INTRODUCCIÓN. Actividad de Aprendizaje: Presentar Alternativas de Mejora Continua en los Diversos Procesos de Servicios de Outsourcing Presentados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN. Actividad de Aprendizaje: Presentar Alternativas de Mejora Continua en los Diversos Procesos de Servicios de Outsourcing Presentados"

Transcripción

1 1

2 2 INTRODUCCIÓN La evaluación financiera que una empresa genera, mide y cuantifica la realidad económica de su organización. El objetivo principal de este documento es presentar una descripción general de la función financiera y su relación con las demás áreas de la empresa. Y en un segundo momento, señalar las razones financieras que la empresa debe conocer a la hora de implementar un plan de inversión, de financiación o de pago de dividendos a sus socios o accionistas. Para el Tecnólogo en Gestión Comercial de Servicios, es importante desarrollar habilidades para evaluar las condiciones financieras de una empresa; por lo tanto, el presente documento está encaminado a aportar las herramientas necesarias para fortalecer las habilidades financieras que necesita el aprendiz. Actividad de Aprendizaje: Presentar Alternativas de Mejora Continua en los Diversos Procesos de Servicios de Outsourcing Presentados

3 3 ESTRUCTURA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 2 ESTRUCTURA DE CONTENIDOS... 3 MAPA DE CONTENIDOS... 4 ÍNDICE DE FIGURAS... 5 ÍNDICE DE TABLAS... 5 DESARROLLO DE CONTENIDOS CAPACIDAD FINANCIERA Función Financiera Indicadores Financieros GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA WEBGRAFÍA CRÉDITOS... 26

4 4 MAPA DE CONTENIDOS

5 5 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Articulación del área financiera con los aspectos teleológicos de la empresa... 6 Figura 2. Enfoques de los aspectos estratégicos de las empresas... 9 Figura 3. Objetivos organizacionales de la empresa Figura 4. La importancia de la interacción de las áreas organizacionales Figura 5. Estructura financiera Figura 6. Ejemplo de balance general ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Enfoques de los aspectos estratégicos de las empresas... 8 Tabla 2. Activos corrientes Valor Tabla 3. Activos corrientes periodos Tabla 4. Activos Pasivos Tabla 5. Activos corrientes y fijos Pasivos corrientes Tabla 6. Activos, Pasivos y Patrimonio... 18

6 6 DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. CAPACIDAD FINANCIERA El área financiera en una organización empresarial es el interés principal de los shareholders socios y accionistas- ya que la información que genera permite que los propietarios de la empresa gestionen los recursos económicos y decidan la metodología de aplicación que se utilizará para cumplir con su objeto social, sin olvidar que su crecimiento empresarial es el principio que guía su curso de acción. Para lograrlo, es necesaria la planeación y el direccionamiento estratégico; es decir, el diseño de la misión, la visión y las estrategias. Este proceso organizacional permite determinar los recursos económicos que se necesitan para lograr los objetivos teleológicos. Figura 1. Articulación del área financiera con los aspectos teleológicos de la empresa Fuente: Bancoldex (2013)

7 7 La globalización del mercado, la industria e incluso la academia han cuestionado el enfoque estratégico de las empresas por ser obsoleto. La tendencia actual es el uso de un enfoque contemporáneo que incluya los cambios, las exigencias y las tendencias del mercado. Esta visión contemporánea está relacionada con el concepto de miopía de la economía, el cual hace referencia a la imposibilidad de prever situaciones futuras de mercado, para diseñar planes de prevención y de diagnóstico.

8 8 Tabla 1. Enfoques de los aspectos estratégicos de las empresas Fuente: Propia El área financiera determina éste comportamiento de la empresa, por tener como función principal la planeación, evaluación y disposición de los recursos de la empresa, bien sean tangibles o intangibles. En otras palabras, se encarga de gestionar todas las acciones orientando los recursos a la consecución de sus logros de manera sustentable.

9 Función Financiera Figura 2. Enfoques de los aspectos estratégicos de las empresas Fuente: Propia La función financiera de la empresa, debe entenderse de manera sistémica, no aislada; es decir, desde su interacción con otras funciones esenciales para el funcionamiento de una organización. Las funciones descritas en la Figura 2, corresponden a las áreas organizacionales, que además de cumplir sus propios objetivos, deben facilitar el logro de los aspectos teleológicos de la empresa: Visión, Misión, Estrategias. En la Figura 3, se especifican los objetivos organizacionales y el orden en que deben interactuar con todas las áreas de la empresa.

10 10 Figura 3. Objetivos organizacionales de la empresa Fuente: Propia Para que se cumplan los objetivos, todas las áreas deben interactuar con la financiera, es por esto que las decisiones que se toman para lograr los objetivos organizacionales repercuten en la estructura financiera de la empresa.

11 11 Figura 4. La importancia de la interacción de las áreas organizacionales Fuente: Propia. Basada en Bancóldex (2014)

12 Indicadores Financieros Las razones financieras se representan en los indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de la organización ( ) uno de ellos es su capacidad de asumir obligaciones para poder desarrollar su objeto social Gerencie (2012); sin embargo, generar los indicadores implica tener la información contable de la empresa, que generalmente se encuentra en los estados financieros. Para evaluar la capacidad financiera de la empresa es necesario un análisis vertical, un análisis horizontal, conocer la razón de la liquidez, realizar una prueba ácida, conocer los indicadores de endeudamiento y de endeudamiento total, detectar la concentración de los pasivos, analizar la financiación a largo plazo, conocer el capital de trabajo, el apalancamiento financiero y finalmente, medir el rendimiento del patrimonio. Figura 5. Estructura financiera Fuente: Propia. Basada en León (1999)

