INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA SIMCE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA SIMCE"

Transcripción

1 1 INSTRUCCIONES: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA SIMCE Estimado(a) alumno(a): A continuación te presentamos este instrumento de evaluación tipo SIMCE que tiene como objetivo medir los niveles de logro que has alcanzado en tu aprendizaje. Lee atentamente cada pregunta evitando dejar preguntas sin responder, marca una sola alternativa como correcta rellenando el círculo correspondiente en la HOJA DE RESPUESTAS. Utiliza lápiz de grafito y evita el uso de corrector. Las preguntas Nº 49 y Nº 50, debes responderlas en las HOJAS DE RESPUESTAS. Pregunta Nº 1 El lunes Rodrigo se entera por televisión que un peligroso virus electrónico afectará a los usuarios de Internet. Al día siguiente envía un correo electrónico con la noticia a dos de sus amigos, los que al día siguiente también envían la noticia por correo a dos amigos más cada uno. Si la noticia se sigue enviando usando este mecanismo, cuántas personas se habrán enterado el domingo? A. 14 personas B. 16 personas C. 32 personas D. 64 personas Pregunta Nº El valor numérico de la expresión A. 0 B. 1 C. 9 D. -1 es: Pregunta Nº: 3 Dos camiones de transporte SCOP Ltda. y ARTELIM Ltda. transportan respectivamente 49 y 53 cajas. En cada caja SCOP hay 27 cajitas y en cada cajita 2,5 kg. de leche. Por su parte en las cajas de ARTELIM hay 24 cajitas, y en cada cajita 2,6 kg. de leche. Cuál de los dos camiones transporta más cantidad de leche? A. Ambos llevan la misma carga. B. ARTELIM lleva más carga. C. SCOP lleva más carga. D. Falta información.

2 2 Pregunta Nº 4 Cuál de las siguientes expresiones representa a un número irracional? A. 9 B. 16 C. 27 D. 0, 25 Pregunta Nº: 5 En qué lugar de la recta se ubica el resultado de multiplicar P por Q? A. Entre P y Q B. Entre Q y 1 C. Entre 0 y P D. Entre 1 y 2 Pregunta Nº 6 El valor numérico de la expresión 2 2 2a 3b para los valores de a = 3 y b = 2, es: A. -19 B. -6 C. 0 D. 6

3 3 Pregunta Nº: 7 Un vendedor de teléfonos celulares tiene dos ofertas de empleo. La compañía Habla Suave le ofrece un sueldo de $ mensuales más $3.000 por cada teléfono vendido. La compañía Habla Fuerte le ofrece un sueldo de $ mensuales más $2.000 por teléfono vendido. En la siguiente ecuación, x representa el número de teléfonos vendidos: x = x Cuál de los siguientes planteamientos corresponde a la ecuación dada? A. Obtener el número de teléfonos que debería vender para recibir el máximo sueldo en la compañía Habla Suave B. Obtener el número de teléfonos que debería vender para recibir el mismo sueldo en ambas compañías. C. Obtener el número de teléfonos que debería vender para recibir el máximo sueldo en la compañía Habla Fuerte D. Obtener el número de teléfonos que debería vender para recibir el mínimo sueldo en la compañía Habla Suave y el máximo sueldo en la compañía Habla Fuerte. Pregunta Nº: 8 En relación a las fracciones de la forma afirmar que los valores de las fracciones: en que a es un entero positivo, podemos A. son menores que 1, para cualquier valor de a. B. son mayores que 1, para cualquier valor de a. C. se aproximan a cero independientemente del valor de a. D. son mayores o menores que 1, dependiendo del valor de a. Pregunta Nº 9 Al resolver x [ x { y ( x y) } + x ( y) ] 2 se obtiene: A. 3x y B. x + y C. y 3x D. 3y x

4 4 Pregunta Nº 10 Carlitos analiza el gráfico que muestra los fallecidos en siniestros de tránsito durante el mes de marzo de 2006: Cuál de las siguientes interpretaciones del gráfico realizadas por Carlitos es correcta? A. El día 19 hubo mayor cantidad de fallecidos que el día 20. B. El día 22 se registra la menor cantidad de personas fallecidas. C. Los días 12 y 26 se registró la menor cantidad de fallecidos durante el mes. D. Los días 4 y 22 fueron los que registraron mayor cantidad de víctimas fatales. Pregunta Nº: 11. Los gráficos siguientes ilustran la relación de costo del pan en tres panaderías diferentes. De acuerdo a esta información: A. El pan en Dumbo es más caro. B. El pan en Esperanza es más barato que el de Santa Valentina. C. El pan en Dumbo es más barato que en Santa Valentina. D. El Pan en Esperanza es el de mayor precio.

5 5 Pregunta Nº: 12 Alejandra quiere comprar una estufa a parafina que gasta 2 litros por cada 5 horas que está encendida. Para hacer sus cálculos hizo la siguiente tabla: Alejandra encuentra una estufa que gasta lo que ella quiere, pero tiene una capacidad de 3,6 litros, cuántas horas aproximadamente dura encendida desde que se llena el estanque? A. 1 hora y media B. 8 horas C. 9 horas D. 10 horas Pregunta Nº 13 El valor de x en: A. B. 5 9 C. 7 D es a x como es a es: Pregunta Nº 14 Dos ciclistas se demoran 4 horas en llegar a la playa viajando con una rapidez media de 30km/h. En condiciones idénticas, A que rapidez media deberán viajar para demorar 3 horas? A. 40km/h B. 22,5km/h C. 60km/h D. 15km/h

6 6 Pregunta Nº: 15 Para la fiesta de fin de año del Liceo Aurora de Chile, cada curso vendió entradas, recaudándose un total de $ En el siguiente cuadro se presenta el número de entradas que vendió cada curso. Según los datos de la tabla, podemos afirmar que: A. El 2 año medio vendió el 30% de las entradas. B. El 4 año medio vendió el 25% de las entradas. C. El 3er año medio vendió el 20% de todas las entradas. D. El 1er año medio vendió más del 30% de las entradas. Pregunta Nº: 16 Belén es la contadora de una empresa que vende artículos de línea blanca y está revisando las ventas del mes de Junio. La siguiente tabla muestra la cantidad de unidades que había de cada artículo a principio del mes de Junio y el porcentaje de venta que registró cada artículo al final del mes. Artículo Cantidad de Porcentaje unidades de venta Refrigerador % Lavadora % Lavavajillas % Microondas % Total Belén necesita saber qué porcentaje del total de artículos se vendió durante el mes de Junio. Cuáles de los siguientes procedimientos permitirán a Belén encontrar dicho porcentaje? I Calcular el porcentaje de unidades vendidas de cada artículo. II Sumar todos los porcentajes (25% + 35% + 40% + 50%). III Calcular la suma de todas las unidades vendidas. IV Calcular qué porcentaje es la suma de las unidades vendidas respecto del total A. Sólo II B. Sólo I y III C. Sólo I, III y IV D. Todas. de artículos que había a principio del mes de Junio.

