UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACION PROGRAMA GRADUADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACION PROGRAMA GRADUADO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACION PROGRAMA GRADUADO EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN LOS PRIMEROS AÑOS ESCOLARES CARMEN M. ANGUITA OTERO DICIEMBRE 2009.

2

3 DEDICATORIA A Dios, Padre Celestial, por permitirme gozar de salud, sabiduría y paciencia para concluir este trabajo. Por ser mi guía y conforte en los momentos difíciles y de desesperación; en momentos que parecía caer y no lo permitiste. Gracias mi Señor. A mi esposo, Carlos M. Figueroa por darme el apoyo y la comprensión en momentos de ansiedad. Por demostrarme siempre la confianza de poder lograr esta meta; concluir mi maestría. Sin tu ayuda hubiese sido más difícil. A mis hijos, Carlos Omar y Jomar Emmanuel que son la bendición más grande que Dios me ha dado. Por haberles quitado de su tiempo de estudio, de sus juegos de baloncesto, de no ver un programa o película junto a ustedes, por encontrarme estudiando para concluir este proceso. A mi mamá, María De Los Ángeles, por comprenderme cuando no podía ir a visitarte por encontrarme estudiando para terminar mi trabajo de investigación. ii

4 AGRADECIMIENTO Quiero agradecer primero a Dios, por permitirme alcanzar una meta más en mi vida y tener la dicha de compartirla con mi familia. A mi familia, mi esposo y mis hijos porque son parte de este sacrificio y de una forma u otra contribuyeron a que éste se realizara. A mis hijos les recuerdo que todo sueño o meta en la vida se logra por medio del esfuerzo y la dedicación. A mis compañeras de siempre y amigas, Carmen y Katherine por darme apoyo y ayudarme cuando lo necesité. Juntas logramos nuestra mayor motivación intrínseca, concluir nuestro grado de maestría. A mis amigas, la Dra. Sandra Silva y Janet Carrasquillo por compartir su conocimiento y ayudarme en el análisis de los primeros documentos de esta investigación. A los profesores de la Escuela De Educación, en especial, a Dra. Ana María Delgado, Dr. Ángel Canales, Dra. Beverly Pérez por compartir su conocimiento durante este proceso de estudio y por siempre motivarme a que continúe mis estudios graduados. A la profesora Janette Orengo, por ser mi consejera de tesis y por brindarme de su conocimiento y éstos a su vez me dieron confianza y seguridad para concluir este trabajo. Finalmente, agradezco a mi amiga Jeanette Guzmán por siempre darme apoyo con mis hijos, en especial con mi hijo Jomar, y saber que puedo contar contigo. Gracias mil, y que el Señor les colme con bendiciones. iii

5 SUMARIO El propósito de esta investigación es analizar la importancia de acuerdo a los expertos, y a las investigaciones realizadas de proveer a los niños en sus primeros años de escuela formal; experiencias que le permitan desarrollar conciencia fonológica. Un segundo propósito es conocer la analogía de la conciencia fonológica y su efecto en los procesos de lectura y escritura. El aprendizaje de la lectura y la escritura son parte importante en el desarrollo académico en los primeros años de escuela formal. De aquí la necesidad de proveer experiencias que fomenten en el niño la motivación e interés por los procesos lingüísticos, específicamente la lectura y la escritura. La muestra para realizar esta investigación documental está compuesta por fuentes primarias y secundarias de información adquiridas por medio de libros, artículos de revistas, investigaciones publicadas en Internet, tesis, programas y ponencias en congresos localizados por la investigadora. Los hallazgos encontrados relacionados al tema de esta investigación se presentan por medio de tablas analizadas en frecuencia y por ciento. Los hallazgos más sobresalientes encontrados en esta investigación son el efecto del desarrollo de conciencia fonológica en el proceso de lectura y escritura, y la analogía que existe entre desarrollar dicha conciencia y la adquisición de los procesos de lectura y escritura. iv

6 Tabla de Contenido Páginas Portada 1 Página aprobatoria. i Dedicatoria... ii Agradecimiento... iii Sumario. iv Tabla de Contenido. v Lista de Tablas.. viii Cap.1 Introducción 2 Antecedentes. 3 Planteamiento del problema. 6 Justificación del Estudio 7 Propósito de la Investigación 8 Objetivos de la Investigación 9 Preguntas de Investigación... 9 v

7 Definición de Términos.. 10 Cap.2 Revisión de Literatura.. 12 Introducción. 12 Marco Teórico.. 12 Marco Conceptual 14 Cap.3 Metodología 37 Introducción 37 Diseño del Estudio. 38 Población. 39 Muestra 39 Instrumentos.. 40 Procedimiento. 40 Análisis de Datos 42 Cap.4 Hallazgos 44 Introducción 44 Presentación de Hallazgos.. 45 Cap.5 Conclusiones y Recomendaciones vi

8 Introducción Conclusiones 52 Recomendaciones 55 Aportación de la Investigadora 58 Referencias 61 Apéndices 64 Apéndice A: El efecto de la conciencia fonológica en los procesos de lectura y escritura según los expertos en el tema.. 65 Apéndice B: Descripción del efecto de la conciencia fonológica. 67 Apéndice C: Analogía de la conciencia fonológica con los procesos de lectura y escritura 70 Apéndice D: Habilidades que se perfeccionan con el desarrollo de la conciencia fonológica 72 Apéndice E: Habilidades de conciencia fonológica medidas en las pruebas trabajadas por los expertos 75 Apéndice F Habilidades que se desarrollan en los programas de entrenamiento 77 vii

9 Lista de Tablas Tabla Título Página 1 Efecto de la Conciencia fonológica en los procesos de lectura y escritura 45 2 Descripción del efecto de la Conciencia Fonológica 46 3 Analogía de la conciencia fonológica con los procesos de lectura y escritura 47 4 Habilidades que se perfeccionan en la conciencia fonológica 48 5 Habilidades que se miden en pruebas de Conciencia Fonológica 49 6 Habilidades que se desarrollan en los programas de entrenamiento 50 viii

10 El desarrollo de 2 Capitulo 1 Introducción La escuela como centro de aprendizaje debe proveer experiencias enriquecedoras y motivadoras al estudiante para que este vea los procesos de lectura y escritura como uno importante y pertinente para su futuro desempeño. La lectura y la escritura son elementos de las cuatro artes del lenguaje; escuchar, hablar, leer y escribir. Aunque estas últimas a veces sean vistas como algo obligadas, se puede comenzar a cambiar paradigmas donde se enfatice la importancia de leer y escribir. Es necesario establecer que nuestros niños llegan a las escuelas desde sus inicios con la idea de que tienen que aprender a leer y escribir, pero la mayoría desconoce el porqué. Mantener esa motivación o necesidad en los niños hacia la lectura y la escritura, de manera que permanezca más allá de haber alcanzado el nivel preescolar, es uno de los retos de la educación primaria. Los ambientes escolares no necesariamente utilizan estrategias y materiales que fomenten el desarrollo de la alfabetización temprana y la conciencia fonológica. Si los niños tienen mayor exposición a actividades relacionadas con el desarrollo del lenguaje oral y escrito mejor apoderamiento tendrán para las destrezas de leer y escribir. Es necesario proveer actividades y materiales que ayuden a desarrollar la conciencia fonológica y así los niños tengan mejor adquisición del proceso de lectura y escritura. Actualmente, el énfasis del Programa de Español del Departamento de Educación de Puerto Rico (2003), es el desarrollo de la lectoescritura en los primeros grados de escuela elemental (k-3). En el kindergarten se da este nuevo enfoque de

