Santiago. Americas Research. Mercado de Oficinas, Fin de Año Panorama Económico. Datos Económicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Santiago. Americas Research. Mercado de Oficinas, Fin de Año Panorama Económico. Datos Económicos"

Transcripción

1 Americas Research Santiago Mercado de Oficinas, Fin de Año 2012 Panorama Económico En un año que se esperaba obscuro para las grandes economías mundiales mayormente a causa de la crisis en la euro zona, el año 2012 terminó con una incipiente estabilización en Europa, Estados Unidos y China, y fue un año en que la economía chilena tuvo un notable rendimiento. Las claves para este desempeño fueron una gran actividad interna y una creciente Inversión Extranjera Directa. Chile obtuvo en octubre el más bajo costo de financiamiento para un país Latinoamericano y para un país emergente, con la emisión de bonos soberanos a 10 años a una tasa de interés del 2,38%. Por otra parte, Standard & Poor s elevó la calificación de crédito soberano del país de AA- a AA+ con perspectiva estable, similares a las calificaciones de China y Japón. El notable crecimiento del PIB durante el 2012 superó las expectativas iniciales del mercado. El rendimiento de los sectores económicos más importantes mantuvo su dinamismo y las estimaciones oficiales dan un 5,5% de crecimiento. El último censo nacional comprobó que la población de Chile es menor a la estimada (17,4 Mill. estimada versus 16,5 Mill. real), obligando a corregir la proyección original de PIB per cápita de USD del FMI para el 2012, a un monto cercano a los USD Esta corrección situaría a Chile como el país con el PIB per cápita más alto de America Latina, superando a Argentina y a pasos de llegar al nivel de USD per cápita, aceptado comúnmente como un indicador para considerar a un país como una economía desarrollada. Una sorpresiva baja en la variación del IPC fue impulsada primeramente por una disminución en los precios de bienes importados y un alza en la apreciación del peso chileno. La inflación para el 2012 fue del 1,5%, por debajo del objetivo del Banco Central de mantenerlo en 3%. La tasa de desempleo se mantuvo a la baja y cerró en un 6,5% a fines de Estas cifras indican que el país está cercano a un virtual pleno empleo y se contradice con la tendencia creciente del desempleo que exhiben muchos países. Datos Económicos Chile Población (Millones) 16,572 Población Santiago (Millones) 6,684 Tasa de Desempleo (%) 6.57 PIB (USD Mil Mill.) PIB per cápita (USD) PPP Inflación anual (%) 1.5 Inversión Extranjera Directa (USD Mil Mill.) 26.4 Tipo de Cambio (Pesos por USD) (Dic. 12) Tipo de Cambio (Pesos por UF) 22, (Dic. 12) LATAM Business Index 18,5 Fuente: Banco Central de Chile, IMF. Datos de La Tasa de Política Monetaria (TPM) fue sostenida por el Banco Central en un 5.0% a lo largo del año. Futuras variaciones en la TPM dependerán primeramente de las injerencias domésticas y extranjeras en las tasas de inflación. El Peso Chileno fue la cuarta moneda mundial mejor de mayor apreciación con un 8,4% de crecimiento durante el año, sostenido por el alza de la inversión extranjera y el sólido crecimiento interno. No obstante, el bajo precio del US dólar ha traído inquietudes al sector exportador del país y se especula de una intervención del Banco Central si el dólar bajara de los $465 pesos chilenos. La Inversión Extranjera Directa alcanzó USD millones durante el 2012, superando el record del año 2011 y superando la inversión extranjera de México, posicionando a Chile como el segundo país en recepción de inversión después de Brasil. El cobre, mayor commodity chileno de exportación y una parte importante del PIB nacional, promedió USD 3.60/lb anual. Dada la estabilización de la economía China y otros indicadores económicos claves, se espera que el precio del cobre aumente a los USD ,97 durante el El país mantuvo la primera posición en el ranking Ease of Doing Business del Banco Mundial para Latinoamérica (37º mundial) y en el índice de Economic Freedom (7º a nivel mundial, seguido por Uruguay y Perú, 29º y 42º respectivamente), en reconocimiento por las políticas de libre mercado y amigables para la inversión. Existe la preocupación de que se mantenga el ritmo de crecimiento del país a causa de los altos costos de la energía y la falta de plantas generadoras para mantener la futura demanda. El costo de la energía para el sector industrial es uno de los más altos del mundo (más de 200% de Mw/Hr de E.E.U.U.), y la escasez de electricidad podría encarecer los costos de producción del sector minero, del cual el país es dependiente. A nivel nacional, la construcción exhibió un crecimiento constante durante la primera parte del año y una estabilización durante el último periodo, junto con la disminución de terrenos construibles y una moderación de la demanda de suministros relacionados a la actividad. El aumento en los costos de construcción, la alta demanda y la falta de terrenos para construir en algunas comunas de Santiago y otras ciudades repercutieron en un aumento de los precios en el sector residencial, lo cual ha llamado la atención de las autoridades e industria local.

