Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos ß-lactámicos y Glicopéptidos. Dra Daniela Centrón UBA/CONICET

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos ß-lactámicos y Glicopéptidos. Dra Daniela Centrón UBA/CONICET"

Transcripción

1 Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos ß-lactámicos y Glicopéptidos Dra Daniela Centrón UBA/CONICET

2 Mecanismos de resistencia a antibióticos, 2012 *Eflujo del antibiótico *Impermeabilidad al antibiótico *Inactivación enzimática *Protección del blanco *Modificación del blanco *Vía alternativa del antibiótico *Formación del biofilm *PUEDEN SER ADQUIRIDAS POR TRANSFERENCIA HORIZONTAL DE GENES (HGT)

3 TIPOS DE RESISTENCIA NATURAL: propia del microorganismo. ADQUIRIDA: es aquel tipo de resistencia que determinada especie ha adquirido a lo largo del tiempo. TIENE MAYOR IMPACTO A NIVEL CLÍNICO

4 Se habla de resistencia en tres niveles Mecanismo de resistencia: codificado por la célula bacteriana Resistencia poblacional Resistencia de una población que está produciendo una infección

5 1-Mecanismo de resistencia Mecanismo molecular utilizado por la célula bacteriana para resistir la acción de los antimicrobianos. *Eflujo del antibiótico *Impermeabilidad al antibiótico *Inactivación enzimática *Protección del blanco *Modificación del blanco *Vía alternativa del antibiótico *Formación del biofilm

6 2-Resistencia poblacional Capacidad de una cepa de resistir a la acción de una concentración dada de un antibiótico en un medio de cultivo.

7 3-Resistencia de una población que está produciendo una infección Eficacia Terapéutica

8 USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS Problemática de la resistencia a antibióticos Multirresistencia Alta frecuencia de aislamientos multirresistentes a nivel mundial Mayor porcentaje de cepas multirresistentes en nuestro país Cepas pan-resistentes en nuestros hospitales SOLUCIONES Vigilancia epidemiológica y el control de infecciones en nuestro país

9 Antibióticos -lactámicos

10 Características de los -Lactámicos Todos tienen igual blanco de acción: la inhibición de las PBPs lleva a la inhibición de la síntesis del peptidoglicano

11 Mecanismo de acción de Antibióticos -lactámicos Lipopolisacárido Proteína de Transp Canal de Porina Abierto -Lactámico Pared Celular Lipoproteína -Lactámico Espacio Periplásmico Βeta-Lactamasas Peptidoglicano Membrana Celular Proteína de Unión a Penicilina Proteína de Membr

12 Pared bacteriana Membrana Citoplasmática Citoplasma PBPs racemasa L-Ala Péptido glicano de S. aureus PBPs ligasa Ddl D-Ala + PBPs D-Ala-D-Ala carboxipeptidasa transpeptidasa transglicosilasa PBPs UDP MurF UDP tripéptido L-Ala-D-Glu-L-Lys glicopéptido pentapéptido Carrier de lípidos acido N-acetilmuramico N-acetilglucosamina

13 Pared bacteriana Membrana Citoplasmática PBPs Citoplasma L-Ala PBPs PBPs D-Ala + D-Ala-D-Ala carboxipeptidasa transpeptidasa transglicosilasa PBPs UDP glicopéptido pentapéptido -lactámicos acilan el sitio activo de la serina de las PBPs, inhibiendo la formación del péptido glicano.

14 (a) penicilina a) Estructura de la penicilina (R es variable). b) La conformación tridimensional de D-Ala-D-Ala es similar a la de la penicilina.

15 Penicilinas Naturales (penicilina G, penicilina VK) Penicilinas Resistentes a las Penicilinasas (nafcilina, oxacilina, meticilina) Aminopenicilinas (ampicilina, amoxicilina) Carboxipenicilinas (carbenicilina, ticarcilina) Ureidopenicilinas (piperacilina, azlocilina) Primera Generación de Cefalosporinas (Cefazolina, Cefalotina (parenteral) Cefalexina (oral)) Segunda Generación de Cefalosporinas (Cefaclor, Cefuroxima (Orales), Cefamandole, Cefuroxima, Cefotetan (Parenterales), Cefoxitina) Tercera Generación de Cefalosporinas (Cefixima (Oral), Cefotaxima,Ceftazidima,Cefoperazona, Ceftriaxona) Cuarta Generación de Cefalosporinas (Cefepime) Carbapenemes (Imipenem, Meropenem) Monobactamos (Aztreonam)

16 Efecto Terapéutico Bactericida

17 Dr.Alexander Fleming Estructura de la Penicilina G

18 Espectro Cocos Gram Positivos Aerobios y Anaerobios Streptococcus spp. Staphylococcus spp. Cocos Gram Negativos Aerobios Neisseria spp.

19 Espectro Bacilos Gram Positivos Bacillus spp. Corynebacterium spp. Clostridium spp.

20 Espectro Bacterias Anaerobias de la cavidad bucal Fusobacterium spp. Actinomyces spp. Treponema spp. Peptostreptococcus spp. Campylobacter spp. Prevotella spp. Bacteroides spp. Porphyromonas spp.

21 Cefalosporinas Aislada en 1948 en la costa de Cerdeña a partir de Cephalosporium acremonium Relacionado con las penicilinas por su estructura y mecanismo de acción Más resistente a las β-lactamasas

22 Clasificación de las Cefalosporinas Primera generación Segunda generación Tercera generación Cuarta generación Al aumentar la generación, se incrementa la susceptibilidad a bacterias Gram -, se incrementa la resistencia a las β-lactamasas y disminuye la eficacia frente a las Gram +.

23 Primera Generación Cocos Gram +, bacilos Gram -, anaerobios de la cavidad bucal Staphylococcus aureus MS, Proteus mirabilis, E. coli, Klebsiella pneumoniae Cefazolina, Cefalotina (parenteral) Cefalexina (oral)

24 Segunda Generación Menos activa contra Gram+ y más contra Gram- Haemophilus influenzae, Enterobacter aerogenes, Neisseria spp. Cefaclor, Cefuroxima (Oral) Cefamandole, Cefuroxima, Cefotetan, (Parenteral) Cefoxitina- Bacteroides fragilis Utilizada con aminoglucósidos en infecciones Gram -

25 Tercera Generación Más bacilos Gram, Serratia marcescens Cefixima (Oral) Cefotaxima Ceftazidima Cefoperazona Ceftriaxona Cuarta Generación Espectro similar a las cefalosporinas de tercera generación Más resistente a las β-lactamasas Cefepime

26 Carbapenemes β-lactámico sintético Difiere de las penicilinas en un átomo azufre en el anillo tiazolidina Imipenem Amplia el espectro de los β- lactámicos frente a los Gram+ y productores de penicilinasas, anaerobios y Pseudomonas spp.. Mayor resistencia a la hidrólisis de las β-lactamasas. Meropenem Ertapenem

27 Monobactamos Pequeño espectro: Enterobacteriaceae, Pseudomonas; inactivo frente a Gram + o bacterias anaeróbicas Resistente a β-lactamasas Aztreonam

28 TODOS los ATB -lactámicos Mecanismos de resistencia producción de β-lactamasas más importante y más común Hidroliza el anillo beta-lactámico causando inactivación alteración en las PBPs que lleva a baja afinidad por el antibiótico -lactámico alteración de la membrana externa llevando a disminución de la entrada del antibiótico -lactámico eflujo del ATB vía alternativa para el antibiótico -lactámico producción de biofilm

29 Mecanismo de acción de las β-lactamasas β-lactámico PBP PBP H2O PBP β-lactamasas Enzima PBP serin + pentapéptido Antibiótico β-lactámico inactivo

30 Clasificación de β-lactamasas Ambler: basada en la estructura molecular (ADN) de la β- lactamasa. Esta clasificación es estable y no es alterada por mutaciones puntuales. Las clasifica en 4 Clases: A, B, C y D. Clase A, Clase C y Clase D, actúan a través del sitio activo de la serina. Clase B (o metalo enzima), necesita del ión zinc.

31 Clasificación de β-lactamasas Bush y col.,: basada en sustrato sobre el cual actúa la enzima Cefalosporinas de espectro extendido carbapenemes penicilina oxacilina cefaloridina Inhibición por ácido clavulánico, aztreonam o EDTA Mutaciones puntuales pueden alterar mucho la especificidad de sustrato y la sensibilidad al inhibidor.

