Presidencia de la República Oficina Nacional de Servicio Civil. Manual de Organización Departamento de Administración Interna

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presidencia de la República Oficina Nacional de Servicio Civil. Manual de Organización Departamento de Administración Interna"

Transcripción

1 Presidencia de la República Oficina Nacional de Servicio Civil Manual de Organización Departamento de Administración Interna Guatemala, diciembre de 2010

2 PRESENTACIÓN La Oficina Nacional de Servicio Civil, por ser una Institución de servicio, necesita contar para el ejercicio de sus funciones con instrumentos técnicos que le permitan realizar una gestión eficaz y oportuna. Entre estas herramientas de carácter administrativo figuran los Manuales de Organización y de Procedimientos. Dichos documentos presentan una panorámica general de la Organización, conteniendo como parte toral la descripción de los puestos que detallan el que hacer de los mismos a lo interno de cada Unidad Administrativa de la Institución. Dentro de ese marco de referencia y en vista de la necesidad que se tiene en los diferentes Departamentos y/o Unidades de la Oficina, de contar con estos instrumentos administrativos, se ha elaborado el Manual de Organización del Departamento de Administración Interna, con la finalidad de que el mismo contribuya a lograr la eficiencia y eficacia en el desempeño de las competencias que la ley le asigna. Es por ello que la Dirección de esta Institución, consciente del valor que reviste para una organización el contar con herramientas de esta naturaleza, autoriza a que el documento en referencia sea utilizado como un medio que facilite y coadyuve en la ejecución de las diversas actividades cotidianas que competen al Departamento. Guatemala, diciembre del 2010 Lic. Marcotulio Meoño Ramírez Director Oficina Nacional de Servicio Civil

3 CONTENIDO Introducción i I. Antecedentes Históricos de la Oficina Nacional de Servicio Civil 1 II. Estructura Organizacional de la Oficina Nacional de Servicio Civil 5 III. Organigrama Estructural Oficina Nacional de Servicio Civil 6 IV. Base Legal del Departamento 7 V. Misión y Visión del Departamento 8 Misión 8 Visión 8 VI. Objetivos del Departamento 9 General 9 Específicos 9 VII. Estructura Organizacional del Departamento 10 VIII. Organigrama del Departamento 11 IX. Organigrama de Puestos del Departamento 12 X. Funciones del Departamento de Administración Interna 13 XI. Descripción de cada Órgano 14 Jefatura y Subjefatura 14 Secretaría 14 Apoyo Administrativo 14 Sección de Compras y Suministros 14 Sección de Servicios Generales 15 Sección de Recursos Humanos 15 Clínica Médica 15 XII. Descripción de Puestos 16 Jefe(a) del Departamento 16 Subjefe del Departamento 21

4 Secretaria del Departamento 25 Encargado de Apoyo Administrativo 29 Jefe de la Sección de Compras y Suministros 33 Encargado de Almacén 37 Jefe de la Sección de Servicios Generales 42 Encargados de Mantenimiento 47 Conductor de Vehículo 51 Encargados de Electricidad y Telefonía 55 Encargado de Carpintería 59 Encargado de Imprenta 63 Auxiliar de Imprenta 67 Encargados de Seguridad 71 Encargado de Mensajería 75 Jefe de la Sección de Recursos Humanos 79 Secretaria de Recursos Humanos 84 Recepcionista 88 Analista de Recursos Humanos 92 Encargado de Nómina 97 Médico General 102 Auxiliar de Enfermería 107 Anexos 112

5 INTRODUCCIÓN El Departamento de Desarrollo Institucional de la Oficina Nacional de Servicio Civil, en aras de fortalecer el rol de la Institución a través de la correcta administración de los recursos humanos ha realizado la actualización del Manual de Organización del Departamento de Administración Interna, el cual es un documento técnico que contiene entre otros apartados, la estructura organizacional del mismo, las funciones de las unidades administrativas que la integran, así como los deberes y responsabilidades que corresponden a cada uno de los puestos de trabajo que dispone el Departamento, para el ejercicio de sus labores. El Manual, constituye un instrumento de suma utilidad para el personal de la Oficina, ya que contiene información real y objetiva sobre el accionar del referido Departamento. Disponer de un documento administrativo que sirva de medio de consulta dentro del Departamento y la Oficina en general. Definir con claridad las relaciones de autoridad y responsabilidad entre los diferentes puestos de trabajo del Departamento. Describir con exactitud las funciones que corresponden a cada puesto de trabajo. Identificar los canales de comunicación a través de los cuales se realiza el proceso de comunicación formal. Delimitar el ámbito de acción de cada unidad administrativa. Disponer de un instrumento administrativo que facilite el proceso de reclutamiento y selección de personal. Dada la importancia que tiene el Manual de Organización en el funcionamiento de este Departamento y en cumplimiento a las funciones del Departamento de Desarrollo Institucional, se considera necesario que el mismo sea actualizado periódicamente, con el fin de adaptarlo a los diferentes cambios que se realicen en el futuro como parte de la dinámica de administración de personal. - i -

6 I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL Antes de la Constitución de 1945 las relaciones entre el Estado como patrono y los servidores públicos eran reguladas por diferentes leyes, lo que provocaba cierto desorden en su aplicación, además no se contaba con una reglamentación que garantizara a los empleados un mínimo de derechos y les asegurara estabilidad laboral y estímulo en su trabajo. A partir de 1947 las relaciones entre patronos y trabajadores del sector privado, han sido reguladas por el Código de Trabajo ; sin embargo, los empleados públicos no contaban con la misma protección y prerrogativas que otorgaba dicho instrumento, por lo que durante mucho tiempo estuvieron desprotegidos. En ese tiempo la administración de personal se realizaba en forma empírica y casuística y se padecía dentro del Sector Público en general, de una desorganización administrativa con relación al sistema de ingreso al servicio y una falta de normativos que regularan las acciones de personal y el régimen de retiro; lo cual permitía que las decisiones se tomaran en forma subjetivas e impregnadas de favoritismo político o conveniencias personales y no con criterios técnicos jurídicamente respaldados. De esa cuenta el 4 de febrero de 1955, a través de Acuerdo sin número, se creó la Oficina de Censo y Clasificación de Empleados Públicos con miras a emitir el Estatuto del Servidor Público. El 29 de febrero de 1956, por Decreto Presidencial número 584, se aprobó el Estatuto Provisional de los Trabajadores del Estado, el cual constituyó un primer avance en el intento por regular las relaciones mencionadas, aunque no con mucho éxito, ya que el recurso humano del Estado necesitaba de un macrosistema técnico de administración de personal. El 5 de abril de 1957, a través del artículo 1º. de Acuerdo sin número, el Presidente Constitucional de la República, crea como dependencia directa de la Secretaría General de la Presidencia de la República, el Departamento Nacional de Personal, el cual el 9 de enero de 1858 fue denominado Departamento de Servicio Civil y pasó a depender del Ministerio de Trabajo y Bienestar Social, su principal función era realizar estudios encaminados a la elaboración de un Plan de Clasificación de Puestos y el Registro de Acciones de Personal de los Empleados Públicos del Orden Civil

7 La Constitución Política de la República de 1965 en el título X de Disposiciones Transitorias y Finales, en el Capítulo Único, Artículo 2, señala que el Congreso de la República debía emitir la Ley de Servicio Civil, prevista en el artículo 120 de la referida Constitución, para establecer un sistema técnico, armónico, eficiente y dinámico de la Administración Pública. Con este objeto en el año 1967 se instaló una Comisión Bipartita conformada con representantes de los Organismos Ejecutivo y Legislativo, con el propósito de emitir el proyecto de Ley de Servicio Civil. En la exposición de motivos de dicho proyecto, se destacó como una necesidad impostergable poner orden jurídico y técnico en los aspectos de la Administración del Recurso Humano del Estado. Para el efecto se propuso el llamado Sistema de Servicio Civil, a fin de contar con un régimen laboral de derecho para regular las relaciones entre la Administración Pública y sus trabajadores, que constituyera el instrumento para garantizar dignidad y estabilidad laboral a quienes hacen carrera en el servicio público. Fue así como finalmente el 02 de mayo de 1968 el Congreso de la República emitió la Ley de Servicio Civil, según Decreto 1748, misma que cobró vigencia el 01 de enero de Así se creo finalmente la Oficina Nacional de Servicio Civil, -ONSEC- cuya misión es constituirse en el órgano ejecutivo encargado de la aplicación y cumplimiento de esta Ley, en todo el territorio de la República de Guatemala. La misma debe estar integrada por un Director, un Sub-director y el personal indispensable para su funcionamiento; la cual puede a juicio del Presidente de la República crear oficinas regionales dependientes de la ONSEC. Sin embargo, con el fin de lograr los propósitos y principios para los cuales se promulgó la Ley de Servicio Civil, era necesario desarrollar sus preceptos, así como, precisar los procedimientos para su correcta aplicación, ya que durante varios años se regularon las relaciones entre el Estado y sus trabajadores, sin que existiera un reglamento específico que fijara las normas y especialmente los procedimientos para la aplicación de éstas. Esta ley ha sido de suma importancia para los trabajadores del Estado hasta la fecha, ya que integra en un solo cuerpo todos los elementos de un Sistema de, Administración de Personal, a efecto de garantizar a los empleados estabilidad laboral y establecer las normas para la aplicación

