Mejorando las Competencias Laborales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mejorando las Competencias Laborales"

Transcripción

1 Mejorando las Competencias Laborales Sector Transporte Subsector Transporte Público de Pasajeros Mediante Buses del Transantiago Septiembre de

2 Mejorando las Competencias Laborales Sector Transporte Subsector Transporte Público de Pasajeros Mediante Buses del Transantiago Septiembre de

3 Índice Mejorando las Competencias Laborales - Transantiago Capítulo I: Introducción 04 Capítulo II: 06 Presentación y Alcances del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Alcances del Proyecto 07 Capítulo III 08 Organismo Sectorial de Competencias Laborales Sector Transporte, Subsector Transporte de Pasajeros mediante Buses del Transantiago Conformación y Funcionamiento del OSCL Trabajo Desarrollado por el OSCL 11 Capítulo IV 13 Resultados Caracterización Sectorial Caracterización de la Población Certificable del Perfil de Conductor de Transantiago Identificación de Futuros Perfiles a Levantar 15 Capítulo V 17 Metodología Utilizada para el Levantamiento del Perfil de Conductor de Transantiago Levantamiento de Información y Elaboración de Mapa Preliminar Validación de Mapa y Levantamiento de Información Complementaria al Perfil Validación de Perfil con Representantes de las Gerencias de RR.HH. de las Empresas 20 Capítulo VI 21 Catálogo de Competencias Laborales Capítulo VII 23 Actores Principales del Proyecto Capítulo VIII 25 Conclusiones y Aprendizajes del Proceso 3

4 Capítulo I Introducción La presente publicación representa un hito relevante para ChileValora y el desarrollo del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, toda vez que sintetiza la producción de la segunda generación de perfiles ocupacionales a través de Organismos Sectoriales (OSCL). Bajo esta modalidad, inédita en Chile, se reunieron 22 sectores productivos a dialogar y consensuar en torno a las demandas de capital humano de cada industria o sector, con una perspectiva estratégica y bajo un esquema de trabajo tripartito: empleadores, trabajadores y gobierno. De este modo, gradual y sostenidamente, vemos cómo ChileValora se va configurando a lo largo del país y los actores de los diferentes sectores productivos le agregan valor a la construcción y actualización del Catálogo de perfiles ocupacionales, que sirve como base de los procesos de evaluación y certificación de las personas con toda la representatividad y legitimidad que le otorga esta práctica sistemática de diálogo social. Concebimos éste como un proceso de mejora continua, donde cada Organismo Sectorial fija sus propias dinámicas de trabajo en un marco de actuación compartido, que reconoce en cada contexto sectorial y territorial, oportunidades de alcanzar la mayor calidad y pertinencia posibles. Cada uno de estos Perfiles Ocupacionales representa una definición de cuáles son los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para desarrollar con eficacia diferentes funciones laborales, de 4

5 acuerdo al análisis y la información aportada por los propios actores que las desarrollan y apoyadas por metodologías de validación a nivel técnico y estratégico al interior de cada sector productivo en particular. Queremos poner a disposición de toda la comunidad y, en particular, de los trabajadores, empleadores, gremios empresariales y organizaciones sindicales de cada sector participante, como asimismo de las instituciones de capacitación y formación, entidades ejecutoras y agencias de intermediación laboral, este valioso material, que entendemos aporta al desarrollo de las políticas de capital humano de nuestro país y orienta a los diferentes actores del Sistema. Los invitamos a utilizar estos Perfiles Ocupacionales para evaluar y certificar a los trabajadores, diseñar cursos o módulos de capacitación laboral que les permitan cerrar sus brechas de competencia en estas ocupaciones, y paulatinamente, considerarlos en la revisión y ajuste de los programas de formación técnico-profesional. Finalmente, los instamos a sumarse a esta iniciativa para proyectar el desarrollo de cada industria o sector desde la perspectiva de su gente, del desarrollo de sus talentos y capacidades, generando estándares que nivelen hacia arriba, en materia de calidad, seguridad y trabajo bien hecho. Ximena Concha Bañados Secretaria Ejecutiva de ChileValora 5

6 Capítulo II Mejorando las Competencias Laborales - Transantiago Presentación y Alcances del Proyecto Objetivo General Desarrollar un proceso para el levantamiento del Perfil Ocupacional de Conductor de Transantiago y sus Unidades de Competencias Laborales, a través del Organismo Sectorial respectivo, que sirva de insumo para posteriores procesos de evaluación y certificación de competencias y acciones de capacitación laboral asociadas, de acuerdo a los requerimientos establecidos por la Ley y las Normas Reglamentarias aprobadas por ChileValora para tal efecto Objetivos Específicos 1. Apoyar la conformación y el funcionamiento del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) que operará durante el desarrollo del proyecto, como una instancia estratégica de coordinación, consenso y toma de decisiones en torno a sus objetivos. 2. Recopilar y sistematizar información secundaria que permita contextualizar los objetivos del proyecto en la situación general de la industria y del mercado del trabajo del sector/subsector correspondiente, según variables relevantes, orientado a la detección de ámbitos relevantes para la identificación de competencias laborales. 6

7 3. Desarrollar el proceso de levantamiento del Perfil Ocupacional del Conductor de Transantiago, y sus respectivas Unidades de Competencia Laboral, según corresponda, de acuerdo a la metodología aprobada para tal efecto y otras consideraciones establecidas en los términos técnicos de referencia. 4. Validar el Perfil Ocupacional del Conductor de Transantiago a través del Organismo Sectorial respectivo y apoyar a esta instancia en la presentación de la solicitud de acreditación de perfiles ante el Directorio de ChileValora para su incorporación al Registro Público Alcances del Proyecto El presente proyecto busca identificar un Perfil Ocupacional referente al Perfil de Conductor de Transantiago, perteneciente al Sector de Transporte, Subsector de Transporte de Pasajeros mediante Buses del Transantiago. 7

8 Capítulo III Mejorando las Competencias Laborales - Transantiago Organismo Sectorial de Competencias Laborales Sector Transporte, Subsector Transporte de Pasajeros mediante Buses del Transantiago Conformación y Funcionamiento del OSCL El Organismo Sectorial de Competencias Laborales del Sector Transportes, Subsector Transportes mediante Buses del Transantiago se conformó el 08 de Mayo, con 17 representantes. El OSCL ha sufrido cambios, tanto en su estructura (se han retirado miembros e ingresado otros), como en su nombre. Al inicio del proyecto el OSCL se denominó Organismo Sectorial de Competencias Laborales del Sector Transportes, Subsector Transportes mediante buses y al terminar el proyecto, a solicitud del mismo, se le incorporó al final del Transantiago para delimitar más adecuadamente al Subsector que éste representa. Primera Reunión OSCL 8

9 Los representantes que conformaron primeramente el Organismo fueron: Representantes de las empresas: María Jimena Ayala, Jefa Desarrollo Organizacional, Alsacia Express. Rudy Luna, Gerente RR.HH., Buses Vule. Carlos Mendoza, Gerente de RR.HH., STP. Claudio Núñez, Gerente de Personas, Subus Chile. Rosita Palma, Directora, Subus Chile. Jaime Riveros, Gerente de RR.HH., Buses Metropolitana. Hermann Shink, Encargado de Capacitación, Veolia. Representantes de los trabajadores: Patricio Fuentes, Presidente Sindicato, Buses Vule. Sebastián Lara, Presidente Sindicato Sta. Rosa, SuBus Chile. Luis Leiva, Presidente Sindicato Recoleta, SuBus Chile. Miguel Matus, Presidente FENAMET, Buses Metropolitana. Patricio Ponce, Presidente Sindicato Nº2 RedBus, Veolia. Hugo Rojas, Presidente Sindicato, STP. Mario Trejo, Presidente Sindicato Alsacia 1, Alsacia Express. Héctor Vega, Presidente Sindicato Bicentenario, Alsacia Express. 9

10 Representantes del gobierno: Mejorando las Competencias Laborales - Transantiago Marcela Ferrada, Gerente de Servicios, Coordinación Transantiago. Francisca Reyes, Profesional Gerencia de Servicios, Coordinación Transantiago. Posteriormente, el Organismo fue teniendo modificaciones. Ingresaron nuevos actores y se retiró uno de los primeros conformantes por haber dejado de trabajar en la empresa que representaba (María Ximena Ayala, Jefa Desarrollo Organizacional de Alsacia Express). Las personas que ingresaron con posterioridad fueron: Luis Campos, Presidente del Gremio, CONFENATRAT. Katherine Carrasco, Jefe de Selección y Desarrollo Organizacional, Alsacia Express. Vicente Pinto, Asesor del Gabinete Seremi de transportes, Ministerio de Transportes. Daniela Rubio, Profesional Gerencia de Servicios, Coordinación Transantiago. Al final del proyecto, el Organismo Sectorial de Competencias Laborales del Sector Transportes, Subsector Transportes mediante Buses del Transantiago quedó conformado por 21 representantes de las empresas, trabajadores y gobierno. 10

11 3.2.- Trabajo Desarrollado por el OSCL Mejorando las Competencias Laborales - Transantiago El trabajo del OSCL se realizó preferentemente a través de reuniones donde hubo una alta participación por parte de los diferentes actores. La modalidad de toma de decisiones utilizada por el Organismo fue el consenso, entendiendo por tal, un proceso de decisión que buscó no sólo el acuerdo de la mayoría, sino además, resolver o atenuar las objeciones de la minoría para lograr la decisión más satisfactoria. La primera actividad realizada con el Organismo fue la reunión de conformación del OSCL donde además se presentaron las actividades a realizar durante el proyecto y su Carta Gantt. Posteriormente se realizó un Taller de Capacitación, con el fin de que los representantes de dicho Organismo pudieran tener, no sólo una visión del proyecto, sino además un acercamiento al concepto de competencias, sus tipos, y aplicaciones. Taller de Capacitación OSCL 11

12 Una vez iniciado el proyecto y realizada la capacitación, se comenzó el trabajo con el Organismo Sectorial en cuanto a la elaboración del Perfil de Competencias del Conductor del Transantiago. Para ello, se realizaron diferentes reuniones, de acuerdo a los diferentes productos esperados. Además de la solicitud de acreditación del Perfil elaborado, el OSCL validó el estudio sectorial, los futuros perfiles a levantar y acordó el Protocolo de Funcionamiento del Organismo Sectorial del Sector Transporte, Subsector Transporte de Pasajeros Mediante Buses del Transantiago. 12

13 Capítulo IV Resultados Caracterización Sectorial El estudio sectorial tuvo como objetivo determinar, a través de información secundaria y primaria, antecedentes que faciliten establecer ámbitos para la identificación de competencias laborales en este Sector, que impacte de manera crítica la calidad de vida de los Santiaguinos. Los antecedentes que se recopilaron en el estudio permitieron identificar la población potencial certificable para el perfil asociado al proyecto e identificar los futuros perfiles a levantar Caracterización de la Población Certificable del Perfil de Conductor de Transantiago Ocupaciones Según las entrevistas y encuestas realizadas a los informantes claves de las empresas operadoras del Transantiago, este subsector tiene una dotación promedio de personas, de las cuales un 41% son conductores (Ver Gráfico Nº1). 13

14 41% 59% Total de personal Conductores Gráfico Nº 1 Total de conductores en relación al total de trabajadores. Fuente: Elaboración MR Consultores Asimismo, se puede apreciar que la mayor parte las ocupaciones, sin considerar la ocupación en estudio, está asociada al área de Operaciones con un promedio de 42% y cuya dotación supera un promedio de 70% de la dotación total de trabajadores de las empresas Edades de los Conductores de Transantiago Según la información entregada y estimaciones realizadas, el 13% de los conductores se encuentra en el rango de edad entre 18 a 30 años. Se puede apreciar que el mayor porcentaje de conductores está en un rango de edad entre 41 a 50 años (31%) y aquellos de edades más avanzadas, entre 61 y 74 años, estarían en un 13%. Esto indica que se cuenta con una población significativa del Sector que en los próximos años estará fuera del sistema laboral, señalando un déficit en la cantidad de conductores por este ítem. 14

15 Población Estimada Certificable para el Perfil de Conductor de Transantiago En la actualidad se estima una población certificable de conductores, de los cuales el 99% son hombres. En función de los requerimientos del Sector, se observa, a Junio del 2012 que existe un déficit del 26% por sobre la dotación requerida. Si a esto proyectamos la cantidad de trabajadores que se retirarán de la fuerza laboral, tenemos un escenario donde la necesidad de contar con nuevos conductores calificados se hace imperiosa Identificación de Futuros Perfiles a Levantar Como una de las finalidades de la Caracterización Sectorial fue realizar el levantamiento de los perfiles que son críticos para un buen funcionamiento del Sector y que no son sujetos del levantamiento del presente proyecto, se realizó un análisis a través de información secundaria y entrevistas a informantes claves. Lo anterior permitió identificar, en primer lugar, las áreas críticas del negocio en función del desempeño exitoso de la operación de transporte de pasajeros mediante buses, según los lineamientos que establece Transantiago. Posteriormente, se realizó un análisis de la criticidad de las ocupaciones en base a distintos criterios, priorizando el nivel de impacto de las funciones de dichas ocupaciones al resultado de la operación, a través de información obtenida de las distintas entrevistas. 15

16 Es así como se estableció que existen 5 ocupaciones, las que, según los datos entregados por los informantes claves, son: Perfil Funciones Coordinador de Ruta Administrar y supervisar la frecuencia de los servicios y ordenamiento de la operación en ruta y terminal según programación. Jefe de Servicio Coordinar los buses y conductores para que cada servicio cumpla con la programación. Operador COF Personal de Aseo de Buses Despachador Coordinar y programar la operación. Realizar mantención y aseo del bus de acuerdo a procedimiento y periodicidad establecida e instrucciones del Transantiago. Realizar inicio de jornada de conductores, despachar buses de acuerdo a frecuencia, realizar cierre de jornada, validar que conductor esté en condiciones operativas y de acuerdo a la normativa vigente (en algunas empresas también controla horas extra y que el bus esté en condiciones operativas). 16

17 Capítulo V Metodología Utilizada para el Levantamiento del Perfil de Conductor de Transantiago Levantamiento de Información y Elaboración de Mapa Funcional Preliminar Esta etapa se inició con la recopilación de información de la ocupación con las empresas operadoras del Transantiago (descripciones de cargo, perfiles existentes, normativas, procesos, etc.) y con la realización de un estudio de Benchmarking donde se obtuvo información relevante del rubro de transporte público de pasajeros en Chile y otros países (Australia, Colombia, EE.UU., España, Irlanda y Gran Bretaña). Posteriormente, se construyó un mapa funcional inicial con la información levantada a través del Benchmarking y la recopilada con los representantes de RR.HH. de las empresas. 17

18 5.2.- Validación de Mapa y Levantamiento de Información Complementaria al Perfil En esta etapa, el mapa funcional preliminar fue validado con los representantes de los trabajadores integrantes del OSCL. Con esta información, se dio inicio al trabajo de validación de mapa y levantamiento de información complementaria al perfil con los paneles de expertos de las empresas, tanto con conductores como con personal del área de operaciones a través de las metodologías DACUM, SCID y entrevistas de incidentes críticos grupales (EIC). Para el componente técnico del perfil, se utilizaron las metodologías Análisis Funcional, DACUM y SCID adecuadas al proyecto. A su vez, el componente conductual del perfil se identificó en base a entrevistas por incidentes críticos (EIC) con el panel de expertos mencionado. Grupo de Paneles de Expertos En esta etapa, se realizaron 13 reuniones con los paneles de expertos, representantes de las empresas (tanto de conductores como del área de operaciones). 18

19 Posteriormente, la metodología de entrevista por incidentes críticos (EIC) se aplicó a usuarios del Transantiago en diferentes puntos críticos de la capital, con el objetivo de levantar competencias conductuales de los conductores de buses del Transantiago. Éstas fueron utilizadas como insumo para la construcción de las competencias conductuales del Perfil Ocupacional en cuestión. La muestra fue la siguiente: 16 entrevistas de usuarios en horario punta. 16 entrevistas de usuarios en horario valle. Total: 32 usuarios entrevistados distribuidos en los siguientes sectores críticos de Santiago: Los lugares donde se levantó la información de las entrevistas de los usuarios fueron proporcionados por la Coordinación del Transantiago y fueron los siguientes: Zona A: Metro Universidad de Chile Zona C: Escuela Militar Zona B: Metro Vespucio Norte Zona I: Plaza Maipú Zona J: Metro Pudahuel Zona G: Estación Intermodal La Cisterna Zona H: Estación Intermodal Lo Ovalle Zona E: Bellavista La Florida Zona F: Plaza Puente Alto Zona D: Plaza Egaña 19

20 5.3.- Validación de Perfil con Representantes de las Gerencias de RR.HH. de las Empresas Finalmente, el Perfil Ocupacional tuvo su última validación y ajuste en reuniones con cada uno de los representantes de RR.HH. de las empresas, por lo cual se construyó un perfil ocupacional final que tuvo sus últimos ajustes y observaciones en reuniones con el OSCL. 20

21 Capítulo VI Mejorando las Competencias Laborales - Transantiago Catálogo de Competencias Laborales El Perfil Ocupacional de Conductor de Transantiago tiene vigencia hasta el 11 de Septiembre del 2014 y se compone de las siguientes Unidades de Competencia Laboral (UCL) con sus respectivas actividades claves: UCL 1: Preparar condiciones operacionales de turno. Actividad Clave 1: Realizar actividades de preparación de turno, de acuerdo a reglamento interno y procedimientos de la empresa. Actividad Clave 2: Efectuar check list del bus, de acuerdo a periodicidad establecida, reglamento interno y procedimientos de la empresa y normativa de seguridad. UCL 2: Operar bus de transporte de pasajeros de Transantiago. Actividad Clave 1: Conducir bus de Transantiago de acuerdo a Ley de Tránsito, rutas y frecuencias establecidas, reglamento interno, procedimientos de atención a clientes y normativa de seguridad. 21

22 Actividad Clave 2: Realizar acciones ante contingencias, tanto en ruta como al interior del bus, de acuerdo a procedimientos de la empresa, normativa de seguridad y Ley de Tránsito. Actividad Clave 3: Realizar acciones definidas para inicio del proceso de expedición / trayecto de acuerdo a procedimientos establecidos por la empresa. UCL 3: Realizar término de turno. Actividad Clave 1: Realizar cierre de turno, de acuerdo a reglamento interno y procedimientos de la empresa. Actividad Clave 2: Reportar condiciones del bus e incidencias del turno, de acuerdo a periodicidad establecida, reglamento interno y procedimientos de la empresa. 22

23 Capítulo VII Mejorando las Competencias Laborales - Transantiago Actores Principales del Proyecto El proyecto contó con la amplia participación del Gobierno representado por la Coordinación de Transantiago y del SEREMI de Transportes. Asimismo, participaron activamente todas las empresas operadores del Transantiago y los sindicatos y gremios más representativos del Sector. Los actores del proyecto fueron: Representantes del Gobierno Coordinación Transantiago Marcela Ferrada, Gerente de Servicios Francisca Reyes, Profesional Gerencia de Servicios Daniela Rubio, Profesional Gerencia de Servicios Ministerio de Transporte Vicente Pinto, Asesor del Gabinete de SEREMI de Transporte Representantes de los Trabajadores Alsacia Express Mario Trejo, Presidente Sindicato Alsacia Nº1 Héctor Vega, Presidente Sindicato Bicentenario Buses Metropolitana Miguel Matus, Presidente FENAMET Buses Vule Patricio Fuentes, Presidente Sindicato Redbus Urbano Patricio Ponce, Presidente Sindicato Nº2 RedBus 23

24 STP Hugo Rojas, Presidente, Sindicato Trabajadores STP Santiago S.A SuBus Chile Luis Leiva, Presidente, Sindicato Recoleta Sebastián Lara, Presidente, Sindicato Sta. Rosa CONFENATRAT Luis Campos, Presidente, del Gremio Luis Santana, Representante, del Gremio Representantes de las Empresas Alsacia Express Katherine Carrasco, Jefe de Selección y Desarrollo Organizacional. Buses Metropolitana Jaime Riveros, Gerente de RR.HH. Red bus Urbano Hermann Shink, Encargado de Capacitación Buses Vule Rudy Luna, Gerente de RR.HH. STP Carlos Mendoza, Gerente de RR.HH. Subus Chile Claudio Núñez, Gerente de Personas Rosita Palma, Directora 24

25 Capítulo VIII Mejorando las Competencias Laborales - Transantiago Conclusiones y aprendizajes del proceso El proyecto comenzó con la conformación del Organismo Sectorial de Competencias Laborales del Sector. Éste fue el primer hito dado que allí se comenzó un trabajo tripartito con un objetivo común: levantar el Perfil del Conductor del Transantiago. Durante el proyecto se instaló el diálogo social, donde cada actor tuvo oportunidad de plantear sus puntos de vista y ser escuchado por los diferentes miembros del Organismo. También se instauró el consenso como mecanismo de toma de decisiones dentro del proyecto para lograr la consecución de los objetivos. El mayor aprendizaje que deja este trabajo, es el que la conformación de mesas tripartitas y el diálogo social facilitan el llegar a acuerdos que permiten contar con la visión de los diferentes grupos de interés. Esta manera de trabajar, no sólo en proyectos asociados a competencias laborales, facilita el proceso de toma de decisiones ya que se logra contar con las diferentes posturas sobre distintas temáticas y acordar soluciones que favorezcan a los diferentes involucrados. 25

26 26

27 27

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre Julio Septiembre N 13

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre Julio Septiembre N 13 RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO Trimestre Julio Septiembre 2015 - N 13 El Ranking de calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago tiene como

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre octubre diciembre N 14

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre octubre diciembre N 14 RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO - N 14 El Ranking de calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago. Este informe tiene como objetivo hacer públicos

Más detalles

PERFIL DE COMPETENCIAS LABORALES POSCSS1 JEFE DE SECCIÓN. Comercio Supermercados ORGANISMO SECTORIAL DE COMPETENCIAS LABORALES

PERFIL DE COMPETENCIAS LABORALES POSCSS1 JEFE DE SECCIÓN. Comercio Supermercados ORGANISMO SECTORIAL DE COMPETENCIAS LABORALES PERFIL DE COMPETENCIAS LABORALES POSCSS1 Comercio Supermercados ORGANISMO SECTORIAL DE COMPETENCIAS LABORALES I. Identificación del perfil Código Nombre Versión 02 Sector Subsector Área productiva o proceso

Más detalles

Resumen Estudio de Satisfacción con Operadores Transantiago

Resumen Estudio de Satisfacción con Operadores Transantiago Resumen Realizado por empresa CADEM Mayo 2015 Antecedentes Generales En el marco de la permanente preocupación por la calidad del servicio del transporte público, desde el año 2007, el Directorio de Transporte

Más detalles

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO Encargado de Nivelación (Especialistaen Nivelación de Competencias) Como integrante de la Unidad De Desarrollo Curricular deberá: Diseñar programas de nivelación

Más detalles

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN COMPETENCIAS PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN COMPETENCIAS PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA INSTRUCTIVO GESTIÓN HUMANA Contenido 1. JUSTIFICACIÓN... 3 2. ALCANCE... 4 3. PERIODICIDAD... 4 4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN... 5 4.1 Consideraciones sobre los formularios y los criterios de evaluación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA 1. Antecedentes. El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha (GAMV) es una entidad

Más detalles

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación

Más detalles

Modelo de Diseño Curricular INACAP Levantamiento de Perfil Profesional y de Egreso

Modelo de Diseño Curricular INACAP Levantamiento de Perfil Profesional y de Egreso Modelo de Diseño Curricular INACAP Levantamiento de Perfil Profesional y de Egreso Sergio Ponce Colina Jessica Püschel Oyaneder Asesores de Diseño Curricular Julio, 2010 Dirección Curricular / Vicerrectoría

Más detalles

CAPITULO III METODOLOGÍA

CAPITULO III METODOLOGÍA CAPITULO III METODOLOGÍA 3.1 Tipo de investigación El tipo de investigación a utilizar es la investigativa experimental ya que se realizará una intervención en el campo mismo donde se presenta el problema,

Más detalles

Evaluación de los Usuarios al Sistema de Transporte Público Metropolitano. Julio 2014

Evaluación de los Usuarios al Sistema de Transporte Público Metropolitano. Julio 2014 Evaluación de los Usuarios al Sistema de Transporte Metropolitano Julio 2014 Antecedentes Generales En el marco de la permanente preocupación por medir la calidad de servicio de transporte público que

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO www.sence.cl CONTENIDOS SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO OPORTUNIDADES

Más detalles

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL LLAMADO A EQUIPOS CONSULTORES PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO, SECTORES PRODUCTIVOS, OFERTAS Y DEMANDAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CON ÉNFASIS EN DESARROLLO TERRITORIAL

Más detalles

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 ANTECEDENTES A mediados de 2012, El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS),

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES TÉCNICOS PARA ENTREGAR UN SERVICIO DE ALTA CALIDAD A LOS USUARIOS DE INDAP

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL

PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL CÓDIGO : PD FP -01 VERSIÓN No. : 01. FECHA DE EXP.: _21/07/2011 COPIA No. : 01 ELABORADO Y REVISADO : Director de Talento Humano APROBADO : Gerente General Código:

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS SECTOR PRODUCTIVO DIRIGIDO A Nº DE HORAS Transversal. Especialistas en administración de recursos humanos, técnicos o profesionales que busquen profundizar

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 1 PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 Elaborado por ALVARO MARTINEZ PAYAN Y LA COLABORACION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y ASISTENCIAL SANTIAGO DE CALI ENERO 9 DE 2014 2 ANTECEDENTES En cumplimiento del

Más detalles

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional de Apoyo al Fortalecimiento del Departamento de Políticas y Procedimientos Preparado por: Departamento

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI. GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ARTICULACION Y FORMULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTMENTALES INDICE 1. PROCESO PREPARATORIO Actividad

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DIVISIÓN DE NORMAS ... Marzo 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DIVISIÓN DE NORMAS ... Marzo 2014 IFICACIÓN ESTRATÉGICA DIVISIÓN DE NORMAS... Marzo 2014 Organigrama JEFE DIVISION NORMAS Y OPERACIONES UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN COORDINACIÓN NORMAS RELACIONES INSTITUCIONALES CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS Distr. LIMITADA LC/L.3497(CE.11/10) 20 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Metodología, Procedimientos y Gobernanza

Metodología, Procedimientos y Gobernanza Metodología, Procedimientos y Gobernanza 2 1. Visión Minería País La Alianza Valor Minero es una institución público privada que busca representar la pluralidad de intereses que conviven en el sector,

Más detalles

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO FAMILIAR PAGINA Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Título del cargo Director/a de Centro de Salud Familiar del Área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso.

Más detalles

La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida.

La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida. La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida. Enrique Deibe Buenos Aires, Agosto 18 de 2015 Red de Instituciones de Formación Profesional CONTENIDOS: OIT, desarrollo

Más detalles

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE- Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE- 2012 Resolución 1409 Dentro de las acciones del Ministerio del Trabajo,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules INFORME PRELIMINAR Elaborado por: Caterina Pijuan Folguera Managua, Julio 2009 GUIÓN DE LA PRESENTACIÓN 1. Justificación informe 2. Objetivos 3.

Más detalles

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Profundización del diagnóstico inicial realizado en el marco de la construcción de la PIEGAL y su Plan de Acción. Herramienta complementaria

Más detalles

Buses Vule S.A. Ranking de las Empresas Concesionarias de Transantiago Informe Trimestre Enero Marzo 2013

Buses Vule S.A. Ranking de las Empresas Concesionarias de Transantiago Informe Trimestre Enero Marzo 2013 Buses Vule S.A. Ranking de las Empresas Concesionarias de Transantiago Informe Trimestre Enero Marzo 2013 Antecedentes Generales Este informe tiene por objetivo hacer públicos los resultados de las mediciones,

Más detalles

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad Vigencia Leasing Bancoldex Compañía de Financiamiento S.A. Fecha de publicación 16 de mayo de Fecha del Seguimiento 30 de Abril

Más detalles

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto 267-15 Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Viceministerio de Planificación Agosto 2016 E S Q U E M A 1. Introducción 2. Qué tenemos

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO

INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO Rev.03 Pág. 1 de 5 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 5 REGISTRO 5 6 ANEXO 5 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Carlos Valdebenito

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

RESOLVER REQUERIMIENTOS DE CLIENTES, DE ACUERDO A PROTOCOLOS DE ATENCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS.

RESOLVER REQUERIMIENTOS DE CLIENTES, DE ACUERDO A PROTOCOLOS DE ATENCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS. UNIDAD DE COMPETENCIAS LABORALES [ESCRIBA EL CÓDIGO DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL] RESOLVER REQUERIMIENTOS DE CLIENTES, DE ACUERDO A PROTOCOLOS DE ATENCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS.

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPÓLITO UNANUE Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú Términos de Referencia Objeto de la Consultoría

Más detalles

Ranking de Calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago Informe Trimestre Abril Junio 2013. Buses Vule S.A.

Ranking de Calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago Informe Trimestre Abril Junio 2013. Buses Vule S.A. Ranking de Calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago Informe Trimestre Abril Junio 2013 Buses Vule S.A. Antecedentes Generales Este informe tiene por objetivo hacer públicos los

Más detalles

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

Emprendimientos para Pueblos Indígenas Programa Modular: Emprendimientos para Pueblos Indígenas Estándares y criterios de calidad René F. Apaza Añamuro Silvia Moreno Roque Lima Perú, Octubre de 2009 ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE CALIDAD A nivel

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TURNO PLANTA DE OXÍGENO

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TURNO PLANTA DE OXÍGENO PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TURNO PLANTA DE OXÍGENO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL JEFE DE TURNO PLANTA DE OXÍGENO FECHA DE EMISIÓN: 15/01/2017 02:07 Sector: Subsector: Código: POMPFU017 Vigencia: 28/10/2013

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título Prestación de servicios de representación y apoyo del sindicalismo responsable a los trabajadores. Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN I. INTRODUCCIÓN El Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP y la Secretaría Tècnica de la Presidencia, han programado

Más detalles

Plan Maestro de Transporte Santiago 2025

Plan Maestro de Transporte Santiago 2025 Plan Maestro de Transporte Santiago 2025 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Mayo 2013 Gobierno de Chile Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Gobierno de Chile Ministerio de Transportes

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte ANTECEDENTES 2001 - Creación del Instituto Nacional de Deportes

Más detalles

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001 E ISO 17025 PARA LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA Y AFINES 1- PRESENTACIÓN El desarrollo de modelos de los sistemas integrados de gestión en las

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 413 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y PÚBLICOS DE LA PLANTA DE PERSONAL CONTRALORÍA Página 2 de 413 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 Identificación de la entidad: Naturaleza y Objeto

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL Materia: 04212 SEMESTRE DE PRÁCTICA Programa Semestre: Programa de Desarrollo Profesional 10o Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 6 meses con dedicación de tiempo

Más detalles

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD 1. PROCESO DE EXPOSICIÓN 1.1. Roles de Actores Moderador/as Serán quienes dirijan la Mesa Temática, para lo

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL MEXICANA EN

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL MEXICANA EN Términos de Referencia para Investigación PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL MEXICANA EN LOS PROCESOS DE COOPERACIÓN SUR - SUR 1. ANTECEDENTES Y RACIONAL Oxfam México es una organización de la sociedad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN en INGLES BASICO PARA SECTOR TURISTICO AREA DE EMPLEO- SECTORIALTURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: MERCEDES-

Más detalles

7.1 PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

7.1 PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 7 Propuesta de Organización 7.1 PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La actual organización de la entidad tiene varios años de vigencia, en la práctica ha quedado desactualizada, motivo por el cual dado

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.04.14 Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SGSSO Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo Massari

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES 1. PROPÓSITO. Describir los procesos de de infraestructura, periféricos y equipos dentro de las estaciones y en el carril confinado, especificando también los procedimientos de control que le competen.

Más detalles

ANDA. Área: ADMINISTRATIVA Sistema: Integral de Manuales. Procedimiento: Descripción de Puestos. NOMBRE DEL PUESTO: Director(a) Administrativo(a).

