ALIANZA FIDUCIARIA S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALIANZA FIDUCIARIA S.A."

Transcripción

1 ALIANZA FIDUCIARIA S.A. Acta Comité Técnico No. 264 Fecha: 12 de junio de 2015 Fuentes: Alianza Fiduciaria S.A. Estados financieros de Alianza Fiduciaria S.A. con corte a diciembre de 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, con corte a marzo de 2014 y Información de Entidades Financieras suministrada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Información financiera Mar-14 Mar-15 Activos $ $ Pasivos $ $ Patrimonio $ Ingresos $ $ Utilidad $5.017 $6.417 Margen 32,47% 36,12% Operacional ROE 53,34% 47,73% ROA 30,52% 24,58% Cifras en millones de pesos. Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo Pinto Tabini Juan Manuel Gomez Trujillo Javier Cadena Lozano Contactos: Pablo Moisés Quintero Ortiz pablo.quintero@vriskr.com Johely Lorena López Areniz johely.lopez@vriskr.com Luis Fernando Guevara Otálora luisfguevara@vriskr.com Tel: (571) Bogotá (Colombia) REVISIÓN ANUAL RIESGO DE CONTRAPARTE TRIPLE A (AAA) El Comité Técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A., Sociedad Calificadora de Valores, con motivo de la revisión anual, decidió mantener la calificación Triple A (AAA) al Riesgo de Contraparte a Alianza Fiduciaria. La calificación Triple A (AAA) indica que la estructura financiera, la administración y control de los riesgos, la capacidad operativa así como la calidad gerencial y el soporte tecnológico de la firma es excelente. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN Dentro de los aspectos que sustentan la calificación asignada a Alianza Fiduciaria S.A., se encuentran: Composición accionaria y respaldo patrimonial. Uno de los aspectos ponderados positivamente de Alianza Fiduciaria está relacionado con el respaldo patrimonial, corporativo y sinergias proporcionadas por sus principales accionistas 1 en aspectos de direccionamiento estratégico, comercial, estructura organizacional 2 y gobierno corporativo, que junto al continuo fortalecimiento patrimonial (16,72% promedio entre 2010 y 2014), se constituyen en factores que evidencian su capacidad como contraparte en la administración de recursos de terceros y de seguir apalancando el crecimiento proyectado. Vale la pena resaltar que su capacidad patrimonial se ha visto reflejada en la reciente adquisición de los activos, pasivos y contratos de Fiducor, aspecto que le permitió consolidar su participación en el mercado en los diferentes productos fiduciarios y posicionarse como la primera fiduciaria independiente de Colombia. Posición y plan estratégico. Históricamente, Alianza Fiduciaria S.A., ha mantenido una estrategia comercial definida que le ha permitido consolidarse como una de las entidades más importantes en el sector fiduciario, lo cual se evidencia en la participación en el mercado tanto por volumen de negocios fiduciarios (cerca de 4.000) como de recursos administrados (9,24%), ubicándola en el primer y cuarto lugar dentro de las 27 fiduciarias activas del sector, respectivamente. En el mismo sentido, se destaca la calidad del equipo gerencial en el desarrollo del plan estratégico y el mantenimiento de sobresalientes indicadores 1 Fondo de Capital Privado Advent Internacional y Organización De Lima. 2 Los accionistas participan en la junta directiva y en los comités internos. 1

2 financieros, particularmente de rentabilidad 3, los cuales fortalecen su capacidad y solvencia para administrar recursos de terceros. Por otra parte, la estrategia de la Fiduciaria estará enfocada en la identificación de oportunidades encaminadas a la profundización de los clientes actuales y nuevos nichos de mercado para el desarrollo de negocios fiduciarios. Asimismo, contempla el fortalecimiento de la fuerza de ventas y la revisión del modelo operativo de gestión con el objeto de optimizar los procesos a fin de generar mayores niveles de eficiencia en la operación. De esta manera, la Fiduciaria pretende en el mediano plazo mantener su liderazgo en fiducia estructurada y consolidar una oferta diversificada de fondos de inversión colectiva. Value and Risk considera probable la consecución de dichos objetivos, teniendo en cuenta el nivel de activos administrados y la amplia oferta de productos y servicios en comparación a otras entidades que ostentan calificaciones de contraparte similares. Evolución de los activos fideicomitidos. Alianza Fiduciaria se ha caracterizado por su liderazgo en el mercado en activos administrados, los cuales durante el último lustro experimentaron un crecimiento promedio de 28,23% y al cierre de diciembre de 2014 totalizaron $26.02 billones 4. A febrero de 2015, dicho rubro ascendió a $30.58 billones, producto principalmente de la adquisición de los fondos de inversión colectiva, FCP s 5 y un fondo de pensiones voluntarias administrados por Fiducor. En cuanto a su composición, el 43,64% de los activos fideicomitidos corresponden a negocios de fiducia de administración, seguido por las líneas de fiducia inmobiliaria, fondos de inversión colectiva y fiducia de garantía con participaciones de 30,38%, 19,65% y 4,49%, respectivamente. Cabe anotar que la Fiduciaria ocupa el primer lugar en activos administrados en fiducia inmobiliaria y en fondos de capital privado con cerca de $9.29 billones y $3 billones a febrero de 2015, respectivamente. Asimismo, ostenta la tercera posición en la gestión de FIC s 6, factores ponderados positivamente por la Calificadora. 3 Ubicándose al cierre de marzo de 2015 como la sexta entidad más rentable del sector fiduciario local. 4 Incluyendo los activos adquiridos de Fiducor ascendió a $29.68 billones. 5 Fondos de capital privado. 6 Fondos de Inversión Colectiva. 2