2 Pulse Mercado de Oficinas de Santiago Fin de Año Resumen de Mercado La volatilidad exhibida en el mercado de valores así como el aumento de la rentabilidad en el arriendo de oficinas durante 2012 (Tasas de Capitalización Bruta promedio de 8,5% para Clase A y 9,5% para Clase AB) estimularon grandes desarrollos y transacciones en el mercado de oficinas de Santiago. La transacción más grande que se ha registrado en este mercado tuvo lugar en diciembre, con la venta de cinco edificios entre un fondo alemán y una compañía de inversión local por USD 215 millones. Así mismo, varios edificios de oficinas en diferentes submercados fueron adquiridos por grandes grupos inversores incluso antes de iniciarse su construcción. El constante arribo de empresas multinacionales en los últimos años y su demanda por espacios de estándares corporativos ha aportado sofisticación al mercado en términos de prácticas comerciales, tecnología y sustentabilidad. Un gran porcentaje de los desarrollos de oficinas está concebido para obtener la certificación LEED del Green Building Council, la cual es cada vez más un factor determinante en fases preliminares del diseño. Actualmente, cerca de 100 edificios (Clase A y AB) en Santiago están ya certificados o en proceso de certificación. Escenario del Mercado a fin de año El stock total del mercado de oficinas a fines de 2012 es de aproximadamente metros cuadrados, el cual hace de Santiago el tercer mercado de oficinas más grande de Latino America, después de Ciudad de México y Sao Paulo. Esto, considerando que Santiago cuenta con sólo un cuarto de la población de estas ciudades y menos población que mercados que siguen a Santiago en términos de stock (Bogotá, Río de Janeiro y Buenos Aires). Distribución de submercados - Clase A & AB Submercardo Area (m²) Peso Huechuraba ,8% Las Condes ,5% Providencia ,9% Santiago Centro ,5% Vitacura ,3% Total % Fuente: Jones Lang LaSalle La producción total de 2012 fue cercana a metros cuadrados en edificios Clase A y AB, muy similar a los números del año 2011 y bajo las expectativas iniciales, en parte debido al retraso en la entrega de algunos grandes proyectos (por ejemplo, Cerro El Plomo 6000, City Park I & II, entre otros), los cuales se espera que entren al mercado durante el primer semestre de Adicionalmente, m 2 fueron reintegrados al stock, correspondientes a edificios del complejo Patio Mayor en Huechuraba, que fueron declarados inhabitables luego del terremoto de 2010 y que debieron ser reparados. La producción Clase A fue aportada por 4 edificios: Titanium Park III (adquirido por la compañía local Entel), Edificio Deloitte (prearrendado casi en su totalidad por Deloitte), Territoria El Bosque y Torre Huérfanos, el último siendo el único edificio Clase A no ubicado en el submercado de Las Condes. La producción total de edificios Clase A fue cercana a m 2. El producto Clase AB fue entregado en diferentes submercados pero con mayor concentración en los submercados de Huechuraba y Providencia. La producción total de edificios Clase AB fue de aproximadamente m 2. Durante el año, la vacancia general del mercado fue cercana al 2%. La substancial cantidad de entregas durante las últimas cuatro semanas del año incrementó la vacancia general al 3,7%. La Clase A aumentó de 1% a mediados de año a cerca de 3%, concentrado principalmente en dos edificios entregados en diciembre (Territoria El Bosque y Torre Huérfanos). Respecto a la Clase AB, la vacancia se ubica cerca de 4,3%, mayormente concentrada en el submercado de Huechuraba, donde la vacancia de su principal sector, Ciudad Empresarial, es cercana al 15%. La absorción anual fue de aproximadamente metros cuadrados, casi un 10% bajo el promedio del los últimos 5 años. Esta caída puede atribuirse al alto porcentaje de producto entregado en las últimas semanas del año, a pesar de que una cantidad considerable de absorción fue representada por oficinas pre arrendadas, una práctica cada vez más común en el mercado y más extendida a edificios Clase A por grandes compañías nacionales e internacionales. Las rentas de arrendamiento se mantuvieron estables durante el año, con algunas excepciones no representativas en sectores compuestos por edificios Clase A con vacancias cercanas a cero, por ejemplo, El Golf. Las rentas para Clase A fluctúan entre USD 25 a USD 34, promediando USD28 por metro cuadrado por mes, y se espera que mantengan sus actuales valores durante los próximos meses en cuanto se prevén constantes entregas de edificios de esta categoría. Los valores promedio de venta para edificios Clase A se acercan a los USD por metro cuadrado. Los valores promedio de renta para edificios Clase AB van desde USD 17 a USD 25, promediando USD 22 por metro cuadrado por mes. Los valores de venta para la misma categoría promedia los USD por metro cuadrado. Las rentas de arrendamiento en Chile son expresadas en Unidades de Fomento (UF)*. El gráfico anterior representa valores de renta convertidos a USD, los cuales han experimentado un continuo crecimiento a causa de una fuerte apreciación del Peso Chileno en los últimos años, y no a un efectivo aumento de las rentas. * La Unidad de Fomento es una unidad de cuenta, reajustable de acuerdo con la inflación diaria por el Banco Central de Chile según las variaciones del IPC local.

3 Pulse Mercado de Oficinas de Santiago Fin de Año Mayores Indicadores de Mercado Tendencia (próximos 12 meses) Clase A (USD/m²/mes) Clase AB (USD/m²/mes) Gastos Comunes (USD/m²/mes) Costos Totales Clase A (USD/m²/mes) Costos Totales Clase AB (USD/m²/mes) Stock Clase A & AB (m 2 ) Vacancia (m 2 ) Tasa de Vacancia Actual (%) 2.0% 3.7% Oferta Futura 2013 (m 2 ) Fuente: Jones Lang LaSalle Expansión de Mercado La constante demanda y la falta de terrenos disponibles en áreas consolidadas han impulsado el levantamiento de nuevos sectores de oficinas, cada uno con diferentes características y productos concebidos por diferentes tipos de ocupantes. Por ejemplo, el submercado de Providencia ha visto en los recientes años la consolidación del sector Corredor Norte (Av. Andrés Bello), mayormente conformado por edificios Clase AB de altos estándares constructivos, en una locación con excelente conectividad, a pasos del transporte público y cercano a variados servicios. El mercado de Santiago está posicionado alrededor de las 11:00, aparentemente cercano al final de la fase de moderada escalada de rentas de arrendamiento, después de recuperarse de una baja vacancia impulsada por una demanda constante, la cual motivó un desarrollo inédito de nuevos proyectos de oficinas. Esta gran cantidad de producción podría llevar a Santiago a tasas de vacancia cercanas al equilibrio y posteriormente, a un decrecimiento moderado en las rentas de arrendamiento. Perspectivas para 2013 La producción anual prevista para 2013 es la más alta que se haya registrado en el mercado de oficinas de Santiago, con aproximadamente m2 de espacios Clase A y AB proyectados por entregarse, los cuales podrían llevar los niveles de vacancia sobre el 7% a fines del ultimo cuarto del año. Más de la mitad de esta producción está comprometida en proyectos Clase A, la mayoría en construcción en el submercado de Las Condes. La producción de edificios Clase AB será entregada en todos los submercados pero mayormente en Huechuraba. Una moderada tendencia a la baja en las rentas podría iniciarse en algunos submercados después de la primera mitad del año, a medida que aumenten los niveles de vacancia. Esto con mayor notoriedad en edificios Clase AB, ya que las actuales tasas de vacancia son más altas que las de Clase A y el pre-arriendo es menos frecuente en este segmento. Mapa de submercados Santiago Se espera que Corredor Escuela Militar / Apoquindo se consolide en los próximos dos años con varias entregas de proyectos Clase A, alguno de los cuales se encuentran ya pre-arrendados. Este corredor emerge mayormente por la falta de terreno en el sector de El Golf y el sector de Nueva Las Condes, el cual conectará ambos sectores a través de Avenida Apoquindo. Reloj del Mercado de Oficinas: América Latina El Reloj del Mercado de Oficinas es un indicador de mercado elaborado por Jones Lang LaSalle, el cual permite clasificar los ciclos del mercado de acuerdo a sus posiciones. A continuación se presenta el Reloj de Mercado para América Latina para el Q4 de 2012.

4 Pulse Mercado de Oficinas de Santiago Fin de Año Prácticas, Usos y Costumbres del Mercado Unidad de Medida Estándar Unidad de Medida Metros Cuadrados (m 2 ) Plazo Típico de Contrato Frecuencia de Pago Depósito de Garantía (expresado en meses de renta) Contratos de Arriendo Toda las transacciones en Chile son ejecutadas en Unidades de Fomento (UF) 3-5 años Mensual Caso a caso (Por lo general 1-3 meses) Seguridad de la Tenencia Sólo para la duración del contrato, no hay garantías más allá del periodo original especificado en el contrato. Derechos de Renovación No (a no ser que una opción de renovación sea acordada en el contrato) Incrementos y Revisiones de la Frecuencia de los Incrementos y Revisiones de la de Mercado (a cargo del Propietario/Arrendatario) Costos Legales (a cargo del Propietario/Arrendatario) en UF, ajustada diariamente De acuerdo al contrato. 4% del valor total del contrato por el primer periodo (en caso que ambas partes tengan representante, los honorarios se dividen 50/50) Propietario/Arrendatario Cada parte es responsable de sus costos legales. Ranking Ease of Doing Business (De 32 Países Latino Americanos) 1= Facilidad /32=Dificultad. Ranking a Octubre 2012 Facilidad de hacer Negocios 1 Empezar un negocio 4 Manejo de Permisos Constructivos 17 Obtener Electricidad 12 Registro de Propiedad 5 Obtención de Crédito Bancario 7 Protección de Inversionistas 5 Pago de Impuestos 1 Tratados Internacionales 5 Cumplimientos de Contrato 3 Cerrar Negocios 15 Sub Arriendo y Cesión Finiquito Anticipado Condición de restitución al finalizar el contrato Terminación de Contrato de Arriendo Usualmente aceptado, pero sujeto a la aprobación del Propietario. Si no estuviese estipulado en el contrato, el arrendatario es responsable de pagar sus obligaciones contractuales totales. Condición original, limpieza estándar negociable. Gastos Comunes Servicios (A veces medidos por separado, otras pagados como un porcentaje de la ocupación del Arrendatario en el edificio) Periodo de Gracia Gastos Comunes, Reparaciones y Seguros Incentivos Adicionales a la renta, a pagar por mes adelantado. Electricidad, Teléfono, Aire Acondicionado pagado por arrendatario de acuerdo a consumo. Estacionamiento Ítem individual en el contrato, generalmente UF 3-4,5 /unidad/mes (USD ) Espacio Interno (del Arrendatario) Arrendatario Áreas Comunes (recepción, ascensores, escaleras, etc.) Externas / Estructurales Seguro del Edificio Impuestos Propietario (Rembolsado a través de Gastos Comunes) Propietario Impuesto de Timbres 50% / 50% Seguro del Edificio Impuestos a la propiedad Impuesto al Valor Agregado sobre la y Gastos Comunes (pagado por el arrendatario) Título de la Propiedad Propiedad Extranjera Propiedad Parcial del Edificio Seguro de Deposito Costos Legales Propietario (Rembolsado a través de Gastos Comunes) Propietario Compra de Propiedades Propietario, anualmente (Rembolsado a través de expensas) 19% - impuesto estándar en Chile Transacción libre Sin Restricciones Es habitual que existan varios dueños de un solo edificio. Caso a caso Impuesto de Sello 50% / 50% Otros Costos de Transacción 4% pagados por el comprador. Si el propietario tiene representante separado, la comisión es negociada entre el dueño y su propio corredor de propiedades. Cada parte es responsable de sus costos legales. Típicamente pagados por el Comprador. Caso a caso, 1-3 meses El periodo de gracia no está estandarizado en el mercado local, sin embargo es otorgado con frecuencia. La duración es negociada entre las partes y depende de si se le permite al arrendatario realizar mejoras en el espacio.