11 El desarrollo de 3 manera integrada, proveyendo diferentes experiencias que le permiten al estudiante desarrollarse en la comunicación oral y escrita. Para esto debe considerarse las diferentes habilidades necesarias para que los procesos de lectura y escritura se den de forma natural. Esta investigación pretende estudiar el efecto en el desarrollo de la conciencia fonológica y la importancia de ésta para facilitar los procesos de lectura y escritura en niños de los primeros años escolares, de acuerdo a las investigaciones y expertos en el tema. Antecedentes La conciencia fonológica es una habilidad que se desarrolla y permite manipular los diferentes sonidos del habla. Investigadores en el tema atribuyen esta habilidad a manipular los segmentos mínimos del habla que conocemos como fonemas (Rueda 1993, citado por Calderón, Carrillo y Rodríguez, 2006 p. 83). Por medio de experiencias que desarrollen las destrezas de alfabetización los niños adquieren y se apoderan de la importancia que tienen los fonemas y grafemas para la adquisición de destrezas de lectura y escritura. Estudios sobre este particular demuestran que la lectura es un proceso que integra conceptos metalingüísticos y se puede inferir que el niño expuesto a estas experiencias mediante encuentros auto dirigidos y significativos con el lenguaje escrito en los años preescolares, podrá acomodar con mayor facilidad los nuevos conceptos de lecto-escritura en el nivel escolar (Ruiz, 1998). También sostiene Ruíz: que interactuamos con los niños en el hogar y en la escuela para descubrir cómo

12 El desarrollo de 4 responden éstos a nuestros intentos de alfabetización en diferentes entornos y ante diversos materiales de lectura (Goodman 1980, citado por Ruiz, 1998 p.10). Investigaciones realizadas por antropólogos sobre los hechos de alfabetización que ocurren en los hogares de niños de diferentes estratos socioeconómicos, encontraron que la lectura y la escritura eran actividades cotidianas, constantes e intensas en estas familias estudiadas (Taylor 1983, citado por Molina, 1999). Según Molina (1999) estas investigaciones de Taylor manifestaron que los niños de estas familias que se iniciaban en la lectoescritura, recibían apoyo mediante la interacción con sus padres como lectores interesados y con material impreso pertinente (Molina, 1999). Ferreiro (1994) en sus investigaciones sobre el proceso de apropiación de la lengua escrita, encuentra que los niños y las niñas pasan por una serie de niveles y subniveles en este proceso de aprendizaje (citado por Chaves, 2002). Se piensa que los niños ya llegan a la escuela formal con alguna idea del lenguaje, es decir que ellos tienen unos conocimientos específicos aunque no comprendan el funcionamiento del sistema alfabético. Son precisamente esos conocimientos e hipótesis iniciales que manejan los niños los que definen el punto de partida del aprendizaje escolar (Ferreiro, 1997). Los niños al llegar a su primer nivel escolar tienen desarrollado la habilidad de discriminar sonidos y reconocer letras al azar, esto es parte de lo que se le llama conciencia fonológica un término muy utilizado por maestros del área preescolar. La conciencia fonológica es una habilidad metalingüística que incluye el proceso de

13 El desarrollo de 5 identificar fonemas. Quintero define los fonemas como las unidades fonológicas mínimas en una lengua que permite establecer diferencias de significados, que poseen una función distintiva basada en la oposición fónica (Quintero 1997, citado por Calderón y otros, 2006). Ruiz (1998) establece la relación del lenguaje oral con el desarrollo de la alfabetización temprana el cual ha sido ampliamente investigada por Loban, (1967; Durkin, (1972); Norman Jackson, (1982); Ruiz, (1984); Sampson & Teale, (1986); Strickland & Taylor, (1989). Estos estudios demostraron que los lectores tempranos eran favorecidos con ambientes que apoyaban la interacción verbal entre los miembros de la familia y estos estudios patentizan que el lenguaje emerge de una necesidad de comunicarse con los demás (Ruiz, 1998). Exponer a los niños a experiencias que se relacionen con la alfabetización podría ser positivo para su futuro desarrollo de los procesos de lectura y escritura. Compton (2000) encontró que los niños los cuales en kindergarten conocen el nombre de las letras e identifican el fonema inicial de las palabras tienen mayor éxito en la lectura en el primer año de escuela formal (citado por Llanos, 2007). Este hallazgo podría tener relación con la parte predictiva de los procesos de lectura y escritura que parte de la idea que si el estudiante está expuesto a experiencias de alfabetización desde sus primeros años de vida, mayor éxito tendrá en la lectura. Foulin (2005) realizó un estudio sobre el efecto predictivo del conocimiento de las letras en la etapa preescolar y el éxito en la lectura posterior. Señala varios estudios de seguimiento que muestran que el conocimiento de las letras en kindergarten fue el

14 El desarrollo de 6 mejor predictivo individual de la lectura en el primer año junto con la segmentación del primer fonema (Foulin 2005, citado por Llanos, 2007). Otras investigaciones sobre la relación de conciencia fonológica y la adquisición de la lectoescritura sugieren que es una relación bidireccional y recíproca (Defior 1994; Gillam y Kleek 1996, Vernon 1998, citado por Calero, Maldonado, Pérez & Sebastián, 2002). Existen tres posturas diferentes con relación a la conciencia fonológica y la adquisición de la lectoescritura, y se desprenden de las últimas investigaciones empíricas. La primera postura plantea que la conciencia fonológica se desarrolla como resultado del aprendizaje de la lectoescritura dentro de un sistema alfabético. La segunda sugiere que esta conciencia precede y predice el éxito del aprendizaje de lectoescritura. Y la tercera sugiere que la conciencia fonológica y la lectura tienen una relación bidireccional y una influencia recíproca (Ehri 1989, citado por Calero y otros, 2002). Planteamiento del Problema La lectura y la escritura son elementos del lenguaje importantes que facilitan el desarrollo sociocultural de un país. De aquí el énfasis en los ambientes escolares de desarrollar en los niños la habilidad para leer y escribir. Desde comienzos de la civilización ambos procesos han existido y han gozado de mucha relevancia para el desarrollo en sociedad, desde las más cultas como las que están en desventaja. Desde muy pequeños los niños manifiestan tal necesidad aunque no entiendan el funcionamiento del proceso de lectura y escritura.

