LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO UN RECURSO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA LA CLASE DE ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS
|
|
- Juana Caballero Suárez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO UN RECURSO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA LA CLASE DE ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS MARTA SARACHO ARNÁIZ RESUMEN El profesor de ELE 1 de los Negocios encuentra hoy en día numerosos recursos de enseñanza-aprendizaje en manuales, CD, vídeos para su clase, o los elabora él mismo. No obstante, y partiendo del principio de que las Nuevas Tecnologías aportan muchos aspectos positivos en la enseñanza en general, y en la enseñanza de idiomas en particular, nos parece que su utilización puede ser un aliado del profesor y del alumno en la clase de ELE de los Negocios. Normalmente, la clase de ELE de los Negocios está formada por adultos y el espacio físico del aula es una sala de la empresa o de la entidad de formación, aunque mi propuesta, como veremos, será ampliarlo. Las ventajas de trabajar con este tipo de público son que, por un lado, los adultos tienen todos acceso a Internet en el trabajo o fuera de este y, por otro, que existe la posibilidad de conexión a Internet y de contar con un proyector en clase. Nos centraremos en algunos aspectos que nos parecen sumamente importantes en la enseñanza-aprendizaje y que las Nuevas Tecnologías refuerzan: la enseñanza centrada en el alumno, la motivación, la autonomía y 1 Español Lengua Extranjera
2 El español en contextos específicos: enseñanza e investigación el acceso a material real. Otro aspecto igualmente importante es el de interacción, que se encuentra íntimamente relacionado con el de autonomía. En este trabajo proponemos el diseño de un blog que dé cuenta de algunos aspectos de la clase, pero que principalmente sea un espacio para desarrollar otros aspectos (culturales, gramaticales, de interayuda, etc.) que vayan despertando la curiosidad de los participantes y que den lugar a una verdadera interacción. Esta es una manera sencilla para el profesor y para el alumno de utilizar una herramienta de gran rendimiento para alcanzar nuestros objetivos de enseñanza-aprendizaje. Por ello, expondremos esta experiencia realizada con alumnos de Español de los Negocios y sus resultados. 1. Las Nuevas Tecnologías y la enseñanza de ELE de los Negocios Cuando los profesores de ELE damos formación en las empresas o a grupos provenientes del mundo empresarial nos deparamos, en muchos de los casos, con un público con un alto nivel de interés en aprender, pero con muy poco tiempo disponible para dedicarse al estudio, y sentimos la sensación de que, a pesar de nuestro esfuerzos, no es suficiente el tiempo de enseñanzaaprendizaje en el aula para alcanzar los objetivos propuestos. Además, suele ser un público que falta de vez en cuando a las sesiones de formación, a las clases, debido a su trabajo o que las interrumpen por vacaciones o viajes más o menos demorados. Todo ello me llevó a reflexionar sobre el interés de probar, como complemento a las clases presenciales o sesiones de formación de Español de los Negocios, un medio informático que pudiese utilizar el alumno en solitario, pero que nos tuviese a toda la clase en contacto y, por otro lado, dirigido por el profesor con una intención previamente establecida. El recurso a las TIC 2 lo reconoce el MCER 3 uno de los más ricos y rentables, ya que la lengua se concibe como comunicación y acción y las 2 Tecnologías de la Información y de la Comunicación 972
3 XX Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) Nuevas Tecnologías lo que propician, además de conocimiento, es comunicación rápida, activa sin limitación de espacio ni de tiempo. En el informe PISA 4 de 2006 se hace referencia a que investigaciones europeas muestran que las Nuevas Tecnologías son muy útiles al servicio de las nuevas maneras de enseñar y de aprender. Por otro lado, expertos españoles como Marques Graells y Juan Lázaro nos confirman la utilidad de este recurso en la clase. Lo que queremos los profesores, en definitiva, es ofrecer a nuestros alumnos herramientas que les faciliten el aprendizaje, teniendo en cuenta las nuevas competencias que les vamos a exigir en idiomas, y al mismo tiempo que nos ayude a nosotros a trasmitir nuestras actividades o propuestas y a controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las TIC nos facilitan nuestra tarea en varios sentidos: centrar la enseñanza-aprendizaje en el alumno y mantener viva la motivación del mismo. Además, se estimula la autonomía del estudiante ante el aprendizaje, así como su implicación activa en el proceso, induciéndole a que sea proactivo. Las TIC hacen que la formación se