PASOS A SEGUIR PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO. LA EVALUACIÓN DE LA PREVENCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PASOS A SEGUIR PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO. LA EVALUACIÓN DE LA PREVENCIÓN"

Transcripción

1 PRESIDENCIA. REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY JUNTA NACIONAL DE DROGAS CUSO TALLER PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS PASOS A SEGUIR PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO. LA EVALUACIÓN DE LA PREVENCIÓN Prof. Dr. Elisardo Becoña Iglesias Universidad de Santiago de Compostela Facultad de Psicología Santiago de Compostela, Galicia, España 2007

2 PASOS PARA EL DESARROLLO DE UNA INTERVENCIÓN PREVENTIVA Definición del problema y actuaciones que se pueden poner en marcha para solucionar el mismo Cuál es el problema? Qué podemos hacer? La explicación del fenómeno: Por qué se consumen drogas? La explicación del consumo de drogas Factores responsables de seguir consumiendo una droga La necesidad de una intervención preventiva

3 PASOS PARA EL DESARROLLO DE UNA INTERVENCIÓN PREVENTIVA La delimitación del grupo o grupos objetivo Objetivos de nuestra intervención Métodos y técnicas específicas de intervención Recursos disponibles Evaluación Difusión de resultados Análisis de todo el proceso, detección de puntos fuertes y débiles del programa y nuevas propuestas de actuación

4 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y ACTUACIONES QUE SE PUEDEN PONER EN MARCHA PARA SOLUCIONAR EL MISMO Cuál es el problema? Análisis de la situación Datos epidemiológicos Quien hace la demanda Qué podemos hacer? Nivel de intervención (escolar, familiar, comunitario, etc.) Prevención/reducción de riesgos Planificación (qué, cómo, cuándo y en qué tiempo)

5 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Ultimos 30 dias Varones Mujeres

6 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Ultimos 30 dias Varones Mujeres

7 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE CANNABIS, POBLACIÓN GENERAL Ultimos 30 dias Varones Mujeres

8 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE CANNABIS, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, 12 meses Ultimos 12 meses Varones Mujeres

9 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE COCAÍNA, POBLACIÓN GENERAL 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0, Ultimo año Varones Mujeres

10 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE COCAÍNA, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Ultimo año Varones Mujeres

11 2. LA EXPLICACIÓN DEL FENÓMENO: POR QUÉ SE CONSUMEN DROGAS? La explicación del consumo de drogas Teoría o modelo explicativo Factores de riesgo y protección Factores responsables de seguir consumiendo una droga Teoría o modelo explicativo Factores de riesgo y protección

12 Por qué las personas consumen drogas? Factores de predisposición fvv Ambiente social Socialización Personalidad del individuo Factores de riesgo y protección Disponibilidad, coste, facilidad de obtención de drogas Compañeros y amigos del barrio y de la escuela (consumidores/no consumidores Fam ilia: actitudes y conductas sobre el consumo de drogas Estrategias de afrontamiento; Autocontrol Escuela Publicidad sobre drogas y consideraciones de los medios de comunicación sobre ellas Tolerancia social hacia las drogas Estado emocional PRUEBA/NO PRUEBA DE LA SUSTANCIA Vida recreativa (salidas, ocio, diversión) Interacción con otras sustancias Norm as legales y control de su cum plim iento Consecuencias: - Personales - Am igos - Fam ilia - Sociales Factores de riesgo y protección Sigue sin probar la sustancia Nuevas pruebas de la sustancia Interacción con otras sustancias USO, ABUSO Y DEPENDENCIA

13

14

15 INDIVIDUO BIOLOGÍA PROCESOS PSICOLÓGICOS CULTURA IGUALES, AMIGOS PERSONALIDAD AMBIENTE FAMILIA

16

17 FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN

18

19 3. LA NECESIDAD DE UNA INTERVENCIÓN PREVENTIVA Explicación de dicha necesidad Operativizarla y cuantificarla Medios de que se dispone A quién va dirigida Quién participará Coordinación del programa El proceso de planificación

20

21 4. LA DELIMITACIÓN DEL GRUPO O GRUPOS OBJETIVO A quien o quienes se dirige la intervención preventiva (población diana) Grupo objetivo final (los beneficiarios) y grupo objetivo intermedio (ej., profesores, padres de alumnos, profesionales) A qué número de personas se dirige la intervención (número, contexto y grupos de edad) Grupo objetivo y tipo de intervención (ej., escolar, familiar, comunitaria, etc.)

22

23 5. OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN Objetivos generales y específicos Para qué personas, grupos y colectivos a los que se dirige Que sean realizables, adecuados a las necesidades y cuantificables Objetivos de resultados y objetivos del proceso

24 PREVENCIÓN POR OBJETIVOS Una estrategia de prevención por objetivos debe estar orientada a la consecución de unos resultados. Los objetivos consisten en declaraciones específicas y medibles relativas al resultado final que quiere alcanzarse en el programa preventivo. Debe contemplar también el período de tiempo en el que deben alcanzarse esos resultados así como las condiciones que exigen la realización de los objetivos que afectan a los medios utilizados para lograrlos. Los objetivos deben referirse a todas y cada una de las fases, estrategias, medidas y destinatarios del programa por lo que deben presentarse siguiendo un gradación y una secuencia que van desde lo más general a lo más específico.

25 PREVENCIÓN POR OBJETIVOS Hay que precisar algunos conceptos para facilitar la siempre compleja labor de definir objetivos. Meta: Se trata de un enunciado más amplio que el objetivo que otorga la dirección al plan del programa sin especificar aspectos concretos. Objetivo general: Es un enunciado que describe los resultados esperados antes que el procedimiento o los medios para alcanzar estos resultados. Objetivo específico: Son aquellos que matizan y concretan el objetivo general. Para lograr desarrollar esta tarea eficazmente es importante detenernos en el análisis de ese proceso así como sus características y exigencias:

26 PREVENCIÓN POR OBJETIVOS Proceso: Los objetivos deben presentarse en forma de árbol. La descomposición gradual de un objetivo en sub-objetivos deberá ir acompañada de un aumento progresivo de la precisión. Las especificaciones se harán en: los comportamientos (utilizando verbos de acción cada vez más precisos), los contenidos (una descripción cada vez mayor de los objetos) y las circunstancias (una mejor descripción de las situaciones) Características: La primera y fundamental característica de los objetivos es que sean realizables, por lo tanto, alcanzables y realistas. Otras características que deben reunir son: ser medibles, poseer plazos bien delimitados, incluir la movilización de recursos que conllevan y ser acordes con la estrategia general que se persigue.