15 El desarrollo de 7 La habilidad para leer no emerge de un vacío sino que se fundamenta en el conocimiento preexistente del niño sobre el lenguaje oral, y se construye mediante un proceso dinámico en el cual interactúan y se apoyan los cuatro procesos del lenguaje: escuchar, hablar, escribir y leer (Ruiz, 1998). Así también, el proceso de la escritura es una habilidad que se desarrolla en la medida que el estudiante está inmerso en su ambiente natural a experiencias que lo ayuden a activarlo, es decir que vea el lenguaje escrito como un proceso de comunicación al igual que el habla. Los elementos del lenguaje están interrelacionados por tanto se debe proveer en el ambiente escolar actividades variadas que comprendan esta interacción entre los mismos y no sostener que conlleve una jerarquía para trabajarlos. Algunos investigadores señalan que el proceso de la lectura requiere de un aspecto de maduración en el niño, en cambio en el proceso de escritura aparenta ser uno más aceptado por los niños. Analizando estas posturas podemos entender que existe una necesidad de concienciar sobre el efecto que tiene el desarrollo de la conciencia fonológica en los procesos de lectura y escritura. El problema en el presente trabajo, es estudiar el efecto en el desarrollo de la conciencia fonológica y la importancia de ésta para facilitar los procesos de lectura y escritura en niños de los primeros años escolares de acuerdo a las investigaciones y expertos en el tema. Justificación El aprendizaje de la lectura y la escritura son parte importante dentro de las destrezas a desarrollarse en los primeros años escolares. De aquí la necesidad de

16 El desarrollo de 8 proveer experiencias que fomenten en el niño la motivación por los procesos lingüísticos, específicamente en la lectura y la escritura. Ambos procesos son necesarios para el desarrollo académico de los estudiantes del sistema educativo del país. Con frecuencia se escucha decir que a muchos de los niños no les gusta leer y escribir, siendo estos procesos tan necesarios para su futuro desarrollo académico. Esta tendencia aún persiste en todos los niveles académicos de nuestro sistema educativo. El desarrollo de la conciencia fonológica es necesario para adquirir los procesos de lectura y escritura, ya que a través de ésta los niños se exponen a una variedad de actividades, materiales y experiencias que le permiten ver estos procesos de forma más natural. El desarrollo de la conciencia fonológica ha generado diversas ponencias entre maestros, investigadores y otros colegas del área educativa en torno al efecto en los procesos de lectura y escritura. Esta investigación analiza los resultados de estudios realizados y lo que los expertos en el tema plantean en niños de nivel preescolar, y considera el efecto que tiene el desarrollo fonológico en los procesos de lectura y escritura. De esta manera se crean nuevos enfoques pedagógicos en cuanto a la enseñanza de las destrezas de la lectura y escritura en los primeros años escolares. Propósito de la investigación El propósito de esta investigación es analizar la importancia de acuerdo a los expertos, y a las investigaciones realizadas de proveer a los niños en sus primeros años de escuela formal; experiencias que le permiten desarrollar conciencia fonológica.

17 El desarrollo de 9 Un segundo propósito es conocer la analogía de la conciencia fonológica y su efecto en los procesos de lectura y escritura. Objetivos de investigación Analizar el efecto del desarrollo de la conciencia fonológica en los procesos de lectura y escritura en los primeros años escolares para: 1. Identificar cuáles son los efectos de desarrollar la conciencia fonológica en los procesos de lectura y escritura en los primeros años escolares 2. Determinar si existe una analogía entre el desarrollo de la conciencia fonológica y los procesos de lectura y escritura 3. Analizar las habilidades que se perfeccionan en el desarrollo de la conciencia fonológica Para realizar este trabajo se estudian y analizan diferentes tipos de literatura como: libros, tesis, artículos de revistas profesionales, programas para desarrollar proyectos e investigaciones de carácter empírico. Además se formulan las siguientes preguntas de investigación. Preguntas de Investigación 1. Cuál es el efecto de desarrollar la conciencia fonológica en los procesos de lectura y escritura en los niños que inician los primeros grados escolares, de acuerdo a la revisión de literatura?

18 El desarrollo de Qué analogía existe entre desarrollar la conciencia fonológica y los procesos de lectura y escritura? 3. Qué habilidades se perfeccionan en el desarrollo de la conciencia fonológica según investigaciones realizadas y de acuerdo a los expertos en el tema? Definición de términos En este estudio se hace uso de diferentes términos o conceptos relacionados con el tema planteado. Con el propósito de facilitar la comprensión del estudio al lector se han definido conceptualmente los términos aquí utilizados. 1. Alfabetización Temprana: Es el proceso evolutivo, activo y natural mediante el cual, provistas unas experiencias lingüísticamente ricas, el niño conceptualiza el lenguaje escrito (Ruíz, 1998). 2. Lectura: acción en la que se encuentra el lector con el texto para comenzar distintas experiencias de conocimiento, investigación y placer, abordando las palabras y las imágenes de cada página, para viajar con la mente por la realidad. Actividad que consiste en interpretar el significado de una serie de signos escritos (Perrone & Propper, 2007). 3. Escritura: Forma particular de trazar los signos escritos que tiene una persona. Sistema de signos trazados sobre un papel u otro soporte, que representan las palabras o las ideas. Sistema de representación de palabras o ideas por medio de letras u otro conjunto de signos gráficos convencionales (Martin, 2003).

19 El desarrollo de Expresión oral: Capacidad de expresar oralmente los conocimientos adquiridos o las propias ideas, sentimientos y experiencias, de forma sintética, con una articulación y entonación correcta, un vocabulario rico y adecuado y un estilo original y estético (Martin, 2003). 5. Conciencia Fonológica: Es la habilidad para manipular los sonidos del habla, mediante el reconocimiento de las unidades fonológicas del lenguaje hablado (Jiménez y Ortiz 2000, citado por Vargas, A. & Villamil, W. 2007) 6. Grafema: Unidad mínima e indivisible de la escritura de una lengua (Perrone & Propper, 2007). 7. Fonema: Son unidades fonológicas mínimas en una lengua que permite establecer diferencias de significados, que poseen una función distintiva basada en la oposición fónica (Quintero, 1997 citado por Calderón y otros, 2006 p.83.) 8. Predictivo: anunciar un hecho que va a ocurrir (Martin, 2003). En este capitulo se ha introducido el tema a estudiar en esta investigación. Se ha elaborado los antecedentes, la justificación, el marco teórico y las preguntas de investigación relacionadas al tema de estudio. Además se ha considerado la definición de los términos utilizada a través del estudio. En el próximo capitulo se presentará la revisión de la literatura referente al tema de estudio.

20 El desarrollo de 12 Capitulo II Revisión de literatura Introducción Este capitulo se desarrolla con la idea de recopilar literatura relacionada al tema de investigación. Presenta información sobre la alfabetización temprana, los métodos tradicionales de los procesos de lectura y escritura y el aspecto teórico que apoyan estos procesos. Presenta también investigaciones que relacionan el desarrollo de la conciencia fonológica y su efecto en los procesos de lectura y escritura, y se identifican las habilidades que se perfeccionan a través de las diferentes actividades que envuelve el desarrollo fonológico. Marco Teórico Al analizar los aspectos del lenguaje y sus elementos esenciales: escuchar, hablar, leer y escribir se puede percibir una concordancia entre los fundamentos teóricos sobre el aprendizaje de la Teoría Cognoscitiva de Jean Piaget. También existe una armonía con la Teoría de S. Vygotsky y su influencia sociocultural. Jean Piaget fue un psicólogo y epistemólogo de origen Suizo quien realizó valiosas aportaciones al área del conocimiento humano. Su aportación más valiosa la teoría cognoscitiva, donde postula que el niño es el constructor de su propio conocimiento. Éste selecciona e interpreta información de su medio ambiente de forma activa, así también del lenguaje. Su teoría explica como adquirimos el conocimiento y

