ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
|
|
- Julio Ayala Quintana
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Revista Tecnológica ESPOL, Vol. xx, N. xx, pp-pp, (Febrero, 2010) AUDITORÍA DEL RUBRO COMPRAS - CUENTAS POR PAGAR DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PUBLICIDAD AL AIRE LIBRE POR EL PERÍODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Lourdes Marisol Paredes Maruri (1), Silvia Romero (2), Ing. Roberto Merchán (3) Estudiantes de Ingeniería en Auditoría y Control de Gestión (1) (2), Ingeniero Comercial (3) Instituto de Ciencias Matemáticas Escuela Superior Politécnica del Litoral Campus Gustavo Galindo V., Km. 30.5, vía Perimetral Apartado , Guayaquil, Ecuador (1), (2), (3) Resumen Este trabajo consistió en la realización de la Auditoría Financiera al Rubro Compras - Cuentas por Pagar de una Empresa dedicada a la Publicidad al aire libre. El objetivo de este trabajo es dar a conocer mediante una revisión analítica y determinante a los estados financieros de Empresa, un criterio acerca de la razonabilidad de las cuentas, así como el cumplimiento de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). Para esto se procedió a realizar el respectivo análisis del riesgo de fraude obteniendo así la matriz de riesgos, la misma que influirá en la elaboración del plan de auditoría. Se realizó el cálculo de la materialidad de acuerdo a lo que establecen las NIA 240, los procedimientos analíticos preliminares y el análisis de los componentes del control interno de la empresa; para luego definir la estrategia de auditoría, la misma que se basa en una confianza moderada en controles. Finalmente se desarrollo las pruebas sustantivas de los rubros antes mencionados. Palabras claves: estrategia de auditoría, pruebas sustantivas Abstract This work consisted of conducting the financial audit to the payable account shopping item of a company dedicated t outdoor advertising. The development target of this paper is to show through and analytical and determining review the Company s financial statements, a criterion on of the reasonableness of the accounts and compliance with generally accepted accounting principles. For this, one proceeded to perform the respective analysis of the risk of fraud and obtaining the risk matrix, the same that influence on the development of the audit plan. There was realized the calculation the matter according to what is provided according ISA 240, analytical procedures and preliminary analysis of the internal control component of the company, to then, define our audit strategy, which is based on controls moderate trusts. Finally, it developed substantive tests of the items mentioned above. Key words: audit strategy, substantive test
2 1. Introducción Esta tesina consistió en la realización de una auditoría financiera a los rubros de compras cuentas por pagar de una empresa dedicada a la publicidad al aire libre. El desarrollo de este trabajo esta dividió en cuatro capítulos que abarca: Marco Teórico, Planificación de la Auditoria, Ejecución y finalmente se da a conocer conclusiones y recomendaciones. 2. Marco Teórico La auditoría es un examen especial que se efectúa para emitir una opinión de que los estados financieros son razonablemente presentados de acuerdo al marco legal. El trabajo del auditor es revisar los estados financieros de acuerdo a criterios o procedimientos de auditoría y recopilar evidencia para poder expresar una opinión. Los estados financieros deben ser preparados de acuerdo a Normas Ecuatorianas de Contabilidad. Sin embargo para realizar auditorías también existen lineamientos que todo proceso de auditoría debe seguir, las cuales se van aplicar de acuerdo al tipo de auditoría que se vaya a realizar; para nuestro caso desarrollaremos una auditoría financiera; la normativa a seguir son las Normas Internacionales de Auditoría. 3. Planificación de la Auditoria 3.1 Conocimiento del Negocio La empresa Publicidad S.A. se encuentra ubicada en el Norte de la ciudad de Guayaquil, fue constituída el 27 de Marco de 2003 como una sociedad anonima dedicada a la publicidad al aire libre. La empresa se encuentra legalmente constituida, registrada en el SRI y reconocida por la Superintendencia de Compañías Visión Ser la empresa líder de Trade Marketing y acciones BTL que por su nivel de servicio y efectividad se consolide como el mejor aliado estratégico de cada uno de sus clientes, proyectándose a un crecimiento internacional. Somos una agencia ecuatoriana que ofrece a sus clientes complementar, impulsar y consolidar sus estrategias de mercado y objetivos de venta a través de la planificación, coordinación y ejecución de planes especializados en Trade Marketing y acciones BTL. Nuestro compromiso es ser el mejor aliado estratégico de nuestros clientes, bridándoles siempre soluciones con alto nivel de creatividad, calidad, rapidez y efectividad Entorno Macroeconómico Consideramos que el principal impacto macroeconómico que podría afrontar la empresa es condiciones de recesión o decrecimiento económico, ya que lo primero que se recorta es el gasto publicitario por ser uno de los gastos más flexibles en los presupuestos generales, mientras que en períodos de crecimiento económico la inversión publicitaria estará directamente relacionada con el volumen de ventas que la empresa mantiene y proyecta, como apoyo a sus estrategias Competencia Directa Actualmente el mercado de las agencias de publicidad se encuentra repartido, debido a que las empresas que normalmente las contratan no sólo tienen un producto, razón por la que usan una agencia para cada línea de producto, como por ejemplo Unilever-Andina, Colgate-Palmolive, Mercantil Garzozi, entre otras, que tienen a su disposición una agencia por cada línea de producto de la empresa. Por esta razón PUBLICIDAD S.A, ocupa el sexto lugar con una participación del 6,2%, caracterizandose por ofrecer un servicio de óptima calidad, satisfaciendo a sus clientes para de esa manera mantenerlos y ganar prestigio para abarcar el amplio mercado que aun no se encuentra satisfecho Estructura Organizacional La empresa cuenta con una estructura organizacional en la que existen buenos canales de comunicación entre departamentos, además cuenta con una adecuada segregación de funciones ya que cada una de las áreas departamentales tiene sus objetivos definidos. La compañía consta de 121 empleados y todos están en rol Misión