3 Billones FIDUCIARIAS Evolucion activos fideicomitidos Dic-10 Dic-11 Dic-12 Dic-13 Dic-14 Feb-15 Fiducia Inmobiliaria Fiducia de Administración Fiducia de Garantía Fondo de Pensiones Vol. Inversión FICs Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. Resultados financieros. Históricamente, Alianza Fiduciaria se ha destacado por la dinámica de los ingresos operacionales (24,27% promedio durante los últimos cinco años), los cuales a diciembre de 2014 ascendieron a $ millones. La Compañía estima para 2015 un crecimiento de dicho rubro en 29,75% ($ millones), meta posible de lograr teniendo en cuenta la estrategia comercial, las oportunidades de negocio y la evolución de los activos administrados. A marzo de 2015, dicho rubro totalizó $ millones con un crecimiento interanual de 35,19%, nivel superior al registrado por el sector y los pares 7 (25,43% y 15,56%, respectivamente). Al respecto, el 91,12% corresponden a comisiones y honorarios, mientras que la diferencia a rendimientos generados por el portafolio de inversiones. Cabe anotar que entre diciembre de 2013 y 2014, los ingresos por comisiones crecieron 15,12% y alcanzaron los $ millones 8, en el que se resalta la dinámica de los ingresos originados por la administración de los recursos de la seguridad social (+59,48%). De otra parte, se evidencia una apropiada diversificación de las comisiones percibidas. Es así como, a diciembre de 2014, los fondos de inversión colectiva generaron el 39,92% de los ingresos por comisiones, seguido por las líneas de fiducia inmobiliaria, administración y fondos de pensiones voluntarias con participaciones de 28,68%, 24,02% y 5,45%, respectivamente. De acuerdo con el direccionamiento estratégico proyectado y la implementación del modelo de actuación comercial, Value and Risk considera que los ingresos por comisiones mantendrán la tendencia creciente y sostenible observada a través del tiempo, más aun al considerar las oportunidades de negocio relacionadas con los proyectos inmobiliarios y de infraestructura, así como en fondos de capital 7 Conformado por las fiduciarias: BBVA, Corficolombiana y Fiduoccidente. 8 A marzo de 2015, ascendieron a $ millones. 3

4 privado 9, aspectos que le permitirán seguir apalancando el crecimiento proyectado. Por otra parte, entre diciembre de 2013 y 2014, los gastos operacionales disminuyeron en -5,29% y se ubicaron en $ millones. A marzo de 2015, ascendieron a $ millones con un crecimiento interanual superior al mostrado por el sector (12,83%) y los pares (1,05%), explicado por la amortización de los activos intangibles 10 ($1.037 millones) producto de la cesión de los activos, pasivos y contratos por parte de Fiducor. Al respecto, los gastos más representativos corresponden a los de personal 11, los cuales crecieron en 23,01% debido a la contratación 12 llevada a cabo para la operación y comercialización de los negocios fiduciarios. A diciembre de 2014, el indicador de eficiencia operacional 13 se ubicó en 45,13%, frente al 48,06% de diciembre de A marzo de 2015 se situó en 43,69%, dinámica superior a la mostrada por el sector (39,0%) y los pares (40,86%). A pesar de lo anterior, la utilidad operacional ascendió a $ millones con un crecimiento interanual de 50,38%. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Evolución de los gastos dic-13 mar-14 dic-14 mar-15 mar-14 mar-15 mar-14 mar-15 Alianza Fiduciaria S.A. Sector Pares Otros Consorcios y uniones temp. Provisiones Seguros Honorarios Gastos de personal Comisiones Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. Dado lo anterior, las utilidades netas, a diciembre de 2014 y marzo de 2015, totalizaron $ millones y $6.417 millones, respectivamente. De esta manera, Alianza Fiduciaria mantiene sobresalientes indicadores ROE 14 y ROA 15, los cuales a diciembre de 9 En actualidad cuenta con el 50% de participación del mercado local. 10 Crédito mercantil producto de la cesión de activos, pasivos y contratos de Fiducor. Este activo será amortizado en cinco años. 11 Representan el 32,20% del total de gastos operacionales al cierre de marzo de % de la nómina de Fiducor para el soporte en las áreas de operaciones y comercial. 13 Medido como (comisiones + gastos de personal + honorarios) / Ingresos por comisiones. 14 Medido como utilidad neta / patrimonio. 15 Medido como utilidad neta / activo. 4

5 2014 se ubicaron en 43,39% y 23,16% y para marzo de 2015 en 47,73% y 24,58%, respectivamente, resultados que la consolidan como una de las entidades fiduciarias más rentables del sector. En opinión de la Calificadora, el crecimiento evidenciado tanto en activos administrados como en comisiones percibidas, acompañado de la profundización de las líneas de negocio atendidas, le permitirá seguir fortaleciendo su capacidad como contraparte en la administración de recursos de terceros, teniendo en cuenta el crecimiento proyectado para 2015 en utilidades de 24,39%. Indicadores de rentabilidad 60% 50% 40% 30% 20% 47,73% 43,69% 36,12% 24,58% 10% 0% dic.-09 dic.-10 dic.-11 dic.-12 dic.-13 mar.-14 dic.-14 mar.-15 ROE ROA Margen operacional Eficiencia Operacional Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. Cuentas por Cobrar. Entre marzo de 2014 y 2015, las cuentas por cobrar de Alianza Fiduciaria aumentaron 101,23% y alcanzaron los $ millones, producto del comportamiento de las cuentas diversas que ascendieron a $ millones (+162,91% alcanzando los $ millones). Al respecto, $4.609 millones corresponden a anticipos pagados por la Fiduciaria para su vinculación al proyecto San Francisco Centro Empresarial de la ciudad de Medellín, cuyo valor total será de $7.202 millones y terminará de pagarse el 20 de abril del año Adicionalmente, $ millones hace referencia a la cuentas por cobrar por retención en la fuente e IVA a fideicomisos y otros conceptos. Cabe anotar que las comisiones comerciales crecieron 19,92% y totalizaron $8.281 millones como resultado de la dinámica de los negocios fiduciarios y la periodicidad de pago pactada. Liquidez y Endeudamiento. Alianza Fiduciaria mantiene apropiados esquemas para la gestión de la liquidez, lo cual se evidencia en la evolución del IRL 17 que para las diferentes bandas supera los $ millones, lo que demuestra la suficiencia de recursos para hacer frente a los requerimiento de liquidez. 16. A diciembre de 2014 se han pagado 30 cuotas por valor de $3.961 millones. 17 Indicador de Riesgo de Liquidez. 5

