PRESUPUESTO DE TESORERÍA
|
|
- Estefania Montoya Aguilera
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRESUPUESTO DE TESORERÍA Economía de la Empresa: Organización y Administración Profª: Mª Carmen Gracia Ramos
2 CONCEPTO Es un documento que recoge los movimientos de cobros y pagos previstos por la empresa para un período y determinaelsaldofinaldetesorería. Cuentas de bancos y caja (activos líquidos)
3 ELEMENTOS 1. COBROS: entradas efectivas de dinero. 2. PAGOS: salidas efectivas de dinero. 3. SALDO FINAL: diferencia entre los cobros y pagos del período más el saldo inicial.
4 ELEMENTOS RECORDAR: LA AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO NUNCA ES UN PAGO
5 OBJETIVO EL PRESUPUESTO DE TESORERÍA TIENE COMO OBJETIVO PODER PREVEER LA SITUACIÓN DE LIQUIDEZ DE LA EMPRESA EN CADA MOMENTO Y LLEVAR A CABO LAS CORRECCIONES NECESARIAS.
6 OBJETIVO SUPERÁVIT. Determinar las diferentes colocaciones alternativas del exceso de tesorería para obtener una mayor rentabilidad
7 OBJETIVO DÉFICIT(falta de liquidez). Determinar las diferentes fuentes de financiación que pueden solucionar el problema de tesorería
8 METODOLOGIA 1. Elaboración del presupuesto de cobros. 2. Elaboración del presupuesto de pagos. 3. Elaboración del presupuesto de tesorería. 4. Elaboración de la cuenta de resultados previsional. 5. Elaboración del balance previsional. Estados financieros previsionales
9 METODOLOGIA COBROS EXPLOTACIÓN Ingresos de la explotación COBROS POR INVERSIÓN- FINANCIACIÓN Venta de inmovilizado Rendimientos de inversiones financieras Obtención de préstamos Aportaciones de accionistas Subvenciones
10 METODOLOGIA PAGOS EXPLOTACIÓN Compra materias primas Costes de fabricación Gastos de publicidad Gastos de distribución I+D+i Gastos administración Impuestos PAGOS POR INVERSIÓN- FINANCIACIÓN Adquisición de inmovilizado Intereses a pagar Devolución de principal Dividendos
11 BALANCE METODOLOGIA
12 METODOLOGIA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS +Ingresos por ventas -Costes de ventas +Otros ingresos de la explotación -Gastos de personal -Otros gastos de la explotación -Amortización de inmovilizado ±Resultado por venta de inmovilizado RESULTADO DE LA EXPLOTACIÓN
13 METODOLOGIA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS +Ingresos financieros - Gastos financieros RESULTADO FINANCIERO
14 METODOLOGIA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ± RESULTADO DE LA EXPLOTACIÓN ± RESULTADO FINANCIERO ±RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
15 METODOLOGIA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ± RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS - IMPUESTO S/BENEFICIO ± RESULTADO NETO
16 APLICACIÓN Partimos del siguiente balance de situación a X0:
17 APLICACIÓN Los movimientos relativos a la empresa para el primer trimestre del año X1 son: 1. La cuenta de deudores y otros deudores de balance se cobrarán en enero. 2. Los acreedores a corto plazo se pagarán en enero. 3. La Hacienda Pública acreedora por IVA se pagará en enero. El IVA se liquidaalmessiguientedeltrimestrenaturalauntipodel21%. 4. La empresa tiene firmados contratos para el próximo trimestre con diversos distribuidores lo que le supondrá unas ventas mensuales de u.m.(sin IVA). 5. El cobro queda pactado: el 50% al contado, el 25% al mes siguiente y el otro 25% dos meses después de la venta. El cobro aplazado se realiza mediante el giro de efectos.
18 APLICACIÓN 6. Se estima que para poder hacer frente a este volumen de ventas tendrá que adquirir materia prima por valor de u.m./mes (sin IVA). Se pagaráel30%enelmes,el30%almessiguienteyel40%eltercermes. 7. Los costes fijos sin amortizaciones ascienden a u.m./mes y los costes variables ascienden a u.m./mes. Todos ellos valores presupuestadossiniva.sepaganenelmismomesenelquesedevengan. 8. Las amortizaciones del inmovilizado ascienden a u.m./año.
19 APLICACIÓN 9. Para poder financiar un importante proyecto expansivo realizará una ampliación de capital en el mes de marzo. El número de acciones nuevas que pondrá en circulación será de acciones. El proyecto comenzará a finales del mes de abril. Datos relativos a la ampliación: Valor nominal: 10 u.m./acción Ampliación a la par Período de suscripción del 15 al 28 de marzo Se espera colocar la totalidad de la emisión y su total desembolso. En fecha de 1 de abril se colocará en inversiones financieras temporales la cantidad correspondiente al incremento de capital social.