3 Activos Fijos.- Están registrados al costo de adquisición. El costo es depreciado de acuerdo con el método de línea recta en función de los años de vida útil estimada, en base a los siguientes porcentajes anuales: Edificios 5% Muebles y Enseres 10% Vehículos y Camiones 20% Equipos de Computación 33% Otros Activos Diferidos.- Para el grupo de estos activos se encuentran en dólares y se refleja el precio al costo, menos la amortización acumulada. Ingresos.- El ingreso se reconoce cuando se emite la factura que es durante la realización del evento. Gastos.- Se reconocen en el período que se efectúan. Figura Razones Financieras Para la evaluación financiera de PUBLICIDAD S.A., se analizará los principales índices financieros de la gestión efectuada por la Compañía, los mismos que se detallan a continuación: Tabla 1. Índices Financieros Año Razón Formula Indice de Activo Corriente Líquidez Pasivo Corriente 1,01 1,48 Razón de Pasivo Total Deuda Activo Total 0,84 0,6 Rotación de Ventas Netas Activo Activo Total 1,49 3,43 Margen Neto Utilidad Neta de Utilidades Ventas Netas 7,44 5, Políticas Contables Los estados financieros son preparados y presentados de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, las Normas Ecuatorianas de Contabilidad, Normas Ecuatorianas de Auditoría. Caja Banco.- Incluye efectivo en bancos de libre disponibilidad. Participación de los trabajadores en las utilidades.- El 15% de la utilidad anual que la compañía debe reconocer por concepto de participación laboral de las utilidades es registrado con cargo a los resultados del ejercicio en que se devengan, con base en las sumas por pagar exigibles Pasivos Diferidos.- hay pagos anticipados de los clientes que no han sido devengados en el mismo periodo. Impuesto a la renta.- Este es calculado sobre la base imponible, entendiéndose por tal, el monto de la Utilidad Contable menos el 15 % participación de trabajadores, Incremento Neto de Trabajadores y Gastos no deducibles. A esta base imponible se le calcula el 25%. 3.2 Riesgo Fraude Se debe contemplar la posibilidad de riesgo de error significativo en los estados financieros como consecuencia del riesgo de malversación de activos e informes fraudulentos. Las cinco condiciones que generalmente se presentan en una posible situación de fraude son: Relacionado con los gastos de transporte para la realización de un Proyecto. Riesgo asociado en incluir gastos que no serán utilizados para la realización del proyecto. Emisión de recibos falsos. Relacionado con el uso inadecuado de efectivo. Relacionado con el registro de ingreso.
4 Durante la planeación la norma establece que se deben realizar procedimientos analíticos preliminares con el fin de identificar relaciones poco usuales que conlleven a un error material en la presentación de los Estados financieros. En esta etapa realizamos indagaciones al Gerente General sobre la evaluación del riesgo de fraude, si tiene conocimiento de algún fraude o sospecha de fraude y los controles que la organización ha establecido para prevenir, detener y detectar fraudes. En caso de que las respuestas recibidas no produzcan un alto nivel de satisfacción de auditoría debemos recurrir a información adicional para cubrir todas las inconsistencias. Además también se deben realizar indagaciones a otras personas de la empresa, tales como: empleados de niveles jerárquicos menores, empleados relacionados en el inicio y registro de transacciones poco usuales o no pertenecientes al giro del negocio Respuesta de Auditoría Dentro del plan de auditoría se han planificado pruebas de vulneración de controles por parte de la gerencia. Finalizada la etapa de presuntas e indagaciones a la gerencia sobre los riesgos de fraude presentes; el equipo de auditoría prosiguió a validar los controles ejercidos por la gerencia para medir la confianza de los mismos. A continuación se presentan las respuestas a las pruebas realizadas por el equipo de auditoría: Riesgo 1.- Examen de documentos de respaldo para determinar su razonabilidad y autenticidad (facturas de proveedores, reportes de recepción, ordenes de comprar y requisiciones de compra). Riesgo 2.- Revisión del presupuesto de gastos vs gastos reales. Para esta prueba debemos tener confianza en el presupuesto, bases de preparación, revisión, aprobación etc. Riesgo 3.- Verificar si se registran correctamente los gastos de viaje siguiendo la política contable de la empresa, que cada gasto este respaldado con algún documento. Riesgo 4.- Conciliar los créditos totales en el estado de cuenta bancario con los totales en el diario de ingresos en efectivo. Seguimientos a los cheques pendientes de cobro y de los avisos de cancelaciones de pago. Riesgo 5.- Revisión en el diario general que estén registrados los asientos de ajustes correspondientes a dicha cuenta. 3.3 Materialidad La materialidad es una estimación inicial del margen de error que puede influir probablemente en el juicio de una persona que se base en los estados financieros, en dos categorías: Materialidad Global y Materialidad de Planificación Cálculos de la Materialidad Global Existen varios métodos para obtener la materialidad global y eso va a depender del criterio profesional del auditor, sin embargo existen ciertas reglas prácticas que se pueden seguir. Para nuestro caso en particular hemos tomado como base los Ingresos por ventas del Estado de Resultados del 2008, sobre la cual aplicaremos un porcentaje del 0,5% para establecer la materialidad global. Tabla 2. Cálculo de la materialidad global (En dólares) Ingresos por ventas ,81 0,5% Materialidad Global 8793, Cálculos de la Materialidad de Planificación La materialidad de planificación, consiste en tomar un porcentaje que va del 25% al 50% de la materialidad global, el porcentaje a seleccionar dependerá del nivel de riesgo de la empresa; por lo general se aplica la materialidad de planificación para verificar la razonabilidad de los saldos de las cuentas de los estados financieros. Hemos considerado aplicar un porcentaje del 50% sobre la materialidad global puesto que PUBLICIDAD S.A. es una empresa en la cual recién se están elaborando manuales de procedimientos. Se va analizar todas aquellas cuentas de los estados financieros que sobrepasen ese umbral para establecer la existencia o no de errores materiales. Cabe recalcar que la sumatoria de aquellas cuentas que no fueron seleccionadas para el análisis no debe
5 sobrepasar la materialidad global; si ese llegara a ser el caso se escogerá de todas esas cuentas aquellas que el auditor crea que tiene importancia en el desarrollo de la compañía. Tabla 3. Cálculo de la materialidad de planificación (En dólares) Materialidad Global 8793,51 50% Materialidad de Planificación 4396, Control Interno Coso El COSO es la estructura del control interno ideal que deberían tener las empresas y basadas en estas pautas se definen las estructuras de control interno, sin embargo esto no es obligación de utilizar en las empresas. A continuación se dará a conocer los componentes del Coso Ambiente de Control PUBLICIDAD S.A. cuenta con un control interno eficaz pero sobre todo cuenta con un personal calificado, con grandes conocimientos técnicos. La compañía ha establecido normas de conducta, reglamento interno del personal y manuales de funciones para cada una de las áreas existentes en la compañía, con el fin de que el personal conozca cuales son las actividades a ejercer dentro de ellas, como debe ser su conducta en la misma Evaluación de riesgos En el año 2008 PUBLICIDAD S.A. implemento un software para mejorar sus canales de comunicación llamado Sistema de Gestión Administrativo, durante este periodo de adaptación, se noto cierta lentitud en los procesos, pero con la debida supervisión estos fueron mejorando. En este año también la empresa empezó a implantar el Sistema de Gestión de Calidad ISO , lo cual está provocando un riesgo con unos de sus mayores clientes UNILEVER, porque la adaptación a este sistema está llevando a cambios en los parámetros, en la entrega de servicios, de los que el cliente no estaba acostumbrado Actividades de Control Para su efectividad se realizó varios cuestionario para conocer políticas y procedimientos de las cuentas Información y Comunicación Es importante que una empresa tenga manuales de funciones políticas, reglamentos, para que sus empleados tengan lineamientos a seguir en sus respectivas actividades laborales. Lo anterior mencionado es importante, pero se considera más importante que el personal conozca sobre la existencia de dichas políticas y sepa cómo llevarlas a cabo Monitoreo PUBLICIDAD S.A. no tiene departamento de auditoría interna, pero según lo conversado con la gerencia quien se encarga de evaluar la eficiencia del control interno es el gerente de calidad. 