Evaluación del manejo médico y expectante del embarazo ectópico no complicado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación del manejo médico y expectante del embarazo ectópico no complicado"

Transcripción

1 ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Evaluación del manejo médico y expectante del embarazo ectópico no complicado Cristian Herrera G, Julio Arriagada R, Jorge Iglesias G, Juan Astorquiza L, Antonio Sempertegui V, Rodrigo Arriagada D, Karen García A a, M. Loreto Godoy V a. RESUMEN Se presenta el resultado de 52 casos de embarazo ectópico no complicados manejados en forma expectante o médicamente con metotrexato, desde abril de 2002 a enero de Objetivos: evaluar la efectividad del tratamiento expectante y médico, con el protocolo actualmente vigente en el Hospital Dr. Luis Tisné Brousse. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de 52 casos de embarazo ectópico no complicados hospitalizados en la unidad de obstetricia no viable, 40 casos con manejo expectante y 12 manejados con metotrexato. Resultados: El éxito del manejo del grupo total fue de 92,3%, de 96% para el grupo con manejo expectante y de 84% para el manejo médico. Los mejores resultados se obtuvieron con valores de gonadotropina coriónica humana, fracción beta (BHCG) menores de mui/ml. En 4 pacientes fracasó el manejo, 2 de cada grupo, debiendo ser resueltas quirúrgicamente. Estos resultados avalan la conducta médica y expectante como una terapia eficaz y segura en el manejo del embarazo ectópico no complicado en pacientes seleccionadas. Palabras clave: embarazo ectópico no complicado B HCG manejo expectante metotrexato. SUMMARY The result of 52 cases of not complicated ectopic pregnancy is presented handled in expectant form or medically with Metotrexato, from April 2002 to January of Objective: to evaluate the effectiveness of the medical and expectant processing, with the protocol at present in force in the Hospital Dr. Luis Tisné Brousse. Material and Methods: retrospective study of 52 cases of not complicated ectopic pregnancies hospitalized in the Unit of not viable obstetrics, 40 cases with expectant management and 12 handled with Metotrexato. Results: The success of the management of the total group was 92,3%, of the 96% for the group with expectant management and 84% for the medical management. The better results were obtained with BHCG levels less than 1000 mui/ml. In 4 patients the management failed, 2 of each group, should to be resolved surgically. These results vouch for the expectant and medical conduct as a sure and efficient therapy in the management of the not complicated ectopic pregnancy in patients selected. Key words: not complicated ectopic pregnancy B HCG expectant management metotrexato. Unidad de Obstetricia no Viable. Servicio Obstetricia y Ginecología. Hospital Dr. Luis Tisné Brousse. a Interna de Medicina. Facultad de Medicina Campus Oriente, Universidad de Chile. Correspondencia a: Dr. Cristian Herrera G E mail: drcristianherrera@gmail.com 17

2 INTRODUCCIÓN El embarazo ectópico (EE) se define como la implantación de un óvulo fertilizado fuera de la cavidad endometrial 1. Su frecuencia a nivel mundial se estima en 2% de los embarazos, la cual ha ido en aumento debido a un diagnóstico más precoz del embarazo, a un aumento de las infecciones de transmisión sexual, diagnóstico precoz de enfermedad inflamatoria pélvica produciéndose daño tubario sin una obstrucción total del oviducto y al aumento de embarazos como resultado de procedimientos de reproducción asistida 1-3. En el pasado los EE eran diagnosticados al momento de la cirugía, muchas veces en mujeres que ignoraban su embarazo, lo cual ha cambiado con el advenimiento de preparados comerciales que detectan la fracción ß de la gonadotropina coriónica humana (ß-HCG), controlándose los embarazos en forma temprana 4. Además existe acceso por parte del obstetra a determinaciones cuantitativas de ß-HCG y a ecografía transvaginal (ETV) de alta resolución, con lo cual es posible detectar el 90% de los EE 5,6. Esto se traduce en la detección de EE en mujeres asintomáticas en las cuales el manejo quirúrgico puede no ser el más adecuado 4. Respondiendo a esta situación existen múltiples publicaciones que sustentan el manejo expectante y médico con metotrexato (MTX) del EE no complicado (EENC), como una alternativa segura y con buenos resultados, evitándose la intervención quirúrgica 4,7-12. El manejo expectante no es un concepto nuevo, existiendo reporte de esta terapia ya en La conducta expectante se sustenta sobre el conocimiento de que la evolución natural de muchos EE tempranos, es la reabsorción espontánea o el aborto tubario 14,15. Son condiciones básicas para la toma de esta conducta la estabilidad hemodinámica, ß-HCG en descenso, masas pequeñas a la ETV, el deseo de fertilidad de la paciente, el consentimiento informado, y la disponibilidad de un fácil acceso al centro de salud en caso de sospecha de complicación. Estudios que publican manejo expectante del EE muestran tasas de éxito que van de 48% a 100%, con dispares criterios de inclusión 4. La literatura muestra diferencias significativas en las tasas de éxito para el manejo expectante basadas en factores predictores, siendo el más importante de éstos el nivel inicial de ß-HCG, publicándose que con niveles de ß-HCG <175 mui/ml, la tasa de éxito es de 96% 12,16. El manejo médico se efectúa con el uso de MTX, agente antagonista del ácido folínico, inhibiendo la actividad de la dihidrofolato reductasa, disminuyendo así la síntesis de aminoácidos, ARN y ADN, afectando a las células en rápida división como lo son el trofoblasto, embrión, médula ósea, etc. El régimen más popular actualmente de administración de MTX es la dosis única de 50 mg/m 2 por vía intramuscular 16-23, que muestra resultados similares al uso de dosis múltiples, con una menor incidencia de efectos colaterales 17,23. Estos efectos deben ser informados a la paciente y contar con su consentimiento antes de la utilización de este fármaco. La falla del tratamiento médico se define cuando los niveles de ß-HCG aumentan, adquieren una meseta, o no descienden en 15% al 4-7 día de administración. En estos casos puede indicarse una segunda dosis o plantear el tratamiento quirúrgico El principal factor predictor en el éxito del tratamiento médico es el nivel de ß-HCG, obteniéndose una tasa de éxito de 98% para niveles bajo y 92% con un nivel bajo Diversos estudios internacionales y nacionales que analizan la fertilidad posterior al tratamiento expectante o médico del EE, demuestran una alta tasa embarazos intrauterinos, y no encuentran diferencias en las tasas de embarazos entre estas terapias y manejos quirúrgicos conservadores El presente trabajo analiza los resultados de la Unidad de Obstetricia No Viable (UONV) del Hospital Dr. Luis Tisné Brousse, con el protocolo actualmente vigente en la unidad para el manejo del EE no complicado. MATERIAL Y MÉTODOS Se efectuó un estudio retrospectivo que comprende la evaluación del manejo de las pacientes ingresadas en la UONV del Hospital Dr. Luis Tisné Brousse, con el diagnóstico presuntivo de EENC, en las cuales se confirmó el diagnóstico, en el periodo de agosto de 2002 a enero de 2006, y que fueron manejadas en forma expectante o que recibieron tratamiento médico con MTX, según el protocolo de manejo de la unidad que se expone en la Figura 1. En estas pacientes se evaluó parámetros epidemiológicos, días de hospitalización, ß-HCG de ingreso, ecografía y resultados del manejo médico y expectante. Además se analizó los casos en que existió fracaso del tratamiento. RESULTADOS En el periodo de agosto de 2002 a enero de 2006, en la UONV del Hospital Dr. Luis Tisné Brousse, fueron ingresadas un total de 166 mujeres con el diagnóstico 18