20 APLICACIÓN 10. Con objeto de mejorar sus índices de productividad contrató los servicios de una consultora. A fecha de 1 de diciembre recibió una factura de dicha empresa por un total de um. ( sin IVA) cuyos plazos de pago son: 30% en diciembre, 30% en febrero y 40% en marzo. Esta deuda corresponde con la cuenta de otros acreedores. 11. La deuda a largo plazo devenga unos intereses de 600 u.m./mes con pago mensual. Se firmó el contrato a fecha de 31 de diciembre de X0 y tiene un primer año de carencia del principal. 12. En febrero pagará el impuesto sobre el beneficio a un tipo impositivo del 30%. El beneficio neto se destinará a incrementar la reserva legal.
21 APLICACIÓN 13. Las inversiones financieras a largo plazo generan un rendimiento del 5% anual. Cobro trimestral de los intereses a 31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre. 14. Las inversiones financieras a corto plazo generan un rendimiento del 2% anual. Cobro mensual que se incorpora a la cuenta de tesorería. Elaborar el presupuesto de cobros y pagos. Elaborar el presupuesto de tesorería. Elaborar la cuenta de pérdidas y ganancias previsional así como el balance previsional.
22 PRESUPUESTO DE TESORERÍA
23 1. Identificamos los cobros: Por ventas. Por ampliación de capital. Por rendimientos financieros.
24 2. Identificamos los pagos: Por compras Por costes fijos y variables Por servicio de consultoría Por impuestos Por intereses de la deuda
25 3. Elaboramos el presupuesto de cobros: Liquidación de las cuentas que aparecen en balance Enero Febrero Marzo Deudores ,00 Otros deudores ,00 Ventas enero ,00 Ventas febrero ,00 Ventas marzo ,00 Efectos ventas enero , ,00 Efecto ventas febrero ,00 Ampliación de capital ,00 Intereses inversiones financieras l.p ,00 Intereses inversiones financieras c.p. 150,00 150,00 150,00 TOTAL COBROS , , ,00 Intereses devengados mensualmente 0,02x(1/12)x90000 Intereses devengados durante el trimestre 0,05x(3/12)x % de las ventas del mes considerando con el precio final el IVA. Al realizarse al contado se atribuye la cuenta de deudores. 25% cada mes de las ventas pendientes. Dado que no se cobran al contado la cuenta correspondiente es efectos a cobrar.
26 4. Elaboramos el presupuesto de pagos: Por liquidación saldo de balance. Liquidación del IVA a la Hacienda Pública. Enero Febrero Marzo Acreedores a corto plazo ,00 Hacienda Pública ,00 Compras enero , , ,00 Compras febrero , ,00 Compras marzo ,00 Costes fijos , , ,00 Costes variables , , ,00 Consultoría , ,00 Intereses 600,00 600,00 600,00 Impuesto sobre sociedades ,00 TOTAL PAGOS , , ,00 Liquidación del impuesto sobre sociedades. 0,3x Compras realizadas en los meses de enero, febrero y marzo. Quedará pendiente pagar el 40% de las compras realizadas en febrero y el 70% de las realizadas en marzo. Estos saldos pendientes aparecerán en el balance en la cuenta de acreedores comerciales. En los costes fijos nunca aparecen las amortizaciones del inmovilizado en el presupeusto de tesorería. Liquidación del saldo de la cuenta de otros acreedores. Pago de los intereses de la deuda. Al tener carencia el principal no se amortiza deuda.