32 Aumento de -lactamasas según Bush y Jacoby GES-1, CTX-M-2 KPC-2 OXA-23, OXA-48, OXA-51, OXA-58 CMY-2 SPM-1, VIM-2, VIM-11, IMP-8, IMP-13 (Bush K and Jacoby G, AAC, 2010)

33 Resistencia a Carbapenmes en Bacilos Gram-negativos de Argentina (IMI-ME R ) (IMI-ME R ) 2006 (IMI-ME R ) 2007 (IMI-ME R ) 2008 (IMI) 2009 (IMI) P.aeruginosa Complejo Acinetobacter calcoaceticus/baumannii Enterobacteriaceae (SIR -2007)

34 Inhibidores de las β-lactamasas Una alternativa para resolver el problema de la resistencia a los antibióticos ß-lactámicos consiste en diseñar inhibidores enzimáticos para que puedan administrarse en combinación con un antibiótico. Acido clavulánico, Sulbactam y Tazobactam

35 Inhibidores de las β-lactamasas O N COOH C H CH2OH ciclo β-lactámico H O Acido clavulánico Inhibidor de muchas β-lactamasas de Gram- y Gram+, (unión irreversible de la enzima por eso «inhibidores suicidas»).

36 Número de Bacterias Viables Inhibidores de las β-lactamasas Control (SIN drogas) l espectro antimicrobiano de los Inhibidores de ß-lactamasas, se observa de acuerdo al ß-lactámico con el que ha sido combinado. Acido clavulánico Amoxicilina Acido clavulánico + Amoxicilina Tiempo

37 Enterobacterias

38 Lipopolisacárido Proteína de Transp -Lactámico Impermeabilidad al antibiótico Pared Celular Canal de Porina Cerrado Lipoproteína Por mutaciones en los genes de las porinas Espacio Periplásmico Membrana Celular Peptidoglicano -Lactámico Proteína de Unión a Penicilina Proteína de Membr

39 Lipopolisacárido Proteína de Transp Canal de Porina Abierto -Lactámico Producción de -lactamasas Pared Celular Canal de Porina Cerrado Lipoproteína -Lactámico Espacio Periplásmico --Lactamasas Peptidoglicano Membrana Celular Proteína de Unión a Penicilina Proteína de Membr

40 Resistencia natural β-lactamasas cromosómicas Tipo AmpC Clase A y adquirida... Por mutaciones en algunos de los genes rgulatorios dela expresión de las β-lactamasas cromosómicas, ocurre la desrrepresión del gen con incremento de la resistencia a la mayoría de los ATB β-lactamámicos.

41 Algunos ejemplos... E.coli y Shigella spp. Presentan niveles muy bajos de expresión de AmpC 2% de E. coli presentan desrrepresión del gen ampc Algunas cepas desrreprimidas de Enterobacter aerogenes y E. cloacae impermeables por pérdida de porinas confieren resistencia a las Cefalosporinas de 4ta y carbapenemes.

42 β-lactamasas cromosómicas tipo AmpC NO INHIBIBLES POR Ácido Clavulánico ni Sulbactam

43 β-lactamasas ADQUIRIDAS BLEA o β-lactamasas de espectro ampliado BLEE o β-lactamasas de espectro extendido Se localizan por lo general en plásmidos

44 La familia de ß-lactamasas TEM & SHV en evolución en repuestaa la introducciónde los antibióticos semisintéticos ß-lactámicos Ingeniería Genética "Natural" desde 1960 Resistencia a antibióticos ß-lactámicos y a los inhibidores de ß-lactamasas

45 Cefotaximasas ISEcp1 CTX-M-grupo 1 IS26 ISEcp1 IS Ecp1 Kluyvera cryocrescens CTX-M-grupo 9 Orf 513 ISEcp1 Orf 513 Kluyvera ascorbata CTX-M-grupo 25 CTX-M-grupo 2 CTX-M-grupo 8 Kluyvera georgiana

46 β-lactamasas ADQUIRIDAS BLEA o β-lactamasas de espectro ampliado BLEE o β-lactamasas de espectro extendido INHIBIBLES POR Ácido Clavulánico y/o Sulbactam

47 Del fenotipo al genotipo en las enterobacterias K. pneumoniae productora de PER-2 K. pneumoniae productora de CTX-M-2 2,5 a 3cm. CTX CAZ AMC CTX CTX- CLAV CONFIRMACIÓN POR PCR

48 Del fenotipo al genotipo en las enterobacterias EDTA, 1uM IMI IMI MERO IMI + EDTA bla VIM

49 Detección de las BLEE en el laboratorio... K. pneumoniae productora de PER-2 K. productora de CTX-M-2 ATB por difusión CTX E-Test 2,5 a 3cm. CAZ AMC CTX 6mm CTX- CLAV De RUTINA en el laboratorio de Bacteriología Identificar si la resistencia tiene comportamiento clonal u horizontal

50 Las β-lactamasas adquiridas se localizan en Integrones y en Transposones

51 Enterobacterias Selección con Antibióticos aac(6 )-Ib aac(6 )-Ib bla OXA-2 orfd Selección con Antibióticos aac(6 )-Ib bla OXA-2 orfd ISCR1 bla CTX-M-2 orf3 2009

52 Orígenes de bla CTX-M-2... aac(6 )-Ib bla OXA-2 orfd ISCR1 bla CTX-M-2 orf pb Gen ubicuo de Kluviera ascorbata TRANSFERENCIA HORIZONTAL DE GENES

53 Plataforma genética de bla CTX-M-2 de Argentina aac(6 )-Ib bla OXA-2 orfd Tn5036 Tn21 rhsd IS4321 tnpa tnpr IRi qaceδ1sul1 ISCR1 bla CTX-M-2 qaceδ1sul1 orf5 tnpa tnpr bla TEM-1 aacc2 cata2 ΔtniB tnia IRt mere merd

54 LOS MECANISMOS DE RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS β-lactámicos SE HALLAN LIGADOS A DIFERENTES FAMILIAS DE ANTIBIOTICOS EN ELEMENTOS MÓVILES

55 A su vez, los transposones e integrones portadores de β-lactamasas en las enterobacterias se localizan en plásmidos conjugativos

56 Conjugación PLÁSMIDOS R

57 VideoConjugacion.wmv

58 Las BLEE son mucho más frecuentes en Latinoamérica que en otros continentes Porcentaje de K.pneumoniae productoras de BLEE ( ) Latinoamérica 45 Pacífico Oeste 25 Europa 23 USA 8 Canadá 5

59 Distribución de las -lactamasas bla CTXM-9 bla TEM-1-54 bla SHV bla IMP-2 bla PER-1 bla IMP-1 bla FOX-2 bla SPM-1 bla CTXM-1 bla OXA-15 bla PER-2 bla CTXM-2

60 Comportamiento multifactorial de los Integrones de clase 1 In35::ISCR1::bla CTX-M-2 aac(6 )-Ib bla OXA-2 orfd ISCR1 bla CTX-M-2 RESISTENCIA A ERTAPENEM EN ENTEROBACTERIAS

61 AHORA Emergencia de resistencia a carbapenemes en enterobacterias aac(6 )-Ib bla OXA-2 orfd aac(6 )-Ib bla OXA-9 aac(6 )-Ib-cr bla OXA-2 aadb catb3 aac(6 )-Ib bla IMP-13 aac(6 )-Ib OCTUBRE 2008 (Pasterán F, 2008)

62 2008!!!Emergencia de bla KPC RESISTENCIA A TODOS LOS ANTIBIÓTICOS ß-LACTÁMICOS!!!!! Localizada en un transposón (Pasterán F, et al., 2008)

63 Antibiótico Perfil de susceptibilidad de cepas de K. pneumoniae productoras de bla KPC-2. Antibiótico Amikacina I Cloranfenicol R Amox/clav R Ciprofloxacina R Ampicilina R Ertapenem R Aztreonam R Gentamicina R Cefazolin R Imipenem R Cefpodoxima R Meropenem R Cefotaxima R Pipercilina/Tazo R Cetotetan R Tobramicina R Cefoxitina R Trimet/Sulfa R Ceftazidima R Polymyxin B MIC >24mg/ml Ceftriaxona R Colistin MIC >24mg/ml Cefepime R Tigeciclina S

64 Dispersión de un clon de K. pneumoniae Colistín Resistente portador de bla KPC-2 a nivel global!!!

65 LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS -LACTÁMICOS ES UN PROBLEMA GLOBAL PERO CON SOLUCIONES LOCALES

66 Acinetobacter baumannii

67 Resistencia a Carbapenemes en Acinetobacter baumannii Cepas de Acinetobacter spp. Resistentes a los carbapenemes en el mundo.