21 El desarrollo de 13 presenta dos mecanismos importantes que construyen las estructuras cognitivas ellas son: la asimilación y la acomodación. La asimilación se refiere a ajustar la nueva información a las estructuras presentes. La acomodación es cambiar las estructuras presentes para satisfacer las exigencias del ambiente. Estos principios se pueden aplicar al desarrollo del lenguaje; ya que el niño ajusta los procesos de lectura, escritura y expresión oral que emerge del ambiente y cambia las estructuras al estar inmerso a los esquemas de su medio ambiente; es decir se acomoda. Al hablar de la adquisición del conocimiento humano y sus colaboradores no podemos dejar de mencionar a Lev S. Vygotsky. Éste fue un epistemólogo Ruso quién desarrolla sus ideas bajo una visión constructivista del conocimiento. Por otra parte Vygotsky enfatizó los aspectos socioculturales. Esta teoría apoya que el conocimiento no es un objeto, sino que es algo que se construye por medio de las habilidades cognoscitivas y de su interacción con el entorno social. Para Vygotsky el habla, es un producto social; y sostiene que de la misma forma que el niño aprende a hablar debería aprender a leer y escribir (Woolfolk, 2006). Otra aportación importante dentro de la Teoría Sociocultural es la Zona de Desarrollo Próximo creada por Vygotsky. Esta se refiere a la distancia entre los niveles que existen para la adquisición del conocimiento y como el adulto puede guiar o facilitar este proceso. El niño aunque tenga el conocimiento no puede resolver algún problema hasta que no es asistido por un adulto o alguien mayor que él. Se refiere que este conocimiento previo necesita ser activado con la ayuda del adulto.

22 El desarrollo de 14 Esta Zona de Desarrollo Próximo la vemos en áreas del desarrollo de destrezas metalingüísticas como es la conciencia fonológica, la expresión oral y los procesos de lectura y escritura. El desarrollo de estas destrezas requiere de un apoyo del educador para llegar a un nivel de conocimiento más elevado, es decir potencial. Podemos pensar según la aplicación de estas teorías que por medio de la exposición y experiencia, el niño percibe el lenguaje como una actividad válida para comunicarse. Marco Conceptual El lenguaje y sus elementos La adquisición del lenguaje es un proceso continuo. El niño adquiere el lenguaje como respuesta a una necesidad y dentro de su entorno social. Éste aprende el lenguaje porque requiere comunicarle al adulto su necesidad; ejemplo de esto los primeros intentos del niño por pedir agua o leche. Estos primeros intentos responden a la necesidad del niño para comunicarse y no en el hecho de satisfacer al adulto. Estas experiencias previas del niño al comenzar la escuela es lo que le permite construir nuevos conocimientos sobre los ya existentes. En los hogares donde el niño ha estado expuesto a materiales impresos, conversaciones de temas que para él son pertinentes, responden a preguntas y donde se les lee libros de cuentos, dándole valor a las actividades literarias, por el efecto predictivo desarrollarán a edad más temprana el lenguaje siendo éste uno rico y variado. Las artes del lenguaje son imprescindibles para transmitir y comunicar pensamientos y conocimientos, de aquí que la enseñanza del lenguaje sea uno de los

23 El desarrollo de 15 temas que más sobresale en la educación formal de un individuo. La escuela tiene como objetivo primordial alfabetizar a los alumnos, y este proceso surge con los procesos de lectura y escritura en los primeros grados escolares. El Programa de Español del Departamento de Educación de Puerto Rico (2003), tiene como meta enseñar a desarrollar las competencias básicas de la comunicación en los estudiantes, de manera que puedan dominar las cuatro artes del lenguaje escuchar, hablar, leer y escribir. Se debe considerar que éstas son interdependientes y deben ser enseñadas simultáneamente. Las artes de escuchar y hablar surgen desde los inicios de la adquisición del lenguaje del niño, aún en sus primeras etapas, cuando establece contacto con su entorno social. De este proceso surge la necesidad de comunicar por lo tanto realiza sus primeros intentos de la expresión oral, el habla. El lenguaje oral es la raíz de los procesos del lenguaje escrito (Ruiz, 1998). En el principio de esta etapa (el habla), expresará palabras que el adulto no entiende pero logra descifrar porque como guía lo lleva a descubrir lo que quiere. Es recomendado por los especialistas del habla que en esta etapa el adulto esté expresando correctamente el vocablo, evitando usar sonidos parecidos a los emitidos por el niño e incluso evitar los diminutivos de uso incorrecto. Esto con el fin de que adquiera el lenguaje desde pequeño de la forma correcta y adecuada. La habilidad para escuchar es uno de los aspectos fundamentales para que haya desarrollo en los procesos del lenguaje. De este ambiente donde el niño interactúa va observando que la comunicación es importante, y que nos comunicamos a través de medios diferentes que envuelven otros procesos como son la lectura y la escritura.

24 El desarrollo de 16 La lectura por su parte corresponde a una de las artes del lenguaje y es considerado como un proceso de pensamiento que envuelve y fomenta la interacción verbal, así como el pensamiento crítico que responde a las actividades que ocurren antes, durante y después de leer. Comprende este proceso la construcción de significados a través de las experiencias y de conocimiento previo. Tradicionalmente se piensa que el leer es un proceso que conlleva una serie de etapas que envuelven el apresto, inicio, progreso rápido, el enriquecimiento y el refinamiento; donde el niño debe pasar de una a otra sin interrumpir ninguna de ellas, de manera que no se altere el producto final. Otros sostienen que para leer se necesita reconocer una claves que le permiten al lector interactuar con el texto. Estas claves se refieren a las semánticas que incluyen conocimientos y experiencias, las sintácticas que parten de la estructura del lenguaje y las grafo-fonémicas que establecen la relación entre las letras y sus sonidos correspondientes (Ferreiro, 1997). No obstante los nuevos enfoques coinciden que el leer es un proceso, pero difieren en cuanto a que el lector no tiene que pasar por estas etapas en un orden específico, ya que el éxito en ellas lo determinan las experiencias previas que él posea. Más adelante se expondrá la visión de los nuevos enfoques. La escritura es un proceso que se contempla por la forma tradicional que ocurre después que el niño aprende a leer. Surge al igual que la lectura como la necesidad que tiene el individuo de comunicarse y se percibe a través de todos los medios escritos que existen en la comunidad. Existe una variedad de posiciones con relación al proceso de escritura desde aquellos que la consideran como un acto motor de aquellos que le atribuyen funciones comunicativas. Al igual que la lectura está dirigido por medio de métodos: el sintético y los analíticos. Los sintéticos se enfocan en

25 El desarrollo de 17 la ejercitación visual y en el reconocimiento de las letras. Se comienza con el trazo de las letras, luego a la formación de sílabas, palabras, frases, oraciones y textos. En cambio los analíticos procuran que tanto la lectura como la escritura tengan sentido (significación) para el niño. El método analítico no presta atención en el trazo de las letras sino que su importancia estriba en la legibilidad de la letra, por esto utiliza medios apropiados de acuerdo a la edad del niño (Ferreiro y Teberosky, 1982). Según Bravo, Orellana y Villalón (2006) la escritura es una modalidad del lenguaje que utiliza un código o sistema de símbolos organizados que puede ser usado por dos o más personas para transmitir y recibir mensajes. Se infiere que aunque tradicionalmente la escritura se enfoca en métodos es un proceso del lenguaje que permite la comunicación, siendo esta su función más importante. La alfabetización Temprana La alfabetización se define como la capacidad que desarrolla el individuo para leer y escribir correctamente. Goodman sostiene que interactuamos con los niños en el hogar y en la escuela para descubrir cómo responden estos niños a nuestros intentos de alfabetización en diferentes entornos y ante diversos materiales de lectura (Goodman 1980, citado por Ruiz, 1998). La alfabetización temprana es definido por Ruiz como el término para describir el proceso evolutivo, activo y natural mediante el cual, provistas unas experiencias lingüísticamente ricas, el niño conceptualiza el lenguaje escrito (Ruiz, 1998). Ambos coinciden que la alfabetización evoluciona en la medida que los niños estén expuestos a materiales diversos que fomenten y desarrollen las habilidades metalingüísticas,

