Taller de sensibilización sobre trabajo en red Bogotá 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller de sensibilización sobre trabajo en red Bogotá 2015"

Transcripción

1 Taller de sensibilización sobre trabajo en red Bogotá 2015

2 INFORME GENERAL: Taller de sensibilización sobre trabajo en red Bogotá 2015 La Fundación Bolívar Davivienda como expresión del compromiso social del Grupo Bolívar, apoya y potencia proyectos transformadores y de alto impacto que generen capacidades en personas, comunidades y organizaciones, para construir una sociedad más justa, equitativa e innovadora. La Fundación Bolívar Davivienda en su misión de convertirse en un agente articulador y generador de redes en el sector social colombiano trabaja a través del componente de redes del programa Aflora generando oportunidades y apoyando grupos de organizaciones con el fin de fortalecer lazos y conexiones duraderas que aporten a la construcción de un país en armonía. El pasado 21 de julio, el componente de redes realizó en Bogotá el taller de sensibilización sobre trabajo en red para las organizaciones sociales que se encuentran activas en el programa Aflora de la Fundación Bolívar Davivienda. Para este taller se trazaron los siguientes objetivos: OBJETIVOS DEL TALLER 1. Promover que los participantes se conozcan entre sí. 2. Reconocer el contexto en el que trabajan las organizaciones sociales. 3. Promover la colaboración y la co-creación entre los participantes. 4. Identificar potencialidades del trabajo en red (entre personas y organizaciones así como entre participantes y con actores externos). 5. Visibilizar las redes que existen en el contexto y promover en las organizaciones el interés por participar. 6. Promover articulaciones entre organizaciones que puedan aplicar en un futuro a la fase de Fomento de trabajo en red. ORGANIZACIONES PARTICIPANTES La convocatoria se realizó a través de correo electrónico a las organizaciones activas en el programa Aflora de la Fundación Bolívar Davivienda. Las inscripciones se realizaron a través de la plataforma del programa Aflora. Organizaciones inscritas para participar Personas inscritas para participar Organizaciones participantes Personas participantes

3 A continuación se presenta el listado de organizaciones participantes: Asociación Cultural Femenina Fundación ABC PRODEIN Fundación Cristiana Misión Vida Fundación del Quemado Fundación Despertares Fundación Fana Fundación Fé y Alegría Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente Hogares Club Michín AGENDA 1. Registro y bienvenida 2. Presentación de los participantes 3. Análisis del contexto 4. Conceptos y ejemplo de trabajo en red 5. Ejercicios de colaboración y articulación 6. Identificación de los desafíos institucionales 7. Construcción colectiva 8. Cierre DESARROLLO DEL TALLER 1. Registro y bienvenida: Cada uno de los participantes firmó la lista de asistencia y diligenció el formato de autorización te tratamiento de datos y uso de imagen de la Fundación Bolívar Davivienda. Posterior al registro, se dio inicio a la jornada dando la bienvenida al taller de sensibilización de trabajo en red organizado por la Fundación Bolívar Davivienda con el apoyo de Somos más. 2. Presentación de los participantes: Para la presentación de los participantes y conocimiento entre ellos mismos se realizaron dos dinámicas: el animómetro y el tendedero social Animómetro (Identificación del estado de ánimo) Con el propósito de romper el hielo y entender la el estado de ánimo de cada una de las personas asistentes al taller, cada

4 persona escribió en un post-it un porcentaje representativo de su estado de ánimo y una palabra que lo describiera. Luego cada uno compartió su nombre y los datos registrados en su post-it con el resto de participantes. Porcentaje promedio: 89.5% Palabras: Expectativa, curiosidad, recargado Tendedero social: Se aplicó una herramienta llamada Tendedero Social para que los participantes colgaran los dibujos que hicieron de uno de sus compañeros. Cada dibujo venía acompañado del nombre del compañero, dónde trabajan, cuál es su rol en la organización y cuál es su pasión. Cada participante del taller presentó el dibujo de su pareja elegida al resto de asistentes. 3. Análisis del contexto: El grupo de asistentes se dividió en dos grupos de trabajo. A través de una metodología conocida como Indagación apreciativa, en cada uno de estos grupos respondieron a la pregunta Cómo es el contexto de las organizaciones sociales en Colombia? de una manera creativa plasmando

5 su respuesta en un mapa conceptual en una cartelera con recortes, palabras clave y dibujos así: Posteriormente, cada grupo respondió de la misma manera a una nueva pregunta: Cómo queremos que sea el contexto de las organizaciones sociales en Colombia? Estas dos etapas cumplieron con las dos primeras fases de la metodología de indagación apreciativa que son Descubrir y Soñar como antesala del Diseño y el Destino para empezar a trabajar en retos específicos. 4. Conceptos y ejemplo de trabajo en red: Se presentaron, con ejemplos concretos los conceptos de: Red como condición natural. Definición de red social. Tipos de redes. Desafíos del trabajo en red. Ejemplo del trabajo en red: presentación y análisis del caso REDPAI. Propósito Motivaciones

6 Hitos importantes Comunicaciones Gobernabilidad Estructura Gestión del conocimiento Resultados/Impacto Herramientas disponibles Recursos relevantes 5. Ejercicios de colaboración y articulación: 5.1. Acelerador de conexiones: Esta actividad pretende que todos los participantes interactúen entre sí para conocerse, para encontrar cosas en común: trabajo, motivaciones, proyectos similares, etc. Esto permite crear nuevas conexiones que son el primero paso para nuevas alianzas y trabajos articulados. El acelerador de conexiones se realizó con un grupo de personas ubicadas en un círculo interno mirando hacia afuera y un grupo de igual número de personas ubicadas en un círculo externo mirando hacia el centro. De esta manera cada persona encuentra un compañero con el cual entablar una conversación. Cada persona tuvo 1 minuto de conversación para contarle a la otra: Nombre. Organización a la que pertenezco. Cuál es mi rol en la organización?

7 Presentar el mayor y más significativo impacto social de mi organización. Expectativa personal del trabajo en red. Una vez transcurridos 2 minutos de conversación de la pareja de participantes, las personas ubicadas en el círculo externo se movieron a su lado derecho para encontrar un nuevo personaje con el cual conversar e intercambiar información. La dinámica del cambio de pareja se repitió hasta que todos los participantes de cada círculo se conocieron entre ellos. Luego se cambiaron algunas personas entre los círculos para garantizar que las personas del mismo círculo se pudieran encontrar entre ellas Dinámica del reloj: Al terminar el acelerador de conexiones se realizó el ejercicio de la dinámica del reloj con el fin de concretar los contactos más importantes para cada persona y profundizar en la nueva conexión creada. Cada participante dibujó un círculo que dividió en tres partes iguales. En cada división del círculo escribió el nombre de una persona y los principales datos de contacto de ella asumiendo el compromiso de contactarla en las dos semanas siguientes al taller.

8 5.3. Enredómetro: Esta tecnología social permitió a los participantes dar a conocer y compartir una herramienta, conocimiento o recurso que puede ser útil para los demás asistentes al taller. Cada persona escribió en un post-it su nombre y el aporte que puede entregar para que alguien más pueda aprovechar. Posteriormente se crearon conexiones entre las personas que necesitaban alguno de los aportes que sus compañeros de taller publicaron alrededor de un círculo sobre una cartelera: 6. Identificación de los desafíos institucionales: Dando continuidad a la metodología de indagación apreciativa en esta parte del taller se realizó el Diseño de propuestas concretas. Esta etapa del taller se realizó en tres partes: 6.1. Identificación del desafío: En este punto los representantes de cada organización en el taller se reunieron y trabajaron juntos en la identificación del desafío

9 institucional. Para identificar el desafío se utilizó una herramienta que permite visualizar en el futuro el logro obtenido a partir de un reto que quiera resolver la organización en un año. Entonces en medio pliego de cartulina se escribe a manera de titular de primera plana de un periódico de circulación local y/o nacional la noticia que acerca del logro obtenido de la organización en el Luego de la elaboración de cada primera plana, cada grupo eligió un líder que pasó a presentar a sus compañeros el logro que se obtendrá en un año:

10 6.2. Mapeo del desafío: Los representantes de cada organización en este punto realizaron un mapa de los actores que pueden ayudar a lograr conseguir el reto establecido. Alrededor del desafío establecido se realizó el mapeo de actores que incluyó: Una persona conocida que nos pueda ayudar en el desafío. Una persona del gobierno nacional o territorial. Una persona del sector privado, empresa, fundación empresarial, etc. El nombre de una persona de las que hoy conocimos en este taller que nos puede ayudar en nuestro desafío. Una persona reconocida que quisiéramos conocer y que sabemos que nos puede ayudar en nuestro desafío. En el mapa se trazaron dos tipos de línea: Contínua: Entre los nodos que se conocen Punteada: Entre los nodos que no se conocen 6.3. Colaboraciones del grupo a cada desafío Para este momento del taller se pidió a los dueños de los retos que pegaran el mapa de su desafío bajo el titular de su organización.

11 Posteriormente todos los participantes, después de haber conocido cada titular en las presentaciones, tomo varios pos-its e inició a realizar aportes que serían útiles para cada desafío expuesto. En cada pos-it se debía poner el nombre del colaborador y la colaboración (generalmente un nuevo contacto para el mapa del desafío que puede aportar): Cada aporte constituyó una representación de la facilidad que viene implícita en el trabajo en red. 7. Construcción colectiva: Para dar continuidad a la última parte de la metodología de indagación apreciativa se realizó un Café Pro-acción en el cual se dio un Destino a dos de los desafíos presentados en la etapa de Diseño. Para elegir los desafíos a trabajar, se dio la opción a los asistentes de entregar tres votos para cualquiera de los titulares expuestos con el fin de elegir dos de ellos en los que los participantes estén interesados por su calidad, sientan que pueden aportar y crean que puede ser exitoso en un año. Después de elegir los proyectos más votados por su impacto y factibilidad, se conformaron grupos de trabajo en los que una conversación desinteresada y constructiva como la que se puede dar en un Café da

12 lugar a un plan de trabajo para lograr el reto y hacer realidad el titular presentado. En este Café Pro-acción se evidenció que la riqueza del ejercicio de articulación no es solamente recibir información para alcanzar retos propios, sino para tomar los aportes que se generan de forma colectiva en pro de los retos de otra organización, como retroalimentación para el trabajo de esta entidad. 8. Cierre: Para el cierre se realizó un Check-out que permitió a los participantes expresar concretamente en una frase corta o en una palabra la respuesta a la pregunta: Qué me llevo del taller de sensibilización sobre Trabajo en Red? Así mismo se les pidió a los participantes realizar de nuevo el ejercicio del animómetro, en este caso, del estado de ánimo con el que salen de este taller.

Taller de sensibilización sobre trabajo en red Cali 2015

Taller de sensibilización sobre trabajo en red Cali 2015 Taller de sensibilización sobre trabajo en red Cali 2015 INFORME GENERAL: Taller de sensibilización sobre trabajo en red Cali 2015 La Fundación Bolívar Davivienda como expresión del compromiso social del

Más detalles

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE Antedecentes Definir el diálogo social depende en gran medida del contexto nacional y la

Más detalles

CREATIVIDAD E INNOVACION.

CREATIVIDAD E INNOVACION. CREATIVIDAD E INNOVACION. DESARROLLO 1. Introducción Dentro de las diferentes acciones que se están desarrollando dentro del Proyecto CLEAR, una de las prácticas habituales está siendo la realización de

Más detalles

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional Del 27 al 29 de agosto de 2013, Santiago de Chile NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA INTRODUCCIÓN En el marco de la

Más detalles

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora 2_ Plan Estratégico Santander 2.010-2.020. 2 020 Objetivos, fases y calendario 3_ Fase I. Trabajos asociados 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Más detalles

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s 0682_CLOUDPYME2_1_E 1.- LAS PYMES Las PYMES son fundamentales en la economía. En la Unión europea, el 98% de las empresas son PYMES. En España,

Más detalles

Red de Economía Social Solidaria. Expositora: Laura Varela

Red de Economía Social Solidaria. Expositora: Laura Varela Red de Economía Social Solidaria Expositora: Laura Varela Antecedentes En Agosto del 2013 se organiza un Encuentro Nacional de Economía Social Solidaria, donde participan unas 200 personas de diversas

Más detalles

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general: CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1 DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1 EN QUÉ CONSISTE 1. Aprender a compartir información 2. Aprender a asignar responsabilidades y monitorear el cumplimiento de los

Más detalles

Guía para participar Laboratorio 3

Guía para participar Laboratorio 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Laboratorio 3 Guía para participar LOS LABORATORIOS, un nuevo espacio de participación en las instituciones y en las políticas

Más detalles

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015 ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015 Juan Carlos Gossain Rognini Gobernador de Bolívar Julián González Roa Secretario de Planeación Angélica Villalba Eljach Directora

Más detalles

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias Plan Operativo Anual Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias 2016 LÍNEA 1: MEJORA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA FASICAN OBJETIVO 1 ACCIONES TAREAS/ACTIVIDADES

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO FASE UNO ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Identificar los territorios, cadenas productivas y líneas de negocio con potencial de mercado y las condiciones

Más detalles

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO 10 PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO 11 Planeamiento de vida profesional Al terminar el colegio, se elige seguir una profesión y después de acabar los estudios uno se pregunta:

Más detalles

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo Introducción Objetivo específico Al término de este módulo, usted conocerá las condiciones para una efectiva relación líder-grupo con las que se busca lograr buenos

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

Así que a trabajar, no dejés morir tus ideas, anímate a ponerles valor.

Así que a trabajar, no dejés morir tus ideas, anímate a ponerles valor. PRIMER CERTAMEN DE EMPRENDIMIENTO IDEAS PRESENTACIÓN Muchas veces, se nos ocurren ideas que parecen tener mucho potencial para convertirse en un buen proyecto de negocios o un gran proyecto social. Para

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables Una iniciativa de RSj surge como proyecto a partir de Responsabilidad Social Todos, un programa exitoso de Instituto SASE, que COHERENCIA

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social Presentación La Red de Estudios de Comunicación REC- integrada por profesores investigadores de los programas de Diseño Gráfico, Publicidad y Mercadeo y Comunicación Social Periodismo de la Facultad de

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

Según los resultados de la encuesta, y teniendo en cuenta la sección de opinión, se diseñaron los siguientes programas

Según los resultados de la encuesta, y teniendo en cuenta la sección de opinión, se diseñaron los siguientes programas Queremos agradecer la participación activa en la Encuesta de Clima Laboral GRUPO SPIRA 2016, esto nos permitió detectar oportunidades de mejora que nos ayudarán a trabajar por nuestro equipo humano. A

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI? Nuestra misión es construir una cultura que valore y gestione el conocimiento en Ciencia, tecnología e innovación.

Más detalles

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Influencia a tu equipo desde dentro Talentia Education Inmersos como nos encontramos en una más que necesaria reevolución de todas nuestras estructuras sociales,

Más detalles

Prontuario de Promotores y Promotoras

Prontuario de Promotores y Promotoras Programa Especial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESA3), en el Marco de la Seguridad Alimentaria y Nutricional Nacional Prontuario de Promotores y Promotoras Quiénes son los promotores y

Más detalles

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS Aunque se trabaje con un proceso de Presupuesto de Ventas para un periodo determinado, es necesario validar con la fuerza

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación La calidad de las políticas públicas Departamento Nacional de Planeación Cómo definir la calidad de las políticas públicas Los retos de la Gestión Pública Orientada

Más detalles

www.retoemprendedor.com Es una iniciativa que surge en 2014 como un concurso de emprendedores y que ahora en su tercera edición en 2016 se consolida como una plataforma integral que promueve el emprendimiento,

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

plan estratégico

plan estratégico plan estratégico 2009-2012 antecedentes nueva estructura organizativa 1971-2007 2007 objetivo general Recoger las decisiones estratégicas ahora, con vocación y proyección futura, para disponer de una organización:

Más detalles

incidencia política para el desarrollo

incidencia política para el desarrollo Formación a ONGD 2011-2012 CURSO SEMI PRESENCIAL sesiones presenciales los días 8-15-22-29 de MARZO www.coordinadoraongd.org incidencia política para el desarrollo Presentación Cuál es la mejor iniciativa

Más detalles

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Julio, 2016 Índice Equipo Comité Científico... 2 La RIEI: tecnologías al servicio del cuidado.... 3 Líneas

Más detalles

MODULO DE ORGANIZACIÓN EN SEGURIDAD COMUNITARIA I

MODULO DE ORGANIZACIÓN EN SEGURIDAD COMUNITARIA I PROGRAMA BÁSICO DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD COMUNITARIA MODULO DE ORGANIZACIÓN EN SEGURIDAD COMUNITARIA I Objetivo general Explicar cuál es el papel y la importancia de la organización comunal en el proceso

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 00078525 ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Fortalecimiento de la Política Nacional

Más detalles

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ELABORAR MI VISION PERSONAL PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados

Más detalles

Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED. Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario. 11 de mayo de 2016, Madrid

Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED. Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario. 11 de mayo de 2016, Madrid Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario 11 de mayo de 2016, Madrid AGROINNOVAR EN RED Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario

Más detalles

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006 Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina 29-30 de noviembre de 2006 1. ANTECEDENTES En la perspectiva de contribuir a la profundización de la integración

Más detalles

el Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento sobre el Clima Toma de decisiones informadas para lograr un futuro adaptable al cambio climático

el Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento sobre el Clima Toma de decisiones informadas para lograr un futuro adaptable al cambio climático el Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento sobre el Clima Toma de decisiones informadas para lograr un futuro adaptable al cambio climático Acerca del Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF)

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF) PRESENTACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF) Luego de una evaluación realizada a la función Defensa en Chile, sus instituciones, la evolución social, política y cultural del país, así como los desafíos

Más detalles

VENTA COLABORATIVA, EL SIGUIENTE NIVEL DE LA VENTA CONSULTIVA

VENTA COLABORATIVA, EL SIGUIENTE NIVEL DE LA VENTA CONSULTIVA VENTA COLABORATIVA, EL SIGUIENTE NIVEL DE LA VENTA CONSULTIVA Carlos Fernando Navarro Desde hace algunos meses hemos venido aplicando una serie de técnicas en los procesos de relación con el cliente mediante

Más detalles

En el trabajo colaborativo:

En el trabajo colaborativo: Sinergia Cuando trabajamos bien en equipo generamos sinergia, lo que significa que el producto del esfuerzo colectivo reporta mucho más que el trabajo aislado. Esto tiene que ver con la inteligencia colectiva,

Más detalles

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 1. Introducción: Después de más de 50 años de políticas de cooperación, podemos hoy afirmar que el proceso de desarrollo de un pueblo es inseparable de su cultura. El éxito de cualquier política de desarrollo

Más detalles

Determinación de la Estrategia COPAER

Determinación de la Estrategia COPAER Determinación de la Estrategia COPAER Objetivo... 2 Coordinación... 2 Esquema de Trabajo... 2 Actividades realizadas... 3 Misión... 5 Visión... 6 Que tenemos... 7 Que nos falta... 7 Acciones a corto y

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación La cadena de valor de la industria de la alimentación Industria Auxiliar Centros Tecnológicos, Universidades Centros de Formación Proveedores de

Más detalles

Una conversación colaborativa. Elidé Sedas Mayo 2013

Una conversación colaborativa. Elidé Sedas Mayo 2013 Elidé Sedas Una conversación colaborativa Elidé Sedas Mayo 2013 Foro World Café Crear un futuro positivo comienza con la conversación humana. La inversión más simple y más poderosa que cualquier miembro

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 EL PLAN ESTRATEGICO DE LA FUNDACION: Qué es? Un plan estratégico es un documento en el que los responsables de una organización (empresa, institución, asociación ) muestran cuál

Más detalles

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA UBICACIÓN: Profesional PROCESO: Direccionamiento Estratégico ROL: Asistente de la REPORTA A: Director

Más detalles

Nivel de Educación Media

Nivel de Educación Media Nivel de Educación Media Temática Las experiencias exitosas de gobierno escolar en establecimientos educativos del Ciclo Básico y Diversificado. Destinatarios: Establecimientos educativos del Ciclo Básico

Más detalles

Presentación del Programa Empresario Digital

Presentación del Programa Empresario Digital Presentación del Programa Empresario Digital Qué es Empresario Digital? Empresario Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), operada por la Universidad

Más detalles

REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado con Número de Tema Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4

REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado con Número de Tema Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 PLAN VIVE DIGITAL II: 2014 2018 Taller 2: Proyección y Perspectivas Regionales REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Gobierno Academia Empresas Industria TIC Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado

Más detalles

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción: PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL MUNICIPIO DE HONDA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA COMITÉ GEL T MARCO ESTRATEGICO: Visión: En cinco años el municipio de Honda en el Departamento del Tolima

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO INTERUNIVERSIDADES. LANZAMIENTO: 14 de octubre de CIERRE: 31 de octubre de 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO INTERUNIVERSIDADES. LANZAMIENTO: 14 de octubre de CIERRE: 31 de octubre de 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO INTERUNIVERSIDADES LANZAMIENTO: 14 de octubre de 2016 CIERRE: 31 de octubre de 2016 PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO INTERUNIVERSIDADES La

Más detalles

Si tengo interés en participar

Si tengo interés en participar Si tengo interés en participar Cuál es la edad mínima para participar en Think Big Jóvenes? Para presentar tu idea Think Big y poner en marcha tu proyecto, tienes que tener entre 15 y 25 años de edad.

Más detalles

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas I Congreso Científico de Investigadores en Formación Integrando Disciplinas Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2009 VICERRECTORADO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA VICERRECTORADO DE POLÍTICA CIENTÍFICA

Más detalles

Lego Serious Play. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY.

Lego Serious Play. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY. Herramienta transformadora de los centros educativos. Lego Serious Play Tel. 646 549 104 playfactoryesp@gmail.com Qué

Más detalles

Hoja de Ruta. Hoja de ruta para el curso Imagen corporativa, plan de mercadeo y plan de medios.

Hoja de Ruta. Hoja de ruta para el curso Imagen corporativa, plan de mercadeo y plan de medios. 1 Hoja de ruta para el curso 107050 Imagen corporativa, plan de mercadeo y plan de medios. Actividad 1 Entorno de aprendizaje: Guía desarrollo actividades actividad 1-Entorno Aprendizaje Colaborativo Objetivo

Más detalles

Proyecto: Capacitación administrativa, tecnica y contable a los microempresarios y emprendedores

Proyecto: Capacitación administrativa, tecnica y contable a los microempresarios y emprendedores EJE TEMATICO: DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL MESA 2. Área Ciencias Administrativas y Contables. Especialidades: Admon. Empresas, Admón. Pública y Economía Director de Proyecto: Colaborador 1: Colaborador

Más detalles

DOS PREGUNTAS BÁSICAS: QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIERO HACER EN MI VIDA PROFESIONAL? CÓMO PUEDO LOGRARLO?

DOS PREGUNTAS BÁSICAS: QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIERO HACER EN MI VIDA PROFESIONAL? CÓMO PUEDO LOGRARLO? DOS PREGUNTAS BÁSICAS: QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIERO HACER EN MI VIDA PROFESIONAL? CÓMO PUEDO LOGRARLO? ENTRADA AL MUNDO ADULTO TRANSICIÓN E LOS 30 ASENTAMIEN TO TRANSICIÓN DE LA MEDIANA EDAD DE LOS

Más detalles

TALLER DE COACHING & LIDERAZGO

TALLER DE COACHING & LIDERAZGO Oferta educativa Presencial 2011 TALLER TALLER DE COACHING & LIDERAZGO Centro de Gestión Hospitalaria INTRODUCCIÓN Una de las claves del éxito de una organización en salud, será alcanzar una cultura de

Más detalles

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid [Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid ABRIL 2016 EL VOLUNTARIADO. Es un ejercicio de ciudadanía activa organizada que, desde la corresponsabilidad, la libertad

Más detalles

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2 Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2 0 Histórico de versiones Versión Fecha Descripción V1.0 28-03-06 Versión inicial V2.0 15-05-07 Actualización términos, actualización Comité Institucional,

Más detalles

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO El Proceso... El emprendedor La Empresa Competencias del emprendedor Es Innovador, la idea la

Más detalles

Marco de Referencia por punto de vista del IICD

Marco de Referencia por punto de vista del IICD Marco de Referencia por punto de vista del IICD Taller de Capacitación en Políticas TiC Quito - Ecuador El 24 de noviembre,, 2004 Loeki Schaeffers El Instituto Internacional para la Comunicación n y el

Más detalles

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Taller informativo para Núcleos Palmeros 30 de noviembre de 2015 Beneficios Tributarios en Ciencia,

Más detalles

Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos de abril de 2014

Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos de abril de 2014 Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos 2013 25 de abril de 2014 Experiencias de gestión de la responsabilidad social en las organizaciones públicas, privadas y del tercer

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO mbres y Apellidos DATOS PERSONALES E mail Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros Fecha Por favor, comparta con nosotros su opinión sobre el

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

EL MAPEO DE STAKEHOLDERS EN PROYECTOS PRIVADOS DE DESARROLLO. Genoveva Espinoza Santeli UASB 2016

EL MAPEO DE STAKEHOLDERS EN PROYECTOS PRIVADOS DE DESARROLLO. Genoveva Espinoza Santeli UASB 2016 EL MAPEO DE STAKEHOLDERS EN PROYECTOS PRIVADOS DE DESARROLLO Genoveva Espinoza Santeli UASB 2016 CONTENIDO 1. Introducción 2. Teoría de los stakeholders 3. Teoría de redes 4. Teoría de stakeholders 5.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Taller #2 - Foro #1 Análisis de videos: Plan de desarrollo personal del estado y Funciones de la capacitación Luz Evelyn Betancourt Pabón ETEL 601

Más detalles

ANDALUCÍA EL CUBO_Dossier

ANDALUCÍA EL CUBO_Dossier ANDALUCÍA EL CUBO_Dossier ELCUBOINDICE 1. Qué es El Cubo 1. Qué es Andalucía Open Future_ 2. Qué es la plataforma Open Future_ 3. Players de Andalucía Open Future_ 2. Cómo entrar en El Cubo 3. Por qué

Más detalles

Maratón académica ASFACOP. Primer Desafío Nacional en Normas Internacionales de información financiera

Maratón académica ASFACOP. Primer Desafío Nacional en Normas Internacionales de información financiera Maratón académica ASFACOP Primer Desafío Nacional en Normas Internacionales de información financiera Calidad académica en movimiento 1. Introducción CONVOCATORIA Las maratones académicas son actividades

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL VICEMINISTERIO DE POLITICAS SECTORIALES PROMOCION DE LA SALUD

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL VICEMINISTERIO DE POLITICAS SECTORIALES PROMOCION DE LA SALUD LA CASA DEL AGUA SALUDABLE NE CAL AT YEJC MODELO EDUCATIVO Dentro del componente agua, saneamiento y promoción de la higiene QUÉ ES? Es un modelo de educación sanitaria basado en los principios siguientes:

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Yolanda Campos Campos CONTEXTO APARTADO Participantes Quiénes? Describe

Más detalles

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León 2006 Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León Proveer un liderazgo para optimizar la salud y la calidad

Más detalles

do the post Presentamos

do the post Presentamos Presentamos La solución tecnológica pionera en España que, con una metodología exclusiva, permite a las empresas y organizaciones poner en valor el talento de sus empleados, a la vez que mejora el posicionamiento

Más detalles

2. Porque Necesita Innovar mi Empresa?

2. Porque Necesita Innovar mi Empresa? Agenda 1. Bienvenida. 2. Porque Necesita Innovar mi Empresa?. 3. Características de Entorno 4. Características de los Equipos Innovadores 5. Contextualizacion. Procesos de Innovación. Ideación, Selección

Más detalles

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Nº 062. MARZO DE 2015 PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL www.gobiernolocal.gob.ar Equipo humano de Gobierno Local. Desde finales del siglo XX los procesos

Más detalles

RED DE BENEFICIOS EMPRESAS USUARIAS

RED DE BENEFICIOS EMPRESAS USUARIAS RED DE BENEFICIOS EMPRESAS USUARIAS AGOSTO 3 DE 2011 ZONA FRANCA BOGOTÁ 228 EMPRESAS USUARIAS 117 EMPRESAS DE APOYO 22.000 TRABAJADORES NUEVOS SERVICIOS GRANDES BENEFICIOS CARACTERIZACIÓN EMPRESAS USUARIAS

Más detalles

II Jornadas de Información y Publicidad sobre los Fondos Europeos

II Jornadas de Información y Publicidad sobre los Fondos Europeos II Jornadas de Información y Publicidad sobre los Fondos Europeos Sevilla Los días 21 y 22 de octubre de 2010 la Dirección General de Fondos Europeos y Planificación de la Consejería de Economía, Innovación

Más detalles

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,

Más detalles

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Por qué es importante compartir la información? Porque los y las estudiantes experimentan la construcción del conocimiento, compartiendo experiencias

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Concurso Público: Documentación de casos de violencias contra las mujeres a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC 1. Contexto Las tecnologías

Más detalles

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016 Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación 6a edición (CIKI-2016) Acelerar la Innovación: Factor Decisivo para el Desarrollo Social Bogotá, Colombia, 31 de octubre y 1 0 de noviembre de 2016 Presentación

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Como estudiar en Musinetwork School of Music

Como estudiar en Musinetwork School of Music Como estudiar en Musinetwork School of Music Bienvenido al tutorial que te mostrará paso a paso como estudiar en Musinetwork School of Music. Aquí encontrarás la información necesaria que debes conocer

Más detalles

Premio Nacional a la Vinculación Filantrópica en Nutrición Infantil

Premio Nacional a la Vinculación Filantrópica en Nutrición Infantil Premio Nacional a la Vinculación Filantrópica en Nutrición Infantil 2016 para reconocer Proyectos para la Promoción de la Salud y Nutrición de Niños y Adolescentes. con el apoyo de Premio Nacional a la

Más detalles

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles

Qué es? Cómo se realiza? EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA. planificación Y GESTIÓN EJECUCIÓN

Qué es? Cómo se realiza? EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA. planificación Y GESTIÓN EJECUCIÓN Qué es? Un evento es una actividad planificada y organizada en la que se reúnen miembros de un grupo y personas interesadas en un tema para la transferencia de conocimiento y experiencias, y donde el contacto

Más detalles