8 Su ámbito de aplicación se extiende a los servidores públicos del Organismo Ejecutivo y a algunas Entidades Descentralizadas del Estado que carecen de su propia Ley y Reglamento en materia de Recursos Humanos. La Oficina Nacional de Servicio Civil no dispuso de Manual de Organización y Funciones, hasta el mes de abril de 1974, mediante resolución DSC-1-74 a través de la cual se aprobó el Manual de Organización Interna de la Oficina Nacional de Servicio Civil. Su estructura organizacional tuvo cambios progresivos que facilitaron el desarrollo de las funciones asignadas y el logro de los objetivos propuestos; al mes de enero de 1986 estaba integrada de la forma siguiente: Dirección Sub Dirección Departamentos Clasificación de Puestos y Salarios Jurídico Clases Pasivas Servicios Administrativos Nombramientos y Registros Reclutamiento y Selección de Personal Racionalización Administrativa La Ley de Servicio Civil, contiene en el capítulo I los Órganos Directores que deberán velar por su correcta aplicación, siendo ellos: Dirección Suprema: Presidente Constitucional de la República Órganos Superiores: Junta Nacional de Servicio Civil Oficina Nacional de Servicio Civil - 3 -

9 El 15 de enero de 1998 mediante Acuerdo Gubernativo No , se aprobó el Reglamento de Ley de Servicio Civil, el cual ha sido modificado parcialmente en su articulado por los Acuerdos Gubernativos, , publicado en el Diario Oficial el 31 de agosto de 1998; , publicado el 8 de marzo del 2002; , publicado el 23 de abril del 2002; y, , publicado el 25 de abril del 2002, publicado el 3 de junio de 2008 y el publicado el 14 de junio de

10 II. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL Por medio del Acuerdo Gubernativo No de fecha 12 de diciembre de 1995, se aprobó la reestructuración de la Oficina Nacional de Servicio Civil. En el Acuerdo Gubernativo No de fecha 17 de mayo de 1995, se instituyeron las unidades de Administración Financiera -UDAF- y Auditoría Interna -UDAI- en las entidades del Sector Público no Financiero y para atender los términos del mismo, se emitieron los Acuerdos de Dirección números D y D con la finalidad de establecer dentro de la estructura administrativa de la ONSEC, las unidades mencionadas. A través del Acuerdo de Dirección No. D del 12 de mayo de 2005, la Unidad de Cómputo fue trasladada del Departamento de Desarrollo Institucional, a la Dirección de ONSEC, como una dependencia adscrita a la misma. Cabe mencionar que de conformidad con lo establecido en el Decreto , de fecha 23 de septiembre de 2008, se establecen las Unidades de Información Pública en las Entidades del Sector Público, por lo que hace necesario crear la Unidad de Información Pública de la Oficina Nacional de Servicio Civil ONSEC, acción que se realizo mediante el Acuerdo de Dirección número D de fecha 7 de abril de Asimismo a través del Acuerdo de Dirección No. D de fecha 27 de septiembre de 2010 se creo la Unidad de Formación y Capacitación Permanente del Servidor Público y por medio del el Acuerdo de Dirección No. D de fecha 27 de septiembre de 2010 se crea la Unidad de Soporte de Nómina con carácter permanente. Dirección: Dirección Subdirección Departamentos: Asuntos Jurídico Laborales Administración de Puestos, Remuneraciones y Auditorías Administrativas Registros y Verificación de Acciones de Recursos Humanos Normas y Selección de Recursos Humanos Previsión Civil Desarrollo Institucional Administración Interna Unidades: Administración Financiera Auditoría Interna Cómputo Información Pública Formación y Capacitación Permanente del Servidor Público Soporte de Nómina - 5 -

11 III. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL DIRECCIÓN DIRECCIÓN SUB-DIRECCIÓN UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE DEL SERVIDOR PÚBLICO* UNIDAD DE SOPORTE DE NÓMINA* UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA UNIDAD DE CÓMPUTO UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DESARROLLO DE INSTITUCIONAL DESARROLLO INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN INTERNA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE DE ADMINISTRACIÓN PUESTOS, DE REMUNERACIONES PUESTOS, Y REMUNERACIONES AUDITORÍAS Y ADMINISTRATIVAS AUDITORÍAS ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO NORMAS Y DE SELECCIÓN NORMAS DE Y SELECCIÓN RECURSOS DE HUMANOS RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO REGISTROS Y DE VERIFICACIÓN REGISTROS DE Y VERIFICACIÓN ACCIONES DE DE RECURSOS ACCIONES DE HUMANOS RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS DEPARTAMENTO JURÍDICO- DE ASUNTOS LABORALES JURÍDICO- LABORALES DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO PREVISIÓN CIVIL DE PREVISIÓN CIVIL Simbología Centro de Autoridad y Responsabilidad Relación de línea = Relación de apoyo = Elaborado Por: Departamento de Desarrollo Institucional Fecha: enero de

12 IV. BASE LEGAL DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Administración Interna fue creado con la finalidad de brindar apoyo logístico a la Oficina, fundamenta su accionar en las leyes y disposiciones legales siguientes: Constitución Política de la República de Guatemala del 3 de junio de Decreto No del Congreso de la República, Ley de Servicio Civil, publicado el 23 de mayo de Acuerdo Gubernativo No , Reglamento de la Ley de Servicio Civil y sus reformas. Ley Orgánica del Presupuesto, Decreto No del Congreso de la República y sus reformas. Acuerdo Gubernativo No , Reestructuración de la Oficina Nacional de Servicio Civil, publicado el 21 de diciembre de Acuerdo de Dirección No. D de la Oficina Nacional de Servicio Civil, del 10 de febrero de Acuerdo de Dirección No. D de la Oficina Nacional de Servicio Civil, del 28 de febrero de Presupuesto General de Ingresos y Egresos, Decreto que emite el Congreso de la República cada año. Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo. Ley de Compras y Contrataciones del Estado

13 V. MISIÓN Y VISIÓN DEL DEPARTAMENTO MISIÓN Somos el Departamento responsable de brindar apoyo logístico a los Departamentos y/o Unidades de Oficina, para el efectivo desarrollo de sus funciones, coordinando actividades programas y actividades establecidas en el Plan Operativo Anual -POA-, institucional y que esto permita contar con un clima organizacional eficiente, responsable y un manejo trasparente de los recursos asignados a la Oficina para su funcionamiento a nivel interno. VISIÓN Ser el Departamento encargado de la implementación del sistema de gestión de recursos administrativos en forma eficiente, así como la prestación de los servicios de mantenimiento y resguardo de las instalaciones de la Oficina, con eficiencia y empeño en el desarrollo de los procesos

14 VI. OBJETIVOS GENERAL Proporcionar los servicios de apoyo administrativo y logístico a los Departamentos y/o Unidades de la Oficina dentro y fuera de las instalaciones de la misma, para que realicen sus funciones adecuadamente. ESPECÍFICOS Recopilar en cada Departamento y/o Unidad que integra la Oficina la correspondencia oficial para su traslado a donde corresponda. Prestar el servicio de seguridad, resguardo a las instalaciones de la Oficina y el parqueo de los funcionarios. Mantener en óptimas condiciones los vehículos de trasporte con que cuenta la Oficina contratando para ello los servicios de mecánica automotriz correspondiente. Atender con eficiencia las solicitudes de trabajo de carpintería, electricidad, plomería y telefonía que se requieren para mejorar las instalaciones de la ONSEC, así mismo brindar el servicio de limpieza que permita mantener limpia la Oficina. Prestar servicios médicos a los colaboradores de la Oficina, cuando estos lo requieran, así mismo desarrollar jornadas médicas especiales. Optimizar los procesos de compras de acuerdo a los procedimientos de control establecidos internamente, para la efectiva supervisión y fiscalización de los mismos, abasteciendo al almacén de materiales y suministros y que estos estén disponibles cuando sean requeridos. Garantizar el resguardo de la propiedad, planta y equipo a través del cumplimiento de las políticas y normas de control interno implementadas por la Institución, en congruencia con las establecidas por la Dirección nacional de Adquisiciones y contrataciones de Bienes del Estado del Ministerio de Finanzas Públicas

15 VII. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Administración Interna, para el cumplimiento de sus funciones se integra de la siguiente manera: Jefatura Subjefatura Apoyo Administrativo Secretaría Sección de Compras y Suministros Almacén Sección de Servicios Generales Mantenimiento Trasporte Electricidad y Telefonía Carpintería Reproducción Seguridad Mensajería Sección de Recursos Humanos Recursos Humanos Nómina Clínica Médica

16 VIII. ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO Jefatura Subjefatura Apoyo Administrativo Secretaría Sección de Compras y Suministros Sección de Servicios Generales Sección de Recursos Humanos Clínica Médica Simbología Centro de Autoridad y Responsabilidad Relación de línea = Relación de apoyo = Elaborado Por: Departamento de Desarrollo Institucional Autorizado Por: La Jefatura del Departamento de Administración Interna Fecha: diciembre de