68 Los integrones y transposones que poseen los genes que codifican para las -lactamasas se localiza en una isla genómica no móvil ni movilizable de A. baumannii

69 Transformación

70 08_Transformation.wmv

71 Resistencia en Acinetobacter spp. El Porqué de los Múltiples Mecanismos de Resistencia???? Transformante natural Adquisición de material genético 100 veces mas competente que Staphylococcus spp.

72 CADA ESPECIE BACTERIANA POSEE VÍAS CARACTERÍSTICAS DE DISEMINACIÓN DE LOS MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS -LACTÁMICOS

73 Pseudomonas aeruginosa

74 Resistencia natural en Pseudomonas aeruginosa No ß-lactámicos Cloranfenicol Tetraciclinas Macrolidos Glicopeptidos CoTrimetoxazol Viejas quinolonas (acido nalidixico) ß-lactámicos Aminopenicilinas (ampi, amoxi) Aminop. + inhibidores Cefalosporinas 1ra y2da (cefalotina, cefuroxima) Cefotaxima* Cefoxitina Ticarcilina-clavulánico* * Sensibilidad in vitro, Resistencia in vivo

75 Mecanismos de la Resistencia natural PERMEABILIDAD ALTERADA INACTIVACIÓN ENZIMÁTICA B-LACTAMASAS CROMOSOMICAS, etc, etc

76 Resistencia adquirida a -lactámicos MODIFICACION ENZIMATICA EFLUJO IMPERMEABILIDAD

77 MODIFICACION ENZIMATICA Hay más de 50 -lactamasas descriptas en P.aeruginosa localizadas en transposones e integrones que a su vez se encuentran en plásmidos conjugativos.

78 EFLUJO RESISTENCIA ADQUIRIDA A AMINOGLICOSIDOS, MEROPENEM, NUEVAS QUINOLONAS -LACTAMICOS, EN FORMA CONJUNTA (Nikaido H., Current Opin. Microbiol. 1; : 1998)

79 Comparación de BIC y MIC de aislamientos de P. aeruginosa (µg/ml) BIC 50 BIC 90 Rango MIC 50 MIC 90 Rango Amicacina (90) > >128 Azitromicina (90) >32 NA NA NA Aztreonam (85) >128 >128 2-> >64 Ceftazidima (88) 128 >128 2-> Ciprofloxacina (90) <0.25-> Claritromicina (90) 32 > >32 NA NA NA Doxiciclina (86) >64 >64 1-> >32 Gentamicina (90) 16 >64 1->64 8 >32 1->32 Meropenem (87) > Piperacilina-ta zobactam (85) 256 > > ,024 Ticarcilina-cla vulanico (72) 512 > > >4,096 Tobramicina (92) > >512 (Moskowitz SM, J Clin Microbiol. 2004)

80 Cepas Mutators en P. aeruginosa?? Inducen mutaciones deletéreas con una consecuente desventaja selectiva, pero ésta es compensada con otras mutaciones genéticas. No han sido encontrado como prevalentes ni en clones multirresistentes en el medio hospitalario, ni en clones con comportamiento epidémico.

81 Sin embargo, Existe una variable presencia de mutators : < 1% en las poblaciones naturales 1% en infecciones crónicas o en bacterias colonizantes 10% de clones epidémicos de N. meningitidis Serogrupo A 25% de pacientes dispépticos portadores de H. pylori 30% de P. aeruginosa en pacientes con fibrosis quística Mutators débiles mantienen la resistencia antibiótica La transferencia horzontal de genes y la recombinación más eficientes en estas cepas

82 VARIOS MECANISMOS DE RESISTENCIA A UN MISMO ANTIBIÓTICO β-lactámico PUEDEN ESTAR PRESENTE EN UNA MISMA CEPA LA RESISTENCIA ANTIBIÓTICA ES MULTIFACTORIAL

83 Streptococcus pneumoniae

84 Incidencia de la Resistencia a la penicilina en Streptococcus pneumoniae : FRANCIA: 36% ESPANA: 29% ARGENTINA: 21% HUNGRIA, USA: 12% PORTUGAL: 6.9% ALEMANIA: 1.5% SUECIA: 1.5% La resistencia de S. pneumoniae a penicilina (CIM>2mg/l) se correlaciona con sensibilidad intermedia a amoxicilina, cefuroxima, cefotaxima y a ceftriaxona

85 Modificación del blanco de acción Estructura mosaico del gen de la PBP2b de aislamientos resistentes a β-latámicos. PBP 2B Czechoslovakia (1987) South Africa (1978) USA (1983) S. pneumoniae = Streptococcus? (Science 1994;264: )

86 ALTERACIONES EN PBPs PBP 1A,2X SENSIBILIDAD (CIM ug/ml) SENSIBLE (<0.1) PBP 1A,2X,2B INTERMEDIA (0.1-1) PBP 1A,2X,2B,2A ALTA RESISTENCIA ( >=2) Disco de oxacilina buen predictor de la S a PEN OXA>20 mm CIM 0.06 ug/ml

87 Resistencia a penicilina y cefalosporinas 3G de S. pneumoniae en meningitis.(1997-marzo 2003) % 31.5% N= % Penicilina C3G 0 Penicilina C3G E Casanueva. Hosp de Niños. San Justo

88 NECESIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CONTINUA PARA DETECTAR LA EMERGENCIA DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS

89 Staphylococcus spp. S. S. aureus en agar manitol salado

90 S. aureus 90% mortalidad PENICILINA Resistencia betalactamasa Ácido 6-amino penicilánico METICILINA 90% Resistencia meticilina -LACTÁMICO PBP2 meca

91 Porcentaje de bacterias resistentes a antibioticos Emergencia de la resistencia a meticilina en S. aureus a MRSA MRSA en Argentina

92 Mecanismo de la vía alternativa del antibiótico Gen meca Generalmente ligada a resistencia antibiótica PBP 2a acompañante: aminoglucósidos, macrólidos, quinolonas, cloranfenicol, tetraciclina, TMS. R a TODOS los β-lactámicos Meticilino-Resistencia

93 El gen meca se localiza en el cassette cromosómico SCCmec Hay 6 tipos: I, II, III, IV, V, VI (difieren en tamaño, nº de IS, nº de Tn, determinantes de R, etc) SCCmecA

94 Mecanismo de la vía alternativa del antibiótico Cuánto más pequeño, más móvil.

95 Transducción ADN del fago Cromosoma bacteriano Lisis Bacteria lisogénica

96 09_Transduction.wmv

97 SAMR no solo se aisla en pacientes hospitalarios, sino que es importante agente etiológico de la comunidad. Es llamado SAMR-CA

98 Estudio del comportamiento epidemiológico de SAMR-CA 1999, reporte de 4 muertes pediátricas debidas a CA-MRSA 2004, reporte de 15 muertes en Uruguay 1993, pacientes de comunidades remotas del oeste de Australia

99 Resistencia a los glicopéptidos: Mecanismos y Diseminación

100 Enterococcus spp. resistente a la vancomicina (EVR)

101 Resistencia natural del género Enterococcus spp. Propia de Género Propia de especie ß-lactámicos TMS Aminoglucósidos Viejas Quinolonas E. faecium IMI AKN E. faecalis CLIN E. gallinarum E. casseliflavus E. flavescens VAN

102 Problemática de la multirresistencia adquirida 1990 EVR Enterococcus spp. multiresistente es declarado patógeno emergente por el CDC 1993 EVR aislado en pacientes de la comunidad 2002 Primer aislamiento de Staphylococcus aureus resistente a la vancomicina portador del determinante de resistencia de los EVR

103 El origen de la resistencia a glucopéptidos en enterococos 1990 EVR Uso de avoparcina como aditivo de la alimentación de aves No se halla resistencia a la vancomicina en Suecia porque no se administran glucopéptidos con propósitos no médicos (Endtz H, et al., J Clin Microb, 1997)

