Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) Evaluación de la. Operativo Anual ( POA ) Enero-diciembre 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) Evaluación de la. Operativo Anual ( POA ) Enero-diciembre 2015"

Transcripción

1 Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) Evaluación de la Ejecución del Plan Operativo Anual ( POA ) Enero-diciembre 2015

2 Oficinas de la DIDA a Nivel Nacional

3 INTRODUCCION El presente informe de evaluación se elaboró partiendo de las ejecutorias realizadas por las diferentes áreas en el año La ejecución fue posible, por el desarrollo de un sistema de monitoreo y seguimiento permanente de las actividades realizadas, como herramienta importante en el proceso de control y evaluación del plan, con la participación activa de todas las áreas de la institución. Las actividades ejecutadas del POA 2015, están vinculadas con la END 2030, el PNPSP, las Metas Presidenciales , el Plan Estratégico del SDSS y el Plan Estratégico DIDA

4 Marco legal y jurídico POA Constitución de la República. La Ley 87-01, que crea al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) La (Ley 1-12) sobre Estrategia Nacional de Desarrollo y su Reglamento. Plan Nacional Plurianual del Sector Publico (PNPSP) Metas Presidenciales, periodo Ley y( (498-06) sobre Planificación e Inversión Pública Plan Estratégico del SDSS Plan Estratégico DIDA Ley (340-06) sobre compras y contrataciones

5 MISION Promover el derecho universal y constitucional de las personas a la seguridad social, para su protección en todas las etapas de la vida; ejerciendo su orientación y defensoría, como instancia del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS)

6 VISION La población dominicana conoce sus derechos y deberes en materia de seguridad social y se siente respaldada por una institución que le informa, orienta y defiende, para que el SDSS se consolide como un pilar de la protección social.

7 OBJETIVO ESTRATEGICO A LARGO PLAZO Se ha contribuido al desarrollo de una cultura de derecho que promueve el establecimiento de un piso de protección social progresivo para la reducción de la pobreza y la desigualdad.

8 Formulación del POA DIDA 2015 El POA 2015 fue sometido a un proceso de revisión y actualización de las líneas de acción de cada programa: Dirección y Coordinación Garantiza la coherencia de la gestión institucional en concordancia con las medidas de políticas nacionales y las directrices emanadas del CNSS. Fortalecer la articulación y coordinación con entidades nacionales públicas y privadas y organismos internacionales. Planificación y Desarrollo Asistir a la Dirección y a toda la institución en la formulación de políticas, planes, programas y proyectos de la institución, en coherencia con las políticas nacionales y del SDSS. Fortalecer la articulación con el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública y con el Sistema de Administración Pública. Realizar estudios sobre la calidad y oportunidad de los servicios de las AFP, del Seguro Nacional de Salud y las ARS y difundir sus resultados, a fin de contribuir i en forma objetiva a la toma de decisión del afiliado.

9 Formulación del POA DIDA 2015.Orientación y Defensoría Fortalecer los servicios de Información y Defensoría Legal a los afiliados y ciudadanos en sentido general sobre la Ley y sus normas, bajo el paradigma del Estado Social y Democrático de Derecho Constitucional y de la END. Fortalecer la articulación y coordinación con las demás instancias del Sistema Dominicano de Seguridad Social. Promoción y Comunicación Promover el SDSS e informar a los afiliados sobre sus derechos y deberes, bajo el paradigma del Estado Social y Democrático de Derechos que establecen la Constitución, la END 2030 y el Plan Estratégico del SDSS. Fortalecer la articulación con los actores sociales (empresas, sociedad civil, comunidades, asociaciones profesionales, sindicatos, etc.) para el desarrollo de mecanismos de participación social del SDSS en consonancia con la línea de acción de la END 2030 y con el acápite e) del Art. 29 de la Ley relativo a la DIDA.

10 LINEAMIENTOS GENERALES DEL PLAN ESTRATEGICO DEL SDSS ( ) ARTICULADOS CON EL POA/DIDA 2015.

11 Realizar campañas de información y orientación. DIVULGACION Y PROMOCION DEL SDSS Realizar campaña de promoción, orientación e información visual. Medir el impacto de las campañas y acciones de promoción. Conocer los retos y temas pendientes del SRL a nueve (9) años de su implementación. mas acontecidos

12 Apertura de nuevas oficinas de la DIDA ORIENTACION Y Ampliar y fortalecer otaece la DEFENSORIA A LOS plataforma tecnológica. AFILIADOS AL SDSS Realizar estudios sobre la calidad de los servicios brindados por las AFP y ARS. Conocer los retos y temas pendientes del SRL a nueve (9) años de su implementación. mas acontecidos

13 Metas y Actividades Priorizadas Realización de cuatro campañas de orientación e información para promover los beneficios de los afiliados al SDSS. Distribución de material informativo en apoyo a la campaña. Fortalecimiento de las Oficinas Locales y la central Fortalecimiento de la Unidad de Atención en las Prestadoras de Servicios i de Salud (UAPSS). Fortalecimiento del nivel de conocimiento de la población sobre seguridad social a través de encuentros en las UNAP. Rediseño y actualización de la Plataforma Tecnológica. Instalación de líneas directas de teléfonos en las prestadoras de servicios de salud públicas y privadas Fortalecimiento de la plataforma del Call Center Creación de la división del Régimen Subsidiado y Protección Social Puesta en circulación de la Carta Compromiso al Ciudadano.

14 Planificación y Desarrollo Servicios de apoyo y asesoría técnica fortalecidos: Formulado Presupuesto y POA Formulado PACC 2016 Presupuesto y POA 2016 presentado al CNSS Seguimiento a la ejecución del POA, PACC y Presupuesto 2015 Elaboración y remisión Memoria 2014 al Ministerio de la Presidencia y al CNSS Elaborado informe estadístico año 2014 Informe al CNSS sobre avances de metas POA 2015, vinculado al PE del SDSS. Productos y Servicios registrados en sistema de gestión RUTA del MEPYD. POA y PACC 2015 socializados con los encargados departamentales y regionales Taller de Evaluación de los Avances en la Ejecución del POA a agosto Elaborada la carta compromiso al ciudadano Registradog en el SIGEF el presupuesto p físico y financiero año 2016 Elaborado informe de la ejecución físico-financiero año 2015

15 Planificación y Desarrollo Servicios de apoyo y asesoría técnica fortalecidos: Formulado el Plan Estratégico DIDA con una nueva misión, visión, objetivo estratégico a largo plazo, análisis FODA, revisión de los productos y servicios, revisión del sistema de monitoreo y evaluación del POA. En el marco del acuerdo firmado entre las instancias del SDSS y la ONE, para fortalecer la Producción Estadística Nacional del sector público (sector Seguridad Social), se verificó y actualizó el inventario de las operaciones estadísticas de la DIDA en los Dptos.: DOD, Promoción y PLADES. Levantamiento de información del proceso de compras para el diseño del módulo de seguimiento y control de compras Revisados 12 manuales de procedimientos del DOD Elaborada la descripción de puestos y organigrama de la división del Régimen Subsidiado y Protección Social Elaborado el proceso de pagos con cheques hasta un monto de RD$ 25,

16 Orientación y defensoría a los afiliados al SDSS Cobertura de servicios y de gestión fortalecidos: Las asistencias se incrementaron en un 38%, al pasar de 704 mil 774 asistencias i en el período enero-diciembre i 2014 a 973 mil 356 en el mismo período del año El nivel de cumplimiento de las asistencias según lo planificado para el período enero-diciembre es de 99%. De estas asistencias, 86 mil 073 se dieron a través de las nuevas oficinas locales que fueron abiertas a finales del año 2014 y 34 mil 497 en las UAPSS. Las reclamaciones se incrementaron en un 20%, al pasar de 16 mil 485 en el periodo enero-diciembre 2014 a 19 mil 768 en el mismo periodo del año El nivel de cumplimiento de las reclamaciones recibidas según lo planificado para el periodo enero-diciembre es de 100 %.

17 Asistencias a usuarios por oficinas (Información y Asesoría Legal) Enero-Diciembre 2015 Oficinas Diferencia Absoluta Azua 6,340 15,415 9,075 Barahona 28,129 38, ,724 Bávaro 9,872 12,888 3,016 Oficina Central. DN 386, , ,447 Oficina CAP Megacentro 18,651 32,387 13,736 La Romana 52,703 70,428 17, La Vega 3,126 12,080 8,954 San Fco. de Macorís 17,466 18, San Juan de la Maguana 1,097 5,025 3,928 San Pedro de Macoris 57, ,795 46,773 Santiago 73,467 83,378 9,911 Higüey 6,804 25,430 18,626 Mao 1,472 20,144 18,672 Puerto Plata ,809 30,759 27,950 Samaná 367 4,715 4,348 * 462 de la Optic. 39,310 9,093-30,217 Total general 704, , ,584 Fuente: Base de datos DIDA

18

19 Orientación y Defensoría a los Afiliados al Sistema Se realizaron 11,354 asesorías medicas, de las cuales el 75.5% no tenia cobertura en el PDSS de este porcentaje, el 68% corresponde a los medicamentos siendo el servicio mas afectado.

20 Reclamaciones recibidas por oficinas (Defensoría Legal) Oficinas Reclamaciones DIDA Central 7,857 San Pedro de Macorís 2,885 Santiago 2,374 La Romana 1,447 Barahona 1,077 Puerta Plata 1,001 Oficina i Cap Megacentro 715 San Francisco de Macorís 588 Mao 499 La Vega 341 Azua 339 Higüey 312 Bávaro 128 San Juan de la Maguana 105 Samaná 100 TOTAL 19,768

21 Reclamaciones por Tipo de Causa Reclamación % Cobertura de medicamentos (ambulatorios, alto costo) 4, Solicitud de asignación de NSS ante la TSS 3, Cobertura de procedimientos quirúrgicos 1, Afiliacion de manera irregular a una ARS 1,481 8 Tardanza en entraga de la pension por Vejez Corrección de datos personales en el Suir Asesoria legal sobre SFS de Salud (aparato ortopédico, producto de uso médico, en imágenes, material gastable) Traspaso realizado de maner irregular a una ARS Cobertura en medios diagnósticos Tardanza entrega de carnet por parte de la ARS Cambio de ARS por más de 6 meses sin cotizar al SDSS Denegación entrega estado de cuenta Solicitud de baja en el Suir por figurar en nomina de su ex empleador Retraso en el pago del subsidio por lactancia Denegacion de servicio por parte de la PSS por falta de carnet Solicitud de Confirmación con la DGJP si corresponde pensión por discapacidad amparado por la Ley Tardanza en la entrega de certificación de años cotizados a la Ley 1896 por el IDSS Denegación de devolución de aportes por estar afiliado en reparto Denegacion de entrega de carnet por parte de la ARS 89 1 Denegacion de cobertura del catalogo de procedimientos 87 0 Solicitud se seguimiento de procesos de afiliación al regímen subsiado 78 0 Denegacion de afiliacion i directo a una ARS por falta de actualizacion i del padron JCE/TSS 73 0 Solicitud de baja en el Suir 72 0 Asesoria legal sobre SVDS respecto a traspaso de CCI a Reparto 67 0 Solicitud de reafiliccion al regimen subsidiado 65 0

22 Resultados de los principales indicadores de supervisión a las UNAP Indicador Nombre del Indicador Entrega de todos los medicamentos 50% 70% Entrega a tiempo de todos los medicamentos 54% 76% Acceso a los servicios de emergencia 78% 74% Usuarios que recibieron el servicio en menos de una hora 60% 74% Mucho ruido en el entorno de los locales 51% 82% Infraestructura inadecuada para ofrecer servicios de salud 41% 38% Higiene dentro y fuera de los locales 85% 86% Acceso a los baños 90% 90% Señalización del local 70% 79% Afiliados al Régimen Subsidiado 78% 77% Afiliados al Régimen Contributivo 7% 9% No Afiliados al SDSS 15% 21% Cantidad de visitas realizadas

23 Cobertura de servicios y de gestión fortalecida Se realizaron decenas de reuniones con la dirección, encargados de departamentos y de oficinas locales para socializar el POA, el PACC, la ejecución presupuestaria, p el seguimiento al plan de compras y la campaña publicitaria, entre otros. Se llevó a cabo el programa de rotación (pasantía de una semana) entre los encargados de las oficinas locales con el fin de garantizar la visión integrar de la DIDA a nivel nacional para que se aplique la mísma metodología de trabajo que permita alcanzar resultados optimos. Se programaron con las oficinas regionales, reuniones especiales encabezadas por la directora, con el objetivo de socializar e intercambiar ideas sobre unificación de criterio y metodología del trabajo.

24 Cantidad Cursos/Talleres/ Eventos 3 PARTICIPACIÓN EN CURSOS, TALLERES Y EVENTOS Tipo de Capacitación Cantidad de Participantes Institución Cursos Internacionales 5 OISS CIESS CAPGEFI y Univ. EEUU 2 Evento Internacional 4 9 Cursos Nacionales Internos 92 DOD, DJ, Promoción, RRHH y TI ICSW/SESC/Brasil (CPTSPR)/FITS/COLACATS Puerto Rico Cursos Nacionales CAGEFI INAP MAP.SISALRIL INFOTEP, 31 Externos 103 entre otras Participación en MEPYD DIDA MT CNSS CONDEI DGCP ONE MAP CAES PROCONSUMIDOR 28 Talleres 200 ADOARH Gabinete de Políticas sociales Participamos en más de 300 reuniones y eventos nacionales relacionados con el desarrollo del SDSS y gestión institucional.

25 Cobertura de servicios y de gestión fortalecida Las labores administrativas se llevaron a cabo en coordinación con la dirección, las áreas financiera y planificación, permitiendo una mayor agilización en los procedimientos para la adquisición de bienes y servicios, observando siempre la Ley sobre compras y contrataciones pública, el PACC y el presupuesto, año 2015 Se adquirieron equipos, mobiliarios, medio de transporte, materiales e insumos los cuales posibilitaron que la institución avanzara en el cumplimiento de las metas programadas. Con el rediseño y actualización de la plataforma tecnológica, se ha mejorado la administración del portal web y el sistema de base de datos del SISAA; se implementó el seguimiento en línea para el control de los procesos de compras, y se ha eficientizado la digitación y reportes sobre la valoración del servicio recibido en la DIDA.

26 Cobertura de servicios y de gestión fortalecida Plataforma tecnológica del Call Center rediseñada y actualizada Contratados sevicios profesionales externos para el diseño e implementación del proyecto de optimización de la comunicación telefónica de las oficinas de Santiago, San Pedro de Macorís, La Romana y La Francia con la Oficina Central; agilizar el tiempo de respuesta y fortalecer los procesos de reportes estadísticos y de supervisión del Call Center

27 Cobertura de servicios y de gestión fortalecida Posición de la DIDA según encuestas realizada por el MAP en Santiago sobre satisfacción ciudadana : La DIDA alcanzó un puntaje de 9.3 siendo 10 la calificación máxima, en la encuesta realizada a usuarios que procuran servicios en las 15 instituciones públicas de Santiago que habían recibido el Premio Provincial a la Calidad en la Gestión Pública, situándose la institución en la posición Campaña 2015 Estudio de Impacto Campaña Los datos suministrados por la empresa AOR Dominicana sobre el impacto de las campañas publicitaria de difusión, promoción e información sobre los alcances y beneficios del SDSS. solo a través de la televisión, logramos impactar amas de 3.5 millones de personas, correspondiendo d 47.7% 7% al estrato t hombres y 52.3% al estrato mujeres, en edades de 18 años en adelante. La campaña incluyó un encarte en los periódicos Listín Diario y Diario Libre, colocando 150 mil volantes directos a suscriptores y lectores de ambos diarios, publicidad móvil con pancartas y entrega de volantes en las calles de gran circulación, brochures, banners, pestañas publicitarias para las revistas, elaboración de capsulas educativas y afiches. Se insertaron en la radio 10 mil 710 cuñas y en la televisión convencional y del cable 3 mil 685, para un total de 14 mil 395 en medios del Gran Santo Domingo y las provincias de Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Samaná, Mao Valverde, Barahona, Azua, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, Higuey y Bávaro.

28 Valoración de los Servicios de la DIDA, según los afiliados: De una muestra de 12 mil 256 afiliados que visitaron las oficinas de la DIDA, el 96% opinó que fueron atendidos de inmediato o en menos de una hora y el 96% calificó el servicio entre excelente y bueno. Carta Compromiso al Ciudadano: Se puso en circulación la primera versión de la Carta Compromiso al Ciudadano donde la institución se compromete a continuar sirviendo a los ciudadanos apegándose a los conceptos de eficiencia, eficacia y transparencia. Somos la institución del estado No. 11 que presenta este documento Evento Nacional Con la presencia de las principales autoridades del sistema, realizamos el evento nacional Situación de la Seguridad Social y los Derechos Ciudadanos, con el objetivo de exponer los avances de la seguridad social y salud y las perspectivas de progreso, desde el punto de vista del usuario para el porvenir de nuestro pueblo. El evento contó con la asistencia de la Ministra de Trabajo y presidenta del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Maritza Hernández, el gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto, el superintendente de Pensiones, Ramón Contreras, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales. Pedro Luis Castellanos, Consejeros, Representantes Sindicales, Empresariales, de Instituciones Públicas y Privadas y de entidades firmantes de acuerdos con la DIDA. Participaron como expositores Arismendi Díaz Santana, consultor en Seguridad Social, expuso el tema La Situación Actual y las Perspectivas del Régimen Contributivo Subsidiado; Felipe Díaz, Secretario de Comunicación de la Asociación Dominicana de Trabajadores Sociales (ADOPTRASOC), habló sobre el Rol del Trabajo Social en el Sistema Dominicano de Seguridad Social y Nélsida Marmolejos, directora de la DIDA y presidenta Regional para América Latina del Consejo Internacional de Bienestar Social (CIBS), enfocó el tema central Situación de la Seguridad Social y los Derechos Ciudadanos.

29 Plan Operativo 2015 Ejecución de las Metas Institucionales

30 Productos Entregados PLAN OPERATIVO AÑO 2015 Ejecución de las Metas Institucionales Enero diciembre Metas Programadas año 2015 Metas Ejecutadas año 2015 % de Ejecución POA 2015 presentado % Presupuesto 2016 presentado % Memoria 2014 realizada % Informe de Gestión por trimestre realizados % Informe de monitoreo por trimestre realizados % informe estadístico por trimestre realizados % Talleres de formulación del Plan Estratégico DIDA y de % evaluación PACC DIDA 2015 actualizado % PACC DIDA 2016 realizado % Informe de inspección a las UNAP consolidados en el año % Informesde inspección a las UNAP % Informe sobre los buzones de sugerencias % Seguimiento y actualización a manuales existentes % Revisión contenido programas SS en televisión % Revisión contenido programas SS en radio % Creación de la Unidad de Estudios técnicos 1 0 0% Proyecto de estudio de investigación y análisis sobre aspectos del SDSS % Haceranálisis análisis sobre comportamiento de los indicadores de gestión y del % SDSS. Coordinar con TIC la aplicación del módulo diseñado para el monitoreo del POA %

31 Productos Entregados PLAN OPERATIVO AÑO 2015 Ejecución de las Metas Institucionales Enero diciembre 2015 Metas Programadas año 2015 Metas Ejecutadas año 2015 % de Ejecución Asistencias brindadas 987, , % Reclamaciones atendidas 19,616 19, % Reclamaciones resueltas satisfactoriamente 15,693 14,657 93% Temas del SDSS socializados % Asesorías Médicas 13,000 11,354 87% Cartas de No Cobertura en Salud 9,000 6,507 72% Defensorías colectivas % Certificaciones de aportes entregados a los afiliados 6,000 5,685 95% Tramite de casos a las instancias del SDSS realizados 9,000 8,430 94% Solicitud traspasos de CCI a reparos enviados % Envíos DGJP % Cantidad de empresas en falta N/A 1, % Informes sobre Asesorías médicas % Informes sobre reuniones CTD SIPEN % Informes sobre reuniones CTD SISALRIL % Informes sobre reuniones Comisión Técnica de Traspaso de CCI % REPARTO Reuniones para evaluar los casos que se conocerán en las comisiones técnicas de salud %

32 PLAN OPERATIVO AÑO 2015 Ejecución de las Metas Institucionales Enero Diciembre 2015 Productos Entregados Metas Programadas año 2015 Metas Ejecutadas año 2015 % de Ejecución Acciones para el cierre de casos N/A 15, % Visitas a las diferentes PSS para coordinar la presencia de la DIDA N/A 8 100% Programa de capacitación continua al personal de las UAPSS % Reuniones para conocer los casos que serán conocidos en las comisiones técnicas % Participación en las reuniones de la CTD SISALRIL % Participación en las reuniones de la CTD SIPEN % Informe de seguimiento i mensual a las UAPSS % Informes Mensuales de resultados de las asistencias brindadas por el personal técnico de orientación %

33 PLAN OPERATIVO AÑO 2015 Ejecución de las Metas Institucionales Enero Diciembre eo ce be2015 Productos Entregados Metas Programadas año 2015 Metas Ejecutadas año 2015 % de Ejecución Acuerdos verbales con productores de programas % Participar en los secciones especiales de la prensa escrita y los medios % digitales Programa Seguridad ddsocial TV % Programas Seguridad social radio % Cambio de línea gráfica programa DIDA TV % Contratar los servicios de una productora TV % Renovar la escenografía del programa SS en televisión % Grabación y edición de cápsulas educativas % impresión memoria % Revista % Envío de servicios de noticias % Envió de publicación a través del twitter % Envío de noticias a través del facebook % You Tube N/A % Entrevistas % Agencia publicitaria contratada para realizar 4 campañas: institucional y % de acceso a los beneficios del SDSS Campañas publicitarias sobre acceso a los beneficios del SDSS % Manuales de preguntas sobre seguridad social 2,000 2, % guías de abogados, edición de bolsillo 1,000 1, % Volantes régimen subsidiado realizados 1,000,000 1,000, % Brochure sobre pensión realizado 545, , %

34 PLAN OPERATIVO AÑO 2015 Ejecución de las Metas Institucionales Enero diciembre 2015 Productos Entregados Metas Metas Programadas Ejecutadas año 2015 año 2015 % de Ejecución Charlas impartidas % Cursos talleres realizados % Visitas de supervisión a las UNAP realizadas % Encuentros en las UNAP realizados % Supervisión a hospitales % Supervisión a estancias infantiles % Encuentros y reuniones con RRHH de las empresas % Operativos de orientación y defensoría % Operativos de distribución de materiales % Firma de nuevos acuerdos % Participación en ferias % Reuniones y eventos % Seguimientos acuerdos firmados %

35 Ejecución POA, PACC y Presupuesto, Enero Diciembre 2015

36 Conclusiones Las directrices y apoyo de la dirección, las lecciones aprendidas en el año 2014, el seguimiento y monitoreo estricto a las ejecutorias y la participación activa de las diferentes áreas, lograron que el POA, el PACC y el presupuesto registren una ejecución satisfactoria en el año El fortalecimiento institucional evidenciado a través del apoyo a los recursos humanos, al área de tecnología, el aumento de los puntos de información en las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), la instalación de líneas directas de teléfonos en las PSS, el posicionamiento de las 5 nuevas oficinas incorporadas el año pasado, la mejora de la infraestructura, la campaña publicitaria, entre otras acciones, ha dado como resultado un aumento significativo de la cobertura de los servicios de orientación, defensoría e información a los afiliados y usuarios. De acuerdo a mediciones realizadas por el MAP y mediciones internas, el nivel de satisfacción de los usuarios con relación a los servicios que presta la DIDA es valorado como excelente, posicionamiento que se afianza aun más con el lanzamiento de la Carta Compromiso al Ciudadano d publicada enel mes de agosto.

37

INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Correspondiente al: 31 de marzo 2016 TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL La Tesorería de la Seguridad Social (), es un organismo dependiente del Consejo

Más detalles

DIRECCION DE INFORMACION Y DEFENSA DE LOS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL "Año del Fomento de la Vivienda" Nómina de Empleados Fijos Mayo 2016

DIRECCION DE INFORMACION Y DEFENSA DE LOS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL Año del Fomento de la Vivienda Nómina de Empleados Fijos Mayo 2016 0000D002 AUDITORIA AUDITOR INTERNO 65,000.00 0000D003 AUDITORIA AUDITOR 63,888.00 0000K001 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO ENC. DPTO. ADMINISTRATIVO 60,000.00 0000K002 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO SUB ENCARGADO

Más detalles

Plan Operativo Anual (POA) 2014

Plan Operativo Anual (POA) 2014 Plan Operativo Anual (POA) 2014 1 Plan Operativo Anual (POA) 2014 Cumpliendo con lo establecido en la Ley 498-06 de Planificación e Inversión Pública, el Plan Operativo Anual (POA) 2014 de la SIPEN está

Más detalles

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto 267-15 Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Viceministerio de Planificación Agosto 2016 E S Q U E M A 1. Introducción 2. Qué tenemos

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

estadísticas sticas de financiamiento educativo

estadísticas sticas de financiamiento educativo Proyecto de fortalecimiento de las capacidades nacionales en la producción n y análisis de estadísticas sticas de financiamiento educativo Ministerio de Educaci Ministerio de Educación del Ecuador n del

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional MINISTERIO DE HACIENDA Plan Estratégico Institucional Informe Trimestral de Monitoreo POA: Abril-junio 2015 Elaborado por: Departamento de Planificación y Desarrollo Junio, 2015 PRESENTACIÓN Dentro de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México 1 CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Lecciones de Yucatán, México Retos 2 Desarrollar un sistema de S&E para apoyar la planificación y la toma de decisiones a nivel estatal

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION PLAN DE TRABAJO 207 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION ACTIVIDAD NO. PROYECTOS- PROGRAMAS OBJETIVOS Referencia Cantidad 2 Desarrollo de programa de Ética

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Al 31-Marzo -2016 Dirección de Planificación y Desarrollo (DPD) 2 Ruta Estratégica 1: Fomentar la Educación Previsional 1.1 Publicar Sub-portal Web

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional 2016 Plan Estratégico Institucional Dirección de Planificación y Cooperación Internacional SISALRIL P á g i n a 1 CONTENIDO Datos identificativos y fines de la institución.... 3 Objetivos Institucionales

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Correspondiente al: 31 de diciembre 2015 TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL La Tesorería de la Seguridad Social (), es un organismo dependiente del Consejo

Más detalles

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período Índice de Documentos e 1 Presidencia 1.1 Documentos de la Presidencia 1.1.1 Comunicaciones internas 1.1.2 Comunicaciones externas 1.1.3 Informe de las direcciones 1.1.4 Resoluciones del pleno 1.1.5 Informes

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO productivos (Grandes empresas). 15 Mbps productivos (micro y pequeñas empresas) Incrementar el uso de las TIC para transformación productiva y desarrollo económico. Porcentaje de cumplimiento de cobertura

Más detalles

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2013

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2013 Defensoría del Pueblo Visión: En el 2015, la Defensoría del Pueblo será reconocida en el ámbito nacional e internacional por el impulso al ejercicio efectivo y pleno de los derechos humanos y de la naturaleza,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Numero de acuerdos políticos 0 Secretaría General Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Incrementar la efectividad de gestión para la construcción

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Unión Europea Republica del APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Inserción n Laboral en el ÀMBITOS DE INTERVENCIÒN Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción n

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

El Sistema Nacional de Inversion Publica y su Contribucion a la Transparencia y Efectividad del Gasto Publico

El Sistema Nacional de Inversion Publica y su Contribucion a la Transparencia y Efectividad del Gasto Publico Ministerio de Economia, Planificación y Desarrollo (MEPYD) El Sistema Nacional de Inversion Publica y su Contribucion a la Transparencia y Efectividad del Gasto Publico Miguel Hernandez, Director General

Más detalles

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Diseño, validación y aprobación del Manual de Operaciones del Hospital Santa Rosa Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Producto 2 Validación

Más detalles

Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Consejo Nacional de Estancias Infantiles

Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Consejo Nacional de Estancias Infantiles Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Consejo Nacional de Estancias Infantiles Santo Domingo Febrero 2012 CONSEJO NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES Presentación A raíz de la situación encontrada

Más detalles

ENLACE LA CREDIBILIDAD DE LA TSS SE REAFIRMA SUBEN LOS RECAUDOS 1ER. SEMESTRE 2012 TSS INCURSIONA EN BOLETÍN DE LA TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ENLACE LA CREDIBILIDAD DE LA TSS SE REAFIRMA SUBEN LOS RECAUDOS 1ER. SEMESTRE 2012 TSS INCURSIONA EN BOLETÍN DE LA TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL BOLETÍN DE LA TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL ENLACE EDICIÓN NO. 3 ENERO-JUNIO, 2012 LA CREDIBILIDAD DE LA TSS SE REAFIRMA E l nivel de credibilidad y transparencia de la Tesorería de la Seguridad Social

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe Sesión 6 Coordinación Interinstitucional para la Producción y Difusión de Estadísticas del Milenio. Antecedentes y consideraciones

Más detalles

[Type text] Normativa Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito para Regímenes Subsidiado y Contributivo

[Type text] Normativa Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito para Regímenes Subsidiado y Contributivo [Type text] Normativa Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito para Regímenes Subsidiado y Contributivo Aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Social por Resolución No. 332-03

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS 326 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD I.1

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora Fundamento Legal Constitución de la República de Panamá 1972 Ley 1 de 10 de enero de 2001 Sobre Medicamentos y Otros Productos para la Salud Humana Política Nacional

Más detalles

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento Presentación del Lic. Pablo Tactuk, Director Nacional de la ONE Santo Domingo 20 Octubre 2005 Qué es

Más detalles

ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones

ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones Gerencia Estadal de Estadística Aragua Lic. Jorge De La Cruz Ley de la Función n Pública P de Estadística

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas Descripción de Cargo Sub Gerente Recursos Humanos Competencias Específicas Sub Gerente Recursos Humanos 1. Participar en la planificación y supervisión del Desarrollo del Talento Humano y sus respectivas

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Matriz Objetivos Específicos y Operacionales Indicadores

Matriz Objetivos Específicos y Operacionales Indicadores Monto de ingresos de autogestion Institucional Total de ingresos por autogestión menos el total de gastos de autogestion 16.932.676,44 16.932.676,44 18.202.627,18 19.472.577,91 ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Más detalles

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años El Plan Estratégico del Turismo en Cataluña (PETC)

Más detalles

IDENTIFICACIÓN, OBJETIVOS Y FINES. Servicios prestados

IDENTIFICACIÓN, OBJETIVOS Y FINES. Servicios prestados CARTA COMPROMISO al IDENTIFICACIÓN, OBJETIVOS Y FINES El Ministerio de Administración Pública (MAP), es el órgano rector del empleo público, de los distintos subsistemas y regímenes previstos por la Ley

Más detalles

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 Seminario sobre gestión de la calidad en servicios de salud bajo un contexto humanizador Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL EL SALVADOR Roxana

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 2015 1 Impulsar el desarrollo industrial en los Complejos Productivos 1.1 Optimizar la gestión productiva de los Complejos Productivos Integrales (CPI) con

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

PARTICIPACION SOCIAL Y GESTION DE LA SATISFACCION USUARIA. Junio 2014

PARTICIPACION SOCIAL Y GESTION DE LA SATISFACCION USUARIA. Junio 2014 PARTICIPACION SOCIAL Y GESTION DE LA SATISFACCION USUARIA Junio 2014 PARTICIPACION SOCIAL Y GESTION DE LA SATISFACCION USUARIA ENFOQUE DE DERECHOS Y EQUIDAD EN SALUD (MARCO JURÍDICO Y NORMATIVO) GESTIÓN

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

Medición de la Satisfacción del Cliente. Edición 08

Medición de la Satisfacción del Cliente. Edición 08 Medición de la Satisfacción del Cliente 1 de 13 PROCEDIMIENTO DE CALIDAD Medición de la Satisfacción del Cliente Medición de la Satisfacción del Cliente 2 de 13 INDICE OBJETIVO...3 ALCANCE...3 ABREVIATURAS...3

Más detalles

CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO

CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO Santo Domingo, República Dominicana Este documento es vigente a partir de julio 2015 hasta julio

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación Juan Muñoz Romero Director General Dirección Nacional del Presupuesto Público Lima, 30 Marzo de 2007 1 CONTENIDO

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe

Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe Hacia un sistema más integrado y un uso más efectivo de las estadísticas Janine Perfit Capacidad Institucional del

Más detalles

Experiencias nacionales en derechos humanos de las personas adultas mayores

Experiencias nacionales en derechos humanos de las personas adultas mayores Experiencias nacionales en derechos humanos de las personas adultas mayores Población adulta mayor Situación actual en México Actualmente en México viven 10.9 millones de personas adultas mayores. Representan

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL Documento de Proyecto BOL / 50182 APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL RESUMEN: El proyecto tiene como propósito principal

Más detalles

POA 2016 GASTOS GENERALES

POA 2016 GASTOS GENERALES POA 2016 GASTOS GENERALES Indicador 2016 Productos Responsable Fecha de Inicio Fecha de finalización Status Actual Código presupuestario Monto Objetivo Especifico 1: Promover el nuevo Modelo de Negociación

Más detalles

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados NOTA DE PRENSA Ministro coordinador de Gobierno presenta informe de rendición de cuentas: Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL PLAN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INFORME DE EJECUCIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2011 ENERO

Más detalles

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN INFORME MC-DGP- 039/2015 A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN De: REF.: Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN SEGUIMIENTO AL POA 2015 2do. TRIMESTRE 1. ANTECEDENTES Fecha: Agosto

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 355 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Pág. 356 SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Dirección de Medios Impresos y Electrónicos

Más detalles

Política de entrenamiento

Política de entrenamiento ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO 6. EFICACIA DE LA CAPACITACIÓN 7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. OBJETIVO Establecer el proceso para

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 1 MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS GERENCIA DE GESTION INTERNA 2 IDENTIFICACIÓN: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA: FUNDACITE MERIDA MANUAL DE: Procedimientos Administrativos LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010) MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO (2008-2011) V.4 (28/09/2010) 1 10 CRITERIOS para LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR 1. COHERENCIA Interna: comprueba

Más detalles

ANEXO I MATRIZ DE MARCO LOGICO

ANEXO I MATRIZ DE MARCO LOGICO ANEXO I MATRIZ DE MARCO LOGICO - 1 - ANEXO I Matriz de Marco Lógico del Programa FIN Productividad e ingresos de los pequeños productores vitícolas mejoradas A tres años del fin de ejecución del Proyecto

Más detalles

Código: Nivel: Actividades de administración pública en general

Código: Nivel: Actividades de administración pública en general Denominación: Gestión de Planificación Estratégica del Talento Humano Código: Nivel: 4 Sector: Administración pública Familia: Eje tecnológico: Servicios públicos Administración pública en general Ocupaciones

Más detalles

Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas Manual de Metodología para preparar los planes anuales de compras y contrataciones

Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas Manual de Metodología para preparar los planes anuales de compras y contrataciones I -IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO: MA-PACC-01 Objetivo(s) : MANUAL SOBRE LA METODOLOGÍA PARA PREPARAR LOS PLANES ANUALES DE COMPRAS Y CONTRATACIONES Realizar los planes anuales compras y bienes, servicios

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014 Detalle de la Matriz Ramo: 6 - Hacienda y Crédito Público Unidad Responsable: G3A - Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4. Página 1 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos para el control y registro del consumo de en el ITC mediante el establecimiento de medidas institucionales que fomenten su consumo eficiente que permita

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Listado de Macroprocesos

Listado de Macroprocesos ANEXO 1 Listado de Macroprocesos 1 MACROPROCESO DIRECCIÓN Sub Actividad Jurídica Elaboración y archivo de actas y acuerdos de Consejos Elaboración y archivo de resoluciones y documentos legales Representación

Más detalles

El Plan Ceibal de Uruguay

El Plan Ceibal de Uruguay 26 y 27 de abril de 2012 Santiago de Chile El Plan Ceibal de Uruguay Ana Rivoir Proyecto Cepal @LIS2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Participaron: Susana Lamschtein, Patricia

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Plan Estratégico Institucional 2016-2020 1 Antecedentes En el año 2008, la SIPEN adopta el modelo de Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard (BSC), con el fin de diseñar y ejecutar su planificación

Más detalles

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS DEL SGI

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS DEL SGI Página 1 de 10 No. Nombre del documento controlado Código 1 2 3 Manual del Sistema de Gestión Integral ANEXO 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGI ANEXO 2. Responsabilidad y Autoridad del SGI

Más detalles

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013 NRO OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONALES 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 SE HA ADMINISTRADO EL PROTOCOLO Y LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS, EL SISTEMA DE ARCHIVO Y LAS RELACIONES PUBLICAS DE LA MINISTRA DE

Más detalles

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural 26 de Noviembre 2016 7ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Reformas e inversiones de los sistemas de extensión rural y asistencia técnica RELASER

Más detalles

PLAN OPERATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL

PLAN OPERATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL ORGANISMO EJECUTOR: NOMBRE DEL PROYECTO PLAN OPERATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE Fecha

Más detalles

Año de la Superación del Analfabetismo. Guías de Monitoreo y Evaluación Nivel Central

Año de la Superación del Analfabetismo. Guías de Monitoreo y Evaluación Nivel Central Año de la Superación del Analfabetismo Guías de Monitoreo y Evaluación Nivel Central Santo Domingo. D.N. Marzo 2014 Año de la Superación del Analfabetismo Dr. Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez (Freddy) Ministro

Más detalles

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción: PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL MUNICIPIO DE HONDA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA COMITÉ GEL T MARCO ESTRATEGICO: Visión: En cinco años el municipio de Honda en el Departamento del Tolima

Más detalles

Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE

Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE Introducción o antecedentes del proyecto Este trabajo consiste en la continuidad de las actividades de la asistencia técnica que

Más detalles

FUNCIONES DE LA JEFATURA

FUNCIONES DE LA JEFATURA FUNCIONES DE LA JEFATURA Coordinar el desarrollo general de URBANÍSTICA -Taller del Espacio Público. 2 Definir y establecer las metas propuestas dentro del Taller. 3 Realizar la toma de decisión relacionadas

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO AÑO - 2009 EXPLICACION DEL ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO 1. PRESENTACION.-

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO Pág. 1 de 10 OBJETIVO: ALCANCE: DEPENDENCIAS PARTICIPANTES: RESPONSABLES: Administrar de manera eficaz, eficiente y efectiva el Talento de la Gobernación, buscando contribuir permanentemente a la mejora

Más detalles

XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014

XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014 XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014 Misión EXPLORA Contribuir a la creación de una cultura científica y tecnológica en la comunidad Particularmente

Más detalles

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 19 - Secretaría de Turismo y Cultura DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsale de la Elaoración 01 - Secretaría de Turismo y Cultura Programa Sectorial 15 - Turismo y Cultura Programa

Más detalles

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna Memoria 2013 Capítulo 12 Auditoría interna 218 12 Capítulo 12 Auditoría interna Capítulo 12: Auditoría Interna A la Unidad de Auditoria Interna (UAI) le corresponde otorgar apoyo al Defensor Nacional,

Más detalles