3.5 Estrategía de Auditoría En general, el proceso de evaluación de riesgo por parte de la gerencia es adecuado y permite aplicar una opción de estrategia de moderada confianza en controles. Se concluye que se va realizar pruebas detalladas en la auditoría (enfoque sustantivo) para determinar si existen o no hallazgos considerables. 3.6 Plan de Auditoría Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente hemos elaborado nuestro plan de auditoria, a continuación mostramos las pruebas a realizarse en los rubros Compras Cuentas por Pagar Compras Comparación de transacciones registradas en el diario de adquisiciones con la factura del proveedor, verificar la exactitud de documentos de respaldo para determinar sus razonabilidad y autenticidad (facturas de proveedores, reportes de recepción, órdenes de compra y requisiciones de compra. Revisar el diario de adquisiciones, mayor general, y archivo maestro de cuenta por pagar, en busca de cantidades grandes. Comprobación de la precisión del empleado al sumar los diarios y rastrear los asientos en el mayor general y en los archivos maestros de cuenta por pagar.
6 Se rastrea desde un archivo de reporte de recepción hasta el diario de adquisiciones Cuentas por pagar Rastrear el cheque cancelado hasta el asiento relacionado en el diario de adquisiciones, y examinar el nombre del receptor y cantidad. Examinar los documentos de respaldo como parte de las pruebas de adquisiciones. Comparación de la clasificación con el catalogo de cuentas, haciendo referencia a la factura de los proveedores y al diario de adquisiciones. Comprobar la precisión del personal sumando los diarios y rastreando los registros en el mayor general y en el archivo maestro de cuentas por pagar. 4. Ejecución Seleccione una muestra de los pasivos que se han de circular y confirme los saldos a la fecha de revisión. 4.1 Procedimiento 1 Rubro Ventas Las Ventas representan todas y solo las transacciones que ocurrieron durante el periodo y han sido apropiadamente registradas. Obtenga un registro de suma de la facturación y cotéjela con el valor registrado en el Estado. Tabla 4. Procedimiento 1 Rubro de Ventas DEPARTAMENTO DISEÑO PRODUCCIÓN LOGÍSTICA COMISIÓN AGENCIA TOTAL GENERAL TOTAL SEGÚN LIBROS AL INGRESOS POR VENTA , , , , , ,81 La Empresa lleva un registro del detalle de los Ingresos por departamento, se procedió a pedir este archivo de cada departamento y se sumo el total de los valores asignados a cada factura para cruzarlo con el valor registrado en libro, no se encontró ninguna diferencia Selección de la facturas a revisar Se procedió a dividir las facturas por estratos según sus montos como se detalla en la tabla a continuación. Tabla 5. Clasificación de las facturas por estratos Estrato Montos del Cantidad de Estrato Facturas 1 > TOTAL FACTURAS ,60 a ,19 3 < Anuladas Se considera que una venta es significativa cuando es superior a Como primer paso seleccionamos todas las facturas correspondientes al Estrato 1 que en este caso suman 37. Se utiliza el muestreo no estadístico para seleccionar el segundo grupo de facturas a revisar del estrato 3. Para la selección de la muestra se utilizo la siguiente fórmula: Tamaño de Muestra = Población () Factor ErrorTolerable () ErrorEstimado() Datos: Población () = ,98 Factor = 3% Error Tolerable = Error Estimado = Se escogió como Error Tolerable ya que el valor de la materialidad de planificación es de 4.396,76 y este debe ser menor y escogido al criterio del Auditor. El Error estimado se cálculo en base al Error Tolerable sacándole un 70%. Se escogió un factor alto que equivale al 3% ya que será la única prueba aplicada para la revisión. Aplicando la fórmula se tiene:
7 Tamaño de Muestra = ,98 3% 24, Procedimiento 2 Rubro Ventas Se verifico que todos los presupuestos están debidamente aprobados y autorizados antes de su ejecución. Estos presupuestos son aprobados por el Ejecutivo de Cuentas y el Cliente. Los detalles y valores que se encuentran en el presupuesto, son los mismos que se encuentran facturados y cobrados al cliente. En el proyecto 1342 se detecto una perdida, la contadora nos informo que esto se dio porque el presupuesto no fue realizado correctamente. 4.3 Procedimiento 3 Rubro Ventas De las 61 facturas que resultaron de la muestra se rastreo el monto de la factura en los diarios el detalle de la fecha de emisión y nombre del cliente. 4.4 Procedimiento 4 Rubro Ventas Prueba Secuencia Numérica de las facturas.- Al revisara la secuencia de la facturas no se observaron registros duplicados. 4.5 Procedimientos 1 y 3 Rubro Compras Una vez ordenados los documentos (Ver Anexos) se procedió a analizar su registro en el sistema contable. Se verifico lo siguiente: Que cada gasto haya sido registrado en el mes que le corresponda. Se haya registrado el valor que corresponda. Estén debidamente autorizados. Cada documento cumpla con los requisitos que determina la ley. Se hayan efectuado correctamente las retenciones en los casos pertinentes Resultados De las 676 facturas revisadas correspondientes a facturas de proveedores se encontró las siguientes particularidades: La Fact. No y la Fact. No correspondiente a Zorrilla Romero Rafael y Bahamonde Montero Carlos Eduardo respectivamente familiares de colaboradores del Departamento de Logística y Contabilidad no cuenta con la debida autorización, en la orden de compra no se evidencio la firma del Gerente. Cada gasto está debidamente respaldado, con el valor correcto en el mes correspondiente, se ha efectuado correctamente las retenciones en los casos pertinentes. 4.6 Procedimiento 2 Rubro Compras Tabla 6 Procedimiento 2 Rubro Compras DEPARTAMENTO COMPRAS DISEÑO 1.278,67 PRODUCCIÓN ,49 LOGÍSTICA ,35 TOTAL GENERAL ,51 TOTAL SEGÚN LIBROS AL ,51 La Empresa lleva un registro del detalle de los Costos por departamento, se procedió a pedir este archivo de cada departamento y se sumo el total de los valores asignados a cada factura para cruzarlo con el valor registrado en libro, no se encontró ninguna diferencia. 4.7 Procedimientos Rubro Cuentas por pagar Cada gasto este respaldado con algún documento. El costo se haya registrado a las cuentas de gastos correspondientes. El saldo corresponda a la fecha de revisión Resultado Según la revisión de las facturas detalladas en los Anexos: Consta en el comprobante de egreso la firma y sello de recepción del proveedor.