27 PREVENCIÓN POR OBJETIVOS Exigencias: Para evitar algunos de los errores más frecuentes en la formulación de objetivos, se considera que deben tenerse en cuenta las siguientes exigencias básicas: No confundir los objetivos generales con las metas. No confundir los objetivos específicos con las actividades. No confundir los objetivos específicos con los recursos. Mantener la máxima coherencia entre los objetivos generales y los específicos que se les derivan. Finalmente, conviene distinguir claramente también entre: los objetivos de resultados, es decir, los objetivos relacionados con los objetivos esperados, y los objetivos de proceso que tienen que ver con los medios, procedimientos o métodos utilizados para lograr los resultados.

28 PREVENCIÓN POR OBJETIVOS Es preciso plantear en primer lugar cuáles son las metas globales del programa: Rebajar las prevalencias de consumo entre la población objetivo final. Retrasar las edades de inicio al consumo del grupo objetivo final de drogas. Reducir los daños asociados al consumo entre los jóvenes. Dotar a los adolescentes y jóvenes que componen el grupo objetivo de los conocimientos y competencias necesarios para enfrentarse a la presión de la oferta de esa droga. Fomentar un ocio saludable entre los jóvenes incompatible con el consumo de drogas. Limitar la disponibilidad de drogas para esta población adolescente y juvenil. Sensibilizar e implicar al grupo objetivo intermedio y a la población general en la problemática y en las acciones que se lleven a cabo.

29 PREVENCIÓN POR OBJETIVOS En cuanto a los objetivos generales que se derivan de estas grandes metas, deben agruparse en función de la población específica a la que vayan dirigidos. 1) Dirigidos al grupo objetivo final: Aumentar la percepción del riesgo, es decir, que el consumo favorece la aparición de consecuencias negativas importantes. Incrementar la percepción de que un estilo de vida y un uso del ocio libre de drogas tiene consecuencias positivas importantes. Adquirir conocimientos y modificar actitudes, creencias y estereotipos sobre drogas. Aumentar las habilidades personales y sociales que fomenten estilos de vida y patrones de diversión saludables. Incidir en el patrón de consumo de fin de semana para modificar hábitos, reducir ingestas y abordar precozmente las dificultades que se planteen.

30 PREVENCIÓN POR OBJETIVOS 2) Dirigidos al grupo objetivo intermedio: Padres: Aumentar en los padres la percepción del daño asociado con el consumo de drogas por los adolescentes. Hacerles conscientes de que sus hijos están en riesgo de consumir alcohol y otras drogas y son vulnerables a las consecuencias negativas producidas por estos consumos. Aumentar la percepción de la eficacia personal para prevenir el consumo de drogas por los adolescentes (por ejemplo, permitir a los familiares conocer cómo sus comportamientos pueden marcar la diferencia). Desarrollar estrategias familiares simples y efectivas, incluyendo habilidades de comunicación y autoridad en la familia, que ayudan a prevenir el consumo de drogas entre los adolescentes.

31 PREVENCIÓN POR OBJETIVOS 2) Dirigidos al grupo objetivo intermedio: Comunidad: Sensibilizar y concienciar a los diferentes mediadores acerca del consumo inadecuado de drogas en los jóvenes modificando sus conocimientos y actitudes sobre el tema. Promover la participación de los servicios y organizaciones sociales en las acciones específicas que se desarrollen en la comunidad. Ordenar y coordinar la participación de los distintos frentes de entrada de la comunidad.

32 PREVENCIÓN POR OBJETIVOS 2) Dirigidos al grupo objetivo intermedio: Comunidad: Potenciar alternativas saludables al consumo de drogas para este sector de la población mediante el aprovechamiento de los recursos comunitarios. Adecuar los servicios públicos y los establecimientos de ocio para reducir los daños asociados al consumo de drogas de fin de semana. Fomentar estrategias para limitar la exposición a riesgos e incidiendo en la responsabilidad de los promotores y expendedores. Disminuir la siniestralidad y los problemas de salud asociados en la conducción provocada por el consumo juvenil de alcohol y drogas de síntesis durante el fin de semana.

33 PREVENCIÓN POR OBJETIVOS 2) Dirigidos al grupo objetivo intermedio: Población general: Sensibilizar a la población general sobre la importancia del consumo de alcohol en los jóvenes. Hacer llegar al conjunto de los ciudadanos las medidas que se aplican para la prevención de esta problemática. Siguiendo esta secuencia que se señaló anteriormente, se procederá a la elaboración de los objetivos específicos.

34 6. MÉTODOS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN Para conseguir los objetivos hay que poner en práctica un programa preventivo Programas escolares, familiares, comunitarios, etc., eficaces Técnicas específicas de prevención eficaces Formación de profesores, escuela de padres, programas psicosociales de entrenamiento en habilidades, de otros colectivos, etc. Cronograma de la intervención (de varios años)

35 MÉTODOS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN EN NUESTRO EJEMPLO Contexto escolar Programas psicosociales de entrenamiento en habilidades Formación del profesorado Si es posible, escuela de padres (escuela, barrio, centro cultural, etc.) Ambito comunitario Medios de comunicación de masas Colectivos específicos (policía local, hosteleros, asociaciones juveniles, etc.) Métodos y técnicas específicas para cada contexto

36 Los cuatro elementos centrales del programa son: informativo, educativo, ocio alternativo y reducción de la oferta Estrategia informativa Las actividades a desarrollar en este ámbito responderán a los objetivos anteriores dirigidos a mejorar la información y sensibilización, tanto de la población objetivo final e intermedia como la comunidad en su conjunto. Utilizaremos al respecto los medios de comunicación de masas y se hará, fundamentalmente, mediante la radio y televisión locales. También se recurrirá a soportes exteriores y sistemas de difusión convencionales (vallas, carteles, folletos, etc.).