ajuste a las necesidades de cada uno, ya que se proponen una serie de actividades variadas y abiertas que cada cual podrá explotar con más o menos intensidad. Por otra parte, las TIC fomentan el espíritu de grupo y la colaboración entre los estudiantes en la tarea de aprender. Cuando pensé en elegir una herramienta de TIC para una clase de ELE de los Negocios como complemento a las clases presenciales, me planteé todas las posibilidades que tenía a mi alcance. Pero antes me hice una serie de reflexiones sobre el grupo de estudiantes a los que iba a formar: tienen acceso a Internet los alumnos? están familiarizados con las TIC? están motivados a aprender con TIC? Este tipo de planteamiento lo realicé durante la primera clase, al final de la cual me decidí a crear un Blog para estimularles y ayudarles en su trayectoria de ELE de los Negocios A1. 3 Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas 4 Programme for International Student Assessment (PISA) 973
4 El español en contextos específicos: enseñanza e investigación Es evidente que muchas veces la solución ideal no es la que está a nuestro alcance. Como refiere Marques Graells, lo mejor es disponer de una Plataforma de teleformación, una plataforma de e-learning como pueden serlo Moodle, Blackboard o también AVE 5. Para eso la formación tiene que darse con una entidad que disponga de ese recurso y, normalmente, ni las Cámaras de Comercio ni otras entidades de formación, como academias de idiomas, la tienen 6. La plataforma es un recurso, a mi juicio, muy completo, y para cursos a distancia se hace totalmente necesaria. Sin embargo, en el caso de un curso presencial bastante corto (dos meses aproximadamente) al que queremos añadirle valor, podríamos valernos de otro recurso. La elección recayó, como ya he mencionado, en el blog, una herramienta gratuita, sencilla de utilización por parte del profesor y del alumno, que se puede personalizar, es decir, adaptar a nuestro grupo concreto y que es adecuada para una clase reducida (9 alumnos). Se trataba de utilizar el blog como un refuerzo de la clase presencial (eso se les explicó a los alumnos el primer día de clase) esencialmente para estimular la interacción entre los participantes y la autonomía ante el proceso de enseñanza-aprendizaje. 2. La herramienta: el blog El blog es una herramienta que favorece las competencias de escritura (comprensión y producción) y las orales de comprensión. Yo elegí Blogger, pero existen muchos otros (blogmundi, blogia, lacoctelera, nireblog, weblog, etc.). 5 Aula Virtual de Español 6 En mis pesquisas solo la Cámara de Comercio de Madrid y la de Barcelona ofrecían algún curso de inglés on-line, lo que tampoco garantiza que disponibilicen una plataforma como complemento a clases presenciales. 974
5 XX Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) Figura 1 Portada de Blogger Crear un blog es sencillo. Basta seguir los pasos (Figura 1) que se indican en la portada (< Se puede personalizar con ciertas limitaciones. Así, se puede elegir el color o la manera de localizar la información. Intenté buscar un nombre que se identificase con alguna de las competencias de nuestro curso: < En la segunda clase presenté al grupo el blog Vamos a hablar en español, un título que me pareció estimulante (Figura 2). Figura 2 Actividad de presentación 975
6 El español en contextos específicos: enseñanza e investigación La tarea que les propuse para empezar fue la de presentarse (Figura 2). Esta actividad la habíamos hecho en clase de manera oral con apoyo de textos escritos y de audiciones. Les colgué en el blog varios ejemplos para que pudiesen seguir un modelo. La aceptación fue bastante buena en general en esta primera fase. En otra actividad introduje imágenes de nuestra cultura para lanzarles un pequeño reto que, normalmente, les gusta mucho: reconocer ciudades de España (Figura 3). Por ello, colgué imágenes de la Giralda, de la Mezquita de Córdoba, La Sagrada Familia, los encierros de Pamplona, la Playa Mayor de Madrid sin poner el nombre. Ellos tenían que contestar en el blog diciendo de qué lugares o ciudades se trataba. Fue otra actividad en la que participaron con entusiasmo. Figura 3 Actividad de cultura española En este momento me pareció importante que se sintieran reconocidos por su participación e introduje mensajes de agradecimiento y de estímulo a los participantes (Figura 4). 976
7 XX Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) Figura 4 Actividad de motivación Dadas las fechas en las que se realizó el curso y el interés que iban mostrando en clase, les fui preparando para aspectos de la cultura de nuestras fiestas, colgando fotografías y vídeos de fiestas que estaban a punto de realizarse (Figura 5). Figura 5 Actividad de cultura 977