7 7 Pregunta Nº: 17 Identifica cuál de las siguientes equivalencias entre Porcentajes, Fracciones y Números Decimales NO CORRESPONDE. A. 10%= 10 1 =0,1 B. 40%= 5 2 =0,4 C. 70%= 10 7 =0,7 D. 90%= 9 3 =0,9 Pregunta Nº: 18. Cada verano, la cantidad de turistas que asisten a las playas de La Serena aumenta aproximadamente en un 20% en relación al año anterior. Si el año pasado ingresaron alrededor de veraneantes, cuántos se proyectan para dentro de tres años? A B C D Pregunta Nº: 19. Observa la siguiente publicidad: Qué porcentaje de rebaja se consigue aprovechando la oferta? 3 x 2 A. 66,6 % Lleve 3 y Pague 2! Gran Oferta! B. 33,3 _ % C. 50 % D. 75 % Pregunta Nº 20 El 25% de A es: 25 A. + A 100 B. C. 25 A : A D. A 100

8 8 Pregunta Nº 21 La expresión x 2 + x es equivalente a: A. 3x 2 B. x 2 C. x(x + 1) D. 2x 2 Pregunta Nº 22 Si el doble del área de un rectángulo es 2 p 2 20 p + 18, entonces las medidas de sus lados son: A. ( p +1) y ( p + 9) ( p ) ( p 9) B. +1 y C. ( p 1) y ( p 9) ( p ) ( p + 9) D. 1 y Pregunta Nº 23 Don Manuel tiene una parcela rectangular de 200 metros de largo por 100 metros de ancho. Por el costado de su parcela van a construir un camino, para lo cual necesitan reducir en 25m el largo de la parcela. Sin embargo, le aseguran que lo compensarán aumentándole el ancho. Cuántos metros deben darle de ancho para que su parcela conserve el área original? A. 25 metros. B. 14,2 metros. C. 175 metros. D. 125 metros.

9 9 Pregunta Nº 24 En la figura, ABCD es un cuadrilátero de diagonales AC y BD Si se sabe que los triángulos ABD y ABC son congruentes, entonces se puede afirmar que: D C I Las diagonales se dimidian II El cuadrilátero es un rectángulo III Los lados opuestos AD y BC son congruentes A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. I, II y III A B Pregunta Nº: 25 Rodrigo participa en una rifa de 150 números. Si se venden todos los números y Rodrigo tiene una probabilidad de 15 1 de ganar, cuántos números compró? A. 1 B. 10 C. 15 D. 135 Pregunta Nº: 26 Durante la fiesta aniversario de la radio Contemporánea se realizará una rifa en la que participarán las 800 entradas vendidas en los distintos sectores de la fiesta. En el siguiente cuadro se presenta el número de entradas que se vendió en cada sector. Sector Pista 1 Pista 2 Pista3 Nº de entradas vendidas Cuál es la probabilidad de que en la rifa gane el premio una persona que compró su entrada en la Pista 1? A. B C. 380 D

10 10 Pregunta Nº: 27 En cuál de estas cajas hay más probabilidad de sacar, sin mirar, una bolita negra? A. Caja C B. Caja D C. Caja B D. Caja A Pregunta Nº 28 Para determinar cuál es la probabilidad de obtener 3 caras y dos sellos en cinco lanzamientos de una moneda se elabora el siguiente diagrama de árbol: C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S C S De acuerdo al diagrama, Cuántos son los casos favorables de obtener 3 caras y dos sellos? A. 5 B. 10 C. 16 D. 32

11 11 Pregunta Nº: 29 A. por cada 2 veces que sale cara, una vez sale sello. B. en cada lanzamiento puede salir cara o sello. C. si se lanza 2 veces la moneda, 1 vez saldrá cara y la otra sello. D. si se lanza 2 veces la moneda, al menos 1 vez saldrá cara. Pregunta Nº: 30 En la figura, L // L // L : Los valores de x e y son, respectivamente: A. 2 y 5 B. 5 y 8 C. 8 y 11 D. 11 y 14 L 1 L 2 L 3 10 y x Pregunta Nº: 31 Una niña pone un espejo en el suelo y se sitúa de modo que puede ver en él la parte superior de un árbol; sus ojos están a 1,5m del suelo. Qué altura tiene el árbol que se muestra en la figura? A. 6 metros. B. 7,5 metros. C. 8,5 metros. D. 10 metros.

12 12 Pregunta Nº 32 Cuál de las expresiones algebraicas representa la siguiente secuencia?: 1, 3 4, n A., n Ν 3 n 2 n B., n Ν n 3 n 2 C., n Ν n 3 2 n D., n Ν 3n 16,, Pregunta Nº: 33 Si M es punto medio de, la medida de AM es: C A. 27º B. 13,5º C. 54º D. 128º M Pregunta Nº 34 ABCD es un cuadrado inscrito en la circunferencia de centro(o). DE y BF son tangentes a la circunferencia en D y B, respectivamente. Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? E I DE // BF D C II DE DB O III DE // AC F A B A. Sólo I y II B. Sólo I y III C. Sólo II D. I, II y III

13 13 Pregunta Nº: 35 El gráfico que sigue representa la relación de gasto de litros de bencina (eje y) por kilómetros recorridos (eje x) para tres marcas de camiones: Atlas, Taurus y Silver. El rendimiento de un vehículo se mide por la cantidad de kilómetros que puede recorrer con un litro de bencina. Según el gráfico, los camiones de mejor rendimiento son: A. Atlas B. Silver C. Taurus D. Todos tienen igual rendimiento Pregunta Nº: 36 Cuál de las siguientes funciones relaciona las variables de la siguiente tabla? A. y = x + 9 B. y = 2x + 5 C. y = x + 6 D. y = 4x + 3

14 14 Pregunta Nº 37 Cuál de las siguientes figuras representa la expresión gráfica de la función lineal?: f ( x) = 2x A. B C. D. -4

15 15 Pregunta Nº: 38 Dadas las siguientes ecuaciones de las rectas: L 1 : 3 x y 1 = 0 L 2 : 3 x + y 1 = 0 Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I La recta L 1 tiene mayor pendiente y un menor intercepto con el eje Y que la II recta L 2. La recta L 2 tiene mayor pendiente y un menor intercepto con el eje Y que la recta L 1. III Ambas rectas tienen la misma pendiente y el mismo intercepto con el eje Y. 1 IV Ambas rectas intersectan al eje X en el punto,0. 3 A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. Sólo I y IV Pregunta Nº: 39 De las siguientes gráficas, la recta que tiene mayor pendiente y el menor coeficiente de posición es: 10 Y 10 Y X X -5 A. B Y 10 Y X X C. -5 D. -5