37 Los cuatro elementos centrales del programa son: informativo, educativo, ocio alternativo y reducción de la oferta Estrategia educativa A nivel operativo, los jóvenes escolarizados recibirán un programa preventivo que se aplicará en las horas dedicadas a tutorías. Para alcanzar esta fase de implantación del programa educativo, el equipo impulsor del programa llevará a cabo al menos los siguientes requisitos previos: Selección del programa a aplicar. Presentación del programa municipal a los responsables educativos y de prevención de drogas (Plan Autonómico sobre Drogas) de la Comunidad Autónoma. Presentación del programa en los centros educativos (Dirección, Consejo Escolar, Asociación de Padres y Madres...).

38 Los cuatro elementos centrales del programa son: informativo, educativo, ocio alternativo y reducción de la oferta Estrategia educativa: Planificación de la intervención escolar (formación y seguimiento del profesorado, evaluación previa, período de aplicación, distribución de materiales, evaluación al final del programa, ). Cursos de formación del profesorado. Cursos de formación para padres. Los cursos de formación para padres, de 14 horas de duración, abordarán las siguientes temáticas: información sobre el alcohol, sus patrones de consumo y consecuencias; identificación de factores de riesgo y protección; nociones sobre desarrollo evolutivo y adolescencia; técnicas de comunicación y técnicas para establecer acuerdos familiares.

39 Los cuatro elementos centrales del programa son: informativo, educativo, ocio alternativo y reducción de la oferta Estrategia de promoción de ocio alternativo. Basadas en el aprovechamiento de los recursos comunitarios durante las noches de fin de semana, se ofertarán una serie de actividades atractivas: Deportivas: piscina, baloncesto, fútbol sala, tenis de mesa, etc. De ocio: cine, bailes, talleres de yoga, etc. Cultura: música, exposiciones, lectura, etc.

40 Los cuatro elementos centrales del programa son: informativo, educativo, ocio alternativo y reducción de la oferta Estrategia de reducción de la oferta. Están encaminadas a limitar la exposición a riesgos y los daños vinculados a ellos. En este sentido, se solicitará la colaboración de la policía municipal en el seguimiento a establecimientos que incumplen la normativa de venta de alcohol a menores y en la realización de controles de alcoholemia tanto en las salidas como en el interior de la población durante las noches de los fines de semana.

41 ESTRUCTURA DE COORDINACIÓN COMUNITARIA Se creará un mecanismo de coordinación de la participación comunitaria en el programa. Se trata de una estructura estable de coordinación en la que participarán los recursos públicos y la iniciativa social del municipio que están dispuestos a implicarse en el programa. Puesta en común e intercambio de conocimientos sobre el problema que nos ocupa y experiencias previas en prevención. Organizar la formación teórica y metodológica de los mediadores sociales del programa sobre la problemática del alcohol y estrategias de intervención comunitaria. Sensibilización a los frentes de entrada comunitarios que representan cada uno de sus miembros. Participación en el proceso de planificación, implementación y evaluación del programa.

42

43

44 CÓMO ORGANIZAR TODO LO ANTERIOR A LO LARGO DEL TIEMPO? La temporalización

45

46 7. RECURSOS DISPONIBLES Humanos El personal del equipo preventivo Otros (profesores, técnicos de los servicios sanitarios y sociales, asociaciones ciudadanas, voluntarios, jóvenes, etc.) Económicos Materiales Local, teléfono, fotocopiadora, mesas, sillas, armarios, material, libros, etc. Técnicos A los que podemos acudir sin formar parte del staff, como técnicos de la administración, de gestión, informática, profesionales del Centro de Drogodependencias, evaluadores externos, etc.

47 PRESUPUESTO Personal de plantilla Personal vinculado por contratos Formación de mediadores sociales Ayudas directas a organizaciones sociales Edición de material y documentación Adaptación de locales y mobiliario Material informático Consumibles Viajes y dietas

48 8. EVALUACIÓN Evaluación del proceso Evaluación del resultado Instrumentos a utilizar Quién la hará

49 9. DIFUSIÓN DE RESULTADOS Memoria de actividades Análisis del proceso y del resultado A quién se dirige (administración, prensa, reunión de técnicos, etc.) Brevedad y claridad del informe Evaluación del impacto

50 10. ANÁLISIS DE TODO EL PROCESO, DETECCIÓN DE PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DEL PROGRAMA Y NUEVAS PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Análisis de todo el proceso Detección de los puntos fuertes (lo que funciona) Detección de los puntos débiles (lo que no funciona) Nuevas propuestas de actuación en función de toda la información disponible

51 LA EVALUACIÓN DE LA PREVENCIÓN

52 DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN La evaluación es una forma de investigación social aplicada, sistemática, planificada y dirigida; encaminada a identificar, obtener y proporcionar de manera válida y fiable, datos e información suficiente y relevante, en que apoyar un juicio acerca del mérito y el valor de los diferentes componentes de un programa (tanto en la fase de diagnóstico, programación o ejecución), o de un conjunto de actividades específicas que se realizan, se han realizado o realizarán, con el propósito de producir efectos y resultados concretos; comprobando la extensión y el grado en que dichos logros se han dado, de forma tal, que sirva de base o guía para una toma de decisiones racional e inteligente entre cursos de acción, o para solucionar problemas y promover el conocimiento y la comprensión de los factores asociados al éxito o al fracaso de los resultados (Aguilar y Enger-Egg, 1993, p. 18)

53 RAZONES PARA LLEVAR A CABO LA EVALUACIÓN DE LA PREVENCIÓN Para determinar la efectividad de los programas en los participantes Para comprobar que los objetivos del programa se han cumplido Para proporcionar información sobre la prestación del servicio que será útil tanto para el staff del programa como para otras personas Para permitir al staff del programa hacer cambios que mejoren la efectividad del mismo

54 ALGUNOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA EVALUACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Evaluación del proceso Evaluación del resultado Instrumentos a utilizar Quién la hará

55 Distintas actividades que suelen incluirse en los programas preventivos y que pueden evaluarse Concretar los servicios que se requieren Establecer los objetivos del programa y decidir la evidencia particular (tal como el conocimiento, actitudes o conducta específica) que demuestre que se cumplirán esos objetivos. Una evaluación de programas exitosa la constituyen un conjunto de objetivos del programa claros, medibles y realistas Desarrollar o seleccionar de entre los distintos programas alternativos existentes el que se utilizará Poner en marcha un sistema de seguimiento para comprobar que se cumplen los objetivos del programa Poner a prueba y evaluar nuevos diseños de programas. a gran escala o a una escala importante, por los costes a corto plazo que va a tener y los resultados previsibles a corto, medio y largo plazo.