27 5. Elaboramos el presupuesto de tesorería: El saldo inicial es igual al saldo de la cuenta de tesorería que aparece en el balance. Saldo inicial es el saldo final del mes anterior Enero Febrero Marzo Saldo inicial , , ,00 Cobros , , ,00 Pagos , , ,00 Saldo final , , ,00 saldo final=saldo inicial +cobros-pagos
28 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
29 6. Elaboramos la cuenta de resultados previsional: Cuentas de resultados previsional a 31 de marzo X1 Concepto Ingresos por ventas ,00 Coste de ventas ,00 Margen ,00 Costes fijos ,00 Amortizaciones ,00 Costes variables ,00 Resultado de la explotación ,00 Ingresos financieros 1.700,00 Gastos financieros ,00 Resultado antes de impuestos ,00 Los gastos financieros corresponden a los intereses devengados y pagados por la deuda. Suma de las ventas de enero, febrero y marzo (sin IVA). El IVA nunca aparece en una cuenta de resultados dado que no forma parte de este concepto. Suma de las compras de enero, febrero y marzo. En este caso podemos calcular el coste de las ventas como la suma de las compras pero es un caso particular dado que no hay variación de existencias. Las amortizaciones del inmovilizado son un coste pero no un pago, por ello deben aparecer reflejadas en la cuenta de pérdidas y ganancias por la parte correspondiente al período devengado. Suma de los cobros por intereses. En este caso los ingresos devengados se han cobrado por lo que coincide con las cantidades presentadas en el presupuesto de cobros
30 BALANCE DE SITUACIÓN
31 7. Elaboramos el balance previsional: 7.1. Identificamos los movimientos de activo: Amortizaciones Activo no corriente Deudores Tesorería Activo corriente
32 7.2. Identificamos los movimientos de patrimonio neto: Ampliación de capital Beneficio previsional Reservas
33 7.3. Identificamos los movimientos de pasivo: Otros acreedores Acreedores comerciales H.P. acreedora Pasivo corriente
34 7.4. Cálculo de los saldos: Amortización Acumulada Saldo inicial ,00 Amortización ,00 Saldo final ,00
35 Deudores Enero Febrero Marzo Pendiente Enero 50% 25% 25% 0% Febrero 50% 25% 25% Marzo 50% 50% Saldo pendiente Febrero ,00 Marzo ,00 Saldo final ,00 Saldo de la cuenta de efectos a cobrar.
36 Presupuesto de tesorería Enero Febrero Marzo Saldo inicial , , ,00 Cobros , , ,00 Pagos , , ,00 Saldo final , , ,00 Saldo final que aparecerá en la cuenta de tesorería del balance prevsional.
37 El activo a 31 de marzo de X1: ACTIVO Construcciones ,00 Inmovilizado intangible ,00 Solares ,00 Amortización acumulada del inmovilizado ,00 Inversiones financieras a largo plazo ,00 Existencias ,00 Inversiones financieras temporales ,00 Efectos a cobrar ,00 Tesorería ,00 TOTAL ACTIVO ,00
38 Resultado previsional (cuenta de pérdidas y ganancias): Cuenta de pérdidas y ganacias Concepto Ingresos por ventas ,00 Coste de ventas ,00 Margen ,00 Costes fijos ,00 Amortizaciones ,00 Costes variables ,00 Resultado de la explotación ,00 Ingresos financieros 1.700,00 Gastos financieros ,00 Resultado antes de impuestos ,00 Resultado previsional que aparecerá en el balance de situación.
39 Reparto del resultado neto: Liquidación impuesto de sociedades Beneficio del ejercicio ,00 Tipo impositivo 30% Impuesto ,00 Beneficio neto ,00 Cantidad que ya está pagada por lo que no aparecerá en el pasivo Benficio antes de impuestos menos el impuesto. Reparto del beneficio neto Saldo inicial reserva legal ,00 Beneficio neto ,00 Saldo final reserva legal ,00 Cantidad que aparecerá en la cuenta de reserva legal
40 Ampliación de capital Saldo inicial ,00 Ampliación ,00 Saldo final ,00
41 Acreedores a corto plazo Enero Febrero Marzo Pendiente Enero 30% 30% 40% 0% Febrero 30% 30% 40% Marzo 30% 70% Saldo pendiente Febrero ,00 Marzo ,00 Saldo final ,00 Saldo de la cuenta de acreedores a corto plazo
42 Otros acreedores: Con los dos pagos relativos a la factura de consultoría se liquida el saldo de la cuenta.
43 Hacienda Pública acreedora por IVA: Pagamos la cantidad que aparece en la cuenta de H.P. Acreedora por IVA, por lo que se liquida el saldo.
44 Liquidación IVA del trimestre IVA repercutido ,00 IVA soportado ,00 Por compras a proveedores ,00 Por costes fijos ,00 Por costes variables ,00 A ingresar ,00 Cantidad que deberá ingresar a Hacienda. Aparecerá en la cuenta de Hacienda Pública acreedora por IVA =
45 El Patrimonio Neto y Pasivo previsional: PATRIMONIO NETO Y PASIVO Capital social ,00 Reserva legal ,00 Reserva estatutaria ,00 Reservas de libre disposición ,00 Resultado previsional ,00 Deuda a largo plazo ,00 Acreedores a corto plazo ,00 Hacienda Pública acreedora por IVA ,00 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO ,00
46 Balance previsional: RESOLUCIÓN
47
TEMA 21 PATRIMONIO NETO ( I ): FONDOS PROPIOS, AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR Y SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS. Enunciados sin Soluciones
TEMA 21 PATRIMONIO NETO ( I ): FONDOS PROPIOS, AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR Y SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS Enunciados sin Soluciones 21.01 Según el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan General
SOLUCIÓN. Asiento de apertura Debe Haber Terrenos 90.000 Existencias 10.000 Banco C/C 100.000 Capital Social 200.000
SOLUCIÓN Apertura de libros mayores y asiento de apertura. El asiento de apertura es una anotación en el libro diario que consiste en cargar todos los elementos patrimoniales con saldos deudores a inicio
Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales
Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de
Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado).