17 IX. ORGANIGRAMA DE PUESTOS DEL DEPARTAMENTO Jefe del Departamento Asesor Profesional Especializado IV Subjefe del Departamento Profesional Jefe I Encargada de Apoyo Administrativo Trabajador Especializado II Secretaria del Departamento Secretario Ejecutivo III Jefe de la Sección de Compras y Suministros Jefe de la Sección de Servicios Generales Jefe de la Sección de Recursos Humanos Médico General Profesional Jefe II Asistente Profesional Jefe Asistente Profesional IV Asesor Profesional Especializado II Encargado de Almacén Encargado de Mantenimiento (6) Conductor de Vehiculo (3) Encargado de Electricidad y Telefonía (2) Encargado de Carpintería (1) Recepcionista Secretaría de Recursos Humanos Auxiliar de Enfermería Técnico III Trabajador Operativo IV Trabajador Operativo IV Técnico III Trabajador Operativo IV Trabajador Operativo IV Trabajador Especializado II Técnico III Trabajador Operativo IV Encargado de Imprenta (1) Encargado de Seguridad (4) Encargado de Mensajería (1) Analista de Recursos Humanos Encargado de Nómina Jefe Técnico II Trabajador Especializado II Trabajador Operativo IV Trabajador Especializado Jefe II Técnico Profesional en Informática II Asesor Profesional Especializado I Auxiliar de Imprenta (1) Asistente Profesional Jefe Simbología Centro de Autoridad y Responsabilidad Relación de línea = Relación de apoyo = Elaborado Por: Departamento de Desarrollo Institucional Autorizado Por: La Jefatura del Departamento de Administración Interna Fecha: diciembre de

18 X. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN INTERNA Proporcionar los servicios médicos generales a los colaboradores de la Oficina, a los parientes considerados dentro del grado de la Ley y en casos necesarios efectuar evaluaciones a domicilio, dando el seguimiento clínico correspondiente si fuere necesario, así mismo realizar jornadas médicas especiales. Brindar los servicios de mensajería, transporte, mantenimiento, reproducción de documentos y seguridad, de igual manera en lo que se refiere a higiene y limpieza de las instalaciones del edificio. Estimar en forma programática, conforme la disponibilidad presupuestaria, la compra de bienes, materiales y suministros que utilizan los Departamentos y/o Unidades de la Oficina, realizando el trámite de las requisiciones de compra o contratación de servicios. Registrar y controlar las acciones de personal, que ejecutan los colaboradores que integran la Oficina, así mismo mantener una base de datos actualizada que contenga candidatos a conformar la Oficina y que llenen los requerimientos mínimos para su contratación. Registrar y crear las partidas a los colaboradores de nuevo ingreso a la Oficina en Guatenóminas, además debe elaborar la nómina mensual para el pago de salarios y mantener actualizada la misma registrando las acciones de personal de los colaboradores de la Oficina

19 XI. DESCRIPCIÓN DE CADA ÓRGANO JEFATURA Y SUBJEFATURA Planificar, organizar, dirigir y supervisar las actividades que le corresponde desarrollar al Departamento en materia de administración y distribución de los materiales y suministros que se asignan a los Departamentos y/o Unidades de la Oficina, de acuerdo a la normativa interna legal vigente, así como velar por el eficiente desempeño del recurso humano que tienen a su cargo, y por el cumplimiento de los objetivos planteados en el Plan Operativo Anual (POA). SECRETARÍA Brindar apoyo a la Jefatura en actividades secretariales, específicamente en la recepción, control, redacción, transcripción y archivo de documentos de correspondencia oficial, así como atender al público que requiere información o audiencia con la Jefatura del Departamento, realizar los procedimientos establecidos para llevar el control de documentos y expedientes internos del Departamento. Hacer las requisiciones de materiales y suministros. Distribuir los materiales y suministros al personal del Departamento y mantener el control de existencias de los mismos. APOYO ADMINISTRATIVO Brindar apoyo a la Jefatura en actividades de logística cuando se realizan eventos de capacitación a nivel interno y otras actividades especiales que son competencia del Departamento, así como la realización de trabajos misceláneos consistentes en cubrir ausencias de personal y entrega de periódicos y correspondencia a los Departamentos y/o Unidades de la Oficina. SECCIÓN DE COMPRAS Y SUMINISTROS Revisar analizar y evaluar por medio del Comprobante Único de Registro -CURla correcta aplicación y ejecución presupuestaria, así mismo realizar gestiones con otras Instituciones Públicas y Privadas para la cotización de materiales y suministros, procurando con ello optimizar la utilización de los recursos asignados a la Oficina

20 SECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES Prestar los servicios de mensajería, transporte, mantenimiento, reproducción de documentos, seguridad y limpieza e higiene de las instalaciones del edificio, así como la realización de trabajos de carpintería, electricidad y telefonía, vigilancia y guarda del edificio que ocupa la Oficina Nacional de Servicio Civil. SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Atender y resolver las necesidades de Dirección, Departamentos y/o Unidades de la Oficina, en cuanto a la administración de personal se refiere, con base en las normas establecidas en la Ley de Servicio Civil y su Reglamento, Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo y otras disposiciones legales relacionadas, asimismo, realizar el proceso de inducción para el personal de primer ingreso, dotándolos de los conocimientos técnicos y profesionales en áreas específicas, para estimular el desempeño de sus labores.. CLÍNICA MÉDICA Proporcionar los servicios de medicina general a los colaboradores de la Oficina y si fuere necesario a sus familiares de acuerdo al programa de citas previas, con el fin de prevenir molestias y enfermedades que puedan afectar su desempeño, además prescribir tratamiento y medicamentos que se considere adecuados al caso que se presente y si fuere necesario ordenar su traslado al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, así mismo llenar la historia clínica en el expediente médico de los colaboradores de la Oficina que lo soliciten

21 XII. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Contiene una panorámica general y específica de cada una de las funciones de los puestos y los requisitos mínimos que debe llenar la persona para ocuparlos. I. IDENTIFICACIÓN JEFE(A) DEL DEPARTAMENTO INFORMACIÓN GENERAL DEL PUESTO TÍTULO OFICIAL DEL PUESTO: ASESOR PROFESIONAL ESPECIALIZADO IV CÓDIGO: 9840 HORARIO: 08:00 a 16:00 hrs. TÍTULO FUNCIONAL: JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN INTERNA CÓDIGO DE ESPECIALIDAD: 0007 NÚMERO DE PLAZAS: UNA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN FECHA: DICIEMBRE 2010 JEFE INMEDIATO: DIRECTOR (A) DE LA ONSEC SUB-ALTERNOS: TODO EL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO UBICACIÓN ADMINISTRATIVA: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN INTERNA II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PUESTO Trabajo profesional que consiste en planificar, organizar, dirigir y supervisar las actividades que ejecuta el personal del Departamento, así como brindar apoyo logístico a la Dirección, Departamentos y/o Unidades administrativas de la Oficina, en las áreas de recursos humanos, compras de materiales y suministros, servicios generales, atención médica y seguridad. III. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE LAS FUNCIONES DEL PUESTO a) PERMANENTES Planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades que desarrolla el personal que del Departamento, para garantizar la calidad en el trabajo. Revisar, corregir y aprobar, los documentos que se emiten en el Departamento

22 Supervisar la ejecución de los programas y proyectos contenidos en el Plan Operativo Anual del Departamento. Programar, coordinar y supervisar la entrega de materiales y suministros a los Departamentos y/o Unidades administrativas de la Oficina, para el desarrollo de sus funciones. Elaborar informes sobre la ejecución de las actividades que lleva a cabo el Departamento, que le son solicitados por la Dirección de la Oficina. Planificar y supervisar los proyectos de infraestructura del edificio, ejecutándolos de acuerdo a los requerimientos y/o necesidades que presentan los Departamento y/o Unidades de la Oficina. Establecer lineamientos para un mejor aprovechamiento de los recursos asignados, a fin de cumplir con los objetivos planteados por el Departamento. Coordinar, supervisar y controlar el mantenimiento de las instalaciones del edificio, de acuerdo a la programación establecida, así mismo velar porque el personal de seguridad cumpla con la vigilancia permanente del mismo. Velar porque las acciones del recurso humano de la Oficina se registren en el sistema de control, así como verificar el control de horarios del personal y mantener actualizada la base de datos. Velar por el debido cumplimiento de las normas administrativas internas que rigen el Departamento. b) PERIÓDICAS O EVENTUALES Participar en reuniones de trabajo con las Autoridades Superiores, Jefes de Departamento y/o Unidades de la Oficina. Integrar comisiones de trabajo de acuerdo a instrucciones giradas por las Autoridades Superiores de la Oficina, con el fin de mejorar la infraestructura de la misma. Asumir la responsabilidad de las instalaciones de la Oficina, en ausencia de las Autoridades Superiores. Realizar reuniones de trabajo con los Jefes de Sección para realizar estudios y proyectos que tienden a mejorar el desempeño de las actividades que desarrolla el personal del Departamento