56 PARA QUÉ O PARA QUIÉN QUEREMOS LA EVALUACIÓN? El tipo de información que interesa recoger en la evaluación variará según vaya dirigida a, o solicitada por: Administradores Evaluación continua para el staff del proyecto Evaluación de la eficiencia del proyecto Evaluación para los responsables del proyecto Evaluación para el desarrollo y diseminación de nuevos programas

57 TIPOS DE EVALUACIÓN Evaluación para la Administración Cuando la evaluación se realiza para la administración, especialmente para el organismo financiador o de quien depende funcionalmente la actividad o el programa preventivo, lo que más le interesa es la cantidad de actividades realizadas y la extensión de las mismas o las personas que han participado en ellas. Le interesa menos, o en muchos casos no le interesa, si con dichas actividades se ha conseguido el objetivo preventivo. Aquí la cantidad prima sobre la calidad.

58 TIPOS DE EVALUACIÓN Evaluación continua para el equipo del programa En este caso la evaluación sirve para comprobar si se van cumpliendo los objetivos, así como que haya una conexión entre metas, objetivos y servicios. Esto es, si tal como se ha planificado la actividad preventiva o el programa preventivo a los resultados que se obtienen con el mismo hay una adecuación o concordancia entre lo primero y lo segundo.

59 TIPOS DE EVALUACIÓN Evaluación de la eficiencia del programa Este tipo de evaluación se hace con el objetivo de proporcionar un mejor servicio o mejorar la coordinación entre varios componentes del programa, reduciendo el coste del servicio. En los últimos años este tipo de evaluación ha cobrado una gran relevancia en el campo de la salud y más y más va llegando al campo preventivo, tanto en drogodependencias como en otro tipo de actividades preventivas. Es de una gran relevancia cuando queremos generalizar el programa a grupos amplios de personas, ya que en este caso precisamos saber la relación coste-eficiencia para ver si es posible o no implantarlo a gran escala o a una escala importante, por los costes a corto plazo que va a tener y los resultados previsibles a corto, medio y largo plazo.

60 TIPOS DE EVALUACIÓN Evaluación para los responsables del programa Este tipo de evaluación es la que se hace desde fuera del programa por parte de grupos de padres, los organismos o asociaciones que lo financian, políticos, expertos, etc. Evaluación para el desarrollo y diseminación de nuevos programas En estos casos es imprescindible la evaluación a largo plazo de los nuevos programas antes de pasar a la diseminación del mismo.

61 DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS Evaluación del proceso (materiales y actividades del programa) Evaluación del resultado (logros y efectos del programa) Evaluación del impacto (resultados inmediatos y a largo plazo sobre política, educación o servicios, así como los efectos no deseados del programa)

62 LA EVALUACIÓN DEL PROCESO Y DEL RESULTADO La evaluación del proceso describe lo que se ha hecho a lo largo del programa, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, por qué se ha hecho lo que se ha hecho y durante cuánto tiempo se ha hecho eso (horas, días, semanas, meses). Igualmente, la evaluación del proceso nos indicaría los motivos por los que se ha hecho cada cosa, por qué se tomaron decisiones concretas a lo largo del proceso de implantación del programa. Suele incluir esta evaluación las características de los participantes, del personal que ha participado en el programa o quien ha aplicado el mismo, el nivel de asistencia que ha tenido, si se ha implementado el programa del modo en que se diseñó o hubo que hacer algún tipo de cambio sobre la marcha, las tareas realizadas, cómo se implementó el mismo, las dificultades que fueron surgiendo a lo largo del mismo, la satisfacción que se ha logrado con el programa en los participantes, los que lo han aplicado y los que lo han diseñado, qué cambios se han apreciado con la mera aplicación del mismo, etc. (CSAP, 2001).

63 LA EVALUACIÓN DEL PROCESO Y DEL RESULTADO La evaluación del proceso debe ir en paralelo a la evaluación del resultado o debe hacerse antes del mismo para conocer más sobre el programa preventivo, cómo se ha implantado, los resultados que hemos obtenido con el mismo, dificultades que un análisis de resultados no van a apreciar y que puede incidir en los resultados, etc. Si la evaluación queda sólo en la evaluación del proceso, pudiendose hacer una evaluación de resultados, la evaluación que hacemos es pobre. De ahí que haya que planificar desde el principio, cuando vamos a llevar a cabo una intervención preventiva, ya el proceso de evaluación (Muraskin, 1993). En las tablas 42 y 43 mostramos las preguntas esenciales que nos tenemos que hacer para la planificación de la evaluación del proceso y del resultado, tal como sugieren Kröger et al., (1998).

64 Preguntas esenciales que hay que hacerse en la evaluación del proceso Qué variables e indicadores proporcionarán información útil sobre el modo en que se ha llevado a cabo la intervención?, qué tipo de información (cualitativa y cuantitativa) desea valorar al evaluar el proceso? Qué métodos e instrumentos se utilizarán (entrevistas, cuestionarios, instrumentos de observación, etc.)? Dónde, cuándo y con qué frecuencia se recogerán datos sobre el proceso? (diseño). Quién suministrará la información necesaria para la evaluación del proceso? Cómo se prevé analizar los datos? Fuente: Kröger et al. (1998).

65 EVALUACIÓN DEL PROCESO Y DEL RESULTADO A diferencia de la evaluación del proceso, en la evaluación de resultados lo que analizamos son los cambios que se han producido habitualmente desde antes y después de aplicar la intervención preventiva, en las actitudes, valores, conductas, características psicológicas o cualquier otro proceso o variable que se ha seleccionado como elemento de cambio que se produce con dicha intervención preventiva y que a su vez podemos evaluar cuantitativamente. Habitualmente esta evaluación continuará a más largo plazo, en los seguimientos, evaluando esos mismos elementos, para comprobar si los resultados positivos, si se han obtenido, con el programa después de aplicar el mismo, se mantienen a lo largo del tiempo. En el resto del capítulo la evaluación se dirige fundamentalmente a la evaluación del resultado, y más específicamente a los estudios experimentales y cuasiexperimentales.