13 13 Figura 6. Ejemplo de balance general Fuente: Bancoldex (2013)

14 14 - Análisis vertical del balance general: Este análisis muestra la participación detallada de las cuentas sobre el total del resultado. Este resultado permite ver la magnitud de las cuentas y evaluar la permanencia o reclasificación de alguna de ellas, para hacer más eficaz los registros contables. Ejemplo: Una fábrica de muebles realiza el análisis vertical de sus activos corrientes: % Participación de la cuenta A = (Valor de la cuenta A x 100) / Total activo corriente. % de participación de cuentas por cobrar: Tabla 2. Activos corrientes Valor Fuente: Bancóldex (2013) ( x 100) / = 39 %. Dado este resultado, se estima que la fábrica tiene una cartera muy elevada, debido a que su participación es del 39 % con relación a las otras cuentas y al total de los activos.

15 15 - Análisis horizontal del balance general: Este análisis determina la variación de las cuentas entre un período y otro. Su objetivo principal es evaluar la evolución en el tiempo de las diferentes cuentas del balance general. Ejemplo: La fábrica de sillas realiza el siguiente análisis horizontal de sus activos corrientes en tres periodos de tiempo: % de variación del periodo 1 (P1) al periodo 2 (P2): Valor de la cuenta en el P2 x Valor de la cuenta en el P1 Tabla 3. Activos corrientes periodos Fuente: Bancóldex (2013) % Variación de cuentas por cobrar del 2009 al 2010: x = 67 % En el ejemplo se ve el crecimiento de las cuentas por cobrar en los dos primeros periodos. Esto es entendido como un incremento general del negocio: más ventas, entonces, más inventario, que repercute en un mayor flujo de efectivo.

16 16 - La razón de liquidez: Por medio de esta etapa, la empresa da cuenta de la capacidad que tiene para pagar sus obligaciones actuales. El resultado informará que por cada $1 de pasivos corrientes hay Razón de liquidez en activos para respaldarlo. Esta razón de liquidez entendida como razón de liquidez 2 a 1, generalmente es la adecuada; en otras palabras, por cada peso de pasivos corrientes debe haber dos en activos corrientes, esto con el fin de cubrir el pasivo y contar con un excedente. Razón de liquidez = Activos corrientes / Pasivos corrientes Tabla 4. Activos Pasivos Fuente: Bancóldex (2013) Ejemplo: Un almacén de tenis analiza su razón de liquidez de sus activos y pasivos corrientes. Razón de liquidez: / = El supermercado cuenta a disposición de $1.69 para responder por cada peso de pasivo. - Prueba ácida: Esta prueba establece el porcentaje de los activos. Arroja resultados de manera inmediata; sin embargo, en esta prueba no se deben

17 17 tener en cuenta los inventarios, porque tardan tiempo al momento de liquidarlos para generar el efectivo. Prueba ácida: (Activos corrientes Inventarios) / Pasivos corrientes. Ejemplo: Un almacén de camisas quiere saber qué porcentaje de sus activos es realizable de forma inmediata. Para lograrlo, efectúa la prueba ácida de sus activos y pasivos corrientes. Tabla 5. Activos corrientes y fijos Pasivos corrientes Fuente: Bancóldex (2013) Prueba ácida: / = El 1.04 % de sus activos corrientes son realizables inmediatamente en efectivo. Nota: antes de acceder a un crédito, el almacén de camisas debe analizar la razón de liquidez, con el fin de determinar su capacidad de endeudamiento diferido. Si por otra parte, lo que requiere es hacer una compra inmediata que no da espera a un crédito, se recomienda la práctica de la prueba ácida, ya que esta permite conocer en tiempo real la capacidad de endeudamiento.

18 18 - Indicadores de endeudamiento: Estos indicadores permiten conocer datos como la deuda de una empresa y el porcentaje de los activos que respaldan esas obligaciones. Además, permite analizar la capacidad de endeudamiento que tiene la empresa. Esto es de gran utilizad para hacer solicitudes de crédito a entidades financieras. Tabla 6. Activos, Pasivos y Patrimonio Fuente: Bancóldex (2013)

19 19 - Endeudamiento Total: Por medio de este endeudamiento, se evalúa la carga de deuda o deudas que tiene la empresa, además del porcentaje de activos que respaldan esas obligaciones; en dado caso que se quieran pagar todas las deudas, los activos deben ser suficientes para respaldar tal propósito. Endeudamiento Total (%): Total pasivos / Total activos El almacén de camisas quiere analizar el porcentaje de endeudamiento total. Endeudamiento Total (%): / = El 49.7 % de los activos está comprometido para pagar la deuda total de la empresa, como se muestra en la tabla seis. - Concentración de los pasivos: Permite calcular el porcentaje de la deuda que se concentra en el corto. Es importante tenerlo en cuenta porque se asume un mayor riesgo de incumplir con ellas en caso de una crisis o ausencia temporal, si las obligaciones en un lapso inferior año tienen una alta rotación de liquidez. Concentración = Pasivo corriente / Total pasivo Ejemplo: El almacén de camisas quiere conocer la concentración de sus deudas. Concentración = / = Aunque el supermercado no tiene una deuda alta, el riesgo es que un 64.3 % está concentrada en obligaciones que se deben pagar antes de un año; lo anterior permite entender que más de la mitad de la deuda se debe cancelar en el corto plazo. Por lo anterior, si se tomara más crédito se podría presionar la liquidez del negocio. Para ver gráficamente este movimiento, consulte la tabla número seis. - Financiación a largo plazo: La financiación a largo plazo permite analizar las alternativas de financiación en el largo plazo; esto permite medir el porcentaje de los activos que está comprometido con las obligaciones superiores a un año. En estas se incluyen las participaciones de los socios (K socios), porque son recursos aportados para obtener una rentabilidad superior a otras alternativas de inversión.

20 20 Financiación a largo plazo = (K socios + Pasivo de largo plazo) x 100 / Activo total. Ejemplo: Un almacén de camisas quiere saber qué porcentaje de sus deudas son superiores a un año de plazo. Financiación a largo plazo = ( ) x 100 / = El 53.3% de la deuda del supermercado se puede cancelar en el largo plazo. Para entender esta financiación, revise la tabla seis. - Capital de trabajo: Permite identificar el capital de trabajo que se requiere para poder sostener las operaciones. Capital de trabajo = Activo corriente - Pasivo corriente. Ejemplo: Un almacén de camisas analiza el capital de trabajo que requiere para su normal operación. Capital de trabajo = = Es positivo que el supermercado muestre activos superiores a los pasivos. Lo anterior indica que hay más dinero en existencia que el que debe. En conclusión, hay un mínimo riesgo de sufrir una liquidez, como se muestra en la tabla de activos, pasivos y patrimonio. - Apalancamiento Financiero (Razón Deuda - Patrimonio): Muestra la proporción de los activos que ha sido financiada con deuda. Desde el punto de vista de los acreedores. El apalancamiento financiero corresponde al aporte que hacen los dueños comparado con el aporte de otros participantes, que no hacen parte de los shareholders. Razón Deuda/Patrimonio = Total Pasivos / Total Patrimonio. Ejemplo: Un almacén de camisas requiere conocer la razón Deuda Patrimonio = / = El 98.8 % de los activos. En este caso, aproximadamente el 100 % de estos activos han sido conseguidos a través de deuda. En este caso la empresa corre el riesgo de

21 21 no pagar (la deuda), por ser un endeudamiento poco aceptable, por corresponder a más del 50 % de los recursos de la empresa para cumplir con su objeto social. Se recomienda revisar la tabla número seis, de activos, pasivos y patrimonio para confrontar esta información. - Rendimiento de Patrimonio: Rendimiento del Patrimonio = Utilidad neta / Patrimonio Ejemplo: Los socios del supermercado quieren conocer el rendimiento de la inversión hecha en el negocio. Rendimiento del Patrimonio = / = El 11.76% El % es el porcentaje de las utilidades del ejercicio con relación al patrimonio. En este caso se concluye que los socios del supermercado obtuvieron un rendimiento sobre su inversión del %

22 22 GLOSARIO Capacidad Financiera: Es la facultad de pago de la empresa para cumplir sus obligaciones de vencimiento en lapsos cortos y los recursos con que cuenta para hacer frente a tales obligaciones; es una relación directa entre lo que tiene la empresa y lo que debe. Capacidad de Producción: La capacidad productiva es el nivel máximo de producción que soporta una unidad productiva su función normal de trabajo, durante un lapso específico. La forma de expresarse es en unidades de tiempo: horas hombre por semana, volumen anual, etc. El término capacidad de producción especifica la capacidad que tiene un sistema de responder o no a la demanda. Evalúa si los equipos y las instalaciones están activos o si no se han utilizado de forma óptima. En el caso de estos recursos, es ideal que se adapten a la capacidad de producción, es decir, que demuestren flexibilidad para los diferentes ritmos y volúmenes de trabajo. Si se presenta una oportunidad de producción inferior a la capacidad de los recursos físicos, se estarían perdiendo clientes. Pero en caso contrario, se estaría incurriendo en costes adicionales a la producción existente. Empleo: El concepto de empleo tiene varias definiciones. En el tema específico de las finanzas hace referencia a la generación del trabajo, no a la acción misma de trabajar. Empresa: Es una unidad de producción, de naturaleza económica que requiere de recursos humanos, materiales y técnicos. Su objetivo es obtener ganancias a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos: trabajo, tierra y capital. Estereotipos: Según la definición que se recoge en la Real Academia Española (RAE), un estereotipo es en una imagen aceptada en consenso social; es decir que es representativa y destacada en un determinado colectivo. Se forma a partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros de esa comunidad. Estrategias: Proceso que incluye la formulación de objetivos encaminados a la obtención de los mismos. Además, tiene en cuenta las vías para obtener dichos objetivos. Por medio de este se crean los valores para conseguirlo, teniendo en cuenta los recursos y habilidades, siempre controlados. Para diseñar una estrategia es necesario: escoger los competidores que se pueden derrotar y hacer lo que se sabe.

23 23 Indicador de Gestión: Es el dato que estima las consecuencias de acciones pasadas en el marco de una organización. Estos indicadores, en congruencia con los objetivos permiten determinar las acciones futuras de la organización. Inversionista: Es la persona que hace aportes económicos, es una colocación de capital para obtener ganancias futuras. Con esta colocación hay un beneficio futuro esperado, no inmediato. Ejemplo: un hombre tiene un ahorro de 20 mil libras. Con esto puede comprar un automóvil; sin embargo, invierte este dinero en las acciones de una empresa para venderlas a un precio superior al que las compró. En cinco años, sus libras podrían convertirse 40 mil. Entonces, el inversionista habrá duplicado su capital para comprar el auto. Sin embargo, es importante recordar que, en un principio, dejó de lado la satisfacción inmediata. MIPYME: Acrónimo de micro, pequeña y mediana empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados. Misión: La RAE, determina como misión la facultad que tiene una persona para desarrollar una tarea. En este caso, se entiende como misión el motivo que impulsa a la creación de la compañía y detalla la orientación de sus esfuerzos y actividades. Además, representa la razón de ser de la empresa y orienta su planificación. Objetivos Empresariales: Los objetivos se refieren a los deseos de la empresa a largo plazo. Actualmente, se deben plantear para de contribuir al bienestar económico, social y medioambiental de la organización y su relación con el entorno. Stakeholders: Hace referencia al grupo de personas de interés que tiene una organización. Pueden verse beneficiados o afectados por sus acciones en cualquier momento o lugar. Visión: La visión es una prospectiva que indica cómo se percibe la empresa a largo plazo o, o qué es aquello en lo que pretende convertirse. Responde a la pregunta: qué queremos ser?