6 Por su parte, el nivel de endeudamiento 18 aumentó de 34,62% a 46,63% entre diciembre de 2013 y 2014, debido principalmente a la dinámica de las cuentas por pagar (192,98%) 19. Para marzo de 2015, dicho indicador se situó en 44,88%, nivel superior a los mostrados por el sector (26,70%) y los pares (27,44%). Por otra parte, Alianza Fiduciaria S.A. mantiene un portafolio de inversiones basado en un perfil de riesgo conservador orientado hacia la administración de la liquidez propia con apropiados niveles de rentabilidad y duración. Al cierre de marzo de 2015, el portafolio se ubicó en $ millones y registró un crecimiento del 25,96% frente al mismo mes del año anterior. Dicho portafolio se encuentra conformado por inversiones de renta fija (52%) y participaciones en FIC s (48%), principalmente éste último en el fondo de capital privado Nexus destinado a bienes inmuebles, cuya posición es de carácter estructural. En cuanto a la exposición al riesgo de mercado, a marzo de 2015 el VaR 20 gerencial se ubicó en $159 millones (149 promedio durante los últimos seis meses), lo que evidencia el perfil de riesgo conservador del portafolio. Capacidad Patrimonial. Al cierre de marzo de 2015, el patrimonio de Alianza Fiduciaria alcanzó los $ millones con un crecimiento de 40,77% frente a lo registrado en el primer trimestre del 2014, como resultado de la capitalización de parte de las utilidades vía reservas, las cuales representaron el 71,03% del patrimonio total. Por su parte, a diciembre de 2014, el margen de solvencia alcanzó los $2.47 billones, cifra que le ha permitido mantener el crecimiento proyectado en recursos administrados a través de fondos de inversión colectiva. De otro lado, el índice de apalancamiento 21 aumentó de 52,94% a 87,37%, explicado por el incremento de las cuentas por pagar. En el mismo sentido se observa con la evolución del indicador que relaciona la posición propia (+19,42%) con el patrimonio técnico 22, el cual aumentó de 3.81 a veces. No obstante, al cierre de marzo de 2015 se redujo a 1.61 veces. En opinión de la Calificadora, la constante capitalización de las utilidades le permitirá mantener la robustez patrimonial observada y su capacidad para asumir pérdidas no esperadas ante condiciones adversas del mercado. Gestión de riesgos. Alianza Fiduciaria S.A. ha mantenido a través del tiempo, robustos sistemas de administración de riesgos financieros integrados y conformados por políticas, metodologías y 18 Medido como Pasivo / Activo. 19 Corresponde a retenciones practicadas a los fideicomisos ($ millones), dividendos por pagar a los accionistas ($9.298 millones) y cuentas por pagar a los accionistas de Fiducor ($ millones), éste último a un periodo de tres años. 20 Value at Risk, por sus siglas en inglés. 21 Pasivo /patrimonio 22 De $ millones (dic/13) disminuyó a $5.981 millones (dic/14) dado las menores reservas computadas para el patrimonio básico debido al aumento del capital para administrar fondos de inversión colectiva (+23,65%). 6

7 procedimientos, acordes con las mejores prácticas y estrategias definidas para cada una de las líneas de negocio. La gestión es liderada por la Vicepresidencia de Riesgos, la cual reporta los resultados al comité de Riesgos Financieros y a su vez a la Junta Directiva. En relación con la gestión de riesgo de crédito, la Entidad cuenta con metodologías, modelos y herramientas tecnológicas para la asignación de los cupos de emisor y contraparte para los títulos del RNVE 23 y activos no tradicionales que se administran en vehículos de inversión como el fondo CxC. En relación a éste último, se llevan a cabo análisis rigurosos a los originadores de facturas, pagarés, libranzas y sentencias, entre otros, mediante la evaluación de variables cualitativas y cuantitativas, así como de los mecanismos de colateralidad 24, que le permiten gestionar adecuadamente el riesgo de crédito. Para la administración del riesgo de mercado tanto para el portafolio propio como para los FIC s administrados, Alianza Fiduciaria calcula el VaR utilizando la metodología estándar de la Superintendencia Financiera de Colombia y un modelo gerencial para la estimación de la máxima pérdida mediante el cálculo de la volatilidad histórica de los activos financieros con la aplicación de la metodología EWMA 25. Asimismo, el área de Riesgos lleva a cabo pruebas de back y estrés testing con el fin de garantizar la eficiencia de los modelos y establecer la máxima exposición bajo condiciones de estrés. Para la gestión del riesgo de liquidez, la Fiduciaria dispone de los recursos suficientes para atender sus obligaciones contractuales. Asimismo, cuenta con diversas fuentes de fondeo, en caso de requerir recursos adicionales, los cuales se agotan en su orden con el disponible, la realización de operaciones en el mercado monetario, utilización de la ventanilla del Banco de la República y cupos de sobregiro bancario. En lo que respecta a los fondos de inversión colectiva sin pacto de permanencia, Alianza Fiduciaria adoptó el modelo estándar de la Superintendencia Financiera para el cálculo del indicador de riesgo de liquidez IRL y evaluó el cumplimiento de los nuevos límites exigidos por la regulación 26, los cuales no generaron algún impacto sobre el funcionamiento de los FIC s administrados. Por otro lado, la Fiduciaria cuenta con un Sistema de Administración de Riesgo Operacional - SARO debidamente documentado y actualizado con matrices de riesgos y procesos estandarizados, soportados de la herramienta tecnológica VIGIA. Actualmente, se encuentra en desarrollo un modelo operativo integrado enfocado al 23 Registro Nacional de Valores y Emisores. 24 Sustitución de títulos valores y pagares, pagares en blanco por parte de los originadores, entre otros. 25 Exponentially Weighted Moving Average, por sus siglas en inglés. 26 Circular externa 003 de

8 levantamiento, revisión y optimización de todos los procesos de las áreas de soporte de Alianza Fiduciaria, con el fin de generar mayores niveles de eficiencia en la operación y en la estrategia del negocio. En materia de SARLAFT, la Fiduciaria cuenta con las políticas y procedimientos para la prevención y el control del lavado de activos y financiación del terrorismo debidamente documentados a través de manuales. Contingencias. De acuerdo con la información suministrada, a marzo de 2015, la Fiduciaria cuenta con procesos judiciales en contra valorados en $ millones, de los cuales el 21,16% se encuentran catalogados como probables y registran provisiones por valor de $4.793 millones. Al respecto, estos no representarían algún impacto en la situación financiera de la entidad. 8