Ejercicio 4. Solución Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Bancos (Activo Corriente, Saldo Deudor), Clientes (Activo
FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente
TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA
TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. EFECTOS COMERCIALES 4310. EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 4311. EFECTOS COMERCIALES DESCONTADOS 4312. EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 4315. EFECTOS COMERCIALES
Informe Financiero Primer Semestre
Informe Financiero Primer Semestre 2015 Índice 1. Resumen Ejecutivo - - - - 2. Hechos relevantes del Primer Semestre 3. Cuenta de Pérdidas y Ganancias (no auditada) Pérdidas y Ganancias (miles de )
PROYECTO EJEMPLO. Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1
PROYECTO EJEMPLO Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1 Informe de Viabilidad Económico-Financiera En el siguiente cuadro, se muestra la conclusión a la que se llega tras realizar
Solucionario. Ejercicios Balances 2.0
SOLUCIONARIO: CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS / BALANCE DE SITUACIÓN 2.0. EJERCICIO 1.- Gastos de explotación (Debe) Ingresos de explotación (Haber) Pérdidas acumuladas 600 Ventas de producto B 900 Impuestos
Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor
Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA 2 Financiación Básica: Patrimonio Neto II Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor Patrimonio Neto: Cuentas Anuales 1. Patrimonio Neto: Subvenciones Norma
PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 31 DE MARZO DE 2006 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT REGALITOS & REGALOTES, S.A.
PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 31 DE MARZO DE 2006 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT REGALITOS & REGALOTES, S.A. Tras la falta de tiempo y dificultad para acertar a la hora de buscar
Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :
Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos
NOTA A LA EDICIÓN... 5
Índice NOTA A LA EDICIÓN.... 5 Supuesto n.º 101. Pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Gestión, Escala Económico-Financiera de la Comunidad de Castilla y León (2004).... 7 1. Valoración de
6.000 Proveedores 25.000. Caja, euros 1.000 TOTAL ACTIVO 188.000 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 188.000
EJERCICIO 10 Soluciones problemas balances NO CORRIENTE 145.000 PATRIMONIO NETO 103.000 b) Inmovilizado material 145.000 a) Fondos propios 103.000 Construcciones 100.000 Capital 103.000 Elementos de transporte
Introducción a la Contabilidad
Prueba de evaluación 1 Introducción a la Contabilidad Datos del alumno: Firma del alumno: Fecha de envío: Recuerde: Cumplimente la prueba de evaluación (sin olvidar firma y fecha de envío) y el cuestionario
Un modelo de planificación financiera a corto plazo: el Gesfincor
Un modelo de planificación financiera a corto plazo: el Gesfincor 1. Introducción La planificación financiera a largo plazo define el marco de desarrollo de la empresa, esto es: - El ritmo de crecimiento
CLASIFICACION Y DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES.
CLASIFICACION Y DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES. ACTIVO ACTIVO NO CORRIENTE Inmovilizado Intangible Propiedad Industrial. Importe satisfecho por la propiedad, o por el derecho al uso, o a la
TEMA 6: EL IVA Y LAS RETENCIONES
1- definición TEMA 6: EL IVA Y LAS RETENCIONES 2- EL IVA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS CONSUMIDORES 3- EL IVA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE Las empresas 4- EL IVA EN LA CONTABILIDAD. LOS ASIENTOS CON IVA
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula
TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES.
TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES. INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad es un sistema de información. n. La Contabilidad financiera está normalizada en su contenido y forma. El
A) ACCIONISTAS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS 190. Accionistas por desembolsos no exigidos (103). Socios por desembolsos no exigidos ( PN)
A) ACCIONISTAS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS 190. Accionistas por desembolsos no exigidos (103). Socios por desembolsos no exigidos ( PN) B) INMOVILIZADO I. Gastos de establecimiento 200. Gastos de constitución
Diccionario de variables
Diccionario de variables ACCIONES Y PARTICIPACIONES EN PATRIMONIO NETO. Partida de nueva creación NPGC que engloba la totalidad de cuentas asociadas a las acciones propias del PGC90. Figura su importe
PRÁCTICA 8. La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros).