66 Preguntas esenciales en la planificación de la evaluación del resultado (1) Qué indicadores se han elegido respecto a los resultados y cómo prevé medirlos? Se propone adoptar un planteamiento cuantitativo o cualitativo al recabar información sobre los resultados?, qué indicadores e instrumentos pretende utilizar para recoger datos?. La clasificación siguiente puede resultar útil: a) indicadores e instrumentos que midan la conducta de consumo de sustancias del grupo objetivo final, b) indicadores e instrumentos que midan las variables mediadoras relacionadas con la conducta de consumo de sustancias en el grupo objetivo final, c) indicadores e instrumentos que midan otras variables mediadoras del grupo objetivo final, d) indicadores e instrumentos que midan objetivos respecto al grupo objetivo intermedio.

67 Preguntas esenciales en la planificación de la evaluación del resultado (2) Qué sabe de la calidad de los instrumentos (objetividad, fiabilidad, validez)?, tiene previsto comprobar la aplicabilidad de los instrumentos? De qué fuentes, cuándo y con qué frecuencia prevé recoger información sobre los resultados? (diseño). Cómo prevé analizar la información que ha recogido?, qué métodos estadísticos son adecuados para comprobar la calidad de los datos y el diseño? Fuente: Kröger et al. (1998).

68 EVALUACIÓN DEL IMPACTO Mientras que la evaluación del proceso y del resultado se refiere a los efectos del programa, la evaluación del impacto se refiere a los efectos acumulados o agregados a nivel comunitario. En este caso lo que nos interesa es ver qué cambios se han producido en la prevalencia e incidencia en el consumo de drogas, la morbimortalidad relacionadas con las drogas, el cambio en las políticas y programas institucionales, el grado, o incremento del grado, de implicación de la comunidad, los padres y otras instituciones en la prevención de las drogodependencias, el número de accidentes de tráfico, las tasas de alcoholemia, etc. Es el mejor sistema de evaluación de la eficacia de la prevención en su más amplio sentido. Es el tipo de evaluación que hacen los Planes Autonómicos de Drogodependencias o el Plan Nacional sobre Drogas de un país, ya que utiliza datos epidemiológicos, estudios de incidencia y prevalencia, número de delitos relacionados con las drogas, personas encarceladas por tráfico de drogas, número de ingresos en urgencias por consumo de drogas, etc. En las publicaciones del Observatorio Español sobre Drogas pueden verse estos ejemplos (ej., Plan Nacional sobre Drogas, 2002).

69 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL IMPACTO DE UN PROGRAMA PREVENTIVO Contenido del programa Participantes (población diana) Aplicadores Medio en que se aplica el programa Calidad de la aplicación Contexto

70 EL PROCESO DE DIFUSIÓN DE PROGRAMAS Diseminación. Proceso mediante el cual se intenta que las escuelas en las que se desea implantar el programa sepan que éste existe y se encuentren inclinadas a integrarlo en la planificación de sus actividades para el curso Adopción. Actividades dirigidas a que los colegios se comprometan en el desarrollo del programa Implementación. Fase en la que se realizan las intervenciones necesarias para que los profesores apliquen el programa de acuerdo a las indicaciones de éste Mantenimiento. Una vez que el programa ha sido adoptado por los colegios, se inicia esta fase en la que se incluyen las acciones necesarias para promover que los colegios mantengan el programa dentro de su programación de actividades a lo largo del tiempo

71 Problemas prácticos en la planificación e implementación de la evaluación Regulaciones para obtener la información (ej. confidencialidad, permiso de los padres). Dificultad en determinar los grupos apropiados para comparar los resultados (grupo de control) en los grupos en los que se aplicó el programa. Las fuentes de datos existentes pueden ser de baja calidad para ser utilizadas en la evaluación (ej. faltas de disciplina, inasistencia escolar, etc.). Las tareas de evaluación suelen invariablemente llevar más tiempo del inicialmente previsto. Los evaluadores deben estar preparados para la contingencia de que el modo de obtención de datos no pueda realizarse tal como se planificó.

72 Factores que atentan contra la validez interna 1) Historia: Los acontecimientos específicos ocurridos durante la investigación entre la medición pretratamiento y la postratamiento (ej., separación de sus padres). 2) Maduración: Procesos internos de los sujetos que se producen como consecuencia del paso del tiempo (ej., entrar en la pubertad). 3) Medición: Cualquier cambio que pueda ser atribuido a la administración de las pruebas de evaluación. 4) Instrumentación: Los cambios que se producen por los instrumentos de medida o en el procedimiento evaluativo.

73 Factores que atentan contra la validez interna 5) Regresión estadística: Fenómeno que se produce como consecuencia de eligir sujetos para formar los grupos en base a puntuaciones extremas. 6) Sesgos de selección: Cualquier diferencia entre los grupos que sea debido a la selección diferencial en el proceso de asignación a los grupos. 7) Atrición: Pérdida de sujetos en el transcurso de la investigación. 8) Difusión del tratamiento: Ocurre cuando la intervención aplicada al grupo experimental es inadvertidamente también proporcionada al grupo control. Adaptado a partir de Cook y Campbell (1979).

74 Factores que atentan contra la validez externa 1) Generalización a través de los sujetos: El alcance con el que los resultados de nuestra investigación pueden generalizarse a otros sujetos. 2) Generalización a través de las situaciones: El alcance con el que los resultados obtenidos se pueden generalizar a otras situaciones. 3) Generalización a través de las medidas de respuesta: Hasta qué punto se puede extender nuestros resultados a otras conductas distintas de las que hemos medido. 4) Generalización a través del tiempo: El alcance que pueden tener los efectos conseguidos más allá del período que hemos utilizado en una investigación dada.

75 Factores que atentan contra la validez externa 5) Generalización a través de los agentes de cambio de conducta: Hasta qué punto pueden administrar el mismo programa otras personas diferentes a las que lo hicieron en una investigación particular. 6) Reactividad a la situación experimental: La posibilidad de que los sujetos puedan manifestar determinadas reacciones fruto del conocimiento de estar participando en una investigación. 7) Evaluación reactiva: Las influencias derivadas del conocimiento de los sujetos de que están siendo evaluados.