16 16 Pregunta Nº 40 La ganancia de una fábrica de sacapuntas está dada por la función f(x)= 100x Si x es el número de sacapuntas vendidos, cuántos sacapuntas se deberían vender para obtener una ganancia de $ ? A B C D Pregunta Nº 41 Observa cómo Felipe comienza a resolver el siguiente sistema de ecuaciones. x = 3+ 2y x 2y = 3 1 4y 1 4y 3+ 2y = 2x + 4y = 1 x = 2 2 El método que ocupó Felipe se conoce como el método: A. De sustitución B. De reducción C. De igualación D. De determinantes Pregunta Nº: 42 Darío puede utilizar diferentes métodos para resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales: 3x 2y = 5 2x + 2y = 3 Cuál de los siguientes procedimientos permitirá a Darío encontrar la solución del sistema de manera más rápida, segura y con el menor número de pasos algebraicos posibles? A. Despejar y de la segunda ecuación y la expresión obtenida reemplazarla en la primera ecuación. Resolver esa ecuación en x. Con el valor hallado reemplazar en la primera para encontrar y. B. Sumar las expresiones de ambas ecuaciones para eliminar la incógnita y. Encontrado el valor de x sustituirlo en la primera ecuación para hallar el valor de y. C. Despejar x en ambas ecuaciones e igualar las expresiones obtenidas. Sustituir el valor de x hallado en la segunda ecuación para así encontrar y. D. Construir una Tabla de valores para cada una de las ecuaciones y luego graficarlas en el plano cartesiano. Finalmente determinar las coordenadas de la intersección de ambas gráficas.

17 17 Pregunta Nº: 43 La comisión encargada de informar sobre las cuentas de una fiesta Brit Pop quiere calcular el número de entradas vendidas a jóvenes y adultos, sabiendo que las entradas para los jóvenes costaban $1.000 y las entradas para los adultos $ Si x es el número de entradas vendidas a jóvenes e y es el número de entradas vendidas a adultos, cuál de los siguientes sistemas permite calcular la información que necesita la comisión? A. x + y = x y = 600 B. x + y = x y = C. x + y = x y = D. x + y = 600 ( x) + ( y) = Pregunta Nº 44 Francisco necesita algunos útiles escolares y en una librería ofrecen los siguientes combos: Combo 1: Combo 2: Francisco decidió comprar un corrector y un sacapuntas. Cuánto debe pagar por el total de la compra? A. $490 B. $450 C. $410 D. $367

18 18 Pregunta Nº 45 Cuál de las gráficas representa al siguiente sistema de ecuaciones? x y = 7 3 x + y = 9 y y x x - 5 A. B. -5 C. D. Pregunta Nº: 46 El profesor de matemática del Segundo Medio B, utiliza la ecuación de la recta que pasa por dos puntos para obtener las notas (calificaciones) de las pruebas de sus alumnos y alumnas. Se tienen los siguientes datos: Eje Abscisa : Puntaje Obtenido Eje Ordenada : Nota Obtenida Alumnos(as) con 30 puntos obtienen: Nota 4,0 Alumnos(as) con 50 puntos obtienen: Nota 7,0 Si todos los alumnos(as) obtienen más de 30 puntos, la ecuación de la recta que permite obtener la nota es: A. B. C. D.

19 19 Pregunta Nº 47 En la siguiente figura, el punto C tiene coordenadas (-5, 5) y el punto D tiene coordenadas ( 3, 11). Cuál es la longitud del trazo CD? Y 11 D A. CD = 8 B. CD = 10 C 5 C. CD = 6 D. CD = X Pregunta Nº 48 Analiza los siguientes problemas que se pueden resolver mediante sistemas de ecuaciones lineales: Problema 1: Hallar dos números naturales tales que; la suma de ambos números sea 9 y el doble del primer número menos el triple del segundo sea igual a 6. Si m es el primer número y n es el segundo número, entonces el problema 1 se puede traducir al siguiente sistema de ecuaciones lineales: Problema 2: Hallar las medidas de los lados de un rectángulo si se sabe que; la suma de las medidas del ancho y largo es 6 y si al triple del ancho se le agrega 32 resulta igual al doble del largo. Si a es el ancho y b es el largo, entonces el problema 2 se puede traducir al siguiente sistema de ecuaciones lineales: Sistema 1: m + n = 9 2m 3n = 6 Sistema 2: a + b = 6 3a + 32 = 2b Respecto de las soluciones de ambos sistemas, es posible afirmar que: A. Sólo la solución del Sistema 1 permite dar respuesta apropiada al problema1. B. Sólo la solución del Sistema 2 permite dar una respuesta apropiada al problema2. C. Ambas soluciones (sistema 1 y sistema 2) permiten encontrar una respuesta apropiada para cada uno de los problemas. D. Ninguna de las soluciones (sistema 1 y sistema 2) permiten encontrar una respuesta apropiada a los respectivos problemas.

20 20 PREGUNTAS ABIERTAS Las preguntas Nº 49 y Nº 50 debes responderlas en la HOJA DE RESPUESTAS. Pregunta Nº 49 A fines de Mayo, Eduardo recibe una oferta de trabajo en una tienda de artículos electrónicos. Le dan la opción de elegir una de las siguientes modalidades de sueldo: I II $ mensuales más un 8% sobre las ventas, o $ mensuales más un 5% sobre las ventas. Para poder decidir informadamente, Eduardo pide que le indiquen las ventas de los últimos meses, y le presentan la siguiente tabla: Mes Promedio de ventas por vendedor Enero $ Febrero $ Marzo $ Abril $ Escriba los cálculos que permiten determinar cuál de las dos modalidades ofrecidas le significa a Eduardo una mayor remuneración mensual. (Escribe tus cálculos en la HOJA DE RESPUESTAS)

21 21 Pregunta Nº 50 (Debes responder en la HOJA DE RESPUESTAS) Dado el sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas: 2x + y = 5 L 1: L 2: 3x y = 5 a) Expresa las ecuaciones de las rectas L 1 y L 2 en su forma principal; es decir, en la forma: y = mx + n L 1 y= L 2 y= b) Completa: L 1 L 2 x y x y c) Dibuja las rectas L 1 y L 2 en el siguiente Sistema Cartesiano: Y X d) De acuerdo a tu dibujo, Cuáles son las coordenadas del punto donde ambas rectas se intersectan? Respuesta: e) Qué debe ocurrir si sustituimos las coordenadas de ese punto de intersección en las ecuaciones de ambas rectas? Respuesta:

BANCO DE PREGUNTAS SIMCE PARA 2 MEDIO MATEMÁTICA

BANCO DE PREGUNTAS SIMCE PARA 2 MEDIO MATEMÁTICA BANCO DE PREGUNTAS SIMCE PARA 2 MEDIO MATEMÁTICA Ministerio de Educación, Unidad de Curriculum y Evaluación (UCE) Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) Santiago de Chile, julio de 2006

Más detalles

Primera Prueba de Avance de Matemática REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO

Primera Prueba de Avance de Matemática REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN GERENCIA DE SEGUIMIENTO A LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Primera Prueba de Avance de Matemática REFUERZO ACADÉMICO PARA

Más detalles

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA C u r s o : Matemática Material N 8 GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 5 UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA SISTEMA CARTESIANO ORTOGONAL Para determinar la posición de los puntos de un plano usando

Más detalles

MATEMÁTICA N O 6. Santillana FASCÍCULO PSU N O 6 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 6. Santillana FASCÍCULO PSU N O 6 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO PSU N O 6 MATEMÁTICA . El valor de 0, 0, + es igual: A) B) C) D) 4 45 6 45 5 8 9 E) 0 9. La medida del segmento AE es: A A) 8 cm B) 4 cm C) 0 cm D) cm E) cm. 4-4 - =? - A) - 4 B) 8 C) 4 D) -

Más detalles

LECCIÓN 25: GRAFICAS DE LA FUNCIÓN y = mx + b

LECCIÓN 25: GRAFICAS DE LA FUNCIÓN y = mx + b LECCIÓN 25: GRAFICAS DE LA FUNCIÓN y = mx + b CONTENIDO: Análisis de los efectos al cambiar los parámetros de la función y= mx + b, en la grafica correspondiente. A. TABLAS DE TABULACIÓN Y GRAFICAS DE

Más detalles

PRUEBA DE MATEMÁTICA FACSÍMIL N 2

PRUEBA DE MATEMÁTICA FACSÍMIL N 2 PRUEBA DE MATEMÁTICA FACSÍMIL N. Si a - b = 5 y c d = 4, entonces 4a + c b 4d = A) 8 B) 9 C) 0 D) 9 E) 8. t es un número que cumple las siguientes tres condiciones: t > -6; 3t < 6. Entonces cuál de los

Más detalles

Ecuaciones, ecuación de la recta y sistemas

Ecuaciones, ecuación de la recta y sistemas Ecuaciones, ecuación de la recta y sistemas Ecuaciones Una ecuación es una igualdad condicionada en la que aplicando operaciones adecuadas se logra despejar (aislar) la incógnita. Cuando una ecuación contiene

Más detalles

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA C u r s o : Matemática Material N 18 UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 15 SISTEMA CARTESIANO ORTOGONAL Para determinar la posición de los puntos de un plano usando

Más detalles

FACSÍMIL Nº 2 MATEMÁTICA

FACSÍMIL Nº 2 MATEMÁTICA FACSÍMIL Nº MATEMÁTICA 1. (0,15) = A) 0, B) 0,5 C) 0,5 0,05 E) 0,005. h y k son dos números reales tales que hk > 0 y h < 0. Cuál de las siguientes expresiones representa un número negativo? A) ( k) B)

Más detalles

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: MATEMÁTICA FACSÍMIL Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: Números y proporcionalidad. Álgebra y funciones. Geometría. Estadística y probabilidades. Ejercicios de selección

Más detalles

ENSAYO SIMCE MATEMÁTICA

ENSAYO SIMCE MATEMÁTICA Liceo Técnico Adolfo Matthei Liderando la Educación Técnico Profesional Departamento de Matematica Curso: II medio ENSAYO SIMCE MATEMÁTICA Instrucciones: Las pruebas consta de 40 preguntas. 38 preguntas

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 BLOQUE I: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 Los sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas pueden ser: única solución infinitas soluciones no tienen solución rectas que se cortan

Más detalles

MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12

MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12 MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12 1. Se define A) B) C) E) 1 1 9 1 6 21 9 49 2 m p m p 2 1 =, luego = s t s t 5 2 2. En la figura ABC es equilátero y DCB es recto. Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 3º ESO. (2ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 3º ESO. (2ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 3º ESO. (2ª parte) 1 OPERACIONES CON POLINOMIOS 1.-) Dados los polinomios: P(x) = 3x 2 + 3x - 1, Q(x) = 3x 2 + 2x + 1 y R(x) = -x 3 + 2x 2 +1. Calcular: a) P - Q R

Más detalles

SÍMBOLOS MATEMÁTICOS

SÍMBOLOS MATEMÁTICOS PRUEBA DE SELEIÓN UNIVERSITARIA MATEMÁTIA 6805 INSTRUIONES ESPEÍFIAS. Esta prueba consta de 70 preguntas. Usted dispone de horas y 5 minutos para responderla.. A continuación encontrará una serie de símbolos,

Más detalles

MATEMÁTICA N O 2. Santillana FASCÍCULO PSU N O 2 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 2. Santillana FASCÍCULO PSU N O 2 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO PSU N O 2 MATEMÁTICA 1 1. Al ordenar de mayor a menor los siguientes números racionales. Cuál es el orden correcto? I. II. 7 20 9 14 III. 25% IV. 2 5 A) IV, II, I, III B) II, IV, III, I C) II,

Más detalles

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: MATEMÁTICA FACSÍMIL Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: Números y proporcionalidad. Álgebra y funciones. Geometría. Estadística y probabilidades. Ejercicios de selección

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 5 EMILIANO ZAPATA GUIA

Más detalles

Bloque 33 Guía: Ubicación de puntos, distancia y longitudes en el plano cartesiano SGUICEG047EM33-A17V1

Bloque 33 Guía: Ubicación de puntos, distancia y longitudes en el plano cartesiano SGUICEG047EM33-A17V1 SGUICEG047EM33-A17V1 Bloque 33 Guía: Ubicación de puntos, distancia longitudes en el plano cartesiano TABLA DE CORRECCIÓN UBICACIÓN DE PUNTOS, DISTANCIAS Y LONGITUDES EN EL PLANO CARTESIANO N Clave Dificultad

Más detalles

Resolución de exámenes. NOTA: La opción resaltada en naranja es la opción correcta.

Resolución de exámenes. NOTA: La opción resaltada en naranja es la opción correcta. Resolución de exámenes NOTA: La opción resaltada en naranja es la opción correcta. Geometría Ejercicio 1: La suma de los ángulos internos de un cuadrilátero vale: A. Depende el cuadrilátero B. 90 C. 360

Más detalles

1. Indica el resultado de cada división y justifica tu respuesta.

1. Indica el resultado de cada división y justifica tu respuesta. Matemáticas 2 Bloque I Instrucciones. Lee y contesta correctamente lo que se te pide. 1. Indica el resultado de cada división y justifica tu respuesta. a) (+p) (+q) = b) (+p) ( q) = c) ( p) (+q) = 2. Si

Más detalles

Funciones. f : A B. Dominio: Es el conjunto de todos los valores para los cuales está definida la función y se denota Dom(f).