PRÁCTICA 8 La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros). BALANCE 31/12/03 31/12/02 31/12/01 ACTIVO A) ACTIVO NO
TEMA 13: MÉTODOS DE FINANCIACIÓN AJENA
TEMA 13: MÉTODOS DE FINANCIACIÓN AJENA 1- LOS PRÉSTAMOS 1.1- DEFINICIÓN 1.2- MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN 1.3- CUENTAS UTILIZADAS PARA CONTABILIZAR LOS PRÉSTAMOS 1.4- PRÉSTAMOS A CORTO PLAZO 1.5- PRÉSTAMOS
Entendimiento y Uso de Estados Contables.
Entendimiento y Uso de Estados Contables. Motivos para usar los Estados Contables en la valuación de empresas. Descripción de los Estados Contables que utilizaremos para determinar los Flujos de Fondos.
Memoria económica Ejercicio 2012
Memoria económica Ejercicio 2012 A. ACTIVO BALANCE DE SITUACIÓN 2012 AGRUPACIÓN NOTA ACTUAL ANTERIOR A) ACTIVO NO CORRIENTE 11.389,10 13.849,58 I. Inmovilizado intangible 1 2.300,61 4.646,91 III. Inmovilizado
SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO
UNIDAD 1: APARTADO 1: La información contable DIAPOSITIVA Nº: 1 Contenido teórico PDF Nº 1: Ciclo contable SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO Supongamos que se quiere realizar el ciclo contable
Nº ACCIÓN FORMATIVA 103: TÉCNICO CONTABLE
Nº ACCIÓN FORMATIVA 103: TÉCNICO CONTABLE Curso Modalidad: Presencial Precio: 980 El precio es por alumno/trabajador. Duración: 215 horas Resumen del curso Disponer de las competencias necesarias para
Análisis Económico- Financiero
Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya
SUPUESTOS PRÁCTICOS SOBRE EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ÍNDICE
SUPUESTOS PRÁCTICOS SOBRE EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ÍNDICE Supuesto 1. Supuesto 2. Supuesto 3. Supuesto 4. Supuesto 5. Supuesto 6. Supuesto 7. Supuesto 8. Supuesto 9. Supuesto 10. Supuesto
TEMA 6: EL CICLO CONTABLE
QUÉ ES EL PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la mayoría de las empresas comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre. Durante el año, a efectos de Contabilidad, podemos señalar las
30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico.
30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico. INTRODUCCIÓN El presupuesto de tesorería es fundamental,
TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES
PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la empresa comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre, y podemos señalar las siguientes fases: 1) Apertura - Balance Inicial - Libro Diario.
MEMORIA ABREVIADA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 UPO GEST, S.L.U.
1-ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD La entidad UPO- GEST, Sociedad Limitada Unipersonal (S.L.U.), es una Compañía Mercantil de carácter instrumental que se constituye el 7 de Noviembre del 2.003 mediante escritura
El estado de flujos de efectivo (EFE), conocido habitualmente. Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico
reforma contable Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico Dentro del Borrador del Plan General de Contabilidad, el estado de flujos de efectivo se presenta como un documento novedoso
EJERCICIO 2 1.000. ? 25.000 45.000 5.000 4.000 25.000 5.000 (570) Caja, (430) Clientes. Total Activo 425.000 Total Patrimonio Neto y Pasivo 425.