3 EVALUACIÓN DEL MANEJO MÉDICO Y EXPECTANTE DEL EMBARAZO ECTÓPICO NO COMPLICADO Sospecha clínica EE no complicado Test-pack o Sub-ßHCG (+) Hospitalizar ONV y ßHCG cuantitativa ßHCG <2.000 mui/ml Repetir ßHCG 48 hrs. ECO-TV ßHCG <2.000 mui/ml Repetir ßHCG 48 hrs. ECO-TV ßHCG en ßHCG ascenso Masa <3 cm. Masa >3 cm. descenso anormal o meseta Manejo MTX ßHCG en ascenso ßHCG >5.000 expectante hasta Cirugía Figura 1. Protocolo actual de manejo de EENC en la UONV del Hospital Dr. Luis Tisné Brousse. presuntivo de EENC. De estas 166 pacientes, el equipo confirmó el diagnóstico en un total de 78 mujeres, descartándose el diagnóstico en 88 pacientes. En estas 88 mujeres la causa de exclusión fue la presencia de un EE calificado como complicado o la 50 presencia de otra patología, lo que se grafica en la Figura 2. En la Figura 3 se detalla los diagnósticos definitivos de las 58 pacientes en que se diagnosticó una condición diferente al EE embarazo ectópico no complicado embarazo ectópico complicado otro diagnóstico Figura 2. Diagnósticos en las 166 pacientes hospitalizadas en la UONV del Hospital Dr. Luis Tisné Brousse, entre agosto de 2002 y enero de

4 5 1 Aborto I trimestre 8 18 Normotópico Folïculo Roto Sanas 7 9 Otras masas Apendicitis Figura 3. Distribución de los diagnósticos de las 58 mujeres ingresadas en la UONV entre agosto de 2002 y enero de 2006 en que se descartó el EE como patología. Luego de evaluadas, según el esquema de manejo planteado, calificaron 52 pacientes para el manejo expectante o médico, descartándose 26 pacientes por encostrarse fuera de protocolo por las causas que se detallan en la Tabla 1, y que en definitiva fueron subsidiarias de manejo quirúrgico. En la Figura 4 se detalla el manejo efectuado para cada grupo de pacientes y el tipo de cirugía realizada, cuando se requirió, en las pacientes diagnosticadas como EENC. En las 52 pacientes que fueron manejadas en forma médica o expectante el promedio de edad fue de 26,5 años, con un rango que va desde 17 a 39 años, la paridad promedio fue de 2 partos, existía el antecedente de uso actual de DIU en 15 pacientes, el antecedente de un EE en 3 pacientes y 3 pacientes estaban siendo manejadas por infertilidad. El promedio de la ß-HCG al ingreso en el total de pacientes fue de 859 mui/ml, siendo este valor de 780 mui/ml en el subgrupo que fue manejado en forma expec- Tabla 1. Causas por las cuales 26 pacientes con diagnóstico de EENC fueron manejadas quirúrgicamente según los protocolos de la UONV HCG fuera de rango 10 Masa mayor a 3 cm. 5 Dolor 4 Embrión con LCF presentes 3 Otras causas 4 Total pacientes con diagnóstico definitivo de EE no complicado 26 pacientes con 52 pacientes con manejo manejo quirúrgico expectante o médico Laparotomía Laparoscopia Expectante Médico 11 pacientes 15 pacientes 40 pacientes 12 pacientes Salpingectomía 7 Salpingectomía 8 Salpingostomía 1 Salpingostomía 5 Extrusión 2 Expresión 2 Ooforectomía 1 Figura 4, Manejo definitivo de las 78 pacientes ingresadas en la UONV con diagnóstico de EENC entre abril 2002 y enero