104 Fenotipos de Resistencia a los Glicopéptidos Fenotipos: EL ALFABETO VAN VAN A VAN B VAN C VAN D VAN E VAN G VAN F Argentina: Se reportan más casos de Enterococcus faecium VanA VAN A VAN B (Casellas JM, 1997; Corso A, 2001; Courvalin, 2006; Lopardo HA, 2000; Lopreto C, 2002; Marín, E, 1998; Podestá OS, 1997; Targa L, 1997)

105 Mecanismo de Acción de la Vancomicina Pared celular carboxipeptidasa transpeptidasa transglicosilasa Membrana Citoplasma L-Ala racemasa D-Ala ligasa Ddl D-Ala-D-Ala UDP MurF + L-Ala-D-Glu-L-Lys tripéptido UDP vancomicina pentapéptido Carrier de lípidos acido N-acetilmuramico N-acetilglucosamina

106 Varios genes involucrados en la Resistencia a la Vancomicina vanr vans vanh VanA vanx vany vanz regulador sensor ligasa dehidrogenasa dipeptidasa carboxipeptidasa regulación genes requeridos para la resistencia a glicopéptidos proteínas accesorias Operón de Resistencia a la vancomicina

107 Mecanismo de Resistencia a la Vancomicina piruvato vanh G M G M D-Lac + D-Ala vana + ddl vanx Vancomicina no puede unirse al D-Ala-D-Lac

108 Mecanismo de Resistencia a la Vancomicina G M G M El dipéptido D-Ala-D-Lac sirve de sustrato par la síntesis de la pared bacteriana Pared celular

109 Mecanismo de la Resistencia inducible a la vancomicina VanS P-VanS Membrana Citoplasma ATP ADP VanR P-VanR Activación Van R P R vanr vans P H vanh vana vanx

110 Mecanismo de diseminación de los genes de resistencia a la vancomicina ORF1 orf2 vanr vans vanh VanA vanx vany vanz IR L transposasa resolvasa regulador sensor ligasa dehidrogenasa dipeptidasa carboxipeptidasa IR R desconocido transposición regulación genes requeridos para la proteínas resistencia a accesorias glicopéptidos Estructura de Tn1546

111 - Primer reporte de VRSA en Mecanismo de resistencia: S. aureus con Tn1546 en el plásmido plw1043 de 53kb Conjugación entre cocos Gram-Positivos (Weigel, L.M., et al., Science, 2003)

112 Dos etapas en la transferencia del operón vana Transposición replicativa de Tn1546 S. S. aureus en en agar manitol salado

113 Además...enterococos dependientes de la vancomicina!! Mutaciones que inactivan la síntesis del dipéptido D-alanina-Dalanina en cepas con fenotipo VanA o VanB Estos mutantes sólo serán viables cuando, en presencia de vancomicina, se induzca la síntesis del dipéptido alternativo D- alanina-d-lactato. (Endtz H, et al., J Clin Microb, 1997)

114 LOS MECANISMOS DE RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS SE HALLAN LIGADOS EN ELEMENTOS MÓVILES NECESIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS ES UN PROBLEMA GLOBAL PERO CON SOLUCIONES LOCALES LA MULTIRRESISTENCIA ES RELEVANTE NO SOLO EN AISLAMIENTOS INTRAHOSPITALARIOS SINO TAMBIEN EN PACIENTES DE LA COMUNIDAD LA RESISTENCIA ANTIBIÓTICA ES MULTIFACTORIAL

115 Actualmente... Cepas de Enterococcus faecalis y E. faecium resistentes a la vancomicina Emergencia de SAMR resistente a la vancomicina Clones pandémicos de Acinetobacter baumannii multirresistentes Emergencia de resistencia a colistín en A. baumannii Cepas multirresistentes de Pseudomonas aeruginosa Cepas multirresistentes de M. tuberculosis Emergencia de resistencia a carbapenemes en las enterobacterias etc...

116 MUCHAS GRACIAS!!!

Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos ß-lactámicos y Glicopéptidos. Dra Daniela Centrón UBA/CONICET

Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos ß-lactámicos y Glicopéptidos. Dra Daniela Centrón UBA/CONICET Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos ß-lactámicos y Glicopéptidos Dra Daniela Centrón UBA/CONICET Mecanismos de resistencia a antibióticos, 2016 *Eflujo del antibiótico *Impermeabilidad al antibiótico

Más detalles

Guía de Terapia Empírica

Guía de Terapia Empírica Comisión de Infecciones y Política Antibiótica H.U. Puerta del Mar 12 de diciembre de 2014 Guía de Terapia Empírica Perfil de sensibilidad a antimicrobianos 2014 Informe de la UGC de Microbiología Fátima

Más detalles

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES Comisión de Infecciones y Terapéutica Antimicrobiana Hospital Universitario Basurto Marzo 2013 1 TRATAMIENTO EMPÍRICO DE

Más detalles

El dilema de la multirresistencia

El dilema de la multirresistencia El dilema de la multirresistencia Dra Micaela Mayer Wolf Existen dos factores que pueden limitar el uso de antibióticos: i) que la bacteria en cuestión desarrolle mecanismos de resistencia frente a los

Más detalles

β-lactamasas AmpC Fenotipos de resistencia Detección en el laboratorio C. Segura. Patologia Infecciosa. Laboratori de Referència de Catalunya

β-lactamasas AmpC Fenotipos de resistencia Detección en el laboratorio C. Segura. Patologia Infecciosa. Laboratori de Referència de Catalunya β-lactamasas AmpC Fenotipos de resistencia Detección en el laboratorio Laboratori de eferència de Catalunya Generalidades Espectro actividad Origen y tipos AmpC plasmídicas Inhibidores Detección en el

Más detalles

Guía de Terapia Empírica

Guía de Terapia Empírica Comisión de Infecciones y Política Antibiótica H.U. Puerta del Mar 1 de Marzo de 216 Guía de Terapia Empírica Perfil de sensibilidad a antimicrobianos 215 Informe de la UGC de Microbiología Fátima Galán

Más detalles

Resumen Antimicrobianos

Resumen Antimicrobianos Resumen Antimicrobianos Grupo Fármaco Blanco Penicilinas Naturales Penicilinas resistentes a penicilinasa (antiestafilococcicas) Aminopenicilinas Penicilinas antipseudomónicas Cefalosporinas I PENICILINAS

Más detalles

El antibiograma: Volviendo a lo básico. Alejandro Díaz D Pediatra Infectólogo Universidad CES

El antibiograma: Volviendo a lo básico. Alejandro Díaz D Pediatra Infectólogo Universidad CES El antibiograma: Volviendo a lo básico Alejandro Díaz D Pediatra Infectólogo Universidad CES Caso clínico Niño de 3 años con ITU recurrente por vejiga neurogénica secundaria a Mielomeningocele. Múltiples

Más detalles

MÉTODOS PARA EL ESTUDIO IN VITRO DE LA ACTIVIDAD DE LOS ANTIMICROBIANOS

MÉTODOS PARA EL ESTUDIO IN VITRO DE LA ACTIVIDAD DE LOS ANTIMICROBIANOS MÉTODOS PARA EL ESTUDIO IN VITRO DE LA ACTIVIDAD DE LOS ANTIMICROBIANOS Dra. Montserrat Ruiz García ruiz_mongar@gva.es S. Microbiología HGU de Elche 18 de febrero de 2013 MÉTODOS PARA EL ESTUDIO IN VITRO

Más detalles

MECANISMOS DE RESISTENCIA GENERALES

MECANISMOS DE RESISTENCIA GENERALES MECANISMOS DE RESISTENCIA GENERALES Resistencia Enzimática Plasmídica Cromosómica Impermeabilidad Alteración del sitio diana Eflujo MECANISMOS DE RESISTENCIA DE LOS AM QUE ACTUAN SOBRE LA PARED CELULAR

Más detalles

TRABAJOS PRÁCTICOS Cronograma de las Actividades en el Laboratorio de Bacteriología

TRABAJOS PRÁCTICOS Cronograma de las Actividades en el Laboratorio de Bacteriología TRABAJOS PRÁCTICOS 2009 Cronograma de las Actividades en el Laboratorio de Bacteriología Concurrir al laboratorio con guardapolvos, dos pares de guantes, y una regla. ACTIVIDAD PRACTICA Nº 1 1. Tinción

Más detalles

BETALACTAMICOS. Dra Maria Angélica Hidalgo

BETALACTAMICOS. Dra Maria Angélica Hidalgo BETALACTAMICOS Dra Maria Angélica Hidalgo Alexander Fleming (1928): Observó que el hongo Penicillium notatum impedía el crecimiento de Staphylococcus aureus Florey y Chain (1939): aislaron Penicilina G

Más detalles

NUEVOS ANTIBIOTICOS Y MICROORGANISMOS RESISTENTES. Dra. Teresa Alarcón Hospital Universitario de La Princesa MADRID.

