano, Ángela García de la Torre, Francisco Arce Matute y Santiago Pérez Ramos UGC de Laboratorios Clínicos

Más detalles

ms9 (Septina 9 metilada) Biomarcador del Cáncer Colorectal Luis Sáenz Mateos R3 Análisis Clínicos

ms9 (Septina 9 metilada) Biomarcador del Cáncer Colorectal Luis Sáenz Mateos R3 Análisis Clínicos ms9 (Septina 9 metilada) Biomarcador del Cáncer Colorectal Luis Sáenz Mateos R3 Análisis Clínicos Cáncer de Colon La incidencia de cáncer de colon en España supera los 25.000 casos nuevos al año. El número

Más detalles

Tema: Cáncer. Boletín número 1, año 2015. Boletín Epidemiológico. Presentación

Tema: Cáncer. Boletín número 1, año 2015. Boletín Epidemiológico. Presentación Boletín Epidemiológico Presentación Boletín número 1, año 2015 Tema: Cáncer El Boletín Epidemiológico Medellín Ciudad Saludable es una publicación de la Secretaría de Salud de Medellín, que pretende ofrecer

Más detalles

El cáncer de mama. se puede curar si se detecta a tiempo

El cáncer de mama. se puede curar si se detecta a tiempo El cáncer de mama se puede curar si se detecta a tiempo Qué es el cáncer de mama? Es una enfermedad que afecta la glándula mamaria y que, como todos los cánceres se produce cuando proliferan excesivamente

Más detalles

Tamoxifeno: preguntas y respuestas

Tamoxifeno: preguntas y respuestas CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Tamoxifeno: preguntas

Más detalles

El papel de la tecnología en la salud para la mujer. José Luis Gómez

El papel de la tecnología en la salud para la mujer. José Luis Gómez El papel de la tecnología en la salud para la mujer José Luis Gómez El papel de la tecnología en la salud para la mujer Qué se entiende por salud para la mujer? La salud para la mujer cubre todas aquellas

Más detalles

*Manejo de las Citologías Anormales *Manejo de la Neoplasia Intraepitelial Cervical y del Adenocarcinoma In Situ: Guías de Manejo 2009

*Manejo de las Citologías Anormales *Manejo de la Neoplasia Intraepitelial Cervical y del Adenocarcinoma In Situ: Guías de Manejo 2009 *Manejo de las Citologías Anormales *Manejo de la Neoplasia Intraepitelial Cervical y del Adenocarcinoma In Situ: Guías de Manejo 2009 Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía

Más detalles

Manejo clínico y terapéutico de la patología borderline de ovario

Manejo clínico y terapéutico de la patología borderline de ovario III JORNADAS DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA GINECOLOGICA Manejo práctico multidisciplinar de la patología ovárica Manejo clínico y terapéutico de la patología borderline de ovario Dr. Manuel Remezal Solano

Más detalles

Los datos de efectividad se derivaron de estudios publicados entre 1986 y 1995. Los datos económicos provinieron del Servicio Catalán de Salud de

Los datos de efectividad se derivaron de estudios publicados entre 1986 y 1995. Los datos económicos provinieron del Servicio Catalán de Salud de AUTOR (ES) Serra-Prat M, Gallo P, Jovell AJ, Aymerich M, Estrada MD TÍTULO Trade-offs in prenatal detection of Down syndrome REVISTA Am J Public Health VOLUMEN 88 PÁGINAS 551-557 FECHA DE PUBLICACIÓN 1998

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Boletín de Resultados / Noviembre 2013 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cáncer Pediátrico de Cali.

Boletín de Resultados / Noviembre 2013 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cáncer Pediátrico de Cali. Boletín de Resultados / Noviembre 2013 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cáncer Pediátrico de Cali. Situación del cáncer infantil: El cáncer en niños es poco frecuente si se compara con la población

Más detalles

Programa Nacional para la Detección temprana de Cancer de Cuello Uterino Cuba 2010. Profesor Israel Borrajero, Dr.

Programa Nacional para la Detección temprana de Cancer de Cuello Uterino Cuba 2010. Profesor Israel Borrajero, Dr. Programa Nacional para la Detección temprana de Cancer de Cuello Uterino Cuba 2010 Profesor Israel Borrajero, Dr.Sc La Habana, Cuba El cáncer en el mundo El cáncer de cuello uterino (CC) constituye la

Más detalles

CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1010800

CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1010800 CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1010800 CANCER DE MAMA: ESTUDIO EN MUJERES CHILENAS CON HISTORIA FAMILIAR PARA

Más detalles

Algoritmos diagnósticos para VIH

Algoritmos diagnósticos para VIH Algoritmos diagnósticos para VIH ALGORITMOS DIAGNÓSTICOS PARA VIH Los avances tecnológicos de los distintos ensayos para el tamizaje y diagnóstico de la infección por VIH, conjuntamente con la necesidad

Más detalles

personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida

personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida Tratamiento personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para optimizar el tratamiento 22 oncovida C o l e c c i ó n 1 Qué es el cáncer de pulmón y cuales son

Más detalles

ID: 1101 EL SUMASOHF EN LA PESQUISA DE CÁNCER DE COLON: DOS AÑOS DE TRABAJO.

ID: 1101 EL SUMASOHF EN LA PESQUISA DE CÁNCER DE COLON: DOS AÑOS DE TRABAJO. ID: 1101 EL SUMASOHF EN LA PESQUISA DE CÁNCER DE COLON: DOS AÑOS DE TRABAJO. González Fernández, Rebeca Sonia, Cuba RESUMEN Existe consenso mundial en el uso de la determinación de sangre oculta en heces

Más detalles

Cáncer de Piel: Perfil Epidemiológico de un Centro de Referencia en Colombia 2003-2005

Cáncer de Piel: Perfil Epidemiológico de un Centro de Referencia en Colombia 2003-2005 Rev. salud pública. 9 Jaramillo (4):595-601, 2007 Descentralizacion Salud-Mexico 595 Comunicaciones Breves/Brief Communication Cáncer de Piel: Perfil Epidemiológico de un Centro de Referencia en Colombia

Más detalles

Cáncer y el Medio Ambiente

Cáncer y el Medio Ambiente Cáncer y el Medio Ambiente El recibir un diagnóstico de cáncer o enterarse de que un ser querido ha sido diagnosticado con cáncer puede ser devastador. Es usualmente en este momento que nos damos cuenta

Más detalles

PET-CT en Cáncer Pulmonar

PET-CT en Cáncer Pulmonar PET-CT en Cáncer Pulmonar Claudio Suárez Cruzat, Clínica Santa María, Santiago de Chile XV Congreso Sudamericano de Cirugía Torácica XVII Congreso Uruguayo de Neumología VII Congreso Sudamericano de Broncología

Más detalles