8 El español en contextos específicos: enseñanza e investigación Ciertos temas son casi siempre polémicos, y este, el de los toros, es uno de ellos. Para explicarles la diferencia entre un encierro y una corrida y tratar el tema de la violencia con los animales les colgué un texto guiándome por los comentarios que algunos participantes habían dejado en el blog (Figura 6). Figura 6 Actividad de Mediación En la actividad Personas Conocidas tenían que poner en práctica la descripción. Les colgué nombres de personas reales muy famosas y una imagen sugerente de una de ellas, y les animé a que introdujeran tres nombres de personas conocidas de ellos y que escribiesen su profesión, lugar de residencia y su edad (Figura 7). 978
9 XX Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) Figura 7 Actividad de descripción Otro tipo de actividad fue la de reflexión sobre el aprendizaje. Así, les hice algunas preguntas directas para que reflexionasen y para conocer sus opiniones también sobre el blog (Figura 8). Figura 8 Actividad de reflexión sobre el aprendizaje 979
10 El español en contextos específicos: enseñanza e investigación El Personaje Misterio es una actividad que tiene algo de juego, ya que se trata de que uno describa algunos rasgos de un personaje conocido y que los demás descubran quién es. Es un tipo de actividad muy rentable. Figura 9 Actividad de descripción y juego A lo largo de un curso van surgiendo temas de interés y eso ocurrió cuando en una clase se habló de los típicos pinchos españoles y el tema derivó en platos y comida. Comprendí que les agradaba el tema y les pregunté si conocían algún cocinero famoso español. Colgué entonces un vídeo de una receta tradicional confeccionada por un chef español, y después, otro vídeo que muestra cómo se hacen los pinchos (Figura 10). 980
11 XX Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) Figura 10 Actividad de cultura Aproveché la circunstancia de que algunos se habían ido de vacaciones (yo sabía adónde) para ponerles imágenes de las playas y mantener su motivación y su atención en el blog (Figura 11). Figura 11 Actividad de motivación 981
12 El español en contextos específicos: enseñanza e investigación A casi dos semanas de acabar el curso, les propuse otra actividad de reflexión sobre los conocimientos adquiridos como preparación para la evaluación (una prueba escrita y oral) (Figura 12). Figura 12 Actividad de reflexión y preparación Este curso debía haber finalizado a finales del mes de julio, sin embargo los participantes me sugirieron que aplazase la evaluación hasta septiembre. Ante esta situación, les propuse otra actividad que no tenía otro objetivo que mantenernos en contacto durante el mes de agosto, para el caso de que tuviesen dudas para la evaluación o simplemente quisiesen escribir en español (Figura 13). 982
13 XX Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) 13- Actividad para mantener el contacto 3. Conclusiones En primer lugar, el profesor de ELE de los Negocios está bastante solo, debido a las circunstancias de la formación, y una herramienta como el blog le permite diseñar actividades más adaptadas al grupo concreto. Además, utilizar un blog con adultos de empresa es muy interesante, ya que tienen otra manera de aproximarse a las Nuevas Tecnologías, sobre todo, cuando se utilizan para aprender un idioma. Por otro lado, como profesores es un recurso que nos obliga a una reflexión sobre materiales, temas, diversidad, culturas, tolerancia, etc. Es evidente que añadir valor a un curso supone un cierto esfuerzo por parte del profesor, lo que se traduce también en creatividad y en tiempo. Sin embargo, desde mi punto de vista, la utilización de las TIC en cursos presenciales, en este caso de un blog, puede ser un recurso muy rentable. 983
14 El español en contextos específicos: enseñanza e investigación Bibliografía JUAN LÁZARO, O. (2006): «Enseñanza de español sin Internet?», Enciclopedia del Español en el Mundo, Instituto Cervantes, Círculo de lectores, Plaza&Janés, pp UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, Dr. MARQUES GARELLS, P., Cambios en los Centros Educativos. Construyendo la Escuela del Futuro (en línea) < perfiles.htm> MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS: APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, EVALUACIÓN (2002), Consejo de Europa Departamento de Política Lingüística Estrasburgo, Secretaría General Técnica del MECD-Subdirección General de Información y Publicaciones, y Grupo ANAYA S. A. International Certificate Conference (2003): The Impact of Information and Communictions Technologies on the Teaching of Foreign Languages and on the Role of Teachers of Foreign Languages, a report commissioned by the Directorate General of Education and Culture. 984
Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente
Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se
PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN
PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN OBJETIVOS Aumentar la motivación del alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil. Fomentar el aprendizaje de los conceptos utilizando
PROYECTO: ESCUELA 2.0 APLICACIÓN EN EL AULA
PROYECTO: ESCUELA 2.0 APLICACIÓN EN EL AULA PRÁCTICA 1: PLANIFICACIÓN OBJETIVOS a) Motivar a los/as alumnos/as con la utilización de materiales que no suelen usar. b) Aprender nuevos conceptos con una
1- Total (Docentes Bogotá y Medellín) Total de encuestas 21
Prueba Piloto Colombia Resultados Encuesta Opinión Que opina del Proyecto Seguridad Social para Todos 1- Total (Docentes Bogotá y Medellín) Total de encuestas 21 La encuesta arroja que: el 63.89% de los
PLANIFICACIÓN OBJETIVOS PLANTEADOS
PLANIFICACIÓN A pesar de que este curso sólo soy especialista de Educación Física, he querido ampliar mi formación en el conocimiento de las TIC porque me encuentro en un centro TIC que dispone de pizarra
PRÁCTICA 1: PLANIFICACIÓN
Ismael Patiño Cortés ESCUELA 2.0: APLICACIÓN EN EL AULA PRÁCTICA 1: PLANIFICACIÓN OBJETIVOS MARCADOS - Aumentar la motivación de los alumnos y alumnas - Fomentar y practicar el uso de las nuevas tecnologías
HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO
HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO El presente artículo desarrolla el aspecto metodológico del trabajo que desde el Departamento
RESUMEN. Unidad didáctica de ELE. Jorge Pedrosa Rúa
RESUMEN Unidad didáctica de ELE Jorge Pedrosa Rúa Página 2 FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS La realización de la unidad didáctica Concurso de español se construyó fundamentándose en los siguientes principios pedagógicos
CURSOS DE LA ETAPA A
GUÍA DE USUARIO PARA ALUMNOS Y SUS FAMILIAS CURSOS DE LA ETAPA A CURSO 2013-2014 TABLA DE CONTENIDOS INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA PLATAFORMA... 3 OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 3 INFORMACIÓN
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA EN LA MODALIDAD VIRTUAL
XVIII Congreso internacional de la asociación para la enseñanza del español como lengua extranjera (ASELE) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA EN LA MODALIDAD
Actividad 25. Trabajo Final (Reflexión Personal)
Datos del participante (participantes) Actividad 25. Trabajo Final (Reflexión Personal) Nombre: Daniel Esquivel Yeh Escuela donde labora: Secundaria Técnica núm. 26. José Ma. Luis Mora Nivel educativo
E Propuesta Proyecto Final Curso Uso de Redes Sociales en la Educación
Nombre de los Docentes: Valeria Escoto, Paola De León, Daniela Patiño. Nombre del Proyecto: Me conozco, te conozco, nos conocemos. Área: Conocimiento Social Asignatura: Historia Tema: Conocer mi historia
PLANIFICACIÓN OBJETIVOS:
JUAN M. ESTÉVEZ LUPIÁÑEZ PLANIFICACIÓN OBJETIVOS: Mejorar la lectura comprensiva. Potenciar la autonomía de los alumnos en su aprendizaje. Conseguir mayor implicación y motivación por parte del alumnado.
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes
RETOMATES, UN RECURSO TIC PARA EL AULA DE MATEMÁTICAS
RETOMATES, UN RECURSO TIC PARA EL AULA DE MATEMÁTICAS D. Perea Mora, I.E.S. San Juan, San Juan de Aznalfarache (Sevilla) RESUMEN Retomates es una aplicación web gratuita donde los alumnos y las alumnas
El elearning paso a paso
El elearning paso a paso Puede alguien explicarme qué quiere decir eso de elaborar un proyecto de elearning? La introducción del elearning para una empresa o colectivo de empresas admite dos enfoques:
COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA 1. INTRODUCCIÓN Los niños y niñas tienen diferentes niveles de maduración, diferentes estilos cognitivos,
LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR
LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR MARISA DE PRADA SEGOVIA Escuela de negocios IESE / Universidad de Navarra En el año 1992, una de las editoriales españolas especializadas en la publicación de libros
día de los derechos de la noviembre infancia
día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse
REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS
REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos
Introducción. Entornos virtuales de aprendizaje by Sonia Cámara Pereña. Fuente: http://ple.uma.es/wp-content/uploads/2011/06/4444.
Introducción La era virtual y el cambio de paradigma educativo han revolucionado la forma en que adquirimos información, la forma de comunicarnos y por supuesto, el proceso mediante el que adquirimos y
Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido
Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica
Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?