NUEVOS ANTIBIOTICOS Y MICROORGANISMOS RESISTENTES. Dra. Teresa Alarcón Hospital Universitario de La Princesa MADRID. NUEVOS ANTIBIOTICOS Y MICROORGANISMOS RESISTENTES. Dra. Teresa Alarcón Hospital Universitario de La Princesa MADRID. History of antibiotic discovery and concomitant development of antibiotic resistance.

Más detalles

MAPA DE SENSIBILIDAD BACTERIANA 2017 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA SECTOR III ZARAGOZA

MAPA DE SENSIBILIDAD BACTERIANA 2017 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA SECTOR III ZARAGOZA MAPA DE SENSIBILIDAD BACTERIANA 2017 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA SECTOR III ZARAGOZA Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa 0 Elaborado por: Javier Castillo

Más detalles

DETECCIÓN DE RESISTENCIA EN BACILOS GRAM NEGATIVOS

DETECCIÓN DE RESISTENCIA EN BACILOS GRAM NEGATIVOS GLORIA D. PACHECO S. Especialista de Aplicaciones Senior BDDS México gloria_pacheco@bd.com Cel.: 5541947702 DETECCIÓN DE RESISTENCIA EN BACILOS GRAM NEGATIVOS Enterobacterias Importancia de estudiar la

Más detalles

Manual de Antibióticos en Pediatría. 2ª edición Editorial Médica Panamericana.

Manual de Antibióticos en Pediatría. 2ª edición Editorial Médica Panamericana. Capítulo 1 - Generalidades 3 CUADRO 1.1 Clasificación GRUPO SUB-GRUPO PENICILINAS (1) CEFALOSPORINAS (1) NATURALES RESISTENTES A PENICILINASAS AMINOPENICILINAS ESPECTRO EXTENDIDO PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA

Más detalles

Pruebas de Sensibilidad a los Antimicrobianos

Pruebas de Sensibilidad a los Antimicrobianos Pruebas de ensibilidad a los Antimicrobianos (Antibiograma por difusión con discos - CIM/CBM Curvas de muerte - PI/PB- VB Dosaje de Antimicrobianos) Mirta G. Quinteros Pruebas de ensibilidad a los Antimicrobianos

Más detalles

DESAFIOS MICROBIOLOGICOS EN GRAM NEGATIVOS MULTI Y PAN RESISTENTES. Dra Erna Cona T Hospital FACH Clínica INDISA

DESAFIOS MICROBIOLOGICOS EN GRAM NEGATIVOS MULTI Y PAN RESISTENTES. Dra Erna Cona T Hospital FACH Clínica INDISA DESAFIOS MICROBIOLOGICOS EN GRAM NEGATIVOS MULTI Y PAN RESISTENTES Dra Erna Cona T Hospital FACH Clínica INDISA Introducción La resistencia bacteriana es un problema creciente y de magnitud global. En

Más detalles

CUÁN ÚTIL ES EL ANTIBIOGRAMA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA?

CUÁN ÚTIL ES EL ANTIBIOGRAMA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA? CUÁN ÚTIL ES EL ANTIBIOGRAMA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA? Dra. María Eugenia Pinto C. Hospital Clínico Universidad de Chile ANTIMICROBIANOS MAS UTILIZADOS EN PROCESOS INFECCIOSOS Penicilina Ampicilina Cloxacilina

Más detalles

DATOS RESISTENCIA BACTERIANA ECUADOR

DATOS RESISTENCIA BACTERIANA ECUADOR DATOS RESISTENCIA BACTERIANA ECUADOR - 2015 S. aureus Hospitalario UCI Comunidad GEN 895 17,8 511 14,7 OXA 1393 45,1 86 40 349 30,0 FOX 482 48,5 57 42 362 31,0 SXT 1226 16,2 594 13,5 CIP 768 20,1 512 13,1

Más detalles

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC II- ANTECEDENTES En la Región de Latinoamérica existe la Red de Monitoreo y Vigilancia de la Resistencia a los antibióticos (ReLAVRA) financiado por OPS/OMS- USAID, que en 1997 vigilaba cepas de Salmonella,

Más detalles

Selección de Antimicrobianos para los Estudios de Sensibilidad In Vitro.

Selección de Antimicrobianos para los Estudios de Sensibilidad In Vitro. Selección de Antimicrobianos para los Estudios de Sensibilidad In Vitro. RECOMENDACIONES PARA LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES

Más detalles

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2014

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2014 Página: 1 de 27 Servicio de Microbiología Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases Análisis de tendencias Año Revisiones del documento Versión

Más detalles

PERFIL DE RESISTENCIAS LOCALES. Enrique Ruiz de Gopegui Bordes. Palma, 26 de marzo de 2.008.

PERFIL DE RESISTENCIAS LOCALES. Enrique Ruiz de Gopegui Bordes. Palma, 26 de marzo de 2.008. PERFIL DE RESISTENCIAS LOCALES Enrique Ruiz de Gopegui Bordes. Palma, 26 de marzo de 2.008. INTRODUCCIÓN El perfil de sensibilidad antibiótica tica localmente. varía El conocimiento de los resultados obtenidos

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA DETECCION Y CONFIRMACION DE. Introducción

RECOMENDACIONES PARA DETECCION Y CONFIRMACION DE. Introducción RECOMENDACIONES PARA DETECCION Y CONFIRMACION DE β - LACTAMASAS EN ENTEROBACTERIAS Dra Erna Cona T Hospital FACH Clínica INDISA SOCHINF Mayo 2008 Introducción Familia Enterobacterias, gran número de especies.

Más detalles

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2014

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2014 Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2014 Dra. MV García López UGC- E. I n f e c c i o s a s, M i c r o b i o l o g í a y M P r e v e n t i v a - I C 24.11.2015 Perfil de Sensibilidad

Más detalles

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2015

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2015 Página: 1 de 27 Servicio de Microbiología Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases Análisis de tendencias Año Revisiones del documento Versión

Más detalles

Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007

Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007 Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en 2006 Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007 INTRODUCCIÓN A lo largo de los últimos 20 años, se ha producido un de las infecciones causadas

Más detalles

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2016

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2016 Página: 1 de 27 Servicio de Microbiología Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases Análisis de tendencias Año Revisiones del documento Versión

Más detalles

Mecanismos de resistencia antimicrobiana en bacterias de importancia hospitalaria

Mecanismos de resistencia antimicrobiana en bacterias de importancia hospitalaria Mecanismos de resistencia antimicrobiana en bacterias de importancia hospitalaria Dr. Alberto Fica Servicio de Infectología, Departamento de Medicina HOSPITAL MILITAR DE SANTIAGO Panorama general y factores

Más detalles

Antimicrobianos Antimicrobiano Sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos, inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos Quimioterapéutico Sustancia producida de manera sintética que posee la propiedad

Más detalles

Antibióticos. Dra Daniela Centrón UBA/CONICET

Antibióticos. Dra Daniela Centrón UBA/CONICET Antibióticos Dra Daniela Centrón UBA/CONICET Objetivos: Conocer el origen de los antibióticos Conocer en forma general los mecanismos de acción de las familias de antibiótico que se administran actualmante

Más detalles

Es un fenómeno creciente caracterizado por una refractariedad parcial o total de los microorganismos al efecto del antibiótico generado

Es un fenómeno creciente caracterizado por una refractariedad parcial o total de los microorganismos al efecto del antibiótico generado Es un fenómeno creciente caracterizado por una refractariedad parcial o total de los microorganismos al efecto del antibiótico generado principalmente por el e irracional de éstos y no sólo por la presión

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS (PERIODO )

EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS (PERIODO ) Servicio de Microbiología Hospital Clínico Universitario "Dr. Lozano Blesa" EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS (PERIODO 13-17) MICROORGANISMOS Y ANTIMICROBIANOS ESTUDIADOS A partir