5 Pulse Mercado de Oficinas de Santiago Fin de Año Terminología Rangos de Edificios Clase A Rangos de Edificios Clase AB Tasa de Vacancia Stock Representa el rango de precio más alto del mercado que puede esperarse por una oficina de la más alta calidad en una ubicación preferencial, a la fecha del estudio (normalmente hecha al fin de cada cuarto periodo del año). El valor de renta cotizada normalmente refleja las mejores unidades de oficinas por sobre los 200 m² de espacio arrendable, la cual excluye rentas que representan un precio premium por una pequeña cantidad de espacio. Los rangos de renta de edificios Clase A reflejan un contrato ocupacional estándar para el mercado local. Es una renta que no refleja el impacto financiero de incentivos de los propios arrendatarios y excluye cargos por servicios como también, impuestos locales. Se excluye cualquier acuerdo que no sea representativo. Representa el rango de precios de mercado que se puede esperar por un edificio de media-alta calidad en una buena ubicación a la fecha de la encuesta (normalmente hecha al fin de cada cuarto periodo del año). El valor de renta cotizada normalmente refleja las mejores unidades de oficinas por sobre los 200 m² de espacio rentable, la cual excluye rentas que representan un precio premium por una pequeña cantidad de espacio. Los rangos de renta en edificios Clase AB reflejan el contrato ocupacional estándar para el mercado local. Es una renta que no refleja el impacto financiero de incentivos de los propios arrendatarios y excluye cargos por servicios como también, impuestos locales. Se excluye cualquier acuerdo que no sea representativo. La tasa de vacancia representa aproximadamente la cantidad inmediata de espacio de oficinas vacante en edificios ocupados en el mercado a la fecha del levantamiento (normalmente realizado al fin de cada cuarto periodo del año), expresado como porcentaje sobre el total del stock disponible. El Stock es el total aproximado de metros cuadrados de un mercado de oficinas de calidad apta para empresas multinacionales de gran tamaño. Dependiendo del mercado, de sus características y dinámicas, propiedades de diferentes calidades pueden o no que ser incluidas dentro del Stock. Para mayor información sobre potenciales requerimientos de clientes, por favor contactar a Felipe Acevedo. Para mayor información sobre investigación de mercado, por favor contactar a Aliro Franco. Contacto Jones Lang LaSalle Av. Isidora Goyenechea 3000, Piso 22 Las Condes Santiago Chile Tel chile@am.jll.com

REPORTE GLOBAL MERCADO OFICINAS

REPORTE GLOBAL MERCADO OFICINAS REPORTE GLOBAL MERCADO OFICINAS 3 TRIMESTRE 2016 OFERTA CLASE A+, A El tercer trimestre del año nuevamente cierra sin incorporaciones al mercado de oficinas premium, influenciando positivamente los indicadores

Más detalles

Research Chile Jones Lang LaSalle Incorporated. Reporte de Mercado de Oficinas de Santiago Tercer Trimestre 2017

Research Chile Jones Lang LaSalle Incorporated. Reporte de Mercado de Oficinas de Santiago Tercer Trimestre 2017 Research Chile Jones Lang LaSalle Incorporated Reporte de Mercado de Oficinas de Santiago Tercer Trimestre 2017 Contenidos Snapshot 3 Cifras de Mercado Inmobiliario 4 Principales Indicadores 5 Proyecciones

Más detalles

REPORTE GLOBAL MERCADO OFICINAS

REPORTE GLOBAL MERCADO OFICINAS REPORTE GLOBAL MERCADO OFICINAS 2 TRIMESTRE 2017 OFERTA CLASE A+, A Al cierre del primer semestre del año, observamos un positivo escenario en el mercado de oficinas premium. Se mantiene la agilidad en

Más detalles

Zona Oriente R.M. OFICINAS RM ENERO/ FEBRERO/ MARZO

Zona Oriente R.M. OFICINAS RM ENERO/ FEBRERO/ MARZO MERCADO OFICINAS Zona Oriente R.M. OFICINAS RM ENERO/ FEBRERO/ MARZO Huechuraba Lo Barnechea RESUMEN Las Condes Providencia INDICADOR A, A+ VARIACIÓN 1P2015-4P2014 6.500 93% Tasa Vacancia 7,94 % 2% Arriendo

Más detalles

/pulse/ Santiago. Americas Research. Mercado de Oficinas, Fin de Año Latin America Year - end Panorama Económico.