5 EVALUACIÓN DEL MANEJO MÉDICO Y EXPECTANTE DEL EMBARAZO ECTÓPICO NO COMPLICADO tante. En 33 (63,46%) pacientes la ß HCG fue <1.000 mui/ml (63,46%), en 14 (26,92%) el rango fue de a mui/ml y en 5 (9,62%) fue mayor de mui/ml. De las 52 pacientes, 40 fueron manejadas en forma expectante y 12 fueron manejadas médicamente. Se reingresaron a la unidad un total de 10 pacientes con sospecha de complicación de EE, 5 de cada grupo en estudio. De las 5 pacientes manejadas en forma expectante y que reingresaron por sospecha de complicación, 3 fueron dadas de alta al ser descartada esta sospecha, y 2 fueron intervenidas quirúrgicamente, catalogándose como fracaso de la terapia, en una por la presencia de una gran masa residual y en otra por la presencia de dolor. En el primer caso, la ß-HCG de ingreso fue de mui/ml, encontrándose en descenso a las 48 horas, la ecografía de ingreso mostraba una masa de 79 x 49 x 66 mm, la cual se mantiene postratamiento, por lo cual se efectúa laparotomía, la que demuestra hematosalpinx, cuya biopsia informa proceso inflamatorio crónico sin vellosidades coriales. Se estima que esta paciente se encontraba fuera del protocolo habitual debido al tamaño ecográfico de la masa. En el segundo caso, la ß-HCG de ingreso fue de mui/ml, y se encontraba en descenso a la 48 horas. Reingresa al tercer día posterior al alta por dolor, siendo intervenida en laparotomía de urgencia, en la cual se describe hemoperitoneo importante y la presencia de un aborto tubario, efectuándose salpingectomía. De las 5 pacientes del grupo manejadas con MTX que reingresaron, 3 recibieron una segunda dosis de MTX, siendo dadas de alta sin complicaciones. En las restantes se ofreció tratamiento quirúrgico, estimándose fracaso de la terapia. En el primer caso de fracaso, la dosis de MTX fue calculada por área corporal, la ß- HCG de ingreso fue de mui/ml, al inicio de la terapia la ß-HCG fue de mui/ml y al administrar la segunda dosis de mui/ml. Reingresa por aumento de la ß HCG, siendo manejada con salpingectomía laparoscópica. En el segundo caso ambas dosis de MTX fueron de 50 mg IM, inicia terapia con ß-HCG de mui/ml y la segunda dosis con ß- HCG de mui/ml. Reingresa al noveno día por dolor, efectuándose laparotomía de urgencia, con salpingectomía por ectópico complicado. El éxito de la terapia en el total del grupo estudiado fue de 92,3%, en el grupo manejado en forma expectante de 96% y en el grupo manejado con MTX fue de 84%. El porcentaje de éxito en el grupo de manejo expectante con ß-HCG <1.000 fue de 98,1% y en el grupo con ß-HCG entre de 94,2%. No se observaron complicaciones secundarias al uso de MTX en ninguna de las pacientes tratadas en esta serie. CONCLUSIONES La tecnología con la cual cuenta el gineco-obstetra hoy en día permite el diagnóstico del embarazo en etapas iniciales, lo cual se traduce en el diagnóstico del EE en forma temprana, antes de que se produzca su complicación. Esto ha traído consigo la necesidad de terapias alternativas al manejo quirúrgico tradicional. Es así como actualmente existe un grupo de pacientes que pueden ser subsidiarias de manejos expectantes o ser manejadas médicamente con MTX. Con este fin han surgido diversos esquemas de manejo con buenos resultados y con aceptables tasas de embarazos exitosos posteriores al manejo del EE. La revisión de la casuística de EENC manejados en forma médica y expectante en el Hospital Dr. Luis Tisné Brousse muestra buenos resultados en este tipo de pacientes, según el esquema que se plantea al inicio de la publicación, teniendo una tasa global de éxito de 92,6% lo cual es comparable con la literatura. Los mejores resultados se observaron cuando la ß HCG era <1.000 mui/ml, llegando hasta 98% de éxito. La tasa de éxito para el manejo con MTX fue de 84%, teniendo un número de pacientes menor en este grupo. El fracaso de este manejo se puede atribuir a los mayores niveles de ß HCG observados en estas pacientes. De fundamental relevancia consideramos el ceñimiento a protocolos precisos planteados en cada unidad que maneje este tipo de patologías, siendo cardinal la buena selección de las pacientes que serán manejadas en forma médica o expectante. Muchas veces el criterio clínico debe primar por sobre protocolos cuando el obstetra se enfrente a situaciones particulares en que este manejo pueda representar un riesgo para la mujer. Estos puntos consideramos claves en los buenos resultados encontrados en esta publicación. De igual manera es fundamental el consentimiento informado a estas pacientes debido a que este manejo no está exento de riesgos y complicaciones, y del mismo modo asegurar un rápido acceso a los centros hospitalarios en caso de que exista la necesidad de una intervención quirúrgica. Nuevas publicaciones exponen niveles de ß HCG tan bajos como 175 para manejos del tipo expectante del EE no complicado. Consideramos que los resultados expuestos avalan aplicar protocolos con niveles más elevados de ß HCG, pareciendo ser mui/ml un nivel seguro, lo cual debe ser 21