Más detalles

Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos

Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos Resistencia microbiana a los antibióticos Perdida de sensibilidad de un microorganismo a un ATB Intrínseca - La bacteria no tiene la molécula/reacción enzimática

Más detalles

Antonio Oliver Servicio de Microbiología HUSE. X Curso Antibióticos 2015 Infecciones extrahospitalarias por bacterias multirresistentes

Antonio Oliver Servicio de Microbiología HUSE. X Curso Antibióticos 2015 Infecciones extrahospitalarias por bacterias multirresistentes Antonio Oliver Servicio de Microbiología HUSE X Curso Antibióticos 2015 Infecciones extrahospitalarias por bacterias multirresistentes Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Hospitalización-HUSE 2013-2014 (n=1.680)

Más detalles

Manejo de Infecciones en la era de Resistencia a Antimicrobianos

Manejo de Infecciones en la era de Resistencia a Antimicrobianos Manejo de Infecciones en la era de Resistencia a Antimicrobianos Dr. Guillermo Acuña L. FACP Infectólogo Universidad Católica, Clínica las Condes, Hospital del Trabajador Factores que estimulan resistencia

Más detalles

MICROBIOLOGÍA. INFORME DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10

MICROBIOLOGÍA. INFORME DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10 ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10 ENTEROBACTERIAS 2013 OSI BILBAO-BASURTO BASURTO REGISTRO DE REVISIONES MODIFICACIÓN FECHA MOTIVO Revisado por: Control de Infección Aprobado por: D. Médica Fecha:22/12/2014

Más detalles

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2013

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2013 Página: 1 de 27 Servicio de Microbiología Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases Análisis de tendencias Año 1 Página: 2 de 27 ÍNDICE PRESENTACIÓN...

Más detalles

Javier Castillo Cristina Seral

Javier Castillo Cristina Seral MAPA DE RESISTENCIA BACTERIANA 2017 ATENCIÓN PRIMARIA Area 3 Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Javier Castillo Cristina Seral Implementación PROA en Aragón REUNIÓN

Más detalles

Infecciones nosocomiales por enterobacterias y no fermentadores

Infecciones nosocomiales por enterobacterias y no fermentadores VII CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN INFECCIONES NOSOCOMIALES I SIMPOSIO SOBRE BACTERIEMIAS VII CURSO Dirección DE ACTUALIZACIÓN de Enseñanza y EN INFECCIONES Desarrollo NOSOCOMIALES Académico I SIMPOSIO SOBRE

Más detalles

CARBAPENEMASAS. HIGA Pte Perón Sofia Abel Sergio Cutufia

CARBAPENEMASAS. HIGA Pte Perón Sofia Abel Sergio Cutufia CARBAPENEMASAS HIGA Pte Perón Sofia Abel Sergio Cutufia Clasificación n de los antibióticos ticos β-lactámicos PENICILINAS - Penicilinas naturales: Penicilina G, Penicilina G sódica, s Penicilina V - Penicilinas

Más detalles

ß lac la tá t m á ico ic s

ß lac la tá t m á ico ic s ß lactámicos Clasificación ß lactámicos Penicilinas (PNC) Cefalosporinas Carbapenems Monobactámicos PENICILINAS PENICILINA G PENICILINA V METICILINA OXACILINA DICLOXACILINA AMOXICILINA AMPICILINA TICARCILINA

Más detalles

IX - ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

IX - ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS IX - ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Para realizar el análisis y caracterización de variables que den respuesta a los objetivos trazados en el presente trabajo es necesario conocer en primer lugar cual es la

Más detalles

Panorama Nacional de la Resistencia Antimicrobiana para Infecciones Nosocomiales

Panorama Nacional de la Resistencia Antimicrobiana para Infecciones Nosocomiales Panorama Nacional de la Resistencia Antimicrobiana para Infecciones Nosocomiales Dr. Sarbelio Moreno Espinosa Departamento de Infectología Hospital Infantil de México Federico Gómez Qué tan inseguro es

Más detalles

SISTEMA INFORMATICO DE RESISTENCIA (SIR)

SISTEMA INFORMATICO DE RESISTENCIA (SIR) SISTEMA INFORMATICO DE RESISTENCIA (SIR) Análisis de los datos de pacientes internados, años Quinteros M., Radice M., Giovanakis M.; Famiglietti A., Nicola F., Kovensky J., Marín M., Casellas J.M., Gutkind

Más detalles

CAPITULO 3 SENSIBILIDAD DE LAS CEPAS BACTERIANAS MÁS FRECUENTES, AISLADAS EN 2014 AUTORES: F. Acosta González; R.

CAPITULO 3 SENSIBILIDAD DE LAS CEPAS BACTERIANAS MÁS FRECUENTES, AISLADAS EN 2014 AUTORES: F. Acosta González; R. CAPITULO 3 SENSIBILIDAD DE LAS CEPAS BACTERIANAS MÁS FRECUENTES, AISLADAS EN 14 AUTORES: F. Acosta González; R. Garrido Fernández UNIDADES CLINICAS: UGC de Laboratorio; UGC Farmacia Fecha de Edición: Noviembre

Más detalles

KPC, VIM, NDM1, MCR-1 Qué es esto?

KPC, VIM, NDM1, MCR-1 Qué es esto? Simposio para entender y afrontar el peso de la Resistencia a los carbapenémicos como problema de salud pública KPC, VIM, NDM1, MCR-1 Qué es esto? Ana M. Ocampo MSc Docente, Escuela de Microbiología LOS

Más detalles

Evaluación de Carbapenémicos: Su rol en los esquemas terapéu9cos.

Evaluación de Carbapenémicos: Su rol en los esquemas terapéu9cos. Evaluación de Carbapenémicos: Su rol en los esquemas terapéu9cos. Dr. Jaime Labarca Departamento de Enfermedades Infecciosas P. Universidad Católica de Chile Agenda Introducción Suscep9bilidad carbapenémicos

Más detalles

del antibiograma (en enterobacterias).

del antibiograma (en enterobacterias). (Algunos) Aspectos relevantes del antibiograma (en enterobacterias). Dra L. Caiata. Asistente de Laboratorio de Patología Clínica Hospital de Clínicas. Asistente del Depto de Bacteriología y Virologia.

Más detalles

Antibacterianos. Prof. Héctor Cisternas R.

Antibacterianos. Prof. Héctor Cisternas R. Antibacterianos Prof. Héctor Cisternas R. Clasificación de los antibióticos según su mecanismo de acción - Alteración o inhibición de la síntesis de la pared celular. - Inhibición de una vía metabólica.

Más detalles

Mapa de sensibilidad antibiótica. Málaga 2017

Mapa de sensibilidad antibiótica. Málaga 2017 Mapa de sensibilidad antibiótica. Málaga 2017 Dra. MV García López FEA Microbiología Clínica UGC Enfermedades Infecciosas, Microbiología y M. Preventiva. HV Virgen de la Victoria. Málaga Perfil de Sensibilidad

Más detalles

EPINE: EVOLUCIÓN , CON RESUMEN DE 2014

EPINE: EVOLUCIÓN , CON RESUMEN DE 2014 EPINE: EVOLUCIÓN 1990-2014, CON RESUMEN DE 2014 Hospitales incluidos. EPINE 1990-2014 Número de Hospitales 300 250 258 257 253 266 276 278 287 287 271 282 269 200 201 206 214 224 233 243 243 246 241 186

Más detalles

Sensibilitat als antimicrobians dels bacteris aïllats durant l any Servei de Microbiologia

Sensibilitat als antimicrobians dels bacteris aïllats durant l any Servei de Microbiologia Sensibilitat als antimicrobians dels bacteris aïllats durant l any 2016 Servei de Microbiologia Índex Taula 1. Resistència dels estreptococs... 3 Taula 2. Resistència de Streptococcus pneumoniae segons

Más detalles

MECANISMOS GENERALES DE RESISTENCIA

MECANISMOS GENERALES DE RESISTENCIA MECANISMOS GENERALES DE RESISTENCIA Curso Trienal de Infectología 2014 Dra Marina Bottiglieri- Clínica Universitaria Reina Fabiola RESISTENCIA MICROBIANA DEFINICIÓN DEL CDC Es la capacidad de un microorganismo

Más detalles

INFECCIÓN URINARIA POR ENTEROBACTERIAS PORTADORAS DE BETA- LACTAMASA AMPC PLASMÍDICA INDUCIBLE. CASO 583

INFECCIÓN URINARIA POR ENTEROBACTERIAS PORTADORAS DE BETA- LACTAMASA AMPC PLASMÍDICA INDUCIBLE. CASO 583 INFECCIÓN URINARIA POR ENTEROBACTERIAS PORTADORAS DE BETA- LACTAMASA AMPC PLASMÍDICA INDUCIBLE. CASO 583 Paciente de 87 años, con antecedentes de fibrilación auricular, hipertensión arterial, cardiopatía

Más detalles

Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma. Dra. Núria Borrell S. Microbiología Clínica HSD

Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma. Dra. Núria Borrell S. Microbiología Clínica HSD Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma Dra. Núria Borrell S. Microbiología Clínica HSD Tratamiento infección Tratamiento empírico Resultado microbiológico Ajuste de tratamiento Tratamiento

Más detalles

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2013

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2013 Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2013 Dra. MV García López UGC- E. I n f e c c i o s a s, M i c r o b i o l o g í a y M P r e v e n t i v a - I C 03.06.2014 Perfil de Sensibilidad

Más detalles

NDM-1 y KPC Estamos preparados en Chile para diagnosticarla?

NDM-1 y KPC Estamos preparados en Chile para diagnosticarla? XI Curso Microbiología Clínica Mayo 2012 NDM-1 y KPC Estamos preparados en Chile para diagnosticarla? Dra. Pamela Rojas S. Hospital Padre Hurtado Hospital Dipreca Superbugs Organismos ESKAPE Enterococcus

Más detalles

MAPA MICROBIOLÓGICO 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

MAPA MICROBIOLÓGICO 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA MAPA MICROBIOLÓGICO 215 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Se aislaron un total de 868 microorganismos provenientes de hemocultivos; distribuidos como se muestra

Más detalles

Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana

Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana CONSIDERACIONES GENERALES Todas las pruebas que se discutirán, dependen del cultivo bacteriano in vitro Requieren de un tiempo relativamente largo para la obtención

Más detalles

Javier Castillo Cristina Seral

Javier Castillo Cristina Seral MAPA DE RESISTENCIA BACTERIANA 2017 Area 3 Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Javier Castillo Cristina Seral Implementación PROA en Aragón REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

Más detalles

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad.

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad. Página: 1 de 14 Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad. Año 2010 1 Página: 2 de 14 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 Escherichia coli (Urocultivos)... 4 Klebsiella

Más detalles

INFORME SOGAMIC SOBRE RESISTENCIAS A ANTIMICROBIANOS EN GALICIA. AÑOS 2015 y 2016 RESUMEN

INFORME SOGAMIC SOBRE RESISTENCIAS A ANTIMICROBIANOS EN GALICIA. AÑOS 2015 y 2016 RESUMEN INFORME SOGAMIC SOBRE RESISTENCIAS A ANTIMICROBIANOS EN GALICIA AÑOS 2015 y 2016 RESUMEN 1 Este informe fue elaborado por un grupo de trabajo compuesto por: María González Domínguez. Hospital Comarcal

Más detalles

Lydia Carvajal Bacteriologa Hospital de Niños de Cordoba

Lydia Carvajal Bacteriologa Hospital de Niños de Cordoba Lydia Carvajal Bacteriologa Hospital de Niños de Cordoba TIPOS DE RESISTENCIA Natural Adquirida Constitutiva Inducible Cromosómica Extracromosómica TIPOS DE RESISTENCIA Cromosómica Extracromosómica Cromosómica:

Más detalles

Tratamiento antibiótico de la meningitis bacteriana. José María Molero García Médico de familia CS San Andrés

Tratamiento antibiótico de la meningitis bacteriana. José María Molero García Médico de familia CS San Andrés Tratamiento antibiótico de la meningitis bacteriana José María Molero García Médico de familia CS San Andrés Tratamiento de la meningitis bacteriana según la etiología Etiología Tratamiento Duración Alternativas

Más detalles

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad. Año 2006

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad. Año 2006 Página: 1 de 14 Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad. Año 2006 1 Página: 2 de 14 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 Escherichia coli (Urocultivos)... 4 Klebsiella

Más detalles

Protocolo Red Whonet Año 2019 Sistemas automatizados

Protocolo Red Whonet Año 2019 Sistemas automatizados Protocolo Red Whonet Año 2019 Sistemas automatizados Recomendación general para y Se debe confirmar: - la tipificación cuando la misma no coincide con el perfil de sensibilidad hallado. - las resistencias

Más detalles

Sensibilitat als antimicrobians dels bacteris aïllats durant l any en el Laboratori de Microbiologia de l Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Sensibilitat als antimicrobians dels bacteris aïllats durant l any en el Laboratori de Microbiologia de l Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Sensibilitat als antimicrobians dels bacteris aïllats durant l any 2.006 en el Laboratori de Microbiologia de l Hospital de la Santa Creu i Sant Pau PEN CTX ERY 1 CLI 1 LEV 2 VAN RIF TET Estreptococ ß

Más detalles

EPINE EVOLUCIÓN , Y RESUMEN DE

EPINE EVOLUCIÓN , Y RESUMEN DE EPINE EVOLUCIÓN 1990-2016, Y RESUMEN DE 2016 27 años del estudio! J. Vaqué, J.J. Otal y Grupo de Trabajo EPINE 1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL EPINE: Prevalencia de las infecciones nosocomiales en España

Más detalles

Sensibilitat als antimicrobians dels bacteris aïllats durant. l any 2003 en el Laboratori de Microbiologia de l Hospital. de la Santa Creu i Sant Pau

Sensibilitat als antimicrobians dels bacteris aïllats durant. l any 2003 en el Laboratori de Microbiologia de l Hospital. de la Santa Creu i Sant Pau Sensibilitat als antimicrobians dels bacteris aïllats durant l any 2003 en el Laboratori de Microbiologia de l Hospital de la Santa Creu i Sant Pau PEN CTX ERY LEV RIF Estreptococ ß hemol. Grup A (Streptococcus.

Más detalles

Dr. Guillermo Recúpero Prof. Adjunto Cátedra de Infectología Junio 2012

Dr. Guillermo Recúpero Prof. Adjunto Cátedra de Infectología Junio 2012 Gérmenes Resistentes Consideraciones Terapéuticas Dr. Guillermo Recúpero Prof. Adjunto Cátedra de Infectología Junio 2012 Ambulatorio Razonamiento Inicial I A C S Morbi-Mort (R) Bacteriana I. Hospitalaria

Más detalles

CLSI 2014 XIII Curso de Microbiología Clínica

CLSI 2014 XIII Curso de Microbiología Clínica CLSI 2014 XIII Curso de Microbiología Clínica 5 y 6 de Mayo 2014 Dra. Rossanna Camponovo Medico Microbiólogo Laboratorio Integramedica rcamponovo@integramedica.cl CLSI Enero 2014 M100-S24 Tablas (2014)

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGIA CLINICA. Selección de antimicrobianos para los estudios de sensibilidad in vitro.

RECOMENDACIONES PARA LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGIA CLINICA. Selección de antimicrobianos para los estudios de sensibilidad in vitro. 2010 RECOMENDACIONES PARA LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGIA CLINICA Selección de antimicrobianos para los estudios de sensibilidad in vitro. 1 2 RECOMENDACIONES PARA LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGIA CLINICA

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO COMITÉ FARMACOTERAPEÚTICO- LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA AÑO 2013 1 MAPA MICROBIOLÓGICO HOSPITAL RDCQ DANIEL ALCIDES

Más detalles

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013 SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE 2013 19 de febrero de 2013 CASO CLÍNICO Nº 1 Anamnesis: Mujer de 27 años, previamente sana, que

Más detalles

Resistencia Bacteriana en el Ecuador

Resistencia Bacteriana en el Ecuador Resistencia Bacteriana en el Ecuador Simposio interdisciplinar de investigación, Postgrados y vinculación con la comunidad Iliana Alcocer Negrete, Dra. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela

Más detalles

XXV Curso de Avances en Antibioterapia

XXV Curso de Avances en Antibioterapia XXV Curso de Avances en Antibioterapia ANTIBIOTICOS Y RESISTENCIA. NUEVOS RETOS. Dr. Manuel López-Brea. Dra. Teresa Alarcón Hospital Universitario de La Princesa. MADRID. EL DESCUBRIMIENTO DE LOS ANTIBIOTICOS.

Más detalles

La resistencia bacteriana : un problema relevante

La resistencia bacteriana : un problema relevante Elizabeth Bogdanowicz Médica Infectóloga Pediatra Hospital de Clínicas Ftad de Medicina UBA Comité Nacional de Infectología SAP Al comienzo del siglo XXI nos vemos enfrentados a tres grandes desafíos:

Más detalles

Nuevos antibióticos para gérmenes resistentes

Nuevos antibióticos para gérmenes resistentes Nuevos antibióticos para gérmenes resistentes Elizabeth Bogdanowicz Médica Infectóloga Pediatra Hospital de Clínicas Ftad de Medicina UBA Comité Nacional de Infectología SAP Principales consideraciones

Más detalles

DETERMINACION DE BLEE Muestra 2 / 2015 Bacteriología

DETERMINACION DE BLEE Muestra 2 / 2015 Bacteriología PEEC DETERMINACION DE BLEE Muestra 2 / 2015 Bacteriología Por: Floridalma Cano - Coordinadora PEEC/Bacteriología betalactamasas de espectro extendido (BLEE) Uno de los mecanismos de resistencias con mayor

Más detalles

Servicio de Microbiología

Servicio de Microbiología los microorganismos más habituales Página: 1 de 15 Servicio de Microbiología Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más habituales 1 Página: 2 de 15 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 Escherichia

Más detalles

Lineamientos técnicos para la prevención, vigilancia y contención de resistencia bacteriana a los antimicrobianos

Lineamientos técnicos para la prevención, vigilancia y contención de resistencia bacteriana a los antimicrobianos MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR Lineamientos técnicos para la prevención, vigilancia y contención de resistencia bacteriana a los antimicrobianos San Salvador, septiembre de 2014. Ministerio de Salud

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE BACTERIOLOGÍA (B-3/09)

CONTROL DE CALIDAD DE BACTERIOLOGÍA (B-3/09) CONTROL DE CALIDAD DE BACTERIOLOGÍA (B-3/09) En el presente control se envió a los participantes un producto liofilizado con una única cepa identificada por el laboratorio de referencia como Klebsiella

Más detalles

INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO EN LIMA

INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO EN LIMA INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO EN LIMA - 28 LABORATORIO DE IRAs e IIH. CNSP 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN.3 OBJETIVO 4 METODOLOGÍA..4 RESULTADOS 4 1. RESULTADOS

Más detalles

Días intrahospitalarios: Edad: años meses: días: Diagnóstico de Ingreso: Diagnóstico de Egreso:

Días intrahospitalarios: Edad: años meses: días: Diagnóstico de Ingreso: Diagnóstico de Egreso: DATOS PERSONALES: Nombre: REPUBLICA DE PANAMÁ HOSPITAL DEL NIÑO DR. JOSÉ RENÁN ESQUIVEL FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD (IAAS) SALAS Ubicación del paciente UTI

Más detalles

Puntos de corte para definir sensibilidad a los antimicrobianos

Puntos de corte para definir sensibilidad a los antimicrobianos Puntos de corte para definir sensibilidad a los antimicrobianos JEHA Dra. Liliana Fernández Canigia Microbiología- Hospital Alemán 2012 Consideraciones generales I Los microorganismos que con mayor frecuencia

Más detalles

ACTUALIZACION EN RESISTENCIA BACTERIANA Y NORMAS CLSI 2010. Detección de la Resistencia en Gram positivos

ACTUALIZACION EN RESISTENCIA BACTERIANA Y NORMAS CLSI 2010. Detección de la Resistencia en Gram positivos ACTUALIZACION EN RESISTENCIA BACTERIANA Y NORMAS CLSI 2010 Detección de la Resistencia en Gram positivos Staphylococcus spp S. aureus A nivel hospitalario principal causa de infecciones Puede colonizar

Más detalles

IX. Anexos. Anexo 1. Lista de Acrónimos

IX. Anexos. Anexo 1. Lista de Acrónimos IX. Anexos Anexo 1. Lista de Acrónimos CIM: Concentración Inhibitoria Mínima NCCLS: National Committee for Clinical Laboratory Standards ORSA: Staphylococcus aureus Resistente a Oxacilina MRSA: Staphylococcus

Más detalles

ISP Instituto de Salud Pública de Chile Bacteriología

ISP Instituto de Salud Pública de Chile Bacteriología Instituto de Salud Pública de Chile Bacteriología Métodos de Susceptibilidad Verificaciones - Errores - Actualizaciones NCCLS. TM M. Soledad Prat Agosto 2004 TEMAS A DESARROLLAR Control de Calidad: Acciones

Más detalles

Instituciones Participantes

Instituciones Participantes Instituciones Participantes Clínica El Rosario Centro Clínica El Rosario Sede Tesoro Hospital Pablo Tobón Uribe Clínica Medellín Centro Clínica Medellín Poblado Clínica Medellín Occidente Clínica Las Américas

Más detalles

Antibióticos: Mecanismos de acción Gerardo Andrés Libreros. MSc

Antibióticos: Mecanismos de acción Gerardo Andrés Libreros. MSc Antibióticos: Mecanismos de acción Gerardo Andrés Libreros. MSc Profesor Departamento de Microbiología Universidad del Valle Antibióticos Sustancias empleadas en el tratamiento de enfermedades infecciosas.

Más detalles

Dra. Mar Olga Pérez Moreno Responsable Área de Microbiología Laboratori Clínic ICS Terres de l Ebre (Hospital de Tortosa Verge de la Cinta)

Dra. Mar Olga Pérez Moreno Responsable Área de Microbiología Laboratori Clínic ICS Terres de l Ebre (Hospital de Tortosa Verge de la Cinta) IV Jornada Nacional VI Jornada Catalana Lleida 13 junio 2013 Reconocimiento y técnicas microbiológicas de detección de fenotipos de resistencia relevantes en Bacilos Gram Negativos: Enterobacterias productoras

Más detalles

Estudio de los antibióticos

Estudio de los antibióticos Estudio de los antibióticos Antibióticos Niveles de acción Inhibición de la síntesis de pared celular: β-lactaminas y glucopéptidos Inhibición de la función de la membrana celular: polimixinas y polienos

Más detalles

Estudio de los antibióticos

Estudio de los antibióticos Estudio de los antibióticos Antibióticos Niveles de acción Inhibición de la síntesis de pared celular: β-lactaminas y glucopéptidos Inhibición de la función de la membrana celular: polimixinas y polienos

Más detalles

Gérmenes productores de- Infecciones Hospitalarias

Gérmenes productores de- Infecciones Hospitalarias Gérmenes productores de- Infecciones Hospitalarias DEFINICION La infección hospitalaria o nosocomial constituye una patología grave que se presenta durante o después de la internación de un paciente y

Más detalles

RESISTENCIA BACTERIANA

RESISTENCIA BACTERIANA RESISTENCIA BACTERIANA La resistencia bacteriana es un fenómeno creciente caracterizado por una refractariedad parcial o total de los microorganismos al efecto del antibiótico, generado principalmente

Más detalles

Servicio de Microbiología. Informe de sensibilidad antibiótica de los microorganismos más habituales en la comunidad. Año 2016

Servicio de Microbiología. Informe de sensibilidad antibiótica de los microorganismos más habituales en la comunidad. Año 2016 los microorganismos más habituales Página: 1 de 15 Servicio de Microbiología Informe de sensibilidad antibiótica de los microorganismos más habituales en la comunidad. Año 2016 Revisiones del documento

Más detalles

ANTIBIOGRAMA. Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

ANTIBIOGRAMA. Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ANTIBIOGRAMA Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Antibiograma Qué es? El antibiograma es la prueba microbiológica que se realiza

Más detalles

SITUACIÓN DE LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Y RIESGOS PARA LAS POBLACIONES HUMANAS

SITUACIÓN DE LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Y RIESGOS PARA LAS POBLACIONES HUMANAS SITUACIÓN DE LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Y RIESGOS PARA LAS POBLACIONES HUMANAS (Estudio de la situación actual en poblaciones animales en relación con el hombre) Implicaciones Medicina humana "Sólo

Más detalles