8 Las facturas están debidamente respaldadas cuando el caso la amerita con órdenes de compras. El costo está debidamente clasificado según el catalogo de cuentas de la Empresa. A continuación se presenta un cuadro del saldo de el diario correspondiente a Cuentas por pagar y cruzarlo con el valor del Balance General al la fecha de revisión: Tabla 7 Cuadro de Comparación En el proyecto 1342 se detecto una pérdida del 9.32% del proyecto, porque el presupuesto no fue realizado correctamente. Con base a las pruebas efectuadas el saldo del rubro Compras Cuentas por Pagar es razonable al 31 de diciembre del Recomedaciones Por todo lo visto se plantean las siguientes recomendaciones a los directivos de la empresa: Compras ,90 Pagos ,81 Saldo ,09 Saldo según balance ,04 Diferencia 800,05 Cuando se le pregunto a la contadora por esta diferencia nos dijo que esta era una falla a nivel del sistema contable. 5. Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones Por todo lo analizado se llegaron a las siguientes conclusiones: Según nuestro criterio como resultado a la evaluación del control interno, en cuanto al registro contable de los costos asociados a los 61 proyectos concluimos que si tiene confianza. En cuanto al control que ejerce la empresa para verificar el cumplimiento de políticas para selección de proveedores, como resultado del análisis a los componentes del C.I. determinamos que no se puede confiar que la política es cumplida ya que el departamento de Logística y Producción, según la revisión respectiva a las 676 facturas de los Proveedores constatamos que existen nombres con nexos de amistad y parentesco con los empleados de dichos departamentos, incumpliendo el proceso de selección de Proveedores. Evaluar constantemente el cumplimiento de las políticas, ejercer un mayor control, en el caso de los presupuestos. Motivar a los trabajadores para que puedan llevar un buen cumplimiento de los manuales de la empresa. 6. Referencias [1] Normas Ecuatorianas de Contabilidad NEC [2] Normas Internacionales de Auditoría NIA [3] Contabilidad Financiera, Guajardo Cantú Gerardo (4ta Edición); Editorial: McGraw-Hill, México Año 1993 [4] Principios de Auditoría, Ray Whittington, Kurt Pany (14ava Edición); Editorial: McGraw Hill Interamericana México Año 2005 [5] Auditoría Examen de los Estados Financieros, Grinaker Robert L., Barr Ben B (Décima Edición); Compañía Editorial: Continental S.A. de C.V. México D.F. Año 1989 Ing. Roberto Merchán DIRECTOR DE TESIS Como resultado del análisis costo beneficio detallado en el anexo se detecto, que los presupuestos para los proyectos no son respetados, ya que se encontraron costos asociados a dichos proyectos que no se encontraban dentro del presupuesto.
Análisis Técnico de Cuentas Varias de una Empresa Constructora Localizada en Guayaquil, Año 2006
Análisis Técnico de Cuentas Varias de una Empresa Constructora Localizada en Guayaquil, Año 2006 Elizabeth Polanco Sobenis 1, Erwin Delgado Bravo 2, Roberto Merchán Guevara 3 Auditora C.P.A. 1, Ing. Eléctrico
Priscila Amores Rodríguez, Sofía Mora Fuentes, Roberto Merchán. Instituto de Ciencias Matemáticas (ICM)
Auditoría al rubro Ingresos y cuentas por cobrar de una empresa que se dedica a Importación y comercialización de electrodomésticos y productos varios en la ciudad de Guayaquil por el año terminado el
Resumen. Palabras Claves: Plan de Auditoría, Procedimientos Analíticos, Valor de Materialidad, Análisis de Antigüedad De saldos.
DISEÑO DE UN PLAN DE AUDITORÍA A LAS CUENTAS POR COBRAR DE UNA CONSOLIDADORA DE CARGA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL POR EL PERÍODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010 Jorge Andrés Jaramillo Briones Carlos
Resumen. Palabras Claves: Informe Auditoría, Normas Ecuatorianas de Contabilidad, Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, Pruebas sustantivas.