/pulse/ Santiago. Americas Research. Mercado de Oficinas, Fin de Año Latin America Year - end Panorama Económico. /pulse/ Americas Research Latin America Year - end 2014 Santiago Mercado de Oficinas, Fin de Año 2014 Panorama Económico Las economías Latinoamericanas exhibieron una disminución en su performance durante

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Pulse. Americas Research Buenos Aires Mercado de oficinas Primer semestre de 2014. Panorama económico. Indicadores económicos

Pulse. Americas Research Buenos Aires Mercado de oficinas Primer semestre de 2014. Panorama económico. Indicadores económicos Pulse Americas Research Buenos Aires Mercado de oficinas Primer semestre de 2014 Panorama económico De acuerdo a estimaciones oficiales, el PBI real sufrió una leve disminución del 0,2% en el primer trimestre

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015 Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 215 Desempeño económico de América Latina ha sido débil Durante el 214 América Latina mostró

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2016-2020 Resultados parciales 2016 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 6.1% durante el primer trimestre del año. Todos

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. II Trimestre 2017

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. II Trimestre 2017 INFORME FINANCIERO Departamento de Economía de Federación Gremial II Trimestre 2017 Córdoba 1868 S2000AXD Rosario, Santa Fe Tel. (00 54 341) 4257149 economia@fecoi.org.ar RESÚMEN EJECUTIVO El Banco Central

Más detalles

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Palabras del Presidente del BCN sobre el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Al cierre del primer semestre de 2015, el desempeño macroeconómico del país permanece uno de los más sólidos de Centroamérica.

Más detalles

Research Chile Jones Lang LaSalle Incorporated. Reporte de Mercado de Oficinas de Santiago Segundo Trimestre 2017

Research Chile Jones Lang LaSalle Incorporated. Reporte de Mercado de Oficinas de Santiago Segundo Trimestre 2017 Research Chile Jones Lang LaSalle Incorporated Reporte de Mercado de Oficinas de Santiago Segundo Trimestre 2017 Contenidos Snapshot 3 Cifras de Mercado Inmobiliario 4 Principales Indicadores 5 Proyecciones

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Chile: Oportunidades en una economía de rápido crecimiento

Chile: Oportunidades en una economía de rápido crecimiento Chile: Oportunidades en una economía de rápido crecimiento Tomás Flores J. Subsecretario Ministerio de Economía Noviembre 2012 Un escenario mundial complejo Navegando por aguas torrentosas La economía

Más detalles

En el período ABRIL-JUNIO DE 2012 la venta de viviendas en el Gran Santiago AUMENTÓ 35% en comparación con el segundo trimestre de 2011.

En el período ABRIL-JUNIO DE 2012 la venta de viviendas en el Gran Santiago AUMENTÓ 35% en comparación con el segundo trimestre de 2011. MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 2º TRIMESTRE 2012 JULIO DE 2012 En el período ABRIL-JUNIO DE 2012 la venta de viviendas en el Gran Santiago AUMENTÓ 35% en comparación con el segundo

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2011

Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto. En el ámbito internacional, el mes de octubre se caracterizó por ciertos avances en la búsqueda de soluciones

Más detalles

1T Overview de Mercado Guadalajara Oficinas

1T Overview de Mercado Guadalajara Oficinas 1T 2016 Overview de Mercado Guadalajara Oficinas Accelerating success. Mercado de Oficinas Panorama Económico El primer trimestre del año ha tenido eventos importantes en materia económica, como lo fueron

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015 Agenda 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana está sustentado

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

4T Overview de Mercado Guadalajara Oficinas

4T Overview de Mercado Guadalajara Oficinas 4T Overview de Mercado Guadalajara Oficinas Accelerating success. Mercado de Oficinas Panorama Económico El año demostró ser un año de retos a nivel global, la desaceleración que sufrió la economía China,

Más detalles

CHILE. IMACEC de Junio 0,8%. Variación acumulada 1,6%. Caída de inversión esperada por tercer año consecutivo.

CHILE. IMACEC de Junio 0,8%. Variación acumulada 1,6%. Caída de inversión esperada por tercer año consecutivo. CHILE IMACEC de Junio 0,8%. Variación acumulada 1,6%. En junio la caída del PIB minero fue 9,4%, contribuyendo negativamente. Caída de inversión esperada por tercer año consecutivo. Termino del alto crecimiento

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi RESUMEN EJECUTIVO El Banco Central mantiene una meta de inflación del 17% anual para el 2017, aún en un contexto en el que las expectativas del mercado ubican a este indicador en torno al 21%. La Ciudad

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 3 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos continúa mostrando buenas cifras, destacando el Índice Case Shiller (mide el precio de las casas en las 20

Más detalles

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual: Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas 2017 17/02/2017 1.- Situación Actual: En el 2016, el sector comercial reportó menores ventas en comparación al año anterior. De acuerdo

Más detalles

COYUNTURA ECONÓMICA Y SECTOR VIVIENDA EN CHILE JAVIER HURTADO CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN

COYUNTURA ECONÓMICA Y SECTOR VIVIENDA EN CHILE JAVIER HURTADO CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN COYUNTURA ECONÓMICA Y SECTOR VIVIENDA EN CHILE JAVIER HURTADO CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN AGOSTO 2015 CHILE: ANTECEDENTES GENERALES POBLACIÓN (2015): 18.006.407 PIB PER CÁPITA A PPP: US$ 20.313 (2014)

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010 Reporte - Diciembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados bursátiles cerraron el año 2010 con rendimientos positivos durante el último

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 1 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos continúa mostrado positivas cifras en el último mes, destacando la creación de empleo. Durante el mes de diciembre

Más detalles

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades para las empresas españolas que buscan crecer en el exterior.

Más detalles

Antecedentes del Sector Inmobiliario en Chile

Antecedentes del Sector Inmobiliario en Chile Antecedentes del Sector Inmobiliario en Chile Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 2 DE ENERO DE 2013 Marco General Esta presentación resume el análisis

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 09/12/2013 Acciones en baja, bonos en alza Tras alcanzar un crecimiento acumulado para el año ligeramente superior al 100%, el Indice Merval de la Bolsa argentina retrocedió 6,77% la última

Más detalles

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015 Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín 2 Banco de Chile: Resultados 2014 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Noviembre 2012 Erik Haindl Rondanelli Precipicio Fiscal en Estados Unidos La Situación en USA Estados Unidos muestra una aceleración en su ritmo de crecimiento, el que debiera alcanzar un 2,1

Más detalles

Lima REPORTE DE INVESTIGACIÓN & PRONÓSTICO CIERRE 2013

Lima REPORTE DE INVESTIGACIÓN & PRONÓSTICO CIERRE 2013 4T 2013 oficinas Lima REPORTE DE INVESTIGACIÓN & PRONÓSTICO CIERRE 2013 ÍNDICES MERCADO PRIME 3T-2013 4T-2013 TASA DE DISPONIBILIDAD ABSORCIÓN NETA OFERTA NUEVA PRECIO DE RENTA ÍNDICES MERCADO B+ 3T-2013

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Santiago, 21 de Marzo

Santiago, 21 de Marzo Santiago, 21 de Marzo 2 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2012 3 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de MM$, %) 379 429 +8,6% 466 $

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 06/01/2014 Dólar en alza en el inicio del año El Dólar volvió a tomar impulso en el inicio del año: el blue subió 33 centavos a $10,30 y el Bolsa o MEP 20 centavos a $9,08 resultando el

Más detalles

El indicador de clima económico empeoró en Latinoamérica y Brasil registró el índicador más bajo desde enero de 1999

El indicador de clima económico empeoró en Latinoamérica y Brasil registró el índicador más bajo desde enero de 1999 14 de mayo de 2014 Indicador Ifo/FGV de Clima Económico en Latinoamérica¹ 95 90 El indicador de clima económico empeoró en Latinoamérica y Brasil registró el índicador más bajo desde enero de 1999 El indicador

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Los principales Índices bursátiles del mundo terminaron mixtos durante la semana. En EE.UU. las Solicitudes de Seguro del Desempleo

Más detalles

Economía Chilena: El Inicio del Despegue? Julio 2017

Economía Chilena: El Inicio del Despegue? Julio 2017 Economía Chilena: El Inicio del Despegue? Julio 2017 Tomás Izquierdo Director GEMINES SA TEMARIO Mejora Panorama Económico Mundial Chile: Gradual Recuperación en Crecimiento Inversión.Leve Repunte Consumo

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

Clima económico en Latinoamérica mejora ligeramente a pesar de un deterioro en Brasil

Clima económico en Latinoamérica mejora ligeramente a pesar de un deterioro en Brasil Agosto 2014 Indicador Ifo/FGV de Clima Económico en Latinoamérica ABRIL/2015 JULIO/2015 71 74 Situación Actual 58 1 Clima económico en Latinoamérica mejora ligeramente a pesar de un deterioro en Brasil

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña.

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña. Situación y perspectiva s de la economía catalana Cataluña Situación y perspectivas Índice Sección 1 Entorno global: crecimiento débil y vulnerable Sección 2 Cataluña: la recuperación ha superado las expectativas,

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

LIMA REPORTE DE INVESTIGACIÓN & PRONÓSTICO PANORAMA ACTUAL

LIMA REPORTE DE INVESTIGACIÓN & PRONÓSTICO PANORAMA ACTUAL 3T 2015 OFICINAS LIMA REPORTE DE INVESTIGACIÓN & PRONÓSTICO PANORAMA ACTUAL ÍNDICES MERCADO PRIME El PBI nacional registra en el mes de agosto un crecimiento de 2.57%, desempeño ligeramente menor a los

Más detalles

Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga

Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga Tras la finalización de la huelga general que afectó la economía venezolana al cierre de 2002 y comienzo de 2003, surgen preguntas sobre la duración

Más detalles

2T Overview de Mercado Guadalajara Oficinas

2T Overview de Mercado Guadalajara Oficinas 2T 2016 Overview de Mercado Guadalajara Oficinas Accelerating success. Mercado de Oficinas Panorama Económico La actividad económica de México registró en abril su mayor alza mensual en casi dos años impulsada

Más detalles

Perfil Económico y Comercial de Colombia

Perfil Económico y Comercial de Colombia Perfil Económico y Comercial de Colombia Perfil demográfico Colombia cuenta con una superficie de 1.141.814 kilómetros cuadrados (km²) y está ubicada en el noroeste de Sudamérica. Limita al occidente con

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 06/01/2014 Dólar en alza en el inicio del año El Dólar resultó nuevamente el tema central de los mercados la última semana, registrando una suba de 50 centavos para el blue, que alcanzó

Más detalles

Reporte Financiero - Julio 2010 Información oficial al cierre de julio 2010

Reporte Financiero - Julio 2010 Información oficial al cierre de julio 2010 Reporte - Julio 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante el mes de julio, los mercados bursátiles retomaron la senda positiva. Se registraron alzas

Más detalles

Perú: Conflictos Políticos y Sociales en Escenario de Menor Crecimiento

Perú: Conflictos Políticos y Sociales en Escenario de Menor Crecimiento Nº 640 27 de diciembre de 2011 ISSN 0719-0794 Perú: Conflictos Políticos y Sociales en Escenario de Menor Crecimiento En un escenario mundial con ciertas semejanzas a la crisis de 2008, el presidente Ollanta

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Banco Central vuelve a reducir proyección de crecimiento para 2016

INFORME DE COYUNTURA: Banco Central vuelve a reducir proyección de crecimiento para 2016 06 de junio de 2016 INFORME DE COYUNTURA: Banco Central vuelve a reducir proyección de crecimiento para 2016 I. Principales conclusiones del IPOM de junio del Banco Central El lunes 6 de junio de 2016

Más detalles

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 POLITICA DE INVERSION INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 La Cartera Colectiva tiene como objetivo principal, fortalecer el capital

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Panorama Económico. EuroAmerica Estudios. Marzo 2013

Panorama Económico. EuroAmerica Estudios. Marzo 2013 Panorama Económico EuroAmerica Estudios Marzo 13 Escenario Internacional 1 8 - - - Crecimiento del PIB (en %) 8 1 1 1 Mundo Economías en desarrollo y emergentes Economías avanzadas 1 8 - - - - - - -8 Crecimiento

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana

JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana Ronny Correa Q. William Tabi Departamento y Titulación de Economía UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR

Más detalles

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009. Reporte - Junio 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Luego de tres meses de alza sostenida, los mercados bursátiles tuvieron una ligera caída durante

Más detalles

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera XXVII Encuentro de Economistas La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera Paul Castillo Bardález Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2009 1. Cuál fue el impacto inicial

Más detalles

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER S.A. (Hoy BANCO CORPBANCA S.A.) 2008 JUNIO DE 2013 Fuente: BRC Investor Services

Más detalles

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN er. 1 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 V Región Enero - Junio.

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN er. 1 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 V Región Enero - Junio. VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL V REGIÓN INCOIN er 1 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 211 V Región Enero - Junio El primer semestre del año 211 se cierra en un escenario agitado,

Más detalles

La Banca Chilena: Actualidad y Proyecciones. Octubre 2016

La Banca Chilena: Actualidad y Proyecciones. Octubre 2016 La Banca Chilena: Actualidad y Proyecciones Octubre 2016 Evolución Crédito Crédito total: desaceleración en línea con el ciclo económico Crédito bancario y actividad económica [1] (Variación real en 12

Más detalles

Boletín del maíz Noviembre de 2015

Boletín del maíz Noviembre de 2015 Boletín del maíz Noviembre de 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013 INDICADORES ECONÓMICOS Enero 213 El presente documento contiene los principales indicadores que caracterizan la coyuntura económica hasta fines de enero de 213. Síntesis Las tendencias internacionales

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LOCAL FORECAST

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LOCAL FORECAST PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LOCAL FORECAST ACTIVIDAD GLOBAL FACTORES DE RIESGO GLOBAL Marcado debilitamiento de la económica mundial Situación semi-recesiva en EE.UU. y Europa Desaceleración

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017 ABRIL 2017 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros... 3 4. Análisis de Resultados... 4 5. Comentario Situación Actual

Más detalles

Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo En un contexto mundial cada vez más incierto y con condiciones externas menos favorables, el crecimiento de América

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2010

Informe Trimestral a Marzo 2010 DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2010 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562 473 2500 Fax: 562-688 9130 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene

Más detalles

Zona Oriente R.M. ZONA ORIENTE RM ABRIL / MAYO / JUNIO 2015 EDITORIAL VENTAS POR TRAMO DE UF BAJA EN INGRESO DE PROYECTOS MERCADO HABITACIONAL