9 SOCIEDAD ADMINISTRADORA Alianza Fiduciaria, cuenta con más de 28 años en el mercado, constituyéndose en una entidad líder en la administración de recursos de terceros con propuestas de valor diferenciadas con adecuados criterios de confidencialidad, valor agregado, transparencia y calidad en la atención al cliente. Desde su creación, Alianza Fiduciaria se ha caracterizado por su innovación y especialización en la estructuración de negocios fiduciarios acorde a las necesidades de los clientes, aspecto reflejado en el liderazgo que ostenta en el sector. De esta manera, se resalta que la entidad fue pionera del primer esquema de Garantías Rotativas, creó el primer Fondo Común Ordinario con cotización diaria, primera en implementar la figura de fiducia inmobiliaria, consolidó el primer Fondo Voluntario de Pensiones e implementó por primera vez en Colombia las transferencias electrónicas para los fondos. Vale la pena recordar que a partir del 2014 entró a participar como socio el Fondo de Capital Privado Advent International 27 el cual es uno de los vehículos de inversión más grande del mundo, con inversiones en los cinco continentes y compromisos de capital cerca de $US 37 billones. Asimismo, se destaca de la Organización Delima, el respaldo administrativo y técnico proporcionado a través de los años y la participación activa de directivos de amplia experiencia y conocimiento en el mercado. Estos accionistas desempeñan un rol muy activo a nivel de direccionamiento estratégico y de soporte en los diferentes comités de dirección y equipos gerenciales, aspectos que robustecen la toma de decisiones. Al respecto, Advent International le brinda soporte a la Fiduciaria a través de la oficina PSG 28 en la adopción de las mejores prácticas en términos de evaluación, formulación, implementación y seguimiento de iniciativas estratégicas y de proyectos. Este apoyo está canalizado en la reciente creada Gerencia de Desarrollo Corporativo y Proyectos Estratégicos, la cual es responsable de coordinar las iniciativas estratégicas de la Compañía como son: 1) La revisión del direccionamiento estratégico para los próximos cinco años 2) Diseño e implementación del modelo de actuación comercial 3) Diseño e implementación del modelo operativo integrado entre Alianza Fiduciaria y Alianza Valores y 4) La reciente adquisición e integración de la cartera de negocios de Fiducor. Vale la pena destacar que dicha adquisición, le significó una mayor participación en el mercado a través de las diferentes líneas de negocios: 1) Adquirió una cartera de 354 negocios fiduciarios con un volumen de activos administrados de $ millones 2) Cinco fondos de inversión colectiva 29 con un volumen de activos administrados de $ millones 3) Fondo de pensiones voluntarias Multipensiones con $ millones en activos 4) Doce fondos de capital privado - FCP valorados en $2.5 billones, lo que la consolida como la primera sociedad de servicios de gestión de FCP del país en términos de activos administrados con un total de $3.2 billones con una participación en el mercado de 48,80%. Durante el último año, Alianza Fiduciaria no presentó cambios en su composición accionaria, la cual está conformada en un 50% por el FCP Advent International y el otro 50% por la Organización Delima. A febrero de 2015, se mantiene conformada de la siguiente manera: 27 En la actualidad dicho fondo de capital privado se encuentra vigilado por la Securities and Exchange Commission (SEC). 28 Portfolio Support Group, por sus siglas en inglés. 29 Fondo Abierto Fiducor, FIC AltCap, CCI Inmuebles Fiducor y FIC Cerrado Riesgo Petrolero. 9

10 Fuente: Alianza Fiduciaria S.A. Por su parte, se pondera positivamente de Alianza Fiduciaria S.A., el grado de especialización, administración y diversificación en las diferentes líneas de negocio, que a través de los años le ha permitido establecer ventajas competitivas frente a las fiduciarias bancarizadas, lo cual se ha visto reflejado en la sólida capacidad patrimonial y niveles de solvencia. Lo anterior, junto a la evolución favorable de los indicadores de rentabilidad, activos administrados, eficiencia, entre otros; se constituyen en elementos que sustentan la máxima calificación de riesgo de contraparte. Alianza Fiduciaria mantiene presencia en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Pereira, Manizales y cuenta con los diferentes mecanismos especializados de comunicación con sus clientes. Es importante mencionar que en marzo de 2015, la Fiduciaria constituyó una filial en Panamá, a través de la cual inicialmente ofrecerá los productos de fiducia de garantía y fuente de pago, así como negocios de planeación patrimonial. Actualmente la Fiduciaria cuenta con clientes de diferentes segmentos (institucional, corporativo, empresarial y personas naturales), 60 asesores debidamente certificados ante la AMV 30 y 590 funcionarios. Estructura Organizacional Alianza Fiduciaria dispone de una robusta estructura organizacional y esquemas de gobierno corporativo, en las que se resaltan las sinergias desarrolladas con sus principales accionistas, quienes participan en la junta directiva y en los comités internos de dirección. Se destaca el 30 Autorregulador del Mercado de Valores. mantenimiento de la independencia física y funcional de las áreas del front, middle y back office, a través de las Vicepresidencia de Riesgos, Vicepresidencia de Inversiones, Vicepresidencia de Negocios Fiduciarios, Administrativa y Financiera y de Negocios de Inversión. Es de resaltar que la Gerencia de Desarrollo Corporativo y Proyectos Estratégicos está llevando a cabo la implementación de un modelo operativo integrado, lo que permitirá generar mayores niveles de eficiencia en la operación, aspecto ponderado positivamente por la Calificadora. Estructura para la gestión de riesgos financieros de Alianza Fiduciaria Fuente: Alianza Fiduciaria S.A. Por otra parte, el proceso de toma de decisiones de la Fiduciaria se apoya en los Comités de Riesgos, Inversiones, Auditoria, Tecnología de la información y de Operaciones; conformados por miembros de la junta directiva, asesores independientes y miembros del Fondo Advent, lo cual permite realizar una adecuada transferencia de sinergias, lo que garantiza la transparencia y eficacia en el desarrollo de la operación y mitiga la presencia de posibles conflictos de interés. POSICIÓN EN EL MERCADO Alianza Fiduciaria se ha caracterizado por su experiencia y liderazgo en la administración de fideicomisos, cuya estrategia ha estado orientada en la estructuración de negocios fiduciarios acordes con las necesidades de los clientes, soportado de las constantes inversiones 10