Revista Tecnológica ESPOL, Vol. xx, N. xx, pp-pp, (Mes, 200x) Auditoría Financiera a los Rubros que conforman el Pasivo de una Unidad Educativa Experimental Privada en la Ciudad de Guayaquil al 31 de Diciembre
Graduandos: Nathaly Sofía Cedeño Quiroz Evelyn Verónica Vargas Duchitanga
AUDITORÍA DEL RUBRO CARTERA DE VIVIENDA DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA UBICADA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL POR EL PERÍODO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008. Graduandos: Nathaly Sofía Cedeño Quiroz Evelyn
Guía para la ejecución de procedimientos sustantivos
Guía para la ejecución de procedimientos sustantivos PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS De acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, no importa qué tan efectivos sean los controles, todas las auditorías
CAPITULO IV. 4. El Control Interno para las PYMES Mexicanas
CAPITULO IV 4. El Control Interno para las PYMES Mexicanas En todas las empresas mexicanas es necesario tener un adecuado control interno, pues gracias a este se evitan riesgos y fraudes, se protegen y
MANUAL DE CONTROL INTERNO
MANUAL DE CONTROL INTERNO 1. DEFINICIÓN. Es un documento que contiene en forma ordenada y sistematizada las instrucciones e información sobre políticas, funciones, sistemas, procedimientos y actividades
Aplicación de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) en Venezuela
www.pwc.com/ve Alerta Técnica N 7 Aplicación de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) en Venezuela Resolución del Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV)
Conceptos Básicos de Auditoría Informática
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Conceptos Básicos de Auditoría Informática MSc. Julio Rito Vargas Avilés Sábado 21 marzo de 2009 AUDITORÍA INFORMÁTICA Tema Objetivos 1. Conceptos básicos Conocer qué
Las NIIF en Ecuador. Soluciones Gerenciales C. Ltda. SGCL & Asociados.,
Las NIIF en Ecuador Soluciones Gerenciales C. Ltda. SGCL & Asociados., Impacto de las NIIF Aunque el impacto real de la conversión actual dependerá del tipo de negocio realizado y el ambiente económico
Análisis Técnico de la rentabilidad de una distribuidora de celular sucursal Plaza Quil. Periodo año 2006.
Análisis Técnico de la rentabilidad de una distribuidora de celular sucursal Plaza Quil. Periodo año 2006. Juan José Sánchez Bermeo 1, Pedro Ramos De Santi 2, Roberto Merchán Guevara 3 Auditor CPA. 1,
EL ANÁLISIS FINANCIERO Y SU IMPORTANCIA EN LA GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS
EL ANÁLISIS FINANCIERO Y SU IMPORTANCIA EN LA GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS 51 EL ANÁLISIS FINANCIERO Y SU IMPORTANCIA EN LA GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS FINANCIAL ANALYSIS AND ITS IMPORTANCE IN THE
Es el acto de obtener el producto o servicio de la calidad correcta, al precio, tiempo y lugar pactado.
CAPITULO I GENERALIDADES COMPRAS Definición Es el acto de obtener el producto o servicio de la calidad correcta, al precio, tiempo y lugar pactado. Actualmente la palabra compras, se puede relacionar con
Auditoría de cuentas financieras
Unidad 10 Auditoría de cuentas financieras 10.1. Descripción 10.1.1. Tesorería El área de tesorería incluye no sólo los saldos en cuenta corriente sino los depósitos a corto plazo y los descubiertos en
kronhös ERP Sistema integral de gestión y control para empresas
kronhös ERP Sistema integral de gestión y control para empresas kronhös ERP Sistema integral de gestión y control para empresas KRONHOS ERP, verdadero sistema ERP que las empresas de hoy necesitan. Sus
Universidad Valle del Grijalva Facultad de Economía Lic. En contaduría publica. Campus Pichucalco EL CICLO DE COMPRAS
EL CICLO DE COMPRAS 2.1 Funciones del ciclo de compras El proceso de compra de una empresa es sin duda un proceso que requiere de un análisis exhaustivo, y de la oferta al mejor postor. Pero cuidando la
GESTION DE NEGOCIOS Módulo II
Excelencia en Gestión de Proyectos GESTION DE NEGOCIOS Módulo II Ing. Marita Huaman Peralta Director Gerente mhuaman@ciclusgroup.com B U S I N E S S P R O J E C T OBJETIVOS PROGRAMA Gestión de Negocios
Caracterización Gestión Presupuestal y Contable INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR
Página 1 de 7 OBJETIVO DEL PROCESO Administrar un sistema de información contable y financiera bajo principios de confiabilidad, oportunidad y de acuerdo a la normatividad vigente, con el fin de suministrar
PROCESO GESTIÓN CONTABLE
PROCESO GESTIÓN CONTABLE Código: PSC02 Versión: 1 Fecha Aprobación: Mayo 10 de 2011; Fecha de actualización: Diciembre 22 de 2011. Nro. de páginas: 12 Fecha aprobación: Mayo 10 de 2011 Fecha de actualización:
Introducción a la Contabilidad
PRESENTA - 1 - Introducción a la Contabilidad - 2 - Introducción a la Contabilidad La contabilidad refleja y resume con números lo que está sucediendo a su negocio en el mundo real. Proporciona un método
Guía para auditar los pasivos al cierre del ejercicio
Guía para auditar los pasivos al cierre del ejercicio PASIVOS El objetivo de esta guía es apoyar a los auditores en la ejecución de los procedimientos sustantivos. En esta guía se describen los principales
CATALOGO DE SISTEMAS ALTECSOFT. Presentación Corporativa. Plataforma de Diseño. Características Funcionales. Descripción de Módulos
CATALOGO DE SISTEMAS ALTECSOFT Presentación Corporativa Plataforma de Diseño Características Funcionales Descripción de Módulos ALTECSOFT S.A. es una empresa ecuatoriana con vasta experiencia en el mercado
MOCHE INVERSIONES SA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (NO AUDITADOS) AL 30 DE SETIEMBRE 2014
MOCHE INVERSIONES SA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (NO AUDITADOS) AL 30 DE SETIEMBRE 2014 1. ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA EMPRESA: MOCHE INVERSIONES SA (en adelante la compañía), fue constituida en la ciudad
SISTEMA DE CONTROL DE COMPRAS
SISTEMA DE CONTROL DE COMPRAS 1.- Introducción.- El sistema de compras o aprovisionamiento comprende la estructura, las políticas, el plan de organización y el conjunto de métodos y procedimientos de la
Laboratorio Tecnológico del Uruguay
Informe referente a la auditoría de los Estados Contables por el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2006 KPMG 29 de marzo de 2007 Este informe contiene 22 páginas Contenido Dictamen de los
Lista de chequeo para revisar los estados financieros a 31 de diciembre
2010 Lista de Chequeo Lista de chequeo para revisar los estados financieros a 31 de diciembre www.auditool.org Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno 09/12/2010 OBJETIVO Esta lista de chequeo
ÓRGANO / ENTE AUDITADO: INSTITUTO AUTÓNOMO ABC CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO GERENCIA/DEPARTAMENTO: ÁREAS EXAMINADAS: PERÍODO AUDITADO: AUDITOR:
ÓRGANO DE CONTROL FISCAL: ÓRGANO / ENTE AUDITADO: INSTITUTO AUTÓNOMO ABC CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO GERENCIA/DEPARTAMENTO: ÁREAS EXAMINADAS: PERÍODO AUDITADO: PERSONAL ENTREVISTADO Y CARGO: AUDITOR:
2.2 Planificación Específica. 2.2.1 Generalidades
83 2.2 Planificación Específica 2.2.1 Generalidades En esta fase se define la estrategia a seguir en el trabajo. Tiene incidencia en la eficiente utilización de los recursos y en el logro de las metas
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 5 Nombre: Conceptos básicos de contabilidad Contextualización La estructura básica de la contabilidad se clasifica en los siguientes grupos: activo,
Cada cuenta se encuentra conformada por dos partes esenciales en su estructura que hacen referencia a los débitos y a los créditos que la forman.