Divertirse y relacionarse Es mejor que se relacione con Al principio, no sabíamos si sería bueno que Antonio se relacionase con otros niños sordos. Pensábamos que quizás dejaría de hablar o que no se iban
RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)
RESUMEN Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén) Los alumnos de 5º de primaria del colegio Antonio Machado de Baeza consideran que los profesores más implicados en trabajar con las TICs son el de Inglés, Conocimiento
Estrategias didácticas para trabajar con las TIC en el Aula
2 Estrategias didácticas para trabajar con las TIC en el Aula MODALIDADES DE UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA Las cuatro formas más habituales en que se utilizan actualmente las TICs en las aulas de Educación
1. CREAR UNA CUENTA GRATUITA DE MOODLE
1. CREAR UNA CUENTA GRATUITA DE MOODLE Para poder operar con la plataforma Moodle deberemos disponer de un servidor externo donde cobijemos nuestros cursos; existen diversas formas para ello: utilizar
La redes Sociales, un apoyo en la Educación
La redes Sociales, un apoyo en la Educación Rosario de Fátima Suárez Améndola Instituto Tecnológico de Campeche rosario.suarez@itcampeche.edu.mx Ana Luisa Ortega Rodríguez Instituto Tecnológico de Campeche
TRABAJAMOS UNA HISTORIA. Ámbito: LA EVALUACIÓN EN EL ALUMNADO DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA: PROCESOS E INSTRUMENTOS.
Primaria.. Curso 2008-2009 TRABAJAMOS UNA HISTORIA. Ámbito: LA EVALUACIÓN EN EL ALUMNADO DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA: PROCESOS E INSTRUMENTOS. Mª Carmen Ortega Alhama. 1 C.P. Virgen de la Vega (Cobatillas).
Presenciales y Virtuales - Ciber Clases
ISBN 978-9974-8031-1-4 Cursos de Computación Personalizados Presenciales y Virtuales - Ciber Clases Alfabetización Digital a lo largo de la Vida Marcela Beatriz Mecadán 1 Directora y Capacitadora Nombre
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL AÑO DE LOS PIOJOS Objetivo general Las estrategias que encontraremos a continuación pretenden ser un instrumento que facilite una mejor comprensión de la obra dando
Con un uso adecuado estas nuevas tecnologías pueden ser buenas compañeras de vuestra hija o hijo. www.mihijosordo.org
Tiempo libre y vida social Nuevas tecnologías Esto de Internet y de los videojuegos nos tiene preocupados, no sabemos si es bueno que se pase tanto tiempo enganchado pero es que todos sus amigos lo hacen
TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DEL UNIVERSO
TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DEL UNIVERSO AUTORÍA Mª DOLORES ALCÁNTARA TRAPERO TEMÁTICA SOCIAL, COEDUCACIÓN ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Resumen En el siguiente artículo voy a mostrar una experiencia
GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO
GUÍA DEL DOCENTE V C A M T I R L N Z R L E I C A P L Q Y Z A Q O A F X U P U T T L E R Q S R T F D O S B E S P T E X T O S I I G K I T N E I U K O H J P C C U T D J T I H E A J U M E I H N D F P O F U
No hay ciencia si no hay comunicación
TALLER DE MAGNETISMO No hay ciencia si no hay comunicación Uno de los objetivos como educadores es estimular a los niños en el descubrimiento del mundo que les rodea, desarrollar la curiosidad, fomentar
La educación inicial propone que los niños enriquezcan, complejicen, amplíen y organicen sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
Jardín de Infantes Nº 904 Padre Eduardo Maffía. Título: La murga llegó al Jardín. Autoras: Ana Carolina Pastorenzi La educación inicial propone que los niños enriquezcan, complejicen, amplíen y organicen
Congreso de Innovación e Investigación Educativa
Congreso de Innovación e Investigación Educativa Tema: Tecnologías para fomentar el Aprendizaje Activo Uso del pizarrón electrónico en la enseñanza de una lengua extranjera Presentado por: María del Carmen
Curso Práctico: Cómo Dirigir un Brainstorming en la Administración Pública
Curso Práctico: Cómo Dirigir un Brainstorming en la Administración Pública TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración: 100 horas Precio:
Programa B-Challenge 2016 Educación para un futuro laboral
Programa B-Challenge 2016 Educación para un futuro laboral Reto 1 Cómo promover la implantación masiva de las mejores metodologías pedagógicas y/o de orientación vocacional de los jóvenes? RETO 1: Cómo
EL PUEBLO PIDE UN REY HUMANO (C.9.3.2)