11 tecnológicas y en el robustecimiento de los canales de atención. Lo anterior se evidencia en que Alianza se ha constituido como la principal Fiduciaria no Bancarizada del país con $30.6 billones de activos administrados a febrero de 2015 y la cuarta teniendo en cuenta la totalidad del mercado local. Asimismo, se destaca la evolución de los activos administrados, los cuales, entre febrero de 2014 y 2015 exhibieron un crecimiento de 42,78%, frente al 17,20% del sector. Asimismo, ocupa el primer lugar en la gestión de fondos de capital privado con más de $3 billones de activos administrados y una participación en el mercado de 48,90%. Adicionalmente, ostenta la tercera posición en gestión de FIC s (representa el 10,7% del mercado), cifras que demuestran su capacidad para administrar recursos de terceros. Participación comparativa de los activos administrados en FCP s Fuente: Alianza Fiduciaria S.A. De otra parte, al cierre de marzo de 2015, el indicador que relaciona las comisiones sobre el patrimonio se ubicó en 168,99%, frente al 16,42% del sector y 24,44% del grupo comparable, lo que evidencia el grado de eficiencia en la utilización de los recursos de capital, aspecto ponderado positivamente por la Calificadora. Dada la favorable posición competitiva y desempeño comercial y financiero, Alianza Fiduciaria S.A. mantiene importantes niveles de posicionamiento sectorial a diciembre de 2014, en el que se destaca el ranking en los indicadores ROA y ROE (3 ) y en utilidad neta (7 ). ORIENTACIÓN COMERCIAL Y ESTRATÉGICA Alianza Fiduciaria se ha caracterizado por el desarrollo de la estrategia comercial apoyada en la fuerza especializada de ventas propia y freelance con un conocimiento integral de la actividad fiduciaria. Alianza Fiduciaria viene desarrollando un modelo de actuación comercial que en opinión de Value and Risk, le permitirá profundizar la base actual de clientes y los diferentes negocios fiduciarios, lo que generará mayores niveles de eficiencia en la operación. Dentro de las perspectivas de negocio para 2015 están la incursión en nuevos nichos de mercado, lanzamiento de nuevos FIC s con el objetivo de abarcar integralmente toda la curva de riesgoretorno y el diseño de portafolio de productos de inversión y niveles de servicio según el segmento y el perfil de riesgo del cliente. En relación con los fondos de pensiones voluntarias administrados, tiene proyectado fortalecer los canales virtuales (portal transaccional y call center) y profundizar los planes corporativos. Adicionalmente, durante 2015 integrará los FPV s Visión y Multipensiones. Es de resaltar que la Compañía en la actualidad no participa en consorcios, lo que limita la exposición al riesgo en este tipo de negocios. Dentro de las principales líneas de negocio de la Fiduciaria se encuentran: Fiducia de administración: Estructuración de proyectos, fiducia de garantía y fuente de pago, así como la administración de patrimonios familiares y empresariales. Fiducia Inmobiliaria: Administración de proyectos inmobiliarios, manejo de subsidios, preventas, renta inmobiliaria, compra de lotes a futuro, renovación urbana, hoteles, preventas y arriendos. Fiducia Pública: Administración de recurso públicos y de pasivos pensionales, manejo de 11

12 anticipos, proyectos de infraestructura y fideicomisos de administración de asociaciones público privadas. Fiducia de inversión: Con un portafolio integral ofrece una amplia gama de servicios y opciones de inversión a sus clientes, elemento diferenciador frente a entidades de las mismas características. Se destaca que la estrategia está dirigida hacia la promoción de los diferentes fondos de inversión colectiva y de capital privado. Fondos administrados por la Fiduciaria Fuente: Alianza Fiduciaria S.A. Adicionalmente, la Fiduciaria es líder en la administración de fondos de capital privado: (5) relacionados con proyectos de infraestructura, (5) fondos inmobiliarios, (5) fondos tradicionales y uno (1) de recursos naturales. FORTALEZAS Y RETOS Fortalezas Respaldo financiero y corporativo de sus principales accionistas. Estructura de ingresos estable y creciente a través del tiempo. Destacables indicadores de rentabilidad frente a la competencia. Robusta capacidad patrimonial y de solvencia, los cuales le permiten apalancar el crecimiento y expansión proyectada. Robusto esquema de gobierno corporativo alineado con las mejores prácticas. Experiencia, capacidad y liderazgo en la estructuración y operación de fideicomisos. Posicionamiento en el sector en los diferentes tipos de negocio fiduciarios. Amplio portafolio de productos y servicios. Amplia red a nivel nacional y mecanismos para la comunicación con sus clientes, lo cual en conjunto con la fuerza de ventas especializada, fortalecen la generación de negocios. Robusta estructura integral para la administración de los distintos tipos de riesgo con procesos claramente definidos. Plataformas tecnológicas transaccionales que generan valor agregado al cliente. Retos Continuar con la integración y aplicación de las mejores prácticas de Advent International. Lograr la perspectiva de crecimiento en negocios fiduciarios en la filial de Panamá. Incursionar en nuevos nichos de mercado y continuar con la profundización de los actuales. Mantener el liderazgo en el mercado tanto en activos administrados como en generación de comisiones. Continuar con el fortalecimiento de sus ventajas competitivas en el desarrollo de negocios fiduciarios innovadores. Continuar con el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y canales transaccionales. Aprovechar los cambios regulatorios para el desarrollo de negocios fiduciarios. 12