Funciones. f : A B. Dominio: Es el conjunto de todos los valores para los cuales está definida la función y se denota Dom(f). Funciones Definición Sean A y B conjuntos no vacíos. Una función de A en B es una relación que asigna a cada elemento x del conjunto A uno y sólo un elemento y del conjunto B. Se expresa como: Notación:

Más detalles

PRUEBA DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO

PRUEBA DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Media (Tercer Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRUEBA DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO REFUERZO

Más detalles

AYUDAS SOBRE LA LINEA RECTA

AYUDAS SOBRE LA LINEA RECTA AYUDAS SOBRE LA LINEA RECTA AYUDA : Grafiquemos la función Solución: Se debe escoger algunos números que representan a la variable x, para obtener el valor de la variable y respectivamente así: El proceso:

Más detalles

Revisora: María Molero

Revisora: María Molero 57 Capítulo 5: INECUACIONES. Matemáticas 4ºB ESO 1. INTERVALOS 1.1. Tipos de intervalos Intervalo abierto: I = (a, b) = {x a < x < b}. Intervalo cerrado: I = [a, b] = {x a x b}. Intervalo semiabierto por

Más detalles

Ensayo

Ensayo 1. De qué número 8 es el 5%? ) 3 B) 3 ) 400/5 D) 64 E) 0. El producto de dos números es 195. Si sumamos estos números se obtiene otro número cuya cuarta parte es 7. Entonces, la diferencia positiva entre

Más detalles

GUIA Nº3. FUNCIONES 2º MEDIO A) 30 B) 20 C) 10 D) 0 E) -10. A) sólo I B) sólo III C) I y II D) II y III E) I, II y III

GUIA Nº3. FUNCIONES 2º MEDIO A) 30 B) 20 C) 10 D) 0 E) -10. A) sólo I B) sólo III C) I y II D) II y III E) I, II y III Colegio Raimapu Departamento de Matemática GUIA Nº. FUNCIONES º MEDIO 1. Si f(x)= x + 10 y f(b)= 0, entonces b es igual a: A) 0 B) 0 C) 10 D) 0 E) -10. Si f(x) = x ; Cuál(es) de las siguientes afirmaciones

Más detalles

Nombre del alumno: Curso: Fecha:

Nombre del alumno: Curso: Fecha: MATEMÁTICAS EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Nombre del alumno: Curso: Fecha: INSTRUCCIONES Lea atentamente y responda las siguientes preguntas: 1. Cuál es la ecuación que representa el enunciado la diferencia entre

Más detalles

a) x + 7 = 2 x = 2 7 Solución: x = 5

a) x + 7 = 2 x = 2 7 Solución: x = 5 º ESO REFUERZO DE MATEMÁTICAS UNIDAD.- ECUACIONES Y SISTEMAS CURSO 0/0 Objetivo.- Usar las reglas de equivalencia para despejar variables en fórmulas Reglas de equivalencia. Para despejar una letra en

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 14: Ángulos y Triángulos

PSU Matemática NM-4 Guía 14: Ángulos y Triángulos 1 Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM- Guía 1: Ángulos y Triángulos Nombre: Curso: Fecha: - Contenido: Geometría. Aprendizaje Esperado:

Más detalles

Guía de Matemática Segundo Medio

Guía de Matemática Segundo Medio Guía de Matemática Segundo Medio Aprendizaje Esperado:. Analizan la ecuación de la recta; establecen la dependencia entre las variables y la expresan gráfica y algebraicamente.. Identifican e interpretan

Más detalles

E SAYO º 1 Geometría

E SAYO º 1 Geometría ᒬ 01) En el triángulo ABC de la figura AD = BD;

Más detalles

1 Descomponer en factores

1 Descomponer en factores Divisibilidad (T 1 ) SOLUCIONES 1 Descomponer en factores 1 216 216 = 2 3 3 3 2 360 360 = 2 3 3 2 5 3 432 432 = 2 4 3 3 2 Descomponer en factores 12250 2250 = 2 3 2 5 3 23500 3500 = 2 2 5 3 7 32520 2 520

Más detalles

Ensayo PSU Con desarrollo de soluciones. Ensayo de Matemáticas

Ensayo PSU Con desarrollo de soluciones. Ensayo de Matemáticas Ensayo PSU on desarrollo de soluciones Ensayo de Matemáticas 1. = ) ) ) 1 2. ) 26 ) 13 ) 11-13 -26 3. Paula vende huevos duros en un pueblo del sur, los cuales los vende en forma unitaria en $180 cada

Más detalles

PRUEBA DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO

PRUEBA DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Media (Tercer Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRUEBA DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO REFUERZO

Más detalles

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : GEOGRAFÍA AYUD. C. ESCOBEDO C. AÑO : 2009 GEOMETRÍA ANALÍTICA

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : GEOGRAFÍA AYUD. C. ESCOBEDO C. AÑO : 2009 GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN ASIGNATURA : MATEMATICAS MATERIAL DE APOYO NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS

Más detalles

SOLUCIONARIO Posiciones relativas de rectas en el plano

SOLUCIONARIO Posiciones relativas de rectas en el plano SOLUCIONARIO Posiciones relativas de rectas en el plano SGUICES0MT-A6V TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA Posiciones relativas de rectas en el plano Ítem Alternativa B C Comprensión B 4 E 5 D 6 E 7 A 8

Más detalles

Ejercicio 7: Hallar las coordenadas del punto B sabiendo que M es el punto medio del segmento [AB], A(7,8), M(3,-2).

Ejercicio 7: Hallar las coordenadas del punto B sabiendo que M es el punto medio del segmento [AB], A(7,8), M(3,-2). Geometría Analítica Investiga 1- Qué significa geometría analítica? Cómo surge? Quién es considerado el padre de la geometría analítica? Por qué? Qué otros matemáticos puedes encontrar en su historia?

Más detalles

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO.

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO. Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO. Bloque I: Aritmética 1. Encuentra todos los números enteros que cumplen que su valor absoluto es menor que 10 y mayor que 6. 2. Calcula: a)

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. SEPTIEMBRE 1º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. SEPTIEMBRE 1º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE MATEMÁTICAS. SEPTIEMBRE 1º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES. Ecuación lineal con dos incógnitas Una ecuación de primer grado se denomina ecuación lineal.

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES. Ecuación lineal con dos incógnitas Una ecuación de primer grado se denomina ecuación lineal. Liceo A 10 Manuel Barros Borgoño Departamento de Matemática SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES Ecuación lineal con dos incógnitas Una ecuación de primer grado se denomina ecuación lineal. Una ecuación lineal

Más detalles

LA RECTA Y SUS ECUACIONES

LA RECTA Y SUS ECUACIONES UNIDAD 1 LA RECTA Y SUS ECUACIONES PROBLEMAS PROPUESTOS Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas correspondientes a las rectas en el plano y sus ecuaciones. Objetivos

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: MATEMÁTICAS º ESO PENDIENTES HOJA GEOMETRÍA PLANA.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: a) Un cuadrado de lado 5 cm de lado b) Un cuadrado de diagonal 0 cm. c) Un rectángulo de

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha: -

Nombre: Curso: Fecha: - 1 Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM-4 Guía 4: Isometrías Nombre: Curso: Fecha: - Contenido: Isometrías. Aprendizaje Esperado: Analiza

Más detalles

Relación Ecuaciones. Ecuaciones de primer grado. Matemáticas. Resolver las siguientes ecuaciones: 5(x + 1) [1] = x + 3 5x x + 2 [2] 3 {3

Relación Ecuaciones. Ecuaciones de primer grado. Matemáticas. Resolver las siguientes ecuaciones: 5(x + 1) [1] = x + 3 5x x + 2 [2] 3 {3 Relación Ecuaciones Matemáticas Ecuaciones de primer grado Resolver las siguientes ecuaciones: 5(x + 1) [1] = x + 5x + 9 + x + 8 [] [(x ) ] } = 1 [] x + 1 x + x + 5 7 [] 5x (x 8) = (x + ) [5] x + [] 5x

Más detalles

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 268 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Profra: Citlalli Artemisa García García 1) Qué es la pendiente? 2) Cómo es la pendiente de rectas

Más detalles

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: UNIDADES y : FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: ; 6 5 7 4 ; 5 4 ; ; ; 8 6 9 º.- Efectúa las siguientes operaciones y

Más detalles

Resolver las actividades propuestas en el taller anexo y posteriormente realizar la sustentación de dicho trabajo de manera escrita y oral.

Resolver las actividades propuestas en el taller anexo y posteriormente realizar la sustentación de dicho trabajo de manera escrita y oral. Secretaria de Educación Bogotá D.C. COLEGIO INSTITUTO TECNICO JUAN DEL CORRAL "La formación humana, científica y tecnológica en el desarrollo del ciudadano del siglo XXI" MODALIDAD TÉCNICA CON ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

MATEMÁTICA Trabajo de Recuperación

MATEMÁTICA Trabajo de Recuperación UNIDAD EDUCATIVA PÉREZ PALLARES 015-016 MATEMÁTICA Trabajo de Recuperación Nombre: Curso: Fecha de entrega: 1. Halle la pendiente de las rectas que pasan por cada par de puntos: a) (,0) y (,1); b) ( 1,)

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA PARA LA CLASE. A (x 2 ;y 2 ) y 2. d(a,b) y 2 y 1. x 1 x 2. y 1. B (x 1 ;y 1 ) x 2. Geometría Analítica DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

GEOMETRÍA ANALÍTICA PARA LA CLASE. A (x 2 ;y 2 ) y 2. d(a,b) y 2 y 1. x 1 x 2. y 1. B (x 1 ;y 1 ) x 2. Geometría Analítica DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS GEOMETRÍA ANALÍTICA La Geometría Analítica hace uso del Álgebra y la Geometría plana. Con ella expresamos y resolvemos fácilmente problemas geométricos de forma algebraica, siendo los sistemas de coordenadas

Más detalles

4ºB ESO Capítulo 5: Inecuaciones

4ºB ESO Capítulo 5: Inecuaciones Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas: 4ºB ESO Capítulo 5: Inecuaciones 136 Índice 1. INTERVALOS 1.1. TIPOS DE INTERVALOS 1.. SEMIRRECTAS REALES. INECUACIONES.1. INECUACIONES EQUIVALENTES:

Más detalles

x 2 a) Calcula el valor de k. b) Halla la ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función f en el punto de abscisa x = 1.

x 2 a) Calcula el valor de k. b) Halla la ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función f en el punto de abscisa x = 1. . [0] [SEP-B] Sea la función f definida por f() = e- para. - a) Estudia las asíntotas de la gráfica de f. b) Halla los etremos relativos (abscisas donde se obtienen y valores que se alcanzan) y los intervalos

Más detalles

Programa Egresados EM-33 SOLUCIONARIO Taller 3

Programa Egresados EM-33 SOLUCIONARIO Taller 3 Programa Egresados EM-33 SOLUCIONARIO Taller 3 STALCEG003EM33-A16V1 TABLA DE CORRECCIÓN Taller 3 PREGUNTA ALTERNATIVA HABILIDAD 1 C E 3 A 4 C 5 B 6 B 7 C 8 C 9 C 10 A 11 B Comprensión 1 D 13 D 14 D 15

Más detalles

Prepárate! ENSAYO PSU. Matemáticas.

Prepárate! ENSAYO PSU. Matemáticas. Prepárate! ENSYO PSU Matemáticas www.uai.cl 1. + = 8 3-0 2. La altura h de un triángulo equilátero de lado a, está dada por la expresión h = uál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) siempre verdadera(s)?

Más detalles

Matemáticas III. Geometría analítica

Matemáticas III. Geometría analítica Matemáticas III. Geometría analítica Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

LECCIÓN 8 5 PROBLEMAS RESUELTOS. Cuál de los siguientes es un triángulo rectángulo?

LECCIÓN 8 5 PROBLEMAS RESUELTOS. Cuál de los siguientes es un triángulo rectángulo? LECCIÓN 8 5 PROBLEMAS RESUELTOS Problema 1. Cuál de los siguientes es un triángulo rectángulo? A. B. C. D. E. Solución. Este ejercicio es para recordar los diversos tipos de triángulos que debemos conocer.

Más detalles

U2: Sistema de Ecuaciones lineales. Una ecuación lineal de primer grado se denomina ecuación lineal.

U2: Sistema de Ecuaciones lineales. Una ecuación lineal de primer grado se denomina ecuación lineal. Qué es una ecuación lineal? Una ecuación lineal de primer grado se denomina ecuación lineal. El grado de una ecuación es el grado máximo de los exponentes de las variables que la componen. Sistemas de

Más detalles

Tema 4: Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.

Tema 4: Ecuaciones y sistemas de ecuaciones. Tema : Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.. Ecuaciones de º grado Ejemplo Resuelve las siguientes ecuaciones de º grado:. 0 x x a Ecuación de º grado completa con La fórmula es x b b ac a 9 9 0 b c 0

Más detalles

Nombre y Apellido:... Puntaje:... Colegio:... Grado:... Teléfono (L B):... Celular: Número de Cédula de Identidad:...

Nombre y Apellido:... Puntaje:... Colegio:... Grado:... Teléfono (L B):... Celular: Número de Cédula de Identidad:... XXII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA RONDA REGIONAL 14 DE AGOSTO DE 2010 - NIVEL 1 PEGÁ TU STICKER AQUÍ Nombre y Apellido:............................................ Puntaje:......... Colegio:.......................................................

Más detalles

Inecuaciones: Actividades de recuperación.

Inecuaciones: Actividades de recuperación. Inecuaciones: Actividades de recuperación. 1.- Escribe la inecuación que corresponde a los siguientes enunciados: a) El perímetro de un triángulo equilátero es menor que 4. (x = lado del triángulo) b)

Más detalles

Fortalecimiento para la asignatura de matemáticas II. Nombre: Grupo: Núm. Lis. PROFESOR: FRANCISCO JAVIER VENTURA MORALES.

Fortalecimiento para la asignatura de matemáticas II. Nombre: Grupo: Núm. Lis. PROFESOR: FRANCISCO JAVIER VENTURA MORALES. BLOQUE I Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico 1. En un día de invierno, la temperatura era de 2 bajo cero y tres horas después fue de 7 bajo cero. Qué número con signo representa cuánto cambió

Más detalles

2. Dados los decimales 0,15 ; 0,149 ; 0,2 ; 0,1437 ; 0,07 ; al sumar el menor con el mayor se obtiene:

2. Dados los decimales 0,15 ; 0,149 ; 0,2 ; 0,1437 ; 0,07 ; al sumar el menor con el mayor se obtiene: MATEMÁTICA FACSÍMIL INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS. Esta prueba consta de 70 preguntas. Usted dispone de dos horas y 5 minutos para responderla.. Las figuras que aparecen en la prueba NO ESTÁN necesariamente

Más detalles

Ecuaciones, inecuaciones y sistemas

Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 008 _ 00-0.qd 9/7/08 9:7 Página 0 Ecuaciones, inecuaciones y sistemas INTRODUCCIÓN Para resolver ecuaciones de primer grado aprendemos a transponer términos, resolviendo ecuaciones de primer grado con

Más detalles

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS CDI DE 3º ESO.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS CDI DE 3º ESO. EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS CDI DE 3º ESO. INSTRUCCIONES Estos ejercicios y problemas se realizarán en casa para preparar las pruebas CDI, cada alumno dedicará

Más detalles

TEMA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y NATURALES 1 PREGUNTAS Evaluación Diagnóstica de Matemática del 2 de Marzo de 2009

TEMA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y NATURALES 1 PREGUNTAS Evaluación Diagnóstica de Matemática del 2 de Marzo de 2009 TEMA -0-009 FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y NATURALES PREGUNTAS Evaluación Diagnóstica de Matemática del de Marzo de 009 a ) Sean a, b 0. Si el cociente es negativo, entonces cuál de las siguientes

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 24: Isometrías. Transformaciones isométricas en el plano

PSU Matemática NM-4 Guía 24: Isometrías. Transformaciones isométricas en el plano Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM-4 Guía 4: Isometrías Nombre: Curso: Fecha: - Contenido: Isometrías. Aprendizaje Esperado: Analiza diferentes

Más detalles

15 cm. 5 cm 1 litro = 1,000

15 cm. 5 cm 1 litro = 1,000 1) La expresión algebraica correspondiente al enunciado el largo de un rectángulo es tres unidades más que el doble de su ancho es a) l + 3 = 2a b) l = 3 + 2a c) + 3 = a d) l = + 3 2) Cuántos litros de

Más detalles

SIMCE o. Modelo de Prueba Discapacidad Visual Parcial. Educación Básica. Matemática. Discapacidad Sensorial

SIMCE o. Modelo de Prueba Discapacidad Visual Parcial. Educación Básica. Matemática. Discapacidad Sensorial SIMCE 2013 Modelo de Prueba Discapacidad Visual Parcial Matemática 6. o Educación Básica Discapacidad Sensorial MODELO DE PRUEBA MATEMÁTICA 6.º AÑO BÁSICO 2013 3 INSTRUCCIONES Usa el lápiz grafito que

Más detalles

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1. Hallar la dirección, la pendiente y los interceptos de una línea recta.

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1. Hallar la dirección, la pendiente y los interceptos de una línea recta. ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA Y APLICACIONES PERÍODO II ÁREA MATEMÁTICAS FECHA: Septiembre 26 de 2013 MUNICIPIO DE MEDELLÍN GEOMETRÍA ANALÍTICA LOGROS: 1. Hallar la dirección, la pendiente y los

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS GUÍA TALLER GEOMETRÍA ANALÍTICA. GRADO 11-4 DOCENTE: CRISTINA CANO.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS GUÍA TALLER GEOMETRÍA ANALÍTICA. GRADO 11-4 DOCENTE: CRISTINA CANO. Distancia entre dos puntos del plano INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS Dados dos puntos cualesquiera A(1,y1), B(,y), definimos la distancia entre ellos, d(a,b), como la longitud del segmento que los separa.

Más detalles

MODALIDAD COLEGIOS ACADÉMICOS

MODALIDAD COLEGIOS ACADÉMICOS Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación EJERCICIOS PARA PRÁCTICA MODALIDAD COLEGIOS ACADÉMICOS 016 El presente

Más detalles

2. [2014] [EXT-B] De entre todos los números reales positivos, determina el que sumado con su inverso da suma mínima.

2. [2014] [EXT-B] De entre todos los números reales positivos, determina el que sumado con su inverso da suma mínima. cos() - e + a. [04] [ET-A] Sabiendo que lim 0 sen() es finito, calcula a y el valor del límte.. [04] [ET-B] De entre todos los números reales positivos, determina el que sumado con su inverso da suma mínima..

Más detalles

SIMCE o. Modelo de Prueba Discapacidad Auditiva. Educación Básica. Matemática. Discapacidad Sensorial

SIMCE o. Modelo de Prueba Discapacidad Auditiva. Educación Básica. Matemática. Discapacidad Sensorial SIMCE 2013 Modelo de Prueba Discapacidad Auditiva Matemática 6. o Educación Básica Discapacidad Sensorial MODELO DE PRUEBA MATEMÁTICA 6.º AÑO BÁSICO 2013 Antes de abrir la prueba, lee las siguientes instrucciones.

Más detalles

PSU Cuál de las siguientes igualdades es (son) correcta (s) cuando x = 3?

PSU Cuál de las siguientes igualdades es (son) correcta (s) cuando x = 3? PSU 006 1. Cuál de las siguientes igualdades es (son) correcta (s) cuando x =? I. x 4 = 1 64 x II. 4 4 = 1 1 x III. (4 ) = 64 Sólo III Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III. En un supermercado

Más detalles

PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA

PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SEGUNDA PRUEBA DE AVANCE DE MATEMÁTICA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 2º ESO

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 2º ESO RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO BLOQUE I. NÚMEROS. * Divisibilidad y números enteros Ejercicio nº 1.- Calcula todos los divisores de 5. Ejercicio nº.- Calcula: a mín.c.m. 0, 60, 90 b máx.c.d.