76 Factores que atentan contra la validez externa 8) Sensibilización pretest: La posibilidad de que al evaluar los sujetos antes de la intervención, los sensibilice de cara a la intervención subsiguiente. 9) Interferencia de múltiples intervenciones: Cuando los sujetos se exponen a más de una intervención, las inferencias acerca de una intervención particular pueden estar limitadas por el hecho de que no sabemos con precisión si el cambio observado se debe a esa o a otra intervención. 10) Novedad de la intervención: Posibilidad de que los efectos de una intervención puedan en parte depender de la novedad de la misma, más que a la eficacia de la intervención en sí. Adaptado a partir de Cook y Campbell (1979)

77 Pasos de una investigación en la evaluación de un programa preventivo 1. Planteamiento del problema y evaluación de necesidades 2. Revisión de la literatura científica sobre el tema en cuestión 3. Modelo teórico del que partimos 4. Formulación de las hipótesis 5. Definición de las variables variables dependientes e independientes variables de evaluación variables del programa variables de los sujetos variables de los aplicadores del programa 6. Control de las variables extrañas validez interna validez externa

78 Pasos de una investigación en la evaluación de un programa preventivo 7. Selección del diseño de investigación 8. Muestra: selección y asignación de los sujetos a los grupos de intervención y de control 9. El procedimiento experimental Evaluación preintervención Aplicación de la intervención preventiva Evaluación postintervención Evaluación de seguimiento 10. Resultados: tratamiento estadístico de los datos 11. Elaboración de inferencias desde las hipótesis en función de los resultados 12. La generalización de los resultados 13. Elaboración del informe de la investigación

79 Puntos que debe abarcar el informe de investigación o un artículo con el resumen de la misma 1. Título, nombre del autor o autores, institución donde se ha llevado a cabo el estudio y agradecimientos 2. Resumen del estudio 3. Introducción Introducción Desarrollo de los antecedentes existentes en la literatura Marco teórico del que partimos Propósito y racionalidad del estudio que se va a realizar Hipótesis 4. Método Sujetos Materiales e instrumentos de evaluación Procedimiento Diseño experimental Programa (s) preventivo (s) utilizados Análisis estadístico

80 Puntos que debe abarcar el informe de investigación o un artículo con el resumen de la misma 5. Resultados Resumen de los datos obtenidos. Tratamiento estadístico de los datos Tablas y figuras 6. Discusión Evaluar e interpretar los resultados en función de las hipótesis de que se ha partido Plantear las siguientes cuestiones: En que he contribuido con este estudio? Este estudio ayuda a resolver el problema original? Qué conclusiones e implicaciones teóricas puedo extraer del estudio? 7. Referencias bibliográficas 8. Apéndice

81 ALGUNAS LAGUNAS EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE PROGRAMAS PREVENTIVOS La evaluación de programas se ha hecho sobre todo en tabaco. Suele evaluarse la eficacia del programa sólo en los que acuden regularmente al colegio. Los que tienen mayor riesgo de consumo son los que más faltal al mismo Los estudios experimentales controlan rigurosamente la aplicación del programa. Cuando se baja el control los profesores lo aplican laxamente Son escasos los estudios con seguimientos largos, superiores a dos años

82 LA EVALUACIÓN ES UNA LABOR INTENSIVA, QUE IMPLICA AL MENOS Planificar la evaluación Recoger los datos (cuestionarios, entrevistas, otros) Codificar los datos Analizar los datos Elaborar el informe

83 PROBLEMAS PRÁCTICOS EN LA PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN Regulaciones para obtener la información (ej., confidencialidad, permiso de los padres) Dificultad en determinar los grupos apropiados para comparar los resultados (grupo de control) con los grupos en los que se aplicó el programa Las fuentes de datos existentes pueden ser de baja calidad para ser utilizadas en la evaluación (ej., falta de disciplina, inasistencia escolar, etc.) Las tareas de evaluación suelen invariablemente llevar más tiempo del inicialmente previsto Los evaluadores deben estar preparados para la contingencia de que el modo de obtención de datos no pueda realizarse tal como se planificó

84 LA EVALUACIÓN EN MARCHA Qué evaluar El diseño La muestra El cuestionario Los recursos económicos disponibles

85 LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PREVENTIVO. ELEMENTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA Si el staff del programa recibió entrenamiento sobre el mismo Si los profesores que recibieron entrenamiento están dispuestos a usar el programa Si los profesores que recibieron entrenamiento pusieron en práctica el programa, cómo lo implantaron e incidencias del mismo Si los elementos asociados al programa (materiales, medidas en la escuela, medidas sociales, escuela de padres, etc) han estado disponibles o se han puesto en práctica

86 EL DISEÑO Diseños experimentales Diseño de grupo control pretest-postest Diseño de grupo control con solo postest Diseño de cuatro grupos de Solomon Diseños factoriales Diseños cuasiexperimentales Diseño cuasiexperimental de grupo control pretest-postest Diseño cuasiexperimental de grupo control con solo postest

87 EL PROBLEMA DEL GRUPO DE CONTROL Objetivo del grupo control: poder contestar a la pregunta qué alcance tendría la mejora de la persona sin la aplicación del programa preventivo? Las dificultades de utilizar un grupo de control y las limitaciones teóricas, éticas y prácticas para tener grupos de control Grupos de control utilizados: Grupo control de no intervención Grupo control de lista de espera Grupo control no asignado aleatoriamente

88 EL CUESTIONARIO Objetivos de la evaluación Qué queremos evaluar Mejor utilizar un cuestionario ya existente Ejemplos de cuestionarios

89 ASPECTOS METODOLOGICOS QUE HAY QUE SUBSANAR La validez de los datos autoinformados Diseños de investigación Comparabilidad de los grupos La mortalidad experimental

90 CUESTIONES QUE HAY QUE INVESTIGAR Mejorar la calidad de los diseños experimentales Mejorar el conocimiento de los factores de riesgo y protección Diseñar estrategias (modificación del contexto) Discriminar qué intervenciones son más útiles y para qué Sloboda y David (1997)

91 RECOMENDACIONES PARA ELABORAR UN BUEN PROGRAMA PREVENTIVO (1) Uso de actividades con participación de iguales Estrategias y programas de prevención de carácter global Un modelo psicosocial o de influencias sociales para la planificación de la prevención Alternativas al consumo tales como la planificación educativa Actividades preventivas teóricamente fundamentadas Evaluación de la efectividad de las intervenciondes Supervisión de la calidad de la aplicación del programa Facilitación de programas de prevención en la comunidad, que se extiendan más allá de las aulas