23 Observar el monitor de las cámaras del circuito cerrado de la Oficina, a fin de detectar las anomalías que se presenten en la conducta de los colaboradores, así como del personal que la visita, velando por el orden y conducta adecuada de las personas dentro de las instalaciones. Autorizar permisos y vacaciones del personal del Departamento de acuerdo la normativa interna legal vigente. Aplicar medidas correctivas y disciplinarias al personal del Departamento, cuando el caso lo amerite. Realizar otras funciones que le sean asignadas por el Director(a) de la Oficina. IV. CONDICIONES ORGANIZACIONALES a) UBICACIÓN ADMINISTRATIVA El puesto se ubica en el Departamento de Administración Interna, Oficinas Centrales de ONSEC. b) SUPERVISIÓN El puesto ejerce supervisión sobre el personal del Departamento de Administración Interna. c) RESPONSABILIDAD ATRIBUCIONES Es responsable por el debido cumplimiento de las tareas propias y de las que desarrolla el personal del Departamento, así como las que le indique la Dirección de la Oficina y por el manejo de información y documentos confidenciales. BIENES Y EQUIPO DE OFICINA Debe velar por el buen uso y cuidado de los bienes y equipo que utiliza para realizar su trabajo, que tiene a su cargo en la tarjeta de responsabilidad registrada en el inventario de la Oficina

24 V. CONDICIONES DE TRABAJO a) LUGAR DE TRABAJO El trabajo se realiza en oficina compartida con el personal del Departamento. b) JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo del puesto es de 08:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes. c) RIESGOS Los riesgos en el proceso administrativo se pueden dar por el incumplimiento de sus funciones y que esto no permita alcanzar las metas y los objetivos planteados en el Plan Operativo Anual -POA- del Departamento, afectando con ello las metas planteadas a nivel institucional. d) CONSECUENCIAS Las que se derivan por el incumplimiento de los procedimientos administrativos y que esto afecte los intereses de la Oficina, provocando desconfianza y falta de credibilidad en el desarrollo de las funciones que son de su competencia. e) ESFUERZOS ESFUERZO MENTAL El tipo de trabajo que realiza requiere de un 95% de esfuerzo mental, exige concentración constante, utilizando conocimientos generales y legales, para aplicarlos en el proceso de emisión, revisión, análisis y aprobación de los documentos que se emiten en el Departamento. ESFUERZO FÍSICO Se requiere de un 5% de esfuerzo físico, ya que la mayor parte del tiempo permanece sentada. f) RELACIONES DE TRABAJO A nivel interno con el personal del Departamento. Dentro de la Institución con los Departamentos y/o Unidades de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC

25 Externamente con los diferentes proveedores de materiales y suministros, así como con aquellos que prestan servicios considerados especiales relacionados con el mantenimiento del edificio y el mobiliario que pertenece a la Oficina. VI. ESPECIFICACIONES EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA OPCIÓN A: Acreditar título universitario a nivel de Licenciatura en una carrera afín al puesto. Seis meses de experiencia como Asesor Profesional Especializado III y ser colegiado activo. OPCIÓN B: Acreditar título universitario en el grado académico de Licenciado en la carrera profesional que el puesto requiera. Siete años de experiencia en labores afines y ser colegiado activo. VII. DOCUMENTOS QUE UTILIZA PARA REALIZAR SU TRABAJO Todo documento legal e instrumentos técnico-administrativos que utiliza internamente el Departamento para el desarrollo de sus funciones, los cuales se especifican en el anexo No. 1 de este manual

26 I. IDENTIFICACIÓN SUBJEE DEL DEPARTAMENTO INFORMACIÓN GENERAL DEL PUESTO TÍTULO OFICIAL DEL PUESTO: PROFESIONAL JEFE I CÓDIGO: 5060 HORARIO: 08:00 a 16:00 hrs. TÍTULO FUNCIONAL: SUBJEFE DEL DEPARTAMENTO CÓDIGO DE ESPECIALIDAD: 0007 NÚMERO DE PLAZAS: UNA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN FECHA: DICIEMBRE 2010 JEFE INMEDIATO: JEFE(A) DE DEPARTAMENTO SUB-ALTERNOS: TODO EL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO UBICACIÓN ADMINISTRATIVA: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN INTERNA II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PUESTO Trabajo profesional que consiste en asesorar y apoyar a la Jefatura del Departamento en la planificación, organización, dirección, coordinación y supervisión de las actividades técnico administrativas que ejecuta el personal asignado al mismo, sustituyendo a la Jefatura en caso necesario. III. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE LAS FUNCIONES DEL PUESTO a) PERMANENTES Velar por el cumplimiento de las funciones y objetivos planteados por el Departamento. Brindar apoyo en la elaboración de mecanismos de control que coadyuven a alcanzar las actividades encomendadas a las Secciones que componen el Departamento. Apoyar y supervisar que los Departamentos y/o Unidades administrativas de la Oficina, dispongan de los materiales y suministros necesarios para el desarrollo de sus funciones en el tiempo exacto

27 Participar en reuniones de trabajo con la Jefatura y Jefes de Sección del Departamento, proponiendo soluciones a los problemas que se presenten en el que hacer diario. Elaborar informes que solicitan la Dirección y/o Sub-Dirección de la Oficina y Jefaturas de Departamento y/o Unidades, sobre el proceso y avance de las diferentes actividades que le competen al Departamento. Coordinar las unidades de trasporte con que cuenta la Oficina, velando por que estén disponibles cuando sean requeridas por los colaboradores. Velar por el debido cumplimiento de las normas administrativas internas que rigen el Departamento. b) PERIÓDICAS O EVENTUALES Sustituir al Jefe(a) de Departamento, en caso de ausencia. Participar en reuniones de trabajo cuando sea citado por la Dirección y con los Jefes de Departamentos. Elaborar y autorizar requisiciones de materiales, en casos especiales. Apoyar en la consolidación del Plan Operativo Anual -POA-, Anteproyecto de Presupuesto y programa de ejecución presupuestaria y Memoria de Labores del Departamento. Realizar otras funciones que le sean asignadas por la Jefatura del Departamento. IV. CONDICIONES ORGANIZACIONALES a) UBICACIÓN ADMINISTRATIVA El puesto se ubica en el Departamento de Administración Interna, Oficinas Centrales de ONSEC. b) SUPERVISIÓN El puesto ejerce supervisión sobre el personal del Departamento de Administración Interna, con excepción de la Jefatura

28 c) RESPONSABILIDAD ATRIBUCIONES Es responsable por el debido cumplimiento de las funciones asignadas el puesto y las que le indique la Jefatura del Departamento, así como por el manejo de información y documentos confidenciales. BIENES Y EQUIPO DE OFICINA Debe velar por el buen uso y cuidado de los bienes y equipo que utiliza para realizar su trabajo, que tiene a su cargo en la tarjeta de responsabilidad registrada en el inventario de la Oficina. V. CONDICIONES DE TRABAJO a) LUGAR DE TRABAJO El trabajo se realiza en oficina compartida con el personal del Departamento. b) JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo del puesto es de 08:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes. c) RIESGOS Los riesgos en el proceso administrativo se pueden dar por el incumplimiento de sus funciones y que esto no permita alcanzar las metas y los objetivos planteados en el Plan Operativo Anual -POA- del Departamento, afectando con ello las metas planteadas a nivel institucional. d) CONSECUENCIAS Las que se derivan por el incumplimiento de los procedimientos administrativos y que esto afecte los intereses de la Oficina, provocando desconfianza y falta de credibilidad en el desarrollo de las funciones que son de su competencia. e) ESFUERZOS ESFUERZO MENTAL El tipo de trabajo que realiza requiere de un 95% de esfuerzo mental, exige concentración constante, utilizando conocimientos generales y legales, para aplicarlos en el proceso de emisión, revisión, análisis y aprobación de los documentos que se emiten en el Departamento

29 ESFUERZO FÍSICO Se requiere de un 5% de esfuerzo físico, ya que la mayor parte del tiempo permanece sentado. f) RELACIONES DE TRABAJO A nivel interno con el personal del Departamento. Dentro de la Institución con los Departamentos y/o Unidades de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-. Externamente con los proveedores de materiales y suministros, así como con aquellos que prestan servicios considerados especiales relacionados con el mantenimiento del edificio y mobiliario que pertenece a la Oficina. VI. ESPECIFICACIONES EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA OPCIÓN A: Acreditar título universitario a nivel de Licenciatura en la carrera profesional que el puesto requiera, seis meses de experiencia como Profesional III en la misma especialidad, que incluya supervisión de personal y ser colegiado activo. OPCIÓN B: Acreditar título universitario a nivel de Licenciatura en la carrera profesional que el puesto requiera, dos años de experiencia profesional en labores relacionadas con el puesto, que incluya supervisión de personal y ser colegiado activo. VII. DOCUMENTOS QUE UTILIZA PARA REALIZAR SU TRABAJO Todo documento legal e instrumentos técnico-administrativos que utiliza internamente el Departamento para el desarrollo de sus funciones, los cuales se especifican en el anexo No. 1 de este manual

30 I. IDENTIFICACIÓN SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO INFORMACIÓN GENERAL DEL PUESTO TÍTULO OFICIAL DEL PUESTO: SECRETARIO EJECUTIVO III CÓDIGO: 6200 HORARIO: 08:00 a 16:00 hrs. TÍTULO FUNCIONAL: SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO CÓDIGO DE ESPECIALIDAD: 0006 NÚMERO DE PLAZAS: UNA ESPECIALIDAD: ACTIVIDADES SECRETARIALES FECHA: DICIEMBRE 2010 JEFE INMEDIATO: JEFE(A) DEL DEPARTAMENTO SUB-ALTERNOS: NINGUNO UBICACIÓN ADMINISTRATIVA: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN INTERNA II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PUESTO Trabajo de oficina que consiste en asistir a la Jefatura del Departamento en la realización de las actividades secretariales, observando los procedimientos establecidos para el registro, archivo, custodia y traslado de documentos, así como la elaboración de oficios, providencias, circulares y otros documentos que le sean solicitados. III. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE LAS FUNCIONES DEL PUESTO a) PERMANENTES Elaborar oficios, providencias, circulares y otros documentos oficiales relacionados con las funciones del Departamento, llevando su control en orden correlativo. Atender llamadas telefónicas, recibir mensajes y realizar llamadas telefónicas oficiales a solicitud de la Jefatura del Departamento. Atender a los colaboradores de la Oficina, a fin de orientarlos en consultas que presentan al Departamento. Brindar apoyo secretarial en las reuniones programadas por la Jefatura del Departamento

31 Gestionar la reproducción de fotocopias de los documentos oficiales requeridos por el Departamento. Entregar a los Departamentos y/o Unidades de la Oficina los documentos oficiales que son emitidos en el Departamento. Organizar y archivar documentos diversos del Departamento. Elaborar requisiciones de útiles de oficina, imprenta y compras del Departamento. Elaborar el informe mensual de las acciones de recursos humanos realizadas que se envía al Departamento de Administración de Puestos, Remuneraciones y Auditorías Administrativas. b) PERIÓDICAS O EVENTUALES Reportar a la Unidad de Recursos Humanos del Departamento la inasistencia eventual del personal. Solicitar la reparación del mobiliario y equipo que se encuentra en mal estado. Recopilar la información para la elaboración del informe trimestral de labores. Transcribir el informe mensual del Plan Operativo Anual -POA- para trasladarlo al Departamento de Desarrollo Institucional. Elaborar reportes de personal, desperfectos de maquinaria y equipo, energía eléctrica y otros. Realizar otras funciones que le sean asignadas por la Jefatura del Departamento. IV. CONDICIONES ORGANIZACIONALES a) UBICACIÓN ADMINISTRATIVA El puesto se ubica en el Departamento de Administración Interna, Oficinas Centrales de ONSEC

32 b) SUPERVISIÓN El puesto no ejerce supervisión sobre otro puesto. c) RESPONSABILIDAD ATRIBUCIONES Es responsable por el debido cumplimiento de las funciones asignadas al puesto y las que le indique la Jefatura del Departamento. BIENES Y EQUIPO DE OFICINA Debe velar por el buen uso y cuidado de los bienes y equipo que utiliza para realizar su trabajo, que tiene a su cargo en la tarjeta de responsabilidad registrada en el inventario de la Oficina. V. CONDICIONES DE TRABAJO a) LUGAR DE TRABAJO El trabajo se realiza en oficina compartida con el personal del Departamento. b) JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo del puesto es de 08:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes. c) RIESGOS Los riesgos en el proceso administrativo se pueden dar por el incumplimiento de sus funciones y esto no permita alcanzar las metas y los objetivos planteados en el Plan Operativo Anual -POA- del Departamento, afectando con ello las metas planteadas a nivel institucional. d) CONSECUENCIAS Las que se derivan por el incumplimiento de los procedimientos administrativos y que esto afecte los intereses de la Oficina, provocando desconfianza y falta de credibilidad en el desarrollo de las funciones que son de su competencia

33 e) ESFUERZOS ESFUERZO MENTAL El tipo de trabajo que realiza requiere de un 95% de esfuerzo mental, debido a que necesita poner en práctica los conocimientos secretariales que posee, así como manejar procedimientos administrativos para el desarrollo de sus funciones. ESFUERZO FÍSICO Se requiere de un 5% de esfuerzo físico ya que la mayor parte del tiempo permanece sentada. f) RELACIONES DE TRABAJO A nivel interno con el personal del Departamento. Dentro de la Institución se relaciona con las secretarias de los Departamentos y/o Unidades de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-. Externamente con el público en general que solicita información sobre las gestiones que realiza el Departamento con los proveedores de materiales, suministros y servicios. VI. ESPECIFICACIONES EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA OPCIÓN A: Acreditar título a nivel de educación media y seis meses de experiencia como Secretario Ejecutivo II. OPCIÓN B: Acreditar título o diploma de Secretaria Oficinista o Secretaria Bilingüe y dos años de experiencia en labores secretariales. En el caso de que se requiera, dominio de un idioma. VII. DOCUMENTOS QUE UTILIZA PARA REALIZAR SU TRABAJO Todo documento legal, manuales e instrumentos técnico-administrativos que orientan el desarrollo de sus funciones

34 I. IDENTIFICACIÓN ENCARGADA DE APOYO ADMINISTRATIVO INFORMACIÓN GENERAL DEL PUESTO TÍTULO OFICIAL DEL PUESTO: TRABAJADOR ESPECIALIZADO II CÓDIGO: 6200 HORARIO: 08:00 a 16:00 hrs. TÍTULO FUNCIONAL: ENCARGADA DE APOYO ADMINISTRATIVO CÓDIGO DE ESPECIALIDAD: 0339 NÚMERO DE PLAZAS: UNA ESPECIALIDAD: RELACIONES LABORALES FECHA: DICIEMBRE 2010 JEFE INMEDIATO: JEFE(A) DEL DEPARTAMENTO SUB-ALTERNOS: NINGUNO UBICACIÓN ADMINISTRATIVA: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN INTERNA II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PUESTO Trabajo de oficina que consiste en asistir a la Jefatura del Departamento en la realización de actividades de reparto y vigilancia de las instalaciones del edificio, observando los procedimientos establecidos para resguardar el área física de los Departamentos y/o Unidades de la Oficina. III. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE LAS FUNCIONES DEL PUESTO a) PERMANENTES Recoger periódicos en recepción y llevarlos a donde corresponde. Entregar tarjetas de felicitación a los cumpleañeros de la Oficina e invitaciones a otras actividades especiales relacionadas con el que hacer del Departamento. Apoyar en procesos de compras menores. Brindar apoyo logístico en las reuniones programadas por la Jefatura del Departamento Fotocopiar los documentos oficiales que son solicitados por las Secretarias de los Departamentos y/o Unidades de la Oficina. Mantener limpia las fotocopiadoras del Departamento

35 Entregar a los Departamentos y/o Unidades de la Oficina los documentos oficiales que son emitidos en el Departamento. Apoyar en la organización y archivo de documentos diversos del Departamento. Cubrir a la recepcionista durante la hora de almuerzo. Apoyar a las Secciones del Departamento en actividades de traslado de documentos y solicitudes de los colaboradores de la Oficina. Elaborar el informe mensual de fotocopiado de documentos. b) PERIÓDICAS O EVENTUALES Reportar a la Jefatura del Departamento cualquier anomalía que observe dentro de las instalaciones de la Oficina. Elaborar reportes de trabajo que le son solicitados por la Jefatura del Departamento. Reportar a la Jefatura del Departamento los desperfectos o fallas que tenga la fotocopiadora. Realizar otras funciones que le sean asignadas por la Jefatura del Departamento. IV. CONDICIONES ORGANIZACIONALES a) UBICACIÓN ADMINISTRATIVA El puesto se ubica en el Departamento de Administración Interna, Oficinas Centrales de ONSEC. b) SUPERVISIÓN El puesto no ejerce supervisión sobre otro puesto. c) RESPONSABILIDAD ATRIBUCIONES Es responsable por el debido cumplimiento de las funciones asignadas al puesto y las que le indique la Jefatura del Departamento

36 BIENES Y EQUIPO DE OFICINA Debe velar por el buen uso y cuidado de los bienes y equipo que utiliza para realizar su trabajo, que tiene a su cargo en la tarjeta de responsabilidad registrada en el inventario de la Oficina. V. CONDICIONES DE TRABAJO a) LUGAR DE TRABAJO El trabajo se realiza en oficina compartida con el personal del Departamento. b) JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo del puesto es de 08:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes. c) RIESGOS Los riesgos en el proceso administrativo se pueden dar por el incumplimiento de sus funciones y esto no permita alcanzar las metas y los objetivos planteados en el Plan Operativo Anual -POA- del Departamento, afectando con ello las metas planteadas a nivel institucional. d) CONSECUENCIAS Las que se derivan por el incumplimiento de los procedimientos administrativos y que esto afecte los intereses de la Oficina, provocando desconfianza y falta de credibilidad en el desarrollo de las funciones que son de su competencia. e) ESFUERZOS ESFUERZO MENTAL El tipo de trabajo que realiza requiere de la aplicación de un esfuerzo mental en un 10%, debido a la aplicación de conocimientos generales en el área reparto y encomienda. ESFUERZO FÍSICO Se requiere de un 90% en lo que respecta a esfuerzo físico para realizar diariamente las actividades de entrega de documentos y control de las instalaciones ya que la mayoría del tiempo permanece de pie y en movimiento

37 f) RELACIONES DE TRABAJO A nivel interno con el personal del Departamento. Dentro de la Institución con los Departamentos y/o Unidades de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-. Externamente con el público en general que solicita información sobre las gestiones que realiza el Departamento con los proveedores de materiales, suministros y servicios. VI. ESPECIFICACIONES EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA OPCIÓN A: Acreditar título a nivel de educación media y seis meses de experiencia como Secretario Ejecutivo II. OPCIÓN B: Acreditar título o diploma de Secretaria Oficinista o Secretaria Bilingüe y dos años de experiencia en labores secretariales. En el caso de que se requiera, dominio de un idioma. VII. DOCUMENTOS QUE UTILIZA PARA REALIZAR SU TRABAJO Todo documento legal, manuales e instrumentos técnico-administrativos que orientan el desarrollo de sus funciones

38 I. IDENTIFICACIÓN TÍTULO OFICIAL DEL PUESTO: JEFE DE LA SECCIÓN DE COMPRAS Y SUMINISTROS INFORMACIÓN GENERAL DEL PUESTO PROFESIONAL JEFE II CÓDIGO: 5070 HORARIO: 08:00 a 16:00 hrs. TÍTULO FUNCIONAL: JEFE DE LA SECCIÓN DE COMPRAS Y SUMINISTROS CÓDIGO DE ESPECIALIDAD: 0070 NÚMERO DE PLAZAS: UNA ESPECIALIDAD: COMPRAS Y SUMINISTROS FECHA: DICIEMBRE 2010 JEFE INMEDIATO: JEFE(A) DEL DEPARTAMENTO SUB-ALTERNOS: ENCARGADO DE ALMACEN UBICACIÓN ADMINISTRATIVA: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN INTERNA II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PUESTO Trabajo profesional que consiste en realizar actividades relacionadas con el proceso de compra y adquisición de materiales y suministros necesarios para el funcionamiento de la Institución, observando las normas presupuestarias legales y los procedimientos administrativos internos vigentes. III. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE LAS FUNCIONES DEL PUESTO a) PERMANENTES Realizar la programación y organización de la compra de materiales y suministros, conforme los requerimientos del almacén de la Oficina. Ejecutar el programa de compras, verificando que el mismo se ajuste a la programación presupuestaria. Realizar cotizaciones de equipo, materiales y suministros, en forma personal o por medios electrónicos. Organizar la lista de requisiciones de compra de la ONSEC. Clasificar las requisiciones por renglones de gasto, para evaluar la asignación presupuestaria

39 Verificar que las requisiciones de compra cumplan con los requisitos legales correspondientes para hacerlas efectivas. Realizar las compras autorizadas por la Dirección de la Oficina. Elaborar sumario que compara las cotizaciones a los proveedores y oferentes para que se autorice la compra, seleccionando la mejor propuesta. Preparar la papelería necesaria para ingresar las compras realizadas al almacén y registrarlas en el inventario correspondiente. Preparar la papelería para la realización del pago correspondiente a la compra, que incluye la revisión de las facturas emitidas por los proveedores. b) PERIÓDICAS O EVENTUALES Realizar la programación cuatrimestral de compras de materiales y suministros, tomando en cuenta las requisiciones de los Departamentos y/o Unidades de la Oficina. Realizar inventario en el almacén, a efecto de verificar las entradas y salidas de materiales y suministros, con el apoyo del Encargado del Almacén. Realizar otras funciones que le sean asignadas por la Jefatura del Departamento. IV. CONDICIONES ORGANIZACIONALES a) UBICACIÓN ADMINISTRATIVA El puesto se ubica en el Departamento de Administración Interna, Oficinas Centrales de ONSEC. b) SUPERVISIÓN El puesto ejerce supervisión sobre el Encargado de Almacén

Manual de Organización Departamento de Administración de Puestos, Remuneraciones y Auditorías Administrativas -APRA-

Manual de Organización Departamento de Administración de Puestos, Remuneraciones y Auditorías Administrativas -APRA- Presidencia de la República Oficina Nacional de Servicio Civil Manual de Organización Departamento de Administración de Puestos, Remuneraciones y Auditorías Administrativas -APRA- Guatemala, agosto 2010

Más detalles

Presidencia de la República Oficina Nacional de Servicio Civil. Manual de Organización Departamento de Desarrollo Institucional

Presidencia de la República Oficina Nacional de Servicio Civil. Manual de Organización Departamento de Desarrollo Institucional Presidencia de la República Oficina Nacional de Servicio Civil Manual de Organización Departamento de Desarrollo Institucional Guatemala, noviembre de 2010 PRESENTACIÓN La Oficina Nacional de Servicio

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES SECRETARIA GENERAL

MANUAL DE FUNCIONES SECRETARIA GENERAL MANUAL DE FUNCIONES Guatemala, 2,007 CAMINOS ES DESARROLLO 65 I. FICHA TECNICA DE LA : 1.1 TITULO DE LA UNIDAD: Secretaría General 1.2 OBJETIVOS DE LA : Velar porque los trámites que se canalizan hacia

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES I. INTRODUCCIÓN Con el fin de optimizar la gestión de la Institución se aprobó por Decreto Supremo N 041-2002-MTC, el 22 Agosto de 2002 el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Es el Departamento responsable de proporcionar apoyo administrativo a las unidades de la Empresa, en las áreas de: limpieza

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE TITULO I PRESENTACIÓN 2 1.1 Finalidad 2 1.2 Alcance 2 1.3 Base Legal 2 1.4 Tarea de la Dependencia 3 1.5 Funciones Generales

Más detalles

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL ONSEC

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL ONSEC OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL ONSEC QUIÉNES SOMOS? La Oficina Nacional de Servicio Civil, es la institución responsable de administrar en forma técnica, armónica, dinámica y eficiente el sistema de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE REGISTROS Y VERIFICACIÓN DE ACCIONES DE RECURSOS HUMANOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS

DEPARTAMENTO DE REGISTROS Y VERIFICACIÓN DE ACCIONES DE RECURSOS HUMANOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS Identificación: Versión: 1 No. de Folios: 44 DEPARTAMENTO DE REGISTROS Y VERIFICACIÓN DE ACCIONES DE RECURSOS HUMANOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS Registro y Aprobación Elaborado por: Revisado por:

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá : I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO CLASE: GRADO : UNIDAD ORGANIZACIONAL: SUPERIOR INMEDIATO: GRUPO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DIRECTOR REGIONAL BOGOTÁ II.

Más detalles

ASISTENTE DE GERENCIA DE ÁREA

ASISTENTE DE GERENCIA DE ÁREA Página 1/4 ASISTENTE DE GERENCIA DE ÁREA Naturaleza del puesto Ejecución de labores técnicas, administrativas y financieras que apoyen la gestión de la gerencia y sus direcciones. Actividades 1. Ejecutar

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) DIRECCIÓN DE SUPERVISION OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº 173-2009-SA.HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 08-04-2009

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Más detalles

MANUAL INSTITUCIONAL DE CLASES

MANUAL INSTITUCIONAL DE CLASES Código: 1.5. Página: 1 de 6 Naturaleza de la clase Coordina y ejecuta labores asistenciales variadas de apoyo a la gestión de funcionarios de Junta Directiva, Auditoría Interna, Presidencia Ejecutiva,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 2010 0 INDICE PAGINA I PRESENTACION 1 II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2 III CUADRO ORGANICO DE LOS CARGOS 3 IV DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECIFICAS

Más detalles

SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL

SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL INTEGRACIÓN DE PUESTOS No. DE ORDEN NOMBRE DEL PUESTO No. DE PUESTOS 01 JEFE DE SECCIÓN 1 02 SECRETARIA DE SECCION 1 03 OFICIAL ADMINISTRATIVO II 1

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION INDICE Pag. TITULO I PRESENTACIÓN 2 1.1 FINALIDAD 2 1.2 ALCANCE 2 1.3 BASE LEGAL 2 1.4 TAREA DE LA DEPENDENCIA 3 1.5 FUNCIONES GENERALES

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ORGANIGRAMA 4 S.F.T.D.E-1 Director de Egresos 5 S.F.T.D.E.-1.1 Asistente 7 S.F.T.D.E.-1.2 Mensajero 8 S.F.T.D.E.-1.3 Coordinador

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PROCURADURÍA PÚBLICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PROCURADURÍA PÚBLICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PROCURADURÍA PÚBLICA 2010 0 ÍNDICE PÁGINA I PRESENTACION 1 II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2 III CUADRO ORGANICO DE CARGOS 3 IV DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECIFICAS A NIVEL

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE HUAZALINGO TOMO VII OBRAS PÚBLICAS M a n u a l d e O r g a n i z a c i ó n d e l M u n i c i p i o d e H u a z a

Más detalles

Antecedentes Históricos

Antecedentes Históricos Antecedentes Históricos III. RESEÑA HISTÓRICA DE LAS GOBERNACIONES DEPARTAMENTALES En 1821, se le denomina a los hoy Gobernadores Departamentales, Corregidores. Durante el Gobierno del General Justo Rufino

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF-DUGAC) CALLAO 2017 1 INDICE TÍTULO I: GENERALIDADES 5 1.1

Más detalles

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Y SUS DEPARTAMENTOS OBJETIVO GENERAL SOSTERNER EL PONTENCIAL DEL RECURSO HUMANO DE LA EMPRESA PORTUARIA QUETZAL EN SU NIVEL OPTIMO

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN.

MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN. Universidad de Granada MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN. AREA FUNCIONAL DE CENTROS UNIVERSITARIOS: Administrador. Responsable de Gestión Académica ( Adjunto ) Responsable de División.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN GENERAL DE CONCESIONES EN TRANSPORTES 2010 0 INDICE CONTENIDO PAGINA I PRESENTACIÓN 1 II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2 III CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS 3 IV DESCRIPCIÓN

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES SUB JEFATURA DE INFORMATICA Lima, Julio del 2001 SUMARIO PRESENTACIÓN I. Finalidad.....9 II. Base Legal...9 III. Alcance...9 IV. Estructura Orgánica.........9 V. Línea

Más detalles

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS Referencia: Área: Secretaría. Sistema: Integral de Manuales Vigencia: Procedimiento: Descripción de Puestos Día Mes Año 00 06 2013 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PUESTO:

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE COMPRAS Y SUMINISTROS VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE COMPRAS Y SUMINISTROS VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ 23/0/996 / 8 VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos Organización, Iniciativa, Solución

Más detalles

SECCIÓN TOMADURÍA DE TIEMPO

SECCIÓN TOMADURÍA DE TIEMPO SECCIÓN TOMADURÍA DE TIEMPO INTEGRACIÓN DE PUESTOS TOMADURIA DE TIEMPO No. DE ORDEN NOMBRE DEL PUESTO No. DE PUESTOS 01 JEFE DE SECCIÓN 01 02 CONTROLADOR DE TIEMPO 03 03 OFICIAL ADMINISTRATIVO I 01 04

Más detalles

APOYO Tipo de Proceso en el que participa

APOYO Tipo de Proceso en el que participa Código: 1.5..50.1 Página: 1 de 6 AUXILIAR DE ADMINISTRACIÓN Naturaleza del cargo Ejecuta labores asistenciales variadas de apoyo a la gestión de funcionarios del Departamento de Administración Hacendaria,

Más detalles

DESCRIPTIVO DEL PUESTO. Administrador Ejecutivo

DESCRIPTIVO DEL PUESTO. Administrador Ejecutivo DESCRIPTIVO DEL PUESTO Administrador Ejecutivo I. IDENTIFICACIÓN 1. Datos Generales Nivel: A II. DESCRIPCIÓN Genérica Coordinar, planear, diseñar, organizar, desarrollar, ejecutar y supervisar los procesos,

Más detalles

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social EL GERENTE DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSIDERAN DO: Que el Laboratorio Clínico proporciona exámenes, análisis y diagnósticos de apoyo al médico tratante, para garantizar la calidad

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA:

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA: CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA: Elaboración de Manual de Funciones Administrativo y Técnico, Reglamento Orgánico

Más detalles

SELECCIÓN DE PERSONAL

SELECCIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL Quiénes somos? Desde 1969, la ONSEC es el ente que regula los procesos de la Administración Pública en materia de Recursos Humanos, con el fin de garantizar eficiencia, así como la

Más detalles

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO Es el área encargada de suministrar bienes y materiales necesarios para el funcionamiento de las distintas dependencias que

Más detalles

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Página : Página 1 de 8 SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres www.upch.edu.pe Elaboración:

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA I. DESCRIPCION DE FUNCIONES GENERALES CLAVE LE REPORTAN DFP-01 DIRECTOR GENERAL JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA 1. Fijar, dirigir y controlar la política

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES PRESIDENTE MUNICIPAL SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y COMUNICACION COORDINADOR DE AUDIENCIAS COORDINADOR DE ASESORES COORDINADOR

Más detalles

Presidencia de la República El Servicio Civil en Guatemala

Presidencia de la República El Servicio Civil en Guatemala Presidencia de la República El Servicio Civil en Guatemala Coloquio Centroamericano Sobre Función Pública Aprendiendo de la experiencia compartida Managua, Nicaragua 4 y 5 de septiembre de 2003 Guatemala,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO TOLUCA DE LERDO, MÉXICO OCTUBRE 2006 PODER

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS Nombre del cargo: Dependencia: Grado Remunerativo: Categoría: Código: DIRECTOR GENERAL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Directorio Director General Ejecutivo DAF Objetivo del Cargo Planificar, organizar, dirigir,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ÁREA DE PLANTA FÍSICA MANTENIMIENTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ÁREA DE PLANTA FÍSICA MANTENIMIENTO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ÁREA DE PLANTA FÍSICA MANTENIMIENTO ELABORADO POR: EVER ELI PEREZ GARCÍA Autorizado: Ing. Jorge Hernández Moreira. Administrador. Contenido Introducción...3 Misión.4

Más detalles

Título: Gerente Administrativo Código: 113

Título: Gerente Administrativo Código: 113 El Salvador Página: 1 de 6 Título: Gerente Administrativo Código: 113 Institución: Ministerio de Obras Públicas Código: 43 Unidad Superior: Despacho Ministerial Código: 01.02 Unidad Inmediata: Gerencia

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 277-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 30-07-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL 1 2 MARCO NORMATIVO 1.1 LEYES 1.2 REGLAMENTOS 1.3 GUÍAS 1.4 MANUALES 1.5 LINEAMIENTOS 1.6 CIRCULARES 1.7 PROCEDIMIENTOS PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 2.1 PROGRAMA OPERATIVO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº 350-2009-SA-DS-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 13-07-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

TECNICO RECURSOS HUMANOS. Ejecución de labores técnicas variadas en las diferentes Áreas de la Administración de Recursos Humanos.

TECNICO RECURSOS HUMANOS. Ejecución de labores técnicas variadas en las diferentes Áreas de la Administración de Recursos Humanos. Página 1/5 TECNICO RECURSOS HUMANOS Naturaleza del puesto Ejecución de labores técnicas variadas en las diferentes Áreas de la Administración de Recursos Humanos. Actividades 1) Ejecutar las actividades

Más detalles

SUSTANTIVO Tipo de Proceso en el que participa

SUSTANTIVO Tipo de Proceso en el que participa Página: 1 de 6 Naturaleza del cargo Ejecuta labores asistenciales variadas de apoyo a la gestión de funcionarios del área de Servicios Generales, tales como atención del público por los diferentes medios

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO CONSEJO DE LA JUDICATURA

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO CONSEJO DE LA JUDICATURA PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA UNIDAD DE MENSAJERÍA PÁG. 2 DE 17 1.- ÍNDICE SEC TEMA PÁGINA 1.- ÍNDICE... 2 2.- INTRODUCCIÓN... 3 3- MARCO LEGAL... 4 4.- MISIÓN...

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez Fracción IV. A) s. Breve Descripción: Es la responsable de planear, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las funciones, acciones y lineamientos en relación a la administración, del capital humano y

Más detalles

MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS ASISTENTE DE SUMINISTROS

MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS ASISTENTE DE SUMINISTROS Página 1/4 ASISTENTE DE SUMINISTROS Naturaleza del puesto Recepción, análisis y control de la documentación necesaria para el proceso de contratación administrativa. Actividades 1. Ejecutar las actividades

Más detalles

SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL DE LA PRESIDENCIA MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS DIRECCION DE AUDITORIA INTERNA

SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL DE LA PRESIDENCIA MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS DIRECCION DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS 1 MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS INDICE Organigrama... 3 Información General del Puesto de Director... 4 Perfil del Puesto de Director de Auditoría Interna... 7 Información

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº 322-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN: 23-06-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR TOLUCA DE LERDO, MÉXICO AGOSTO DEL 2004 PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEÓN. Publicado en Periódico Oficial de 21 de junio de 1989

REGLAMENTO INTERIOR DE LA RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEÓN. Publicado en Periódico Oficial de 21 de junio de 1989 REGLAMENTO INTERIOR DE LA RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEÓN Publicado en Periódico Oficial de 21 de junio de 1989 El organismo público descentralizado RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEON, creado

Más detalles

PERFIL DE PUESTOS DESCRIPCIÓN DE PUESTO

PERFIL DE PUESTOS DESCRIPCIÓN DE PUESTO Paginas: 1 de 6 Elaboró Revisó Aprobó y Autorizó Quien realiza la actividad Gerente del Área Gerente General PERFIL DE PUESTOS NIVEL EDUCACIONAL QUE REQUIERE EL PUESTO: Licenciatura en Recursos Humanos,

Más detalles

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 3 Propósito del manual 3 Descripción de la

Más detalles

UNIDAD DE ESTUDIOS Y FINANZAS PÚBLICAS

UNIDAD DE ESTUDIOS Y FINANZAS PÚBLICAS UNIDAD DE ESTUDIOS Y FINANZAS PÚBLICAS Asamblea Legislativa, VII Legislatura Esquema de Trabajo 2016 Febrero 2016 Página 1 de 18 Contenido Presentación 3 Introducción 4 Programa de Trabajo. 8 1.- Auxiliar

Más detalles

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías 1. Nombre oficial del puesto: Gerente Administrativo 1.1 Otro nombre con el conozca este puesto. Gerente de Recursos Humanos 2. Clave del Puesto: 3.

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III. Organigrama

Más detalles

ACUERDO GUBERNATIVO No El Presidente de la República, CONSIDERANDO:

ACUERDO GUBERNATIVO No El Presidente de la República, CONSIDERANDO: ACUERDO GUBERNATIVO No. 430-2001 Guatemala, 18 de Octubre de 2001 El Presidente de la República, CONSIDERANDO: Que es responsabilidad del Estado promover la consolidación del régimen de legalidad, y así

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS CO-PR-01

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS CO-PR-01 Hoja: 1 de 10 Sistema de Gestión de la Calidad Hoja: 2 de 10 1. PROPÓSITO Establecer los lineamientos para la adquisición y abastecimiento de materiales, bienes y servicios, para el apoyo y desarrollo

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en la Procuraduría Pública.

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en la Procuraduría Pública. I. INTRODUCCIÓN Con el fin de optimizar la gestión de la Institución se aprobó por Decreto Supremo N 041-2002-MTC, el 22 Agosto de 2002 el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL SERVICIO DE ECOGRAFÍA Y TOMOGRAFÍA APROBADO POR: R.D.Nº 420-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

1 Reglamento de la Oficina de Administración Financiera Consejo Universitario Unidad de Información

1 Reglamento de la Oficina de Administración Financiera Consejo Universitario Unidad de Información REGLAMENTO DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (Aprobado en la sesión 3507-12, 04/10/1988. Publicado en el Alcance a La Gaceta Universitaria 5-1988, 16/11/1988) CAPÍTULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES

Más detalles

LEY DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

LEY DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la ley siguiente: LEY DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TITULO I: GENERALIDADES Artículo 1.- Personería Jurídica El Instituto

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Administrativas. Administrador. Director

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Administrativas. Administrador. Director Página : 1 de 5 Ubicación del puesto:, Mexicali. Unidad Rio Nuevo. Nivel del puesto: IV Jefe inmediato: Director Subordinados inmediatos: Contactos permanentes: Responsable del Sistema de Información Académica.

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CAPITULO VI ARTÍCULO

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DGP-MO Fecha de Elaboración: 28/10/2016 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA Fecha de Actualización: 28/07/2017 Versión: 1 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DIRECTORIO... 4 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS... 5 4. BASE

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y coordinar la política fiscal del ayuntamiento, previo acuerdo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XLIII de fecha Septiembre de 2004 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 3 I. OBJETIVO DEL

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACION OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACION OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA LLACTA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACION OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL Manual de Organización y Funciones de

Más detalles

UNIDAD DE INFORMÁTICA

UNIDAD DE INFORMÁTICA HOSPITAL NACIONAL DE LA MUJER DRA. MARIA ISABEL RODRIGUEZ UNIDAD DE INFORMÁTICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SAN SALVADOR, SEPTIEMBRE DE 2016 Unidad de Informática Página 1 de 10 AUTORIDADES DIRECTORA

Más detalles

H. Ayuntamiento de Yecapixtla

H. Ayuntamiento de Yecapixtla Sección: Pág. 1 de 15 H. Ayuntamiento de Yecapixtla Secretaría Privada Manual de Organización Secretaría Privada Yecapixtla, Mor., 15 de Abril de 2013 Sección Pág. 2 de 15 CONTENIDO Sección Tema Página

Más detalles

PERFILES DE PUESTOS DESCRIPCIÓN DEL PUESTO ADSCRIPCIÓN: DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA.

PERFILES DE PUESTOS DESCRIPCIÓN DEL PUESTO ADSCRIPCIÓN: DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA. TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA PERFILES DE PUESTOS DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO: DIRECTOR ADMINISTRATIVO NIVEL DE PUESTO: RESPONSABILIDADES

Más detalles

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL SISTEMA NORMATIVO Gerencia de Planificación Área de Desarrollo Organizacional CÓDIGO 901 0231 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL Autorizado: Revisado: Gerente de Planificación Jefe Área

Más detalles

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL I.- DEL PUESTO 1.1 NOMBRE DEL PUESTO Director General 1.4 ÁREA ORGANIZACIONAL Dirección General 2.2 EXPERIENCIA Tres años en actividades vinculadas al desarrollo social 1.- Administrar y representar legalmente

Más detalles

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-09 Versión: 1 Página 1 de 8

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-09 Versión: 1 Página 1 de 8 Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-09 Versión: 1 Página 1 de 8 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO 1.- CO2 Comprobante de Modificación Presupuestaria 2.- CO2F Comprobante de

Más detalles

Registro de Objetivos

Registro de Objetivos Nombre: Lic. Carlos Omar Peralta Benites Fecha: Enero 2014 Puesto: Director General de Administración 1 Área de Efectividad Información Financiera 1.2 Objetivo: Lograr la presentación de los Estados Financieros

Más detalles

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto Gerente de Finanzas y Administración Gerente de Finanzas y Administración Dirigir estratégicamente las funciones realizadas por los departamentos de Presupuesto, Contabilidad, Compras, Proveeduría, Servicios

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

REGLAMENTO DE LA OFICINA COORDINADORA DE PROGRAMAS ELECTORALES DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

REGLAMENTO DE LA OFICINA COORDINADORA DE PROGRAMAS ELECTORALES DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES REGLAMENTO DE LA OFICINA COORDINADORA DE PROGRAMAS ELECTORALES DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Decreto Nº 21-2006 del 22 de diciembre del 2006 PUBLICADO EN LA GACETA Nº 7 DEL 10 DE ENERO DEL 2007 EL

Más detalles

MAPEO. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo R.R Nº UNASAM

MAPEO. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo R.R Nº UNASAM MAPEO Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo R.R Nº 482-2016-UNASAM 1.- Tránsito de una entidad pública al Régimen del Servicio Civil En el marco de la creación del Nuevo Régimen del Servicio

Más detalles

o Coadyuvar en el desarrollo de los órganos nacionales y estatales encargados de la administración y recursos del partido, y

o Coadyuvar en el desarrollo de los órganos nacionales y estatales encargados de la administración y recursos del partido, y TESORERIA ESTATAL o Órgano responsable de todos los recursos que por concepto de financiamiento público federal, donativos, aportaciones privadas y otros que ingresen a las cuentas estatales del partido.

Más detalles

OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN

OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN 1. OBJETIVOS. La Oficina Ejecutiva de Comercialización tiene como objeto programar, promover y ejecutar las actividades inherentes a la mercadotecnia de los bienes

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) LA GERENCIA GENERAL DE ASESORIA EN GESTION MUNICIPAL (2011) GERENCIA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DATOS GENERALES Familia: Administración, Asistencia Técnica y Actividades Afines Grado: Salario: Grupo Ocupacional: Planificación, Análisis Administrativo, Personal y Presupuesto Nivel

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Coordinación de Información Académica. Jefe del Departamento de Sistemas de Información

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Coordinación de Información Académica. Jefe del Departamento de Sistemas de Información Página : 1 de 6 Ubicación del puesto: Edificio de Rectoría. Nivel del puesto: IV Jefe inmediato: Coordinador de Información Académica. Subordinados inmediatos. Ingeniero de Sistemas. Administrador de Base

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO TOLUCA DE LERDO, MÉXICO JULIO 20 DE 2007 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PUESTO: DESCRIPCIÓN DEL PUESTO:

DATOS GENERALES DEL PUESTO: DESCRIPCIÓN DEL PUESTO: DATOS GENERALES DEL PUESTO: NOMBRE DEL PUESTO Jefe de Área (Personal) DIRECCIÓN A LA QUE PERTENECE: Dirección General de Servicios Públicos JEFE INMEDIATO Director General OBJETIVO DEL PUESTO: Cumplir

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA

MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA 1/9 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA VICERECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCION DE PLANTA FISICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO TECNICO ADMINISTRACION DEPARTAMENTO

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN COMUNITARIA DE ALIMENTOS FUNCIONES SUSTANTIVAS VICEMINISTERIO DE SEGURIDAD

Más detalles

ASISTENTE DE SERVICIOS GENERALES. Naturaleza del puesto

ASISTENTE DE SERVICIOS GENERALES. Naturaleza del puesto Página 1/5 ASISTENTE DE SERVICIOS GENERALES Naturaleza del puesto Ejecución, coordinación, control y supervisión de los diferentes servicios prestados a la empresa, realizados tanto por personal interno

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Aprobado por el Consejo Directivo del Organismo Descentralizado de la Administración Pública Municipal de Mexicali, Baja California, y publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California el

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIPO DE:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIPO DE: TIPO DE: COORDINACIÓN DE LA POLICÍA PROCESAL UNIDAD DE CONTROL DE DETENCIÓN Código: 000000 Fecha Entrada Vigencia: No. Versión: 1.0 Página 2 de 37 MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIPO DE: COORDINACIÓN DE LA POLICÍA

Más detalles