RESUMEN El Plan de cuentas es una relación que comprende todas las cuentas que han de ser utilizadas al desarrollar la contabilidad. Permite la identificación de las cuentas, la misma que va acompañado
Existe Manual elaborado por el Ministerio para la elaboración del presupuesto más no para la ejecución, registro y control presupuestal.
Generalidades 1. Cuenta la entidad con un manual de procedimientos que describa el proceso de: elaboración, trámite para la aprobación, ejecución, registro y control presupuestal? Autorización y control
CURSO : AUDITORÍA GUBERNAMENTAL Y NORMAS DE CONTROL INTERNO. Sesión 1: Plan de Auditoría Gubernamental. PROFESOR: MBA CARLOS LOYOLA ESCAJADILLO
CURSO : AUDITORÍA GUBERNAMENTAL Y NORMAS DE CONTROL INTERNO Sesión 1: Plan de Auditoría Gubernamental. PROFESOR: MBA CARLOS LOYOLA ESCAJADILLO Lima, Noviembre de 2014 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Artículo
INFORME DE AUDITORIA EXTERNA DE LA FUNDACION DE AYUDA MICROEMPRESARIAL FUNDAMIC. Período Económico 2014
INFORME DE AUDITORIA EXTERNA DE LA FUNDACION DE AYUDA MICROEMPRESARIAL FUNDAMIC Período Económico 2014 INFORME 2014 Página 1 1. DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO AL DIRECTORIO Y EMPLEADOS DE LA FUNDACIÓN DE
Toma física, conciliación vs registros, codificación y elaboración de un nuevo listado de Activos Fijos.
La Red de Firmas Independientes de mayor crecimiento en Argentina y Latinoamérica ahora presente en Ecuador Toma física, conciliación vs registros, codificación y elaboración de un nuevo listado de Activos
Contabilidad Financiera
Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 7 Nombre: Inventarios Contextualización En esta sesión nos enfocaremos al registro de inventarios, la precisión de los registros de inventarios es crucial para el éxito
Boletín 5030 METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
Boletín 5030 METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO Generalidades El estudio y evaluación del control interno debe realizarse para cumplir con la norma de ejecución del trabajo que
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Sesión 5 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 5. Balance General 5.1 Características del balance general 5.2 Estado de Resultados OBJETIVO PARTICULAR El alumno conocerá
CLASE 2 Elementos del Balance / Masas Patrimoniales. Héctor Rosas Inostroza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile
CLASE 2 Elementos del Balance / Masas Patrimoniales Héctor Rosas Inostroza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile Recordemos lo esencial u Objetivos de la Información n Financiera Permitir
Análisis y Descripción de Cargo
Análisis y Descripción de Cargo Nombre del Cargo : Contador General. Departamento : Contabilidad. Cargo Superior : Gerente de Administración y Finanzas. Gerencia : Administración y Finanzas. 1. Propósito
BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO
BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los
CONTROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
CONTROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE OBETIVO: Obtener los conocimientos relacionados con control y auditoría de sistemas contables FASES DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
La Auditoría por Ciclos de Transacciones. Recopilado por JOSE ANTONIO VIELMAN CPA Para estudiantes de la Facultad de CCEE - USAC
La Auditoría por Ciclos de Transacciones Recopilado por JOSE ANTONIO VIELMAN CPA Para estudiantes de la Facultad de CCEE - USAC La Auditoría por Ciclos de Transacciones Ciclo: Enfatiza al Auditor que la
NPB2-05 NORMAS PARA LAS AUDITORÍAS EXTERNAS DE BANCOS Y SOCIEDADES DE SEGUROS (1) TÍTULO I CAPÍTULO ÚNICO OBJETO DE LAS NORMAS
TELEFONO (503) 2281-2444. Email: informa@ssf.gob.sv. Web: http://www.ssf.gob.sv NPB2-05 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, en uso de las facultades que le confiere el literal
CONTABILIDAD II UNIDADES TEMÁTICAS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Contabilidad II 2. Competencias Evaluar la situación financiera presente y futura, mediante
BCI CORREDORES DE SEGUROS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO
BCI CORREDORES DE SEGUROS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los
DIPA 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA CON AYUDA DE COMPUTADORA
DIPA 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA CON AYUDA DE COMPUTADORA Introducción Los objetivos y alcance global de una auditoría no cambian cuando se conduce una auditoría en un ambiente de sistemas de información
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS (NIA-ES 520) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, de 15 de octubre
Capítulo III. Propuesta de un modelo de control financiero para Agencias de Viajes del área metropolitana de San Salvador.