26 El desarrollo de 18 especialmente expresión oral, lectura y la escritura. Investigaciones con lectores tempranos demuestran que el proceso natural de alfabetización se inicia antes de la instrucción formal en la escuela (Goodman 1980, citado por Ruiz, 1998). Por lo tanto, Goodman sostiene que este proceso de alfabetización comienza en el hogar y no en la escuela como tradicionalmente se había pensado (Goodman, 1991). Un niño a temprana edad puede reconocer letreros impresos de comercios, centros de juegos y los acomoda de acuerdo a su interés. Es por esto que como parte del desarrollo de los centros preescolares, éstos provean palabras o rótulos que estén expuestos en las calles, letreros, etiquetas de productos, en televisión, revistas y hasta palabras impresas en los libros, de manera que el estudiante se sienta en un ambiente natural y de su propio interés. En una de las investigaciones Goodman y Altwerger (1981) encontraron que los niños participantes del estudio demostraron tener algún conocimiento de las palabras escritas en su entorno social. También se concluye del estudio que los niños desarrollan actitudes positivas o negativas hacia la lectura antes de recibir la enseñanza formal en la escuela (Ruiz, 1998). De las experiencias previas del hogar con los libros de cuentos desarrollan la idea de que los textos transmiten mensajes o comunican algo, como se hace a través del lenguaje oral. Así lo sostiene Yetta Goodman, cuando explica que los niños desarrollan una conciencia de las palabras escritas en su entorno social y que la construcción clave para los niños en esta etapa radica en que las palabras escritas comunican mensajes (Goodman, 1991). Partiendo de estas investigaciones se puede entender que los niños participan de eventos de alfabetización y que poseen algún conocimiento sobre la importancia y

27 El desarrollo de 19 necesidad de aprender a leer y escribir. Pueden reconocer de acuerdo a su ambiente sociocultural qué personas saben leer y cuales no saben, también desarrollan una conciencia con relación a la pertinencia que tiene la adquisición de la lectura y escritura para participar de una sociedad alfabetizada. Métodos tradicionales para enseñar a leer y escribir Existen diferentes posturas con relación al proceso de aprender a leer y escribir. El concepto de apresto ha sido muy evidente utilizarlo para describir la etapa inicial dentro de estos procesos de lectura y escritura. Surge este concepto bajo una teoría conductista relacionada con la maduración del niño, donde establece que la enseñanza de la lectura y escritura depende de la madurez que tenga el niño y que éste debe estar preparado para tales procesos. Este enfoque maduracionista entiende que la instrucción formal de la lectura debe darse cuando el niño alcance el nivel de madurez necesario para beneficiarse de la instrucción (MacGeneti, 1984; Pikulski, 1984, citado en Molina, 1999). Según estos estudios este nivel de madurez al que se refiere se logra en los niños a los 6.5 años aproximadamente, cuando la mayoría de ellos está cursando el primer grado. Según Molina, el programa de apresto se ofrece en el kindergarten como un medio para contribuir a la maduración mediante una serie de ejecuciones dirigidas a fomentar cinco grupos de destrezas, estas son: discriminación visual y auditiva, coordinación motora fina, la comprensión y el uso de la expresión oral (Molina, 1999). Se podría inferir de acuerdo a esta visión conductista que estas destrezas son requisito para aprender a leer.

28 El desarrollo de 20 El niño debe estar preparado en todos los aspectos del desarrollo mental, físico, emocional, social y lingüístico para enfrentarse al reto del aprendizaje formal de la lectura (DIP 1960, citado por Ruiz, 1998). Según Ruiz: este marco conceptual descompone una jerarquía de destrezas en conducta observable, desde la más sencilla a la más compleja al asumir que para poder leer es fundamental reconocer primero las palabras, letras y sonidos. Al tener las letras y palabras diferente tamaño, forma, dirección, posición, detalles, orden y sonidos, el desarrollo de la habilidad perceptual visual y auditiva recibe la mayor atención en la etapa de preparación o apresto para la lectura (Ruiz 1998, p.45) Sin embargo investigadoras como Ferreiro y Teberosky (1982) atribuyen el problema del aprendizaje de la lectura y escritura a los métodos que se han utilizado. Existen dos métodos principales que han causado polémicas en cuanto a cual será el más eficaz para enseñar a leer y escribir, estos son: sintéticos (incluye los elementos menores a la palabra) y analíticos (que se refiere a la palabra o unidades mayores). Este método sintético se ha caracterizado por la correspondencia entre lo oral y lo escrito, así como entre el sonido y la grafía. Esto responde que por mucho tiempo se enseñó partiendo de la pronunciación de las letras, siendo este un método alfabético muy tradicional. Por otro lado, más tarde se desarrolla el método fonético que tiene su base de lo oral. Según Ferreiro el proceso, entonces, consiste en comenzar por el fonema

29 El desarrollo de 21 asociándolo a su representación gráfica. Es preciso que el sujeto sea capaz de aislar y reconocer los distintos fonemas de su lengua para poder luego relacionarlos a los signos gráficos (Ferreiro & Teberosky, 1982). Más tarde el método alfabético cae en desuso y se utiliza el fonético. El método fonético es desarrollado por la influencia lingüística y propone que se parta del lenguaje oral. La escritura, tradicionalmente ha sido considerada como un proceso secundario porque se adquiere posterior a la lectura. Esta depende de la habilidad que se tenga para reconocer las letras y palabras. Partiendo de las investigaciones de Ferreiro y Teberosky (1982), la escritura se concibe como una transcripción gráfica del lenguaje oral, leer equivale a decodificar lo escrito en sonido. Es evidente que el método resultará tanto más eficaz cuanto más acorde con los principios alfabéticos sea el sistema de escritura, es decir cuanto más perfecta sea la correspondencia sonido-letra (Ferreiro y Teberosky, 1982). Teberosky sostuvo en su ponencia en el Congreso de Lectoescritura, que la escritura tradicionalmente ha sido definida como un código gráfico de transcripción de los sonidos del habla. Por otro lado investigadores en el área de la lingüística han reaccionado a esta visión y argumentan que más que un código, la escritura es un sistema de representación del lenguaje con una larga historia social (Teberosky, 2000). La escritura comprende el uso de diferentes instrumentos como los lápices, papeles, libretas, computadoras entre otros y las diferentes formas que experimenta el niño diariamente porque está sumergido en un ambiente alfabetizado. Los niños aparentan tener una mejor actitud del proceso de escritura que el de la lectura, lo