13 BALANCE GENERAL Cifras en miles de pesos mar mar-15 Participación Variación Sector mar-15 Participación Pares mar-15 Participación ACTIVO ACTIVO CORRIENTE ,48% 38,59% ,33% ,08% Disponible ,65% -30,08% ,40% ,53% Operaciones de mercado monetario ,00% ,04% 0 0,00% Inversiones ,47% 25,96% ,18% ,78% negociables tit de deuda ,00% -100,00% ,90% ,75% negociables tit participativos ,00% -100,00% ,00% 0 0,00% al vencimiento ,00% 0 0,00% 0 0,00% disponibles xa venta ,00% 0 0,00% 0 0,00% disponibles xa venta ,00% 0 0,00% 0 0,00% derechos de transferencia ,00% 0 0,00% 0 0,00% ,00% ,09% ,25% Aceptaciones ,00% 0 0,00% 0 0,00% Cuentas por cobrar ,36% 101,23% ,75% ,76% Comisiones ,29% 19,92% ,78% ,62% Diversas ,07% 162,91% ,97% ,15% Provisión ,69% -14,99% ,89% ,50% Otras Provisiones ,27% 29,46% ,64% ,42% ACTIVOS FIJOS ,06% 106,13% ,16% ,07% OTROS ACTIVOS ,47% 173,58% ,44% ,85% Otros Activos ,47% 173,58% ,46% ,85% TOTAL ACTIVO ,00% 55,89% ,00% ,00% PASIVO PASIVO CORRIENTE ,68% 181,68% ,88% ,04% Cuentas por pagar ,55% 192,98% ,22% ,83% Otras ,14% -40,80% ,65% ,21% OTROS PASIVOS ,96% 33,71% ,30% ,25% PASIVOS EST. Y PROV ,36% -32,47% ,82% ,71% TOTAL PASIVO ,00% 79,59% ,00% ,00% PATRIMONIO Capital social ,46% 0,00% ,42% ,44% Reservas ,65% 43,86% ,67% ,70% Superavit ,50% 129,58% ,57% ,90% Valorizaciones ,50% -100,00% 0 0,00% 0 0,00% Resultado de ejer. Ant ,00% ,56% ,56% Resultados del ejercicio ,39% 27,89% ,94% ,51% TOTAL PATRIMONIO ,00% 40,77% ,00% ,00% 23,45% 22,80% 26,01% 4,49% 13,59% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO ,00% 55,89% ,00% ,00% 13

14 FIDUCIARIA ALIANZA S.A. ESTADO DE RESULTADOS Cifras en miles de pesos mar mar-15 Participación Var Interanual Sector mar-14 Sector mar-15 Participación Var Interanual Pares mar-14 Pares mar-15 Participación Var Interanual INGRESOS OPERACIONALES ,00% 35,19% ,00% 25,43% ,00% 15,56% Comisiones y honorarios ,12% 28,02% ,74% 8,38% ,31% 6,82% Consorcios y uniones temp ,00% ,00% -100,00% ,00% -100,00% Otros ,72% 964,54% ,11% 205,99% ,67% 25,84% rendi op REPO y simul ,83% 19,32% ,74% -26,77% ,61% -30,50% Utili. Val. Inversiones ,26% 206,91% ,21% 214,04% ,08% 402,05% valor. Inv. Tit deuda ,26% 206,91% ,10% 252,99% ,08% 499,11% reajuste UVR ,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% valor. Inv. Hasta vto ,00% ,11% -54,73% ,00% -100,00% Utili. Venta Inversiones ,07% -46,47% ,20% -0,45% ,32% -22,04% Utilidad por inversiones ,16% 142,63% ,16% 124,04% ,02% 210,32% 46,52% 22,02% 14,09% 14,45% GASTOS OPERACIONALES ,88% 27,88% ,90% 12,83% ,41% 1,05% Comisiones ,22% 19,65% ,04% -35,06% ,79% 87,82% Gastos de personal ,20% 23,01% ,21% 13,59% ,55% 8,04% Honorarios ,40% -6,65% ,61% -8,85% ,49% -13,63% Seguros ,62% -14,37% ,73% 2,90% ,38% -24,81% Provisiones ,04% 156,69% ,27% -32,33% ,67% -67,46% Consorcios y uniones temp ,32% ,14% -97,36% ,10% -93,03% Otros ,09% 42,64% ,90% 77,60% ,42% 9,10% 0,00% UTILIDAD OPERACIONAL ,12% 50,38% ,10% 43,42% ,59% 30,52% 47,82% 40,80% -25,07% 76,33% 0,00% INGRESOS NO OPERACIONALES ,00% -100,00% ,00% -100,00% ,00% -100,00% Recuperaciones ,00% -100,00% ,00% -100,00% ,00% -100,00% Diversos ,00% -100,00% ,00% -100,00% ,00% -100,00% Otros ,00% -100,00% ,84-0,00% -100,00% 4.973,02-0,00% -100% GASTOS NO OPERACIONALES ,00% -100,00% ,00% -100,00% ,00% -100,00% 0,00% UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO ,12% 38,86% ,10% 36,24% ,59% 25,05% 0,00% IMPUESTO DE RENTA ,02% 60,58% ,64% 26,01% ,44% 42,29% UTILIDAD DEL EJERCICIO ,10% 27,89% ,46% 40,91% ,15% 20,39% 14