72 Capítulo III Propuesta de un modelo de control financiero para Agencias de Viajes del área metropolitana de San Salvador. El presente capítulo contiene la estructura del modelo de control financiero
Por tanto, en base a las disposiciones legales antes señaladas, el Consejo Directivo de la Superintendencia de Valores ACUERDA emitir la siguiente:
Considerando: I- Que el artículo 5 de la Ley Orgánica de la Superintendencia de Valores, establece como uno de los deberes de esta Superintendencia, facilitar el desarrollo del mercado de valores, tanto
OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA N 3-2014
GUÍA TÉCNICA N 62 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA N 3-2014 ASEGURAMIENTO A PROCESOS DE SOPORTE PARA LA GESTIÓN Esta Guía Técnica apoya al auditor interno en la realización de auditorías a procesos
WINTERBOTHAM FIDUCIARIA S.A. ESTADOS CONTABLES EJERCICIO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 CON DICTAMEN DEL AUDITOR
WINTERBOTHAM FIDUCIARIA S.A. ESTADOS CONTABLES EJERCICIO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 CON DICTAMEN DEL AUDITOR WINTERBOTHAM FIDUCIARIA S.A. Estados Contables correspondientes al ejercicio finalizado
Due Diligence. (Auditoria de Compra) 24 de agosto de 2012
(Auditoria de Compra) 24 de agosto de 2012 Contenido (Auditoria de Compra) Definición Importancia Etapas Participantes Información necesaria Aspectos relevantes y riesgos en el sector financiero Principales
CONSEJO EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ECUADOR
CONSEJO EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ECUADOR ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 CON EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE CONSEJO EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO
IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)
IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales
Criterios Generales de Solvencia. Administración de Activos
Criterios Generales de Solvencia Administración de Activos Los criterios generales desarrollados por la ASSAL pretenden brindar al supervisor una base de principios de aplicación internacional en materia
1.10 GERENCIA DE FINANZAS Y OPERACIONES
Objetivo: 1.10 GERENCIA DE FINANZAS Y OPERACIONES Administrar y canalizar los recursos financieros de la Institución hacia aquellas actividades productivas, que permitan cumplir con la misión que por ley
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES MAESTRIA EN ADMINISTRACION PROCESO DE PLANEACION FINANCIERA GUIA DE PROCEDIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES MAESTRIA EN ADMINISTRACION PROCESO DE PLANEACION FINANCIERA GUIA DE PROCEDIMIENTO MAURICIO ESCOBAR ORTEGA Administrador de Empresas Contador Público Especialista
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.
(i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre
CAPITULO PLANIFICACION INSTITUCIONAL DE LA AUDITORIA
CAPITULO II PLANIFICACION INSTITUCIONAL DE LA AUDITORIA 1. Generalidades La Contraloría General del Estado inmersa en el proceso estratégico de cambio que tiende a mejorar los servicios de auditoría que
CONTABILIDAD. Presidencia Ejecutiva. Sub Dirección de Finanzas. Contabilidad. Vice Presidencia Ejecutiva
CONTABILIDAD Presidencia Ejecutiva Vice Presidencia Ejecutiva Dirección Central de Administración y Finanzas Sub Dirección de Finanzas Contabilidad Objetivos y Funciones Generales El Área de Contabilidad
Evaluación del Control Interno de las partidas más significativas de los Estados Financieros de una constructora de la ciudad de Guayaquil, año 2006.
Evaluación del Control Interno de las partidas más significativas de los Estados Financieros de una constructora de la ciudad de Guayaquil, año 2006. Mónica Cely i,erwin Delgado ii Instituto de Ciencias
1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍA AL PROCESO FINANCIERO
PROCESO EVALUACION INSTITUCIONAL Fecha de Revisión 7 de junio de 2007 SUBPROCESO EVALUACION INDEPENDIENTE Fecha de Aprobación Res.159-25 junio 2007 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍA AL
CAPITULO IV. A. Generalidades
112 CAPITULO IV MODELO DE REGISTROS POR SEGMENTOS CONTABLES PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS FERRETERAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR A. Generalidades El desarrollo
NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN ENTORNOS INFORMATIZADOS INTRODUCCIÓN
Resolución de 23 de junio de 2003, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre la auditoría de cuentas en entornos informatizados (BOICAC
NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI Que son los procedimientos analíticos "Procedimientos analíticos" significa evaluaciones de información financiera
Examen de auditoría realizada a las cuentas: Activos Fijos e Inventarios de una Institución Pública ubicada en la ciudad de Guayaquil
Examen de auditoría realizada a las cuentas: Activos Fijos e Inventarios de una Institución Pública ubicada en la ciudad de Guayaquil Pedro Mateo Vargas Espinoza 1, Elkin Angulo 2. Auditor CPA. 1, Director,
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330 RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS (NIA-ES 330)
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330 RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS (NIA-ES 330) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de
LOS REGISTROS CONTABLES
UNIDAD 4.- LOS REGISTROS CONTABLES Competencia.- El estudiante debe conocer que las organizaciones empresariales para la captación y procesamiento de información de sus operaciones, cuentan con registros
Administradora de Fondos de Inversión, S. A. (AFI-BHD), Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe de los Auditores Independientes y
Administradora de Fondos de Inversión, S. A. (AFI-BHD), Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros Índice Estados Financieros Página(s)
Unidad 4. La cuenta Objetivo particular Temario detallado
Unidad 4. La cuenta Objetivo particular Al finalizar esta unidad, el alumno comprenderá el concepto y objetivo de las cuentas, sus elementos y clasificación; asimismo, la aplicación de los esquemas de
Resumen. Palabras Claves: Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), mejora continua, ISO 9001:2008. Abstract
Diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 para una empresa que comercializa artículos de ferretería en la Ciudad de Guayaquil Edson Pérez 1, Cristian Arias 2 Instituto
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 500 CONTENIDO. Vigencia... 39
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA (En vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en o después del 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo Introducción...
ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2007 CONTENIDO
ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2007 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados
NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE RELACIÓN ENTRE AUDITORES
Resolución de 27 de junio de 2011 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre relación entre auditores. En el desarrollo de un trabajo
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONTABILIDAD CAPITULO VI.- NORMAS PARA LA CONSOLIDACION Y/O COMBINACION DE ESTADOS
Informe de los auditores independientes y estados financieros 2013 y 2012
Dumbarton Securities (México), S.A. de C.V., Casa de Bolsa (antes ABN AMRO Securities (México), S.A. de C.V., Casa de Bolsa) (Subsidiaria de The Royal Bank of Scotland, N.V) Estados financieros por los
Verifique que se cumplan con todos los procedimientos específicos para la toma física. SUSTANTIVO
81 ANEXO 1 MINISTERIO XYZ MATRIZ DE EVALUACION PRELIMINAR DEL RIESGO DE AUDITORIA COMPONENTE RIESGOS ENFOQUE PRELIMINAR INSTRUCCIONES PARA INHERENTE/CONTROL DE LA AUDITORIA EL PLAN DETALLADO CORRIENTE
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS i. Proporcionar una guía financiera idónea que les permita alcanzar de la mejor manera los objetivos de la empresa.