Zona Oriente R.M. ZONA ORIENTE RM ABRIL / MAYO / JUNIO 2015 EDITORIAL VENTAS POR TRAMO DE UF BAJA EN INGRESO DE PROYECTOS MERCADO HABITACIONAL MERCADO HABITACIONAL Zona Oriente R.M. ZONA ORIENTE RM ABRIL / MAYO / JUNIO 215 VENTAS POR TRAMO DE UF El segmento con mayor participación en las ventas de la zona Oriente es el de tramo entre las UF 3-4

Más detalles

Panorama Económico. Rodrigo Vergara Presidente

Panorama Económico. Rodrigo Vergara Presidente Panorama Económico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Noviembre 21 Agenda - Coyuntura económica local - Crecimiento de la economía chilena en perspectiva - Escenario internacional Coyuntura

Más detalles

Análisis del Proyecto de Ley de Presupuesto 2010 SEPTIEMBRE 2009

Análisis del Proyecto de Ley de Presupuesto 2010 SEPTIEMBRE 2009 Análisis del Proyecto de Ley de Presupuesto 2010 SEPTIEMBRE 2009 Consideraciones preliminares A lo largo de los últimos años la ley de presupuesto distó significativamente de los gastos e ingresos efectivamente

Más detalles

Escenario Ecónomico Proyecciones Sectoriales. Luis Opazo Gerente de Estudios

Escenario Ecónomico Proyecciones Sectoriales. Luis Opazo Gerente de Estudios Escenario Ecónomico Proyecciones Sectoriales Luis Opazo Gerente de Estudios 3 de noviembre de 2015 Contenido Escenario macro Economía global Economía local Precios de activos financieros La industria bancaria

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Proyección del mercado vehicular peruano al 2014 / 2015

Proyección del mercado vehicular peruano al 2014 / 2015 Proyección del mercado vehicular peruano al 2014 / 2015 Estudio preparado para Marzo 2014 1 Proyección del mercado vehicular peruano al 2014 y 2015 Resumen Ejecutivo Estudio preparado para Marzo 2014 2

Más detalles

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Indicadores macroeconómicos Eurozona Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada BCE: decisión de tipos y rueda de prensa BCE decisión de tipos Cada mes y medio aprox 13:45 CET decisión de tipos 14:30

Más detalles

La pobreza en América Latina:

La pobreza en América Latina: CEDLAS (UNLP) Boletín de Estadísticas Sociales de América Latina y el Caribe La pobreza en América Latina: nuevas estimaciones Agosto, 2013 * Resumen América Latina ha experimentado progresos en reducir

Más detalles

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016 Asamblea General de Accionistas Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016 Agenda 1 2 4 5 Entorno macroeconómico en Colombia y Centroamérica Reconocimientos y calificaciones

Más detalles

Resumen semanal 03/08/2010

Resumen semanal 03/08/2010 MERCADO DE DEUDA MÉXICO Resumen semanal 03/08/2010 Mercado de deuda Los bonos mexicanos con un desempeño favorable y en línea con los principales indicadores macroeconómicos, que han puesto a México entre

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014- Durante el cuarto trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico del Ecuador

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Cifras Financieras y Bursátiles a Junio 2014

Cifras Financieras y Bursátiles a Junio 2014 Cifras Financieras y Bursátiles a Junio 2014 2012 Santiago Rosario Norte 100, of. 1501 Las Condes, Santiago - Chile Tel: 56.2.636 2000 Fax: 56.2.636 2090 Miami 701 Brickell Av. Suite 2160 Miami FL 33131,

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL Septiembre 2013

REPORTE TRIMESTRAL DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL Septiembre 2013 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2013 I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo de Deuda Bruta 1 vigente al cierre del tercer trimestre de 2013

Más detalles

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas X Jornada Monetaria Banco Central de Bolivia Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Fernando Pérez Forero* Banco Central de Reserva del Perú Julio de 2016 *Las opiniones expresadas en

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Generalidades. Tendencias

Generalidades. Tendencias Fecha del boletín Mercado de Oficinas Generalidades CAPECO estimó en 8% el crecimiento del sector inmobiliario, para inicios del año 2012. Un porcentaje más alto que el del crecimiento del PBI... Diario

Más detalles

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS Previsiones Las previsiones de crecimiento económico para la economía mundial han sido revisadas al alza en los últimos meses, rompiendo claramente con la tendencia de correcciones a la baja de los últimos

Más detalles

REPORTE Oficinas 2T 2017

REPORTE Oficinas 2T 2017 REPORTE Oficinas 2T 2017 2T 2017 OFICINAS REPORTE DE INVESTIGACIÓN & PRONÓSTICO LIMA PANORAMA ACTUAL Key Highlights Durante el segundo trimestre de 2017 la tasa de disponibilidad de oficinas prime llegó

Más detalles

360 o QUERÉTARO. Market Industrial Review A Mid Year 2016

360 o QUERÉTARO. Market Industrial Review A Mid Year 2016 360 o QUERÉTARO Market Industrial Review A Mid Year 2016 IN THE UNLIMITED WORLD OF BUSINESS: one solution QUERÉTARO MERCADO INDUSTRIAL A Durante el primer semestre del año ha continuado la consolidación

Más detalles