24 24 BIBLIOGRAFÍA Bancoldex, (2013). Curso E-learning: Herramientas y claves para acceder a crédito. Colombia. Bancoldex, (2014). La importancia de la interacción de las áreas organizacionales Colombia.

25 25 WEBGRAFÍA León, O. (1999). Administración Financiera: Fundamentos y aplicaciones. nancieros.pdf. Consultado el 17 de octubre de Gerencie.com. (2012) Razones financieras. Consultado el 17 de Octubre 2014.

26 26 CRÉDITOS Líder Equipo Tecnopedagógico María Fernanda Vega Centro de Gestión de Mercados, Logística y TIC Regional Bogotá Expertos Temáticos Eduardo Aguilar Henao Alba Lucia Beltrán Poveda Héctor Julio Caro Maldonado Hugo Alexander Contreras Bustos María Fernanda Vega Argenira García Laura Ivonne Rusinque Gamboa Centro de Gestión de Mercados, Logística y TIC Regional Bogotá Línea de Producción Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial SENA - Girardot Regional Cundinamarca Líder de Línea Julian Andrés Mora Gómez Jonathan Vargas Baracaldo Asesora Pedagógica Leidy Diana Cuellar Serna Magda Lorena Mora Gómez Equipo de Edición Andrea Del Pilar Rodríguez Salazar Ana María Beltrán Hurtado

27 27 Equipo de Diseño Nazly María Victoria Díaz Vera Lina Marcela García López Liam Pamela Hermida García Dalys Ortegón Caicedo Equipo de Programación Luis Fernando Amórtegui García Sergio Alejandro Camacho Hernández Edilson Laverde Molina Carlos Andrés Orjuela Lasso Charles Richar Torres Moreno

INSTRUCTIVO CÓMO ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES? Figura 1. Esquema de mapa conceptual Fuente: Gobierno de Canarias. Recursos didácticos

INSTRUCTIVO CÓMO ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES? Figura 1. Esquema de mapa conceptual Fuente: Gobierno de Canarias. Recursos didácticos INSTRUCTIVO CÓMO ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES? Figura 1. Esquema de mapa conceptual Fuente: Gobierno de Canarias. Recursos didácticos 1. GENERALIDADES El mapa conceptual es una herramienta que facilita

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Actividad de Aprendizaje 7: Planear la Fuerza de Ventas en el Proceso Comercial de Servicios de Outsourcing. Menú

INTRODUCCIÓN. Actividad de Aprendizaje 7: Planear la Fuerza de Ventas en el Proceso Comercial de Servicios de Outsourcing. Menú 1 2 INTRODUCCIÓN El éxito de una fuerza de ventas, comienza con la selección y el reclutamiento de buenos profesionales en este campo. Una elección minuciosa del personal de ventas puede acrecentar extensamente

Más detalles

SECTORES DE CLASE MUNDIAL

SECTORES DE CLASE MUNDIAL SECTORES DE CLASE MUNDIAL Según el gobierno nacional y el sector empresarial en Colombia, los Sectores de Clase Mundial han sido determinados como estratégicos para alinear la economía nacional en la esfera

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 RATIOS FINANCIEROS Clientes Proveedores También llamados razones o indicadores financieros. Son relaciones aritméticas establecidas

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Actividad de aprendizaje 7: Planear la Fuerza de Ventas en el Proceso Comercial de Servicios de Outsourcing. Menú

INTRODUCCIÓN. Actividad de aprendizaje 7: Planear la Fuerza de Ventas en el Proceso Comercial de Servicios de Outsourcing. Menú 1 2 INTRODUCCIÓN El presente material de formación busca dar a conocer la importancia de la planeación y organización de la fuerza de ventas en cualquier compañía, puesto que sin planes bien elaborados

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Actividad de Aprendizaje 7: Planear la Fuerza de Ventas en el Proceso Comercial de Servicios de Outsourcing. Menú

INTRODUCCIÓN. Actividad de Aprendizaje 7: Planear la Fuerza de Ventas en el Proceso Comercial de Servicios de Outsourcing. Menú 1 2 INTRODUCCIÓN El objetivo de este material de formación, es ayudar al aprendiz a prepararse en la transición de la administración de las ventas, a la administración del tiempo y del territorio; por

Más detalles

RAZONES FINANCIERAS. Por : Lina Alvarez

RAZONES FINANCIERAS. Por : Lina Alvarez RAZONES FINANCIERAS Por : Lina Alvarez El empleo de las Razones Financieras o los denominados Ratios, (proviene del inglés el término Ratio, y significa razón o cociente) resulta de mucha utilidad en el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1 a Progresar Énfasis Financiero Parte 1 Contenido 1. Elementos básicos de planeación financiera 2. El flujo de caja como herramienta gerencial. 3. Análisis financiero para la toma de decisiones. 1. ELEMENTOS

Más detalles

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II (PARA NO CONTABLES) 27 de abril de 2017 QUÉ ES UN BALANCE DE SITUACIÓN? Es un documento contable estático y representa la situación económica

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras

Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras Enrique Izaguirre Alvarado enriqueizaguirre1@gmail.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 7 de setiembre

Más detalles

Diagnóstico financiero

Diagnóstico financiero Diagnóstico financiero Visión preliminar ANÁLISIS FINANCIERO Diagnóstico del estado financiero de la empresa, mediante la aplicación de una serie de herramientas, con el fin de realizar la planeación y

Más detalles

Estados Financieros. Para que sirve. Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades

Estados Financieros. Para que sirve. Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades Estados Financieros Son documentos contables que a través de representaciones alfanuméricas, clasifican y describen mediante títulos, rubros, cantidades y notas explicativas, que representan la situación

Más detalles

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Finanzas Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 1 Análisis de los estados financieros El cuerpo de la información que describe hasta la mas

Más detalles

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros Apuntes de la Asignatura (2da. Parte) MSc. Pedro Bejarano V. Copyright Análisis e Interpretación de Estados Financieros CONTENIDO La función financiera

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA Objetivos del Análisis Financiero Elaborar un Diagnóstico Financiero que determine el desempeño de la empresa. Conocer

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Características Económicas y Financieras de las Empresas Comerciales en el Perú 93 IV.Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros

Más detalles

EL FLUJO DE CAJA ES EL REY.

EL FLUJO DE CAJA ES EL REY. EL FLUJO DE CAJA ES EL REY jairoa@une.net.co OBJETIVO GENERAL Comprender la importancia de gestionar los flujos de caja, para prever y pronosticar los niveles de liquidez, que garanticen en el tiempo el

Más detalles

CONTABILIDAD RATIOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD RATIOS FINANCIEROS CONTABILIDAD RATIOS FINANCIEROS Los ratios resultan de gran utilidad por cuanto permiten relacionar elementos que por sí solos no son capaces de reflejar la información que se puede obtener una vez que

Más detalles

Más que un Análisis Financiero, es una cuestión de Razones

Más que un Análisis Financiero, es una cuestión de Razones El análisis de los estados financieros, se efectúa, entre otras herramientas, por medio de razones financieras. Una razón financiera es el resultado de dividir un número de los estados financieros entre

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

1.- Razones de liquides y actividad, 2.- Razones de endeudamiento, 3.- razones de rentabilidad y 4.- razones de cobertura o reserva.

1.- Razones de liquides y actividad, 2.- Razones de endeudamiento, 3.- razones de rentabilidad y 4.- razones de cobertura o reserva. 5.- Interpretación de estados. El análisis de estados consiste en la selección de los datos presentados en los estados financieros y su utilización para establecer relaciones y tendencias significativas.

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Analizar la información financiera de una empresa, así como realizar

Más detalles

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Coordinación de Fomento I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados MÓDULO V: Análisis Económico-Financiero

Más detalles

ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL AL 31 DE MAYO DE

ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL AL 31 DE MAYO DE ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL AL 31 DE MAYO DE 2017-2016 República de Honduras Administración Central Estado de Situación Financiera Al 31 de Mayo de 2017-2016 Cuenta

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II RATIOS FINANCIEROS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II RATIOS FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II RATIOS FINANCIEROS Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com INTRODUCCIÓN La previsión es una de las funciones financieras fundamentales,

Más detalles

II. Indicadores Económicos y Financieros

II. Indicadores Económicos y Financieros II. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos muestran el desempeño de la empresa a nivel económico social, como son la generación de empleo directo en el país, las remuneraciones

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO E L A B O R A D O P O R : M. E N F I N. O L G A L E D E S M A P O L O

ANÁLISIS FINANCIERO E L A B O R A D O P O R : M. E N F I N. O L G A L E D E S M A P O L O UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÌA Y ADMINISTRACIÒN ANÁLISIS FINANCIERO E L A B O R A D O P O R : M. E N F I N. O L G A L E D E S M A P O L O P R O G R A M A E D U C A T I

Más detalles

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance Decisiones financieras de los individuos EL BALANCE S (riqueza) S (deudas) CAPITAL NETO = S - S Decisiones financieras de las empresas S (deudas con terceros) S (lo que le pertenece) (deudas con accionistas)

Más detalles

INTRODUCCIÓN Apalancamiento Financiero 1. Apalancamiento financiero: Concepto PALANCA 2.Clasificación de Apalancamiento Financiero

INTRODUCCIÓN Apalancamiento Financiero 1. Apalancamiento financiero: Concepto PALANCA 2.Clasificación de Apalancamiento Financiero INTRODUCCIÓN En este proyecto daremos a conocer la utilización del apalancamiento financiero, que uso tiene y que tipo de clasificación existe y el riesgo que corren las empresas al ser financiadas por

Más detalles

Lectura 1. Razones de Liquidez

Lectura 1. Razones de Liquidez Lectura 1. Razones de Liquidez Un activo líquido está considerado como aquél que puede ser comercializado en un mercado activo, y que puede convertirse en efectivo con rapidez, al precio vigente en el

Más detalles

Ratios de Gestión. (Actividad)

Ratios de Gestión. (Actividad) Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago Ratios de Gestión. (Actividad)

Más detalles

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Servicio Infoaeca

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Servicio Infoaeca Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Servicio Infoaeca Titulo: Más que un análisis financiero: una cuestión de razones Fuente: Gestiopolis.com Autor: Giovanny E.Gómez entidades

Más detalles

Análisis de los Estados Financieros

Análisis de los Estados Financieros Análisis de los Estados Financieros Análisis de los Estados Financieros Balance General Posición financiera de la empresa Los activos son iguales a los pasivos + capital de los accionistas (dueños) Estado

Más detalles

GRUPO FAMILIA. ENTREGA NUCLEO INTEGRADOR Iván Darío León Silvia Bohorquez Daniel Oviedo

GRUPO FAMILIA. ENTREGA NUCLEO INTEGRADOR Iván Darío León Silvia Bohorquez Daniel Oviedo GRUPO FAMILIA ENTREGA NUCLEO INTEGRADOR Iván Darío León Silvia Bohorquez Daniel Oviedo SEMINARIO DE INVESTIGACION FACULTAD DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 11: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II)

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 11: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Contabilidad Gerencial SESIÓN 11: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Contextualización Cómo se miden los estados financieros? Lo que no se mide no se puede mejorar, esta es una

Más detalles

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ Los Ratios Matemáticamente, un ratio es una razón, es decir, la relación

Más detalles

ASPECTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS

ASPECTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS ASPECTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS OBJETIVOS DEL MODULO 1.Valorar los costos y los indicadores financieros como fuentes de información gerencial muy importantes. 2.Distinguir los diferentes indicadores financieros.

Más detalles

II. Indicadores Económicos y Financieros

II. Indicadores Económicos y Financieros II. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos muestran el desempeño de la empresa a nivel económico social, como son la generación de empleo directo en el país, las remuneraciones

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017 MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL ESTADO FUENTES Y USOS

Más detalles

Concepto. Existen 4 grandes grupos

Concepto. Existen 4 grandes grupos Concepto Esta herramienta de análisis es las más utilizada en el diagnostico también llamado análisis financiero, que permite una integración de los ítems que conforman un balance. Esta herramienta tiene

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

PRESENTACIÓN Resultado de Aprendizaje: Menú

PRESENTACIÓN Resultado de Aprendizaje: Menú 1 1 2 PRESENTACIÓN Un eficiente desarrollo de la gestión de documentos en las empresas públicas y privadas, se representan bajo procesos archivísticos, los cuales permiten establecer mejora continua en

Más detalles

Principios de Finanzas. SESIÓN # 4. Análisis e interpretación financiera

Principios de Finanzas. SESIÓN # 4. Análisis e interpretación financiera Principios de Finanzas SESIÓN # 4. Análisis e interpretación financiera Contextualización de la Sesión 4 Análisis e interpretación financiera En la sesión anterior se avanzó en la utilidad e importancia

Más detalles

Finanzas Empresarial.

Finanzas Empresarial. Finanzas Empresarial. RAZONES FINANCIERAS Profesor: Exaú Navarro Pérez FUNCIÓN FINANCIERA FUNCIONES CLAVES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO: INVERSIÓN. FINANCIAMIENTO. ADMINISTRAR LOS FONDOS. DECISIONES SOBRE

Más detalles

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc LAS FINANZAS Luis Alberto Gómez, Msc PROYECCIONES FINANCIERAS Cuando se habla de proyectos de emprendimiento, sucede lo mismo que en proyectos de inversión, es muy importante demostrar la factibilidad

Más detalles

Lectura No. 5. Contextualización. Nombre: Análisis financiero DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1

Lectura No. 5. Contextualización. Nombre: Análisis financiero DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1 Análisis financiero DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1 Lectura No. 5 Nombre: Análisis financiero Contextualización El término de endeudamiento se refiere de manera general a la cantidad de recursos económicos que

Más detalles

Economía de la empresa, 2.º Bachillerato. 12 Análisis de los estados financieros de la empresa

Economía de la empresa, 2.º Bachillerato. 12 Análisis de los estados financieros de la empresa Economía de la empresa, 2.º Bachillerato 12 Análisis de los estados financieros de la empresa 0 1 1. Introducción al análisis de estados contables 2. Análisis patrimonial 3. Análisis financiero 4. Análisis

Más detalles

PRESENTACIÓN Resultado de aprendizaje: Menú

PRESENTACIÓN Resultado de aprendizaje: Menú 1 1 2 PRESENTACIÓN Las empresas encaminadas a una buena gestión de calidad establecen una metodología de control de la información, para que ésta sea eficiente y con un grado de jerarquía en el crecimiento

Más detalles

ASIGNATURA: DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

ASIGNATURA: DECISIONES DE FINANCIAMIENTO ASIGNATURA: DECISIONES DE FINANCIAMIENTO FUENTES DE FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO DOS DECISIONES IMPORTANTES: En qué activos invertir y cómo financiar la inversión Decisión de Invertir Objetivo: Obtener

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Fundamentos Contables

UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Fundamentos Contables UNIVERSIDAD DEL AZUAY Fundamentos Contables 1 1. INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS CONTABLES 2 La contabilidad como sistema de Información Es un sistema de INFORMACIÓN. Es una herramienta de GESTIÓN La información

Más detalles

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2009 JULIO DE 2010

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2009 JULIO DE 2010 1. OBJETIVO Y ALCANCE Una de las ventajas competitivas de las instituciones hospitalarias, es el conocimiento de su situación financiera ya que esto le permite tomar las decisiones adecuadas para alcanzar

Más detalles

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS CAPACIDAD A DESARROLLAR Analiza e interpreta el Balance General y el estado de Ganancias y Perdidas aplicando los

Más detalles

1. Prueba Solemne 1 30% 2. Prueba Solemne 2 40% 4. Controles (4, uno eliminable ) 10% 5. Trabajo 20% Total 100% Presentación Examen 60% Examen 40%

1. Prueba Solemne 1 30% 2. Prueba Solemne 2 40% 4. Controles (4, uno eliminable ) 10% 5. Trabajo 20% Total 100% Presentación Examen 60% Examen 40% Programa Académico: Ver en U-Cursos Evaluaciones 1. Prueba Solemne 1 30% 2. Prueba Solemne 2 40% 4. Controles (4, uno eliminable ) 10% 5. Trabajo 20% Total 100% Presentación Examen 60% Examen 40% Nota

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujos de efectivo y análisis financiero. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante reconocerá la importancia del flujo en la generación de liquidez

Más detalles

Año 1 vertical Año 2 vertical horizontal Año 3 vertical horizontal Activo Activo Corriente

Año 1 vertical Año 2 vertical horizontal Año 3 vertical horizontal Activo Activo Corriente BALANCE GENERAL 2014 2013 2012 Año 1 vertical Año 2 vertical horizontal Año 3 vertical horizontal Activo Activo Corriente Efectivo 300 1,32% 620 2,68% -106,67% 550 Cuentas por cobrar 15.000 65,79% 12.400

Más detalles

Realizado por: Duque José Gregorio C.I

Realizado por: Duque José Gregorio C.I REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA SEDE MUNICIPALIZADA EL PIÑAL-ESTADO TACHIRA Realizado por:

Más detalles

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA DE CHILE ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA DE CHILE ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016 DE CHILE ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016 I. RESUMEN La utilidad a Junio 2016 alcanzó los MUSD 3.428,34 versus la utilidad registrada en el mismo período

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Actividad de Aprendizaje:

INTRODUCCIÓN. Actividad de Aprendizaje: 1 2 INTRODUCCIÓN El investigador de mercado y/o cualquier profesional que realice estudios para una empresa o persona, debe entregar y sustentar los resultados del mismo de manera clara y sencilla, para

Más detalles

Asignatura: Finanzas I.

Asignatura: Finanzas I. Asignatura : Finanzas I. Carrera : Ingeniería en sistemas. Año Académico : II Año Unidad No. II : Análisis financiero. Profesor : MSc. Mauricio Navarro Zeledón. Unidad II: Análisis financiero. 1. Análisis

Más detalles

Estado de Variaciones del Capital Contable

Estado de Variaciones del Capital Contable Estado de Variaciones del Capital Contable Estado de variaciones en el capital contable Refleja la diferencia a través de una forma desglosada las cuentas que han generado variaciones en la cuenta de capital

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial Duración: 612.00 horas Descripción En la actualidad, la función económico-financiera en la empresa ha experimentado un aumento de su peso específico

Más detalles

MODELO DE RESPUESTA TRABAJO PRÁCTICO

MODELO DE RESPUESTA TRABAJO PRÁCTICO 666 TRABAJO PRACTICO 1/20 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS II CÓDIGO:

Más detalles

ESTADO DE FUENTES Y USOS LUIS EDUARDO SUÁREZ CAICEDO ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS

ESTADO DE FUENTES Y USOS LUIS EDUARDO SUÁREZ CAICEDO ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS Es un estado financiero auxiliar o complementario que resulta de la comparación del balance general en dos períodos determinados, de tal manera se deduce de dónde obtuvo

Más detalles

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ Análisis Financiero Introducción Saber el significado de las partidas

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA

ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA ASIGNATURA GERENCIA FINANCIERA CODIGO OG0748 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 32 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. TEMA 1: ESTADOS FINANCIEROS CONTENIDO: Objetivos, clasificación. Estados financieros básicos y secundarios; normales y especiales, estáticos y dinámicos,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Área Académica: Licenciatura en Gestión Tecnológica Tema: RAZONES FINANCIERAS Docente: Mtra. Ariadne Patricia Hernández Silva Periodo: Enero-Junio 2017 RAZONES

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 4 Nombre: Análisis e interpretación financiera Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno calculará las razones financieras simples a partir de la comprensión

Más detalles

LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO ACTUAL

LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO ACTUAL BENEMÉRITAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Contaduría Pública LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO ACTUAL Dr. Mario de Agüero Aguirre Octubre del 2010 1 PREAMBULO Primero: Las empresas manejan capitales:

Más detalles

MODULO 1 INTRODUCCIÓN

MODULO 1 INTRODUCCIÓN MODULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Historia El Análisis de Ratios Financieros, de Índices, de Razones o de Cocientes, fue una de las primeras herramientas desarrolladas del Análisis Financiero. A comienzos del

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 Agenda Qué es ser un empresario formal? Beneficios de la formalización empresarial Mecanismos y programas de apoyo para la empresa formal.

Más detalles

Tema 1: La Función Financiera. Índice: I. Introducción. El Objetivo de la Empresa. Los Estados Financieros

Tema 1: La Función Financiera. Índice: I. Introducción. El Objetivo de la Empresa. Los Estados Financieros Tema 1: La Función Financiera Índice: I. Introducción II. III. IV. El Objetivo de la Empresa Los Estados Financieros Naturaleza y Fines de la Función Financiera. V. El Entorno Financiero: Los Mercados

Más detalles

MEJORANDO LA GESTIÓN FINANCIERA DE SU EMPRESA

MEJORANDO LA GESTIÓN FINANCIERA DE SU EMPRESA MEJORANDO LA GESTIÓN FINANCIERA DE SU EMPRESA Contenido: 1. ELEMENTOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN FINANCIERA 2. GERENCIA DE COSTOS FIJACIÓN DE PRECIOS 3. PLANEACIÓN TRIBUTARIA 1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PLANEACIÓN

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

Introducción a la información

Introducción a la información P G A Introducción a la información financiera para la toma cisiones Tema 3: Análisis e interpretación la información financiera Análisis financiero Estudia la información que contienen los estados financieros

Más detalles

TEMA 6. LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA OBLIGACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA.

TEMA 6. LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA OBLIGACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA. TEMA 6. LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA. 6.1. OBLIGACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA. Funciones y objetivos de la Contabilidad Financiera: La finalidad de la contabilidad es suministrar, en momentos precisos

Más detalles

FINANZAS OPERATIVAS Y FINANZAS ESTRUCTURALES

FINANZAS OPERATIVAS Y FINANZAS ESTRUCTURALES FINANZAS OPERATIVAS FINANZAS OPERATIVAS Y FINANZAS ESTRUCTURALES - Finanzas operativas se refieren a la gestión del activo circulante y el pasivo a corto plazo y se ocupa de problemas de funcionamiento.

Más detalles

Análisis e Interpretación de Estados Financieros. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín

Análisis e Interpretación de Estados Financieros. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín Análisis e Interpretación de Estados Financieros CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín Qué es Analizar los Estados Financieros? Analizar la información? Para que? Los encargos:

Más detalles

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas Logro Al finalizar la unidad el estudiante explica las áreas de actuación de las finanzas corporativas, los objetivos de la gestión financiera a través

Más detalles

METODOLOGIA PARA DESARROLLAR UN DIANGOSTICO FINANCIERO PARA EVALUAR LA GESTION FINANCIERA

METODOLOGIA PARA DESARROLLAR UN DIANGOSTICO FINANCIERO PARA EVALUAR LA GESTION FINANCIERA METODOLOGIA PARA DESARROLLAR UN DIANGOSTICO FINANCIERO PARA EVALUAR LA GESTION FINANCIERA POR : VIRGILIO RAMON M Para el desarrollo del diagnóstico financiero, a continuación se presenta la siguiente metodología,

Más detalles

12. Análisis de rentabilidad

12. Análisis de rentabilidad 12. Análisis de rentabilidad Todo proyecto, supone un desembolso económico del cual se espera un rendimiento, una ganancia. Para que el inversor conozca la rentabilidad del proyecto, existen unas herramientas

Más detalles

Administración de Negocios de Telecomunicaciones. Clase 7. Razones Financieras

Administración de Negocios de Telecomunicaciones. Clase 7. Razones Financieras Administración de Negocios de Telecomunicaciones Clase 7 Razones Financieras METODOS DE RAZONES Y PROPORCIONES FINANCIERAS. El análisis de razones es el punto de partida para desarrollar la información,

Más detalles

Auditoria Financiera. Irapuato, Gto. 27 de mayo de 2017

Auditoria Financiera. Irapuato, Gto. 27 de mayo de 2017 Auditoria Financiera Irapuato, Gto. 27 de mayo de 2017 Desapareció el trabajo de auditoría? Luis Roberto Hernández Pérez Presidente María Angélica Palomar Hidalgo Presidente La Empresa La empresa básica

Más detalles

Capítulo 3: Análisis de Estados Financieros

Capítulo 3: Análisis de Estados Financieros Capítulo 3: Análisis de Estados Financieros MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS ( 10 EDICIÓN 7MA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Julio de 2016 Santa Cruz - Bolivia Temas de la Sesión Análisis Dimensional

Más detalles

Ayudantía. Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero

Ayudantía. Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero Ayudantía Curso: IAE4403 Sección 1 Finanzas Básicas Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera 2017 Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero El análisis financiero consta de tres tipos

Más detalles

Las dos medidas básicas de liquidez son: a. Liquidez Corriente: Mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

Las dos medidas básicas de liquidez son: a. Liquidez Corriente: Mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. 1ª clase: I. Modelación del riesgo de liquidez: LIQUIDEZ: Capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo a medida que estas lleguen a su vencimiento. Es la solvencia de la posición

Más detalles

Naturalmente... ibuena energía!

Naturalmente... ibuena energía! S.A., E.S.P. t $1' v IVO INDICADOR SOLVENCIA Código: IGF01 SOLVENCIA Economía Determinar la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones, tanto en el corto como en el largo plazo Patrimonio:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN FINANZAS Y AUDITORIA

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO*

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* Área: ADMINISTRACIÓN GENERAL Módulo 1: Introducción 1. El modelo de negocios. a. El modelo

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA Y GESTIÓN FINANCIERA

DIPLOMADO EN GERENCIA Y GESTIÓN FINANCIERA DIPLOMADO EN GERENCIA Y GESTIÓN FINANCIERA www.diplomadosejecutivos.com 2 MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel a través de nuestros cursos, comprometida con la excelencia

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 2 Nombre: Estados financieros Contextualización Para qué son los estados financieros? Son documentos que permiten recabar información acerca de la

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 4 PLANIFICACIÓN FINANCIERA JUNIO 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 4 PLANIFICACIÓN FINANCIERA JUNIO 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 4 PLANIFICACIÓN FINANCIERA JUNIO 2017 MÓDULO 1, 2, 3 BALANCE GENERAL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ESTADO FUENTES Y USOS RATIOS FINANCIEROS PUNTO DE EQUILIBRIO

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: ADM-321 Administración Financiera I Total de Créditos:

Más detalles

Objetivo de la Contabilidad SIS Ciclo Contable. Análisis de Balance. Características de la Información Contable.

Objetivo de la Contabilidad SIS Ciclo Contable. Análisis de Balance. Características de la Información Contable. Objetivo de la Contabilidad SIS - 2220 ANALISIS DE BALANCE (INDICADORES FINANCIEROS) Registrar hechos económico financieros ocurridos en una empresa Efectuar los ajustes necesarios para asegurar la calidad

Más detalles