15 PRINCIPALES INDICADORES DE ALIANZA FIDUCIARIA S.A mar-14 mar-15 Variación porcentual Sector mar-15 Pares mar-15 Ranking mar- 15 ACTIVOS ,89% PASIVOS ,59% PATRIMONIO ,77% INGRESOS OPERACIONALES ,19% UTILIDAD NETA ,89% ROE 53,34% 47,73% -5,61% 33,47% 33,47% 6 ROA 30,52% 24,58% -5,94% 23,82% 23,82% 8 MARGEN OPERACIONAL 32,47% 36,12% 3,65% 47,10% 47,10% 13 EFICIENCIA OPERACIONAL 46,84% 43,69% -3,15% 39,00% 39,00% 10 EFICIENCIA OPERACIONAL (INC. CONSORCIOS) 46,84% 44,04% -2,80% 39,21% 41,04% 10 OVERHEAD 64,69% 47,34% -17,34% 17,33% 11,85% 23 LIQUIDEZ 26,61% 10,36% -16,25% 69,09% 45,67% 25 ENDEUDAMIENTO 38,96% 44,88% 5,92% 26,70% 27,44% 2 QUEBRANTO PATRIMONIAL 729,81% 1027,35% 297,54% 72,93% 318,07% 3 INDICADORES dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 mar-14 dic-14 mar-15 Pares mar-15 Sector mar- 15 ROE 34,13% 31,08% 31,12% 35,76% 53,34% 53,34% 43,39% 47,73% 30,70% 33,47% ROA 20,07% 20,00% 19,18% 21,83% 18,77% 30,52% 23,16% 24,58% 21,66% 23,82% Margen operacional 38,74% 31,63% 31,91% 36,83% 24,18% 32,47% 37,26% 36,12% 55,59% 47,10% Eficiencia Operacional 39,61% 43,44% 41,63% 44,01% 48,06% 46,84% 45,13% 43,69% 40,86% 39,00% Overhead 32,63% 34,52% 34,18% 38,46% 49,36% 64,69% 38,95% 47,34% 11,85% 17,33% Endeudamiento 41,19% 35,65% 38,36% 38,95% 34,62% 38,96% 46,63% 44,88% 27,44% 26,70% Activos liquidos / pasivo 7,20% 14,37% 50,93% 131,67% 49,99% 26,61% 22,01% 10,36% 45,67% 69,09% Quebranto patrimonial 384,88% 475,15% 583,47% 735,25% 768,28% 729,81% 872,67% 1027,35% 318,07% 299,21% Una calificación de riesgo emitida por Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores, es un opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello la calificadora no asume responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. Las hojas de vida de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en la página web de la Calificadora 15

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

PORTAFOLIO DE INVERSIONES ADMINISTRADO POR COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLMENA S.A.

PORTAFOLIO DE INVERSIONES ADMINISTRADO POR COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLMENA S.A. PORTAFOLIO DE INVERSIONES ADMINISTRADO POR COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLMENA S.A. Acta Comité Técnico No. 267 Fecha: 26 de junio de 2015 Fuentes: Compañía de Seguros de Vida Colmena S.A. Superintendencia

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) RIESGO CONTRAPARTE Política de Riesgo Política de Riesgo Metodología de Calificación Política de Riesgo Política de Riesgo

Más detalles

FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. Acta Comité Técnico No. 318 Fecha: 07 de octubre de 2016 Fuentes: Superintendencia Financiera de Colombia. Jun-15 Jun-16 Activos 37.103 38.200 Pasivos 8.324 7.979 Patrimonio 28.779

Más detalles

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1 Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Bodegaje Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., Noviembre 02 de 2005 LO MÁS DESTACADO En septiembre de

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A. Contactos: Ricardo Alonso Pereira León Juan Sebastian Ocampo Posso jocampo@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 11 de Febrero del 2010 Acta No: 228 CARTERA COLECTIVA

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO ABIERTO INTERÉS Comité Técnico: 13 de mayo de 2016 Acta número: 946 Contactos: Silvia

Más detalles

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA 2012 INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA VIGENCIA FISCAL 2012 Contraloría General de

Más detalles

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá PANORAMA DE LA INDUSTRIA REGIONAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Corte: Junio 2015 Fuente:

Más detalles

BANCO AV VILLAS S.A.

BANCO AV VILLAS S.A. BANCO AV VILLAS S.A. Acta Comité Técnico No. 297 Fecha: 11 de marzo de 2016 Fuentes: Banco AV Villas S.A. Información de Entidades Financieras suministrada por la Superintendencia Financiera de Colombia

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL Principales Informes de Gestión Para minimizar los distintos niveles de Riesgos a los que está sometida la Caja se realizan diversos

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011 LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA Cartagena, Septiembre 2011 1 $ 16 $ 14 $ 12 $ 10 $ 8 TACC 2000 a 2011: 13,8% TACC 2008 a 2011: 20,3% Crecimiento Total: 316% Activos Administrados

Más detalles

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Cesar Prado Villegas Presidente Fiduciaria Bogotá Superintendencias de Compañías del Ecuador Instituto Iberoamericano de Mercado

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTARSE COMO OFERENTE PARA VENTA DE CARTERA DE LIBRANZA

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTARSE COMO OFERENTE PARA VENTA DE CARTERA DE LIBRANZA PROCEDIMIENTO PARA PRESENTARSE COMO OFERENTE PARA VENTA DE CARTERA DE LIBRANZA Objeto de la invitación El Banco Agrario se encuentra interesado en realizar compra de cartera de libranza a descuento, para

Más detalles

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA CASO CONFECCIONES Profesor: Harald Schimunek MBA 2007 1 CASO CONFECCIONES La empresa "Cristian Batín", orientada al rubro de confecciones, se ha dedicado a la fabricación y comercialización de ropa masculina,

Más detalles

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público II CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS DE COLOMBIA VIII REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE FONDOS

Más detalles

06. Informe anual Grupo ACS

06. Informe anual Grupo ACS 06. Informe anual Grupo ACS Estrategia Corporativa Estrategia Corporativa Visión Una referencia mundial en las actividades de construcción y servicios. Un grupo que participa en el desarrollo de sectores

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos. Precio de la acción al 25 de febrero de 2016: 35.5 Total de acciones: 382.0 millones Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado

Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado 2012-2015 Qué es? El conjunto integrado por las Cámaras de Comercio de Colombia, han definido Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) como

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Presentación de Resultados Consolidado l trimestre 2013

Presentación de Resultados Consolidado l trimestre 2013 Fe de Erratas Debido a cambios en la información presentada durante el primer trimestre del 2013 (1T13), por favor sírvase tener en cuenta el Fe de Erratas en la diapositiva 24 Presentación de Resultados

Más detalles

Nuestros. Resultados. Financieros. Crecemos de manera responsable y sostenible. Capítulo 3

Nuestros. Resultados. Financieros. Crecemos de manera responsable y sostenible. Capítulo 3 Resultados Nuestros Financieros Crecemos de manera responsable y sostenible Capítulo 3 Crecemos 3. Nuestros Resultados Financieros Banco de Bogotá Consolidado - Principales Líneas del Balance (Miles de

Más detalles

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE Con el apoyo de: JORGE LOPEZ VILLOTA, Revisó: JOSE IGNACIO MUÑOZ C. Vo. Bo.: Contador Contratista Área Control Interno