EJERCICIO 2 La empresa VIDRIO, S.A., inicia su ejercicio económico de 2011. Las cuentas representativas de sus elementos patrimoniales al comienzo de este año se pueden observar a través del siguiente
Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo
Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo En la elaboración del EFE, el PGC combina dos métodos de cálculo: 1. Método directo: Consiste en calcular los cobros y los pagos obteniendo por
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 6: OTRAS CUENTAS FINANCIERAS. OBJETIVOS DEL MÓDULO: Estudio de las fianzas y depósitos recibidos y constituidos por la empresa Análisis del subgrupo 55: Otras
6. PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO
6. PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO 6.1. PLAN DE INVERSIONES CONCEPTOS IMPORTE (sin I.V.A.) A. TERRENOS ( m2) B. INMUEBLES C. EDIFICACIONES - OBRA CIVIL E INSTALACIONES IMPORTE (I.V.A. incluido) D. EQUIPAMIENTO
1.5.- Conceptos y definiciones ACTIVO
1.5.- Conceptos y definiciones ACTIVO A) ACCIONISTAS (SOCIOS) POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS (c. 190, 191, 192, 193, 194, 195 y 196) (11000). Incluye los derechos de cobro de la empresa sobre sus socios por
El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NUEVO P.G.C. 2008 finanplan Autor: Daniel Bordes Nou Conceptos básicos Se trata de un estado financiero extremadamente útil que aporta información sobre la capacidad de generar
CASOS PRÁCTICOS SOBRE LOS CAMBIOS EN EL PGC Fernando Ruiz Lamas Universidade da Coruña
Autor: Fernando Ruiz Lamas NPGC_FRuiz_Ej_completo1.doc Página 1 de 50 CASOS PRÁCTICOS SOBRE LOS CAMBIOS EN EL PGC Fernando Ruiz Lamas Universidade da Coruña Supuesto 1: APLICACIÓN DEL PLAN DE PYMES El
Autor: Fernando Ruiz Lamas
NV9 Ejemplo 5.doc página Página 1 de 18 CONTABILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Ejemplo nº 5 Activos financieros disponibles para la venta La empresa A adquiere el 1-01-01 bonos de B negociados en
GALICIA INICIATIVAS EMPRENDEDORAS, FONDO DE CAPITAL RIESGO DE RÉGIMEN SIMPLIFICADO
BALANCE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (NOTAS 1 A 4) ACTIVO Nota 31.12.2014 PASIVO Y PATRIMONIO NETO Nota 31.12.2014 ACTIVO CORRIENTE 1.920.857,91 PASIVO CORRIENTE 9.999,99 Efectivo y otros activos líquidos
1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones:
1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: Acreedores por prestación de servicios Deudores Créditos por enajenación de Inmovilizado,
Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas - Universidad de La Laguna www.jggomez.eu
Hotel Maravilloso Ciclo Contable con asientos con IGIC, amortizaciones, periodificaciones, actualizacón de existencias, liquidación del último trimestre del IGIC, ajustes de caja. Liquidación de impuesto
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula
IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE
UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA
CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2003/2004
CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2003/2004 PRÁCTICA CASTORA es una sociedad anónima dedicada al almacenamiento y comercialización de productos férricos. Al final del ejercicio
RECURSOS AJENOS. 1. Deudas a largo plazo con características especiales. 2. Deudas a largo plazo con partes vinculadas
RECURSOS AJENOS 1. Deudas a largo plazo con características especiales 2. Deudas a largo plazo con partes vinculadas 3. Deudas a l/p por prestamos recibidos y otros conceptos 4. Pasivos por fianzas,depósitos
Amadeus Global Travel Distribution, S.A.
Amadeus Global Travel Distribution, S.A. Información financiera consolidada para los ejercicios 2000 y 1999 preparada de acuerdo con Normas Internacionales de Contabilidad (NO AUDITADO) BALANCES DE SITUACION
MODELO DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS BALANCE CONSOLIDADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X
MODELO DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS BALANCE CONSOLIDADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE Notas de la Memoria I. Inmovilizado intangible. II. Inmovilizado material. 1. Terrenos
ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN BLOQUE 3. GESTIÓN ECONÓMICA EN LAS EMPRESAS DE RESTAURACIÓN. UNIDAD DIDÁCTICA 7 SISTEMAS DE FINANCIACIÓN EN RESTAURACIÓN. LA FINANCIACIÓN Una empresa
TÉCNICO PROFESIONAL EN CONTABILIDAD
Modalidad: Distancia Duración: 150 Horas Objetivos: La contabilidad supone una herramienta fundamental en cualquier organización. Con este conjunto de materiales didácticos, el alumno/a podrá realizar
Aprende a rentabilizar tu negocio
Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de
ALTIA CONSULTORES, S.A.
ALTIA CONSULTORES, S.A. INFORME ANUAL 2010 A Coruña, 15 de Abril de 2011 Muy señores Nuestros; En cumplimiento de lo dispuesto en la Circular 9/2010 del Mercado Alternativo Bursátil y para su puesta a
CUENTAS ANUALES 2013. Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Galicia
CUENTAS ANUALES 2013 Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Galicia Contenido 1. BALANCES AL 31 DE DICIEMBRE 2013 Y 2012... 3 2. CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012...