Más detalles

Formando Personas Íntegras

Formando Personas Íntegras Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras Departamento de Matemática ENSAYO Nº 5 INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS. Esta prueba consta de 70 preguntas. Usted dispone de dos

Más detalles

TEMA 2.- ECUACIONES E INECUACIONES

TEMA 2.- ECUACIONES E INECUACIONES TEMA.- ECUACIONES E INECUACIONES 1.- INECUACIONES 1.1.- Repaso De Ecuaciones De Primer Y Segundo Grado Ecuaciones de primer grado x 3 4x 4x 3 x 6 4x 4x 1 x 4 x 5x 7 x 7 3x 14 35x 7 x 7 6 3x 14 3 15x 1

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

TRABAJO DE RECUPERACIÓN SEGUNDO BIMESTRE TRABAJO DE RECUPERACIÓN SEGUNDO BIMESTRE 2015 2016 MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: MATEMÁTICAS PRIMER GRADO Instrucciones: imprime esta guía en hojas tamaño carta,

Más detalles

EDUCACIÓN MATEMÁTICA

EDUCACIÓN MATEMÁTICA EDUCACIÓN MATEMÁTICA 4º AÑO BÁSICO EDUCACIÓN MATEMÁTICA 4 o Año Básico Antes de abrir la prueba, lee atentamente las siguientes instrucciones. INSTRUCCIONES La prueba tiene 30 preguntas. La mayoría son

Más detalles

Guía de Estudio Matemáticas SEP En una multiplicación de signos diferentes, el resultado será: a) Negativo b) Indiferente c) Positivo d) Cero

Guía de Estudio Matemáticas SEP En una multiplicación de signos diferentes, el resultado será: a) Negativo b) Indiferente c) Positivo d) Cero 1. En una multiplicación de signos diferentes, el resultado será: a) Negativo b) Indiferente c) Positivo d) Cero 2.- Los conjuntos A = {x N es un número impar positivo menor que 10} y B = {2, 3, 5, 6,

Más detalles

Capítulo 2: Numeración

Capítulo 2: Numeración Capítulo 2: Numeración 1. Cuál de los siguientes números es el treinta millones setenta y dos mil ochenta? a) 30.702.080 b) 30.072.080 c) 30.720.080 2. Ordená de menor a mayor: 2,5 millones; 2.400.000;

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS Nº3 FUNCIONES CUADRATICAS

GUIA DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS Nº3 FUNCIONES CUADRATICAS GUIA DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS Nº FUNCIONES CUADRATICAS 1) Dadas las siguientes funciones: - Indica las coordenadas del vértice y ecuación del eje de simetría - Calcular las raíces y la ordenada al origen

Más detalles

MISIONEROS CLARETIANOS COLEGIO CLARETIANO. Neiva Huila ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA DE ADMISIÓN PARA EL GRADO SEXTO

MISIONEROS CLARETIANOS COLEGIO CLARETIANO. Neiva Huila ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA DE ADMISIÓN PARA EL GRADO SEXTO ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA DE ADMISIÓN PARA EL GRADO SEXTO Apreciado estudiante y padres de familia: Reciban el más caluroso saludo de bienvenida del Colegio Claretiano.

Más detalles

PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA

PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN GERENCIA DE SEGUIMIENTO A LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN

Más detalles

Sistema de ecuaciones e inecuaciones

Sistema de ecuaciones e inecuaciones 5 Sistema de ecuaciones e inecuaciones 1. Sistemas lineales. Resolución gráfica Piensa y calcula Indica, en cada caso, cómo son las rectas y en qué puntos se cortan: c) r r s P r s s Las rectas r y s son

Más detalles

ECUACIÓN DE LA RECTA

ECUACIÓN DE LA RECTA MATEMÁTICA SEMANA 2 ECUACIÓN DE LA RECTA Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar,

Más detalles

Ejercicios de ecuaciones y sistemas

Ejercicios de ecuaciones y sistemas Ejercicios de ecuaciones y sistemas 1 Resuelve las siguientes ecuaciones: 1 7x 2 + 21x 28 = 0 2 x 2 + 4x 7 = 0 3 12x 2 3x = 0 4 2 Halla las soluciones de las ecuaciones: 1 2 3Resuelve: 4 1 x 61x 2 + 900

Más detalles

PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA

PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Media PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SEGUNDA PRUEBA DE AVANCE DE MATEMÁTICA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: INSTITUCIÓN

Más detalles

Trabajo Práctico de Orientación Segundo año (2012)

Trabajo Práctico de Orientación Segundo año (2012) COLEGIO SECUNDARIO LA PLATA Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor Trabajo Práctico de Orientación Segundo año (01) 1) Resolver el siguiente ejercicio combinado con potencias y raíces:

Más detalles

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES SISTEMAS DE ECUACIONES

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES SISTEMAS DE ECUACIONES Profesor Alan Ravanal S. UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES SISTEMAS DE ECUACIONES Dos ecuaciones de primer grado, que tienen ambas las mismas dos incógnitas, constituen un sistema de ecuaciones lineales. La

Más detalles

Guía Nº 3. CONTENIDOS: Perímetro y Área Nombre: Marque la alternativa correcta. Realice sus cálculos al costado de cada ejercicio.

Guía Nº 3. CONTENIDOS: Perímetro y Área Nombre: Marque la alternativa correcta. Realice sus cálculos al costado de cada ejercicio. SUBSECTOR : Electivo de Álgebra y Geometría NIVELES : IIIº/VIº Medio PROFESORES : Martín Andrés Martínez Santana AÑO : 017 CONTENIDOS: Perímetro y Área Nombre: Guía Nº IIIº/IV Marque la alternativa correcta.

Más detalles

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA PRIMERA RONDA COLEGIAL - MAYO DE NIVEL 1

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA PRIMERA RONDA COLEGIAL - MAYO DE NIVEL 1 Primera Ronda Nivel 1 XXII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA PRIMERA RONDA COLEGIAL - MAYO DE 2010 - NIVEL 1 Nombre y Apellido:................................. Grado:....... Sección:...... Puntaje:..........

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

EJERCICIOS DE PRÁCTICA EJERIIOS E PRÁTI MET-PR 0 Matemáticas Nombre del estudiante: Grado Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el epartamento de Educación de Puerto Rico, 0. HOJ E MTEMÁTIS E

Más detalles

Las únicas funciones cuyas gráficas son rectas son las siguientes:

Las únicas funciones cuyas gráficas son rectas son las siguientes: Funciones, 3º ESO () RECTAS Las únicas funciones cuyas gráficas son rectas son las siguientes: - Lineales, de fórmula y mx. Las gráficas de estas funciones pasan por el origen de coordenadas. m es la pendiente

Más detalles

Matemáticas FORMA B. Junio 07 2 º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Matemáticas FORMA B. Junio 07 2 º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Matemáticas º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Junio 7 FORMA B INTRODUCCIÓN En las páginas siguientes de este cuadernillo encontrarás una serie de preguntas relacionadas con el área de matemáticas. No

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA UNIDAD EDUCATIVA ALBERTO ENRÍQUEZ

UNIDAD EDUCATIVA UNIDAD EDUCATIVA ALBERTO ENRÍQUEZ PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA PRIMEROS AÑOS DE BACHILLERATO EN CIENCIAS NOMBRES DEL ESTUDIANTE:. DOCENTES: Lcda. Betty Fierro Dr. Aníbal Cadena PARALELO: A ( ) B ( ) C ( ) D ( ) E ( ) F ( ) FECHA:..,

Más detalles