6 planteado de forma criteriosa considerando los costos y beneficios del punto de corte, y lógicamente considerar otros factores que modifiquen el manejo. La colaboración entre unidades es también piedra angular en el éxito del tratamiento de este tipo de pacientes, ya que muchas veces será necesario manejos quirúrgicos por unidades de laparoscopia o por residencia médica que se enfrentaran a la paciente con sospecha de complicación. REFERENCIAS 1. SEEBER B, BARNHART K. Suspected Ectopic Pregnancy. Obstet Gynecol 2006; 107: TAY J, MOORE J, WALKER J. Ectopic pregnancy. BMJ. 2000; 320(7239): US Department of Health and Human Services, Public Health Services: National Center for Health Statistics: Advanced report of final mortality statistics, Washington, DC KIRK E, CONDOUS G, BOURNE T. The non-surgical management of ectopic pregnancy. Ultra sound Obstet Gynecol 2006; 27: CACCIATORE B, STENMAN UH, YLOSTALO P. Diagnosis of ectopic pregnancy by vaginal ultrasonography in combination with a discriminatory serum hcg level of 1000 IU/l (IRP). Br J Obstet Gynaecol 1990; 97: CONDOUS G, OKARO E, KHALID A, LU C, VAN HUFFEL S, BOURNE T. The accuracy of transvaginal ultrasonography for the diagnosis of ectopic pregnancy prior to surgery. Hum Reprod 2005; 20: TANAKA T, HAYASHI H, KUTSUZAWA T, FUJIMOTO S, ICHINOE K. Treatment of intertitial ectopic pregnancy with methtorexate: report of a successful case. Fertil Steril 1982; 37(6): ORY S, VILLANUEVA A, SAND P, TAMURA R. Conservative treatment of ectopic pregnancy with methotrexate. Am J Obstet Gynecol 1986; 154: MAKINEN J. Current treatment of ectopic pregnancy. Ann Med 1999; 31(3): LAU S, TUALNDI T. Conservative, medical and surgical management of interstitial ectopic pregnancy. Fertil Steril 1999; 72(2): STIKA C, ANDERSON L, FREDERIKSEN M. Single-dose methotrexate for the treatment of ectopic pregnancy: Northwestern Memorial Hospital three-years experience. Am J Obstet Gynecol 1996; 174: ELSON J, TAILOR, A BANERJEE S ET AL. Expectant management of tubal ectopic pregnancy: prediction of successful outcome using decision tree analysis. Ultra sound Obstet Gynecol 2004; 23: LUND J. Early ectopic pregnancy; comments on conservative treatment. J Obstet Gynaecol Br Emp 1955; 62: GARCÍA AJ, AUBERT JM, SAMA J, JOSIMOVICH JB. Expectant management of presumed ectopic pregnancies. Fertil Steril 1987; 48: FERNÁNDEZ H, RAINHORN JD, PAPIERNICK E, BELLET D, FRYDMAN R. Spontaneus resolution of ectopic pregnancy. Obstet Gynecol 1988; 71: LIPSCOMB G, STOVALL T, LING F. Nonsurgical treatment of ectopic pregnancy. Nejm 2000; 343 (18): LIPSCOMB GH, GIVENS VM, MEYER NL, BRAN D. Comparison of multidose and single-dose methotrexate protocols for the treatment of ectopic pregnancy. American Journal of Obstetrics & Gynecology 2005; 192(6): LIPSCOMB GH, BRAN D, MCCORD ML, ET AL. Analysis of three hundred fifteen ectopic pregnancies treated with single-dose methotrexate. Am J Obstet Gynecol 1998; 178(6): STOVALL TG, LING FW, GRAY LA. Single-dose methotrexate for treatment of ectopic pregnancy. Obstet Gynecol 1991; 77(5): STOVALL TG, LING FW. Single-dose methotrexate: an expanded clinical trial. Am J Obstet Gynecol 1993; 168(6 Pt 1): ; discussion YAO M, TULANDI T. Current status of surgical and nonsurgical management of ectopic pregnancy. Fertil Steril 1997; 67(3): HAJENIUS PJ, ENGELSBEL S, MOL BWJ, VAN DER VEEN F, ANKUM WM, BOSSUYT PMM, HEMRIKA DJ, LAMMES FB. Systemic methotrexate versus laparoscopic salpingostomy in tubal pregnancy: a randomized clinical trial. La ncet 1997; 350: GLOCK JL, JHONSON JV, BRUMSTED JR. Efficacy and safety of single-dose sistemic methotrexate in the treatment of ectopic pregnancy. Fertil Steril 1994; 62: RANTALA M, MAKINEN J. Tubal patency and fertility outcome after expectant management of ectopic pregnancy. Fertil Steril 1997; 68: FERNÁNDEZ H, LELAIDIER C, BATON C, BOURGET P, FRYDMAN R. Return of reproductive performance after expectant management and local treatment for ectopic pregnancy. Hum Reprod 1991; 6: TRONCOSO JL, DEVOTO L, SANTAMARÍA RODRIGO ET AL. Tratamiento médico del embarazo ectópico: evaluación prospectiva de la fertilidad. Rev Chil Obstet Ginecol, 2002; 67(5): OLOFSSON JI, POROMAA IS, OTTANDER U, KJELLBERG L, DAMBER MG. Clinical and pregnancy outcome following ectopic pregnancy; a prospective study comparing expectancy, surgery and systemic methotrexate treatment. Acta Obstet Gynecol Scand 2001; 80(8):

FUTURO REPRODUCTIVO EN PACIENTES PRIMIGESTAS CON EMBARAZO ECTÓPICO SEGÚN LA PERSISTENCIA O NO DE LA TROMPA DAÑADA

FUTURO REPRODUCTIVO EN PACIENTES PRIMIGESTAS CON EMBARAZO ECTÓPICO SEGÚN LA PERSISTENCIA O NO DE LA TROMPA DAÑADA FUTURO REPRODUCTIVO EN PACIENTES PRIMIGESTAS CON EMBARAZO ECTÓPICO SEGÚN LA PERSISTENCIA O NO DE LA TROMPA DAÑ Beatriz Barberá Belda MIR 4. Hospital Universitario de Albacete. PERSISTENCIA O NO DE LA TROMPA

Más detalles

Una grave complicación

Una grave complicación Una grave complicación Las recidivas de embarazo ectópico y las tasas de permeabilidad de la trompa, son similares tanto con el tratamiento médico como con el quirúrgico. Dr. Barnhart KT. Introducción

Más detalles

TRATAMIENTO MEDICO DEL EMBARAZO ECTOPICO *

TRATAMIENTO MEDICO DEL EMBARAZO ECTOPICO * TRATAMIENTO REV CHIL OBSTET MEDICO GINECOL DEL EMBARAZO 2002; 67(3): ECTOPICO 173-179 / FRANCISCO BUENO N y cols. 173 Trabajos Originales TRATAMIENTO MEDICO DEL EMBARAZO ECTOPICO * Drs. Francisco Bueno

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Embarazo Tubario

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Embarazo Tubario Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Embarazo Tubario GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-182-09 Guía de Referencia Rápida O001 Embarazo tubárico

Más detalles

PROTOCOLO: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA GESTACIÓN ECTÓPICA

PROTOCOLO: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA GESTACIÓN ECTÓPICA 1/4 PROTOCOLO: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA GESTACIÓN ECTÓPICA Serveis de Ginecologia i Medicina Maternofetal (Protocolo Conjunto) Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital

Más detalles

Ecografía Obstétrica para Matronas 3. Introducción 4. Ecografía Obstétrica 6. (11 14 semanas) 8. Marcadores precoces de aneuploidías 12

Ecografía Obstétrica para Matronas 3. Introducción 4. Ecografía Obstétrica 6. (11 14 semanas) 8. Marcadores precoces de aneuploidías 12 Ecografía Obstétrica para Matronas 3 índice Introducción 4 Ecografía Obstétrica 6 Ecografía del primer trimestre (11 14 semanas) 8 Marcadores precoces de aneuploidías 12 - Translucencia Nucal 13 - Hueso

Más detalles

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus

Más detalles

MIOMA UTERINO SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Fecha: 15/10/2014 Nombre: Dra. Beatriz Arenas Gómez R2 Tipo de Sesión: Guías clínicas

MIOMA UTERINO SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Fecha: 15/10/2014 Nombre: Dra. Beatriz Arenas Gómez R2 Tipo de Sesión: Guías clínicas SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Fecha: 15/10/2014 Nombre: Dra. Beatriz Arenas Gómez R2 Tipo de Sesión: Guías clínicas MIOMA UTERINO Se estima que el 70% de las mujeres desarrollan miomas a lo largo

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial conyugal Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 122 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos

Más detalles

Inseminación artificial conyugal

Inseminación artificial conyugal MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CONYUGAL Inseminación artificial conyugal La experiencia de ser padres, a vuestro alcance Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA,

Más detalles

UOG Journal Club: Enero 2015

UOG Journal Club: Enero 2015 UOG Journal Club: Enero 2015 Screening de trisomía 21, 18 & 13 con DNAf en sangre materna a las 10 11 semanas y el test combinado a las 11 13 semanas. M. S. Quezada, M. M. Gil, C. Francisco, G. Oròsz and

Más detalles

PROTOCOLO DE MANEJO DE EMBARAZO ECTOPICO CLÍNICA SANATORIO ALEMAN

PROTOCOLO DE MANEJO DE EMBARAZO ECTOPICO CLÍNICA SANATORIO ALEMAN PROTOCOLO DE MANEJO DE EMBARAZO ECTOPICO CLÍNICA SANATORIO ALEMAN Elaborado por: Aprobado por: Dra. Eliana Ruiz (Jefe de Servicio CSA) Dra. Paulina Romagnoli (Director médico CSA) Fecha de publicación:

Más detalles

Evaluación y análisis del servicio de helicóptero de emergencias médicas en la selva del Perú

Evaluación y análisis del servicio de helicóptero de emergencias médicas en la selva del Perú Tema de tapa Evaluación y análisis del servicio de helicóptero de emergencias médicas en la selva del Perú Por Luis A. Pabón y Miguel Montañez Padilla Trabajo con mención especial Helimedical, empresa

Más detalles

Seminario 94: Evaluación

Seminario 94: Evaluación Seminario 94: Evaluación Ecográfica del Embarazo Ectópico Dra. Isabel M. Saffie Vega, Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro de

Más detalles

Toma de decisiones en mujeres con mioma. Unidad Gestión Clínica Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada)

Toma de decisiones en mujeres con mioma. Unidad Gestión Clínica Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) Toma de decisiones en mujeres con mioma Unidad Gestión Clínica Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) qué es un mioma? Un mioma es un tumor BENIGNO que está en

Más detalles

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad.

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad. LA EFECTIVIDAD EN LOGRAR UN EMBARAZO DEL MÉTODO NATURISTA DE FERTILIDAD ESTUDIO El objetivo de este estudio, fue mostrar como el método naturista de fertilidad, mejora la fertilidad y la capacidad reproductiva

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial con semen de donante Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 123 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción

Más detalles

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida 11-RESULTADOS 11.1-Interpretación y análisis de resultados Un total de de 62,214 mujeres embarazadas se realizaron la prueba rápida de VIH durante años 2009 hasta junio 2010 (Tabla 9). De ellas, 61,808

Más detalles

EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS. Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante?

EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS. Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante? EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante? MARZO 2014 A partir de nuestro compromiso con quienes acuden a un banco de semen ponemos

Más detalles

Medicina Perinatal: riesgo, pérdida reproductiva

Medicina Perinatal: riesgo, pérdida reproductiva www.cerpo.cl Medicina Perinatal: riesgo, pérdida reproductiva CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Servicio y Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné

Más detalles

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida 11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida Como se observa en la tabla 9 del total de las embarazadas (62,214) a las que se les realizo la prueba rápida un 99.3%(61,808) de ellas dio como resultado no reactivo, tan

Más detalles

SERIE DE CASOS SERIES OF CASES

SERIE DE CASOS SERIES OF CASES SERIE DE CASOS SERIES OF CASES Tratamiento médico del embarazo ectópico en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 007-008 Resumen Objetivos: Conocer el diagnóstico, manejo y evolución de las pacientes que

Más detalles

PERSONAS CON SOSPECHA DE CÁNCER DE MAMA A LAS QUE SE LES HA REALIZADO CONSULTA EN ACTO ÚNICO

PERSONAS CON SOSPECHA DE CÁNCER DE MAMA A LAS QUE SE LES HA REALIZADO CONSULTA EN ACTO ÚNICO 9 Indicadores 27 63 PERSONAS CON SOSPECHA DE CÁNCER DE MAMA A LAS QUE SE LES HA REALIZADO CONSULTA EN ACTO ÚNICO Nº de personas con sospecha de cáncer de mama a las que se les ha realizado más* de una

Más detalles

ESTUDIO PRENATAL PARA SINDROME DE DOWN Y DEFECTOS DEL TUBO NEURAL En los últimos años se ha comenzado ha realizar, con gran aceptación en Europa y

ESTUDIO PRENATAL PARA SINDROME DE DOWN Y DEFECTOS DEL TUBO NEURAL En los últimos años se ha comenzado ha realizar, con gran aceptación en Europa y ESTUDIO PRENATAL PARA SINDROME DE DOWN Y DEFECTOS DEL TUBO NEURAL En los últimos años se ha comenzado ha realizar, con gran aceptación en Europa y EEUU, el método de screening prenatal en suero que permite

Más detalles

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales Progresos en la prevención del ACV asociado a la fibrilación auricular Dabigatrán, rivaroxabán y apixabán son anticoagulantes orales nuevos que pueden ser una alternativa a la warfarina en el tratamiento

Más detalles

Modelos de gonadotropina coriónica humana tras una sola dosis de metotrexato para el tratamiento de la gestación ectópica

Modelos de gonadotropina coriónica humana tras una sola dosis de metotrexato para el tratamiento de la gestación ectópica EUROPEAN JOURNAL OF obstetrics & GYNECOLOGY AND REPRODUCTIVE BIOLOGY European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology (Ed. Española) 2002; 2: 224-228 Modelos de gonadotropina coriónica

Más detalles

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. Mª Victoria Rodríguez, Nelida Madrazo, Asunción Aguilera, Eva Mª Aguirre, Concepción Herrero, Mª Eugenia Plagaro,

Más detalles

ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO: HOSPITAL BASE DE LOS ÁNGELES

ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO: HOSPITAL BASE DE LOS ÁNGELES 96 REV CHIL OBSTET GINECOL 2010; 75(2): 96-100 Trabajos Originales ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO: HOSPITAL BASE DE LOS ÁNGELES Ignacio Cabrera Samith a, Iván Perales C. a, Germán

Más detalles

ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA

ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA Olga Carreras Servicio de Medicina de la Reproducción Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS DIAGNÓSTICO

Más detalles

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 58 No. 4 2007 (284-289)

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 58 No. 4 2007 (284-289) Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 58 No. 4 2007 (284-289) Revisión de tema Investigación original FERTILIDAD DESPUÉS DEL TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO, EN LA CLÍNICA

Más detalles

LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO NOTIFICADAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2013.

LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO NOTIFICADAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2013. INFORME: LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO NOTIFICADAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2013. INDICE Resumen 30 Introducción / Justificación 30 Resultados 30 IVE en mujeres españolas y mujeres foráneas

Más detalles

Tratamiento médico del embarazo ectópico no complicado; experiencia del hospital regional de talca

Tratamiento médico del embarazo ectópico no complicado; experiencia del hospital regional de talca REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(1): 46-50 46 Trabajos Originales Tratamiento médico del embarazo ectópico no complicado; experiencia del hospital regional de talca Paula Celis M 1, Francisco Fuentes Q,

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANÁLISIS PRENATAL NO INVASIVO DE TRISOMÍAS FETALES

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANÁLISIS PRENATAL NO INVASIVO DE TRISOMÍAS FETALES Ejemplar para el Solicitante CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANÁLISIS PRENATAL NO INVASIVO DE TRISOMÍAS FETALES Propósito El análisis prenatal no invasivo analiza ADN fetal libre, circulante en la sangre

Más detalles

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años El 98,2 % de las mujeres participantes en el programa de detección precoz de cáncer de mama dicen estar

Más detalles

Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas

Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas 4 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 200; 5: 4-8 Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas Aliro Venturelli L, Jean Michel Butte B*, Francisco Venturelli M** y Andrea

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: La Patología Oncológica es actualmente la principal causa de muerte en el mundo por enfermedad.

Más detalles

GESTACIÓN DE LOCALIZACIÓN DESCONOCIDA Tatiana B. Guerrero Sáez 4/12/2008

GESTACIÓN DE LOCALIZACIÓN DESCONOCIDA Tatiana B. Guerrero Sáez 4/12/2008 Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada GESTACIÓN DE LOCALIZACIÓN DESCONOCIDA Tatiana B. Guerrero Sáez 4/12/2008 INTRODUCCIÓN La disponibilidad de análisis

Más detalles

Unidad de Diagnóstico Prenatal

Unidad de Diagnóstico Prenatal Unidad de Diagnóstico Prenatal FJD Av. Reyes Católicos nº 2, Madrid (28040) Tel. 91 550 48 00. At. Pacientes Sector Privado: 902111152 www.fjd.es Unidad de Diagnóstico Prenatal Unidad de Diagnóstico Prenatal

Más detalles

Anticoncepción de Emergencia LA REALIDAD

Anticoncepción de Emergencia LA REALIDAD Anticoncepción de Emergencia Datos Breves Qué es? La anticoncepción de emergencia es un método de control de la natalidad que se usa después de haber tenido relaciones sexuales sin protección si no se

Más detalles

Los datos de efectividad se derivaron de estudios publicados entre 1986 y 1995. Los datos económicos provinieron del Servicio Catalán de Salud de

Los datos de efectividad se derivaron de estudios publicados entre 1986 y 1995. Los datos económicos provinieron del Servicio Catalán de Salud de AUTOR (ES) Serra-Prat M, Gallo P, Jovell AJ, Aymerich M, Estrada MD TÍTULO Trade-offs in prenatal detection of Down syndrome REVISTA Am J Public Health VOLUMEN 88 PÁGINAS 551-557 FECHA DE PUBLICACIÓN 1998

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Restricción del Crecimiento Intrauterino. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Restricción del Crecimiento Intrauterino. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Restricción del Crecimiento Intrauterino GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-500-11 1 Guía de Referencia

Más detalles

COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD

COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD Dr. Eric Saucedo de la Llata En este espacio de nuestra página web tratamos de explicar a los pacientes de manera clara y sencilla los principales aspectos de la esterilidad

Más detalles

El caso de las enfermeras de Denver

El caso de las enfermeras de Denver Unidad didáctica 4 Ejercicio El caso de las enfermeras de Denver 1 Introducción... 2 2 Recomendaciones didácticas... 3 3 Práctica... 4 Materiales docentes 1 1 Introducción Se presenta un resumen de la

Más detalles

SOBREEXPRESIÓN DEL GEN WT1 PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA EN LA LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA

SOBREEXPRESIÓN DEL GEN WT1 PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA EN LA LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA SOBREEXPRESIÓN DEL GEN WT1 PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA EN LA LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Investigador principal: Dr. David Gallardo Giralt Institut Català d Oncologia Duración:

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna

Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna Software de resultados BGI con marcado CE para la trisomía 21 Detecta las trisomías fetales de los cromosomas 21, 13 y 18 Informa de 3 síndromes de

Más detalles

Programa de Detección Prenatal de Anomalías Cromosómicas. Memoria 2013

Programa de Detección Prenatal de Anomalías Cromosómicas. Memoria 2013 MEMORIA 2013 1 1- CONTEXTO DEMOGRÁFICO Descenso mantenido del número de partos La situación demográfica de nuestra Comunidad pone de manifiesto un descenso mantenido de la natalidad, que se traduce en

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Qué es la sangre del cordón

Más detalles

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE MEDICINA CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

Anticoncepcion de Emergencia

Anticoncepcion de Emergencia Anticoncepcion de Emergencia La anticoncepción de emergencia o anticoncepción postcoital se refiere a las píldoras anticonceptivas que tomadas después del acto sexual pueden prevenir el embarazo La anticoncepción

Más detalles

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013. Introducción y objetivos

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013. Introducción y objetivos Importancia de la titulación 05 ENE 15 Seguridad de la pregabalina para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático La pregabalina es una droga de primera línea para el tratamiento de pacientes

Más detalles

MAC. Métodos naturales. capítulo. Métodos anticonceptivos. Décimo tercer

MAC. Métodos naturales. capítulo. Métodos anticonceptivos. Décimo tercer Métodos anticonceptivos MAC Por: Elízabeth García Restrepo Asesoría: Dr. Rafael Ignacio Restrepo Jiménez. Médico de Profamilia Medellín. Imagen:.http://dogum.co/ Décimo tercer capítulo Métodos naturales

Más detalles

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer?

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? SALUD DE LA MUJER DEXEUS TEST DE RIESGO ONCOLÓGICO Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

Métodos de Reproducción Asistida más Usados

Métodos de Reproducción Asistida más Usados Métodos de Reproducción Asistida más Usados Entendemos por métodos de reproducción asistida, al conjunto de técnicas médicas, que tienen la finalidad de facilitar o substituir, los procesos naturales que

Más detalles

CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO.

CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO. Fecha: 31/10/13 Nombre: Dra. Ana Fuentes Rozalén R4 Tipo de Sesión: Revisión de guías clínicas CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO. Se denomina cribado al procedimiento mediante el cual se realiza la detección

Más detalles

El teléfono celular como distractor de la atención médica en un servicio de Urgencias

El teléfono celular como distractor de la atención médica en un servicio de Urgencias Artículo original El teléfono celular como distractor de la atención médica en un servicio de Urgencias RESUMEN Antecedentes: Objetivo: Materiales y método: Resultados: Conclusión: Palabras clave ABSTRACT

Más detalles

Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna

Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna Detecta las trisomías fetales de los cromosomas 21, 13 y 18 Detecta síndromes de microdeleción Informa del sexo fetal y de las aneuploidías de cromosomas

Más detalles

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA 19 de octubre de 2012 Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra El cáncer de mama es una de las primeras causas de muerte por cáncer en mujeres en Navarra. Con

Más detalles

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana M. En C. Zaira Ivonne Padrón Cortés Secretaría de Salud, México Inicialmente en el sitio: www.pitt.edu/~super1/ DEFINICION La Diabetes

Más detalles

Más efectos biológicos

Más efectos biológicos Más efectos biológicos 1 La radiación, fertilidad, embarazo. El embrión y el feto son sumamente radiosensibles ya que están compuestos por células inmaduras y en constante división. Los riesgos convencionales

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

GUIA DE MANEJO CONSULTA ESPECIALIZADA DE GINECOBSTETRICIA

GUIA DE MANEJO CONSULTA ESPECIALIZADA DE GINECOBSTETRICIA Página 1 de 7 CDS-GDM 2.1.2.1- GO-02 GUIA DE MANEJO CONSULTA ESPECIALIZADA DE GINECOBSTETRICIA EMBARAZO ECTOPICO JULIO 2012 Página 2 de 7 CDS-GDM 2.1.2.1- GO-02 EMBARAZO ECTÓPICO INTRODUCCIÓN El embarazo

Más detalles

Endocrinología Infantil Neonatología Hospital Puerto Montt

Endocrinología Infantil Neonatología Hospital Puerto Montt Dr. Jorge Villanueva Endocrinología Infantil Neonatología Hospital Puerto Montt Como es sabido, la falta de hormonas tiroideas era la principal causa de RM Infantil hasta el inicio del tamizaje con TSH

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA EN ADOLESCENTES

ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA EN ADOLESCENTES ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA EN ADOLESCENTES HOSPITAL DE BASURTO NOVIEMBRE 2007 1 DEFINICIÓN La anticoncepción de urgencia es la utilización de un fármaco o dispositivo para prevenir un embarazo después

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012 Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España Octubre 2012 Índice 1. Contexto y objetivos 2. Ficha técnica 3. Perfil de las mujeres encuestadas 4. Resultados 1. Diagnóstico 2. Información recibida

Más detalles

Seminario 95: Evaluación Ecográfica de la Enfermedad Trofoblástica Gestacional

Seminario 95: Evaluación Ecográfica de la Enfermedad Trofoblástica Gestacional Seminario 95: Evaluación Ecográfica de la Enfermedad Trofoblástica Gestacional Dra. Soledad Lizana G, Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez

Más detalles

anticonceptivo de emergencia Edna Serrano MD Puerto Rico

anticonceptivo de emergencia Edna Serrano MD Puerto Rico anticonceptivo de emergencia Edna Serrano MD Puerto Rico La anticoncepción de emergencia puede prevenir la mayoría de los embarazos cuando se usa después de una relación sexual. Se puede recurrir a la

Más detalles

Tipos de Estudios Farmacoepidemiológicos

Tipos de Estudios Farmacoepidemiológicos Tipos de Estudios Farmacoepidemiológicos Marcela Jirón, PharmD, PhD, MSc Depto. de Ciencias y Tecnología Farmacéutica Universidad de Chile mjiron@ciq.uchile.cl Declaración de conflicto de intereses Sin

Más detalles

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo Osteoporosis bajo control www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis? La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida progresiva del tejido óseo, por lo que los huesos se vuelven

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos SALUD DE LA MUJER I. Introducción En este informe se busca abordar la participación de la mujer en la utilización de servicios públicos de salud, particularmente en los centros de atención primaria. En

Más detalles

UFS. MetPoint / MetHome

UFS. MetPoint / MetHome UFS MetPoint / MetHome 1 La Empresa MetLife es la aseguradora No. 1 en México con 100 puntos de contacto, servicio y representación distribuidos en todo México, adicional tenemos más de 70 años protegiendo

Más detalles

Número 80 MARZO 2015 TENDENCIAS EN SALUD PARA TENER EN CUENTA

Número 80 MARZO 2015 TENDENCIAS EN SALUD PARA TENER EN CUENTA TENDENCIAS EN SALUD PARA TENER EN CUENTA Las nuevas y crecientes necesidades de los pacientes, junto a una mayor oferta de salud, están contribuyendo a un crecimiento del sector en la mayoría de los países.

Más detalles

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS Qué es la sangre del cordón

Más detalles

Apéndice A EDUCACIÓN DEL CLIENTE PARA ANTICONCEPTIVO INTRAUTERINO (DIU)

Apéndice A EDUCACIÓN DEL CLIENTE PARA ANTICONCEPTIVO INTRAUTERINO (DIU) Apéndice A EDUCACIÓN DEL CLIENTE PARA ANTICONCEPTIVO INTRAUTERINO (DIU) Antes de usar un anticonceptivo intrauterino, debe conocer todas las formas anticonceptivas, que incluyen todos los métodos recetados,

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

Abdomen agudo ginecológico. Embarazo ectópico. Embarazo ectópico. Embarazo ectópico. Embarazo ectópico. Abdomen agudo ginecológico. Embarazo ectópico:

Abdomen agudo ginecológico. Embarazo ectópico. Embarazo ectópico. Embarazo ectópico. Embarazo ectópico. Abdomen agudo ginecológico. Embarazo ectópico: CIV Urgencias 2012 Juan Pablo Comas Médico Obstetra Htal Británico de Bs As Médico Ecografista Halitus IM juanpcomas@hotmail.com Desafío diagnóstico Muchas veces es erróneo El aumento en la morbimortalidad

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UIMP. Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UIMP. Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la UIMP Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Versión 01_09/10/2014 Índice 1. El funcionamiento del SIGC... 5 1.1. La Comisión de Calidad de la UIMP y la gestión institucional

Más detalles

ENCUESTA REALIZADA SOBRE LA NUEVA LEY DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN LA CLÍNICA EL BOSQUE.

ENCUESTA REALIZADA SOBRE LA NUEVA LEY DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN LA CLÍNICA EL BOSQUE. 19 Tel: 91 766 33 96. Fax: 91 767 12 47 C/ Alonso Saavedra 29. 2833 Madrid www.clinica-el-bosque.com/ e-mail: vito@clinica-el-bosque.com Clínica Autorizada en el año 1988 por la CAM para la Interrupción

Más detalles

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA Índice 1. Introducción... 3 2. Análisis de la situación actual... 4 2.1. Estado español... 4 2.2. Comunitat

Más detalles

Capítulo 2. Transferencia de Embriones Frescos

Capítulo 2. Transferencia de Embriones Frescos Capítulo 2. Transferencia de Embriones Frescos 31 de 95 Resumen La tabla que sigue muestra el resumen de los procedimientos de FIV (con y sin hatching asistido), ICSI (con y sin hatching asistido), GIFT

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

PAREJAS SERODISCORDANTE

PAREJAS SERODISCORDANTE PAREJAS SERODISCORDANTE Las parejas serodiscordantes son aquellas en las que uno de los dos miembros es seropositivo al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La elevada incidencia del VIH en pacientes

Más detalles

Estos 27 hospitales suman: 10524 camas de hospitalización de pacientes agudos 1198 camas sociosanitarias (18 hospitales)

Estos 27 hospitales suman: 10524 camas de hospitalización de pacientes agudos 1198 camas sociosanitarias (18 hospitales) Situación actual y perspectivas de la autopsia clínica en Cataluña Joan Carles Ferreres. UDIAT-CD, Corporación Sanitària Parc Taulí, Sabadell (Barcelona) Josep Badal. Hospital General de Manresa, Manresa

Más detalles

ATENCIÓN PRIMARIA Octubre 2013. Sumario

ATENCIÓN PRIMARIA Octubre 2013. Sumario ATENCIÓN PRIMARIA Octubre 2013 Sumario Patología Funcional Digestiva Jornada de presentación de la guía de Patología Digestiva Funcional: Atención primaria al paciente y valoración de la comorbilidad elaborada

Más detalles

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN EL ADULTO MAYOR, HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ 2012-2013.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN EL ADULTO MAYOR, HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ 2012-2013. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN EL ADULTO MAYOR, HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ 2012-2013. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE MEDICINA CUCUTA

Más detalles

Se enfrenta a una histerectomía? Sepa porqué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento para una patología ginecológica benigna

Se enfrenta a una histerectomía? Sepa porqué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento para una patología ginecológica benigna Se enfrenta a una histerectomía? Sepa porqué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento para una patología ginecológica benigna La Patología(s): Dolor crónico, sangrado abundante, fibromas,

Más detalles

La frecuencia de la entidad ha aumentado en los últimos 30 años desde un 0,5% en los años 70 al 1,1% en la actualidad.

La frecuencia de la entidad ha aumentado en los últimos 30 años desde un 0,5% en los años 70 al 1,1% en la actualidad. 9. Embarazo ectópico DEFINICIÓN El embarazo ectópico se define como la implantación del óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina. Alrededor del 95% de los embarazos ectópicos se localizan en la trompa

Más detalles

ID: 1101 EL SUMASOHF EN LA PESQUISA DE CÁNCER DE COLON: DOS AÑOS DE TRABAJO.

ID: 1101 EL SUMASOHF EN LA PESQUISA DE CÁNCER DE COLON: DOS AÑOS DE TRABAJO. ID: 1101 EL SUMASOHF EN LA PESQUISA DE CÁNCER DE COLON: DOS AÑOS DE TRABAJO. González Fernández, Rebeca Sonia, Cuba RESUMEN Existe consenso mundial en el uso de la determinación de sangre oculta en heces

Más detalles

Plan de Salud del Gobierno

Plan de Salud del Gobierno 25 de marzo de 2015 MSOG-PCC-LET-004-020415-S Re: Efectividad Plan de Salud del Gobierno Estimado proveedor: Según se anunció recientemente, MMM Multi Health, administrará la región Noreste del Plan de

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN COLPOSCOPÍA, A.C. ESTADO ACTUAL DE LAS VACUNAS VS EL VPH. www.conadico.org.mx

COLEGIO NACIONAL DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN COLPOSCOPÍA, A.C. ESTADO ACTUAL DE LAS VACUNAS VS EL VPH. www.conadico.org.mx COLEGIO NACIONAL DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN COLPOSCOPÍA, A.C. ESTADO ACTUAL DE LAS VACUNAS VS EL VPH El Cáncer cérvico uterino sigue siendo la segunda causa de muerte por neoplasia maligna en la mujer

Más detalles

La Ecografía de las 11-13+6 Semanas

La Ecografía de las 11-13+6 Semanas La Ecografía de las 11-13+6 Semanas La Ecografía de las 11-13+6 Semanas Uno de los principales avances de la última década es la inclusión de la ecografía entre las 11-13+6 semanas. A esta edad, el feto

Más detalles

HOSPITAL DE PUREN SISTEMA DE VIGILANCIA ACTIVO DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD (IAAS) INDICE. OBJETIVO... Error! Marcador no definido.

HOSPITAL DE PUREN SISTEMA DE VIGILANCIA ACTIVO DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD (IAAS) INDICE. OBJETIVO... Error! Marcador no definido. PROTOCOLO DE ACTIVO DE INFECCIONES Elaboración Revisó Aprobó Nombre EU. Marlene Martinez Toledo Mat. Benjamin Grossmann F. Dr. Juan Pablo Rozas V. Cargo Hospital de Purén ENCARGADO DE CALIDAD DIRECTOR

Más detalles