Una propuesta metodológica para la elaboración del Estado de Flujos de Efectivo
Artículo propuesto por nuestros lectores Una propuesta metodológica para la elaboración del Estado de Flujos de Efectivo David Castillo Merino Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Profesor titular de
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014
PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS a) Ventas b) Prestaciones de servicio 2. VARIACIÓN DE EXISTENCIAS DE PRODUCTOS
EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF
EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF 1. Una empresa dedicada a la venta de artículos de deporte presenta los siguientes ingresos y gastos (en euros) al
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
SOCIEDAD ESTATAL DE ACCIÓN CULTURAL, S.A. (SEACSA) PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 114 a) Ventas 14 b) Prestaciones
CASO PRACTICO Nº 209
CASO PRACTICO Nº 209 CONSULTA La empresa ha llegado a un acuerdo con un proveedor para el aplazamiento de la deuda actual; el periodo de aplazamiento acordado, 5 años; la cancelación implica el considerar
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
PREGUNTA 1 El 31 de diciembre de 2007, SEMIFUSA presenta los siguientes saldos antes de ajustes y regularización: SALDOS DEUDORES SALDOS ACREEDORES Investigación 9.015 Ajustes por valoración de activos
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo 3. Definición de Activo circulante 4. Qué asiento deberíamos
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS
BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS Al 30 de junio de ACTIVOS MUS$ MUS$ ACTIVO CIRCULANTE: Disponible 27.174 19.723 Depósitos a plazo 300.397 265.750 Valores negociables (neto) 1.721 304 Deudores por venta
y Reparto de Resultados
w w w. j g g o m e z. e u P á g i n a 1 Asientos de: Impuestos de Sociedades y Reparto de Resultados Contabilización de operaciones relacionadas con el impuesto de sociedades y reparto de resultados Jose
CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 20 DE JUNIO DE 2005 - Fernando Giménez /Ana Gisbert AROMAS DE ORIENTE, S.L
CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 20 DE JUNIO DE 5 - Fernando Giménez /Ana Gisbert AROMAS DE ORIENTE, S.L Susi Peláez, que ya tiene un pequeño imperio empresarial gracias a la ayuda de su padre,
ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
VIDRALA, S.A. Cuentas Anuales Normales e Informe de Gestión 31 de diciembre de 2009 y 2008
VIDRALA, S.A. Cuentas Anuales Normales e Informe de Gestión 31 de diciembre de 2009 y 2008 preparadas de conformidad con el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre por el que se aprueba el Plan General
TOTAL GENERAL (A+B+C+D). TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E).
Prácticas de Administración de Empresas (5º curso) PRÁCTICA VII: FUENTES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Material de Apoyo BALANCE DE SITUACIÓN ABREVIADO ACTIVO N N-1 PASIVO N N-1 A. Accionistas por desembolsos
AUXILIAR DE FABRICACIÓN DE MUEBLES, S.A.
AUXILIAR DE FABRICACIÓN DE MUEBLES, S.A. Empresa dedicada al aprovisionamiento de materias primas a fábricas de muebles, y cuyo Balance a 1 de enero de 20XX es el siguiente: ACTIVO Bancos c/c... Mercaderías...
Economía 2.º Bachillerato. empresa. Adaptación de Economía de la empresa SM
Financiación en la empresa Adaptación de Economía de la empresa SM La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Planificación financiera Estudia las necesidades futuras de capital
DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN
GRADO TURISMO DICIEMBRE 1 DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN El examen consta de dos partes: 1ª Parte: Teoría tipo test, con cuatro respuestas por pregunta, siendo valida sólo una de ellas. Las respuestas incorrectas
ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO. Ejemplo 1: Contabilización de créditos comerciales e insolvencias estimadas
ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO Ejemplo 1: Contabilización de créditos comerciales e insolvencias estimadas La empresa MANOS BLANCAS, S.A. (MABLASA) dedicada a la fabricación y comercialización
Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 3. Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos
Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 3 Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos 1. Cómo pueden financiarse las empresas? Las empresas pueden emplear: Recursos propios = aportaciones de
Micropíldora 1: Balance, Cuenta de Resultados y Cash Flow
Micropíldora 1: Balance, Cuenta de Resultados y Cash Flow ÍNDICE MC 01 BALANCE, CUENTA DE RESULTADOS Y CASH FLOW 1. Contabilidad financiera vs. Contabilidad analítica. 2. Las cuentas anuales: balance y
Centro de Estudios Cooperativos CECOOP Universidade de Santiago de Compostela
MASTER COOPERAT AGRAR IVAS Master Universitario en Dirección de Cooperativas Agrarias IAS Centro de Investigación en Gestión de Empresas http://www.upv.es/cegea Seminario sobre a contabilidade nas sociedades
TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE
TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. En qué caso de los que se indican realizamos un cargo en una cuenta? a) Disminuye el valor de un Activo. b) Aumenta el valor de un Pasivo. c) Aumenta
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. Indica cuál o cuales de los elementos patrimoniales siguientes son derechos de una empresa: Un edificio, el dinero que le deben
I. RESPONDER BREVEMENTE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES:
EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A I. RESPONDER BREVEMENTE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1. Diferenciar el significado de la responsabilidad limitada e ilimitada de los propietarios de una sociedad, y citar dos ejemplos
IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE
UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA
CURSO 201 4 /201 5. Profesores:
FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA Asignatura: CURSO 201 4 /201 5 Análisis de Estados Financieros Curso CUARTO (1 er Cuatrimestre) (Grado en: Administra ación y Dirección de Empresas Derecho ) Casos Prácticos
TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. MATERIAL NECESARIO
TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. Plan General de Contabilidad. MATERIAL NECESARIO Real Decreto Legislativo 1/2010 por
EJERCICIOS. Fundamentos de Administración y Gestión. (Contabilidad)
EJERCICIOS Fundamentos de Administración y Gestión (Contabilidad) Jose Sande v.1 Septiembre 2012 ÍNDICE 1. Diario, mayor y comprobación sumas y saldos.3 2. Clasificación elementos patrimoniales...4 3.
ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN
ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN 1. La empresa Técnicos S.A. presenta los siguientes datos al finalizar el año 2003: a) El local donde tiene localizadas las oficinas fue adquirido por 300.000
TEMA 14: LAS INVERSIONES FINANCIERAS
TEMA 14: LAS INVERSIONES FINANCIERAS 1- CONCEPTO DE INVERSIÓN: LAS INVERSIONES REALES Y LAS INVERSIONES FINANCIERAS 2- LOS ACTIVOS FINANCIEROS 2.1- CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS 2.2- NORMAS
CUENTAS FINANCIERAS. 1. Empréstitos, deudas con características especiales y otras emisiones análogas a corto plazo
CUENTAS FINANCIERAS 1. Empréstitos, deudas con características especiales y otras emisiones análogas a corto plazo 2. Deudas a corto plazo por préstamos recibidos y otros conceptos 3. Inversiones financieras
CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 8. Análisis de la información
Tema 8. Análisis de la información financiera y patrimonial Tema 8. Análisis i de la información ió financiera i y patrimonial i 1. El Balance de Situación 2. El Estado de Flujos de Efectivo 3. El Estado
BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005
1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : TELECOMUNICACIONES INTERNACIONALES S.A. DOMICILIO : GENERAL DEL CANTO 105 OF #1206 R.U.T. : 96.927.920-7 TIPO DE SOCIEDAD : SOCIEDAD ANÓNIMA 2.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
JORNADAS PRÁCTICAS DEL NUEVO PLAN GENERAL DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Ponente: Prof. Dr. Francisco Sousa Fernández Universidad de Cantabria INSTRUMENTOS FINANCIEROS: CONCEPTO Y ÁMBITO NRV 9ª Instrumentos
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 2. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES 3. EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD 4. EL BALANCE DE SITUACIÓN
IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004:
IL BAMBINO, S.A. Después de terminar su carrera de empresariales, SUSI se da cuenta de su segunda gran vocación junto a los negocios: la pedagogía. Por este motivo, en enero de 2, tras tener aprobada la
MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO EMPRESARIAL. Nombre, N.I.F./N.I.E., Domicilio, Edad, Sexo, teléfono/fax/e-mail
APOYO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CADIZ PARA AQUELLOS PROYECTOS EMPRESARIALES SUSCEPTIBLES DE SER CALIFICADOS COMO I+E Y PODER ACCEDER A LAS AYUDAS DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)
CONTABILIDAD GENERAL GRADO ECONOMIA FINANCIERA Y ACTUARIAL DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN
DICIEMBRE 1 DESCRIPCIÓN DEL El examen consta de dos partes: 1ª Parte: Teoría tipo test, con cuatro respuestas por pregunta, siendo valida sólo una de ellas. Las respuestas incorrectas restarán, la mitad
Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA - 5. Financiación Ajena
Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA - 5 Financiación Ajena 1. Cómo pueden financiarse las empresas? Las empresas pueden emplear: Recursos propios = aportaciones de los accionistas
SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco
SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco CONCEPTOS BASICOS CONTABLES Y DE COSTOS 1. Conceptos básicos contables 2. Estados financieros básicos CONCEPTOS BÁSICOS EN CONTABILIDAD
Estados financieros individuales
AENA AEROPUERTOS, S.A. (Sociedad Unipersonal) BALANCE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de EUROS) ACTIVO Nota Al 31 de diciembre 2011 ACTIVO NO CORRIENTE Inmovilizado intangible 6 92.772 Desarrollo 599
EJERCICIOS DE EXÁMEN DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES CTH Y CTAC (II)
- 1 - EJERCICIOS DE EXÁMEN DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES CTH Y CTAC (II) SUPUESTO 1(CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA 2013 TL) Apartado 1 La sociedad anónima MARZO, que se dedica a la compra venta de mercaderías,