EL PUEBLO PIDE UN REY HUMANO REFERENCIA BÍBLICA: 1 Samuel 8, 12:12-25 VERSÍCULO CLAVE CONCEPTO CLAVE: "No se trata de lo que el hombre ve; pues el hombre se fija en las apariencias, pero yo me fijo en
DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI
DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI Buenos días a todos, gracias Raúl por la participación. Voy a comentar, voy a tratar de darle un enfoque técnico a la problemática del alcohol, algo que obviamente tiene una
El rincón de la biblioteca, imprescindible en Educación Infantil
El rincón de la biblioteca, imprescindible en Educación Infantil 1. Introducción La literatura infantil en este etapa es una pieza clave para el desarrollo del niño y la niña, por lo que se debe intentar
El usuario Investigación de campo
Capítulo 2 El usuario Investigación de campo Para llegar a conocer bien al usuario, se realizó una serie de pruebas y entrevistas con el objetivo de relacionarse con él de la manera más cercana posible
UN LIBRO, UNA ILUSIÓN
FRANCISCA SELLÉS MOLINA CICLE I: EDUCACIÓ DE BASE A veces me cuesta sentarme a escribir o leer pero, cuando le cojo el truquillo me transmite el entusiasmo de poder terminar la lectura. Empezar un libro
CURSO DE GESTIÓN DE EMOCIONES PARA DOCENTES
CURSO DE GESTIÓN DE EMOCIONES PARA DOCENTES MARÍA DOMÍNGUEZ. INTRODUCCIÓN. En la sociedad que vivimos actualmente, que no deja de estar marcada fundamentalmente por el desarrollo de las nuevas tecnologías,
COYUCA DE BENÍTEZ, Guerrero, 24 de agosto de 2015. A todas las maestras y maestros.
COYUCA DE BENÍTEZ, Guerrero, Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el Inicio del Ciclo Escolar 2015-2016. Escuela Secundaria Técnica Pesquera No.
PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)
PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) CURSO 2011-2012 ALUMNADO BILINGÜE (MATEMÁTICAS 4º E.S.O. OPCIÓN B) 1. Objetivos del curso. El pasado curso 2010-2011 se impartió por
MUESTRA SESGADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA para
MUESTRA SESGADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA para OPOSICIONES DE EDUCACIÓN INFANTIL versión MARÍA IBÁÑEZ IBÁÑEZ VILAR VILAR CUERPO DE MAESTROS ETAPA: EDUCACIÓN INFANTIL. 5 AÑOS. Título: Programación didáctica
1. MATERIALES. Recursos materiales. Contamos con los siguientes:
1. MATERIALES Dentro de este apartado hacemos referencia a los recursos materiales, nuevas tecnologías y al espacio donde se llevó a cabo el proyecto. Recursos materiales. Contamos con los siguientes:
Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...
Aaaaa Contenido Introducción... 4 Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7 Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... 10 Cómo se pueden generar ingresos con un blog usando la
Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife. http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/
Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/ 1 Índice 1. Introducción.... 3 2. Acceso al Campus virtual.... 3 3. Estructura General de un curso... 4
Bioética y toma de decisiones en políticas públicas
Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones
Es difícil, pero es posible investigar
Es difícil, pero es posible investigar Claudia Teresa Elera Fitzcarrald Ganadora del 2do Puesto del Área Clínica con el Trabajo de Investigación Osteoartrosis de Rodilla en Adultos Mayores y Factores Asociados
MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN
MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?
DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos
8 DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos EDAD (7-9 años): 15 Primera Sesión BREVE DESCRIPCIÓN OBJETIVOS EL ANIMADOR Sesión de presentación
LAS HABILIDADES INTERPERSONALES DE UN PROFESOR DE E/LE EN PRÁCTICAS: ESTUDIO DE CASO
LAS HABILIDADES INTERPERSONALES DE UN PROFESOR DE E/LE EN PRÁCTICAS: ESTUDIO DE CASO Rosa María Lucha Cuadros EOI Barcelona Vall d Hebron Cynthia Baerlocher Rocha Universidad de Barcelona Resumen Nuestro
Duración: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: AUTONIMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Vitaminix es una serie de dibujos animados protagonizado por Víctor, Sofía y muchos animales que enseñarán a través de breves capítulos
Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!
Necesitamos de tu conocimiento y experiencia! Muchas gracias por participar en nuestra encuesta en línea. Estamos diseñando una herramienta en línea para niñas, niños y adolescentes. Esta herramienta será
Poner a los estudiantes en contacto con algunos aspectos de la realidad socioeconómica española
Fecha de envío: 27/02/2006 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MRE): NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZA QUE PREDOMINA CONTENIDO GRAMATICAL CONTENIDO FUNCIONAL CONTENIDO LÉXICO DESTINATARIOS
EDUCACION. Vol. 111. Nº 6. Setiembre 1994 EDUCACION PERSONALIZADA Y EDUCACION INICIAL: UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO
EDUCACION. Vol. 111. Nº 6. Setiembre 1994 EDUCACION PERSONALIZADA Y EDUCACION INICIAL: UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO Carmen Diaz Bazo* Sabemos que la educación personalizada es aquella que reconoce al hombre
Comercial Cartas de Fidelización
Comercial Cartas de Fidelización El objetivo es poder enviar, de una forma sencilla a través de e-mail, textos en su idioma a todos los clientes que cumplen determinadas características. En principio,
www.mihijosordo.org La llegada al colegio El tiempo de estudio
La llegada al colegio El tiempo de estudio Cuando mi hija empezó a traer deberes a casa no sabía muy bien lo que tenía que hacer. Le tenía que ayudar a hacer los deberes o no? Qué es lo que yo tenía que
Mi experiencia. ERASMUS ROMA 2007/2008 Sergio Mayoral Martínez http://correo.ugr.es
Mi experiencia ERASMUS ROMA 2007/2008 Sergio Mayoral Martínez http://correo.ugr.es Introducción: Mi nombre es Sergio Mayoral Martínez, y he cursado un año con la Beca Erasmus en la ciudad de Roma, concretamente
EXPERIENCIAS DE LA UTILIZACIÓN DE LA COMPUTADORA CON ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EXPERIENCIAS DE LA UTILIZACIÓN DE LA COMPUTADORA CON ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES LIC. MA. DEL ROSARIO LUNA KANO INTRODUCCIÓN La utilización de la computadora en el aula es una alternativa
Tema 6.- Herramientas de comunicación: Foro, Correo, Chat, Wiki y Blog
Tema 6.- Herramientas de comunicación: Foro, Correo, Chat, Wiki y Blog Las herramientas de comunicación en MiAulario no sólo permiten, sino que favorecen la interacción y la comunicación entre todos los
Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.
Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN
PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN OBJETIVOS MARCADOS - Mejorar la lectura comprensiva - Que aprendan a trabajar de forma autónoma - Como profesora, aprender nuevas estrategias metodológicas para
La enseñanza de E/LE para niños y adolescentes
La enseñanza de E/LE para niños y adolescentes Carlos Barroso Editorial Edelsa La enseñanza de español, aunque es una actividad ya antigua, ha sido en los últimos años en los que ha adquirido especial
PREGUNTAS FRECUENTES DE PADRES
PREGUNTAS FRECUENTES DE PADRES Preguntas relacionadas con el propósito de Islas Increíbles Qué es Islas Increíbles? Islas Increíbles es un juego de Internet, rico en contenido de las Escrituras, que enseña
PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN
PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN OBJETIVOS MARCADOS - Motivar a los alumnos en el aprendizaje de los conceptos usando una metodología más atractiva. - Fomentar la autonomía de los alumnos en el
Formar alianzas de intervención temprana con el médico de su hijo: Consejos de padres y para padres
Formar alianzas de intervención temprana con el médico de su hijo: Consejos de padres y para padres Como padre, usted conoce a su hijo mejor que nadie. Usted sabe cómo hacerlo reír y cómo calmarlo. Usted
Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera
Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera Valora el esfuerzo que están haciendo, y apóyalos/as en todo momento Motívalos/as NO LES PRIVES DE LA POSIBILIDAD DE
LOS ANIMALES, NUESTROS AMIGOS
LOS ANIMALES, NUESTROS AMIGOS AUTORIA SANDRA Mª REVUELTO CAPILLA TEMÁTICA CUENTO TÁCTIL ETAPA EI Resumen Los animales en la gran mayoría de los casos son los grandes desconocidos de nuestros alumnos, sobre
Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado
Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx
Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor
Generado por Newtenberg 1 Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor Para cumplir exitosamente con su función, la escuela necesita -sin lugar a dudas- el aporte de la familia: tanto para apoyar a los
INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA ADAPTACIÓN AL EEES
INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA LA ADAPTACIÓN AL EEES Isabel María Abad Guerrero Fac. CC. Económicas, UMA abad_g@uma.es Ana María Castillo Clavero Fac. CC. Económicas,
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 1. JUSTIFICACIÓN Se avecina una época de muchos cambios en la vida de los alumnos. Ellos pueden elegir muchos caminos. En esta sesión se dará una alternativa a los alumnos
UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA
UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA Título: Nivel Educativo: Autora: Podemos competir y ser solidarios 6º de Ed. Primaria Rosa Mª Arias Fernández Unidades Didácticas de Lectura para el aula - 1 - ABC / VIERNES
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz Santiago, 07 de enero de 2016 Amigas y amigos: La verdad es que para mí siempre
Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación
Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación Donald C. Cole y Victor Neufeld La necesidad de mentorías en investigación en Salud Global
CUANDO LA CLASE «NO HABLA»
CUANDO LA CLASE «NO HABLA» ESPERANZA ACÍN VILLA Universidad de La Coruña INTRODUCCIÓN Esta exposición no es el resultado de una investigación sobre la enseñanza del español a extranjeros, ni mucho menos
TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA Eje 3 Calidad, Currículum y Diseño Instruccional en Educación a Distancia. ROMÁN, Jessica Isabel jshacik@hotmail.com ESCALANTE, Sergio Fabián silsergio@yahoo.com.ar Centro de
NO MIRES PARA OTRO LADO
NO MIRES PARA OTRO LADO Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres 25 de noviembre: Actividades que se plantean para realizarse en los centros educativos: con el profesorado,
LLAMADAS EFECTIVAS. Una real llamada de negocios, NO más llamadas misteriosas, nerviosas y engañosas
LLAMADAS EFECTIVAS Una real llamada de negocios, NO más llamadas misteriosas, nerviosas y engañosas Cual es realmente la función de la llamada a un prospecto? Muchas personas piensan que la llamada a un
>>Margarita Rosero: buenos días a todos, cómo están? >>Auditorio: Buenos días.
Damos la bienvenida a la señora Margarita Rosero, gerente de Recursos Humanos de la empresa CAM Graña y Montero con la ponencia Realización de procesos de selección, formulación y divulgación de vacantes,
DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1
INTERPRETACION PARCIAL DE LAS ENCUESTAS AUTORES: D.I. Belén Martín D.I. Macarena Ponce FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO MENDOZA, MAYO 2009 Este trabajo se enmarca en el proyecto
experiencias De la letra al lienzo <ESO bachillerato experiencias educativas Conmemoración del Día Mundial de la Poesía en el IES Turgalium
88 experiencias experiencias educativas
Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.
Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras. Raul 62 años. Años de egresado: aproximadamente 33 años, licenciado en filosofía y letras. Me gustaría que me contara como fue el
OFERTA EDUCATIVA BARCELONA CURSO 2015-16. www.museumoto.com
OFERTA EDUCATIVA BARCELONA CURSO 2015-16 www.museumoto.com EL MUSEO DE LA MOTO DE BARCELONA Ubicado en el centro de una de las ciudades con más motos por habitante de Europa, permite descubrir este fascinante
CONCLUSIONES. La estrategia educativa desarrollada por el educador social es un estrategia sui
162 CONCLUSIONES La estrategia educativa desarrollada por el educador social es un estrategia sui generis; ha sido desarrollada a partir de su experiencia y práctica a lo largo de 40 años de trabajo con
PBL. El antiguo Egipto. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático
PBL Diseña tu propio Parque Temático Qué es PBL? Es una estrategia pedagógica en la que se presenta a los alumnos un problema de la vida real iniciando un proceso de investigación que les llevará a buscar
Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr). La Asociación de Profesoras y Profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr)
Resultados cuantitativos
Informe sobre los resultados del cuestionario aplicado por profesores a estudiantes de español y francés como lengua extranjera sobre el uso de las unidades didácticas desarrolladas en la web www.languagesbysongs.eu
LA SELECCION DE PERSONAL
LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,
PROYECTO TICUR - PLAN DE FORMACIÓN
PROYECTO TICUR PLAN DE FORMACIÓN ARTICULADORES EUBCA José Fager 1 de 8 Tabla de contenido 1 ARTICULADORES INFORME FINAL EUBCA...3 1.1 Presentación de la situación al inicio del proceso de trabajo...3 1.1.1
INCLUSIÓN EDUCATIVA.
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del
APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS
APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,
ÍNDICE. Ficha Básica del Encuentro Dialhogar... 3. Qué es el Encuentro Dialhogar? 4. Cuándo?.. 4. Dónde?. 5
ÍNDICE Ficha Básica del Encuentro Dialhogar... 3 Qué es el Encuentro Dialhogar? 4 Cuándo?.. 4 Dónde?. 5 Quién puede participar en el Encuentro Dialhogar?. 5 Cómo se puede participar en el Encuentro Dialhogar?