92 RECOMENDACIONES PARA ELABORAR UN BUEN PROGRAMA PREVENTIVO (2) Adaptación de los materiales y los mensajes a las necesidades de los estudiantes Empleo de grupos de discusión o de actividades de aprendizaje cooperativo Utilización de personal de salud mental o escolar para la aplicación de las estrategias preventivas Uso de la política pública y escolar para controlar el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas Implicación de los padres y de las familias en los esfuerzos preventivos Consideración de los múltiples determinantes del consumo y el establecimiento de múltiples objetivos en el programa Werch (1995)

93 LOS PROFESIONALES, QUIEREN EVALUAR LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS? No siempre No suele ser un elemento prioritario en la implantación de programas La evaluación suele posponerse y en muchos casos no hacerse Suelen estar frecuentemente presentes dificultades reales para realizarla, por falta de preparación, carencia de medios técnicos o recursos económicos para ella

94 LOS PROFESIONALES, QUIEREN EVALUAR LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS? Los profesionales que aplican el programa deben participar en el diseño de la evaluación y en la interpretación de los resultados del mismo La evaluación puede interferir con las actividades del programa (por ej., la aplicación de cuestionarios) Los resultados de la evaluación pueden ser utilizados inadecuadamente, especialmente en aspectos como la efectividad del mismo, presentaciones ambiguas, etc., incidiendo sobre la credibilidad del mismo

95 PROBLEMAS CON LOS QUE SE ENCUENTRA LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS No siempre hay un interés profesional en evaluar. Se parte de que el programa como tal programa tiene que funcionar y ser efectivo Costes de la evaluación Carencia de presuesto para la evaluación La evaluación es una labor intensiva y especializada Hay distintos problemas prácticos para realizarla con criterios de calidad (ej., asignación del programa al azar a un grupo teniendo otro de control) Problemas de tiempo Necesidad de evaluaciones a largo plazo (3-5 años)

96 DIFUSIÓN DE RESULTADOS Memoria de actividades Análisis del proceso y del resultado A quién se dirige (administración, prensa, reunión de técnicos, etc.) Brevedad y claridad del informe Evaluación del impacto

97 ANÁLISIS DE TODO EL PROCESO, DETECCIÓN DE PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DEL PROGRAMA Y NUEVAS PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Análisis de todo el proceso Detección de los puntos fuertes (lo que funciona) Detección de los puntos débiles (lo que no funciona) Nuevas propuestas de actuación en función de toda la información disponible

98

99

100

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II Introducción Las actividades físicas y algunas de sus manifestaciones constituyen uno de los elementos culturales que caracterizan a cualquier sociedad. Como tal, se ha desarrollado a lo largo de la historia,

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA El Plan de intervención para la mejora tiene como punto de partida las propuestas de mejora inicialmente detectadas en el Informe de Centro.

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3.1. Desarrollo de conocimiento y buenas prácticas Entendemos como necesario el desarrollo continuo de conocimiento

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020)

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020) Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020) El Consejo de Europa establece como reto la mejora de la calidad, cobertura y diversificación de los servicios de reducción de la demanda

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Objetivos generales del programa - Ser capaz de identificar y evaluar los riesgos y daños para la salud de los trabajadores, gestionar los recursos

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online Autoras: Isabel Vera Navascués Elena Puertas López Equipo de Psicología de Catástrofes Dirección General

Más detalles

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es Programasdeapoyo FamiliasAdoptivas Servicio Postadopción de Andalucía www.postadopcionandalucia.es Introducción Desde el Servicio Postadopción de Andalucía hemos creado este documento como herramienta

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA Mª Ángeles Martín (1), Gloria Arranz (1), Manuel A. González (1), Ricardo Páramo (1), Esperanza Alarcia (2), Mª Luisa Fernandoz

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ ECATEPEC El consumo de drogas constituye, tanto por su origen como por sus consecuencias, un serio problema

Más detalles

GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Psicología Decanato

GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Psicología Decanato GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA 1 I. INTRODUCCIÓN Las Prácticas externas (Prácticum) forman parte de los estudios del Grado en Psicología como una materia

Más detalles

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa. 1 PROYECTO UNA NOCHE DE FIESTA INFORMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS 1. DIAGNOSTICO INICIAL 1.2. Marco teórico El consumo de drogas tiene un origen multicausal en el cual influyen un conjunto

Más detalles

Crear de manera sencilla nuestros proyectos. participación ciudadana Ayuntamiento de Oviedo

Crear de manera sencilla nuestros proyectos. participación ciudadana Ayuntamiento de Oviedo Crear de manera sencilla nuestros proyectos participación ciudadana Ayuntamiento de Oviedo índice General de Contenidos 1. Tema I (Primera parte) Planificar de manera sencilla nuestro proyecto 2. Tema

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013 4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales 1. Introducción En el entorno laboral se están produciendo cambios profundos y cada vez más acelerados: mayor competitividad de las empresas,

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria

Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria 1. Justificación En el Proyecto de Ley Orgánica de la Educación se destaca como primer principio pedagógico la necesidad de actuar sobre

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Indicadores de la evaluación inclusiva

Indicadores de la evaluación inclusiva EVALUACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA ES Indicadores de la evaluación inclusiva Preámbulo La evaluación inclusiva es una propuesta de evaluación en centros ordinarios en los que la normativa y la práctica están

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA TEMA 6: AUDITORIA INTERNA Pág. 1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INTERNA. 94 2. COMPETENCIAS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTERVINIENTES EN AUDITORIAS DE I+D+i 96 3. EVALUACIÓN DEL AUDITOR. 100 4.

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA Enero 2009 1. Definición Los Centros de Prevención Comunitaria son recursos pertenecientes a las corporaciones locales que desarrollan funciones

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL Facultad de Formación

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características? BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD Propuesta de la RIS DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN DE SERIES DE Facultad de Ciencias de la Comunicación UNEB INFORMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones Manual de Calidad Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación Capítulo 2 : Normas para Consulta Capítulo 3 : Términos y Definiciones Capitulo 4 : Requerimientos del Sistema de Calidad Capítulo 5 : Responsabilidad

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE INTRODUCCION. 1. Objetivos de la Práctica. 2. Los Practicantes. 3. Las Agencias de Prácticas 4. Los Asesores de Práctica. 5. Evaluación. 6. Anexos.

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental 14001

Sistema de Gestión Ambiental 14001 Sistema de Gestión Ambiental 14001 La Gestión Ambiental se refiere a todos los aspectos de la función gerencial (incluyendo la planificación) que desarrollen, implementen y mantengan la política ambiental.

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Trabajo Social Calidad de las Guías Docentes y adecuación a lo dispuesto en el Proyecto de la Titulación El procedimiento de elaboración

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1 Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1 Julio V. Gavidia Sánchez Coordinador EEES Facultad de Derecho Universidad de Cádiz 1 Ponencia presentada al II Congreso de innovación

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2013/18 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2012 Español Original: inglés Comisión de Estadística 44º período de sesiones 26 de febrero a 1 de marzo de 2013

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

SEGUNDO CONCURSO IBEROAMERICANO DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR

SEGUNDO CONCURSO IBEROAMERICANO DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR SEGUNDO CONCURSO IBEROAMERICANO DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR Formulario de Inscripción y Descripción de Experiencias 1. INFORMACIÓN GENERAL Identificación Nombre de

Más detalles

Nº 27. Gestión de la PRL

Nº 27. Gestión de la PRL PAUTAS DE ACTUACION PARA EVITAR PELIGROS Y MOLESTIAS A LOS TRABAJADORES/AS DE DISTINTAS EMPRESAS QUE COINCIDEN EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO INTRODUCCIÓN La coincidencia de trabajadores/as de distintas

Más detalles

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA PRESENTAR LA CANDIDATURA 0 ÍNDICE 1. -Introducción: la memoria EFQM 2.- Introducción: la visita del evaluador 3.- Los pasos que damos en la preparación

Más detalles

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES

CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES 0. INTRODUCCIÓN Estos criterios de calidad que a continuación presentamos son una propuesta para todas aquellas entidades que organizan vacaciones para personas

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA La Paz Bolivia Versión: 001 Revisión: 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014 del 7-nov-14 una copia

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

Cómo Desarrollar un plan Estratégico Cómo Desarrollar un plan Estratégico Extraido del Strategic Planning Workbook for Nonprofit Organizations [Libro de Trabajo de Planificación Estratégica para Organizaciones Sin fines de Lucro], Revisado

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ. BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62. http://www.arno.es

PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ. BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62. http://www.arno.es PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62 http://www.arno.es 1 PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE GÉNEROS ÍNDICE OBJETIVOS DEL PLAN DE

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Mérida 26 septiembre 2007 Programas para la mejora del éxito escolar Programas PROA: (Programa de refuerzo, orientación y apoyo). Cofinanciado MEC (50%),

Más detalles

Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Entidad local: Ayuntamiento de La Unión Página 1 de 23 Memoria del programa "PROGRAMAS

Más detalles

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) De conformidad con lo establecido en los artículos 91, 93, 101, 205 y 209 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;

Más detalles

A4CBE1398113C81676B234C8B1E15705SS

A4CBE1398113C81676B234C8B1E15705SS ORDENANZA REGULADORA DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE INTERVENCIÓN FAMILIAR EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA POBLACIÓN INFANTIL DE LA CIUDAD DE PAMPLONA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I La

Más detalles

Normas de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública

Normas de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública Normas de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública Resolución CGE/094/2012 27 de agosto de 2012 NE/CE-016 N O R M A D E C O N T R O L E X T E R N O NORMAS DE AUDITORÍA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS PLAN MUNICIPAL DE DROGAS FUNDAMENTACION El Ayuntamiento de Lardero, preocupado por los graves problemas que provocan las drogas y observando que aumenta el consumo de alcohol y nuevas drogas de diseño,

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783 Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a

Más detalles

Guía Presentación de Proyectos Sociales

Guía Presentación de Proyectos Sociales Guía Presentación de Proyectos Sociales Porque así se ven las salas de Organizaciones que entregan financiamiento a otras Instituciones en el último día de plazo de entrega de proyectos... Y porque los

Más detalles

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. GLOSARIO DE TÉRMINOS CONCEPTOS 1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. 2. Reedición: debe solicitarse para realizar nuevas ediciones de una actividad

Más detalles

1. Normas y señalización de seguridad

1. Normas y señalización de seguridad 1. Normas y señalización de seguridad 1.1. Concepto de norma de seguridad Para llevar a cabo cualquier trabajo que pueda incluir un riesgo, se da una recomendación preventiva. Cuando estas recomendaciones

Más detalles

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Información práctica Nombre de la iniciativa Organización líder Departamentos de la organización Ámbito geográfico de influencia del proyecto

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

reflexiones conjuntas del equipo de Profesores del centro que ha de dar lugar, entre otras, a directrices y decisiones compartidas y asumidas

reflexiones conjuntas del equipo de Profesores del centro que ha de dar lugar, entre otras, a directrices y decisiones compartidas y asumidas ORDEN DE 28 DE AGOSTO DE 1995 POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LOS ALUMNOS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DE BACHILLERATO A QUE SU RENDIMIENTO ESCOLAR SEA EVALUADO

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS A. Introducción La evaluación de un programa supone la colección sistemática de datos y el análisis e interpretación de los mismos, con el propósito de determinar

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO Un paradigma de intervención basado en las necesidades y derechos de los usuarios de drogas 1 Objetivo General Analizar y comprender el uso de sustancias y prácticas

Más detalles

CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS

CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS MÓDULO I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSEJERÍA DE

Más detalles

3 NORMAS ISO 3.1 Qué son las ISO 9000?

3 NORMAS ISO 3.1 Qué son las ISO 9000? 3 NORMAS ISO 3.1 Qué son las ISO 9000? "ISO 9000" es la denominación de uso común para una serie de normas internacionales de garantía de la calidad dentro de organizaciones: ISO 9001, ISO 9002, ISO 9003

Más detalles

ITINERARIO DE APRENDIZAJE

ITINERARIO DE APRENDIZAJE ITINERARIO DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE EN COMPETENCIAS SOCIO-EMOCIONALES ÁMBITO EDUCATIVO Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento Diputación Foral de Gipuzkoa www.emozioak.net Elaboración:

Más detalles

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DE GÉNERO Y EVALUACIÓN REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES

Más detalles