30 El desarrollo de 22 observan como un proceso más sencillo. Estudios realizados por Ruiz, al solicitarles a un grupo de niños de edad preescolar que escribieran asumieron que era un proceso más sencillo, por el contrario al trabajar con la lectura podían expresar que no sabían leer (Ruiz 1995, citado por Ruiz, 1998). Estudios más recientes sobre los procesos de lectura y escritura han contribuido a adoptar otras posturas con relación a estos procesos, se refiere a los nuevos enfoques que sostienen que ambos procesos pueden desarrollarse simultáneamente. Sáez se refiere al término lectoescritura como una nueva visión de lo que implica leer y escribir, y ésta parte de las teorías de aprendizaje de Piaget y de Vygotsky. Desde esta perspectiva se reconoce que leer es construir significados, comprender e interpretar, y que el lector tiene un papel protagónico en el proceso de la lectura (Sáez, 1999). Según Sáez, leer va más allá de dominar toda la mecánica de lectura, para ella leer se refiere a comprender e interpretar (Sáez, 1999). Nuevos Enfoques Los estudios demuestran que el proceso de aprender a leer y a escribir es uno muy complejo y que responde a diferentes enfoques. Por un lado los conductistas postulan que el niño aprende el lenguaje por simple repetición, es decir que al escuchar a sus padres lo adquiere. En cambio el enfoque constructivista sostiene que el niño construye su conocimiento a partir de la interacción con el medio sociocultural; haciendo que el aprendizaje sea uno más pertinente. El modelo constructivista se basa en las teorías e investigaciones de Piaget y Vygotsky. Se centra en que el niño tiene unas potencialidades y unas necesidades que

31 El desarrollo de 23 ameritan ser atendidas. El objetivo fundamental en este modelo es desarrollar la construcción del conocimiento en el niño por medio de experiencias de aprendizaje que facilite su desarrollo individual, considerando su propio ritmo y nivel de desarrollo. Estos teóricos sostienen que el niño adquiere el lenguaje porque responde al bagaje de conocimientos que ha adquirido por medio de su exposición tanto en el hogar, la comunidad y su entorno. Según Piaget el niño construye el conocimiento mediante la interacción con el mundo que lo rodea. En su teoría Piaget destacó unas etapas sensoriales por las que el niño inicia su conocimiento del mundo, además de hablar de la asimilación y la acomodación. Esta asimilación en el aspecto del lenguaje ocurre en las diferentes manifestaciones del habla, lectura y escritura donde el niño por medio del ambiente recibe el estimulo, lo internaliza y luego construye su propia imagen (de letras, sonidos, palabras, frases, textos) ocurre la acomodación cuando adquiere los procesos lingüísticos. El niño desde sus primeras etapas de crecimiento responde a unos estímulos que le proporciona su ambiente, el adulto que interacciona con él es un facilitador o guía del proceso y el niño es el ente activo. A través de experiencias lingüísticas en contextos reales, el niño aplica esquemas lingüísticos preexistentes que resuelven sus conflictos al leer y escribir (Ruiz, 1998). Según Ruiz el proceso de asimilación y acomodación señalado por Piaget ocurre cuando el niño logra abstraer las normas del lenguaje convencional (Ruiz, 1998). Para Vygotsky el lenguaje es el sistema simbólico más importante que apoya el aprendizaje. El desarrollo cognoscitivo depende en gran medida de las relaciones con

32 El desarrollo de 24 la gente que está presente en el mundo del niño y las herramientas que la cultura le da para apoyar el pensamiento (Vygotsky 1995, citado por Bravo, 2006). El entorno social es un factor clave en este proceso activo de construcción del conocimiento del lenguaje y determinante en el desarrollo de la alfabetización temprana (Vygotsky 1978, citado por Ruiz,1998). Según Vygotsky, alrededor de los dos años de edad el niño comienza a mostrar curiosidad por las palabras y por el nombre de los objetos, por ende también observó un aumento rápido en la cantidad de vocabulario (Vygotsky 1962, citado por Molina, 1999). Es evidente en todo este proceso la influencia de personas que faciliten y respondan al interés natural del niño sobre la adquisición del lenguaje. Esta influencia del adulto o del maestro Vygotsky la contempló en sus investigaciones y le llamó aprendizaje asistido. Cuando Molina nos explica la manera en que Adriana su hija, manejaba el lenguaje impreso durante su infancia vemos demostrada la teoría de Vygotsky. Los datos recopilados por Molina demuestran que la niña tenía una exposición a lenguaje impreso, y sabía que a través de este se comunicaban mensajes, este aprendizaje era asistido por la madre (Molina, 1999). La aportación mayor de Vygotsky fue la Zona de Desarrollo Próximo. De acuerdo con Wertsch, (1988) el término zona de desarrollo próximo fue definido por Vygotsky como la distancia que hay entre el nivel de desarrollo real de los niños y su desarrollo potencial, bajo la guía de un adulto (citado por Bravo, 2006). La Zona de Desarrollo Próximo es el área en la que el niño no puede resolver por sí mismo un problema, pero

33 El desarrollo de 25 que lo hace si recibe la orientación de un adulto o la colaboración de algún compañero más avanzado (Wertsch 1991, citado por Woolfolk, 2006). El nivel del desarrollo real puede verse como las experiencias que el niño tiene con relación a los elementos del lenguaje, que surgen de la interacción con el ambiente. Se convierte en desarrollo potencial cuando el educador aprovecha ese ambiente del niño y le facilita materiales y actividades que desarrollen la alfabetización, de manera que le permitan apropiarse del lenguaje como un medio de comunicación. De esta forma el niño logra entender que el lenguaje escrito como el oral, le sirve para él comunicar sus ideas y pensamientos. Es a través de este proceso activo que el niño comprende que puede escribir lo que dice, leer lo que escribe y puede ser el autor de su propio libro (Ruiz, 1998). Es función del educador propiciar mediante actividades variadas que estimulen el desarrollo del lenguaje en el niño, estas permitirán detectar el desarrollo real que tiene el estudiante y a la vez que impulse a su desarrollo potencial. Un salón de clases de educación inicial, debe contar con un ambiente letrado, pertinente culturalmente y rico en material impreso que propicie el diálogo, el juego dramático, el dibujo, la creación de textos y actividades de lectura y escritura individuales y colectivas (Chaves, 2002). Según Molina la teoría de Vygotsky tiene una gran pertinencia para dirigir el aprendizaje temprano de la lectoescritura, ya que este investigador sugirió que los niños deben estar rodeados del lenguaje escrito desde sus comienzos en la escuela (Vygotsky 1978, citado por Molina, 1999).

34 El desarrollo de 26 Estos nuevos enfoques nos permiten juzgar las actividades académicas del pasado desarrolladas en los centros educativos y adoptar nuevas tendencias partiendo del aprendizaje integral del individuo. Los que respaldan el lenguaje integral entienden que tanto la lectura como la escritura son procesos dinámicos y constructivos donde se integran los diferentes procesos lingüísticos como el escuchar, hablar, leer y escribir (Goodman, 1990). Conciencia Fonológica El concepto de conciencia fonológica surge de la psicología cognitiva. Esta se refiere a la habilidad metalingüística que le permite al usuario de una lengua darse cuenta de las unidades mínimas sin significado (fonemas) que constituyen las palabras y posibilita la realización de una serie de operaciones voluntarias como alterar, variar, sustituir, mezclar u omitir los fonemas de un lexema (Calderón y otros, 2006). Esta conciencia fonológica es importante para el aprendizaje y el reconocimiento de palabras. La conciencia fonológica es la habilidad para darse cuenta que en el lenguaje oral, los sonidos son unidades que se pueden separar, aislar, y que se pueden cambiar o combinar de diferentes maneras (Bravo y otros, 2006). Autores como Hernández- Valle y Jiménez (2001), citado por Beniquez, 2005) utilizan el término de conciencia fonológica para señalar el proceso que consiste en aprender a diferenciar los fonemas como expresiones acústicas mínimas e indispensables para que las palabras adquieran significado. Beniquez sostiene que la conciencia fonológica se hace necesaria para aprender a analizar la segmentación grafema- fonema obligatoria para el aprendizaje de la lectura (Beniquez, 2005).

35 El desarrollo de 27 Se infiere por la perspectiva sociocultural de Vygotsky que el ser humano tiene una predisposición para adquirir el lenguaje oral, y al igual debe adquirir la lectura y la escritura. La lectura y escritura son procesos que requieren unos aspectos de desarrollo lingüístico. El niño aporta sus ideas de acuerdo al material oral y escrito que obtiene de la interacción de sus padres y de sus maestros como guías cooperadores. Por tanto, esto significa que para leer y escribir el niño debe tener conciencia de las unidades mínimas del lenguaje oral, (fonemas) y debe establecer una relación entre el sonido y las letras (grafema). De aquí la importancia de desarrollar en los niños preescolares la conciencia fonológica. Este término tiene relación con el desarrollo de la lectoescritura e implica una relación con palabras, rimas y la manipulación de los fonemas. Por medio de este concepto se desarrolla en el niño la habilidad para discriminar auditivamente al reconocer palabras que riman o al suprimir sonidos o cambiar por otros. La importancia de la conciencia fonológica descansa en que permite reconocer palabras y sus sonidos. El niño aprenderá en el proceso de la lectoescritura como suena y como debe escribirlo. El educador introduce al niño en el aprendizaje de la lectura y escritura, a reconocer la relación entre un sistema de sonidos y el sistema de signos escritos. Investigaciones realizadas con niños de kindergarten demuestran que aquellos que se instruyeron con el reconocimiento de algunas letras, sílabas y fonemas tuvieron un nivel lector significativo sobre otros compañeros de la misma edad, esto al ingresar al primer grado (Bravo, Orellana &Villalón, 2001, 2002b, citado en Bravo y otros, 2006). Otros estudios realizados (Compton, 2000) con niños de primer grado coinciden en que los niños que identificaban el fonema inicial, y su pronunciación

36 El desarrollo de 28 presentaron un mejor desempeño como lectores (Compton 2000, citado en Bravo y otros, 2006). La relación de esta conciencia fonológica con el desarrollo de la lectura y escritura se explicará más adelante. Relación de la conciencia fonológica con el desarrollo de la lectura y escritura Las investigaciones realizadas sobre la conciencia fonológica sostienen que existe una relación entre ésta y el desarrollo de la lectoescritura. Por tanto la conciencia fonológica apoya y favorece la adquisición de la lectura y escritura, y la instrucción en estos procesos tiende a desarrollar la conciencia (Vernon 1998, citado por Calero y otros, 2002). De las investigaciones de Defior, 1994; Gillam y Kleek, 1996; Vernon, 1998) se desprenden tres posturas diferentes: la primera plantea que la conciencia fonológica se desarrolla como resultado del aprendizaje de la lectoescritura en un sistema alfabético. La segunda posición sugiere que la conciencia fonológica precede y predice el éxito en la adquisición de dicho aprendizaje. La tercera posición, plantea que la conciencia fonológica y la lectura tienen una relación bidireccional y una influencia recíproca (citado por Calero y otros, 2002). La primera postura surge de las investigaciones de (Catts, 1991: Defior, 1994 & Jiménez, 1996), quienes sostienen que la lógica del principio alfabético se hace visible si el niño entiende que el habla está constituida por una secuencia de sonidos; y para aprender a leer los estudiantes que carecen de dicha capacidad pueden no llegar a concebir la relación y estar abocados al retraso lector (citado por Calero y otros, 2002 p.23). Respecto a la segunda postura nace de las investigaciones de Gillam y Kleek (1996), estos realizaron un estudio longitudinal con 16 estudiantes preescolares

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través 1 CAPITULO I INTRODUCCION A. Problema Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través de la interacción dinámica entre el conocimiento previo del lector y la información sugerida

Más detalles

Desarrollo del Lenguaje a través de la Lectura LECCIÓN N 2: Por qué la conciencia fonológica es relevante para la adquisición de la

Desarrollo del Lenguaje a través de la Lectura LECCIÓN N 2: Por qué la conciencia fonológica es relevante para la adquisición de la Curso: Titulo: Unidad: 2 Desarrollo del Lenguaje a través de la Lectura LECCIÓN N 2: Por qué la conciencia fonológica es relevante para la adquisición de la lectura y la escritura? Módulo: Desarrollo Objetivos

Más detalles

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes AUTORA: María del Carmen Leiva Leiva Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes adecuar la planificación

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO Elaboró: Profr. Arnoldo Flores García ELEMENTOS CENTRALES: La Reforma de Educación Preescolar La Reforma

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD El ser humano es una unidad psico-motriz. Su condición corporal es esencial. La psicomotricidad no sólo se fundamenta en esta visión unitaria del ser humano,

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias 75 La perspectiva de género en la sistematización de experiencias En las páginas que siguen transcribimos un diálogo sostenido con Lilian Alemany, quien amablemente aceptó compartir con quienes nos leen

Más detalles

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PRIMERA INFANCIA 20 de marzo de 2012 Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Dirección

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

Centro de Idiomas. Catalogo de Cursos 2016-2017

Centro de Idiomas. Catalogo de Cursos 2016-2017 Centro de Idiomas Catalogo de Cursos 2016-2017 El dominio de los idiomas permite beneficiarse de oportunidades nuevas y diversas, por esta razón IE University considera que el conocimiento de varias lenguas

Más detalles

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde* Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera

Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera Valora el esfuerzo que están haciendo, y apóyalos/as en todo momento Motívalos/as NO LES PRIVES DE LA POSIBILIDAD DE

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana

APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana Natalia Castañón Octavio Departamento de Didáctica Facultad de Ciencias

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los niños y niñas no vienen al mundo con un pensamiento o razonamiento lógico, sus estructuras mentales que evolucionan de manera progresiva producto

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS Dr. José Zilberstein Toruncha Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae zilber@tesla.cujae.edu.cu

Más detalles

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO Responsable académico del Excale: Laura Tayde Prieto López Nombre de los redactores de la

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Trabajo por proyectos

Trabajo por proyectos Trabajo por proyectos V Aunado a las estrategias para conversar y trabajar en equipo, es indispensable que sus alumnos desarrollen habilidades de expresión escrita. Para ello, es recomendable que participen

Más detalles

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchos los niños y niñas que desde los primeros meses de vida cuentan con características diferentes y muchas de estas inexplicables

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Dirección de Educación Técnica A g o s t o 2 0 0 9 Contenido de este documento

Más detalles

Laboratorio de Infantes, descifrar los orígenes del lenguaje

Laboratorio de Infantes, descifrar los orígenes del lenguaje Laboratorio de Infantes, descifrar los orígenes del lenguaje Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer y describir el proceso o desarrollo

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA 1 ACTIVIDAD DE CIERRE DEL CONCEPTO FILOSOFÍA

EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA 1 ACTIVIDAD DE CIERRE DEL CONCEPTO FILOSOFÍA EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA 1 ACTIVIDAD DE CIERRE DEL CONCEPTO FILOSOFÍA Dicha actividad está pensada para evaluar los temas abordados en la aproximación al concepto, función, origen y características de la

Más detalles

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. Autor: Juana Mónica Coria Arreola Red Escolar- Actualización monica.coria@ilce.edu.mx Resumen La actualización en materia docente

Más detalles

Estrategias para la enseñanza de ecuaciones para niños con discapacidad visual

Estrategias para la enseñanza de ecuaciones para niños con discapacidad visual Estrategias para la enseñanza de ecuaciones para niños con discapacidad visual Por: Yenifer Paola Correa Hernández Erika Julieth Pulido Mahecha Compartir Resumen Los procedimientos, gráficos, operaciones

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Congreso de Innovación e Investigación Educativa

Congreso de Innovación e Investigación Educativa Congreso de Innovación e Investigación Educativa Tema: Tecnologías para fomentar el Aprendizaje Activo Uso del pizarrón electrónico en la enseñanza de una lengua extranjera Presentado por: María del Carmen

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia

Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia DOSSIER INFORMATIVO Dossier informativo Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia La Fundación CNSE para la Supresión de las barreras de Comunicación es

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES Algunas ideas sobre el proceso de Lectoescritura DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1 Consideraciones previas En el proceso educativo de esta etapa adquiere una relevancia especial

Más detalles

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones. La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

Selección de textos Myriam Nemirovsky

Selección de textos Myriam Nemirovsky Selección de textos Myriam Nemirovsky Capítulo 1 Antes de empezar: Qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura? En: Sobre la enseñanza del lenguaje escrito y temas aledaños. Myriam Nemirovsky

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente. .- Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de la infancia. El desarrollo de las capacidades sensoriales, cognitivas, motrices, afectivas y sociales de los niños hasta los doce años. El cuerpo

Más detalles

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences?

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences? GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences? I. DATOS GENERALES 1. Nombre y cargo (o función) de la persona

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Investigación Cualitativa: Una Reflexión Investigación Cualitativa: Una Reflexión por Aida Silva, directora general, Toschi Marketing Resources La Investigación Cualitativa es un tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas

Más detalles

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN Julio César Amezcua Huerta Dulce Edith Pérez López Paloany Margarita Valladares Gutiérrez Facultad de Pedagogía Universidad de Colima La tutoría se presenta como una actividad

Más detalles

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) I.S.F.D N 808 Profesorado de Matemática Área: Profesora: Alumna: Psicología del Aprendizaje Ileana Farré Melanie Yanel Beribey Romero Actividad: Definir y brindar por lo menos un ejemplo de los siguientes

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

MAESTRIA EN DOCENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

MAESTRIA EN DOCENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. MAESTRIA EN DOCENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENSAYO: EDUCACIÓN Y PARADIGMAS EDUCATIVOS MATERIA: ANÁLISIS Y COMPETITIVIDAD EN LA

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP Project-Meso Questionnaire: You and Your Family CUESTIONARIO MESO : TU Y TU FAMILIA Descripción: Este

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza

Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza Existen diferentes teorías que intentan explicar cómo aprenden los individuos, es decir, cuales son los diferentes procesos o

Más detalles

LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR

LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR MARISA DE PRADA SEGOVIA Escuela de negocios IESE / Universidad de Navarra En el año 1992, una de las editoriales españolas especializadas en la publicación de libros

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Esther Hervás Anguita. RESUMEN: en este artículo vamos a exponer las distintas etapas del desarrollo gráfico en el niño

Más detalles

El rincón de los problemas. Oportunidades para estimular el pensamiento matemático. Triángulos de área máxima o de área mínima Problema

El rincón de los problemas. Oportunidades para estimular el pensamiento matemático. Triángulos de área máxima o de área mínima Problema www.fisem.org/web/union El rincón de los problemas ISSN: 1815-0640 Número 37. Marzo 2014 páginas 139-145 Pontificia Universidad Católica del Perú umalasp@pucp.edu.pe Oportunidades para estimular el pensamiento

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia Por: Dora Armida Garza Gómez Escuela de Ciencias e la Educación RESUMEN La propuesta del aprendizaje estratégico tiene como principio el

Más detalles

La Autoridad Compartida

La Autoridad Compartida La Compartida, autonomía y límites en la etapa infantil SaludMadrid Área 9 Atención Primaria El paso a la escuela supone ampliar el horizonte social de los y las menores. A partir de la escolarización,

Más detalles

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes Tema4 Quién quieres ser? Logros Identificar las dimensiones de la formación personal. Relacionar las fortalezas y debilidades con las oportunidades para el crecimiento personal. Asumir actitudes de responsabilidad

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA BOGOTÁ D.C.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA DE LENGUAJE PARA

Más detalles

Capítulo 1. Propósito del proyecto

Capítulo 1. Propósito del proyecto Capítulo 1 Propósito del proyecto 1.1 Intr oducción El desarrollo tecnológico es observado en diversas áreas del conocimiento. En particular, la educación es un área ampliamente beneficiada por este desarrollo.

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Por qué ser un coach de emociones para sus hijos

Por qué ser un coach de emociones para sus hijos Por qué ser un coach de emociones para sus hijos? El Entrenamiento de Emociones: Es el Corazón de Ser Padres Los investigadores han encontrado que en los niños, más que el coeficiente intelectual, es su

Más detalles

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN 1. Introducción ROCÍO MÉNDEZ MENDOZA A lo largo de esta publicación, trato de dar a conocer la figura del Intérprete de Lengua de Signos en el ámbito

Más detalles

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION: 1.- La integración de las nuevas

Más detalles

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de observaciones y que cada una tiene beneficios y limitaciones especiales. También hay distintas maneras de anotar sus observaciones:

Más detalles

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta TÍTULO: ESTUDIO DE LA ASERTIVIDAD EN NIÑOS DE 7 A 10 AÑOS CON LIMITES DIFUSOS EN SUS HOGARES, QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD ZUMAR DE LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012 Autor: VANESSA

Más detalles

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015. Panel: Ley de Inclusión, reglamentación y Colegios Católicos Andrés Palma 1 Hola, muy buenas tardes, muchas gracias a la Conferencia Episcopal, a FIDE, a la Universidad Católica por la invitación para

Más detalles

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Moreno y cols. (2004), manifiestan que, al respecto de la importancia del estímulo acuático para los niños su importancia reside en el

Más detalles

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx

Más detalles

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Lic. en ciencias de la educación Materia: Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la educación a distancia Catedrático: Miguel Ney Garrido Bolaños

Más detalles

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina. PISA 2015: LA PRUEBA PISA: QUÉ NOS FALTA PARA AVANZAR FORO EXPOSITORES: DANIEL BOGOYA MALDONADO FABIO JURADO VALENCIA VIERNES 24 DE ABRIL 8:00 A.M. 4:00 P.M. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE CALI OBJETIVOS:

Más detalles

ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS

ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS Ruperto Rodrigo Pizarro Leyton pizarro.leyton@gmail.com Corporación Municipal de Educación de Isla de Maipo Centro Cultural Palacio La Moneda Red de Maestros de Maestros del Ministerio

Más detalles

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas. MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles