AGRICOLA! VARAHONDA! S.A.!!!!!!!!!!!! Frutas!con! devoción!! CASO%Mangos%% Presentación%:% Juan%David%Mondragón%Múnera% Gerente%General% % %

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGRICOLA! VARAHONDA! S.A.!!!!!!!!!!!! Frutas!con! devoción!! CASO%Mangos%% Presentación%:% Juan%David%Mondragón%Múnera% Gerente%General% % %"

Transcripción

1 ! AGRICOLA! VARAHONDA! S.A.!!!!!!!!!!!! Frutas!con! devoción!! CASOMangos Presentación: JuanDavidMondragónMúnera GerenteGeneral

2 El#éxito#! Conorigeneneltérminolatinoexitus( salida ), elconceptoserefierealefecto-o-la-consecuenciaacertada-de-una-acción-o-de-unemprendimiento.suraízsehacemásomenos evidentesegúnelcontextoenqueusemosesta palabra.! Hayquetenerencuentaquelanocióndeéxitoes subjetivayrelativa.! Eléxitodeberíaserentendidocomola consecucióndeunobjetivo,seapequeñoyde carácteríntimoograndeycongranrepercusión.

3 !!!!!! Éxito!es!la!Realización!Progresiva! de!un!ideal!digno! Earl-Nightingale,unodelosmasgrandes maestrosdelacienciadeléxito

4 Ingredientes#del#éxito#en#un# negocio# Relacionesconlos demás:clientes, empleados,acreedores, entornosocial,medio ambiente,accionistas, gobierno,proveedores. Prosperidad financiera,quegenera felicidadporloquese hace. Visióncompartida quegenere seguridad, tranquilidad, confianza,apoyoy supervivencia.

5 Eléxitoenlos negocios Objetivos ymetas Control Decisión Responsabilidad Clientes Dirección Creatividad Innovación Flexibilidad Persistencia Preparación Respeto Sostenibilidad Planificación Ejecución Visión Ambición Diferenciación Enfoque Eficiencia Calidad Segmentación

6 El#éxito#en#la#agricultura?# ParaquehayaverdaderoÉXITOenlosnegocioses necesariopensarmejor,sermejorestrategaquelos competidores,sabercuandoconvienemoversemas rápidoqueellosyllegaraunaposiciónventajosa desdelacualsepuedaimponerelcursoyelresultado delaacción. Sienagriculturasequiereganar,lomejorestenery desarrollarlaestrategiaprecisaanteunavariable exógenacomoeselcambianteclima.

7 Qué#es#AGRICOLA#VARAHONDA?# PRESENTACIONDELAEMPRESA! LaEmpresaAgrícolaVarahondaS.A.estaradicadaenlaciudaddeMedellín,fue constituidaporescrituraenmarzode1992,conunobjetosocialamplioquese enmarcaenelsectoragroindustrial,producciónycomercializacióndeproductos agrícolas.! LaEmpresacuentahoycontres-(3)-centros-de-producción,dosubicadosen cercaníasdelaciudaddepalmira,valledelcauca,yunoencercaníasal municipiodelaceja,antioquia.! Enambaszonas,Pradera,-Valle-y-Oriente-Antioqueño-seocupanunas extensionescercanasalas325hectáreasdeterrenos.enlaprimerazonase identificanunascondicionessocialescomplejasenmarcadasporhabersido zonasdeviolencia,perodondehoysevislumbraprosperidad,generaciónde compromisosocial.! Varahondaproduceycomercializafrutastropicales,conénfasisentresunidades denegocios,mangos,guanábanayaguacatehass.! Hoygeneraunos145empleosdirectosyaprox.otros75empleosindirectos.

8 Donde#están#ubicados#nuestros# centros#de#producción?#! MunicipiodePradera,ValledelCauca,suroccidente Colombia,a40minutosdelaciudaddeCali, Colombia,SurAmérica.! LosCentrosdeproducciónestánubicadosenzonas devida,bosquesecotropical,conprecipitacionesde 1.100mmanuales,peroenlosúltimos3añosseha subidoa1.500mmeaño,unpromediode25 Cde temperatura,unaalturasobreelniveldelmarque rondanlos1100m.s.n.m.

9

10 Programa#VARAHONDA#MODERNA# fase#1# FINCA- SUELOS AGUAS TOPOGRAF IA CLIMA

11 Programa#VARAHONDA#MODERNA# Fase#2# CENTROS-DE-PRODUCCION-AGRICOLA- FINCA MANO OBRA CONOCIMIENTO RECURSOS FISICOS Administrativ os Agronómicos Maquinaria Tecnología Riego Semillas Insumos

12 Programa#VARAHONDA#MODERNA# Fase#3# CENTROS-DE-PRODUCCION-AGRICOLA- FINCA MANO OBRA CONOCIMIENTO RECURSOS FISICOS GESTION- GERENCIAL- Administrativ os Agronómicos Maquinaria Tecnología Riego Semillas Insumos

13 Programa#VARAHONDA#MODERNA# Fase#4# EMPRESA-DE-PRODUCCIÓN-y-COMERCIALIZACION- CENTROSDE PRODUCCIÓN GESTIÓN HUMANA GESTIÓNDEL CONOCIMIENTO GESTIÓN GERENCIAL INNOVACIÓN- &- DESARROLLO- Eficienciay competitividad Buscamosalta motivación, equiposganadores ygentesatisfecha Dondesubase esla sostenibilidad Con responsabilidad socialy rentabilidad económica

14 El#desarrollo#actual#y#futuro#de#VARAHONDA# esta#basado#en#un#programa#de#gestión# ESTRATEGICA# Una herramienta para generar pro-actividad en nuestros negocios y alcanzar grandes metas.

15 Administrar estratégicamente permite a una organización aprovechar oportunidades claves en el medio ambiente, minimizar el impacto de las amenazas externas, utilizar las fortalezas internas y superar las debilidades.

16

17 LA#VISION#DE#AGRÍCOLA# VARAHONDA# AGRÍCOLA VARAHONDA S.A. será en el año 2014 unaorganizaciónorientadaenunaltogradoalaagroe exportación conproductosproducidosycertificados enbuenasprácticasagrícolas,dirigidobajounmodelo degestiónempresarialquegenereunbalancesocialy económico altamente positivo, y Accionistas satisfechos por el adecuado nivel de retorno de su inversión.

18 #!VALORES!CORPORATIVOS# 1. Integridadensugente. 2. Respetoporelserhumano,clienteinternoyexterno. 3. Trabajoenequipocondisciplina. 4. Elmejoramientocontinúoencadaproceso. 5. Transparencia,basadaenactuaciónconresponsabilidad,honestidady compromiso. 6. Responsabilidadsocial. 7. Sostenibilidadyresponsabilidadconelmedioambiente. 8. Orientaciónporlacalidaddenuestrosproductos. 9. Orientaciónporellogroencadaunodesusempleados. 10. Altodesempeñoenbúsquedadelarentabilidad,crecimientoy supervivencia.

19

20 Pilares#de#la#gesQón#de# compeqqvidad#! CALIDADenprocesosyproducto.! MEJORAMIENTOCONTINUO! REDUCCIONDECOSTOS.! MAXIMIZACIONRACIONALDELAPRODUCCION CONSOSTENIBILIDAD.! DIFERENCIACION.! ASOCIATIVIDADCONVISIONINTERNACIONAL.! INNOVACION.

21 EL#MANGO#DE# VARAHONDA# Actualmente: Existen9.000arbolesen producción,con6añosde edad,dondeun85es variedadkeitty15son Tommy.Estánsembrados casitodosa9x5 Tenemos3.100arboles creciendode1.5a2.5añosde edad.enestehuertoestamos evaluandootrosmateriales, distanciasdesiembras, arquitecturasdearbolesetc. Finalmentehoyestamos ejecutandounanuevade siembrade2.300arbolesque iráa7x5.5

22 Porqué#mango#keiU?#! Porsurespuestaalacondiciónagroeclimáticay edáficadenuestrastierrasdelvalledelcauca.! Porsusrendimientos.! Porsurusticidad.! Porconsideraranuestrojuicioquetienemásfuturo queotrasvariedades.! Porsumayordemandaenelmercadoeuropeo,quees nuestroobjetivo.

23 Cuál#es#la#meta#a#nivel#de#la# producción?# GESTIONAGRONOMICA NUTRICIÓN VEGETAL SANIDAD MANEJO PRODUCTIVIDAD LOGRAR-LA-MAYOR-PRODUCCION-DE-FRUTA- POSIBLE,-AL-MENOR-COSTO,-DE-LA-MAXIMA- CALIDAD-Y-DE-LA-FORMA-OPORTUNA-QUE-LO- REQUIERE-EL-MERCADO- GENÉTICA

24 Para#lograr#resultados:#! Innovamosenprocesosymejoramoslosprocesos:! Hacemossupervisiónpermanentealhuerto.! Buscamoslosmejoresconsultoresdemangoylespagamos.! Nutrimos,nofertilizamos,mínimo2análisisfoliarespor año,unodesuelos.! Monitoreamosplagas,hacemoscontrolytenemosun programadevigilanciadelamoscaimplementadocon Corpoica,contrampas.! Podamosdeacuerdoconlanecesidad.! AhorainducimosfloracionesconPBZ.! Invertimosenalmacenamiento,logística.! Hacemosmercadeo,promoción.! Contratamoslamejorgenteylepagamosaltrabajadorpor resultados.

25 EL#MANGO#DE#VARAHONDA#! Unfactordiferenciadoresquenosotrospreparamosy elaboramosnuestromaterialvegetal.

26 Podamos#con#criterio#

27 Este#es#el#resultado#en#campo# Este-es-el-tipo-de-árbol- pequeño- Este-es-el-árbol-en-campo-

28 Así#se#ven#nuestros#huertos# Huerto-de-2.5-años- Huertos-en-dos-topografías-

29 Así#se#ven#nuestros#árboles#! Árbolde10años! Arbolesendos estadosdiferentes

30 Floraciones#adecuadas#

31 ProducQvidad#

32 Panículas#cargadas#de#mango#

33

34

35 Qué#hemos#logrado#en#nuestro# programa#de#mango?#! Producciónyproductividad.! Posicionamientodeproducto! Posicionamientodemarca! Calidadreconocida.! Sostenibilidaddelnegocioagrícola,atravésdela diversificación.! Generacióndeempleoyampliarlaresponsabilidad social.

36 Lograr#romper#la#disyunQva#de#que#es#el#gobierno# el#que#nos#debe#ayudar,#incenqvar,#fomentar.#no# hemos#recibido#hasta#hoy#ningún#apoyo#del# gobierno,#ni#de#la#banca#gubernamental,#en#una# zona#de#una#alta#sensibilidad#social,#con#cordones# de#miseria,#rondándonos.#para#nosotros#es#un# logro#de#una#iniciaqva#privada.# Hace#años#dejamos#de#llorar.#Para#nosotros#es#un# logro.#

37 Nuestro#negocio#maximizar# Cuajamientos- - Mango-en-el--árbol

38 Qué#perseguimos?# CALIDAD#

39 Qué#buscamos#:#MAXIMIZAR# KGRS#/#ARBOL##y#por#ÁREA.#

40 Qué#buscamos?#! Buscarun75defrutaprimeracalidad.! Ampliarlaparticipaciónenelmercadointerno.! Desarrollaryampliarnosenelcanalretailinternoy externo.! Rentabilidad.! Retornoparaelinversionista,ROI! Compensaciónvariableparaelempleado.

41 Nuestra#producQvidad#! Revisemoselarchivoresumen!..\ADMINISTRACIONGENERAL\VARIOS \CONGRESOMANGOLATINOAMERICANOBogoct 2012\PROGRAMAMANGOVARAHONDA 2009e2012.xlsx

42 Como#lo#logramos#con#Generación#de# compromiso#y#con#gente#con#orgullo,#con# GesQón#en#lo#humano#

43 Como#lo#logramos#con#SUPERVISION# en#una#filosoga#de#agricultura#de# precisión.#

44 Como#lo#logramos,#con# ORDENAMIENTO#con#planeación#

45 TRABAJAMOS#CON#EL#ENTORNO# BIOLOGICOi#Sostenibilidad#

46 Desarrollo#de# INFRAESTRUCTURA#apropiada#

47 INNOVACION#

48 MERCADEO# Varahonda#una#marca#con#valor#

49 Auscultando#el#mercado#internacional:# ParQcipación#en#el#Fruit#LogisQc#2011,# Berlin.#

50 Para#lograr#el#éxito#en#el#negocio#:#Hay#que#crear#y# saqsfacer#clientes#y#se#debe#obtener#una#uqlidad.#

51 Un#reto#:#ver#en#cuál# ventana#comercial # jugaremos?# Ubiquémonos

52 Retos#futuros#en#el#programa#mango#! Incrementarlaproductividad,mínimoobjetivo28ton/ ha,año2016.! Trabajarleagenerarlalogísticaadecuadaconmirasa exportarenfuncióndelacalidad.! Mejorarelretornoalinversionista.! LograrcertificarnosenGlobalGAPenel2013,ydepronto elfairtrade2014.! Ampliarelcrecimientocomercialhaciamercados externos,regularizados.! Expansiónconvariedadesdemayordemandaymejor precio.! Innovarenvaloragregado.! Expansiónconalianzasestratégicas.

53 En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe, Fuente: Eric Hoffer

54 GRACIAS,!!y!hasta!pronto!

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica 1. Administrar una finca ganadera integral es más que desarrollar controles

Más detalles

Capítulo I La explotación frutal

Capítulo I La explotación frutal EL SISTEMA PRODUCTIVO EN EXPLOTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 3 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo I La explotación frutal Prof. Valero Urbina Vallejo Actualización: 2007 LA EXPLOTACIÓN

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión Análisis Financiero de Proyectos de Inversión ESTUDIO PRELIMINAR Factores Negativos Análisis del sector Análisis de la empresa Descripción del producto ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la demanda Análisis

Más detalles

Plan de Negocios en Empresas Agropecuarias

Plan de Negocios en Empresas Agropecuarias Plan de Negocios en Empresas Agropecuarias El planeamiento de un negocio responde a tres preguntas fundamentales y estratégicas: Dónde Estoy? Lo que somos como empresa, quienes somos, que hacemos, como

Más detalles

INTEGRANTES: 15/04/2013 MISIÓN VISIÓN

INTEGRANTES: 15/04/2013 MISIÓN VISIÓN INTEGRANTES: ACUÑA CONDOR, Indira. GILVONIO LIMA, Yulicenia. GUTIERREZ CARHUAS, Yakelin. QUILCA QUISPE, Jhanet. Está orientada a la Industrialización y comercialización de Mermelada a base de un recurso

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. Planificar para prevenir La planificación es una técnica que se puede ayudar de otras, por ejemplo la de Escenarios.

Más detalles

INDICE Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para lograr la competitividad de la empresa

INDICE Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para lograr la competitividad de la empresa INDICE Prólogo XV Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para 1 lograr la competitividad de la empresa Introducción 2 Definición de la misión 3 Definición de los valores 4 Identificación

Más detalles

Mapa Estratégico Imagen Objetivo

Mapa Estratégico Imagen Objetivo La estrategia a mediano plazo de una corporación o en una UEN se expresa mediante un Mapa Estratégico o Diagrama Causa-Efecto. Está constituido por un conjunto de objetivos estratégicos ubicados en las

Más detalles

El Programa Fruta Fina del Centro PyME Neuquén, una experiencia de desarrollo, promoción y diversificación productiva

El Programa Fruta Fina del Centro PyME Neuquén, una experiencia de desarrollo, promoción y diversificación productiva El Programa Fruta Fina del Centro PyME Neuquén, una experiencia de desarrollo, promoción y diversificación productiva Ing. Julio D. García Coordinador Técnico Programa Fruta Fina Centro PyME-Neuquén Breve

Más detalles

TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE (I) IDEAS PREVIAS SOBRE ESTRATEGIA EMPRESARIAL

TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE (I) IDEAS PREVIAS SOBRE ESTRATEGIA EMPRESARIAL TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE (I) 2.1.- IDEAS PREVIAS SOBRE ESTRATEGIA EMPRESARIAL 2.2.- EL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 2.3.- INTEGRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA D. ESTRATÉGICA

Más detalles

Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas

Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas Objetivos: Comprender lo que implica realizar Planeación Estratégica y su aplicación en la Administración y Organización de

Más detalles

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL El SENA, un pentágono de cinco líneas tecnológicas La Institución basa sus líneas tecnológicas en la figura de un pentágono, una figura

Más detalles

LOS PLANES ESTRATÉGICOS Y DE GESTIÓN N COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS SECIONES DE CRÉDITO

LOS PLANES ESTRATÉGICOS Y DE GESTIÓN N COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS SECIONES DE CRÉDITO LOS PLANES ESTRATÉGICOS Y DE GESTIÓN N COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS SECIONES DE CRÉDITO JOAN RAMON SANCHIS UNIVERSITAT DE VALENCIA Justificación n de los Planes Estratégicos

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

REFERENCIAS HISTORICAS

REFERENCIAS HISTORICAS FACTORES DE ÉXITO EN LAS COOPERATIVAS PERUANAS DE CAFE CONTRIBUCION DE ASOCIATIVISMO EMPRESARIAL DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA César Rivas Peña PRESIDENTE JNC REFERENCIAS HISTORICAS Las cooperativas de café

Más detalles

Especialización en Agronegocios

Especialización en Agronegocios Especialización en Agronegocios COD. SNIES 10474 Registro Calificado Resolución No. 10439 del 14 de julio 015 Barrancabermeja -Santander Instituto Universitario de la Paz - El Instituto Universitario de

Más detalles

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO EN CIFRAS SITUACIÓN

Más detalles

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES - - y auditorías periódicas. CURSO CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES Objetivos: Manejar las herramientas de Business Intelligence de SQL SERVER, concretamente: Contenidos: Unidad Didáctica 1: La idea y el emprendedor

Más detalles

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

DIRECCION ESTRATEGICA (Clase 1) Análisis FODA. SWOT

DIRECCION ESTRATEGICA (Clase 1) Análisis FODA. SWOT DIRECCION ESTRATEGICA (Clase 1) Análisis FODA. SWOT La planificación estratégica orientada al mercado Objetivos Recursos Beneficios y crecimiento Capacidad Oportunidades Consideraciones Preliminares: El

Más detalles

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES TALLER DE INTEGRACIÓN Dentro del marco que establece una cultura de calidad en cualquier organización,

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

Análisis FODA Marketing y Publicidad

Análisis FODA Marketing y Publicidad Planificación comercial Análisis FODA Marketing y Publicidad Planificación comercial I. Análisis de la situación ( diagnóstico. Técnica Foda) II. Formulación de objetivos de Marketing III. Planificación

Más detalles

Análisis F.O.D.A. Es un análisis muy frecuente en las organizaciones y se utiliza desde hace décadas.

Análisis F.O.D.A. Es un análisis muy frecuente en las organizaciones y se utiliza desde hace décadas. Análisis F.O.D.A. Es un análisis muy frecuente en las organizaciones y se utiliza desde hace décadas. El análisis FODA es un instrumento de diagnóstico utilizado por una empresa u organización con la finalidad

Más detalles

COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL RETORNO SOBRE EL CAPITAL EMPLEADO (ROCE) RETORNO DE LA INVERSIÓN N (ROI) Reliability Management

COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL RETORNO SOBRE EL CAPITAL EMPLEADO (ROCE) RETORNO DE LA INVERSIÓN N (ROI) Reliability Management RENTABILIDAD COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL PRECIO RETORNO SOBRE EL CAPITAL EMPLEADO (ROCE) IDENTIFICACIÓN N DE RIESGOS (REA) Business Asset Management RETORNO DE LA INVERSIÓN N (ROI) VALOR ECONÓMICO AGREGADO

Más detalles

El proceso innovador: concepto, tipos y etapas

El proceso innovador: concepto, tipos y etapas Jornada Innovación en la PYME El proceso innovador: concepto, tipos y etapas Juan Mulet Cotec Valladolid, 17 de mayo de 2006 Una definición muy general de innovación Todo cambio que genera valor 2. Todo

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Federico Ganduglia Miguel Almada IICA Argentina / SAGPyA Buenos Aires 10 de octubre de 2006 Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA

Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA Planeamiento Y Control Presupuestario Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA 1 cuatrimestre 2009 1 Planeamiento Estratégico Es un proceso que supone la elaboración y la evaluación de cada parte

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA DATOS INFORMATIVOS 11 Asignatura : Gestión Empresarial I 12 Código : 1001-10103 13 Pre-requisito : NINGUNO 14 Ciclo

Más detalles

CONTRATACIÓN DE REMOLACHA. Campaña siembras norte 2017/18. UN CAMINO DIRECTO al futuro

CONTRATACIÓN DE REMOLACHA. Campaña siembras norte 2017/18. UN CAMINO DIRECTO al futuro CONTRATACIÓN DE REMOLACHA Campaña siembras norte 2017/18 UN CAMINO DIRECTO al futuro EL FIN DE LAS CUOTAS DE PRODUCCION: UNA OPORTUNIDAD NUESTRA VISIÓN DE LAS CLAVES DE LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR La

Más detalles

GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006

GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006 GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006 Definición n de competencias Los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas... para realizar y generar una ventaja competitiva

Más detalles

INNOVANDO EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

INNOVANDO EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO INNOVANDO EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO ALEJANDRO REÁTEGUI RODRÍGUEZ Magíster en Administración de ESAN. Egresado del Programa de Competencias Directivas (PCD) del PAD-Universidad de Piura. Estudios

Más detalles

Gerencia de Planificación y Presupuesto

Gerencia de Planificación y Presupuesto Gerencia de Planificación y Presupuesto Chulucanas, Octubre del 2012 PRESIDENCIA REGIONAL LIC. ADM. JAVIER ATKINS LERGGIOS Presidente Regional de Piura ALTA DIRECCIÓN DEL PEIHAP ING. PEDRO MENDOZA GUERRERO

Más detalles

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 1 Temario: 1. De la estrategia a la táctica. 2. Gestión de riesgos y sistema integrados de gestión. 3. PHVA en

Más detalles

Qué es un Plan de Negocios?

Qué es un Plan de Negocios? Qué es un Plan de Negocios? Un Plan de Negocios es un documento que describe el desarrollo futuro de un emprendimiento, y que muestra que el mismo es factible, puede ser para abrir un negocio o implementar

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Plan Estratégico BancoEstado. Noviembre

Plan Estratégico BancoEstado. Noviembre Plan Estratégico 2010-2013 BancoEstado Noviembre Misión y Visión Gcia. Planificación y Estudios Lineamientos Mapa Estratégico Indicadores Metas Proceso Planificación Presupuesto de Ingresos y Gastos Plan

Más detalles

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007 ANALISIS FODA Complejo Arrocero Argentino 2007 FORTALEZAS -Disponibilidad de recursos naturales, tierra y agua junto con condiciones agroecológicas favorables para el desarrollo del cultivo no solo en

Más detalles

FONAES GUIÓN DE CONTENIDO BANCO DE REACTIVOS CAPACIDAD: GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS NIVEL 1 ENLACE

FONAES GUIÓN DE CONTENIDO BANCO DE REACTIVOS CAPACIDAD: GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS NIVEL 1 ENLACE NIVEL 1 ENLACE Demuestra con sus acciones interés por los resultados trabajo TEMA 1. Objetivos y metas Definición de función Definición de objetivo Identificación de tipos de objetivos Definición de meta

Más detalles

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA) TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA) 1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. Nombre de la organización 1.2. Tamaño 1.3. Macrolocalización

Más detalles

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General...

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General... Tabla de Contenido Introducción......2 1. Justificación... 2 2. Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos...5 3.1. Objetivo General....5 3.2. Objetivos Especificos... 5 4. Duración... 6 5. Resultados

Más detalles

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04 La empresa 03 Diferencia con la competencia 03 Valores de la empresa 03 Visión exterior 04 Sector de trabajo 04 Estrategia empresarial 04 Áreas de actividad 05 Servicios 06 Contacto 08 Pag. 02 La empresa.

Más detalles

Version 3 Responsable Marco Celedonio mail: celedonio.marco@gmail.com

Version 3 Responsable Marco Celedonio mail: celedonio.marco@gmail.com Relanzar el cultivo del melocotón blanquillo en Huayopampa Historia del cultivo Situación Actual Análisis FODA (Relanzamiento) Que hacer? Como? Ventajas de la Asociación Estrategia Plazos Fin Historia

Más detalles

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TLAXCALA 2016 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Estado de

Más detalles

Planificación Estratégica Territorial

Planificación Estratégica Territorial 1 Planificación Estratégica Territorial Es una herramienta de análisis y reflexión de la realidad para producir acciones y decisiones consensuadas para el futuro, que configuren y dirijan los objetivos

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE ECUPLASA (Ecuatoriana de Plásticos S.A)

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE ECUPLASA (Ecuatoriana de Plásticos S.A) PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE ECUPLASA (Ecuatoriana de Plásticos S.A) 1 2 3 Soraya María Paredes Torres, María Gabriela Wilson Orozco, Carlos Guzmán 1 Analista de Sistemas 1987

Más detalles

Paso 01.: Queremos Conocerte

Paso 01.: Queremos Conocerte Paso 01.: Queremos Conocerte Motivación, innovación y desarrollo de Ideas Motivación y creatividad Establece, con tus propias palabras, las motivaciones por las cuales has pensado montar tu negocio y de

Más detalles

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD Dra. Pilar Carolina Mazuela Águila Facultad de Ciencias Agronómicas Diciembre del 2004:

Más detalles

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Cubierta vegetal - Reduce erosión y escorrentía - Reduce perdida de agua - Inhibe germinación de malezas - Incrementa y protege población microbiana - Formación de macroporos

Más detalles

INGENIERÍA AGRONÓMICA. MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

INGENIERÍA AGRONÓMICA. MENCIÓN AGROINDUSTRIAL 1 INGENIERÍA AGRONÓMICA. MENCIÓN AGROINDUSTRIAL SEMESTRE CODIGO ASIGNATURA PRELACIÓN Propedeútico 1001 Curso Propedeútico 1811 1611 1612 Primero Segundo Tercero 1011 1012 1621 1622 1822 1821 1221 1631

Más detalles

Implementación de un Modelo de Gestión de Excelencia Los desafíos superados, resultados obtenidos y cómo enfrentar este nuevo paradigma

Implementación de un Modelo de Gestión de Excelencia Los desafíos superados, resultados obtenidos y cómo enfrentar este nuevo paradigma DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS INSTITUCIONAL RECTORIA Los desafíos superados, resultados obtenidos y cómo enfrentar este nuevo paradigma Ing. Francisco Honorato Valdés Universidad de Talca RESEÑA

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- DEFINICIÓN: Es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo.

Más detalles

Concepto y determinantes de Competitividad de cadenas agrícolas

Concepto y determinantes de Competitividad de cadenas agrícolas Concepto y determinantes de Competitividad de cadenas agrícolas Joaquin Arias Segura, PhD Especialista en Políticas y Análisis Sectorial Coordinador Políticas e Instituciones Proyecto Insignia: Competitividad

Más detalles

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA Carlos Guillén Gestoso Sociedad actual organiza su actividad en torno a Información La información organizada se convierte en SABER/CONOCIMIENTO Uso

Más detalles

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael C A R R E R A Ingeniería en tecnologías de la Información M A T E R I A Tópicos selectos de TI T E M A Cadena de valor P R E S E N T A Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael P R O F E S O R Lic.

Más detalles

SESIÓN 5 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO

SESIÓN 5 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO SESIÓN 5 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá los fundamentos de la planeación estratégica, aplicará los conceptos fundamentales en relación al análisis de los competidores, estrategias,

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

Matrices Gerencia de Mercadeo MC POLLO

Matrices Gerencia de Mercadeo MC POLLO Gerencia de mercadeo César Camilo Zambrano Mora Matrices Gerencia de Mercadeo MC POLLO Matriz Ventana Estratégica En la matriz de Ventana Estratégica ubicamos a Mc Pollo como una empresa altamente atractiva

Más detalles

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Resumen ejecutivo Descripción del producto y valor distintivo Mercado potencial Competidores Modelo de negocio y plan financiero Equipo directivo y organización Estado de

Más detalles

Internos : Fortalezas Debilidades Externos : Oportunidades Amenazas

Internos : Fortalezas Debilidades Externos : Oportunidades Amenazas MATRIZ FODA 1 El análisis FODA se utiliza para identificar y analizar fortalezas y debilidades de la organización o programa, así como las oportunidades y amenazas reveladas por la información obtenida

Más detalles

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA Oficina para la Innovación Tecnológica Innovación Innovación por futuros por futuros deseados deseados. PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA Vigilancia Tecnológica y Competitiva Vigilancia Tecnológica

Más detalles

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS Nombre de la Granja o Rancho: Plan Total de la Granja- I. Metas del Plan Total de la Granja II. Evaluación de Recursos Actuales Recursos Humanos (Intereses y habilidades agrícolas personales): Otros recursos

Más detalles

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO Para abordar correctamente el diseño de un plan

Más detalles

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 ACCIÓN FORMATIVA : MARKETING-MIX INTERNACIONAL MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 MÓDULO I: OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS: Unidad 1 Definir

Más detalles

MARKETING MIX INTERNACIONAL

MARKETING MIX INTERNACIONAL MARKETING MIX INTERNACIONAL Modalidad: Presencial Duración: 130 hrs. presenciales Módulo formativo MF1008_3, perteneciente al curso COMM0110 PROGRAMA DEL CURSO MÓDULO 1: MARKETING MIX INTERNACIONAL 130

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada. Tu Institución vista con otra mirada. Porque conocemos la responsabilidad y complejidad de operar un negocio exitosamente, así como el compromiso de reportar utilidades a los socios, en Buró de Especialistas

Más detalles

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO Rafael Echeverri Perico Consultor Instituto Interamericano de Cooperación

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

CONSORCIO AMBIENTAL DOMINICANO, INC.

CONSORCIO AMBIENTAL DOMINICANO, INC. CONSORCIO AMBIENTAL DOMINICANO, INC. CAD GUÍA PARA ELABORAR UN PLAN DE MANEJO DE FINCA Santo Domingo, República Dominicana Julio del 2001 Introducción Elaborar un plan de manejo de finca con y para agricultores

Más detalles

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete HISTORIA INICIO HACE MAS DE 40 AÑOS 11 SELECCIONES 7 SELECCIONES 5 SELECCIONES CUENTA CON 5 HUERTAS ESTABLECIDAS

Más detalles

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional Andrés Valencia Gerente General El ICA INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO Creado y organizado conforme a los Decretos 1562

Más detalles

VENTAJA COMPETITIVA Las empresas que sobresalen en una industria generalmente

VENTAJA COMPETITIVA Las empresas que sobresalen en una industria generalmente VENTAJA COMPETITIVA Las empresas que sobresalen en una industria generalmente lo hacen porque tienen una ventaja competitiva sobre el resto de la industria, se dice que una empresa posee una ventaja competitiva

Más detalles

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN CONTENIDO HERRAMIENTAS PARA EL EXPORTADOR COLOMBIANO ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO EXPORTADOR ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN FORMAS DE INTERNACIONALIZAR

Más detalles

Evolución De La Competitividad Y Rentabilidad Del Cultivo De Algodón En Tres Estados De México

Evolución De La Competitividad Y Rentabilidad Del Cultivo De Algodón En Tres Estados De México Evolución De La Competitividad Y Rentabilidad Del Cultivo De Algodón En Tres Estados De México Presenta Edgar Ricardo Lagunes Fortiz Asesores Dr. José Miguel Omaña Silvestre Dr. José Alberto García Salazar

Más detalles

CAPÍTULO 1: Conceptos Gerenciales

CAPÍTULO 1: Conceptos Gerenciales CAPÍTULO 1: Conceptos Gerenciales ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS Un Enfoque en Procesos para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. El ciclo operativo de la empresa 2. Un

Más detalles

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES - La mayoría de los pequeños restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el departamento de La Unión no tienen conocimientos de lo

Más detalles

Módulo: Emprendimiento social como modelo de desarrollo alternativo

Módulo: Emprendimiento social como modelo de desarrollo alternativo Módulo: Emprendimiento social como modelo de desarrollo alternativo MÓDULO FORMATIVO Emprendimiento social NIVEL Técnico profesional CREDITOS 2 DURACION 96 Horas CAPACIDADES La sociedad de consumidores

Más detalles

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel Líneas de Responsabilidad y Funciones para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel 1.- Director General: De acuerdo con las directrices marcadas por el Consejo Rector de la Entidad, establecer

Más detalles

Valor Añadido y Facility Management

Valor Añadido y Facility Management Valor Añadido y Facility Management I. INTRODUCCIÓN La Mayor parte de las compañías se enfrentan hoy en día al reto de la competitividad con el doble objetivo de satisfacer las necesidades de los consumidores

Más detalles

La RSE y Pymes. Luis Garnier Business for Social Responsibility. Managua, Nicaragua Ramacafé Setiembre 2008

La RSE y Pymes. Luis Garnier Business for Social Responsibility. Managua, Nicaragua Ramacafé Setiembre 2008 La RSE y Pymes Luis Garnier Business for Social Responsibility Managua, Nicaragua Ramacafé Setiembre 2008 Business for Social Responsibility (BSR) Misión Crear una economía global más justa y sostenible,

Más detalles

El proceso administrativo

El proceso administrativo El proceso administrativo Planificación Curso 2011 CONCEPTO Qué es planificar? Cómo planificamos? Qué es planificar? Algunas definiciones relacionadas con los autores vistos en el curso Es formular el

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRTÉGICA Y EL PROCESO DE MERCADOTECNIA

LA PLANIFICACIÓN ESTRTÉGICA Y EL PROCESO DE MERCADOTECNIA LA PLANIFICACIÓN ESTRTÉGICA Y EL PROCESO DE MERCADOTECNIA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Proceso de desarrollar y mantener un ajuste estratégico entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades

Más detalles

Diplomado Agronegocios

Diplomado Agronegocios Diplomado Agronegocios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y aplicar los fundamentos y herramientas que son indispensables para la planeación y desarrollo de negocios dentro del entorno

Más detalles

Más de empresarios y directivos han participado en los programas del IDE hasta el día de hoy.

Más de empresarios y directivos han participado en los programas del IDE hasta el día de hoy. IDE Business School MÁS DE 20 AÑOS FORMANDO LÍDERES EMPRESARIALES El IDE Business School es la Escuela de Negocios de la Universidad de Los Hemisferios que busca permanentemente dar a sus participantes

Más detalles

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA Este módulo evalúa competencias para abordar aspectos relacionados con el análisis y la gestión del agroecosistema como proceso social, considerando dicho sistema como el modelo

Más detalles

Liderazgo de Clase mundial en la Gestión de Mantenimiento: un resultado efectivo no sólo un deseo. Ing. Adrián Chaves Serrano Costa Rica

Liderazgo de Clase mundial en la Gestión de Mantenimiento: un resultado efectivo no sólo un deseo. Ing. Adrián Chaves Serrano Costa Rica Liderazgo de Clase mundial en la Gestión de Mantenimiento: un resultado efectivo no sólo un deseo Ing. Adrián Chaves Serrano Costa Rica Enfoque de la Presentación Punto de vista personal Basado en la experiencia

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA CÓDIGO: 16264 CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÉPTIMO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad [Bases convocatoria] Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad Aspectos generales Cargill de México y el Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT) se complacen en anunciar

Más detalles

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia.

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS 1. OBJETO Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia. 2. PROCESO Concurso de Méritos con Precalificación y Propuesta Técnica

Más detalles

Desarrollo del plan de mercadeo

Desarrollo del plan de mercadeo Desarrollo del plan de mercadeo PLAN DE MERCADEO Su preocupación no debe ser el estilo literario del Plan. Lo importante es cómo se planifica y esto implica definir responsabilidades, programar las actividades,

Más detalles

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM CC BIOLOGIA GENERAL EP8 LENGUA CC MATEMATICA BASICA EP7 PROYECTO UNIVERSITARIO PERSONALIZADO AG INTRODUCCION A LA CC8 QUIMICA GENERAL CC ECOLOGIA GENERAL EP5 SOCIEDAD Y CULTURA PERUANA CC QUIMICA ORGANICA

Más detalles