CAPITULO IV PROPUESTA DE UNA GUÍA DE ANÁLISIS FINANCIERO PARA EVALUAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS CORREDORAS DE SEGUROS, UBICADAS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR 1. GENERALIDADES La utilización
U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIDAD IX LOS ESTADOS FINANCIEROS. Una vez estudiado este capítulo el estudiante estará en capacidad de:
UNIDAD IX LOS ESTADOS FINANCIEROS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Una vez estudiado este capítulo el estudiante estará en capacidad de: Nombrar los estados que las IFI s están obligadas a remitir a la Superintendencia
EMPRESAS CONSTRUCTORAS. Análisis Crítico del Flujo de Materiales en Empresas Constructoras
EMPRESAS CONSTRUCTORAS Análisis Crítico del Flujo de Materiales en Empresas Constructoras Arrea Temática: Tema Concreto: Auditorio: Propósito: Problemas particulares de Control Interno Flujo de Materiales
Estados financieros por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2007 y 2006, e informe de los auditores independientes
CENTRAL NICARAGÜENSE DE VALORES, S.A. (Una Compañía constituida y domiciliada en Nicaragua, subsidiaria 90% poseída por Bolsa de Valores de Nicaragua, S.A.) Estados financieros por los años que terminaron
Impuesto a la Renta. Módulo III Deducciones generales / Gasto financiero
Impuesto a la Renta Módulo III Deducciones generales / Gasto financiero Base imponible del impuesto a la renta La base imponible del impuesto a la renta está constituida por la totalidad de los ingresos,
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 200
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 200 OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (NIA-ES 200) (adaptada para su
SISTEMA DE CONTROL DE TESORERIA
El sistema de control de tesorería SISTEMA DE CONTROL DE TESORERIA 1.- Introducción.- Comprende la estructura, las políticas, el plan de organización, el conjunto de métodos y procedimientos dirigidos
2. MARCO DE REFERENCIA
2. MARCO DE REFERENCIA 2.1. MARCO NORMATIVO Las leyes han hecho cambiar el fenómeno en el tiempo; se puede decir que antes de la vigencia del Código Tributario, la auditoría financiera le era de utilidad
PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION
PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer sistemática y ordenadamente el proceso de
CAPITULO IV EJECUCION DE LA AUDITORIA FINANCIERA. 1. Generalidades 205. 2. Pruebas de Auditoría 205
CAPITULO IV EJECUCION DE LA AUDITORIA FINANCIERA 1. Generalidades 205 2. Pruebas de Auditoría 205 1.1 Técnicas y prácticas de auditoría 206 2.1.1 Técnicas de verificación ocular 207 2.1.2 Técnicas de verificación
Tema 12: Auditoría del Ciclo de Gastos y Cuentas a Pagar
Auditoría de cuentas 4º LADE Tema 12: Auditoría del Ciclo de Gastos y Cuentas a Pagar Francisco Javier Martínez García Ana Fernández Laviada Javier Montoya del Corte Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO
BCI FACTORING S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros
Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros
Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros AL 30 de Junio de 2011 BALANCE GENERAL Por los seis meses terminados al 30 de Junio de 2011 (Cifras expresadas en colones exactos) ACTIVO
Contenido abreviado .133 .378. La contabilidad y el ambiente de la empresa... 1. Registro de las transacciones de negocios... 63. El proceso de ajuste
Contenido abreviado CAPíTULO 1 CAPíTULO 2 La contabilidad y el ambiente de la empresa............... 1 Registro de las transacciones de negocios................ 63 CAPíTULO 3 CAPíTULO 4 CAPíTULO 5 CAPíTULO
Nombre del Puesto. Técnico Financiero. Técnico Financiero. Dirección Financiera. Ninguno
Nombre del Puesto Técnico Financiero IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Puestos que Supervisa: Técnico Financiero Pagador Auxiliar
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD. Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Objetivo e Importancia de la Contabilidad Obtener y comunicar nuestra información
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONTABILIDAD CAPITULO VI.- NORMAS PARA LA CONSOLIDACIÓN Y/O COMBINACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA LAS INSTITUCIONES
Nombre del Puesto Coordinador Área Técnica de Tesorería. Coordinador Área Técnica de Tesorería. Jefe Departamento Tesorería Institucional
Nombre del Puesto Coordinador Área Técnica de Tesorería IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Coordinador Área Técnica de Tesorería Jefe
UNIVERSIDAD DEL BIO - BIO
UNIVERSIDAD DEL BIO - BIO Facultad de Ciencias Empresariales Departamento de Auditoría y Administración MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE CONTADOR AUDITOR ASPECTOS TEORICOS Y PRACTICOS DEL MUESTREO NO ESTADISTICO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE CONTABILIDAD Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
3: Auditoría de las cuentas del Pasivo 05-02-21 UNIDAD No. 2 AUDITORÍA DE LAS CUENTAS DEL PASIVO 1. PASIVO CORRIENTE Verificar que exista una presentación adecuada de dichos pasivos dentro del balance
BN SOCIEDAD CORREDORA DE SEGUROS, S.A. (Una compañía propiedad total de Banco Nacional de Costa Rica)
BN SOCIEDAD CORREDORA DE SEGUROS, S.A. (Una compañía propiedad total de Banco Nacional de Costa Rica) Estados Financieros Trimestrales Intermedios No Auditados 31 de Marzo de 2014 (Con cifras correspondientes
Indice general EJERCICIOS PRÁCTICOS
CONTABILIDAD I INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD SUPERIOR MÓDULO 2 CURSO: 1º AÑO CARRERA: CONTADOR PÚBLICO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA PROFESORAS: C.P.N. MARÍA DEL VALLE MAESTRO C.P.N. MARÍA RAQUEL SOTO SALTA