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos "Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos 2015-2016 Nuevos Esquemas de Financiamiento (Inclusión Financiera) Mario de

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO 1. Adopción control interno: 1.1 Objetivo del Control Interno: ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO Proporcionar seguridad razonable en las operaciones desarrolladas por Acciones

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 ENCUESTA SATISFACCIÓN DEL CONTRIBUYENTE, VIGENCIA 2012 La realización de la encuesta de satisfacción del cliente externo, es una actividad realizada desde

Más detalles

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co Sandra Devia Gutiérrez sdevia@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2011 BRC INVESTOR

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO RENDIR ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO RENDIR ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO RENDIR ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. Acta Comité Técnico No. 277 Fecha: 8 de Octubre de 2015 Fuentes: Fiduciaria Colpatria S.A. Información de Portafolios

Más detalles

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA SEMINARIO SOBRE SUPERVISION BASADA EN RIESGOS SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Y DELOITTE CHILE APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Buenos Aires, 23 de Febrero de 2016 Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GENERALIDADES El plan de inversiones del Fondo de Inversión Colectiva (FIC) Afín Acciones Colombia está destinado a títulos de renta variable o índices replicantes del mercado, inscritos en el Registro

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA Bogotá, 7 de marzo de 2007

COMUNICADO DE PRENSA Bogotá, 7 de marzo de 2007 COMUNICADO DE PRENSA Bogotá, 7 de marzo de 2007 COMPORTAMIENTO DE LAS PRINCIPALES VARIABLES DE LAS SOCIEDADES FIDUCIARIAS Y LOS NEGOCIOS ADMINISTRADOS Diciembre de 2006 TABLA DE CONTENIDO 1. ENTORNO ECONÓMICO

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. Informe de divulgación requerido por el artículo 18 de la Norma NPB4-47 Normas para la Gestión Integral de Riesgos de las Entidades Financieras. Página 1 de 19 Índice

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

Operaciones del Mercado Monetario Colombiano. Junio 21 de 2006

Operaciones del Mercado Monetario Colombiano. Junio 21 de 2006 Operaciones del Mercado Monetario Colombiano Junio 21 de 2006 Contenido Problemas generales de las operaciones del mercado monetario (MM) Problemas específicos de las operaciones del MM Evidencia internacional

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

BBVA VALORES S. A. Sociedad Comisionista de Bolsa

BBVA VALORES S. A. Sociedad Comisionista de Bolsa jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 mar-13 jun-13 sep-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV BBVA VALORES S. A. Sociedad Comisionista de Bolsa Contactos: María

Más detalles

QUÉ ES UN FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA? TIPOS DE FONDOS DE INVERSIÓN

QUÉ ES UN FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA? TIPOS DE FONDOS DE INVERSIÓN 1 QUÉ ES UN FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA? Son vehículos financieros, por medio de los cuales se reciben dineros del público para ser invertidos de manera colectiva en activos financieros (acciones, obligaciones,

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Consideraciones generales 22 de junio de 2011. Es publicado el documento Direccionamiento Estratégico del Consejo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap NIT 800.182.281-5 INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Desempeño durante el año 2014 El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Inicialmente

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21 Septiembre 203 Índice Quiénes somos Pág 3 Un Banco que genera valor creciendo Pág 9 Principales indicadores Pág 2 2 Quiénes Somos 3 Una compañía con Accionistas de largo plazo Accionistas 2.0%.5% Composición

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

RESUMEN 3 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A MARZO DE II. RESULTADOS POR SECTOR 16 III. MERCADOS 66 IV. SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO EN CIFRAS 84

RESUMEN 3 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A MARZO DE II. RESULTADOS POR SECTOR 16 III. MERCADOS 66 IV. SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO EN CIFRAS 84 CONTENIDO RESUMEN 3 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A MARZO DE 214 6 Activos 9 Inversiones 11 Resultados consolidados y rentabilidad 13 II. RESULTADOS POR SECTOR 16 Establecimientos de crédito 16 Sector Asegurador

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas - 336.03 149.57 130.38 216.03-375.86 149.00 195.50 176.75 Estructura Acciones Acciones Efectivo 400.00

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Ficha del Indicador de Desempeño

Ficha del Indicador de Desempeño Ficha del Indicador de Desempeño Ramo Unidad Responsable 01 GOBIERNO SERVICIOS REGISTRALES, ADMINISTRATIVOS Y PATRIMONIALES 3137 MEJORA CONTINUA EN LA ACTUALIZACIÓN CATASTRAL (SEFI) 00026 DESARROLLO INTEGRAL

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

5º ENCUENTRO FIAFIN BRASIL º ENCUENTRO FIAFIN

5º ENCUENTRO FIAFIN BRASIL º ENCUENTRO FIAFIN 5º ENCUENTRO FIAFIN MAYO 17 DE 2001- BRASIL PANORAMA Y PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA DE FONDOS DE INVERSION EN IBEROAMERICA. UNA VISION GLOBAL DEL MERCADO DE INSTRUMENTOS COLECTIVOS EN COLOMBIA FEDERICO

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

ESTRATEGIA DE RIESGOS

ESTRATEGIA DE RIESGOS ESTRATEGIA DE RIESGOS La gestión integral de riesgos es uno de los componentes más importantes para lograr el cumplimiento de nuestros objetivos y de los clientes. Por eso, en Global Securities S.A. trabajamos

Más detalles

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros...

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros... Índice 1. Coyuntura societaria... 2 2. Resultado Consolidado... 3 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6 4. Indicadores Financieros... 7 1 1. Coyuntura societaria A comienzos de 2013, Invexans S.A. (ex Madeco

Más detalles

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 IDENTIFICACIÓN 1.1.1 Debilidades 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1.1.1 No existen políticas emanadas desde la Alta Dirección de la

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Santiago, 21 de Marzo

Santiago, 21 de Marzo Santiago, 21 de Marzo 2 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2012 3 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de MM$, %) 379 429 +8,6% 466 $

Más detalles

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS Política de liquidez Situación de liquidez 30 de Junio de 2016 0 POLÍTICA DE LIQUIDEZ Las políticas establecidas Scotiabank Chile para un adecuado manejo de la liquidez se

Más detalles