ANDA. Área: ADMINISTRATIVA Sistema: Integral de Manuales. Procedimiento: Descripción de Puestos. NOMBRE DEL PUESTO: Director(a) Administrativo(a). MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS Área: ADMINISTRATIVA Sistema: Integral de Manuales Procedimiento: Descripción de Puestos 1. IDENTIFICACION Referencia: Vigencia: Día Mes Año 00 04 2013 Hoja: NOMBRE DEL

Más detalles

DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN RELACIONADAS CON LA DOCENCIA UNIVERSIDAD DEL VALLE

DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN RELACIONADAS CON LA DOCENCIA UNIVERSIDAD DEL VALLE DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN RELACIONADAS CON LA DOCENCIA UNIVERSIDAD DEL VALLE viembre 2014 Versión 2.0 Documento Guía: Diseño y Desarrollo Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Más detalles

MINISTERIO DEL TRABAJO

MINISTERIO DEL TRABAJO REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO Por el cual se crea el Esquema de Certificación de Competencias y se dictan otras EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de sus facultades constitucionales

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Conpes 3674-2010 Objetivo General Construir un esquema de gestión para orientar en el corto, mediano y largo

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL Tipos de Entidades Territoriales Autónomas Reconocidas en la Constitución Política del Estado son: Departamentales Regionales Municipales Indígenas

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Proporcionar servicios de consultoría general

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Proporcionar servicios de consultoría general I.- Datos Generales Código EC0249 Título Proporcionar servicios de consultoría general Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que

Más detalles

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos Luego de desarrollar las diferentes etapas de la planificación del proyecto hospitalario, corresponde determinar los objetivos generales de la institución para

Más detalles

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). 1.7.2 B: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA FORMULACIÓN DE GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA ENTRE PAÍSES DEL ÁREA ANDINA Y EL DESARROLLO DE SIMULACROS EN LAS FRONTERAS,

Más detalles

Plan de capacitación de formación por competencias para los docentes del Centro de Formación Técnica de Tarapacá UTA

Plan de capacitación de formación por competencias para los docentes del Centro de Formación Técnica de Tarapacá UTA Plan de capacitación de formación por competencias para los docentes del Centro de Formación Técnica de Tarapacá UTA Contexto y propósito marco de la propuesta: El proyecto propone diseñar e implementar

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Gerenciamiento de Proyectos y Obras (On-Line)

Gerenciamiento de Proyectos y Obras (On-Line) Ediciones CPAU Gerenciamiento de Proyectos y Obras (On-Line) Capacitamos Arquitectos Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Gerenciamiento de Proyectos y Obras (On-Line) GERENCIAMIENTO DE PROYECTOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA Página: 1/9 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE GESTIÓN DOCENCIA Página: 2/9 1. OBJETO Generar los contenidos, recursos digitales, objetos virtuales de aprendizaje, estructuras curriculares, estrategias pedagógicas

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO San Luis 2015 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE 04 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012 Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información Julio 2012 Contenido 1. Antecedentes 2. Marco normativo 3. Alcance 4. Apartados del acta de entrega I. Programa de acompañamiento 1.

Más detalles

Curso. Gerencia. de Proyectos. Modalidad virtual. Lugar de realización Plataforma Intensidad horaria 40 horas

Curso. Gerencia. de Proyectos. Modalidad virtual. Lugar de realización Plataforma Intensidad horaria 40 horas Modalidad virtual Curso Gerencia de Proyectos Intensidad horaria 40 horas Fecha de inicio 3 de junio - 4 julio Lugar de realización Plataforma Moodle @prendanet Inversión $ 60.000 CANDANE Carrera 59 #

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

Acta de Constitución del Proyecto. Desarrollo de un Sistema de gestión para la seccional del UETD Liceo Caracas

Acta de Constitución del Proyecto. Desarrollo de un Sistema de gestión para la seccional del UETD Liceo Caracas Acta de Constitución del Desarrollo de un Sistema de gestión para la seccional del UETD Liceo Caracas Versión 2.0 Profesor: Elías Oswaldo Cisneros Arocha Trayecto III Trimestre I Unidad Curricular: Sociotecnológico

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales.

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales. SUBDERE PRESENTACIÓN El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales. El primer paso en el camino a la gestión de excelencia

Más detalles

PRESENTACION. Secretaria General 2

PRESENTACION. Secretaria General 2 PRESENTACION El es un documento técnico normativo de la Gestión Institucional que describe la estructura, objetivos y funciones y precisa las interrelaciones jerárquicas, funciones internas y externas

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Taller de capacitación y generación de ámbitos de discusión de temas sociales vinculados a proyectos energéticos, difusión de experiencias

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles